Está en la página 1de 7

1

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS

NRC: 12738

ACTIVIDAD 1

PRESENTADO POR :

MARIA FERNANDA NIETO DURAN ID: 585187

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CUCUTA

2019
2

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS

NRC: 12738

ACTIVIDAD 1

MARIA FERNANDA NIETO DURAN ID:

DOCENTE

LINA PAOLA BARRERA ANAYA

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CUCUTA

2019
3

IDEA DE NEGOCIO

La idea de negocio es el producto o servicio que quiero ofrecer al mercado. El medio para atraer
a la clientela y obtener así beneficio económico

ACTORES DEL ENTORNO EXTERNI DE LA EMPRESA

*Estado: determina las normas y leyes que rigen el territorio en el cual se constituyen las
empresas y realizan sus actividades
*Proveedores: suministran las materias primas que necesita el empresario para realizar los
productos, bienes o servicios que forman parte de su objeto social.*
*Clientes: Son aquellas personas o empresas que adquieren el producto. Pueden ser los
consumidores directamente o pueden ser intermediarios que transportan el producto hasta donde
el consumidor o lo utilizan como materia prima para someterlo a otro proceso de transformación
*Competidor: es toda empresa que realice productos o servicios iguales o similares a los que
produce otro empresario, o que pueden ser utilizados como sustitutos en un momento
determinado.
*Sector financiero: corresponde a todas aquellas entidades, bancos, cooperativas y otras
organizaciones que apoyan al empresario en el manejo del capital efectivo o de títulos valores
correspondientes a la empresa o que han sido adquiridos por ella.
*Entidades de apoyo: otro tipo de entidades, organizaciones, fundaciones, entre otras, que
pueden apoyar a la empresa, facilitar su labor, realizar alianzas, apoyar o interferir en el
desarrollo de la operación propia que le corresponde al empresario.
*Comunidad: es el sector y sus habitantes, donde la empresa realiza actividades y sobre los
cuales su operación generará el impacto positivo o negativo.
*Otros actores: dependiendo del objeto social de la empresa existen algunas entidades que
intervienen en su operación, tanto en investigación y desarrollo, como en procesos de
comercialización y mercadeo del producto o servicio.

ACTORES DEL ENTORNO INTERNO DE LA EMPRESA


4

Existen factores externos con los que la empresa se relaciona, también existen actores internos
con los que debe tener interacción. Estos actores son los funcionarios, propietarios y demás
colaboradores, quienes se organizan por áreas de trabajo y tienen funciones concretas de
operación, gestión y comunicación.

EMPRESA Y SU ENTORNO INTERNO

*Mercados: es el área de la empresa que maneja la parte comercial y las relaciones de la


compañía y permite definir estrategias, territorios para trabajar y generar los ingresos necesarios
para la operación a través de los procesos de venta.
*Producción: es el área de la empresa encargada de los procesos productivos y de la logística
para la prestación de los servicios algunas de sus responsabilidades son el manejo del inventario
de materiales y de proveedores, diseño de productos, manejo de producción, control de calidad,
manejo de inventarios de tecnología, empaque, compra y mantenimiento de maquinaria y
equipos
*Administración: es el área de la empresa dedicada al manejo general, a los procesos de
planeación y control de la compañía, al manejo de recursos, a la definición de objetivos de
crecimiento y al cumplimiento de los resultados, a la toma de decisiones y a la coordinación para
permitir la operación de la empresa.
*Finanzas: es el área de la empresa dedicada a la asignación de presupuesto para el desarrollo de
las tareas de las diferentes áreas de la compañía. Entre sus actividades se encuentran el control
del manejo del dinero, la preparación de estados financieros, la consecución de dinero, registro y
control de cuentas, el análisis de costos, el manejo de cartera, las relaciones con entidades
financieras e inversionistas, el control y la realización de pagos

TIPOS DE EMPRESAS
Existen varias formas de clasificar las empresas, bien sea por su tamaño o por el tipo de capital
con el que está compuesta

*Privadas: el 100% de su capital proviene de personas o entidades privadas.


5

*Públicas: el 100% de su capital proviene del Estado, es capital público.


*Mixtas: un porcentaje de su capital proviene del sector privado y otro porcentaje proviene del
sector público.

SECTORES A LOS CUALES PERTENECEN

*Sector primario o agropecuario: son todas las actividades que obtienen los productos
directamente de la naturaleza y los comercializan, sin someterlos a ningún proceso de
transformación, como la agricultura, la piscicultura, la ganadería y la caza.
*Sector secundario o industrial: son todas las actividades en las que se realiza algún proceso
de transformación industrial de productos o materiales con el fin de generar un nuevo producto.
En este sector se encuentran dos categorías:
*La industria de extracción: está relacionada con actividades como la extracción minera y de
petróleo.
*La industria de transformación: hace referencia a actividades como la fabricación de
alimentos procesados, la tecnología, la fabricación de vehículos, las embotelladoras, la
construcción, entre otras.
*Sector terciario o de servicios: son todas las actividades en las que no se produce ningún tipo
de productos, pero que son necesarias para el funcionamiento de las empresas y demás entidades
de la sociedad. Algunos ejemplos pueden ser la seguridad, el transporte, la educación, las
comunicaciones, los servicios financieros, hoteles, restaurantes, y el comercio

ESTRUCTURA DE UNA CADENA PRODUCTIVA

Es una representación gráfica de los elementos y actores que intervienen en el desarrollo de


un sector empresarial; reflejo el comportamiento empresarial de una nación y las diferentes
relaciones que se pueden presentar en el desarrollo empresarial
6

COMPETITIVIDAD

como la capacidad que tienen las empresas para hacer uso de los recursos con que cuenta,
optimizar su manejo, incrementar sus resultados, lograr buenos niveles de calidad y
complementar todo esto con buenas estrategias de servicio

Fuerzas que influyen en la competitividad de la empresa

*La amenaza de nuevos entrantes.


*El poder de negociación de los proveedores
*La amenaza de productos sustitutos
*El poder de negociación de los compradores.
*La rivalidad entre los competidores existentes

FUERZAS EXTERNAS
*Lo social y lo económico
*Lo tecnológico
*Lo social y lo cultural
*La cultura laboral
*Lo organizacional
*El medio familiar
*La educación
*Lo legal

FUERZAS INTERNAS
*Características actitudinales
*Maquinaria y tecnología de la empresa
*Formación y experiencia del personal
*Experiencia y posicionamiento de la empresa
*Características del proceso de producción
*Organización empresarial
7

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

*https://www.uv.es/motiva/MarDelPlata06/infoem/documents/3_dentificacionOportunida
des_SAE.pdf

*http://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/TRANS/EST_PLA_N
EG/v2/Innovacion_para_la_generacion_de_la_idea.pdf

También podría gustarte