Está en la página 1de 3

Juan Andrés Gómez Botero 10B (JUANITO ALIMAÑA)

1.

Literatura Pre-Moderna Literatura moderna


Hablan de luchas contra Dragones, es decir, Se habla sobre lucha contra microbios, es
sus temas tratan cuestiones fantásticas. decir, sus temas tratan cuestiones científicas.
Creen en la magia, es decir, cuando hay Creen en la ciencia, es decir, explican los
sucesos que son difíciles de explicar usan este sucesos usando la ciencia y matemáticas como
recurso como respaldo. respaldo.
Cosmología compartida, esto quiere decir que Priva lo individual, esto quiere decir que la
la producción cultural se formaba a partir de producción de la cultura se formaba en un
varios creadores. solo creador.
Se ve hasta la Edad Media, {último periodo Se ve en la modernidad y actualidad.
histórico antes de la modernidad)
Mitología, se basaba los sucesos anteriores Hechos concretos, se basaban los sucesos
mediante historias de varios dioses. anteriores con evidencias y se comprueba en
la realidad.

1.1

Los escritores pre-modernos tienen algunas características que los hacen diferenciar de los
escritores modernos. Para empezar, los pre-modernos se expresaban sobre el mundo en términos
de fantasía, magia, recurriendo a los mitos como forma de explicar los sucesos o fenómenos que
vivieron. Por su parte los modernos transmitían la cultura mediante sucesos, evidencias dentro de
una postura científica que se contrasta con la realidad. Según lo anterior los pre-modernos usaban
como temáticas preferidas las preocupaciones como el miedo de lo individual a lo colectivo, la
barbarie humana y la vuelta a lo prehistórico. En cambio el hombre moderno es una persona con
ganas de expresar sus fantasías, enseñanzas, pensamientos y sentimientos, incluso cuenta las
preocupaciones como: la muerte, enfermedad y amores, usando temáticas como terror, acción,
misterio. Otro aspecto es el estilo que los escritores usan en sus obras, los autores pre-modernos
escriben sus obras con estilos diferentes como Épica (que es la más usada), lirica, cómica, tragedia
en cambio los autores lo hacen teniendo en cuenta las investigaciones, experiencias, información
que recibe a diario. Para concluir, entre estos grupos de escritores, se presentan múltiples
diferencias pero hay algo que los une que son las ganas de transmitir el mundo en el que viven.

2.

Ideas propias Ideas de Willy Ospina


El avance de la ciencia y el escepticismo en lo “la pérdida de fundamento para la idea de que
espiritual y lo mágico. - la realidad está dividida en un mundo material
y un cielo espiritual”
Han aparecido varios tipos de literatura que se “La mente de un adulto no tiene espacio para
ha olvidado de los tipos de literatura antigua. fantasías infantiles, sin embargo se podría
revivirlas al leerlas”
El desprecio de la normalidad y lo cotidiano La verdad en el interior del libro era absoluta,
por lo cual se relata sucesos dramáticos que la por lo cual no tenía tiempo para fantasía ya
gente anhela que le suceda. que debía informar al lector lo que sucede en
el mundo. -

2.1.

El cambio de la literatura moderna se dio debido a que el avance de la ciencia y el crecimiento del
escepticismo en lo espiritual y lo mágico transformaron la evolución del pensamiento humano.
Este proceso empezó cuando el antropocentrismo desplazó al teocentrismo, uno de los hechos fue
la falta de confianza de las personas en la Iglesia. Esto se ve reflejado en la Literatura cuando el
tema central no es lo fantástico y mítico sino lo novedoso y científico. Ospina (2006) afirma lo
siguiente, “La verdad en el interior del libro era absoluta, por lo cual no tenía tiempo para fantasía
ya que debía informar al lector lo que sucede en el mundo.” Esto hace referencia a lo que sucedía
en lo pre-moderno, le negaban al lector crear pensamientos nuevos porque se creía que los libros
tenían una verdad absoluta, en la Modernidad, debido a la ciencia, se evidenció que esas verdades
podían ser falsas y esto creó el cambio en la literatura, en donde el lector tienen la posibilidad de
cuestionar y construir sus propias conclusiones.

3.

Características del hombre moderno en Citas


Gregor Samsa
1. Eran adictos al trabajo pese a las “¿Qué iba a hacer ahora? El siguiente tren
condiciones que lo impide. salía a las siete, para cogerlo tendría que
haberse dado una prisa loca, el muestrario
todavía no estaba empaquetado, y él mismo
no se encontraba especialmente espabilado y
ágil; e incluso si consiguiese coger el tren, no
se podía evitar una reprimenda del jefe,
porque el mozo de los recados habría
esperado en el tren de las cinco y ya hacía
tiempo que habría dado parte de su descuido”
esto muestra de que Gregor Samsa desea
trabajar a pesar de la horrible situación en la
que estaba
El hombre se convierte en un animal, dado “Cuando Gregorio Samsa se despertó una
que no tenían opción alguna aparte de mañana después de un sueño intranquilo, se
trabajar. encontró sobre su cama convertido en un
monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su
espalda dura, y en forma de caparazón y, al
levantar un poco la cabeza veía un vientre
abombado, parduzco, dividido por partes
duras en forma de arco, sobre cuya
protuberancia apenas podía mantenerse el
cobertor, a punto ya de resbalar al suelo”
Piensa que el dinero es lo primero y las “Ya sé que no se quiere bien al viajante. Se
necesidades lo segundo. piensa que gana un montón de dinero y se da
la gran vida” (…) cuando, agotado, ha
terminado un viaje, siente sobre
su propia carne, una vez en el hogar, las
funestas consecuencias cuyas causas no puede
comprender.”
Piensa que lo material es lo primero y la “Al verlo la madre gritó nuevamente, huyó de
familia es lo segundo. la mesa y cayó en los brazos del padre, que
corría a su encuentro. Pero Gregorio no tenía
ahora tiempo para sus padres. El apoderado se
encontraba ya en la escalera”
El hombre se apega a un elemento que lo hace “El cuadro de la mujer envuelta en pieles. Se
sentir humano arrastró apresuradamente hacia arriba y se
apretó contra el cuadro, cuyo cristal lo
sujetaba y le aliviaba el ardor de su vientre.“
Todas las personas tenían que trabajar de por “¿Y la anciana madre? ¿Tenía ahora que ganar
vida dinero, ella que padecía de asma, a quien un
paseo por la casa producía fatiga, y que
pasaba uno de cada dos días con dificultades
respiratorias, tumbada en el sofá con la
ventana abierta?”
El hombre tenía que trabajar para mantenerse “Bueno, la esperanza todavía no está perdida
económicamente. del todo; si alguna vez tengo el dinero
suficiente para pagar las deudas que mis
padres tienen con él -puedo tardar todavía
entre cinco y seis años- lo hago con toda
seguridad.”

Un personaje de la literatura moderna critica la realidad que está viviendo a partir sucesos ético y
morales. Kafka, a través de Gregor Samsa, expresa que el hombre moderno era adicto al trabajo
pese a las condiciones que lo impiden es decir, los horarios mal planeados, el trabajo repetitivo e
incluso las reprimendas del jefe como se puede ver en la cita de La Metamorfosis

“¿Qué iba a hacer ahora? El siguiente tren salía a las siete, para cogerlo tendría que haberse dado
una prisa loca, el muestrario todavía no estaba empaquetado, y él mismo no se encontraba
especialmente espabilado y ágil; e incluso si consiguiese coger el tren, no se podía evitar una
reprimenda del jefe, porque el mozo de los recados habría esperado en el tren de las cinco y ya
hacía tiempo que habría dado parte de su descuido”

Por lo cual se muestra que el ser humano se está volviendo un animal porque ellos ya no tienen la
decisión de arreglar esas complicaciones sino que ellos se ajustan a ellos para poder obtener el
sueldo que se necesita para sobrevivir.

También podría gustarte