Está en la página 1de 15

Populismo latinoamericano

 Tesis principal: Mostrar cómo se dan y cómo se desarrollan las relaciones entre
el populismo, o sus manifestaciones más características, y las
transformaciones estructurales de esas sociedades, como el populismo se
transforma en una experiencia política determinante para las clases sociales
urbanas ─en algunos casos también rurales─ de esos países; conocer el
significado de la experiencia populista en la formación política del proletariado
urbano.
- El análisis no tiene la pretensión de alcanzar la interpretación
completa y original del populismo. En este trabajo, buscamos
solamente presentar algunas hipótesis nuevas para la explicación de
los fenómenos populistas, particularmente de los gobiernos, en países
latinoamericanos. P. 113
 Ejemplos: Batllismo en el Uruguay, irigoyenismo y peronismo en Argentina,
varguismo y obrerismo en Brasil, velasquismo en Ecuador, odriísmo y aprismo
en Perú, gaitanismo en Colombia, perezjimenismo en Venezuela, marinismo
en Puerto Rico, callismo y cardenismo en México. También se consideran
gobiernos de tipo populista el de Arbenz en Guatemala, el de Ibáñez en
Chile, el de Paz Estenssoro y Siles Zuazo en Bolivia y el de Velasco
Alvarado en Perú, entre otros. P. 109
 Estudios sobre populismo:
- Se encuentran datos y análisis sobre el populismo como fenómeno
típico del paso de la sociedad tradicional, arcaica o rural, a la
sociedad moderna, urbana o industrial. Por tanto, discuten el papel de
la revolución de las expectativas y la función de la incongruencia del
status en los fenómenos populistas, problemas como los de movilización
social, movilización política y modernización.
- En otro nivel, los estudios discuten las dicotomías élite–masa,
carisma–demagogia, democracia–autoritarismo, populismo–fascismo y
otras.
- En la mayoría de los casos, predomina la idea de que los fenómenos
populistas corresponden a formas “subdesarrolladas” o “degradadas” de
organización de las actividades políticas. Al trabajar explícita o
implícitamente con el paradigma de la “democracia representativa”,
ciertos autores dejan transparentar alguna lástima por la forma no
conspicua en que las “clases populares” o las “masas disponibles” se
dejan conducir y engañar por “demagogos” civiles o militares. Para
tales intérpretes, esta es una poderosa razón para que muchos
movimientos, partidos y gobiernos conduzcan, casi necesariamente, al
golpe de Estado o a otras manifestaciones típicas de la “inestabilidad
política” latinoamericana.
Se trabaja con base en el presupuesto de que los movimientos de
masas, los partidos políticos y los gobiernos populistas: a] serían
fenómenos políticos producidos en el interior del proceso más amplio
de modernización de las sociedades latinoamericanas; o b] serían
fenómenos políticos producidos por la incapacidad de las sociedades

1
latinoamericanas para lograr una democracia representativa, según el
modelo europeo o norteamericano. En varios casos, es evidente que
los autores identifican sociedad moderna con sociedad democrática de
base capitalista. P. 109
 La naturaleza del gobierno populista está en la búsqueda de una nueva
combinación entre las tendencias del sistema social y las determinaciones
de la dependencia económica, las masas asalariadas aparecen como un
elemento político dinámico y creador. Según las determinaciones de las propias
relaciones sociales y económicas, en la época del populismo el Estado
revela una nueva combinación de los grupos y clases sociales, en el ámbito
nacional y en las relaciones externas. El colapso de las oligarquías liberales
o autoritarias constituidas en el siglo XIX, junto con las crisis del
imperialismo europeo y norteamericano, abren nuevas posibilidades para la
reorganización del aparato estatal, esto es, del Estado como una sociedad
nacional. Así las masas aparecen como un elemento político importante y a
veces decisivo. P. 110
 Por otra parte, el populismo latinoamericano parece corresponder a la etapa
final del proceso de disociación entre los trabajadores y los medios de
producción. Corresponde a la época de constitución del mercado de fuerza
de trabajo, por la formación de relaciones de producción de tipo capitalista
avanzado. En ese caso, las masas trabajadoras están abandonando los
patrones socioculturales que se formaron y estaban vigentes cuando
predominaban las oligarquías. Cuando el trabajador abandona la primacía de
los vínculos de inspiración comunitaria, pasando a situarse en el interior de
grupos secundarios complejos, cuyas relaciones son a veces altamente
formalizadas. Ahí predomina el contrato. En las nuevas relaciones entre el
trabajador, los instrumentos de producción y el producto de la fuerza de
trabajo, los componentes mágicos o animistas se someten a las exigencias
impuestas por el ritmo y la escala de producción.
- En otros términos, el valor de uso sustituye al valor de cambio, es
también un proceso (político y sociocultural al mismo tiempo) con el
cual se da la plena formación de las relaciones de clases en las
naciones de América Latina. P. 110
 Problemáticas para estudiar el populismo:
- 1) populismo de las élites burguesas y de clase media, que utilizan
tácticamente a las masas obreras y a los sectores más pobres de la
clase media. Abandona a las masas a su propia suerte, sin haber
impedido que avancen un paso decisivo en las luchas políticas. P. 110
- 2) El populismo de las propias masas, esto es, de los obreros, de los
emigrantes de origen rural, de los grupos sociales pertenecientes a
la clase media baja, de los estudiantes universitarios radicales, de los
intelectuales de izquierda, de los partidos políticos de izquierda. En
situaciones normales, parece haber amplia armonía entre el
populismo de masas y el populismo de la burguesía. Sin embargo,
en ocasiones críticas, cuando las contradicciones políticas y
económicas se agudizan, el populismo de las masas puede
encaminarse hacia formas revolucionarias. En esas situaciones ocurre

2
la metamorfosis del movimiento de masas en lucha de clases. Esta
perspectiva de análisis se basa en el presupuesto de que el
populismo corresponde a una modalidad particular de organización y
desarrollo de las relaciones y contradicciones de las clases sociales
en América Latina. P. 111
El populismo en el Cardenismo, Peronismo y Varguismo

 Coincidencias generales
- 1) Los movimientos de masas y los partidos políticos policlasistas
culminaron en gobiernos de tipo populista.
- 2) Esos gobiernos hicieron reformas significativas en diferentes esferas
del sistema político–económico, desde los aspectos relativos a los
movimientos de capitales nacionales o extranjeros, hasta las mismas
relaciones de producción. En los tres casos, parece haber cambiado
la propia fisonomía del aparato estatal y, como consecuencia, se
modificó la relación del Estado con la sociedad.
- 3) El cardenismo, el peronismo y el varguismo adoptaron políticas
económicas destinadas a impulsar el desarrollo económico,
particularmente la industrialización, o la sustitución de importaciones.
El modo según el cual reformularon las relaciones del Estado con la
economía estaba directamente relacionado con la transición de las
“economías de enclave” a sistemas económicos más diferenciados y
dirigidos hacia el mercado interno.
- 4) Permiten discutir una cuestión teórica y práctica fundamental: el
problema de la alianza y el antagonismo de clases en la constitución y
el funcionamiento de estructuras de poder.
- 5) Finalmente, la sucesión de Cárdenas por Ávila Camacho, así como
los derrocamientos de Vargas y Perón, son acontecimientos que
ponen en evidencia el significado dinámico de los gobiernos
populistas en lo que toca al desarrollo del capitalismo dependiente. P.
111

 Importancia de un enfoque comparativo:


- Podemos enfocar tanto lo que es peculiar de este o aquel país en un
momento dado, como lo que es general, o significativo, para varios
países al mismo tiempo. También, lo que es peculiar de un país, en
determinada ocasión, puede esclarecerse mejor en confrontación con
lo que parece ser frecuente en distintos países y viceversa. En la
medida en que se enfocan a nivel de relaciones, procesos y
estructuras, los fenómenos populistas latinoamericanos pueden
iluminarse recíprocamente. P. 112
- Las comparaciones pueden servir para rechazar de plano explicaciones
históricas aceptadas. Y una aproximación comparativa puede llevar a
nuevas generalizaciones históricas. P. 114

3
 Existe un desenvolvimiento histórico–estructural que parece ser común al
conjunto de América Latina, al lado de peculiaridades políticas, económicas,
sociales y culturales de cada país. En otros términos, por debajo del
desarrollo desigual y combinado, que diferencia a los países entre sí e
internamente, hay relaciones, procesos y estructuras que aparecen y
reaparecen en diferentes países, debido al modo por el cual el conjunto de
América Latina o cada país de por sí se vincula al capitalismo mundial. Por
otra parte, el desarrollo desigual y combinado no es una teoría casual, sino
una forma particular del funcionamiento de las leyes del capitalismo en las
sociedades atrasadas o dependientes. El país atrasado asimila o combina,
de manera sui generis, conquistas materiales, instituciones o incluso fases
diversas del proceso histórico de las naciones más adelantadas. Pero es
necesario observar, en primer lugar, que esa asimilación o combinación no se
da al azar, sino según las condiciones socioculturales, políticas y
económicas del país atrasado. En segundo lugar, esos procesos dependen
de las influencias, presiones e intereses de los países adelantados o
dominantes. Esto es, en el desarrollo desigual y combinado, en sentido
amplio, la determinación externa –originada según las condiciones
socioculturales, políticas y económicas del país dominante– en ciertos
momentos es fundamental. P. 113
El estado oligárquico
 El populismo surge en América Latina en la época en que el Estado
oligárquico entra en su mayor crisis.
 ¿En qué consiste el Estado oligárquico? Segunda, ¿por qué entró en
colapso en la época de surgimiento del populismo?
 En el ámbito de las relaciones político–económicas internas de la sociedad
nacional, el Estado oligárquico presentaba las principales características de
dominación patrimonial. Las oligarquías, por lo tanto, corresponden a
organizaciones, técnicas y estilos de liderazgo político característicos de una
época en que los partidos no eran sino organizaciones formales. Cualesquiera
que fuesen los fundamentos de las relaciones económicas predominantes
(explotación de minas de hierro, cobre, plomo, estaño, extracción de guano,
salitre, hule, ganadería, cultivo de trigo, café, cacao, etc., o sea, minería,
actividades extractivas, pecuarias o agrícolas) las relaciones de producción
eran siempre dominadas por las relaciones y estructuras políticas de tipo
oligárquico. P. 114
 En las primeras décadas del siglo XX continúan vigentes modalidades
disfrazadas de esclavización de esos mismos trabajadores, en las minas, en
actividades extractivas, en la industria pecuaria y en la agricultura. Las capas
dominantes y los trabajadores se distinguen entre sí tanto económica y
políticamente como por la religión, el idioma o el color de la piel. Unos son
dueños del poder, otros no poseen ningún acceso al poder. Naturalmente
las burguesías financiera e importadora también se encuentran dentro del
sistema político–económico del poder. Según el país y la época, estos
sectores funcionan como enclaves, o segmentos de la economía del país
dominante (principalmente Inglaterra en el siglo XIX y los Estados Unidos en

4
el siglo XX). El enclave es la base económica del poder político del
gobierno oligárquico. Al mismo tiempo, es la cadena más visible de su
dependencia respecto del imperialismo. En la medida en que el enclave es
próspero, crece la penetración imperialista en el país dependiente y
aumenta el poder y la tenacidad del gobierno oligárquico. P. 115
 Por su propia naturaleza, el régimen oligárquico no favorece el desarrollo
de partidos y sindicatos que expresen posiciones e intereses de clases y
grupos sociales no representados en el gobierno. el antagonismo inherente a
las tendencias divergentes de la sociedad nacional, por una parte, y de la
economía dependiente, por la otra, caracteriza y fundamenta la naturaleza
autoritaria, dictatorial y violenta de la mayoría de los gobiernos
latinoamericanos en la primera mitad del siglo XX. P. 116
 El objetivo era preservar las relaciones de dependencia y controlar las fuerzas
políticas emergentes en los centros urbanos en expansión. P. 116
 La expansión de las actividades económicas no iba acompañada por
cambios políticos que abrieran nuevas perspectivas a los sectores
asalariados. Por el contrario, los vínculos con el imperialismo fortalecían a
las oligarquías, como estructuras intermediarias y rígidas del poder. En ambos
casos, por lo tanto, los grupos y clases sociales asalariados, sin ningún
acceso al poder político, sufrían la violencia política y la explotación
económica. P. 118
 En la época en que predominan gobernantes oligarcas, por lo tanto, la vida
económica del país dependiente está organizada principalmente según
estímulos y decisiones externas. Por eso mismo, el poder político está más
comprometido con la preservación de los patrones de apropiación económica
determinados por la comercialización del producto del trabajo social, bajo el
control de empresas extranjeras. P. 118
 En síntesis, en el régimen oligárquico el poder es ejercido sin el
consentimiento libremente expresado por el pueblo. Esto es, el pueblo
asiente, por medios “no legales” tales como la tradición, la violencia, la
expectativa de favores o la resignación al statu quo, visto como estado
natural. P. 118
 El Estado oligárquico, por lo tanto, debe entenderse como una forma
particular del Estado capitalista, en el que se combinan elementos
patrimoniales con las exigencias de “racionalidad” capitalista. P. 119
 Al mismo tiempo, el régimen no formaliza las reglas de sucesión de los
gobiernos, considerando algún tipo de participación de todos los grupos y
clases sociales. Por su propia naturaleza, en el régimen oligárquico la
sucesión de los gobiernos se realiza por medio de revoluciones palaciegas,
golpes de Estado, cuartelazos, fugas, asesinatos u otras modalidades de
actuación política. Esto es, el carácter singular del régimen oligárquico
“formaliza” esos procesos de sucesión, abriendo a los grupos y clases en
lucha por el poder la posibilidad de utilizar uno u otro, conforme a las
exigencias de la situación y sus posibilidades. P. 119
 En ese cuadro de relaciones económicas y políticas, internas y externas, “se
yuxtapone” el liberalismo de los dirigentes de la clase dominante,
corresponde a los compromisos inevitables entre las dos polarizaciones

5
presentes en los países latinoamericanos: la sociedad nacional, por un lado, y la
economía dependiente, por otro. Por esa razón, el autoritarismo más o menos
violento, para uso interno, “se yuxtapone” al liberalismo efectivo y retórico en
las relaciones externas. P. 119
 Expresa las exigencias concretas de las clases sociales en formación en cuanto
a la transformación de las relaciones políticas, económicas, sociales y
culturales. Con fundamento en los principios liberales se crean partidos
políticos, asambleas, congresos, compromisos electorales, prensa más o
menos libre, escuelas de enseñanza superior, etc. Es también con
fundamento en esos principios que se desarrolla la lucha por la
emancipación, por la separación entre la Iglesia y el Estado, por la
democratización de la enseñanza, por la moralización de los procesos
electorales, etc. Muchas transformaciones institucionales fueron realizadas en
nombres de esas ideas. P. 120
 En el cuadro de esas transformaciones, las clases medias empezarían a
hacer valer sus derechos, asumiendo papeles políticos reales, aunque
subalternos. P. 120
 Esas experiencias y realizaciones de desarrollo capitalista nacional
(generalmente frustradas como tales) ocurren en condiciones peculiares, en
la historia de varias naciones latinoamericanas. Se dan en concomitancia
con el desarrollo de crisis más o menos profundas en el capitalismo
mundial. P. 121
 En otros términos, poco a poco los ahorros obtenidos en el sector
comercial y también en la economía primaria exportadora (extractiva,
agrícola, pecuaria y minera) propician las inversiones en el naciente sector
fabril, además de artesanal. Las crisis del capitalismo internacional, por lo
tanto, son importantes para explicar esa nueva dirección en la metamorfosis
del capital generado por las economías dependientes. Con las rupturas
estructurales ocurren reorientaciones de los flujos de capital, así como de
las decisiones y actividades económicas. Con ello se dinamizan o se crean
sectores económicos. P. 123
 Las crisis del capitalismo mundial, en combinación con sus efectos internos
en las naciones latinoamericanas, hicieron que el eje económico de éstas
oscilase de Europa hacia los Estados Unidos. P. 124
 Para los países de América Latina las crisis mundiales significaron:
- a] regresión económica;
- b] estancamiento económico;
- c] industrialización;
- d] expansión del sector terciario;
- e] establecimiento o fortalecimiento de la primacía de las empresas
norteamericanas en las relaciones económicas externas de cada país;
- f] expansión de la hegemonía de los Estados Unidos sobre la
economía de América Latina como un todo. P. 124
 Los diferentes desdoblamientos de las economías de la región estaban directa
y profundamente relacionados con los cambios de relaciones políticas entre
los varios grupos y clases sociales. P. 124

6
 Ante esa situación, se plantea obviamente la necesidad y la urgencia de
crear un nuevo tipo de estructura de poder. No sólo porque la oligarquía
declinaba, sino porque varias clases sociales emergentes querían participar de
las decisiones político–económicas. P. 125
 Cuando la estructura de clases se encuentra más desarrollada, contando con
sectores medios, de empresarios industriales y obreros, la dominación
oligárquica entra en su crisis final. En esa ocasión crítica, se hace más agudo el
antagonismo entre la sociedad industrial, por un lado, y la economía
dependiente, por otro. En consecuencia, se rompe el equilibrio mantenido
anteriormente por el poder oligárquico. P. 125
 Las clases sociales urbanas, descontentas con el monopolio del poder
político–económico de la oligárquica, proponen nuevas estructuras de poder.
A partir de la economía y de la cultura de ciudad, la burguesía industrial, la clase
media y el proletariado, además de militares, intelectuales y estudiantes
universitarios, se movilizan y organizan contra el poder oligárquico. P. 125
 La declinación del poder oligárquico fue acompañada por el predominio de
la ciudad sobre el campo no pretendemos desconocer o disminuir la
importancia de la ciudad en la época de la hegemonía oligárquica. En esa
época la ciudad era ya un núcleo fundamental de la sociedad. En ella se
concentraban las actividades político–administrativas y financieras, además
de las organizaciones tanto represivas como culturales indispensables para el
ejercicio de la dominación oligárquica. El hecho es que esa ciudad está
profundamente influida, o incluso determinada, por las exigencias de la
economía primaria exportadora. Se caracteriza por ser el centro del sistema
nacional de transportes, organizando la circulación de los productos
principales (agropecuarios o mineros) según las exigencias de la economía
primaria exportadora. P. 126
 Lo que sucede es que la ciudad que vence a la oligarquía y va a servir
de base al populismo ya no es aquella en la que el poder oligárquico había
instalado su mando. Esta ciudad es un ambiente sociocultural, político y
económico que ya no acepta a la oligarquía como forma de organización
del poder. Así, las clases sociales emergentes no se encuadran en el
mando oligárquico, ni lo aceptan; estaban en curso desarrollos de las
relaciones de producción capitalistas, desarrollos que necesariamente
modificaban los rasgos y las estructuras de la ciudad. P. 126
 En esos casos, al lado de la clase media, militares, intelectuales y
estudiantes universitarios, la burguesía industrial y el proletariado (sectores
secundario y terciario) se convierten en las clases sociales más importantes. P.
127
 Al mismo tiempo que niegan la hegemonía oligárquica, la sociedad
urbana presenta las bases sociales de las estructuras de poder
emergentes porque:
- La burguesía industrial está empeñada en que el poder público
adopte medidas para proteger el mercado interno para la
industrialización sustitutiva de importaciones.

7
- Los militares preconizan la nacionalización de los recursos naturales
y la creación de empresas estatales en los sectores estratégicos de
la economía.
- Los intelectuales y los estudiantes universitarios, actuando
principalmente en la esfera de las estrategias y modelos políticos de
desarrollo económico, procuran extraer las consecuencias nacionalistas
o explícitamente antiimperialistas de la situación.
- La clase media está interesada –en esa época– en la vigencia de la
democracia representativa, en la expansión de su consumo y en el
desarrollo económico.
- Las otras clases asalariadas, los obreros de diferentes categorías,
están interesados principalmente en aumentar su participación en el
producto del trabajo, para salir del bajísimo nivel de subsistencia en
que se encuentran. En gran parte, estos trabajadores asalariados son
de origen rural, o provienen de ciudades pequeñas y medianas. P. 127

No son vistos como trabajadores sometidos a una alta tasa de explotación


de su fuerza de trabajo, sino que son definidos como “masas marginales”,
formando “núcleos urbanos segregados”, consolidados en la base de
“formas colectivas de convivencia” y poco propensos a ajustarse “a los
requisitos de mayor racionalidad” específicos de cada actividad productiva
localizada en las ciudades. P. 130
 Cuáles son las principales polarizaciones políticas surgidas en las actividades de
los grupos y clases sociales envueltos en las crisis latinoamericanas en esa época.
Son estrategias y tendencias políticas en que se revela el sentido principal de las
crisis que acompañan el colapso o el debilitamiento de las oligarquías, como
estructuras intermediarias. P. 131
 Las oligarquías latinoamericanas, nacionales o regionales, se esfuerzan por
mantener o reformular las relaciones económicas de dependencia surgidas y
mantenidas con la economía primaria exportadora. Como las relaciones de
dependencia funcionan como un sustentáculo importante de las oligarquías, éstas
se apegan desesperadamente a las organizaciones imperialistas, para vencer o
controlar a las fuerzas políticas emergentes y en lucha por el poder. P. 131
 La consolidación y la expansión de la hegemonía de los Estados Unidos en
América Latina crean las condiciones para una reformulación de las relaciones
económicas con cada nación en particular. Aquel país da preferencia a relaciones
y acuerdos bilaterales, procurando con eso mantener a los países del continente
aislados entre sí, por la desconfianza recíproca y debido a los esfuerzos de cada
uno para obtener favores y ventajas especiales. P. 131
 Los intereses políticos y económicos de las nacientes burguesías industriales
coinciden o se combinan temporalmente con los intereses de amplios sectores de
clase media, en especial de la burocracia civil y militar, además de los grupos
que componen las profesiones liberales. Esa convergencia favorece la
organización de movimientos políticos encaminados a la emancipación y la
diversificación de las económicas dependientes. La política de masas y el
nacionalismo desarrollista son desdoblamientos de esas luchas políticas. P.
132

8
 Los intereses de algunos otros sectores de clase media, del proletariado y
ciertos grupos de intelectuales, inclusive estudiantes universitarios, se
organizan en debates y movimientos por la reforma de las instituciones
políticas y de las relaciones económicas internas y externas. También en
esa área la política de masas y el nacionalismo encuentran condiciones
favorables de desarrollo. El socialismo reformista aparece entonces como
tendencia política dominante, dentro de esos sectores sociales. P. 132
 Como elemento inherente a ese contexto histórico, se crean nuevas
condiciones políticas para que las relaciones de clases, subyacentes a la
política de masas, o populista, y a otras manifestaciones de la vida política,
se transformen en antagonismos y luchas abiertas. P. 132
 En varios países, esos movimientos, tendencias y polarizaciones políticos se
manifiestan simultáneamente. A veces aparecen conjugados, en todos los
casos es preciso verificar en qué niveles se confrontan y disputan grupos
sociales y en qué niveles se confrontan y disputan clases sociales. Es en el
ámbito de estos antagonismos que se realiza el juego de las contradicciones
entre sociedades nacionales y economías dependientes. P. 132

La macroeconomía del populismo / Rudiger Dornbusch y Sebastian


Edwards

 Macroeconomía: Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países,


considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o globales como
la renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.
Estudia la ley de oferta y demanda desde un punto de vista agregado, es decir, la
oferta agregada de bienes y servicios de un país y la demanda agregada, como el
consumo total de un país.
 Microeconomía: Disciplina que estudia el comportamiento económico de
empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo
toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.
Las personas tienen necesidades específicas que cubrir (alimentación, vestido,
medicinas, vivienda) y existen múltiples factores que influyen en la capacidad de
generar recursos para satisfacer dichas necesidades, tales como trabajo, materia
prima o capital. El equilibrio y óptima distribución de estos recursos, es materia
microeconómica.

Uno de los objetivos es examinar el efecto de los cambios de precios en los


consumidores (demanda) y el efecto de los precios en los productores (oferta). Por
lo que uno de sus principios básicos de análisis es la ley de la oferta y la demanda.

 Los gobernantes han aplicado programas económicos que recurren en gran


medida al uso de políticas fiscales y crediticas expansivas y a la sobreevaluación
de la moneda para acelerar el crecimiento y redistribuir el ingreso. P. 15
 Después de un breve período de crecimiento y recuperación económicos, surgen
cuellos de botella que provocan presiones macroeconómicas insostenibles y que

9
finalmente conducen al derrumbe de los salarios reales y a graves dificultades de
la balanza de pagos. P. 15
 El carácter autodestructivo del populismo es evidente en la gran declinación del
ingreso per cápita y los salarios reales en los últimos días de estas experiencias.
P. 15
 No hay duda de que la desestabilización externa puede ser parte importante en el
fracaso de un programa económico, pero, se debe destacar que la vulnerabilidad
extrema que permite la desestabilización se debe en gran medida a la aplicación
de políticas insostenibles. P.15. Cuestionar. Se les olvida mencionar el carácter
dependiente histórico-estructural a los centros de la economía latinoamericana.
 Las restricciones cambiarias y la inflación extrema impusieron en última instancia,
en cada país, un programa de grandes reducciones del salario real que en muchos
casos condujo a la inestabilidad política en gran escala, a los golpes de Estado y a
la violencia. P. 16
 El populismo usa la movilización política, la retórica recurrente y los símbolos
destinados a inspirar al pueblo, se basa en una coalición heterogénea donde
predomina la clase trabajadora pero que incluye sectores importantes de los
estratos medios y altos que la dirigen; implica un conjunto de políticas reformistas
que intentan promover el desarrollo sin provocar un conflicto clasista explosivo
(Drake, 1982). P. 17
 Los programas del populismo responden normalmente a los problemas del
subdesarrollo al expandir el activismo estatal para incorporar a los trabajadores en
un proceso de industrialización acelerada, mediante medidas de mejoramiento de
la distribución. P. 17.
 Para nosotros [desde la perspectiva neoliberal], “el populismo económico” es un
enfoque de la economía que destaca el crecimiento y la redistribución del ingreso
y menosprecia los riesgos de la inflación y el financiamiento deficitario, las
restricciones externas y la reacción de los agentes económicos ante las políticas
agresivas ajenas al mercado. P. 17
Aspectos relevantes del paradigma populista
 Condiciones iniciales: La insatisfacción con las condiciones de vida
-económicas- lleva a tomar un planteamiento de estabilización en un principio sin
la injerencia del FMI; conduce a reducir el crecimiento económico y los niveles de
vida. Además una distribución del ingreso muy desigual plantea de ordinario un
grave problema político y económico, lo que hace atractivo un programa
económico radicalmente diferente. P. 17

 Ausencia de restricciones: Los gobernantes rechazan explícitamente el


paradigma conservador y olvidan todo tipo de restricciones a la política
macroeconómica. Se cree que la capacidad ociosa aporta el margen necesario
para la expansión. Las reservas internacionales existentes y la capacidad para
racionar las divisas crean un margen de maniobra adicional para las políticas
expansivas sin el riesgo de toparse con las restricciones externas. Según los
gobernantes, la expansión no es inflacionaria -si no existe una devaluación-
porque la capacidad ociosa y la declinación de los costos a largo plazo frenan las

10
presiones de los costos y siempre hay lugar para reducir los márgenes de la
ganancia mediante controles de precios.

Es necesario gastar porque si este déficit transfiere recursos públicos al aumento


del consumo de los más pobres, estos demandarán más bienes y así reducirán los
costos unitarios. P. 18 – 19

 Prescripción de la política económica: Los programas populistas destacan tres


elementos; 1) la reactivación, 2) la redistribución del ingreso y 3) la
reestructuración de la economía. La trama común aquí es la reactivación con
redistribución.
La política recomendada es el uso activo de la política macroeconómica para
redistribuir el ingreso, típicamente por medio de grandes incrementos del salario
real que no se trasladan a los precios. Sin embargo, aunque se provoquen
presiones inflacionarias, el gobernante populista rechaza a la devaluación porque
está convencido de que reduce los niveles de vida y porque tendrá un nuevo
efecto inflacionario sin afectar positivamente al sector externo. P. 19
Fases de la economía populista

 Fase 1: Los gobernantes ven plenamente confirmados su pronóstico y su


prescripción; se elevan la producción, los salarios reales, el empleo y las políticas
macroeconómicas tienen gran éxito. P. 20
 Fase 2: Se crean cuellos de botella en la economía debido en parte a una fuerte
expansión de la demanda de bienes nacionales y en parte a una creciente falta de
divisas. Mientras que la reducción de los inventarios fue un aspecto esencial de la
primera fase, los bajos niveles de los inventarios y su reposición constituyen ahora
una fuente de problemas. P. 20
 Fase 3: El déficit presupuestario se deteriora violentamente a causa de un
importante descenso de la recaudación fiscal y el aumento de costos de los
subsidios. El gobierno intenta estabilizar reduciendo los subsidios y efectuando
una depreciación real. Los salarios reales bajan drásticamente y la política se
torna inestable.
 Fase 4: La estabilización ortodoxa se realiza en un nuevo gobierno. Con
frecuencia se aplicará un programa del FMI, y cuando todo haya terminado, el
salario real habrá bajado hasta un nivel significativamente menor que el
prevaleciente cuando se inició todo el episodio. Además, esa declinación será muy
persistente porque la política y la economía del experimento habrán deprimido la
inversión y promovido la fuga de capital. Lo extremoso de las declinaciones de los
salarios reales se debe a un hecho sencillo: el capital es móvil a través de las
fronteras, pero la mano de obra no lo es. El capital puede huir de las malas
políticas, pero los trabajadores están atrapados. P. 21
 Conclusión: Las políticas expansivas -a corto plazo- pueden triunfar si se alejan
suficientemente de las restricciones cambiarias, destacan la reactivación solo
durante un breve período inicial y luego aplican políticas de crecimiento. Es muy
importante para el éxito que las políticas expansivas estén conscientes de las

11
restricciones de la capacidad y recurran para su financiamiento a una política fiscal
en extremo ortodoxa y a una administración impositiva rigurosa. P. 22

La democracia en las culturas políticas en Latinoamérica / Arancibia

 Tesis central: Análisis de las características que ha asumido la democracia en


América Latina a partir de la década de 1930 en adelante, desde la perspectiva
hegemónica ligada tanto a la vigencia de las ideas neoliberales y posmodernas
como a las características que asumen las posiciones contrahegemónicas en una
línea de democracia “desde abajo” que no quede limitada al espacio político-
formal-electoral. P. 149
 La democracia puede tener una forma primordial vinculada a la participación de las
masas como origen constituyente, la propia constituyente de origen puede
realizarse a través de formas de representación. P. 149
 La democracia moderna se inicia durante el proceso de desarrollo de la
modernidad y culmina en la fase conocida como capitalismo democrático,
correspondiente con el Estado social y/o benefactor, llamado también “Estado
democrático”. De otro lado, la llamada democracia de baja intensidad, democracia
restringida o democracia disciplinaria, correspondería en América Latina a la fase
neoliberal global del capitalismo. P. 150.
 El sistema capitalista es capaz de funcionalizar herencias que no le son
plenamente correspondientes como lógicas y como formas. Se puede decir que
cada relación social tiene su propia forma de transitar y/o adaptarse a las nuevas
condiciones de la reproducción social, por ello, la cuestión termina finalmente no
siendo de formas sino de significados y prácticas eficaces y funcionales. Hay que
recordar que la sociedad es, en todos los casos, la interconexión de una totalidad
y el movimiento contradictorio de las partes o factores dentro de esa totalidad. P.
150
 América Latina tendría su mayor desarrollo democrático entre el fin de la segunda
guerra mundial y la crisis del modelo de industrialización por sustitución de
importaciones (ISI), los golpes de Estado de la década de 1970 y la crisis de la
deuda externa en 1982. P. 150
 La etapa que se inicia después de la crisis mundial de la década de 1970 y de la
crisis de la deuda externa, período en el que se atraviesa por regímenes
dictatoriales y autoritarios diversos en una fase de transición antidemocrática,
permite instalar el neoliberalismo e incorporar a estos países a la globalización. P.
150
 Cultura política: Es el sistema político internalizado en creencias, concepciones,
sentimientos y evaluaciones por una población, o por la mayoría de ella. En última
instancia, el referente central de la cultura política es el conjunto de relaciones de
dominación de sujeción, esto es, las relaciones de poder y de autoridad que son
los ejes alrededor de los cuales se estructura la vida política. Es el imaginario
colectivo construido entorno a los asuntos del poder, la influencia, la autoridad, y
su contraparte, la sujeción, el sometimiento, la obediencia y, pro supuesto, la
resistencia y la rebelión. P. 151

12
 Esta definición solo sirve para el análisis de relaciones de poder de unos
sobre otros y no es útil para pensar otras relaciones de poder o de no-
poder.
 Un discurso o manifestación cultura no será política solo porque “hable de
política” (criterio semántico), sino porque realiza cierto tipo de actos
transformadores de las relaciones intersubjetivas (criterio sintáctico y/o
pragmático): otorga un lugar a los sujetos “autorizados” (con “derecho a la
palabra”), instaura “deberes”, construye las “esperas”, genera “la confianza”. P.
151.
 Momento constitutivo: Tiempo social de articulación de la forma primordial, es
decir, el momento en que se cuajan, se articulan y definen en los términos más
generales, más fuertes, las estructuras y las formas en que estas van a procesar la
producción y reproducción del orden social y político en un tiempo más o menos
largo.
 El momento constitutivo da normalmente origen a mitos fundacionales:
ideas fuerza, símbolos, significantes, que marcan el proceso histórico de
una sociedad en el largo plazo. Existen diversos momentos constitutivos,
pero es relevante para la reflexión afirmar que no todos tienen el mismo
peso y profundidad histórica. p. 153

 Culturas políticas diversas: Radica en los diversos grados de desarrollo de las


sociedades, de sus economías y la diversidad de procesos históricos que habían
vivido. En ese sentido, es importante el análisis de Agustín Cueva sobre la
herencia colonial, también el de Luis Tapia sobre la forma primordial y su
desarrollo. P. 156
 Al hablar de mayor soberanía política se abren dos vertientes de entendimiento: a)
una sociedad más incluyente y con mayores posibilidades de un desarrollo
democrático de la política y de la cultura política dominante y, 2) esto se
complementa y refuerza con mayor soberanía nacional y autodeterminación. P.
156
 Populismo: El populismo no es visto como atraso, ignorancia política,
subdesarrollo democrático o anomalía, sino como una forma histórica de la
construcción de democracia en el continente y como camino hacia otras formas de
democracia. P. 157
- El populismo inicial o “clásico” es un fenómeno correspondiente a la etapa
de crisis iniciada en 1929-1964, que articula la crisis económica con la del
modelo oligárquico de dominación política, que cumplió con la función
histórica de abrir paso políticamente (con nuevos bloques de poder) a la
ampliación cuantitativa y cualitativa del capitalismo, que ocurrirá por la vía
del proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), y
que requeriría del desarrollo y la ampliación del mercado interno y de la
modernización del Estado.
 El sistema no ha entrado de manera generalizada en una crisis política porque ha
tenido la capacidad de construir una hegemonía ideológica que le da permanencia,
un sentido común dominante que no cree en el cambio o ha perdido la esperanza
de solucionar los problemas. Aunque puede parecer paradojal, un punto

13
importante en el proceso es el desprestigio sistemático a que es sometida la
política, los políticos y los aparatos como los partidos.
- Este desprestigio, esa construcción de desesperanza de las mayorías, es
un sólido soporte del statu quo. Adicionalmente, los que proponen el
cambio son estigmatizados como irresponsables, aventureros, emisarios
del pasado, nostálgicos, enemigos del progreso, conservadores, etc. P.
165
 Criticar: En esas circunstancias, la situación que ofrece mayores perspectivas de
transformación es la de Bolivia. La llegada a la presidencia de Evo Morales y la
realización de un proceso constituyente le han dado dinamismo a la sociedad, pero
lo más importante es que el proceso es sostenido por un amplo movimiento social
en el que lo indígena tiene una fuerte presencia que se amalgama con una
tradición sindicalista contestataria consolidada en el campo y la ciudad. Este
movimiento social amplio le da fortaleza y capacidad crítica al proceso y le agrega
contradicciones de no fácil solución. P. 165
 Irrupción de pueblos originarios: Su presencia puso en duda la visión occidental de
la ciudadanía como soporte básico de la democracia, vista como un asunto de
individuos aislados y racionales, actuando desde una lógica de interés privado
mercantilizado.
- Como contrapartida, repuso la imagen del ciudadano colectivo o del papel
central de la comunidad como sujeto político. Esta acometida de lo
originario, lo comunitario y lo autonómico es una de las contribuciones más
sustantiva en los tiempos actuales para repensar la democracia y sus
formas, y para volver a llenarla de contenido. P. 174
 A la práctica de la democracia directa de tipo comunitario se le suele llamara
“democracia desde abajo”. La idea es correcta, porque la impulsan los subalternos,
que están en la base de la pirámide social construida sobre la riqueza, el estatus y
lo étnico discriminado, pero también es incorrecta, pues en sus relaciones internas
no hay arriba, ni abajo, lo que hay es horizontalidad. P. 174
 La democracia y la ciudadanía latinoamericanas no se corresponden con los
prototipos normativos de los modernos modelos occidentales de los llamados
países desarrollados. La democracia latinoamericana del siglo XX se construye
bajo la forma del populismo, primero, y el reformismo, después, y se conecta con
la emergencia de la burguesía, que está empujando el proceso de industrialización
de la región. P. 176
 La democracia en clave populista supone formas y contenidos específicos, pero un
elemento central de su presencia es la convocatoria, la interpelación a las masas
latinoamericanas en términos afectivos y políticos, frecuentemente con la
presencia de políticas que les favorecen. P. 176
 La democracia “desde abajo” y autonómica, en gran medida sustentada sobre la
emergencia y las luchas de los pueblos originarios, no alcanza todavía una
extensión cuantitativa significativa y no encuentran aún la forma efectiva de
desarrollarse en espacios urbanos y con presencia de masas, dada la tendencia a
funcionar como democracia directa. P. 177
 Uno de los procesos que podría explicar la supuesta presencia reiterada del
populismo (en Venezuela, Ecuador, Bolivia según el decir de la derecha
económica y académica) es el vaciamiento de la democracia formal representativa

14
y su transformación en procesos electorales continuos y banalizados, es decir,
solamente como ejercicio edulcorado de la dominación. La toma de decisiones no
pasa a través de esos procesos, sino que le ha sido expropiada al pueblo
constituyente por los poderes fácticos nacionales e internacionales. Es decir, el
soberano no tiene soberanía. P. 177
 Los gobiernos progresistas o alternativos no representan hasta ahora una forma
básicamente diferente de ejercer la democracia: lo diferente es la existencia de
organizaciones sociales que pugnan por ser parte de los procesos con un éxito
relativo y cuyo mayor riesgo es el ser cooptadas por los gobiernos, lo cual no es lo
mismo que el diálogo y la interacción para hacer avanzar procesos. P. 178
 La democracia disciplinaria y el fortalecimiento legal de la democracia electoral
coadyuvan a fortalecer el capitalismo neoliberal.
- Tiene su soporte en las estructuras y relaciones económicas y utiliza como
cemento de la dominación la legislación nacional e internacional, que
criminaliza cada vez más la movilización y la protesta social y las iguala
con la delincuencia organizada y terrorismo, y cuyas víctimas propicias son
los jóvenes. Se intenta someter a la población por el miedo, la
incertidumbre y la lucha por la supervivencia cotidiana.

15

También podría gustarte