Está en la página 1de 15

…1

Manejo del tiempo libre

MANEJO DEL TIEMPO LIBRE

PRESENTADO POR:

BARROZO MARTÍNEZ MEIRELLY


CANTILLO ACUÑA DIANA
GENIS RUIZ MELISA
MENA PALACIOS SOFIA
MOLINA OVALLO LAUREN

PRESENTADO A:
GARCIA PADILLA ARLINGTON

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

BARRANQUILLA/ ATLÁNTICO

GRUPO:

T07

FECHA:

NOVIEMBRE/ 2.019
…2
Manejo del tiempo libre

INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de un buen manejo del tiempo libre en la escuela se habla de todas

aquellas prácticas que el estudiante realiza en su tiempo de descanso, que están encaminadas a

desarrollarlo integralmente desde un interés particular en un campo del conocimiento específico.

En este orden de ideas el proyecto que se desarrolla a continuación muestra el porqué de

generar espacios para el aprovechamiento del tiempo libre ya que la diversión se ha convertido,

conscientemente, en una industria más utilizada dentro del contextos de hoy en día, pero dicha

importancia no debe entenderse como algo carente de validez para quienes disfrutan de ella,

pues, el esparcimiento, entendido como una necesidad, diferente del ocio es sin duda valioso.

Para entender cómo y en qué se debe ocupar el tiempo libre no basta con tener una

colección de actividades para desarrollar ni un espacio disponible, es necesario entender que la

capacidad de pensar bien tiene hoy más importancia. Para poder enfrentar los avances y el

tiempo libre que estos traen consigo, es necesario incrementar la posibilidad de pensar en forma

sistemática, eficaz y creativa.


…3
Manejo del tiempo libre

ANTECEDETES

Hablar de tiempo libre no es algo relativamente nuevo, se ha hablado de ello desde

tiempos remotos y ha venido evolucionando notablemente, es precisamente desde la prehistoria

donde se empieza a hablar claramente sobre “el tiempo libre”, A través del trabajo el hombre

prehistórico evoluciona y se perfecciona, supera su desventaja con la naturaleza, ordena sus

pensamientos y busca obtener cosas a cambio de un mínimo esfuerzo, la organización que

prevalecía era el comunismo primitivo donde dividían el trabajo: la caza le correspondía a los

hombres y el preparar alimentos y recolectar frutos le tocaba a las mujeres, ancianos y niños. Es

aquí donde empieza a introducirse el llamado Ocio, que tiene como significado descanso de las

actividades cotidianas, el Ocio fue una actividad colectiva así pues cuando los grupos luchan

entre sí el vencido trabaja y el vencedor ya no trabaja; el trabajo recayó en un grupo y el ocio en

otro.

Luego pasamos a Egipto y Babilonia, en donde la explotación de la clase baja y ociosidad

en la clase alta propició su derrumbe, en Grecia se crean un desprecio absoluto por el trabajo

obligado y se les deja a los esclavos. Al darle un sentido fecundo al ocio se equilibran las

actividades físicas y espirituales, para las físicas se instituyen los juegos olímpicos y de las

espirituales nació el concepto de escuela. En cuanto a los romanos crearon la palabra otium y el

término negotium, para designar toda actividad negada al ocio o contraria al placer, el ocio fue

un recurso para someter a las clases bajas; fue útil para degradar a la clase dominante.

La Biblia exalta el trabajo: “Dios creó el mundo en 6 días y descanso el séptimo”; el tiempo libre

es una recompensa a la que se tiene derecho luego de haber trabajado.


…4
Manejo del tiempo libre

En la Edad media los rasgos generales del ocio eran: Un reflejo de trabajo, el carácter religioso y

un importante papel en la propaganda política y la evasión moral.

 El tiempo libre está marcado esencialmente por el carácter agrícola del trabajo y por el

poder eclesiástico, dentro del ámbito propio de cada clase social.

 El empleo del tiempo se rige por los ritmos biológicos,

 El tiempo libre varia conforme las estaciones del año y las distintas fases laborales se

suceden.

Las actividades que realizaban los señores feudales en su ocio “tiempo de descanso” eran:

 Competir en los torneos

 Salir de cacería

 Practicar la pesca en aguas dulces o saladas

 Acoger a los juglares de paso

 Aprender o enseñar la esgrima

 Organizar peleas de animales

 Jugar ajedrez

 Comer y beber

 Recibir invitados

 Cortejar doncellas

 Hacerse sangrías con sanguijuelas


…5
Manejo del tiempo libre

En la Edad moderna se caracterizaba por el renacimiento y aportación del pensamiento

humano. Tomás Moro propone 4 horas de jornada y lo demás del tiempo dedicarlo a escritura,

lectura, relato de historias y al paseo.

Luego decae la iglesia y se levanta el estado monárquico, el tiempo libre adquiere el carácter de

excepcional. Ahora es el ocio el que tiene un sentido peyorativo: degrada y envilece, en

consecuencia, el tiempo libre se ve restringido, pero no aniquilado el ocio se vuelve un riesgo y

el trabajo tiene que ser una constante.

En la Edad contemporánea el pensamiento burgués desarrolla paralelamente dos

tendencias: El liberalismo humanista y el mercantilismo, con la revolución industrial el hombre

se convierte en objeto de la economía y hasta el tiempo libre deja de ser motivo de alegría, el

tiempo libre y el aumento de salarios se convierten en banderas del movimiento obrero mundial,

la enajenación progresiva del trabajo conduce a una presión continua de las organizaciones

obreras en favor de mayor tiempo libre. Marx dice que el tiempo libre es una forma de

liberación, propone el regreso de este mismo para mayor fuente de felicidad.


…6
Manejo del tiempo libre

JUSTIFICACION SOCIAL

Es muy importante observar la situación académica de nuestros estudiantes en cuanto a sus

hábitos de estudio, sus ideas, su diversión etc. Es muy notorio ver la tendencia al uso frecuente

de los teléfonos móvil en la cual podemos ver que dedican su tiempo al uso de redes sociales y la

manipulación de la tecnología, video juegos y la televisión. Su vida cotidiana gira entorno a esta

tendencia, lo que ha ocasionado muchos índices de sedentarismo que constantemente aumenta su

cifra, problemas de sobrepeso los cuales pueden desencadenar enfermedades metabólicas como

la hipertensión, diabetes y enfermedades cardiacas.

Aunque existen muchos materiales que pueden presentar diferentes formas dinámicas de

jugar, recreación, diversión, actualmente se ven muy escasos materiales instructivos como

desarrollo de la personalidad, para que una persona que tenga su mente ampliamente desarrollada

pueda crear nuevos juegos que se ajusten a la necesidad de cada uno, en vez de seguir

mostrándose esquemas repetitivos muy poco interesantes.

Por otra parte existe mucha falta de motivación por parte principal de los padres, en la cual

podemos ver en muchas ocasiones que está dada por dificultades dentro del ámbito familiar y por

falta de tiempo de los padres para compartir nuevas cosas con sus hijos; Esto hace que muchos
…7
Manejo del tiempo libre

de los estudiantes pierdan el interés en actividades recreativas, físicas o actividades que de

verdad contribuyan a desarrollo de la persona.

Todas aquellas actividades realizadas al aire libre se han convertido en momentos donde el

docente solo se limita a ser un vigilante de los estudiantes, antes de ponerse en el lugar de ser

compañero de aprendizaje u orientador. Desde el punto de vista educativo, la inteligencia

humana y la mente que aprende, cuando son expuestas al manejo del tiempo libre no hayan

desafíos incesantes para poder solucionar un problema o dificultad y así poder crear actividades

que realmente recreen la existencia de la vida humana y se pueda hacer más eficaz la rutina

diaria de todos.

Finalmente, desde un punto de vista físico y fijado en la visión del juego como un

posibilitador de la creación de nuevas relaciones sociales, actividades físicas, el deporte, la

cultura y el arte, el estudiante puede hacer nuevos procesos de autoreconocimiento ya sea en la

danza ya que de esta manera se fortalece los procesos perceptivos del estudiante enfocados en la

parte de su cuerpo y las sensaciones del movimiento. La estructucturacion integral del ser

humano se encuentra en la parte deportiva y física y este también le permiten regular el que se

desarrolle físicamente y se prepare para los desafíos que constantemente le plantea el entorno, a

nivel social permite que se plantee metas y que disfrute de ellas cuando las consigue, los

deportes de conjunto desarrollan procesos mentales al tener que plantear y aplicar estrategias de

juego para lograr salir victoriosos.


…8
Manejo del tiempo libre

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Concientizar y lograr un cambio  en cuanto al aprovechamiento del tiempo libre a través de

actividades o métodos que motiven a los estudiantes de noveno a once grado de la Institución

Educativa Politécnico del municipio de Soledad de estrato 1 y 2 a desarrollar nuevas actividades

sociales que le permitan explorar otros campos de desarrollo y descubrir nuevas habilidades y

destrezas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Implementar una propuesta lúdica para un mejor manejo del tiempo libre en los

estudiantes de noveno a once grado de la Institución Educativa Politécnico del

municipio de Soledad de estrato 1 y 2.

 Desarrollar destrezas específicas para formular nuevas inquietudes en los estudiantes

y descubrir nuevas formas de aprovechar el tiempo libre.


…9
Manejo del tiempo libre

 Contribuir a una mejor organización de los tiempos libres en los estudiantes, con el

fin de lograr un óptimo manejo del tiempo de ocio y una eficiente administración del

mismo.

 Presentar varias disciplinas como medio para que los estudiantes creen mejor sus

propios hábitos.

METODOLOGIA

En este proyecto se desarrolla un estudio de tipo cualitativo, de tipo descriptivo, pues se

interesa en describir, no se interesa en explicar, no se busca probar unas determinadas hipótesis

ni se hacen predicciones.

Se va a definir en términos claros y específicos que características se desean describir,

explicar cómo van a ser realizadas las observaciones, se van a recoger los datos y finalmente se

va a informar apropiadamente los resultados.

Si queremos que el alumno utilice bien su tiempo libre, tenemos que educarlo y formarlo

para que haga de este, un espacio que le proporcione elementos para su desarrollo integral,

conduciéndolo a adquirir hábitos de vida saludables, que le permitan vislumbrar y construir un

proyecto de vida. Es decir, formar a los alumnos para que utilicen este recurso, desde una

perspectiva formativa, creativa y lúdica, que le permita crecer y desarrollarse, prevenir, y


…10
Manejo del tiempo libre

disminuir los factores de riesgo para la aparición de enfermedades crónicas en su edad adulta,

favorecer la creación de espacios de socialización, de integración, de autoafirmación. En

resumidas cuentas, el buen uso del tiempo libre representa para el ser humano una necesidad

básica, tan esencial como el sueño, la nutrición, el trabajo, que permiten construir un estado de

equilibrio psicológico de integración social y de salud física.

POBLACION Y MUESTRA

INSTRUMENTOS

La recolección de la información para esta investigación se hará a través de: Una

revisión bibliográfica, con el fin de recopilar información significativa para diseñar una serie de

actividades lúdicas recreativas encaminadas al uso del tiempo libre y al desarrollo de habilidades

y capacidades físicas en los estudiantes. La observación participante a través de diarios de

campo, a padres de familia, docente directora de grupo y estudiantes con el fin de verificar si las

actividades lúdicas recreativas aplicadas a los estudiantes llevaron al buen uso del tiempo libre y

al desarrollo de habilidades y capacidades físicas. Observación directa, para especificar las

características más visibles del uso del tiempo libre y al desarrollo de habilidades y capacidades

físicas en el comportamiento de los estudiantes.


…11
Manejo del tiempo libre

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES


Taller de bienvenida 10/02/2020 Melisa Genis
Descansos 17/02/2020 Meirelly Barrozo

recreativos
Volar cometas 24/02/2020 Diana Cantillo
zumba O2/03/2020 Sofía Mena
Artística 09/03/2020 Lauren Molina

RECURSOS

 Globos

 Papeles de colores
…12
Manejo del tiempo libre

 Marcadores

 Balones

 Recursos financieros

 Cartulinas

 Cometas

 Sonido

 Entrenador de zumba

 Cartillas informativas

IMPACTO

Esta es una idea muy novedosa para evitar que los estudiante hagan cosas indebidas en su

tiempo libre y de esta manera formaremos personas integral del mañana, y por ende mejorar

su proyección ante la sociedad. Si queremos que los estudiantes utilicen bien su tiempo libre,

tenemos que educarlos y formarlos, para que se haga de este un espacio que le proporcione

elementos para su desarrollo integral, conduciéndolos a adquirir hábitos de vida saludables,

que le permitan vislumbrar y construir un proyecto de vida, que utilicen este recurso, desde

una perspectiva formativa, creativa y lúdica, que le permita crecer y desarrollarse, pero

también favorecer la creación de espacios de socialización, de integración y autoafirmación.

Finalmente, en este orden de ideas, podemos afirmar que el buen uso que se le brinda al

tiempo libre, representa al ser humano una necesidad básica las cuáles tienen que ser
…13
Manejo del tiempo libre

satisfechas como el sueño, la alimentación, el trabajo ya que esto ayuda a estar en un

equilibrio tanto mental, físico y social.

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCION

ACTIVIDAD OBJETIVO RESPONSABLE TIEMPO RECURSOS

Taller de bienvenida, Conocernos y Melissa Genis 9:00 a.m Hojas de papeles,


actividad realizada para relacionarnos con la Lunes colores,
el recibimiento cordial finalidad de generar un 10 marcadores,
de los integrantes del ambiente propició Febrero cartulinas, lápices,
grupo durante el tiempo en el 2020 globos, merienda.
que se realizaran las
actividades.
Descansos recreativos, Invitación de grupos Meirelly Barrozo 8:00 a.m Instrumentos
actividad en la que se folclóricos propios de Lunes musicales,
genera participación la institución y 17 micrófonos,
estudiantil visitantes. Para Febrero tarima, vestuarios.
fomentar la 2020
…14
Manejo del tiempo libre

apropiación cultural de
nuestras tradiciones.
Volar cometas, Competencia Diana Cantillo 4:30 p.m Cometas, parque.
artefacto volador que estudiantil Lunes
vuela gracias a la fuerza 1. Premiación a la 24
del viento y a uno o mejor cometa. Febrero
varios hilos que la 2. Premiación a la 2020
mantienen desde tierra mayor
en postura de vuelo. elevación de la
cometa
Zumba, disciplina Enseñar a través de Sofia Mena 6:00 p.m Equipo de sonido,
fitness enfocada en esta actividad al Lunes agua, dulces.
mantener un cuerpo estudiantado a invertir 02
saludable. su tiempo en fortalecer Marzo
y dar flexibilidad al 2020
cuerpo mediante estas
rutinas.
Artística, actividad En esta actividad cada Lauren Molina 8:30 a.m Pinturas, pinceles,
realizada para la estudiante realizara un Lunes mesas, sillas,
expresión de ideas, cuadro representativo 09 telas.
emociones y en general de su ciudad de origen Marzo
una visión del mundo. el cual será evaluado 2020
por jurados y será
entregada una medalla
al ganador.

REFERENCIAS

 ANTECEDENTES DEL OCIO, TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN. (14/Abril/2015).

Recuperado de: http://karlajhblo.blogspot.com/2015/04/ocio-tiempo-libre-y-

recreacion.html.

 ROMERO, G. MUNEVAR E. (2012). ESTRATEGIA LÚDICA PARA EL

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO

PRE-ESCOLAR DEL COLEGIO CLARETIANO DE LA LOCALIDAD SÉPTIMA DE

BOGOTÁ. Recuperado de:

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9069/ESTRATEGIA
…15
Manejo del tiempo libre

%20LUDICA%20PARA%20EL%20APROVECHAMIENTO%20DEL%20TIEMP O

%20LIBRE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Medina, J. Sembramos, F. (1996). ¿Y tú qué piensas?. Recuperado de:

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/4%20Tiempo%20libre.pdf.

También podría gustarte