Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “…………………………………………………”

ESTUDIANTE……………………………….……………………..………………………………………
GRADO Y SECCIÓN…………………………….… Nº DE ORDEN………………
DOCENTE: …………………………………………….……………….. FECHA…………….…………….

CAPACIDADES: Reconoce y valora la defensa y promoción de la vida.

Momento de oración.
Motivación
Conocimientos previos.

INTRODUCCIÓN
Con todos los adelantos de la tecnología moderna, no debería quedar duda alguna (como ocurría
a comienzos del siglo pasado) de que la vida humana empieza con la unión del óvulo y el
espermatozoide en el tercio externo de las trompas de Falopio de la madre. Es sólo cuestión de
tiempo para que el ser humano crezca y desarrolle todas sus capacidades y potencialidades en
los siguientes nueve meses de vida (y el resto de años fuera del útero de la madre). La dignidad
humana que Dios le dio el día de la fecundación es única, universal e irrenunciable, y acompañará
al ser humano en todas las etapas de su vida. Por ello, siempre debe ser respetada y considerada
como la fuente originaria de los llamados «derechos humanos».

Sto. Dgo. 214.- “Dios es el mismo Señor de la vida. La vida es don suyo. El hombre no es ni
puede ser árbitro o dueño de la vida. El hijo debe ser responsablemente acogido en la familia
como don preciosísimo e irrepetible de Dios. El niño, concebido, no nacido, es el ser más pobre,
vulnerable e indefenso que hay que defender y tutelar. Se ve hoy, con mayor claridad, la relación
tan estrecha, subjetiva y objetiva entre anticoncepción y aborto. Se separa de modo drástico el
significado unitivo del procreativo en el acto conyugal, el cual traiciona el mismo sentido del amor”.
Sto. Dgo. 215.- “El cambio histórico cultural ha causado impacto en la imagen tradicional de la
familia.
Cada vez son más numerosos las uniones consensúales libres, los divorcios y los abortos. La
novedad es el que estos problemas familiares se han vuelto un problema de orden ético - político
y una mentalidad «laicista» y los medios de comunicación social han contribuido a ello”.

El aborto
CEC.2270.- La vida humana debe ser respetada y protegida de manera
absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de
su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona,
entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida.

La eutanasia
CEC.2276.- Aquellos cuya vida se encuentra disminuida o debilitada tienen
derecho a un respeto especial. Las personas enfermas o disminuidas deben
ser atendidas para que lleven una vida tan normal como sea posible.
CEC.2277.-Cualesquiera que sean los motivos y los medios, la eutanasia directa consiste en
poner fin a la vida de personas disminuidas, enfermas o moribundas. Es moralmente inaceptable.

Á REA: Educació n Religiosa - 2009 QUINTO - Pá gina 01


Por tanto, una acción o una omisión que, de suyo o en la intención, provoca la
muerte para suprimir el dolor, constituye un homicidio gravemente contrario a
la dignidad de la persona humana y al respeto del Dios vivo, su Creador.

El suicidio
CEC.2280.- Cada cual es responsable de su vida delante de Dios que se la ha dado. Él sigue
siendo su soberano Dueño. Nosotros estamos obligados a recibirla con gratitud y a conservarla
para su honor y para la salvación de nuestras almas. Somos administradores y no propietarios de
la vida que Dios nos ha confiado. No disponemos de ella.
CEC. 2281.- El suicidio contradice la inclinación natural del ser humano a conservar y perpetuar
su vida. Es gravemente contrario al justo amor de sí mismo. Ofende también al amor del prójimo
porque rompe injustamente los lazos de solidaridad con las sociedades familiar, nacional y
humana con las cuales estamos obligados. El suicidio es contrario al amor del Dios vivo.
ILUMINACIÓN INICIO DE LA VIDA
Leen Lay reflexionan:
vida humana Gén.1,27-28;
se inicia enSto.Dgo.N°214-215:
el momento de la concepción.
CEC.2270 (el aborto);
La dignidad 2276
del ser (eutanasia);
humano 2280universal
es única, (suicidio)e irrenunciable. Ésta es la base fundamental de
los llamados «derechos humanos» y no una arbitraria definición judicial o legislación humana.
Sólo en la medida en que las diferentes legislaciones de nuestros países sean un reflejo de la ley
natural que se deriva de este Plan de Dios para nosotros, estaremos realmente haciendo del
mundo un lugar más humano y divino. Todo hombre abierto a la verdad con la luz de la razón y la
gracia de Dios puede llegar a descubrir en la ley natural escrita en su corazón (Rom.2,14-15) el
valor sagrado de la vida humana desde su inicio hasta su término.
La Iglesia Católica siempre ha hablado claramente en la promoción y defensa de la vida humana.
En el momento de la unión del óvulo materno con el espermatozoide paterno ocurre el proceso de
fecundación. La ciencia ha demostrado que desde el momento de la fecundación, el cigoto (célula
surgida de esta unión) combina los cromosomas del óvulo y el espermatozoide, creando una
realidad completamente nueva. Sólo horas después de surgir, el cigoto comienza una intensa
actividad celular de especialización, que permite determinar qué parte de esta microscópica
realidad terminará convertida en el cerebro, el corazón, la columna vertebral o los músculos del
nuevo ser humano. Sus dimensiones microscópicas no cambian el hecho de que este nuevo ser
es un ser humano plenamente nuevo e independiente. Desde ese instante el nuevo ser ya es una
unidad en cuerpo y alma, única e irrepetible, tiene toda la información genética necesaria para
seguir desarrollándose hasta llegar a ser una persona adulta.

LA BIOÉTICA
Es una ciencia, relativamente nueva, que estudia los problemas morales que
representan los avances científicos con respecto a la vida (sobre todo de la
medicina). Está relacionada con el estudio del inicio y la preservación de la
vida. Los principales aspectos que trata se resumen en los siguientes:
a) Eutanasia. Por eutanasia se entiende una acción o una omisión que por su naturaleza, o en la
intención, causa la muerte, con el fin de eliminar cualquier dolor.
Como cristianos sabemos que nada ni nadie puede autorizar la muerte de un ser humano
inocente (feto, embrión, niño, adulto, anciano o enfermo terminal). Nadie además puede pedir
este gesto para sí mismo o para otros, confiando en su responsabilidad, o consentirlo explícita o
implícitamente. Ninguna autoridad puede legítimamente imponerlo ni permitirlo. Se trata en
efecto de una violación de la ley divina, de una ofensa a la dignidad de la persona humana,
crimen contra la vida, un atentado contra la humanidad.

b)Aborto. El aborto es la eliminación deliberada y directa, realizada


concientemente, de un ser humano en la fase inicial de su existencia, que va
de la concepción al nacimiento. El aborto directo, es decir, querido como un
fin o como un medio, es una práctica “vergonzosa” y un delito (GS 27).
b.1) Tipos de aborto:
 El aborto terapéutico es el realizado cuando el embarazo pone en peligro la vida de la mujer
embarazada. Esta situación ha quedado prácticamente superada, como consecuencia del
progreso de la medicina.

Á REA: Educació n Religiosa - 2009 QUINTO - Pá gina 02


 El aborto ético o humanitario, cuando el embarazo ha sido consecuencia de una acción
delictiva, fundamentalmente violaciones o relaciones incestuosas.
 El aborto Psicosocial es realizado por razones personales, familiares, económicas o sociales,
de la mujer. Este tipo incluye el máximo porcentaje de abortos realizados en el mundo.
 El aborto eugénico es el que se lleva a cabo cuando hay riesgo de que el nuevo ser esté
afectado por anomalías o malformaciones congénitas.
La Iglesia condena incluso con una pena canónica de excomunión (es decir, la separación de
la comunidad cristiana) tanto a quien realiza el aborto como al que coopera con él. Lo hace
no para restringir el campo de la misericordia, sino para poner en evidencia la gravedad del
crimen, el daño causado al niño asesinado y a toda la sociedad.

c) Reproducción asistida.- Las técnicas de fecundación artificial, al excluir la relación sexual de


los padres y al hacer intervenir a una persona extraña a la pareja, son gravemente deshonestas.
Tales técnicas lesionan el derecho y la dignidad del hijo a nacer de un padre y de una madre
conocidos por él y unidos entre sí por el sacramento del matrimonio.

La Iglesia, al respecto, nos enseña que:


 Todas las hipótesis, intentos y procedimientos para obtener un ser humano sin respetar la
naturaleza propia del acto conyugal, deben ser considerados contrarios a la moral, en cuanto
lesionan el derecho de la persona a ser concebida, y nacer en el matrimonio y del matrimonio.
 La inseminación artificial, inclusive dentro del matrimonio, no se admite, salvo en el caso en
que el medio técnico no sustituya al acto conyugal sino que sea una facilitación y una ayuda
para que aquel alcance su finalidad natural.
 La fecundación IN VITRO entre esposos es, en sí misma, ilícita y contraria a
la dignidad de la procreación y de la unión conyugal, aún cuando se
pusieran todos los medios para evitar la muerte del embrión humano.
 La fecundación artificial- inseminación, concepción IN VITRO, maternidad
sustitutiva, etc. entre un hombre y una mujer no casados es inmoral por sí
misma, y por la inmoralidad de la procreación en adulterio.
 La praxis de mantener en vida embriones humanos, in vitro, para fines experimentales o
comerciales, es completamente contraria a la dignidad humana.
 No se puede matar o dejar morir a los embriones in vitro, porque es un grave atentado contra
la vida de los seres humanos, que la Iglesia condena.

d)Manipulaciones.- La atención debida a la persona exige intervenciones terapéuticas y cuidadas


que respeten la vida y la integridad de esta, o tengan como fin la mejoría de sus condiciones de
salud. Si, en cambio, tales intervenciones miran sólo a la selección sobre el embrión, son
manipulaciones contrarias a la integridad del ser humano.

La Iglesia nos dice al respecto:


 Para los trasplantes, la dignidad del hombre exige que se salvaguarde su integridad física;
pero es lícito amputar una parte del cuerpo para recuperar la salud de todo el organismo o para
dar un órgano a quien tiene necesidad de él. La donación de órganos es un nuevo camino
abierto a la solidaridad y la caridad que se debe promover.
 Para las intervenciones sobre el embrión humano es necesaria la máxima prudencia en
cuanto a la modificación del patrimonio genético. Y esto vale también para las especies
animales y vegetales. Debe evitarse perturbar de modo irreparable los ecosistemas.
 Las diagnosis prenatales no presentan dificultades morales si se hacen para practicar
cuidados tempranos necesarios en el niño aún no nacido, pero deben ser ocasión para
proponer y procurar el aborto.

1. En un mapa semántico sintetiza la voz de la iglesia sobre los diferentes


atentados sobre la vida.
2. ¿Qué opinas sobre el aborto?
3. ¿Cuál es tu opinión sobre la eutanasia y el suicidio?
4. ¿Qué opinas sobre la manipulación genética? Fundamenta.

Á REA: Educació n Religiosa - 2009 QUINTO - Pá gina 03


5. Valora la vida como Don de Dios redactando un compromiso de
respetarla.

Á REA: Educació n Religiosa - 2009 QUINTO - Pá gina 04

También podría gustarte