Está en la página 1de 7

CASO PRÁCTICO UND 3

PRESENTADO POR:

LINDA TATIANA RODRIGUEZ HUERTAS


ALUMNA

UNIVERSIDAD DE ASTURIAS
ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS
ETICA PROFESIONAL
BOGOTA D.C.
27 DE NOVIEMBRE DE 2019

1
Contenido

Introducción……………………………………………………………………..3

Enunciado y respuestas de puntos 1.2.3………………………………..…….…4

Enunciado y respuestas de puntos 4.5.6………………………………..…….…5

Conclusiones……………………………………………………………………6

Referencias bibliográficas……………………………….………………………7

2
Introducción

La responsabilidad social empresarial reúne los compromisos legales y éticos frente a una
sociedad que puede verse afectada por las actividades de una compañía, esta responsabilidad
está relacionada desde el interior de la misma, pues sus integrantes son primeramente quienes
producen los resultados favorables o negativos y por lo mismo debe garantizárseles sus
derechos y mejores oportunidades además de proporcionarles dignificación y formación,
pues el bienestar colectivo es el cumplimiento de la responsabilidad social.

3
Enunciado

1. Diga qué ejemplos propone el vídeo sobre las Responsabilidad Social Corporativa.

Respuesta; refiere a todo aquello que genera factores de riesgo, iniciativas propias de la
prevención de todo lo que rodea a la sociedad y el medio ambiente, como por ejemplo;
excesivo consumo de recursos naturales o que de ello provenga, como la energía, el agua,
tener un buen manejo de residuos sólidos y líquidos, promover practicas constantes de
cuidado del medio ambiente y de entorno a la sociedad, desde la contaminación visual y
auditiva como todo aquello que a futuro puede afectar la salud y el medio ambiente. En
resumen, la calidad del producto debe iniciar desde su origen en cuidado y prevención hasta
el final del mismo donde muestra la calidad del personal que trabaja para conseguirlo.

2. ¿La Responsabilidad Social Corporativa es solo para multinacionales?

Respuesta; No, la responsabilidad social corporativa debe ser un habito de las compañías
que prestan tanto un servicio con la venta de un producto, cabe resaltar que esta misma
responsabilidad no excluye a quienes tienen todo el derecho y deber de exigir las mejores
condiciones para preservar el bienestar colectivo, aunque se relacione como corporativa
dicha responsabilidad, es precisamente un tema social, es decir un compromiso de todos.

3. ¿Puede estar siendo una empresa ser responsable sin que lo sepan?

Respuesta; Si, es posible que la compañía tenga frente al cliente una imagen que aún no
reconoce, esto debido a que ha sabido posicionarse con el cliente pero que aunque las cifras
no lo reflejen inmediatamente, la compañía ya ejerce una responsabilidad de la que la
sociedad espera que responda, desafortunadamente a medida que las empresas crecen tienen
como prioridad sobrellevar la demanda y desarrollar su negocio pero olvidan planificar con
frecuencia los posibles resultados negativos que arrojan algunos procesos por mejorar. La
dignificación al ser del trabajador que tiene en la compañía ya la hace responsable social.

4
4. ¿Modifica positivamente la cuenta de resultados ser una empresa socialmente
responsable?
Respuesta; claro que si, en esta los recursos son mejor administrados disminuyendo el
desperdicio dándole mayor aprovechamiento a cada recurso, se genera sentido de pertenencia
y se ve reflejado en el cuidado de activos disminuyendo gastos, se genera confianza en el
cliente y por lo mismo más se rentabiliza y el reconocimiento se hace evidente en el desarrollo
de la calidad humana, de producto y de vida en el entorno lo que la hace mas competitiva.

5. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Debe tener en


cuenta a todos los stakeholder?
Respuesta; stakeholder define a la parte interesada que refiere a todas aquellas partes que
pueden verse afectadas por las actividades de una compañía, siendo así le involucra
directamente, por lo mismo se llama responsabilidad social y al aplicar a este principio no
excluye por quien es cliente o no, sino porque involucra a quien se puede ver afectado desde
la actividad hasta las decisiones de la empresa.

6. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Todos los días
debe ser socialmente responsable?
Respuesta; Completamente, la producción no para sus procesos, el servicio no tiene
caducidad y evidentemente la sociedad es activamente demandante de esta responsabilidad
igual que el medio ambiente, pues esta no debe ser considerada como una oportunidad de
respeto a las buenas costumbres sino como un derecho para el entorno y quien le rodea, por
lo mismo se trata de fomentarla como cultura e identidad.

5
Conclusiones

La identidad de la compañía está ligada a su propia responsabilidad, por lo mismo la


confianza y fiabilidad del cliente responde a su imagen y sostenibilidad, su coherencia se
debe afirmar frente al cliente respecto de su imagen, actividad y razón de ser, debe además
ser culturalmente organizacional en los principios colectivos con el fin de respetar su
identidad social y realzar la dignidad del ser humano como principal activo estructural de
una compañía,

6
Referencias bibliográficas

Material de apoyo Corporación Asturias www.uniasturias.edu.co

La Responsabilidad Social Empresarial Unidad 3

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/etica/unidad3_pdf6.pdf

Video de Responsabilidad Social Empresarial

https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo

Código de Ética Empresarial

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=2516&currentorg=ORG-
81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=7847

También podría gustarte