Está en la página 1de 3

TALLER DE QUÍMICA II – EQUILIBRIO QUÍMICO

1. Escriba la expresión de la constante de equilibrio para los siguientes casos:

a) Fe (s) + H2O (g) ⇄ Fe3O4 (s) + H2 (g)


b) N2 (g) + H2 (g) ⇄ NH3 (g)
c) C (s) + O2 (g) ⇄ CO2 (g)
d) S (s) + H2 (g) ⇄ H2S (s)

2. En un matraz cerrado de 5 litros de capacidad y a la presión de 1 atmósfera, se calienta una muestra de dióxido de
nitrógeno hasta la temperatura constante de 327 °C, con lo que se disocia, según la reacción:

2NO2(g) ↔ 2NO(g) + O2(g)

Una vez alcanzado el equilibrio, se enfría el matraz (con lo que se paraliza la reacción) y se analiza la mezcla,
encontrando que contiene: 3,45 g de NO 2, 0,60 g de NO y 0,30 g de O 2. Calcular el valor de la constante de
equilibrio Kc de la reacción de disociación del NO2, a dicha temperatura
Rta: 1.33x10-4

3. A 670 K, un recipiente de 2 L contiene una mezcla gaseosa en equilibrio de 0,003 moles de H 2, 0,003 moles de I2 y
0,024 moles de HI, según la reacción:
H2 (g) + I2 (g) ⇄ 2HI (g)
En estas condiciones, calcule:
a) El valor de Kc y Kp
b) La presión total en el recipiente y las presiones parciales de los gases en la mezcla.
Rta: a) KP = KC = 64; b) PT = 83,5 kPa ; P(H2) = P(I2) = 8,4 kPa; P(HI) = 66,8 kPa

4. Al calentar trióxido de azufre a 600ºC se obtiene una mezcla en equilibrio que contiene 0,0106 moles/L de SO,
0,0033 moles/L de SO2 y 0,0016 moles/L de O2.
2S03(g) ↔ 2SO2(g) + O2(g)

Calcular: a) La constante de equilibrio Kc b) La constante de equilibrio Kp


Rta: a) Kc = 1.55x10- 4 b) Kp = 0.011

5. En un recipiente de 10,0 L se introducen 0,61 moles de CO 2 y 0,39 moles de H2 calentando hasta 1250 °C. Una vez
alcanzado el equilibrio según la reacción: CO 2 (g) + H2 (g) ⇄ CO (g) + H2O (g) , se analiza la mezcla de gases,
encontrándose 0,35 moles de CO2. Calcule:

a) Los moles de los demás gases en el equilibrio.


b) El valor de Kc y Kp a esa temperatura.
Rta: a) ne(CO2) = 0.35 mol; ne(H2) = 0.13 mol; ne(CO) = ne(H2O) = 0.26 mol; b) KC = 1.5

6. En un recipiente de 5 L se introducen 1,0 mol de SO 2 y 1,0 mol de O2 e se calienta a 727 °C, produciéndose la
siguiente reacción: SO2 (g) + O2 (g) ⇄ SO3 (g). Una vez alcanzado el equilibrio, se analiza la mezcla encontrando que
hay 0,15 moles de SO2. Calcule:

a) Los gramos de SO3 que se forman.


b) El valor de la constante de equilibrio Kc
Rta: a) m(SO3) = 0,68 g; b) KC = 280

7. A 20 °C, la constante de equilibrio es Kc = 0.21 para la reacción:

NH4SH(s) ↔ H2S(g) + NH3(g)

En un matraz tenemos una mezcla de estas especies con las siguientes concentraciones: [H 2S] = [NH3] = 0.13 M
Halla el cociente de reacción ¿Qué puedes decir de este sistema?
Rta. Q=0.017, no está en equilibrio, la reacción va de reactivos a productos
8. La reacción: CH3OH(g) ↔2H2(g) + CO(g), tiene una Kc = 0.215, a una temperatura de 20 °C. En un erlenmeyer tenemos
una mezcla de los tres gases con las siguientes concentraciones: [H 2] = [CO] = 1.6 M; [CH3OH] = 9.8 M
a) Halla el cociente de reacción ¿Se encuentra este sistema en equilibrio? b) En caso negativo ¿en qué dirección
se producirá la reacción en busca del equilibrio?
Rta. a) Q=0.418, b) de productos a reactivos

9. Se coloca una mezcla de 3.0 moles de Cl 2 y 3.0 moles de CO en un matraz de 5.0 litros a 600 °C. en el equilibrio se
ha consumido el 33% de Cl2, según la reacción:

CO( g) + Cl2( g) ⇔ COCl 2


( g)

Calcula Kc y Kp de la reacción a 600 °C

Rta: Kc=1.25 Kp: 0.017

10. En un recipiente de 250 mL se introducen 0,45 gramos de N 2O4 y se calienta hasta 40 °C, disociándose el N 2O4 (g)
en un 42%.

N 2 O 4 ( g) ⇔ NO2
( g)
Calcule:
a) La constante Kc del equilibrio:
b) Si se reduce el volumen del recipiente a la mitad, sin variar la presión. ¿Cuál será la composición de la mezcla
en el nuevo equilibrio?

11. Una muestra de 0,10 moles de BrF5 se introduce en un recipiente de 10 litros que, una vez cerrado se
calienta a 1500ºC estableciéndose el siguiente equilibrio: BrF 5 (g) <===> ½ Br2(g) + 5/2 F2( g ) . Cuando se
alcanza el equilibrio la presión total es de 2,46 atm. Calcule:
a) El grado de disociación del BrF5
b) El valor de la constante de equilibrio Kc
Rta. a) 34,6% b) Kc = 4.426x10- 5

12. La constante de equilibrio para la reacción: H2 (g) + CO2 (g) ⇄ H2O (g) + CO (g) es KC =1,6 a 986°C Un recipiente de un
litro contiene inicialmente una mezcla de 0,2 moles de H2; 0,3 moles de CO2; 0,4 moles de agua y 0,4 moles de CO a
986 °C.

a) Justificar por qué esta mezcla no está en equilibrio.


b) Si los gases reaccionan hasta alcanzar el estado de equilibrio a 986 °C, calcular las concentraciones finales.

Rta: b) [H2] = 0,24; [CO2] = 0,34; [H2O] = [CO] = 0,36 mol/L

13. En un recipiente de 1.5 litros se introducen 4.5 moles de HI, 3 moles de H 2 y 1.5 moles de I 2. Sometida la mezcla a
una temperatura de 730 K, determina las concentraciones en el equilibrio si Kc = 2.07x10 -2
2HI(g) ↔H2(g) + I2(g)
Rta: [HI] = 4.39 M; [I2] = 0.305 M y [H2] = 1.305 M

14. La constante de equilibrio Kc de la reacción:

H 2(g) + I2( g) ⇔ HI( g)

Es 54.3 a 430 °C. Al comienzo de la reacción existe 0.714 moles de H 2, 0.934 moles de I2 y 0.886 moles HI en un
recipiente de 2.40 litros. Calcule las concentraciones de los gases en el equilibrio.

15. La constante de equilibrio (Kc) para la formación de cloruro de nitrosilo, un compuesto de color amarillo naranja, a
partir, de óxido nítrico y cloruro molecular.

NO( g )+ Cl2( g ) ⇔ 2NOCl( g)


Tiene un valor de 6.5 x 104 a 35 °C. En un experimento se mezclan 2.0 x 10-2 moles de NO, 8.3 x 10-3 moles de Cl2 y 6.8
moles de NOCl en un matraz de 2.0 litros. ¿En qué dirección procederá el sistema en alcanzar el equilibrio?

16. El COCl2 gaseoso se disocia a una temperatura de 1000 K, según la siguiente reacción:

COCl2 (g) ⇄ CO (g) + Cl2 (g)

Cuando la presión de equilibrio es de 1 atm el porcentaje de disociación de COCl 2 es del 49,2%. Calcular:
a) El valor de Kp
b) El porcentaje de disociación de COCl2 cuando la presión de equilibrio sea 5 atm a 1000 K

Rta: a) KP = 0.32; b) α' = 24.5 %

17. Una mezcla gaseosa está constituida inicialmente por 7,9 moles de hidrógeno y 5,3 moles de yodo en estado de
vapor. Se calienta hasta 450ºC y se llega al equilibrio habiéndose formado 9,52 moles de HI. En un segundo
proceso, a la citada temperatura y en un volumen de 2 litros, se introducen 0,02 moles de hidrógeno y 0,02 moles de
yodo.
a) Calcule la constante de equilibrio a 450ºC de la reacción: H 2( g ) + I2( g ) ↔ 2HI( g )
b) ¿Cuál será el grado de disociación en el segundo proceso?
Rta: a) Kc = 53,45 b) 78,53%

18. La descomposición del bicarbonato de sodio (NaHCO3):

NaHCO3(s) <=> Na2CO3(s) +CO2(g) +H2O(g) con Kc =2.50 x 10-14 a 100.00 °C

En un matraz de 2.00 l a 100.00 °C se colocaron 2.50 moles de NaHCO 3, 0.15 moles de Na2CO3, 2.50x10-2 moles
de CO2 y 4.00x10-2 moles de H2O. Por consiguiente:

a) Nunca se alcanzará el equilibrio


b) Para alcanzar el equilibrio se formará más Na2CO3
c) Se ha alcanzado el equilibrio
d) Para alcanzar el equilibrio se formará más Na2CO3, CO2 y H2O.

También podría gustarte