Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|4755281

CASO PIO PIO Y MÁS PIO

SANDRA VIVIANA DIAZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


ABRIL DE 2020
CASO PIO PIO Y MÁS PIO

PROBLEMÁTICA
La empresa pio pio y más pio es una procesadora y comercializadora de pollo que se
encuentra ubicada en Cali, Colombia, sus problemas más usuales están presentes en la
logística (debido a la demora con la que llegan los pedidos al cliente, las rutas que llevan los
camiones), el otro problema se encuentra durante el proceso (producción menor a la
demanda), también encontramos una mala organización por parte de todos los miembros de
la empresa (no siguen los procedimientos y tienen una mala capacitación).
En esta problemática podemos destacar las siguientes:
l Personal no comprometido con las labores de la empresa.
l Falta de organización dentro de cada una de las áreas.
l Falta de comunicación entre los empleados y las áreas
dispuestas para las entregas.
l Falta de rutas para cada entrega, que no sea una sola ruta para todas las
entregas porque de esta manera se va a retrasar todos los pedidos.
l Tener personal que no pueda adaptarse a las políticas de la empresa.

SOLUCIONES
l Más compromiso con la empresa de parte del personal.
l Organización con los productos y puestos de trabajo.
l Organizar las rutas para hacer cada entrega a tiempo.
l Ampliación del stock de inventarios y una bodega que cuente con las
instalaciones necesarias para tener todo organizado y donde se pueda
producir más y poder cumplir con la demanda de los clientes.
l Contratar personal competente.
l Fomentar más comunicación entre las áreas y los empleados.
l Conseguir más vehículos para cubrir las rutas.
CARGOS INVOLUCRADOS

l Telemercaderista: Milena – Se encarga de tomar los pedidos de T a T,


mayoristas y algunos clientes que llamamos especiales.

l Telemercaderista: Érica – Es quien toma los pedidos de los supermercados, es


una de las personas que más tiene experiencia en su puesto de trabajo y que conoce
los demás procesos.

l Auxiliar de facturación Caja: Carla – Es la persona encargada de revisar los


documentos que deben entregar los auxiliares de servicio como facturas, ruteros,
notas de créditos.

l Analista de inventarios: Mauricio – Se encarga de generar en el sistema a


primera hora un inventario de todas las referencias y de revisar que las bodegas del
producto manejado como congelado y refrigerado estén de acuerdo al inventario
que arroja el sistema.

l Encargado Canastillas: Juan – Proporcionar tanto las canastillas a la planta como a


la distribución.

l Servicio al cliente: Paula – Debe estar atenta a las peticiones, quejas y reclamos de
los clientes.

l Facturador: Jimmi – Registra los despachos en los formatos para la facturación.

l Supervisora distribución y transporte:Sandra – Encargada de la programación


de las rutas de acuerdo a los pedidos recibidos y separados.

l Supervisor logístico:Encargado de coordinar el proceso nocturno para el


alistamiento de los pedidos y la organización de los cuartos fríos

l Auxiliares logísticos:Ejecutan la programación realizada por el supervisor logístico.


l Gerente General: Tiene la responsabilidad general de administrar los elementos de
ingresos y costos de la compañía.

l Supervisor de ventas: Alex – Se encarga de todo lo relacionado con el equipo


de trabajo de ventas y de que todas las ventas se realicen exitosamente.
RECOMENDACIONES

DIAGNÓSTICO SOLUCIÓN DE RECOMENDACIÓN


DE PROBLEMAS PROBLEMAS DE TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN
FALTA DE Es notorio como cada área de la IMPLEMENTAR
COMUNICACIÓ compañía maneja sus funciones de  Skype empresarial.
N ENTRE LAS manera individual y de acuerdo a  Programaciones y
ÁREAS DE LA bitácoras sus criterios, sin contar con las realizadas en Word.
COMPAÑÍA A Demás áreas comunique  Listas de chequeo realizadas
LA HORA DE en constantemente a las demás cada Excel para verificar
REALIZAR LOS cumplimiento de actividad y situación presentada. procesos y evitar
PROCESOS olvidos.
dentro de la empresa,lo que  Contar con una red y un
servidor facilitara el flujo de la información donde estén
alojados los formatos y la comunicación en cada proceso
programaciones diarios para que
de la cadena logística y de cada área de la compañía las
pueda
suministro. tener al alcance en
cualquier momento.
 Contar con impresoras
adecuadas
para imprimir pedidos.
DESORGANIZACI Se despachan pedidos para locales IMPLEMENTAR
ÓN EN LAS comerciales de diferentes  Software ERP, que contiene
RUTAS DE un actividades económicas en el módulo de tráfico que le
DISTRIBUCIÓN permitirá mismo vehículo, a un cliente se le controlar los
pedidos de los clientes llega dos veces al día en diferente y
las partes de carga. Podrá trabajar vehículo, se despacha un pedido en
con un plannig de empresa
diferente vehículo. multiempresa para
gestionarlas
Para dar solución a este tipo de cargas y los vehículos
disponible. situaciones se debe establecer un Podrá enviar y gestionar las
rutero único, en el cual se incidencias de pedidos y/o
clasifiquen los supermercados y transporte, con la posibilidad
de tiendas por sector y así mismo la realizar filtros por origen o
destino selección de camiones para estas de la carga, fecha y /o
vehículo. rutas n horarios y días específicos, Además, podrá obtener
útilesademás seleccionarcamionespara estadísticas de control degas-
oil.
cada tipo de localcomercialsegún  Programaciones en Excelde

su actividad económica, de este entregas con información de


los modo se entregaran los pedidos a clientes. tiempo en las fechas
programadas
por los clientes.
FALTA DE Se observa como los funcionarios IMPLEMENTAR
COMPROMISO se limitan a realizar sus funciones y  Capacitaciones por
POR PARTE DE la mayoría de las veces de manera videoconferencias a través
LOS de Skype incorrecta, evadiendo sus empresarial.
FUNCIONARIO Responsabilidades, nadie tiene  Capacitaciones a Través
S de video sentido de pertenencia por lo que Bean.
hace y no ven más allá de lo que  Publicación de funciones
decada está sucediendo en la compañía área en la red e impresión
de las
gracias a los incumplimientos. Se mismas.
hace necesario capacitar al  Listas de chequeo de
procesos personal, aclarar sus funciones complementados en
Excel.
de manera adecuada y ayude a
los demás en lo posible para
formar un buen equipo de
trabajo lograr los objetivos
propuestos.
INVENTARIOS Se observa que los inventarios se IMPLEMENTAR
POCO mantienen desactualizados y de  Software ERP, pues este
CONFIABLE cuenta con este modo no se logra cumplir con un módulo de
S almacenaje para lo que se ofrece a los clientes. E gestión
de inventarios.
importante contar con un  Microsoft Access ya
que es una inventario actualizado herramienta que permite
constantemente así se tendrán administrar y gestionar
bases de datos exactos de las existencias de datos, es ideal para
manejar productos para dar cumplimiento a inventarios.
La demanda.  Imprimir reportes
actualizados
PROGRAMACIÓN Se producen errores en las IMPLEMENTAR
ERRADA DE entregas de pedidos; en los tipos,  Correo electrónico y
DESPACHOS mensajería de cantidades y pesaje de productos, voz y
texto en WhatsApp para
esto debido quizás aun mal tomar pedidos, ya que, así
sería más almacenaje o digitación errónea. Se fácil verificarlos.
debe procurar tener un margen de  Imprimir órdenes de pedidos.
error mínimo para la entrega  Hacer seguimiento a los
despachos correcta de los pedidos para en los vehículos con
listas de
adquirir clientes satisfechos,ya que

chequeo. Son los clientes los que están


respaldando la existencia de la
empresa en el mercado.
CONCLUSIÓN

En este caso evidenciamos que los empleados no tienen sentido de pertenencia por su
empresa, no les interés los procesos ni atender bien los clientes. No se cumplen los tiempos
de respuesta esperados por el cliente, lo que ha llevado a la pérdida del cliente más
importante.
Pese a que cada persona tiene clara su función, no existe un trabajo colaborativo ni
estrategias de ejecución bien definidas, ya que los procesos no se han estandarizado. La
información no fluye de manera adecuada dificultando y estropeando la relación con el
cliente externo.
Con todo esto hay que encontrar soluciones veraces para contrarrestar las problemáticas
que afronta la empresa a continuación se hacen las siguientes propuestas:
Corto plazo:Hacer una planeación de la producción en el nivel de las operaciones, que nos
permita mantener el flujo de trabajo que se ajuste a las necesidades del mercado,que es la
razón que no se cumpla con la demanda aprovechar al máximo la línea de producción.
Largo plazo:Mejorar el Lay Out capaz de romper cuello de botella y generar una mejora
producción en la línea que está causando retrasos.
Pudimos observar que,dando prioridad a cada una de las soluciones, la empresa puede
volver a tomar el rumbo sin necesidad de hace recorte de personal, porqué este motivo
arrastraría aún más los procesos.

También podría gustarte