Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO
SEGURIDAD SOCIAL

EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE RCV


LSS- LISSSTE
19 de marzo de 2020

ALUMNO (A): Rodríguez Lugo Brandon


1. El Sr. Luis Pérez, ingresó a laborar a partir del 2 de julio de 1997 es oficial de transporte en la empresa
donde trabaja y tiene 65 años de edad. Toda su vida laboral ha cotizado al IMSS. Ya quiere
pensionarse. Él acude ante Usted, para que con su experta asesoría le responda las siguientes
preguntas.

a) ¿Cómo está integrada una cuenta individual?


a. Subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
b. Subcuenta para la vivienda
c. Subcuentas de Aportaciones Voluntarias y de Aportaciones Complementarias de
Retiro

b) ¿Qué requisitos debe cumplir para pensionarse?


a. Tenga cumplidos al menos 60 años de edad al momento de presentar la
solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada y 65 años para la pensión de
vejez.
b. Haya causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
c. Se encuentre privado de trabajo remunerado.
d. Tenga registradas ante el Instituto un mínimo de 1,250 semanas de cotización.

c) ¿Puede ya pensionarse? ¿Por qué?


a. No, toda vez que no reúne el requisito de las 1250 semanas de cotización.

d) ¿Si fuera el caso qué modalidad para pensionarse usted le sugeriría?


Si tuviera los requisitos cumplidos, le sugeriría Renta Vitalicia

e) Explique en qué consiste la modalidad sugerida, si fuera el caso


a. Es una pensión de por vida que se contrata con una Aseguradora a cambio de
recibir los recursos acumulados en la cuenta individual se obliga a pagar
periódicamente una pensión durante la vida del pensionado

2. La Sra. Martha Cervantes tiene 60 años, no tiene trabajo ni puede conseguirlo por su edad, pero sabe
que cotizó 850 semanas.
a) ¿Puede pensionarse? Argumente su respuesta conforme a lo estudiado.

No puede pensionarse, sin embargo, podrá tener derecho a lo siguiente:

a. Podrá retirar el saldo de su cuenta individual en una sola exhibición y tendrá derecho a
las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad.

3. El Sr. Lauro Domínguez González, de 48 años de edad, está pensando pensionarse, sin embargo, en
su empresa le han dicho que por su edad no puede hacerlo. Él ha cotizado todo este tiempo en su afore y
además ha realizado aportaciones voluntarias a su cuenta individual, por lo que considera tener
suficientes recursos. Acude a usted, para que lo asesore.

Es importante señalar en qué régimen está cotizando, sin embargo, responderemos


según 1997

a) ¿Podría pensionarse ya? ¿Por qué?


a. Podrá pensionarse si la pensión que se le calcule es superior en más del 30 por ciento
de la pensión mínima garantizada.

b) ¿Cuál sería la pensión que se lo permitiera?


Renta Vitalicia
c) ¿Qué requisitos tendría que cumplir?
a. Recursos suficientes en su cuenta individual para contratar una renta vitalicia con una
aseguradora
b. Que el monto de la pensión calculada sea mayor en un 30% a la que el gobierno
garantiza (Pensión Mínima Garantizada) y,
c. en caso de contar con beneficiarios, cubra el seguro de sobrevivencia de los mismos.

4. El Sr. Federico Gómez, después de cumplir los requisitos de la Ley del Seguro Social, decide
pensionarse. Sin embargo, se entera de que los recursos de la cuenta individual no le alcanzan para
pensionarse.
a) ¿Qué requisitos de ley cumplió?
a. Requieres mínimo 1,250 semanas de cotización
b. Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía
c. Tener 65 años en caso de Pensión por Vejez

b) ¿Qué tipo de pensión le corresponderá?


a. Pensión Mínima Garantizada

c) ¿Cuál será la cuantía de la pensión?


a. 3,747.94 M.N. más subsidio.

d) ¿Si fuera afiliado del ISSSTE cuál sería el monto de dicha pensión?
a. $4,985.98

5. El Sr. Raúl Medina, con cargo de Jefe de Departamento, en la Secretaría de Salud, ha decidido dejar
de trabajar por contar ya con 65 años de edad y haber cotizado al ISSSTE por más de 30 años. Toda
vez que eligió el Bono de Pensión, es decir, decidió pasarse al nuevo sistema para pensionarse quiere
la asesoría de usted al respecto.
a) ¿Cómo está integrada la cuenta individual de este seguro?
a) Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez,
b) Subcuenta de Aportaciones Voluntarias,
c) Subcuenta de Ahorro Solidario y
d) Fondo de la Vivienda

b) ¿Cumple los requisitos de ley para este seguro?


a. Si cumple con los requisitos

c) Explíquele en qué consiste la subcuenta ahorro solidario


a. Es una subcuenta que permite al trabajador aportar recursos propios a su cuenta
individual, adicionales a las aportaciones obligatorias, los cuales se invierten en la
subcuenta de Ahorro Solidario. Por cada peso que el trabajador aporte, la Dependencia
para la cual labora aportará 3.25 pesos.

d) ¿A cuánto ascenderá su pensión?


a. Es necesario su Sueldo Básico Mensual, Saldo Actual, Valor Nominal del Bono de
Pensión ISSSTE

6. La Sra. Ana González, en el 2008 eligió como sistema para pensionarse el Décimo Transitorio de la
LISSSTE. Toda vez que el 1 de marzo de este año, cumplió 28 años de servicios y tiene en la
actualidad 58 años, acude a usted para que la asesore.

a) ¿Respecto de cuál pensión del Décimo Transitorio cumple los requisitos?


a. Pensión por jubilación

b) ¿A cuánto ascenderá el monto de su pensión?


c) El importe de la pensión será el 100% del Sueldo Básico del 2019.

También podría gustarte