Está en la página 1de 495

TESIS DOCTORAL

Título

Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad


entre México y Estados Unidos: un paso hacia la
integración de América del Norte. –Opciones para una
estrategia mexicana–

Autor/es

Alma Rosa López Álvarez

Director/es

Mariola Urrea Corres

Facultad

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Titulación

Departamento

Derecho

Curso Académico
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y
Estados Unidos: un paso hacia la integración de América del Norte. –Opciones
para una estrategia mexicana–, tesis doctoral de Alma Rosa López Álvarez, dirigida
por Mariola Urrea Corres (publicada por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.

© El autor
© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2018
publicaciones.unirioja.es
E-mail: publicaciones@unirioja.es
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

Programa de Doctorado

DERECHO Y CAMBIO SOCIAL

Título de la Tesis Doctoral

"MECANISMOS JURÍDICOS PARA LA COOPERACIÓN EN


SEGURIDAD ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: UN PASO HACIA
LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE. –OPCIONES PARA
UNA ESTRATEGIA MEXICANA–".

Doctoranda

ALMA ROSA LÓPEZ ALVAREZ

Director de la Tesis

DRA. MARÍA DE LA O URREA CORRES


UNIVERISDAD DE LA RIOJA

LOGROÑO, 2018.
LISTA DE ABREVIATURAS.

ADM Armas de Destrucción Masiva.


A.G. Asamblea General.
APP Asociación para la paz.
ASF Auditoria Superior de la Federación.
ASPAN Alianza de Seguridad y Prosperidad de América del Norte (SSP,
por sus siglas en inglés).
ATF Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives, Oficina
de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos.
CAGRE Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores.
CARICOM Comunidad del Caribe.
CASEDE Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C.
CCAN Consejo de Cooperación del Atlántico Norte.
CCCE Canadian Council of Chief Executives. Consejo Canadiense de
Presidentes de Empresa.
CE Constitución Europea.
CED Comunidad Europea de Defensa.
CENAPI Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el
combate a la Delincuencia.
CENDRO Centro de Planeación para el Control de Drogas.
CESEDEN Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.
CFAN Conferencia de las Fuerzas Armadas Norteamericanas.
CFR Council Foreign Relations de EEUU.
CHODs Chiefs of Defence. Jefes de Estado Mayor de la Defensa.
CIA Central Intelligence Agency.
CICAD Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (de la OEA).
CIDAC Centro de Investigaciones para el Desarrollo Asociación Civil.
CIS Sistema de Información y Telecomunicaciones.
CISEN Centro de Investigación y Seguridad Nacional.
CIVCOM Comité de Aspectos Civiles de la Gestión de Crisis.
CLAN Cumbre de Líderes de América del Norte.
CM Comité Militar.
CMUE Comité Militar de la Unión Europea.
comp., comps. Compilador (es).
CNU Carta de Naciones Unidas.
COMEXI Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales.
CONACyT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
COPS Comité Político y de Seguridad.
COP 16 Reunión dieciséis en Copenhague.
COREPER Comité de Representantes Permanentes.
CPD Comité de Planes de Defensa.
CPS Comité Político y de Seguridad.
CSCE Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa.
CSIS Centro de Estudios Estratégicos Internacionales.
DDN Directiva de Defensa Nacional.
DEA Drug Enforcement Administration, Agencia Federal Antidrogas.
DFSN Dirección Federal de Seguridad Nacional.
DISEN Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional.
dir. Director.
DoD Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
DOF Diario Oficial de la Federación.
e.g. exempli gratia (tb. p. ej.).
EEMM Estados miembros.
EES Estrategia Europea de Seguridad.
EE.UU. Estado Unidos de Norteamérica.
EMUE Estado Mayor.
EPR Ejército Popular Revolucionario.
ESLJ Espacio de Seguridad, Libertad y Justicia.
ESTA Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje.
EUA Estados Unidos de América.
EUMS Estado Mayor.
EZLN Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
FAS Fuerzas Armadas.
FBI Federal Bureau of Investigation. Buró Federal de
Investigaciones.
FCH Felipe Calderón Hinojosa.
FF.AA. Fuerzas Armadas.
FIPA Foro Interparlamentario de la Américas.
GAFEs Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales.
GCAN Grupo de Contacto de Alto nivel México-Estados Unidos para el
combate a las Drogas.
GDP Gross Domestic Product.
G-20 Grupo de los Veinte.
HSD Homeland Security Department o Departamento de Seguridad
Interna.
Iber-RED Red Iberoamericana Cooperación Jurídica Internacional.
ICAN Industry Canada.
IED Inversión Extranjera Directa.
IMCO Instituto Mexicano de la Competitividad.
INACIPE Instituto Nacional de ciencias Penales o Instituto de
Capacitación de la PGR.
ITAM Instituto Autónomo de México.
MCM Medidas de confianza mutua.
MERCOSUR Mercado Común del Sur.
NAFTA North American Free Trade Agreement.
NALS North American Leaders Summit.
NBQ Nuclear, bacteriológico y químico.
NCE Nuevo Concepto Estratégico.
NOD principio de Defensa No Ofensiva.
NORAD North American Aerospace Defense Command. Mando
Norteamericano de Defensa Aeroespacial.
NORTHCOM U.S. Northern Command. Comando Norte de Estados Unidos.
NN.UU. Naciones Unidas.
NSC National Security Council.
NYT The New York Times.
OCSAN Organización para la Cooperación en Seguridad en América del
Norte.
ODE Orden de Detención y Entrega.
OEA Organización de Estados Americanos.
OIG Organizaciones Intergubernamentales.
OMC Organización Mundial del Comercio.
OMP Operaciones de Mantenimiento de la Paz.
ONDCP Office of National Drug Control Policy. Oficina de Política
Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca.
ONG Organización no gubernamental.
ONP Oficina Norteamericana de Policía.
op. cit., Obra ya citada del mismo autor.
OSCE Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa
OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte.
p., pp. página(s) [tb. pág(s)].
pág(s). página(s) (tb. p., pp.).
PAN Partido Acción Nacional.
párr. Párrafo o parágrafo.
PCSD Política Común de Seguridad y Defensa (antes PESD y
PECSD).
PE Parlamento Europeo.
PECOS Países antiguos miembros del pacto de Varsovia o países de
Europa Central y Oriental.
PECSD Política Europea Común de Seguridad y Defensa.
p. ej. por ejemplo (tb. e.g.).
PEMEX Petróleos Mexicanos.
PESC Política Exterior y de Seguridad Común.
PESD Política Europea de Seguridad y Defensa o (ahora PCSD y
antes PECSD).
PF Policía Federal.
PFP Policía Federal Preventiva.
PGJE Procuraduría General de Justicia del Estado.
PGR Procuraduría General de la República.
PGR-INACIPE Instituto de Capacitación de la PGR.
PIB Producto Interno Bruto.
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
PRI Partido Revolucionario Institucional.
PRD Partido de la Revolución Democrática.
PSD Política de Seguridad y Defensa (de América del Norte).
Relex Grupo de consejeros de Relaciones Exteriores.
RJE Red Judicial Europea.
RJN Red Judicial Norteamericana.
RMA Revolution in Military Affairs (Revolución en los Asuntos
Militares)
SE Secretaría de Economía.
SEAE Servicio Europeo de Acción Exterior
SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional (ejército y fuerza aérea).
SEGOB Secretaría de Gobernación.
SEIDO Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia
Organizada.
SEMAR Secretaría de Marina.
SEP Secretaría de Educación Pública.
SFP Secretaría de la Función Pública.
SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
SICA Sistema de la Integración Centroamericana.
SIReNE Suplemmentary Information Request at the National Entry
SIS Sistema de Información Schengen.
SOUTHCOM Southern Command. Comando Sur de EEUU.
SPG Sistema de Preferencias Generalizadas.
SPP Security and Prosperity Partnership (ASPAN, por sus siglas en
español).
SRE Secretaría de Relaciones Exteriores.
SSI Servicios de inteligencia.
SSP Secretaría de Seguridad Pública.
Tb. También.
TC Tratado Constitucional (o TCUE).
TCUE Tratado Constitucional de la Unión Europea (o TC).
TFUE Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
TIAR Tratado Internacional de Asistencia Recíproca también conocido
como Pacto de Río.
TJCE Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea.
TLC Tratado de Libre Comercio, también conocido como TLCAN.
TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
TUE Tratado de la Unión Europea.
UE Unión Europea.
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México.
UNIDIR United Nations Institute for Disarmament Research.
UNODC United Nations Office on Drugs and Crime.
US United States of North America.
USDOC U.S. Department of Commerce.
USNORTHCOM United States Northern Command. Comando Norte de los
Estados Unidos.
V., vid. Véase.
RESUMEN EN INGLÉS

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE: APROXIMACIÓN A LA ALIANZA PARA LA


SEGURIDAD Y PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE.

CAPÍTULO 1: Antecedentes y evolución de la ASPAN.


CAPÍTULO 2: Funcionamiento de la CLAN: balances y perspectivas de futuro.

SEGUNDA PARTE: LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE


LA UNIÓN EUROPEA, UN POSIBLE MARCO DE REFERENCIA Y
EXPERIENCIA PARA AMÉRICA DEL NORTE Y MÉXICO.

CAPÍTULO 3: Una aproximación a la política de seguridad y defensa de la Unión Europea:


posible marco de referencia y experiencia para América del Norte.
CAPÍTULO 4: Lecciones de la política de seguridad y defensa europea para América del
Norte y México.

TERCERA PARTE: EL PLANTEAMIENTO EN MATERIA DE


SEGURIDAD Y DEFENSA EN Y PARA MÉXICO.

CAPÍTULO 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.


CAPÍTULO 6: Política mexicana de seguridad cooperativa.
CAPÍTULO 7: Marco jurídico de seguridad cooperativa en América del Norte.
CUARTA PARTE: INSTRUMENTOS PARA LA DEFENSA.
CAPÍTULO 8: Las fuerzas armadas en México (I): necesidades y cometidos.

CAPÍTULO 9: Las fuerzas armadas en México (II): capacidades y estructura.

CAPÍTULO 10: Servicios de inteligencia.

CONCLUSIONES
ÍNDICE GENERAL
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración en América del Norte.
–Opciones para una estrategia mexicana–.

RESUMEN EN INGLÉS ................................................................................................1


INTRODUCCIÓN .......................................................................................................8

PRIMERA PARTE:
APROXIMACIÓN A LA ALIANZA PARA LA SEGURIDAD Y
PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE

CAPITULO 1
ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LA ASPAN

I. ASPECTOS GENERALES ..........................................................................................30


II. DE LA ALIANZA PARA LA FRONTERA A LA ASPAN:
ANTECEDENTES .....................................................................................................31
1. La Alianza para la Frontera: colaboración en seguridad fronteriza en
América del Norte. ..............................................................................................32
1.1. La Alianza para la frontera en cuanto a la Infraestructura segura ...................33
1.2. La Alianza para la frontera en cuanto al flujo seguro de personas ..................35
1.3. La Alianza para la frontera en cuanto al flujo seguro de bienes ......................37
2. La ASPAN: Alianza sobre cooperación en seguridad y prosperidad ...................38
III. NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN (NO) JURÍDICA DE LA ASPAN........................44
1. El origen de la ASPAN: suma de voluntades políticas .............................................45
2. Debate sobre la naturaleza (no) jurídica: acuerdo extrajurídico ...............................46
2.1. La ASPAN a la luz del Derecho Internacional y del Derecho Interno ..............50
2.1.1. La ASPAN a la luz del Derecho Internacional .......................................51
2.1.2. La ASPAN a la luz del Derecho Interno ..................................................52
2.2. La ASPAN a la luz de «Soft Law» .....................................................................56
IV. CONSIDERACIONES FINALES .............................................................................60

CAPÍTULO 2
FUNCIONAMIENTO DE LA CLAN:
BALANCES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

I. ASPECTOS GENERALES ..........................................................................................64


II. FUNCIONAMIENTO DE LA CLAN ........................................................................65
1. Sobre los grupos de trabajo y las agendas................................................................66

II
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos, un paso hacia la integración en América del Norte.
Opciones para una estrategia mexicana.

2. Sobre las Declaraciones Conjuntas, Informes y Anexos ......................................... 68


3. Sobre el contenido material de la Agenda de seguridad .......................................... 71
4. La CLAN y las relaciones intergubernamentales: la apuesta por la
bilateralidad .............................................................................................................72
III. BALANCES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA CLAN ..............................76
1. A una década de la constitución de la ASPAN: su carácter funcional. .................... 77
2. El porvenir de la seguridad en América del Norte: cooperación y no integración ....79
2.1. …respecto a los Estados de Norteamérica y a las relaciones entre ellos ..........81
2.2. …respecto a las fronteras comunes ....................................................................85
IV. CONSIDERACIONES FINALES .............................................................................87

SEGUNDA PARTE:
LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA UNIÓN
EUROPEA UN POSIBLE MARCO DE REFERENCIA Y
EXPERIENCIA PARA AMÉRICA DEL NORTE Y MÉXICO

CAPÍTULO 3
UNA APROXIMACIÓN A LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA
UNIÓN EUROPEA: POSIBLE MARCO DE REFERENCIA Y EXPERIENCIA
PARA AMÉRICA DEL NORTE

I. ASPECTOS GENERALES .................................................................................94


II. DE LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN… ..................95
1. Evolución histórica ..................................................................................97
2. Sistema institucional ........................................................ 98
III. …A LA POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA ........................ 101
1. Evolución histórica ..................................................................................102
2. Sistema institucional ................................................................................103
3. Marco decisorio .......................................................................................105
4. Figuras jurídicas ......................................................................................106
4.1 Núcleos duros: una cooperación más estrecha y figura jurídica
en torno a la ejecución de misiones Petersberg .................................107
4.2 Cláusula de cooperación reforzada ....................................................109
4.3 La cooperación estructurada permanente .......................................... 112
4.4 Cláusula de asistencia mutua ............................................................. 115

III
Índice General

4.5 Cláusula de solidaridad...................................................................... 117


IV. CONSIDERACIONES FINALES ..................................................................... 119

CAPÍTULO 4
LECCIONES DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA EUROPEA
PARA AMÉRICA DEL NORTE Y MÉXICO

I. ASPECTOS GENERALES ......................................................................... 122


II. CONSIDERACIONES EN TORNO AL PROCESO DE
COOPERACIÓN INTERGUBERNAMENTAL DE LA PESC
COMO REFERENCIA Y EXPERIENCIA PARA AMÉRICA
DEL NORTE ...............................................................................................122
1. …desde la visión latinoamericana ......................................................... 126
2. …desde la visión anglosajona ............................................................... 132
III. REFLEXIONES SOBRE LA COOPERACIÓN EUROPEA EN
MATERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA COMO PARADIGMA:
LECCIONES ÚTILES PARA MÉXICO….................................................138
1. …en seguridad ......................................................................................... 139
2. …en defensa ............................................................................................ 142
IV. CONSIDERACIONES FINALES .............................................................. 148

TERCERA PARTE
EL PLANTEAMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y
DEFENSA EN Y PARA MÉXICO

CAPÍTULO 5
LA NECESIDAD DE COOPERACIÓN SUBREGIONAL EN EL
ÁMBITO DE LA SEGURIDAD

I. ASPECTOS GENERALES ........................................................................................154


II. RECONOCIMIENTO DE AMENAZAS A LA SEGURIDAD EN LOS
DIVERSOS ÁMBITOS: NACIONAL, SUBREGIONAL, REGIONAL E
INTERNACIONAL .................................................................................................155
1. Amenazas a la seguridad nacional ................................................................... 156

IV
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos, un paso hacia la integración en América del Norte.
Opciones para una estrategia mexicana.

2. Amenazas subregionales................................................................................ 160


3. Amenazas regionales. .................................................................................... 169
4. Amenazas internacionales .............................................................................173
III. LA DISPOSICIÓN DE MÉXICO A COOPERAR CON ESTADOS UNIDOS
Y CANADÁ EN SEGURIDAD Y DEFENSA PARA ENFRENTAR LAS
AMENAZAS ...........................................................................................................174
1. Soberanía mexicana .............................................................................................178
2. Contexto de la cooperación en seguridad y defensa en América del Norte ........181
3. Riesgos: necesidad de desarrollar una mayor responsabilidad norteamericana. .191
IV. LA INTENSIDAD DE LA COOPERACIÓN REGIONAL Y SUBREGIONAL ...194
1. La intensidad de la cooperación regional ...........................................................195
2. La intensidad de la cooperación subregional alrededor de México....................197
2.1. …entre México y EEUU ............................................................................198
2.2. …entre México y Canadá ...........................................................................208
2.3. …entre Canadá y EEUU ............................................................................209
2.4. …con la frontera sur de México y con el Caribe ....................................... 211
2.5. Principios claves de la Política de EEUU sobre cooperación
para la seguridad: Plan o Iniciativa Mérida ................................................214
3. Hacia un modelo norteamericano de seguridad y defensa ..................................223
V. CONSIDERACIONES FINALES ............................................................................227

CAPÍTULO 6
POLÍTICA MEXICANA DE SEGURIDAD COOPERATIVA

I. ASPECTOS GENERALES ........................................................................................230


II. ASPECTOS POLÍTICOS: LAS RELACIONES CON OTROS
PAÍSES (POLÍTICA EXTERIOR) Y LOS APOYOS INTERNOS
(POLÍTICA INTERIOR) ..........................................................................................231
1. Las relaciones con otros países: política exterior .................................................232
2. Niveles de apoyos internos a las iniciativas de cooperación en seguridad:
política interior ......................................................................................................237
III. ASPECTOS SOCIALES: OPINIÓN PÚBLICA Y CULTURA DE DEFENSA .....243
IV. LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA A IMPULSAR PARA LOGRAR LA
COOPERACIÓN EN SEGURIDAD Y DEFENSA................................................248

V
Índice General

V. CONSIDERACIONES FINALES ............................................................................259

CAPÍTULO 7
MARCO JURÍDICO DE SEGURIDAD COOPERATIVA EN
AMÉRICA DEL NORTE

I. ASPECTOS GENERALES ........................................................................................264


II. ASPECTOS JURÍDICOS: LAS PROPUESTAS DE MÉXICO PARA EL
ESTABLECIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO DE COOPERACIÓN EN
SEGURIDAD Y DEFENSA DE AMÉRICA DEL NORTE..........................................265
1. Estrategia para el marco jurídico de la cooperación ............................................272
1.1...en seguridad ...............................................................................................273
1.2...en defensa ..................................................................................................282
2. Estructura para la cooperación ............................................................................285
2.1…en seguridad ..............................................................................................286
2.2…en defensa .................................................................................................295
III. CONSIDERACIONES FINALES ..........................................................................297

CUARTA PARTE
INSTRUMENTOS PARA LA DEFENSA

CAPÍTULO 8
LAS FUERZAS ARMADAS EN MÉXICO (I):
NECESIDADES Y COMETIDOS

I. ASPECTOS GENERALES ........................................................................................304


II. DESAFÍOS DE LAS FUERZAS ARMADAS: REDEFINICIÓN
DE LAS MISIONES Y SU TRANSFORMACIÓN.................................................305
III. NECESIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS: TRANSFORMACIÓN
HACIA LO CONJUNTO Y MULTINACIONAL...................................................309
1. Agenda de seguridad castrense .......................................................................312
2. Gestión tecnológica.........................................................................................317
3. Agencia de armamento....................................................................................318
4. Presupuesto de defensa ...................................................................................321
IV. COMETIDOS DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS ...........................324

VI
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos, un paso hacia la integración en América del Norte.
Opciones para una estrategia mexicana.

1. Profesionalización. .........................................................................................325
2. Modernización ...............................................................................................326
3. Racionalización. .............................................................................................328
4. Operaciones conjuntas, operaciones combinadas, acción unificada (inte-
grada o unificada) .........................................................................................330
5. Intervención social en los asuntos de defensa y misiones generales .............333
V. CONSIDERACIONES FINALES ............................................................................334

CAPÍTULO 9
LAS FUERZAS ARMADAS EN MÉXICO (II):
CAPACIDADES Y ESTRUCTURA

I. ASPECTOS GENERALES ...................................................................................338


II. CAPACIDADES Y ESTRUCTURA DE LA FUERZA ARMADA
MEXICANA. .......................................................................................................340
1. Capacidad militares .........................................................................................341
1.1 Capacidad a disminuir: autonomía ...........................................................343
1.2 Capacidades a desarrollar: estrategia, técnicas-operativas,
especialización, logística, inteligencia, información y cooperación .........345
1.2.1 Actuaciones en el área de la estrategia militar: diplomacia de
defensa (disuasión, cooperación y prevención) y respuesta militar .346
1.2.2 Requerimientos de las fuerzas armadas: Capacidad de proyección,
protección de agentes químicos, mando y control integrado ..........349
1.2.3 Servidores públicos especialistas en administración de la defensa .352
1.2.4 Revolución logística ........................................................................354
1.2.5 Tareas de inteligencia y contrainteligencia ......................................356
1.2.6 Información .....................................................................................358
1.2.7 Cooperación entre las fuerzas armadas de los Estados de
América del Norte ...........................................................................359
2. Estructura actual de las fuerzas armadas mexicanas ..........................................362
2.1 Estructura deseada de las fuerzas armadas mexicanas .................................365
2.2 Libros Blancos de Defensa ..........................................................................370
2.3 Relación con fuerzas armadas de naciones amigas y Organismos
Internacionales ..............................................................................................377

VII
Índice General

III. CONSIDERACIONES FINALES ..........................................................................379

CAPÍTULO 10
SERVICIOS DE INTELIGENCIA

I. ASPECTOS GENERALES ........................................................................................384


II. SERVICIOS DE INTELIGENCIA ...........................................................................385
1. Espionaje y contraespionaje .................................................................................390
2. Función y objetivos de los servicios de inteligencia en el siglo XXI ...................391
3. Medidas de confianza ...........................................................................................395
III. COMUNIDAD DE INTELIGENCIA .....................................................................398
1. Policía ................................................................................................................404
IV. CONSIDERACIONES FINALES ...........................................................................409

CONCLUSIONES FINALES ............................................................................414

ANEXOS ......................................................................................................................433

BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................437

VIII
INTRODUCCIÓN
Garantizar la seguridad y el bienestar común es probablemente una de las
mayores responsabilidades que asume cualquier Estado y más aún en esta época de
vulnerabilidad omnipresente donde la apertura cada vez mayor de las fronteras vincula
indisolublemente los aspectos internos y externos de la seguridad. Los ciudadanos
representan la infalible esperanza y el potencial de América del Norte, además de que
tienen el derecho de vivir en libertad sin temor a sufrir persecución o violencia 1.

La percepción de la seguridad presenta dimensiones muy variadas. Es un


concepto de elementos militares, políticos, sociales, económicos, energéticos, humanos
y ecológicos, interrelacionados cada vez a un nivel mayor 2. La seguridad es polisémica,
multiforme, relativa, evolutiva y subjetiva, o como dice Mariano AZNAR GÓMEZ, la
seguridad es un concepto con una “geometría variable” 3. Eso la hace particularmente
útil porque influye en todos estos ámbitos. También la seguridad se identifica con el
interés vital de la supervivencia, por encima de cualquier otra consideración, es decir,
llegado el caso, la misma paz 4. Desde siempre el hombre ha sentido la necesidad de

1
La persona humana es el origen y el fin de la actividad del Estado. Cit. en ANDINO BENÍTEZ,
Roberto, Los órganos de integración en materia de defensa y seguridad su evolución funcionalidad y
perspectivas, Tegucigalpa, Universidad del Salvador-Buenos Aires/Colegio de Defensa Nacional-
Tegucigalpa, 2007, en p. 122. Disponible en http://cdn.usalnet.org/tesis/files/andinor.pdf. De la misma
opinión es Sonia ALDA MEJÍA al afirmar que “el desarrollo de las potencialidades humanas se considera
el mejor medio de protección ya que de esta forma se asegura un desarrollo sostenible y con ello se evita
la reproducción de las causas de los conflictos actuales”. Cit. por ALDA MEJÍA, Sonia, “Los Nuevos
Movimientos Sociales: ¿Nuevas Amenazas o Aliados de las Fuerzas Armadas?”, Hacia una Política de
seguridad y Defensa, Madrid, Monografías del CESEDEN 84, 2007, 35 pp., en p. 9. Disponible en
http://www.iugm.es/americalatina/ARTICULO%20CESEDEN.pdf.
2
Véase por ejemplo los documentos Estrategia de seguridad en la UE y en España. El primero se puede
consultar en la página web SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN EUROPEA. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/justice_freedom_security/fight_against_organised_crime/r00004_
es.htm. El segundo, en la página web del GOBIERNO DE ESPAÑA. Disponible en
http://www.lamoncloa.gob.es/nr/rdonlyres/d0d9a8eb-17d0-45a5-adff-
46a8af4c2931/0/estrategiaespanoladeseguridad.pdf.
3
Cfr. AZNAR GÓMEZ, Mariano, “¿Es posible una Identidad Europea en Defensa? Aspectos recientes en
la evolución normativa e institucional”, Revista de Derecho comunitario europeo, año 1998, núm. 4, pp.
619-638, en p. 620. Disponible en http://www.cepc.gob.es/gl/publicaci%C3%B3ns/revistas/revistas-
electronicas?IDR=4&IDN=287&IDA=9639.
4
Vid REMIRO BROTÓNS, Antonio, ¿Qué ha significado el Tratado de Ámsterdam para la PESC?,
Gaceta Jurídica de la Unión Europea, serie D-29, septiembre 1998, pp. 71-104, en p. 87.
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración en América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

defenderse de las agresiones y ha adoptado multitud de medidas para conseguir la


deseada paz y bienestar 5.

Así pues, seguridad y defensa son dos conceptos que van unidos, sobre todo
cuando se habla de seguridad y defensas nacionales y de seguridad y defensa de los
grandes bloques, ya que ninguna nación, ni siquiera EEUU, puede pensar en obtener la
seguridad por sí sola. La seguridad es el fin a alcanzar mediante la defensa (…) 6,
diplomacia y desarrollo, conocidas como las tres “d” 7, las cuales constituyen
instrumentos que configuran actualmente la seguridad. Por eso, la operación de
adecuación de los sujetos a la cooperación sobre seguridad y defensa responde a la
exigencia de reconocer las condiciones del nuevo contexto internacional estableciendo
una asociación progresiva de los Estados norteamericanos: coordinación-cooperación-
integración 8.

En el transcurso de ese reconocimiento del nuevo contexto internacional a


comienzos de la primera década del siglo XXI existe la percepción generalizada de que
el libre comercio acordado no es suficiente para América del Norte. Los tres países que
conforman esta región tienen más de dos décadas de haber difundido un acuerdo muy
ambicioso como lo fue el TLCAN. Sin embargo, el mundo ha evolucionado mucho
desde entonces. Hoy, enfrentan nuevos retos: las continuas muertes de migrantes
mexicanos, terrorismo, narcotráfico, crimen internacional, la interdependencia y
globalización que caracteriza a la sociedad actual.

5
Cfr. CONCLUSIONES DEL XLI CURSO MONOGRÁFICO, Adecuación de la defensa a los últimos
retos, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 65, octubre-noviembre de 2003, pp.
83, en p. 9.
6
MONTOTO SIMÓN, Jaime, “Las industrias europeas de la defensa”, La convergencia de intereses de
seguridad y defensa entre las comunidades europeas y atlánticas, Madrid, Ministerio de Defensa,
Monografías del CESEDEN 27, 1998, pp. 238, en p. 196.
7
El orden mencionado de las tres “D” no infiere el nivel de importancia. SANTANDER CAMPOS,
Guillermo, y MILLÁN ACEVEDO, Natalia, La política diplomática española y la defensa de los
derechos humanos. Un análisis desde la coherencia de políticas para el desarrollo, Madrid, Ed. 2015 y
más, julio 2014, pp. 79, en p. 37.
8
Cuando se toca el tema de seguridad casi siempre se hace en el ámbito regional, y con más periodicidad
se habla de la palabra “cooperación” en planes de defensa de Occidente. Cit. en RODRÍGUEZ MOJÓN,
María Luisa, “Seguridad europea y cooperación”, en TORROJA MATEU, Helena (dir.), GÜEL PERIS,
Sonnia, Los retos de la seguridad y defensa en el nuevo contexto internacional, Universitat de Barcelona,
Barcelona, 2007, pp. 51-65, en p. 56.

9
Introducción

Bajo diferentes suposiciones académicas y motivos políticos, la mayor parte de


las comunidades epistémicas conciben una etapa nueva en el desarrollo regional de esta
zona. Esta fase está centrada en dos extremos de un debate entre minimalistas, los
cuales proponen una adaptación superficial del TLCAN, y maximalistas, quienes
sugieren una entidad como la Unión Europea, o una combinación de los dos procesos de
integración. Con estos hechos en el año 2007 se presenta una variedad de ideas que van
desde los que creen que debe existir una Comunidad en América del Norte hasta las
posiciones oficiales reflejadas en la Alianza de Seguridad y Prosperidad de América del
Norte (ASPAN, ahora reconocida como Cumbre de Líderes de América del Norte,
CLAN), las cuales muestran la necesidad de dar nueva vida al TLCAN en un marco de
mayor seguridad.

Los gobernantes de México, Canadá y Estados Unidos adoptaron ASPAN (SPP,


por sus siglas en inglés) en marzo de 2005. La CLAN constituye un esfuerzo conjunto
entre dichos países para crear un mecanismo en el que se fomenta la cooperación y el
diálogo entre los tres países en las áreas de seguridad y prosperidad y en el que se
asientan las bases para abordar temas, como el de la cooperación militar; temas que no
contaban hasta el momento con un marco referencial de esta naturaleza. Esta Cumbre
también reconoce la necesidad de un enfoque dinámico en construir la fortaleza
económica del continente, además de garantizar su seguridad. A través de CLAN se
busca multiplicar los elementos para incrementar la competitividad de la región, para lo
cual es necesario agilizar los flujos de bienes y de personas, al mismo tiempo que se
protege de amenazas externas. En ese sentido, la seguridad tiene potencial para fungir
como un elemento que active una conciencia regional y brinde un nuevo sentido
comunitario en áreas extra-comerciales.

La CLAN se constituye como un foro en el que se abren espacios para un mejor


entendimiento regional a la vez que se alienta una mayor comunicación entre
autoridades y otros actores involucrados. Asimismo, CLAN mantiene y respeta intactos
los marcos cultural y legal característicos de cada uno de los tres países. No es un
tratado, es un compromiso –acuerdo político es una mejor expresión– de los gobiernos
para trabajar conjuntamente dentro del marco soberano de cada país.

10
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración en América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

Así pues, CLAN es una prueba del contexto internacional actual donde los
Estados y sociedades se encuentran frente a una configuración transnacional y a un
acomodo de las identidades dentro de una nueva estructura que vincula lo local a lo
subregional, hemisférico y global de manera determinante.

Los acontecimientos actuales ofrecen un nuevo escenario que se traduce en un


mundo interdependiente, crecientemente integrado en determinados ámbitos y a la vez
progresivamente fragmentado en otros, en el que se agudizan las desigualdades y
contrastes, mientras experimenta una fase de la globalización acelerada sin que pueda
preverse el rumbo final que pueda llegar a tomar dicho proceso en el futuro.

La globalización de las relaciones internacionales y la inquebrantable


interdependencia han incrementado expectativas acerca de la cooperación internacional.
La relación de Estados Unidos con sus vecinos en América del Norte rara vez recibe la
atención que merece sobre el futuro de esta zona; pero ahora, debido a los cambios
demográficos y económicos de las últimas dos décadas, México y Estados Unidos han y
siguen experimentando un proceso de creciente integración del cual se tiene que
aprender y obtener beneficios para la población. Es en esta etapa en la que se encuentran
las relaciones.

La idea sobre la que versan los planteamientos y reflexiones sobre la (…)


seguridad internacional establecen la existencia de un vínculo “de causa a efecto entre
las condiciones generales de vida de las personas que integran una sociedad nacional o
infranacional (minorías) e internacional y la seguridad de los Estados de una
determinada zona geográfica” 9.

Dentro de la zona geográfica conocida como Unión Europea es complejo,


evidentemente, “el poner de acuerdo a veintiocho Estados con sus historias, sus
tradiciones, sus problemas más viscerales, sus filias, sus fobias, etc., que por usar una
metáfora, es tan difícil como que quince monedas lanzadas al aire caigan todas de cara o

9
Así lo ha manifestado NARANJO GONZÁLEZ-POLA, Daniel, “En torno a la paz y la seguridad
internacional”, en A. del Valle Gálvez (ed.), Los nuevos escenarios internacionales y Europeos del
Derecho y la Seguridad, Madrid, Escuela Diplomática, 2003, pp. 175-185, en p. 180.

11
Introducción

todas de cruz” 10. Sin embargo, en América del Norte solo hay tres Estados, lo que se
puede traducir en una ventaja para plasmar soluciones y llegar a acuerdos. El
surgimiento de países en crecimiento (economías emergentes) como China e India, o
bloques comerciales como la Unión Europea son elementos para señalar que los Estados
Unidos, México y Canadá se necesitan para enfrentar la competitividad internacional y
situarse a la vanguardia. En un período de incertidumbre económica, México y Canadá
tienen la oportunidad, dada su cercanía, de poder tener acceso al mercado más grande
del mundo y así aprovechar los ingresos para su continuo desarrollo. Igualmente, en una
época de terrorismo internacional, Estados Unidos tiene la extraordinaria ventaja de
tener como vecinos a países tan pacíficos, estables y amigables.

Haciendo alusión al tema del terrorismo, tras el 11 de septiembre de 2001 11 se


dieron una serie de acontecimientos en la escena internacional, respuesta aliada en
Afganistán, empeoramiento de la situación en Oriente Medio, intervención armada en
Irak; los cuales se manifiestan como un claro exponente de que los temas de seguridad
han pasado a un primer plano, además desde esta fecha estamos unidos en un esfuerzo
por hacer a América del Norte menos asequible a un ataque terrorista.

Como democracias, los EE.UU., México y Canadá comparten principios rectores


comunes: mantener la paz y la seguridad internacional, el imperio de la ley, la
legitimidad democrática; proteger las garantías individuales, los derechos humanos, las
minorías, el pluralismo, la diversidad cultural; la equidad de género y de generaciones;
la transparencia, la responsabilidad en la gestión pública; la solución pacífica de
conflictos y, afianzar la igualdad de oportunidades para sus ciudadanos 12. Norteamérica,

10
ORTEGA CARCELÉN, Martín, “¿Es posible una política de seguridad común?”, en GARRIDO
REBOLLEDO, Vicente (coord.), El futuro de la Política de Exterior y de Seguridad y defensa europea,
Universidad Francisco de Vitoria, 2002, pp. 144-158, en pp. 145-146.
11
Se encuentra un panorama internacional marcado por un elevado número de países en conflicto o
tensiones emergentes, en la actualidad hay más de 70 conflictos armados en el mundo. Cit. por PIÑEIRO,
Héctor, “Aspectos económicos. Presupuestos de defensa. La industria de defensa.”, en de CUETO
NOGUERAS, Carlos y JORDÁN, Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el nuevo
entorno estratégico, Granada, Comares, 2005, pp. 111-127, en p. 112.
12
COUNCIL ON FOREIGN RELATIONS, “Construcción de una comunidad de América del Norte”,
Informe de un grupo independiente de trabajo, Nueva York, 2005, pp. 116-177, en p. 126. Disponible en
http://www.cfr.org/content/publications/attachments/NorthAmerica_TF_final_esp.pdf. De la Carta de la
OEA: Artículo 3, b), d), i), j), k), l), m) y n). Disponible en
http://www.oas.org/juridico/spanish/carta.html#ch2. De la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos artículos 2, p. II, 40, 89 fracción X, 134 y transitorio segundo. Véase la Declaración conjunta

12
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración en América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

es más que una expresión geográfica, es una alianza de Estados con intereses
económicos y de seguridad que se sobreponen, en la cual los acontecimientos
significativos en una nación pueden tener y tienen un vigoroso impacto en las demás 13.

En el entorno latinoamericano, según Ruth DIAMINT, los problemas que


actualmente se observan están relacionados a la durabilidad de los gobiernos
democráticos, y a la carencia de legitimidad de los organismos hemisféricos. La misma
autora dice que estas democracias, amenazadas por una frágil superioridad de las
entidades políticas, poseen escasas cualidades para precisar y dirigir las políticas de
seguridad y defensa; a esto le agrega el potencial de los actores no estatales para retar a
los Estados o cooptar a sus titulares. Añade que dichas amenazas, vinculadas con
déficits sociales o políticos no se contrarrestan mediante recursos militares sino a través
de la prevención, el manejo de crisis y la alerta temprana, las cuales han adquirido
eficacia como medio para lograr seguridad. Agrega que estos procedimientos están
condicionados por la formación de políticas de transparencia, tanto de labores, de los
egresos, de información acerca del equipamiento castrense, y de las doctrinas que
argumentan el funcionamiento de los sistemas de defensa. Un ejemplo de esto lo
representa Europa, ya que los países no se debilitaron por suministrarse recíprocamente
esta información, en tanto que llegan a ser claros los beneficios que origina la
intensificación de la cooperación para la credibilidad y confianza entre los países 14.

La gobernancia puede comprenderse y confeccionarse en democracia, seguridad,


desarrollo humano y en integración; estas indivisibles facetas son requerimientos
fundamentales, de igual forma, para tomar parte competitivamente, equitativamente,
con independencia y autonomía, en una mundialización y globalización desiguales, que
condena al subdesarrollo a muchos Estados 15. El nexo entre democracia, seguridad y

dentro de la Cumbre de Líderes de América del Norte llevada a cabo el 21 de agosto de 2007 en
Montebello, Quebec, Canadá y v. también la AGENDA DE SEGURIDAD, en la página web del gobierno
mexicano sobre ASPAN. Disponible en http://www.aspan.gob.mx.
13
COUNCIL ON FOREIGN RELATIONS, op. cit., nota 12, en p. 126.
14
DIAMINT, Ruth, “Prefacio”, La OTAN y los desafíos en el MERCOSUR. Comunidades de seguridad y
estabilidad democrática, Buenos Aires, Universidad Torcuato di Tella, Centro de Relaciones
Internacionales, Nuevo hacer, 2001, pp. 7-12, en p. 8.
15
Cit. en BERNALES ALVARADO, Manuel, y DE SIERRA, Gerónimo, “Introducción”, en DE
SIERRA, Gerónimo y BERNALES ALVARADO, Manuel (comp.), Democracia, gobernanza y

13
Introducción

cooperación es, posiblemente, una de las facetas más dignas de investigación 16.

La profundización de las relaciones entre los países de América del Norte


promete beneficios continuos, por esta razón, el avance hacia una Norteamérica más
segura e integrada no es algo que se tenga que evitar o que se tenga que tomar como
irreversible. Se considera a la cooperación como un medio para lograr un mayor
desarrollo social, económico, una presencia internacional más sólida o un intercambio
cultural más intenso. Como ocurre en todos los casos, si la cooperación no cumple con
tales requisitos corre el riesgo de perder apoyo en las sociedades de los países
involucrados. La cooperación no sólo significa una mayor interdependencia entre las
sociedades que la emprenden, también puede llegar a determinar el tipo de desarrollo
que tendrá cada uno de los participantes ya que es una parte fundamental del proceso de
desarrollo de las sociedades. El problema radica precisamente en la falta de voluntad
política para llegar a dicha profundización, en la pérdida de credibilidad en Estados
Unidos o debido a preferencias que fueron otorgadas tomando en cuenta las diferencias
de grado de desarrollo y de capacidades productivas existentes en la región, cuestiones
que se tienen que solucionar para encontrar un marco jurídico o no, donde la
cooperación sea posible, pero sobre todo eficaz.

La trascendencia radica en que América del Norte continúe siendo una región
segura, protegida y económicamente dinámica, capaz de ser competitiva en el entorno
global actual combatiendo la ausencia de una percepción compartida, común y global de
los problemas. Así como se plantea, la seguridad también depende de tener una frontera
capaz de operar efectivamente bajo cualquier circunstancia ya que un incremento mayor
del intercambio necesita de acciones de envergadura, que a su vez exigen compromisos
de un largo plazo por parte de los gobiernos. Las tres naciones enfrentan amenazas
comunes de seguridad, desde el terrorismo hasta el narcotráfico y el crimen organizado
internacional. Hacer frente a estos peligros es un reto fundamental y una

desarrollo en el Mercosur. Hacia un proyecto en el siglo XXI, Uruguay, UNESCO-CLACSO, 2004, pp.
7-10, en pp. 7 y 8. Disponible en
http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/LibroDemocracia.pdf.
16
Resulta interesante consultar a RODRIGO, Fernando, “El círculo virtuoso: democracia, integración y
seguridad”, en DIAMINT, Ruth, La OTAN y los desafíos en el MERCOSUR. Comunidades de seguridad
y estabilidad democrática, Buenos Aires, Universidad Torcuato di Tella, Centro de Relaciones
Internacionales, Nuevo hacer, 2001, pp. 19-30, en p. 23.

14
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración en América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

responsabilidad compartida que requieren soluciones bilaterales o multilaterales


creativas y justas.

Pero antes existe la necesidad de la transformación de la defensa como una tarea


pendiente del Estado Mexicano donde se tendrá que reformar la legislación, la
estructura, las capacidades y el ajuste de los recursos a los diversos contextos y
naturaleza de los conflictos. Será un proceso de redefinición de los patrones de
realización de las funciones constitucionales de las Fuerzas Armadas, que hará posible
superar las debilidades con más cooperación para enfrentar en estado óptimo a los
actuales retos 17.

Para eso es necesario buscar con fidelidad a las legislaciones, modelos nuevos e
inter-operables para la aplicación de la ley, que afirmen la coordinación y comunicación
y que promuevan operaciones fluidas, es decir, un enfoque de colaboración en la
reforma regulatoria ayudaría a EEUU, Canadá y México a expandir las oportunidades
económicas en la región y a fortalecer la seguridad. El primer paso será sin duda alguna
establecer una agenda dinámica para el futuro, sin la cual dejarían de filtrar
oportunidades valiosas para obtener beneficios de la –ya famosa– interdependencia en
un mundo globalizado, al mismo tiempo que entierran el progreso obtenido en el
pasado. En el contexto de América del Norte la falta de atención o colaboración eficaz
para hacer frente a los temas de seguridad desmeritará a final de cuentas las ganancias
en aspectos como las relaciones comerciales, así como en nuestras libertades y calidad
de vida 18.

17
Así se ha manifestado en otros contextos geográficos y resulta interesante consultar a JARRÍN,
Oswaldo “Transformación de la defensa”, El Universo, 11 de junio de 2004. Y también en JARRÍN,
Oswaldo, “El proceso político para la reestructuración de las Fuerzas Armadas de Ecuador”, Reforma de
las Fuerzas Armadas en América Latina y el impacto de las amenazas irregulares, Woodrow Wilson
Center Reports on the Americas #20, agosto 2008, pp. 69-96, en p. 73. Disponible en
http://wilsoncenter.org/sites/default/files/Reforma.pdf.
18
A la luz de las investigaciones sobre las fallas de las agencias estadounidenses que no pudieron
identificar y detener la amenaza terrorista del 11 de septiembre de 2001, resalta el hecho de que varias
agencias –incluyendo la Central Intelligence Agency (CIA) y el Federal Bureau of Investigation (FBI) –
tenían diferentes partes del rompecabezas y que, de haber existido un mecanismo adecuado de
cooperación, tal vez habrían tenido una clara noción de las intenciones de Osama Bin Laden. Cit. por
SALAZAR, Ana María, Seguridad Nacional Hoy. El reto de las democracias, México, Penagos, 2008,
pp. 517, en pp. 131-132. Un mecanismo adecuado de cooperación interno entre agencias pudo haber sido
la diferencia para evitar este hecho deplorable.

15
Introducción

No es tarde para analizar la relación México-Estados Unidos-Canadá, ni para


revalorar el potencial a largo plazo de los tres países, ni para rehacer las bases de la
cooperación bi o trilateral en dos temas esenciales y extremadamente vinculados: la
seguridad y la competitividad económica. Hoy en día estas son materias cruciales y si se
tratan adecuadamente pueden representar los cimientos del mañana.

Los países de América del Norte tienen bastante que ganar de una asociación
estratégica bien diseñada que promueva la cooperación en áreas como la seguridad
nacional y competitividad económica, áreas que puedan generar beneficios mutuos y
significativos, esto es, mejor nivel de vida. Estas son oportunidades de tipo “todos
ganan”, en donde la colaboración puede contribuir tanto a la seguridad como al
bienestar de los ciudadanos de estos países. Algunas de estas oportunidades involucran
objetivos comunes, donde los países comparten los mismos intereses; en otros casos,
encontramos objetivos complementarios, en donde los intereses no son iguales, pero
tienen puntos de aproximación. Dentro de los primeros podemos encontrar una mayor
seguridad, que la economía de los países norteamericanos siga por buen rumbo, así
como el respeto a la cultura y a la autonomía. En los segundos, se encuentra de un lado,
mejorar la calidad de vida de los mexicanos combatiendo la pobreza, lo que produciría
un desarrollo y por lo tanto seguridad para este país y también para EEUU y Canadá, e
igualmente disminuiría la emigración a estos países. De otro lado, desarrollar sistemas
para compartir inteligencia, actualizar tecnología y capacitación al personal que en el
caso de México se daría con más intensidad.

De parte de los mexicanos hay deseos de probar nuevas formas de colaboración


trilateral. Por su parte, los estadounidenses muestran menos conocimiento de la relación
con México, pero responden positivamente en conexión a un mayor compromiso en el
vínculo bilateral y trilateral. La relación entre Canadá y México se da en un nivel menor
a diferencia de las otras dos posibles combinaciones, las razones: situación geográfica,
nivel de desarrollo, falta de comunicación y confianza 19. Sin embargo, el creciente

19
Narciso MICHAVILA opina que: “en el plano subjetivo la seguridad se fundamenta en el vínculo que
permite a los seres humanos vivir en sociedad, aunar sus esfuerzos y proyectarlos: la confianza; sin
confianza no habría grupos humanos. La confianza está por lo tanto en la esencia de la seguridad.
Cualquier ataque a la seguridad es un ataque a la confianza, en ocasiones como el terrorismo, las guerras
o la delincuencia se trata de ataques intencionados hasta el punto que puede afirmarse que el mundo
actual no está viviendo un choque de las civilizaciones (…), sino un enfrentamiento de confianzas. La
confianza se basa en la responsabilidad, la veracidad, el conocimiento, el compromiso y la transparencia.”

16
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración en América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

comercio entre estos países, así como la trilateralización de la industria norteamericana,


eventualmente harán que la armonización sea necesaria. Sin duda alguna, cualquier
nuevo marco para la colaboración encuentra disconformidades en los países, en especial
de las élites políticas rumbo al fortalecimiento del nacionalismo; sin embargo, si el
marco ofrece beneficios latentes para los habitantes y cuenta con apoyo presidencial, es
muy probable que encuentre sustento en la gran mayoría de los ciudadanos.

Uno de los desafíos de México en América del Norte es saber cómo volverse
rule maker en lugar de rule taker y, sobre todo América del Norte debe preguntarse
cómo crear una región con sus características propias, con una agenda de seguridad
compartida y con un marco para crear confianza mutua; para ello lo importante es
identificar los elementos de cooperación que servirán mejor como base de confianza.
Por ello se propone combatir los problemas en seguridad con la correspondiente
cooperación en el área y con la puesta en común de medios por parte de los tres Estados
de América del Norte. El proceso será a largo plazo por eso se inicia con esta propuesta
de una mayor y efectiva cooperación en seguridad.

En temas tan trascedentes como la paz, la seguridad y la defensa, la suerte de


cada uno de los países de América del Norte está ligada indisolublemente a la suerte de
los otros dos. De igual forma, no puede haber una mejora sustancial de la situación del
conjunto si no se promueve una adaptación modernizadora de cada caso nacional. Por
ello se espera que se ponga en marcha y se profundice en una política de seguridad y
defensa mexicana que conceda una atención singular al desarrollo de una
administración especializada e inserta dentro de la administración General del Estado.
Asimismo, que la política de seguridad y defensa sea útil en el desarrollo de prácticas
cooperativas y de medidas de confianza; y en último término útil para sentar las bases
de una organización norteamericana de cooperación en seguridad y defensa.

Trabajar en el área de seguridad es definir una parcela a futuro, esto es, conocer
los riesgos, los instrumentos que van a necesitarse, los problemas que se van a

Cit. en MICHAVILA, Narciso, “Aspectos sociales. La opinión ante las cuestiones de seguridad”, en de
CUETO NOGUERAS, Carlos y JORDÁN, Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el
nuevo entorno estratégico”, Granada, Comares, 2005, pp. 85-109, en pp. 89 y 90.

17
Introducción

solucionar; y de ese concepto se tiene que ir planteando las políticas, las estrategias y
los instrumentos 20.

El tema de la seguridad es un importante bloque en el camino a la construcción


de nuevos mecanismos que admitan la interdependencia. Esta referencia puede encauzar
a una mejor cooperación de Norteamérica. Las diferencias de tamaño económico o
grado de desarrollo pueden compensarse mediante medidas especiales, más cuando el
número de participantes es pequeño y tomando en cuenta que el mercado mexicano está
teniendo una importancia estratégica y posee un considerable potencial de crecimiento.

Para ahondar en la cooperación, temas como la historia, la cultura, las asimetrías


e intereses nacionales, entre otros, necesitan ser evaluados. Estos temas son claves para
entender por qué y cómo los países quieren incrementar la cooperación, alcanzar metas
comunes, encontrar soluciones bilaterales o trilaterales a problemas que enfrentan. La
colaboración entre Estados es primordial para mantener nuestra coexistencia. Los países
norteamericanos pueden tomar rumbos divergentes cometiendo el error de no dirigirse
hacia la vasta cooperación en materia de seguridad.

La similitud de intereses entre los países de la región puede dar pie para muchas
oportunidades de concertación y acciones conjuntas. Pero el no contar con un marco
jurídico que haga vinculantes los compromisos a los que se están llegando a través de la
CLAN y de declaraciones conjuntas de los Presidentes de Estados Unidos, México y
Canadá, produce cierta incertidumbre. Se necesita de un análisis profundo para lograr
los objetivos deseados sin que se sufra de la fluctuación y concluida esta base jurídica o
no, por el llamado soft law, tendría que resolverse, con respecto a las legislaciones de
los países, el establecimiento de un marco de cooperación y comunicación inter-
operable de seguridad y una agenda para el futuro, que ofrezca beneficios asequibles
trilaterales, que cuente con una fundamentación jurídica sólida o en su defecto que sea
eficaz alcanzando los objetivos.

20
Resultan interesantes los planteamientos de ARTEAGA MARTÍN, Félix, “El pilar estratégico de la
Unión Europea”, en GARRIDO REBOLLEDO, Vicente (coord.), El futuro de la Política de Exterior y de
Seguridad y defensa europea, Universidad Francisco de Vitoria, 2002, pp. 193-213, en p. 205.

18
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración en América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

Continuando con la filosofía que conduce esta investigación, no se van a


proponer grandes reformas, sino que nos vamos apoyar en la ingeniería jurídica, lo cual
significa que lo viable es procurar ir repercutiendo gradualmente en la realidad, para así
facilitar reformas futuras, empleando al máximo el marco jurídico preexistente. Con
moderación y sin un exceso de la misma que restrinja el objetivo de este estudio, se
destacarán cuestiones que tendrían que ser desarrolladas prontamente. Estas cuestiones
tienen como objetivo la seguridad subregional y esto presupone que se avance por la
senda de una creciente cooperación hemisférica e internacional.

Y como experiencia se tiene el proceso de integración de la Unión Europea, que


ha motivado la elaboración de numerosos análisis y estudios con el fin de entender las
condiciones históricas en que se desarrolló, las variables que se han conjugado para el
establecimiento de instituciones supranacionales, los liderazgos de gobiernos y líderes
políticos que han hecho posible los avances y retrocesos en este proceso, –así como la
crisis actual por la cual atraviesa–. Lo que seguramente puede coadyuvar a entender los
nuevos paradigmas de las relaciones entre los países de Norteamérica, los cuales
cuentan con asimetrías importantes pero que conviven en un mundo cada vez más
interdependiente 21.

Este estudio tiene como objeto el análisis de las relaciones en seguridad entre los
países norteamericanos bilateral o multilateralmente hablando, se busca que estas
relaciones se den en un espacio regulado y si es posible se deje de lado la incertidumbre
de los acuerdos no jurídicos, es decir, que dichas relaciones se den dentro de un marco
de cooperación en seguridad buscando sobre todo que sea eficaz. El modelo propone
reforzar la seguridad y la estabilidad en la región de América del Norte actuando sobre
los factores condicionantes de la paz, esto es, con un enfoque de la seguridad
omnicomprensiva y cooperativa que ha de estar basada en la democracia, los derechos
humanos y libertades fundamentales, estado de derecho, economía de mercado y
política social.

21
Ya lo ha mencionado Pierre HILLARD “Establecer una comunidad económica y de seguridad para
América del Norte para 2010 es un objetivo ambicioso, pero asequible (…). El proceso en curso debe ser
analizado en relación con bloques continentales emergentes, en particular la Unión Europea.” Cit. en
HILLARD, Pierre, “Hacia la construcción de una Comunidad de América del Norte”, Red de prensa no
alineados Voltaire, París, 6 de diciembre de 2005. Disponible en
http://www.voltairenet.org/article131982.html.

19
Introducción

Este modelo propugna acumular mecanismos diversos para prevenir o alertar de


conflictos y crisis, así como engranajes con otras Organizaciones Internacionales
competentes en los diversos ámbitos de actuación. El objeto de estudio reviste un
interés desde diversas perspectivas. Desde un punto de vista metodológico, las
relaciones de seguridad entre Canadá, EEUU y México podrían plantearse como un
marco interesante de cara al análisis de los efectos de las medidas jurídicas o acuerdos
no jurídicos previstos, o mejor dicho de un posible proceso cooperación-
profundización-integración a través de estos medios. De la misma forma, la
intensificación de las relaciones en el proceso de cooperación tiene un interés indudable
en el marco de la sociedad internacional actual, donde el subregionalismo,
“regionalismo, el interregionalismo y el multilateralismo podrían considerarse como
estrategias complementarias para hacer frente a los retos que plantean los procesos de
mundialización y globalización económica” 22.

Entender cómo se vinculan los países de América del Norte y promover el


conocimiento mutuo entre éstos, a fin de que pueda ser una herramienta ejemplar para
superar los retos que nos atañen, constituye uno de los objetivos del presente estudio. El
análisis de este tema es apasionante por sus implicancias futuras, más que por la
capacidad de entender lo que ya pasó.

Por lo tanto, se espera que no pase más tiempo para que se llegue a la vasta
cooperación en materia de seguridad pues ésta dará lugar a una relación constructiva en
América del Norte; una relación que alcance los objetivos y que, al mismo tiempo,
preserve nuestra identidad política y cultural donde la unificación de esfuerzos
concretaría mayor alcance y sería posible una relación de confianza y entendimiento por
encima de diferencias. Además, el avance en seguridad permitirá una frontera más
abierta al movimiento de bienes y personas; así como también el progreso en asuntos
regulatorios, reducirá la necesidad de una administración aduanera activa y rescatará
recursos para incrementar la seguridad.

22
Respecto a los procesos de integración, así lo menciona PALOMARES AMAT, Miquel, “Propuestas
para un nuevo marco jurídico de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina”, Revista de
Derecho Comunitario Europeo, Madrid, año 12, núm. 29, enero/abril 2008, pp. 49-89, en pp. 51 y 52.

20
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración en América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

En el dominio del mantenimiento de la seguridad regional, no han dejado de


tener lugar todo tipo de análisis, estudios, reflexiones, revisiones de conceptos y
categorías, tomando, como referente, las operaciones y actuaciones sobre el terreno
cuya realización suministra elementos de juicio para confirmar, rectificar o erradicar
comportamientos a la luz de la experiencia o para echar de menos lo que haría falta.
Actividad teórica con proyección práctica –de esto hace falta y mucho– que ha tenido
lugar en el seno de las Organizaciones Internacionales Universales y Regionales con
competencias en estos dominios como parte de la doctrina especializada.

El contenido de la tesis presenta una estructura basada en la idea de cooperación


en seguridad para la obtención de un mejor nivel de vida, tiene la intención de brindar
un análisis completo y sistemático de la gestación, de los caracteres, la problemática, y
la puesta en práctica de dicha cooperación en América del Norte tomando en cuenta la
experiencia de la Unión Europea en ésta área y de otras formas de cooperación
existentes en el mundo. Para ello se han utilizado los métodos deductivo, dogmático,
comparativo y exegético, acompañados de las técnicas de evaluación y síntesis; así
como se ha intentado aportar una crítica creadora.

La tesis está estructurada en cuatro partes, las dos primeras contienen dos
capítulos; las dos últimas, tres. La primera parte se aproxima al conocimiento de la
seguridad en América del Norte a través de ASPAN, ahora CLAN. La segunda parte
trata la cuestión de la seguridad en la UE, desde la PESC, la PESD y ahora la PCSD (la
política de seguridad europea desde sus inicios hasta la actualidad), como posible marco
de referencia y experiencia para México. La tercera parte desarrolla el planteamiento en
materia de seguridad y defensa en y para México. La cuarta parte versa sobre
instrumentos para la defensa, esto es, fuerzas armadas sus necesidades, cometidos,
capacidades y estructura; y servicios de inteligencia de México tanto civiles como
militares.

El capítulo 1 versa sobre los antecedentes y evolución de la ASPAN, donde


respecto al primer aspecto, sobresale la Alianza para la Frontera que trata sobre
colaboración en seguridad en dicha zona en sus tres vertientes: infraestructura segura,
flujo seguro de personas y, de bienes. En el segundo aspecto, el de la evolución, se toca
el tema de lo que llevo a conformar la ASPAN, es decir, una suma de voluntades

21
Introducción

políticas expresadas a través de un acuerdo extrajurídico, que en esta oportunidad será


analizado desde el derecho internacional, nacional y del soft law.

En el capítulo 2 se verá el funcionamiento de la CLAN a través de los grupos de


trabajo, en base a las agendas y a las declaraciones conjuntas; se analizarán los informes
y anexos, el contenido material de la agenda de seguridad, las relaciones
intergubernamentales y su apuesta por la bilateralidad. Asimismo, se realizará un
balance de CLAN desarrollando sus perspectivas de futuro, se describirá su carácter
funcional y se reflexionará acerca del porvenir de la cooperación en seguridad en
América del Norte, respecto a sus Estados y a las relaciones entre ellos, así como a las
fronteras comunes.

En el capítulo 3 se hace una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa


de la Unión Europea como posible marco de referencia y experiencia para América del
Norte, trata sobre la PESC, la PESD y la PCSD donde se toma la vasta experiencia de
este proceso, sobre todo de la cooperación en el ámbito de la seguridad y defensa que se
ha dado en su evolución histórica, sistema institucional, marco decisorio y en sus
figuras jurídicas, tales como los núcleos duros, cláusula de cooperación reforzada, de
asistencia mutua, de solidaridad y la cooperación estructurada permanente.

En el capítulo 4 se procura extraer lecciones útiles de la Política de Seguridad y


Defensa europea para América del Norte, donde se realizan consideraciones desde la
visión latinoamericana y norteamericana en torno al proceso de cooperación
intergubernamental de la PESC como referencia y experiencia para América del Norte.
De igual forma se realizan reflexiones sobre la cooperación europea en materia de
seguridad y defensa como paradigma para México.

El capítulo 5 se enfoca en la necesidad de cooperación subregional en el ámbito


de la seguridad. Para ello se hace un reconocimiento de amenazas a la seguridad en los
diversos ámbitos: nacional, subregional, regional e internacional. De igual manera se
analiza la disposición de México a cooperar con EE.UU. y Canadá en seguridad y
defensa para enfrentar las amenazas, tocando sus puntos críticos: su soberanía, el
contexto de la cooperación en seguridad y defensa en América del Norte y sus riesgos,
que manifiestan la necesidad de desarrollar una mayor responsabilidad norteamericana.

22
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración en América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

También se desarrolla la intensidad de la cooperación regional y subregional alrededor


de México, esto es, entre México y EE.UU., México y Canadá, Canadá y EE.UU., con
la frontera sur de México y con el Caribe; así como los principios claves de la política
de EE.UU. sobre colaboración para la seguridad con México: Plan o iniciativa Mérida.
Se estudia en última instancia el camino hacia un modelo norteamericano de seguridad
y defensa.

En el capítulo 6 se analiza la política mexicana de seguridad cooperativa, es


decir que se estudian los aspectos políticos en su doble vertiente: las relaciones con
otros países: política exterior, y los niveles de apoyos internos de la sociedad civil y el
sector privado para el éxito del proceso de las iniciativas de cooperación en seguridad:
política interior. Se desarrollan de igual forma los aspectos sociales que intervienen en
la política mexicana de seguridad cooperativa. Y se concluye con unas líneas de acción
estratégica a impulsar para lograr una mayor profundización de la cooperación en
seguridad y defensa.

El capítulo 7 plantea lo que tiene que hacer México en el aspecto jurídico para
obtener mayor seguridad sin afectar al comercio y en consecuencia alcanzar un mejor
nivel de vida para sus ciudadanos. Se realizan propuestas de lo que tendría que plantear
México y que integrarían el marco jurídico en materia de cooperación en seguridad y
defensa de Norteamérica. Las propuestas están enfocadas principalmente en la
estrategia y estructura por realizar.

En el capítulo 8 se toca lo referente a las reformas necesarias en una de las


instituciones que están a cargo de la seguridad: las FF.AA. Se analizan sus necesidades
y cometidos; con referencia a las primeras, se habla de la redefinición de las misiones de
las FF.AA. y de su transformación hacia lo conjunto y multinacional, enfocándose en la
adaptación de la agenda de seguridad castrense, en la necesidad de llevar a cabo una
gestión tecnológica, en formar una agencia de armamento y en tener un adecuado
presupuesto de defensa. Sobre los cometidos de las FF.AA. se insiste en la
profesionalización, modernización, racionalización, la intervención social en los asuntos
de defensa y la realización de sus misiones generales como cometidos tradicionales, y,
la realización de operaciones conjuntas, combinadas, de acción unificada como nuevos
cometidos debido a los nuevos riesgos.

23
Introducción

En el capítulo 9 se estudian las capacidades y estructuras de las FF.AA.


mexicanas. Dentro de las capacidades a disminuir se habla de una en especial: la
autonomía militar. Aquellas capacidades a desarrollar son en el área de la estrategia
militar, técnicas operativas, de capacitación de servidores públicos, en logística, en
inteligencia y contrainteligencia, de información y cooperación. Dentro de las
capacidades de estrategia militar se hace referencia a la respuesta militar y diplomacia
defensa en sus tres vertientes: disuasión, cooperación y prevención. Con referencia a las
capacidades técnico-operativas se desarrolla lo relativo a la movilidad y capacidad de
proyección, sostenibilidad, disponibilidad, superioridad en el enfrentamiento, protección
de agentes nucleares bacteriológicos y químicos, mando y control integrado. Sobre la
estructura de las FF.AA. mexicanas se estudia la actual y la deseada para enfrentar de
una manera más eficaz las amenazas. Se propone la realización de un Libro Blanco de
Defensa y se analizan las relaciones con fuerzas armadas de naciones amigas y
Organismos Internacionales.

En el capítulo 10 se toca lo referente a los servicios de inteligencia,


desarrollando temas claves como el espionaje y contraespionaje, la función y objetivos
de los servicios de inteligencia en el siglo XXI, así como la importancia de las medidas
de confianza en su desarrollo. Igualmente se estudia a la comunidad que conforma los
servicios de inteligencia, los civiles y militares, diferenciando los servicios de
información policiales y haciendo una mención especial al sector policiaco.

Ningún gobierno puede por sí solo enfrentar adecuadamente los retos que
enfrenta América del Norte. Los gobiernos son más eficaces cuando se promueven las
condiciones necesarias para la libertad, la seguridad y el éxito de nuestros pueblos.
Existe la convicción de que se debe continuar y fortalecer el diálogo permanente entre
estos tres países, así como la coordinación en curso. La alianza entre Canadá, México y
Estados Unidos es mayor que la suma de todas las actividades bilaterales. No hay que
dejar de reiterar que la proximidad es una ventaja para construir alianzas y que la
asociación, interdependencia, cooperación e integración no son amenazas para la
soberanía mejor dicho son herramientas para fortalecer el Estado.

En la búsqueda de una cooperación regional, Canadá, Estados Unidos y México,


necesitan continuar el diálogo y cooperación que destacaron. No hay espacio para malas

24
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración en América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

percepciones y malas interpretaciones. Una iniciativa extensa y significante como ésta


no puede corresponder al gobierno y las élites, tiene que incluir a todos ya que, por
razones de estabilidad política y económica, la convergencia debe ser consistente con
una mejoría en las condiciones generales de todos. Esto significa la necesidad de que
México tenga un desarrollo mucho más amplio que sus socios del norte porque el
TLCAN no fue capaz de producirlo. Resulta inadmisible para estos tres países buscar un
desarrollo regional que desconozca la mejoría en el nivel de vida de todos sus
habitantes, el respeto de sus diversas culturas y organismos, y el deseo común de
autonomía que posee cada país 23. Esto versa sobre sus relaciones, de obtener beneficios
para todos, de saber diferenciar y respetar su forma de vida, pero sin dividir.

Los riesgos confirman la necesidad de desarrollar una mayor responsabilidad


norteamericana en asuntos de seguridad y defensa cosa que exige de América del Norte
una acción concertada y donde el regionalismo en esta nueva era puede ser una medida
factible como instrumento que permita un proceso de cooperación internacional más
sensible a las preocupaciones políticas internas.

México no tiene que enfatizar las diferencias entre los países de Norteamérica
sino identificar las similitudes, para aprender de sus experiencias y tratar con EEUU que
es el país que tiene más influencia en nuestros problemas, y que pudiera también tenerla
en las soluciones ya que nos puede apoyar en el aspecto económico, político,
tecnológico, educacional y de inteligencia, todo esto aplicado a la seguridad.

Los problemas “solo deben servir para espolear la imaginación en busca de


soluciones adecuadas” 24. Las alternativas que se proponen son políticamente y
jurídicamente viables pues se interpreta los temas de defensa y seguridad con una visión

23
Resulta interesante consultar a REYNOLDS, Clark W., “Interdependencia de América del Norte: el
Nuevo modelo para México en los noventa” en RIORDAN, Roett (comp.), Relaciones exteriores de
México en la década de los noventas, México, siglo XXI, 1991, pp. 61-85, en p. 76.
24
IBARRETA MANELA, Juan Luis, “Evolución y futuro de la acción conjunta de las Fuerzas
Armadas”, La configuración de las fuerzas armadas como entidad única en el nuevo entorno de
seguridad y defensa, Documentos de seguridad y defensa 14, Ministerio de Defensa-CESEDEN, octubre
de 2007, pp. 93-108, en p. 98. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/014_LA_CO
NFIGURACION_DE_LAS_FUERZAS_ARMADAS_COMO_ENTIDAD_UNICA_EN_EL_NUEVO_E
NTORNO_DE_SEGURIDAD_Y_DEFENSA.pdf.

25
Introducción

realista de las relaciones internacionales, como la naturaleza de los hechos impone a los
gobiernos a actuar frente a estos problemas.

26
PRIMERA PARTE

APROXIMACIÓN A LA ALIANZA PARA LA


SEGURIDAD Y PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL
NORTE.

“Esta presencia de la verdad, aunque sea meramente parcial e imperfecta y a veces distorsionada, es un puente, que une a
unos hombres con otros y hace posible el acuerdo cuando hay buena voluntad” Tomás de Aquino. Omnes enim opiniones
secundum quid aliquid verum dicunt.

NUBIOLA, Jaime, El taller de la filosofía: una introducción a la escritura filosófica, 3a. ed.,
Pamplona, EUNSA, 2002, p. 219.
CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LA ASPAN.


I. ASPECTOS GENERALES. II. DE LA ALIANZA PARA LA FRONTERA A LA ASPAN: ANTECEDENTES. 1.
La Alianza para la Frontera: colaboración en seguridad fronteriza en América del Norte. 1.1. La Alianza para la
frontera en cuanto a la Infraestructura segura. 1.2. La Alianza para la frontera en cuanto al flujo seguro de personas.
1.3. La Alianza para la frontera en cuanto al flujo seguro de bienes. 2. La ASPAN: Alianza sobre cooperación en
seguridad y prosperidad. III. NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA ASPAN. 1. El origen de la ASPAN: suma de
voluntades políticas. 2. Debate sobre la naturaleza (no) jurídica de ASPAN: acuerdo extrajurídico. 2.1. La ASPAN a
la luz del Derecho Internacional y del Derecho Interno. 2.1.1. La ASPAN a la luz del Derecho Internacional 2.1.2. La
ASPAN a la luz del Derecho Interno. 2.2. La ASPAN a la luz del «Soft Law». IV CONSIDERACIONES FINALES.
I. ASPECTOS GENERALES.

El 11 de septiembre de 2001 EEUU sufrió el mayor atentado terrorista de su


historia. Esta circunstancia provocó que la seguridad nacional se convirtiera en una de
las prioridades de la agenda de su política exterior. Todo lo demás perdió importancia.
Este atentado terrorista cambió de forma sustantiva las relaciones internacionales hasta
el punto de hablarse de un nuevo orden internacional 1. En este contexto, la relación de
EEUU con sus vecinos sufrió una profunda transformación 2.

Tras el 11-S Estados Unidos manifestó su interés por asegurar más sus fronteras.
México se volvió importante en el área geográfica, a partir de entonces, un elemento
significativo a considerar en la agenda de EEUU. De hecho, EEUU buscó la
concertación de negociaciones a nivel bilateral con México y Canadá con el propósito
de afianzar sus intereses en materia de seguridad. Parece evidente que las circunstancias
del momento provocaron una intensificación notable de la cooperación
intergubernamental 3.

Las reuniones bilaterales para la seguridad en la frontera se dieron porque


Estados Unidos tiene en cuenta que los problemas en las fronteras norteamericanas
difieren mucho una de otra. Aunque desde un punto de vista particular, el problema del
terrorismo en América del Norte involucra a Canadá, México y Estados Unidos y, por
lo tanto, se propone, aparte de las reuniones bilaterales, el tratamiento de reuniones
multilaterales para una mejor cooperación y solución de las vicisitudes. Se necesita más
de un diálogo estructurado y plural, lo cual depende de un compromiso nacional más
firme con la cooperación subregional.

1
Véase REMIRO BROTONS, Antonio, “¿Nuevo Orden o Derecho Internacional?, en RAMÓN
CHORNET, Consuelo (ed.), Derechos y libertades ante las nuevas amenazas a la seguridad global,
Jornadas de Derecho Internacional Humanitario 8, 2002, Valencia, 2005, pp. 257-277.
2
Cfr. VELÁZQUEZ FLORES, Rafael y SCHIAVON, Jorge, “El 11 de septiembre y la relación México
Estados Unidos: ¿Hacia la securitización de la agenda?”, Revista Enfoques, año VI, núm. 8, primer
semestre 2008, pp. 61-85, en pp. 67-68. Disponible en
http://www.cipolcentral.cl/documentos/enfoques8/enfoques.pdf#page=63.
3
Ibídem, en p. 68.

30
Como resultado de la intensificación de las reuniones entre los funcionarios de
los países norteamericanos han surgido dos alianzas: la primera, para la frontera y la
segunda, para la seguridad y prosperidad de América del Norte (ASPAN).

A lo largo del presente capítulo, nos proponemos analizar básicamente dos


cuestiones de ASPAN: sus antecedentes sobre cooperación en seguridad, y su
evolución; en ésta última se trata el centro neurálgico de sus grandes problemas: su
naturaleza. Situación que es analizada a la luz del Convenio de Viena sobre Derecho de
los Tratados de 1969 y del «soft law».

II. DE LA ALIANZA PARA LA FRONTERA A LA ASPAN:


ANTECEDENTES.

La Alianza de la Frontera se divide en dos. Existe una Alianza para la Frontera


de EEUU con México, y otra, para la frontera de EEUU con Canadá. Esto debido a la
disparidad de necesidades en cada una de ellas. Por su parte, la ASPAN desde sus
inicios llegó a provocar confusión en México y EEUU porque no estaba clara su
naturaleza y profundizaba sobre aspectos muy sensibles a ambos lados de la frontera.

El antecedente sobre ASPAN es la Alianza para la Frontera, esto hablando a


nivel gubernamental. Las fronteras de EEUU tienen necesidades muy diferentes en
cuanto a migración, seguridad, delincuencia transnacional y tránsito de mercancías.
Parece acertado el proceder de EEUU en establecer una alianza para su frontera sur con
México y otra para su frontera norte con Canadá 4.

4
Véase que siempre se habla de cooperación bilateral en EMMERICH, Gustavo Ernesto, “México-
Estados Unidos: frontera eficiente, pero no abierta”, Frontera Norte, vol. 15, núm. 29, enero-junio de
2003, 33 pp., en pp. 11-13, 20-21. Disponible en http://www.colef.mx/fronteranorte/articulos/FN29/1-
f29_Mexico_US_frontera_eficiente_pero_no_abierta.pdf. Vid también que hay estudios exclusivos de la
problemática binacional entre EEUU y México, por ejemplo, en WILSON, Christopher E., LEE, Erick
(eds.) Resumen Ejecutivo. Reporte del estado de la frontera. Un análisis integral de la frontera México-
Estados Unidos, Wilson Center, mayo 2013, 40 pp. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/spanish_reporte_estado_frontera.pdf.

31
1. La Alianza para la Frontera: colaboración en seguridad fronteriza en América
del Norte.

Las Secretarías de Relaciones Exteriores de México y de EEUU, firmaron el 22


de marzo de 2002 la llamada Alianza para la Frontera, como primer paso en la
colaboración en seguridad fronteriza. El subtítulo de la Alianza para la frontera dice
mucho de su contenido: “Declaración a favor del fortalecimiento tecnológico y la
cooperación para promover un flujo seguro y eficiente de personas y bienes a lo largo
de la frontera” 5. Por su parte, EEUU y Canadá firmaron su Alianza para la Frontera en
2001. De esta forma, EEUU instó separadamente a sus vecinos para organizar fronteras
inteligentes (smart border) con el propósito de que se alcancen tres objetivos:
consolidar la seguridad fronteriza, agilizar el flujo legítimo de individuos y bienes y
optimizar la infraestructura fronteriza 6.

La Alianza para la Frontera con México dispuso de un plan de acción que le


brinda funcionalidad, establece metas y organiza las actividades que han de llevarse a
cabo. Dicho plan contempla veintidós cuestiones clasificadas en tres secciones:
infraestructura segura, flujo seguro de individuos y de mercancías 7. Veamos cada una
de ellas por separado.

5
Vid EMMERICH, Gustavo Ernesto, op. cit., nota 4, en p. 20.
6
Con Canadá se lleva a cabo un cuarto objetivo referente a la colaboración de intercambio en
inteligencia. EEUU espera de México que este cuarto objetivo se realice de facto. Véase BENÍTEZ
MANAUT, Raúl y RODRÍGUEZ ULLOA, Carlos, “Seguridad y fronteras en Norteamérica. Del TLCAN
al ASPAN”, Frontera Norte, vol. 18, núm. 35, enero-junio de 2006, Tijuana, México, 28 pp., en pp. 7 y
25. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13603501.
7
Cit. en CREEL MIRANDA, Santiago, “La migración y la seguridad de México y Estados Unidos”,
Foreign Affairs en español, vol. 4, núm. 2, abril-junio 2004, 7 pp., especialmente en pp. 2 y 3. Para
revisar opiniones sobre el contenido de la Alianza vid ibídem, en pp. 3 y 10. En este mismo sentido se ha
pronunciado EMMERICH, Gustavo Ernesto, op. cit., nota 4, en pp. 23-24.

32
1.1. La Alianza para la Frontera en cuanto a la Infraestructura segura.

Analizaremos tanto las actividades a emprender como las finalidades propuestas


por la Declaración de los Secretarios de Estado en la Alianza para la Frontera respecto
de la infraestructura segura.

En la parte de las medidas establecidas para lograr seguridad en la


infraestructura fronteriza, se establecen cuatro finalidades y siete actividades a
desarrollar que conforman el plan de acción. No dejan nada a la deriva, las finalidades
abarcan cuatro cuestiones básicas: se empieza por identificar los problemas de forma
conjunta (cooperación), formular planes integrales de inversión (económico), evaluar la
seguridad en la infraestructura estratégica (seguridad) y por último, la capacitación del
personal encargado de la planeación (capacitación).

En el plan de acción se establece en primer lugar, una planificación a largo plazo


sobre la coordinación con el fin de lograr una infraestructura física y tecnológica
adecuada a las necesidades que se vayan presentando (planificación y actualización). En
segundo lugar, se determina la definición de prioridades para eliminar de forma
inmediata los cuellos de botella (identificar prioridades “problemas principales”). En
tercer lugar, se estipula una evaluación de la vulnerabilidad de la infraestructura para
establecer medidas de protección (pautas de seguridad). En cuarto lugar, se acuerda la
armonización de las actividades en la frontera (armonización). En quinto lugar, se
dispone el establecimiento de proyectos modelo (buscar eficiencia). En sexto lugar, se
precisa la consolidación de la coordinación bilateral transfronteriza en los tres niveles de
gobierno (intensificación de la cooperación transnacional) y finalmente la atención
conjunta de necesidades en infraestructura desde el punto de vista económico
(financiación conjunta).

Sin duda alguna a través de la Alianza para la Frontera las instalaciones de


vigilancia migratoria y aduanera se han optimizado y ampliado. Asimismo, en México,

33
las instalaciones de vigilancia se han mejorado a través de la adopción de tecnología;
actividad que refuerza el control y la revisión a través de su frontera norte 8.

Finalidades
Infraestructura acorde con los niveles de cruces y de comercio bilateral.
• Evaluación conjunta de las condiciones de infraestructura fronteriza, a fin de identificar cuellos de
botella que entorpecen el tránsito de personas y mercancías.
• Formulación de planes integrales de inversión en infraestructura que garanticen la competitividad
económica de la región fronteriza, habida cuenta del crecimiento del intercambio comercial entre ambos
países.
• Realización de evaluaciones a la infraestructura estratégica en materia de seguridad, en puentes, presas
y plantas generadoras de electricidad, incluyendo las medidas de protección necesarias ante eventuales
ataques terroristas.
• Elevar el nivel del Grupo de Frontera de la Comisión Binacional a fin de que desarrolle los trabajos de
planeación necesarios en nuestra frontera común.
Actividades
Infraestructura segura.
1. PLANEACIÓN A LARGO PLAZO.
Diseñar y poner en marcha un plan estratégico de largo plazo que establezca las bases de coordinación
para impulsar el desarrollo de la infraestructura física y tecnológica. El plan deberá ajustarse al ritmo de
crecimiento del tráfico transfronterizo.
2. DESAHOGO DE LOS CUELLOS DE BOTELLA.
Definir una lista de prioridades que jerarquice los proyectos de infraestructura, a fin de aliviar los
cuellos de botella de manera inmediata.
3. PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA.
Evaluar la vulnerabilidad de la infraestructura en general y de la de comunicaciones transfronterizas en
particular, para identificar deficiencias y tomar medidas adecuadas de protección.
4. ARMONIZAR LAS OPERACIONES DE LOS PUNTOS DE ENTRADA.
Sincronizar los horarios de servicio, las medidas para el mejoramiento de las instalaciones y la
administración de los flujos de tráfico en los cruces fronterizos en ambos países.
5. PROYECTOS MODELO.
Establecer operaciones modelo para puertos eficientes.
6. COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA
Fortalecer los mecanismos de coordinación bilateral existentes en los niveles federal, estatal y local, con
especial atención en las operaciones que se realizan en los puntos de cruce fronterizo.
7. FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS EN LA FRONTERA.
Explorar mecanismos de financiamiento conjunto para atender las principales necesidades de desarrollo
e infraestructura en la frontera.

8
A partir de esta idea creo que México también necesita reforzar más la vigilancia en su frontera sur.

34
1.2. La Alianza para la Frontera en cuanto al flujo seguro de personas.

Sobre el flujo seguro de personas se perciben cuatro finalidades y ocho


actividades a emprender para dar cumplimiento a la Declaración de la Alianza para la
Frontera. Dentro de las finalidades se establece agilizar el tránsito sin descuidar la
seguridad, lo que tiene relación directa con los puntos ocho, nueve, diez y doce del plan
de acción. Otra de las finalidades es identificar a sospechosos para evitar su entrada en
la región, lo que se vincula con los puntos nueve, catorce y quince. La tercera finalidad
es abatir el tráfico irregular de extranjeros de terceros países, relacionado con los puntos
once, trece y quince. Y la última finalidad es establecer un mecanismo de intercambio
de información sobre los futuros pasajeros, conectado con los puntos nueve, diez y
catorce de las actividades.

En referencia con las actividades a emprender se encuentra que, para agilizar el


flujo de personas, el punto ocho establece ampliar el Sistema electrónico de inspección
rápida (Sentri) para los viajeros frecuentes. En el punto nueve versa sobre intercambiar
información sobre los futuros pasajeros de vuelos entre México y EEUU –aquí han
dejado de lado el transporte terrestre–. El punto diez trata sobre facilitar el flujo de
nacionales de México, Canadá y EEUU en la región, incluyendo filas de acceso
especiales para ellos. El punto once describe que se deben consolidar los grupos de
apoyo a migrantes, ampliar las fuerzas para luchar contra el tráfico irregular de
personas, así como establecer un mecanismo de enlace para fortalecer la cooperación de
autoridades federales de ambos países en la frontera (seguridad fronteriza). El punto
doce revela la realización de consultas sobre políticas de visado y los procesos de
verificación de visado, así como el intercambio de información sobre la base de datos
consulares. El punto trece explica que es necesaria la capacitación del personal con el
fin de detectar los documentos falsos y desmantelar las organizaciones delictivas que se
dedican a falsificar dichos documentos y a todas aquellas que contribuyen al tráfico
ilícito de personas. El punto catorce habla de algo que es sumamente necesario: crear
sistemas o bases de datos compatibles para facilitar el intercambio de información e
inteligencia. Y por último el punto quince discurre sobre cooperar para la identificación,
monitoreo y la toma de decisiones respecto de nacionales peligrosos de terceros países.

35
En esta sección, sobre el flujo seguro de personas, es donde se percibe la
determinación primordial de la Alianza para la Frontera de establecer una cooperación
de mayor seguridad en la frontera, ya que algunas actividades hablan sobre aeropuertos
y no solo de la frontera. Sobresale el punto once relativo a migrantes ya que es de suma
importancia no solo para México sino para todos aquellos países del sur de donde
provienen los migrantes, ello debido a los niveles de mortandad 9.

Finalidades

Flujo seguro de personas.


• Desarrollo y aplicación, en puertos de entrada, de sistemas que agilicen el tránsito de viajeros que no
representen amenazas a la seguridad.
Para ello se establecerán procedimientos de coordinación en nuestra frontera.
• Cooperación para identificar, antes de su arribo a la región de América del Norte, a aquellos individuos
que representen una amenaza a nuestras sociedades.
• Ampliación de esfuerzos para abatir el tráfico ilegal de nacionales de terceros países.
• Creación de un mecanismo de intercambio bilateral de información anticipada de pasajeros.
Actividades
Flujo seguro de personas.
8. VIAJEROS FRECUENTES AUTORIZADOS.
Ampliar, a través de líneas preestablecidas para viajeros frecuentes, el uso del Sentri en los puertos de
entrada con un alto volumen de tránsito vehicular de la frontera México-Estados Unidos.
9. INFORMACIÓN PREVIA SOBRE PASAJEROS.
Establecer un mecanismo de intercambio de información anticipada para vuelos entre México y Estados
Unidos y otros que se consideren relevantes.
10. VIAJEROS DE PAÍSES DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE 10
(TLCAN).
Iniciar inmediatamente consultas para facilitar el movimiento de nacionales de los países socios del
TLCAN. Incluir filas especializadas en aeropuertos con elevada afluencia de pasajeros.
11. SEGURIDAD EN LA FRONTERA Y COMBATE AL TRÁFICO DE PERSONAS.
Ratificar el compromiso de ambos países con la iniciativa de seguridad fronteriza y el Plan de acción para
la cooperación sobre seguridad fronteriza establecido en junio de 2001. Fortalecer los grupos dedicados a
la atención, orientación y salvamento de migrantes en la frontera. Afianzar y ampliar las fuerzas dedicadas
a combatir el tráfico ilegal de personas y establecer un mecanismo de enlace para fortalecer la cooperación
entre las autoridades federales de México y Estados Unidos en la frontera.

9
Véase EMMERICH, Gustavo Ernesto, op. cit., nota 4, en p. 25.
10
Tratado de Libre Comercio firmado entre Canadá, EEUU y México en 1994.

36
12. CONSULTAS EN POLÍTICAS DE VISADO.
Proseguir con consultas regulares respecto de las políticas de visado y los procesos de verificación de
visas. Compartir información de las respectivas bases de datos consulares.
13. CAPACITACIÓN CONJUNTA.
Poner en marcha programas de entrenamiento en las áreas de investigación y análisis documental, a fin de
fortalecer las capacidades tecnológicas y de recursos humanos para detectar documentos falsos y
desmantelar las organizaciones de tráfico ilícito de personas.
14. BASES DE DATOS COMPATIBLES.
Desarrollar sistemas compatibles para intercambiar información y compartir inteligencia.
15. MONITOREO DE NACIONALES DE TERCEROS PAÍSES.
Impulsar los esfuerzos de cooperación para identificar, monitorear y tomar las medidas necesarias ante el
caso de nacionales de terceros países potencialmente peligrosos para la seguridad.

1.3. La Alianza para la Frontera en cuanto al flujo seguro de bienes.

Respecto al flujo seguro de bienes se encuentran cuatro finalidades y siete


actividades a emprender. Dentro de las finalidades se habla de cuatro aspectos básicos:
tecnología, seguridad, cooperación con el sector privado e intercambio de información
aduanal. Con referencia al plan de acción no se puede dejar de resaltar la necesidad de
cooperar con el sector privado para elevar la seguridad de los embarques. Este hecho
muestra que la colaboración del sector privado también es importante.

Respecto del resto de las acciones se establece desarrollar actividades conjuntas


en materia tecnológica, seguridad ferroviaria, contra el contrabando de drogas, armas de
fuego, etc., y profundizar la iniciativa del grupo bilateral de investigación contra el
fraude aduanero.

Finalidades
Flujo seguro de bienes.
• Puesta en marcha de un programa para compartir tecnología entre ambos países a fin de instalar
sistemas de inspección externa de alta tecnología tanto en líneas ferroviarias que crucen la frontera entre

37
Estados Unidos y México como en puertos de entrada con tránsito intenso a lo largo de la frontera.
• Desarrollo y aplicación de sistemas que permitan aumentar la seguridad en puntos clave de la cadena
de abastecimiento entre productores y consumidores.
• Fortalecimiento de la cooperación con el sector privado para elevar la seguridad de los embarques.
• Ampliación de sistemas que permitan un intercambio ágil de información aduanal entre ambos países.
Actividades
Flujo seguro de bienes.
16. COOPERACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO.
Ampliar los vínculos con grupos del sector privado, importadores y exportadores, con el objeto de
incrementar la seguridad y el cumplimiento de la normatividad en los cargamentos comerciales, a fin de
agilizar el proceso de despacho.
17. INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN.
Continuar el desarrollo y puesta en marcha de mecanismos conjuntos para un rápido intercambio de
información aduanera.
18. CARGAMENTOS EN TRÁNSITO SEGURO.
Proseguir con el desarrollo de un mecanismo conjunto de seguimiento de cargamentos de mercancías en
tránsito, incluyendo la puesta en marcha de la iniciativa de seguridad de contenedores.
19. TECNOLOGÍA COMPARTIDA.
Desarrollar un programa de cooperación en materia tecnológica, que permita instalar equipos de
supervisión de alta tecnología, tales como candados electrónicos y lectores de placas de vehículos.
20. SEGURIDAD FERROVIARIA. Continuar con el desarrollo de una iniciativa conjunta para producir
y compartir imágenes de ferrocarriles en todos los cruces ferroviarios localizados en la frontera México-
Estados Unidos.
21. GRUPO ESPECIAL PARA COMBATIR EL FRAUDE ADUANERO
Ampliar la actual iniciativa del grupo bilateral especial para combatir el fraude aduanero e incrementar
las actividades de investigación conjuntas.
22. COMBATE AL CONTRABANDO
Continuar los esfuerzos conjuntos para combatir al contrabando, incluyendo el de narcóticos, utilidades
del narcotráfico, armas de fuego y otros.

2. La ASPAN: Alianza sobre cooperación en seguridad y prosperidad.

Mientras se llegaba a precisar la cooperación en defensa en América del


Norte y afín con la etapa en que se perseguía integrar las cuestiones de la seguridad y
defensa, en 2005 Canadá, México y EEUU aprobaron un convenio trilateral: Alianza

38
para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte, conocida como ASPAN 11. La
ASPAN fue objeto de discusiones en sus inicios pues se enfrentaron posturas
integracionistas y aislacionistas sobre todo en México y EEUU 12. Tema que
analizaremos en su momento.

Alfredo JALIFE-RAHME dice dos cosas, que los antecedentes del ASPAN se
encuentran en el documento Nuevos horizontes 13 del Centro de Estudios Estratégicos
Internacionales 14 (CSIS, por sus siglas en el idioma anglosajón) que se publicó el 18 de
septiembre de 2001. Según este autor, este hecho revela la imposición de la agenda
bushiana 15.

Por otra parte, Rodolfo AGUIRRE, Manuel PÉREZ ROCHA, Alejandro


VILLAMAR mencionan que la ASPAN fue un procedimiento promovido por las
grandes compañías de Canadá, Estados Unidos y México 16. De la misma opinión es
Pierre HILLARD cuando afirma que para la materialización de ASPAN se tomó como
base un informe previo realizado el 14 de marzo de 2005 por el Council Foreign
Relations (CFR) de EEUU, el Canadian Council of Chief Executives (CCCE, Consejo

11
Reconocida a través de las páginas web de los tres gobiernos de América del Norte.
12
Cfr. BENÍTEZ MANAUT, Raúl y RODRÍGUEZ ULLOA, Carlos, op. cit. nota 6, en p. 7.
13
Documento con recomendaciones para los encargados de formular política bajo la autoría del Consejo
Binacional de EEUU-México, formado por el CSIS y la Universidad de Austin de parte de EEUU y por
parte de México el Instituto Autónomo de México (ITAM) y el Centro de Investigación para el Desarrollo
AC (CIDAC). Cit. en JALIFE RAHME, Alfredo, “ASPAN: La entrega de México por el ITAM y el
Comexi”, Revista mensual Brújula Metropolitana, México, 16 de noviembre de 2005. Disponible en
http://www.oocities.org/afzsoto/RotEntrega.html. El documento Nuevos Horizontes está disponible en
http://csis.org/files/media/csis/pubs/newhorizons%5B1%5D.pdf. El Consejo Mexicano de Asuntos
Internacionales es reconocido con las siglas “Comexi”.
14
Véase la página web del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales. Disponible en http://csis.org/.
The Center for Strategic and International Studies tiene su sede en Washington. Es un think thank según
JALIFE-RAHME, Alfredo, “Condy Rice, de Chevron, apadrina reporte del WWC/ITAM/Imco para
privatizar Pemex”, la Jornada, 31 de julio de 2013. Disponible en
http://radiocoapatv.com/Radioacoapatv/Def._de_la_energia/Entradas/2013/8/11_Alfredo_Jalife_Rahme.h
tml. Al Wodrow Wilson Center es a lo que se refieren las siglas (WWC) y al Instituto Mexicano de la
Competitividad como (IMCO).
15
Vid JALIFE RAHME, Alfredo, op. cit., nota 13. La imposición de la agenda como lo afirma Alfredo
JALIFE-RAHME, creo que dista mucho de la realidad en estos tiempos de interdependencia.
16
Cfr. AGUIRRE, Rodolfo, PÉREZ ROCHA, Manuel, VILLAMAR, Alejandro, “La ASPAN como
nuevo modelo para la Asociación Estratégica México-Unión Europea,” Antimilitarización, viernes 14 de
noviembre 2008. Disponible en http://antimilitarizacion.blogspot.com/2008/11/la-alianza-para-la-
seguridad-y-la.html.

39
Canadiense de Presidentes de Empresa que reúne a los principales dirigentes de 150
empresas canadienses), y el Comexi, “organización política multidisciplinaria apoyada
por las empresas mexicanas” 17.

Las opiniones sobre los antecedentes de ASPAN tienen certeza porque, por una
parte, el Documento Nuevos Horizontes versa sobre muchos temas que trata ASPAN.
Y, por otra parte, las opiniones de Rodolfo AGUIRRE, Manuel PÉREZ ROCHA,
Alejandro VILLAMAR, versan sobre una realidad muy conocida ya que los ataques del
11-S afectaron principalmente a las empresas trasnacionales, y eso dio pie a que se
buscarán soluciones para que no se volviera a repetir la misma situación en dado caso
que se presentara otro atentado similar al 11-S. Por último, es verdad que la Alianza
para la Frontera y la ASPAN coinciden en parte de su problemática a tratar, seguridad y
temas económicos, además que ambas son negociadas a nivel gubernamental. Por lo
tanto, creo, que un antecedente más compenetrado lo constituye la Alianza para la
Frontera.

La ASPAN abarca más cuestiones que la Alianza para la Frontera, tal y como se
deduce de sus nombres. La primera está dividida, por la amplitud de sus temas, en dos
agendas, una de prosperidad y la otra de seguridad. La segunda por su parte solo trata
cuestiones con los problemas fronterizos. Ambas alianzas están en uso, aunque no se
escucha hablar mucho de ellas 18.

La Alianza para la frontera y la ASPAN manifiestan la necesidad de profundizar


las relaciones en seguridad y defensa entre EEUU, Canadá y México. A esta necesidad
se le conocería más adelante, como la precisión de un TLCAN plus, esto es
complementar el TLCAN con cuestiones en seguridad y defensa. Recuérdese que el
TLCAN fue el primer tratado trilateral entre los países de América del Norte que solo
trata de cuestiones económicas.

17
Vid HILLARD, Pierre, “Hacia la construcción de una comunidad de América del Norte”, Red Voltaire,
París, 6 de diciembre de 2005. Disponible en http://www.voltairenet.org/article131982.html.
18
Así lo ha manifestado RODRÍGUEZ SUÁREZ, Pedro Manuel, “Integraciones regionales en la agenda
internacional del siglo XXI: retos y perspectivas”, Revista de El Colegio de San Luis, Nueva época, año
IV, número 7, enero a junio 2014, pp. 17-33, en p. 32. Disponible en
http://www.colsan.edu.mx/revistacolegio/archivos/7.pdf.

40
Amada María ARLEY ORDUÑA señala que el ASPAN es un compromiso para
llevar a cabo planes internos comunes, comprendiendo homologación y/o elaboración
de reglamentaciones comunes, además afirma que es importante dejar claro que la
ASPAN no está supeditada al TLCAN, no obstante procura una mayor integración 19.

Como lo revela su título, la ASPAN se divide en dos agendas. La primera se


concentra en temas de seguridad común que engloba: a) crear estrategias comunes de
seguridad en ejecución y de la bioprotección de la frontera; b) enfocarse en la
protección de la infraestructura crítica y plantear respuestas comunes en caso de
emergencia (el establecimiento de las estrategias como las respuestas serán comunes y
en ningún caso serán impuestas); c) modernizar la seguridad aérea y marítima, así como
luchar contra los riesgos transnacionales y aumentar la cooperación en inteligencia, y d)
efectuar una estrategia para facilitar el tránsito legal de las personas y bienes. La
segunda parte se refiere a temas de la Agenda de Prosperidad 20.

Ya en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 21 el gobierno federal de México


fue preciso al indicar su propósito de colaborar con los Estados colindantes, para
perfeccionar un proceso de intercambio de información que haga posible la inspección
apropiada del flujo de individuos entre una nación y otra, para amparar los derechos de
los migrantes y, a la vez, para obstruir los movimientos de la delincuencia y el
terrorismo internacionales 22.

ASPAN ha hecho posible mejorar en la configuración de planes y/o esquemas


conjuntos para combatir los principales riesgos a la seguridad de la zona: terrorismo,
delincuencia organizada y desastres naturales. También ha simplificado la cooperación

19
Véase ARLEY ORDUÑA, Amada María, “ASPAN, ¿Tratado, acuerdo ejecutivo, o que es?, Revista
jurídica IUS, Universidad Latina de América, México. Disponible en
http://www.unla.mx/iusunla31/reflexion/ASPAN,%20Tratado,%20acuerdo%20ejecutivo%20o%20que%
20es.htm.
20
Para una revisión más profunda véase DOMÍNGUEZ RIVERA, Roberto, “La Regionalización de la
Seguridad en América del Norte”, Revista Enfoques Ciencia Política y Administración Pública, año VI,
núm. 8, Primer Semestre, 2008, pp. 45-59, en p. 52. Disponible en
http://www.cipolcentral.cl/documentos/enfoques8/SEPARATA3-N8.pdf.
21
Actualmente véase Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, 187 pp., en pp. 32-33, 108-109, 147, 149,
152, y 154. Disponible en http://pnd.gob.mx/.
22
Página web del GOBIERNO MEXICANO, “ASPAN sección Agenda de Seguridad”. Disponible en
http://www.aspan.gob.mx/.

41
y comunicación entre las administraciones de cada país con competencia en seguridad.
Asimismo, ha sido empleado como foro para compartir prácticas con relación a
respuestas a emergencias y ha impulsado el intercambio en cuestión de
adiestramiento 23.

Desde el punto de vista de ACKLESON y KASTNER, el ASPAN resulta un


proyecto especialmente significativo en la regionalización por los siguientes motivos: a)
protagoniza un relanzamiento del plan de integración en el área, por las circunstancias
de seguridad tras el 11-S; b) esta alianza trabaja bajo la suposición del binomio
compatible comercio y seguridad; c) fija diversos mecanismos para responder a las
especificidades de los asuntos ya sean binacionales o trinacionales, y además, d) la
mayoría de los objetivos son manejados por los tres poderes ejecutivos 24.

Asimismo, en función del presupuesto de los EEUU y Canadá, de las


posibilidades, de la naturaleza de las amenazas, el propio concepto de seguridad y la
proximidad de México, constituyen potencialidades para que se profundice en la
cooperación en seguridad.

La elaboración de instrumentos de cooperación en seguridad en América del


Norte, como la Alianza para la Frontera y la ASPAN, manifiestan una mayor
preocupación sobre la delincuencia transnacional y el terrorismo. Preocupación que da
como resultados esfuerzos conjuntos que deberían continuar con el mismo ímpetu
después de terminados los periodos presidenciales.

Respecto al c), la Alianza es trilateral pero permite que dos Estados (de forma
bilateral), traten un asunto de su interés, pudiéndose el tercero incorporar a las
negociaciones en cualquier momento oportuno, según consta en la declaración conjunta
de Waco Texas 25. O en palabras de Roberto DOMÍNGUEZ RIVERA, la ASPAN es “el

23
Ídem.
24
ACKLESON, Jason y KASTNER, Justin, “The Security and Prosperity Partnership of North America”,
American Review of Canadian Studies, vol. 36, núm. 2, summer 2006, pp. 207-232, en p. 207. Disponible
en http://findarticles.com/p/articles/mi_hb009/is_2_36/ai_n29295001/?tag=content;col1. Véase
DOMÍNGUEZ RIVERA, Roberto, op., cit., nota 20, en p. 51.
25
Véase la Declaración Conjunta de 23 de marzo de 2005, Waco, Texas EUA – Reunión de Líderes de
ASPAN. Disponible en http://www.aspan.gob.mx/.

42
estilo Europeo de las dos-velocidades” 26 donde la declaración considera que “la
sociedad es trilateral en concepto; mientras que permite que dos países se muevan hacia
delante en una dirección, ello creará una trayectoria para que el tercero se ensamble más
adelante” 27.

Esta Alianza está planteada para ser un proceso activo y permanente, los
programas de trabajo conjuntos solo son parte del comienzo 28. ASPAN, ahora conocida
como Cumbre de Líderes de América del Norte 29 (CLAN) ha construido una relación
dinámica entre los países norteamericanos que les permite trabajar en la construcción de
una región más segura y económicamente dinámica, al mismo tiempo que se conservan
y acatan los marcos cultural y legal propios de Canadá, México y EEUU. En suma

26
Sobre este concepto en Europa véase URREA CORRES, M., La cooperación reforzada en la Unión
Europea, Colex, Madrid, 2002, especialmente capítulo 1.
27
DOMÍNGUEZ RIVERA, Roberto, op., cit., nota 20, en p. 51. Véase WHITE HOUSE, Joint Statement
by President Bush, President Fox, and Prime Minister Martin on Security and Prosperity Partnership of
North America, Crawford, Texas, 23 de marzo de 2005. Disponible en
http://www.whitehouse.gov/news/releases/2005/03/print/20050323-2.html.
28
Así lo reconocen los Ministros o Secretarios de Gobernación en su reunión sobre ASPAN de 26 y 27 de
junio de 2005, Ottawa, Canadá. Cfr. página web del GOBIERNO MEXICANO, “ASPAN, Reunión de
Ministros de ASPAN”, 26 y 27 de junio de 2005, Ottawa, Canadá. Disponible en
http://www.aspan.gob.mx.
29
A partir del 2009 a la ASPAN ya se le conoce como CLAN, esto sucedió cuando se celebró la reunión
de los Líderes de América del Norte en Guadalajara, Jalisco; México. Desde ese entonces se han
celebrado tres reuniones más entre estos Líderes, una en Washington, DC. EEUU, en 2012, la otra en
Toluca, México, en 2014 y en Ottawa, Canadá, el 29 de junio de 2016. Cfr. SORIANO, Juan Pablo,
“Cumbre de líderes de América del Norte: los retos del trilateralismo”, CIDOB-Opinión América Latina,
No. 228, 13 marzo 2014, 2 pp. Disponible en
http://www.cidob.org/en/publications/publication_series/opinion/america_latina/cumbre_de_lideres_de_a
merica_del_norte_los_retos_del_trilateralismo. Véase también la página web de la PRESIDENCIA DE
LA REPÚBLICA MEXICANA, “¿Qué es la Cumbre de Líderes de América del Norte?, 19 de febrero
2014. Disponible en http://www.presidencia.gob.mx/que-es-la-cumbre-de-lideres-de-america-del-norte/.
Vid la página web de EMBAJADA Y CONSULADOS DE EE.UU. EN MÉXICO, “Cumbre de Líderes
de América del Norte”, 30 de junio de 2016. Disponible en https://mx.usembassy.gov/es/octava-cumbre-
de-lideres-de-america-del-norte-2016/. Y CARLSEN, Laura, ya no sabe cómo llamar a este foro, ver su
artículo “La falta de liderazgo en la Cumbre de Líderes de América del Norte”, 20 de agosto de 2009.
Disponible en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=90303. Por su parte, Embajador BENITO
ANDIÓN dice que CLAN empezó en 2007 y que ASPAN existió hasta 2010, no manifiesta fundamento
alguno; ver su artículo “Esfuerzos económicos y de seguridad en México”, en RODRÍGUEZ SUMANO,
Abelardo (coordinador), Agendas comunes y diferencias en la seguridad de América del Norte ¿De dónde
venimos?, ¿dónde estamos?, y ¿a dónde queremos ir?, Centro de Estudios Superiores Navales de la
Armada de México-Universidad de Guadalajara, México, 2012, pp. 117-124, en pp. 122 y 123.
Disponible en http://www.cesnav.edu.mx/pdfs/agendas_comunes.pdf. En relación con la existencia de
ASPAN para Amada María ARLEY ORDUÑA este foro sigue existiendo véase “Más allá del TLCAN: a
negociar mediante la ASPAN”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Décimo Aniversario, 2012,
pp. 317-372, en pp. 325 y 365.

43
estamos, en palabras del propio gobierno, ante “un mecanismo flexible de cooperación
acordado dentro de los marcos constitucionales”30.

III. NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN (NO) JURÍDICA DE LA ASPAN.

EEUU, Canadá y México tienen ya veintidós años de haber suscrito el Tratado


de Libre Comercio de América del Norte. Sin embargo, las circunstancias han cambiado
considerablemente ya que afrontan nuevos desafíos, como la importante competitividad
comercial de otras zonas del mundo –Unión Europea, MERCOSUR– y de naciones
emergentes como India y China, además del terrorismo 31.

Por estas razones, los tres gobiernos determinaron que era el momento pertinente
para comenzar un mecanismo con actividades específicas, conducidas hacia una mayor
integración y fortalecimiento de las economías, que haga posible aumentar la
competitividad de las esferas productivas y brindar mayor y mejor seguridad a los
ciudadanos. De esta forma se llegó a conformar la ASPAN como un proceso con
agendas puntuales para progresar constantemente en la prosperidad, calidad de vida y a
su vez avanzar hacia la convergencia de las tres economías. Esto revela que la ASPAN
se formó como un esfuerzo de los gobiernos norteamericanos con una perspectiva
regional para dicha zona 32.

La creación y evolución jurídica de ASPAN generó muchas discusiones debido a


su ambigüedad legal tanto a nivel gubernamental, académico como social 33. Algunas

30
Página web del GOBIERNO MEXICANO, op. cit., nota 22.
31
Ver página web del GOBIERNO MEXICANO, “ASPAN”. Disponible en http://www.aspan.gob.mx.
Actualmente se encuentra información en la página web de la SECRETARÍA DE RELACIONES
EXTERIORES DEL GOBIERNO MEXICANO, “ASPAN”. Disponible en
http://www.sre.gob.mx/eventos/aspan/faqs.htm.
32
Ídem.
33
Resulta interesante ver a BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “México-Estados Unidos: paradigmas de una
inevitable y conflictiva relación”, Revista Nueva Sociedad, no. 206, noviembre-diciembre de 2006, 140-
155 pp., en pp. 140, 145, 155. Disponible en http://www.nuso.org/upload/articulos/3400_1.pdf.

44
posturas nacionalistas estaban férreamente en contra de esta Alianza, por ejemplo, los
partidos políticos mexicanos, especialmente militantes del PRI (Partido Revolucionario
Institucional) y PRD (Partido de la Revolución Democrática), preocupados aún más por
la identidad nacional y la preservación de la soberanía; del lado estadounidense, el
Partido Conservador. Cosa diferente sucedía con los partidarios de las posturas
integracionistas, como el PAN (Partido Acción Nacional) y el Partido Demócrata, el
primero de México y el segundo de EEUU; ambos abiertos a la evolución de la sociedad
y preocupados por intentar nuevos modelos que desemboquen en bienestar para la
población. Las empresas involucradas de EEUU, México y Canadá estaban a favor de
esta última postura. La clase política de Canadá siempre se ha manifestado muy
participativa a nivel internacional. Del lado académico encontramos al Instituto
Autónomo de México (ITAM), la Universidad de Austin Texas 34 y a Robert
PASTOR 35, iniciador del movimiento para formar una Comunidad Norteamericana.

A continuación, profundizaremos más, por una parte, sobre el origen de ASPAN,


por otra parte, descifraremos su naturaleza en base al Derecho Internacional y al Soft
Law, y finalmente, poder concluir sobre su adecuación a las circunstancias presentes.

1. El origen de la ASPAN: suma de voluntades políticas.

El ex-Presidente de México Vicente Fox Quesada, el ex-Primer Ministro


canadiense, Paul Martin, y el ex-Presidente estadounidense, George W. Bush revelaron
el inicio de la ASPAN el 23 de marzo de 2005, en Waco, Texas. Se trata de una
estrategia integral y coordinada de los tres Estados de América del Norte que engloba,

34
Recuérdese que el ITAM y la Universidad de Austin Texas participaron en la elaboración del
Documento Nuevos Horizontes, considerado un antecedente de ASPAN. Vid nota 13.
35
Véase su propuesta en PASTOR Robert A., Toward a North American Community: Lessons from the
Old World for the New, Institute for International Economics, Washington, 2001, pp. 224.

45
aparte de sus ámbitos internos, un esfuerzo metódico para llevar a cabo la precisa
cooperación internacional para enfrentar la delincuencia transnacional 36.

En esta línea, la ASPAN se convierte en un foro de diálogo y cooperación


mediante el cual, se busca reforzar la seguridad y la prosperidad en América del Norte.
Para lograrlo, se pretende aumentar los medios que hagan posible mejorar la
competitividad de la región, para lo cual es preciso proporcionar rapidez a los
movimientos de mercancías y de individuos, a la vez que se protege de riesgos
exteriores 37. Dentro de dicho foro se han realizado siete reuniones por una parte, entre
los Presientes de México y EEUU y el Primer Ministro de Canadá, considerados como
los “líderes de ASPAN”, y por otra parte, entre los correspondientes Ministros o
Secretarios de Estado de esos tres Estados de América del Norte 38. Dichas reuniones se
presentaban de forma alternada entre los primeros y los segundos, manifestando una
mayor organización y desarrollo respecto de lo que dispusieran los Presidentes. El
propósito de las reuniones de los líderes de ASPAN es que se realicen anualmente.

De lo anterior se desprende que se actúa en dos niveles políticos diferentes, por


una parte, los presidentes de Estados Unidos y México y el Primer Ministro de Canadá
y, por otra parte, Secretarios de Estado de los dos primeros países mencionados y el
Ministro de Seguridad Pública de Canadá.

Como se puede observar el origen de ASPAN fue una suma de voluntades


políticas entre los Presidentes de EEUU, México y el Primer Ministro de Canadá. Esto

36
Página web del GOBIERNO MEXICANO, “ASPAN sección antecedentes y estructura del ASPAN”.
Disponible en http://www.aspan.gob.mx/.
37
Página web del GOBIERNO MEXICANO, op. cit., nota 22.
38
Página web del GOBIERNO MEXICANO, op. cit., nota 36. El orden de las siete Reuniones es el
siguiente: 1. El 23 de marzo de 2005, en Waco, Texas EUA – Reunión de Líderes de ASPAN. 2. El 26 y
27 de junio de 2005, en Ottawa, Canadá – Reunión de Ministros de ASPAN. 3. Del 29 al 31 de marzo de
2006, en Cancún, Quintana Roo, México – Reunión de Líderes de ASPAN. 4. El 22 y 23 de febrero de
2007, en Ottawa, Canadá- Reunión de Ministros de ASPAN. 5. El 20 y 21 de agosto de 2007, en
Montebello, Quebec, Canadá – Reunión de Líderes de ASPAN. 6. El 27 y 28 de febrero de 2008, en Los
Cabos, Baja California, México – Reunión de Ministros de ASPAN. 7. El 21 y 22 de abril de 2008, en
Nueva Orleans, EUA - Reunión de Líderes de ASPAN. Ya como CLAN ha habido cuatro reuniones más:
en Guadalajara, México en 2009, en Washington, D.C. en 2012, en Toluca, México en 2014 y por último
en Ottawa, Canadá en 2016. Ver PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MEXICANA, op. cit., nota 29.
Véase también EMBAJADA Y CONSULADOS DE EE.UU. EN MÉXICO, op. cit., nota 29.

46
es que en la fase de concertación de los compromisos solo intervinieron los Poderes
Ejecutivos.

2. Debate sobre la naturaleza (no) jurídica: acuerdo extrajurídico.

Uno de los aspectos más interesantes a tratar cuando se abordan los estudios
sobre ASPAN es después que nos invita a asimilar su naturaleza. En este sentido,
ASPAN es un proceso y una política de índole administrativo ejecutiva ya que en sus
inicios se encontró al margen de la actividad legislativa. Esto es que en la fase de
concertación de los compromisos simplemente se proporciona el marco de coordinación
de los países. Es aquí donde los Estados de América del Norte a través, solo de sus
Presidentes y Primer Ministro en el caso de Canadá, deciden respetar el enfoque
convenido y si algún contexto no es del interés de alguno de los Estados, se mantendría
al margen sin perjudicar a los demás.

Así pues, es a los poderes ejecutivos a quienes corresponde esclarecer la


naturaleza de ASPAN, y quienes sencillamente contestan que su naturaleza no es
jurídica, sino la de una declaración conjunta o política no vinculante 39.

Por su parte José Luis PIÑEYRO también se pregunta acerca de la naturaleza


jurídica del documento donde se establece la ASPAN. Para dicho autor “obviamente no
es un convenio, acuerdo o tratado trilateral sino una alianza cuyo alcance de corto,
mediano y largo plazo está por delimitarse, considerando que los compromisos
acordados para realizar estudios, talleres y evaluaciones van de los tres meses hasta los
tres años como promedio” 40. PIÑEYRO agrega que “un funcionario diplomático
consideró que la ASPAN en el plano de la legalidad a lo que más se acerca es al
Consejo Económico de Asia Pacífico, en el sentido que no impone obligatoriedad a los

39
Vid ARLEY ORDUÑA, Amada María, op., cit., nota 19.
40
Cfr. PIÑEYRO, José Luis, ¿Seguridad y Prosperidad?, El Universal, México, 26 de noviembre de
2005. Disponible en http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/32293.html.

47
Estados firmantes y deja margen de maniobra a los mismos” 41. Que los Estados tengan
margen de maniobra, es decir, que puedan no cumplir lo acordado y que esto no
repercuta en consecuencias negativas en el ámbito jurídico, puede ser una característica
fundamental en este tipo de figura hasta el punto de convertirse, realmente en la razón
de su éxito.

La ASPAN no responde a la creación de ordenanzas legales o instituciones


supranacionales. De hecho, es un acuerdo de voluntades entre los gobiernos no
vinculante. Podemos considerarlo, por tanto, como un “compromiso”, “pacto entre
caballeros o gentleman´s agreement” 42, “acuerdos jurídicamente no obligatorios,
políticos, informales o de facto”, “memorando de entendimiento, memorandum of
understanding o mou” “acuerdo sin relevancia jurídica” 43. Todas estas denominaciones
coinciden en su uso para referirse a acuerdos que no son vinculantes desde el punto de
vista jurídico. Antonio REMIRO BROTÓNS 44 ha venido usando la denominación de
“acuerdos no normativos” para referirse a esta figura, aunque el mismo autor opina que
si se busca una expresión que prepondere su carácter no obligatorio en Derecho es más
acertado usar “acuerdos no jurídicos o extrajurídicos” 45.

ASPAN no es un tratado internacional, es un “compromiso o esfuerzo” 46 de los


gobiernos para trabajar conjuntamente dentro del marco de actuación de cada país, lo
que implica, en suma, que no es jurídicamente vinculante puesto que las obligaciones
que estos acuerdos originan son de naturaleza política o, como acertadamente ha

41
Ídem.
42
Véase REMIRO BROTÓNS, Antonio, Derecho Internacional Público, Madrid. Tecnos, 1987, T. II
Derecho de los Tratados, pp. 552, en p. 32.
43
Antonio REMIRO BROTONS menciona que los acuerdos no jurídicos pueden tener relevancia jurídica
en otros órdenes; no específica en cuales. Se puede referir al orden del derecho interno de cada país o al
campo de la efectividad de los acuerdos no jurídicos (ya que algunas garantías de observancia de dichos
acuerdos son mucho más efectivas que muchos tratados), o, al uso de estos acuerdos no jurídicos para
cumplir un objeto de acción exterior. Cfr. REMIRO BROTÓNS, Antonio et al, Derecho internacional,
Valencia, Tirant lo blanch, 2007, pp. 1382, en pp. 334-341.
44
Ibídem en p. 335.
45
Un ejemplo de esta figura lo encontramos cuando la Alianza Atlántica exigió la terminación de tratados
para la adhesión de los nuevos miembros, para llevar a cabo su modificación de organismo de defensa
colectiva bajo el marco del art. 51 de la Carta a organismo de seguridad fuera de dicho ámbito, la cual se
ha realizado a través de acuerdos no jurídicos. Cit. en ibídem, en p. 340.
46
Así lo define la propia ASPAN en el sitio web del GOBIERNO MEXICANO, op. cit. nota 31.

48
señalado ARLEY ORDUÑA “no existe en el marco del Derecho Interno… por lo cual
es un concepto fáctico –¿o político?– y no de Derecho… que atenta contra todo sentido
de certeza jurídica tanto en el derecho interno como internacional” 47.

Investigaciones sobre la ASPAN como es el caso de la realizada por el Centro de


Documentación Información y Análisis, de la Dirección de Servicios de Investigación y
Análisis, de la Subdirección de Política Exterior de la Cámara de Diputados de México,
también destacan el hecho de que es una alianza, un “acuerdo ejecutivo”, no un tratado
internacional, siendo así que fue suscrito por los gobernantes de los tres Estados
norteamericanos y no fue revisado ni aprobado por ninguno de los tres Parlamentos.
Igualmente, el análisis detalla que “el seguimiento por medio de los grupos de trabajo,
se está llevando en oficinas pertenecientes al Ejecutivo, no en las instituciones
gubernamentales y que solo se encargan de tener en buen estado las relaciones con sus
homólogos en los otros Estados” 48. Debido a ello, en su análisis exteriorizan su
intranquilidad de que las medidas adoptadas sean conformes con el derecho nacional de
los países, ya que se han verificado opiniones poniendo en duda la legalidad del
ASPAN.

Se tiene duda sobre la legalidad de ASPAN sobre todo porque se sabe que
EEUU no es parte de muchos tratados internacionales y no es partidario de estar
vinculado por decisiones de órganos internacionales 49. Con referencia a lo

47
Véase ARLEY ORDUÑA, Amada María, op., cit., nota 19.
48
JIMÉNEZ, Rossio H., “ASPAN, Avances y cuestionamientos”, Intercambio IMECE, México, núm. 10,
julio 2008, pp. 15-17, en p. 17. Cfr. el estudio en TREJO GARCÍA, Elma del Carmen et al, “ASPAN”,
Servicio de investigación y análisis-Subdirección de Política Exterior de la Cámara de Diputados, julio de
2006, 38 pp., en p. 26. Disponible en http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spe/SPE-ISS-02-06.pdf.
49
Como por ejemplo EEUU no es parte de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, ni
de la Convención Americana de Derechos Humanos, ni de la Corte Penal Internacional. Sobre la
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, cfr. GARCÍA SAN JOSÉ, Daniel,
“Unilateralismo y multilateralismo como conceptos de geometría variable en la sociedad internacional
poscontemporánea”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, núm. 15, 2008, 27 pp., en p. 16.
Disponible en http://www.reei.org/index.php/revista/num15/articulos/unilateralismo-multilateralismo-
como-conceptos-geometria-sociedad-internacional-poscontemporanea. Sobre la Convención Americana
de Derechos Humanos véase Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Resolución No. 23/81,
Caso 2141, Estados Unidos, Explicación del voto del Dr. Andrés Aguilar M. Disponible en
http://www.cidh.org/annualrep/80.81sp/estadosunidos2141b.htm. Sobre la Corte Penal Internacional
(CPI) ver en su página web la adhesión cronológica de los Estados. Disponible en http://www.icc-
cpi.int/en_menus/asp/states%20parties/Pages/states%20parties%20_%20chronological%20list.aspx.
Además, vid REMIRO BROTÓNS, Antonio et al, op. cit., nota 43, en p. 1242 sobre la CPI, y sobre el
caso de EEUU con relación a la CPI en pp. 1246 a 1249.

49
anteriormente señalado se comparte la opinión de Daniel GARCÍA SAN JOSÉ 50, al
mencionar que el multilateralismo del orden internacional impacienta a los países
considerados como potencias. Quizás fue esta la razón por la cual Estados Unidos optó
reducir estos compromisos al orbe político debido al temor de la imposición de nuevas
normas, en la que se aprecia: un control absoluto sobre la ejecución. EEUU evita de tal
modo las molestias de un régimen legal, así como una abstracción de autorizaciones e
informaciones parlamentarias preceptivas, cuya obtención puede no estar asegurada,
con lo cual se evade la publicidad y ciertas situaciones comprometidas. Certero es el
apunte de Antonio REMIRO donde asienta que no ha de sorprender que este tipo de
figura haya crecido en los últimos años a causa de la inclinación de los Estados a evitar
los vínculos jurídicos e institucionales, internacionales e internos, que distingue las
relaciones internacionales 51.

2.1. La ASPAN a la luz del Derecho Internacional y del Derecho Interno.

Se analizará la ASPAN a la luz del Derecho Internacional, específicamente el


Derecho de los tratados 52 desde el contenido de la Convención de Viena de Derecho
sobre los Tratados de 1969.

Asimismo, se analizará bajo el otro contexto: el Derecho Interno de cada uno de


los Estados de América del Norte.

50
Cfr. GARCÍA SAN JOSÉ, Daniel, op. cit., en nota 45, en p. 13.
51
Vid REMIRO BROTÓNS, Antonio et al, op. cit., nota 43, en p. 335.
52
Ibídem, en p. 314.

50
2.1.1. La ASPAN a la luz del Derecho Internacional.

La Convención de Viena de Derecho sobre los Tratados de 1969 en su artículo 2.1.


correspondiente a los términos empleados y en su inciso A) establece que: “se entiende
por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por
el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular”.

Así pues, desde el punto de vista de la Convención de Viena de Derecho sobre


Tratados de 1969 para que un instrumento corresponda a un tratado y produzca las
consecuencias de uno, deberá contar con los siguientes componentes: A) acuerdo
internacional entre Estados; B) instrumento escrito; C) regido por el derecho
internacional; D) no importa cuál sea su denominación: convenio, acuerdo, arreglo,
alianza, o convención 53.

Un estudio de la ASPAN a la luz de estos componentes nos permitirá concluir


que la ASPAN cumple con tres incisos, es decir, por una parte, consta de instrumentos
escritos a través de las declaraciones conjuntas, reportes de los mandatarios y anexos.
Por otra parte, en estos documentos se manifiesta la voluntad de los Estados de
comprometerse para lograr una finalidad común. Y, por último, su denominación es la
de una Alianza. Lo más importante de la Convención de Viena de Derecho sobre
Tratados de 1969, es donde especifica que, independientemente de su denominación,
aquellos acuerdos que cumplan con los cuatro requisitos anteriormente mencionados,
tendrán la calidad de tratados; sin importar el sentido que se le dé en el Derecho
Interno 54. Esto es, que, si los Estados denominan a un acuerdo internacional como
convenio, arreglo, alianza, o convención, y si cumple con los requisitos aludidos en el
artículo 2.1 inciso a) de la Convención de Viena de Derecho sobre Tratados de 1969,
tendrá carácter de tratado, no importando mucho la denominación con que cada Estado
le reconozca en su respectivo proceso interno para la ratificación. Para la ASPAN no

53
Cfr. ibídem en p. 318.
54
Véase Art. 2, sección 2, Convención de Viena de Derecho sobre Tratados de 1969.

51
hubo proceso interno ya que esta Alianza no pasó a revisión por ninguno de los
Congresos de los tres países de América del Norte.

En cuanto al elemento C) el cual se refiere a que los acuerdos deben estar sujetos
al Derecho Internacional, tiene por efecto que los acuerdos sean jurídicamente
vinculantes con base a dicho Derecho en todo sentido, especialmente para exigir el
cumplimiento de los compromisos. En ASPAN las administraciones ejecutivas hicieron
uso del concepto de un acuerdo político no vinculante 55, motivo suficiente según ellos
para considerar a la Alianza con efectos no vinculantes al Derecho Internacional. Se
deduce entonces si el simple hecho de que los poderes ejecutivos digan que un acuerdo
no es vinculante, lo hace no vinculante. Se estima que “es la voluntad de las partes la
que determina la naturaleza jurídica o no, de las obligaciones pactadas” 56. La praxis nos
da a conocer continuamente acuerdos muy detallados, verbigracia, dentro del marco de
la OMC (Organización Mundial del Comercio), cuya naturaleza no jurídica es
expresada por las partes 57.

2.1.2. La ASPAN a la luz del Derecho Interno.

Se necesita evaluar la ASPAN en el Derecho Interno de cada país de América


del Norte. En México los llamados acuerdos políticos o declaraciones políticas no
vinculantes no se encuentran explícitos en la Constitución, ni en las leyes, tratados,
reglamentos, decretos, circulares, etc. Sin embargo se ha sustentado su existencia en la
facultad que tiene el ejecutivo federal en dirigir la política exterior 58. De tal manera el
ejecutivo opta no ceñirse a las figuras que ofrece el derecho interno, para no someter sus
compromisos al control interno y evitar el efecto de vinculación con el derecho
internacional, creando una figura no vinculante que compromete, pero no es
55
Estados Unidos es la nación que más aplica esta figura Cfr. REMIRO BROTÓNS, Antonio et al, op.,
cit., nota 43, en p. 337.
56
Ibídem, en p. 335.
57
Ibídem, en p. 336.
58
Artículo 89 frac. I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

52
considerada como tratado. Ha de tenerse en cuenta que como afirma Antonio REMIRO
BROTÓNS los “tratados y acuerdos no normativos son compatibles para satisfacer un
mismo objetivo de acción exterior” y que nada impide que los acuerdos no jurídicos
sean “semilla” de los tratados al punto que “no cabe deslegitimarlos como instrumento
de una acción exterior cuya dirección corresponde justamente a los Gobiernos” 59.

Por su parte Estados Unidos define a la Alianza como un acuerdo no vinculante,


que también es una figura no explícita en el derecho estadounidense; además es
menester apreciar que en contraste con México, Estados Unidos no ha ratificado la
Convención de Viena de Derecho sobre Tratados de 1969 60, por ende se comprenderá
por tratado todo acuerdo que formalice los requisitos de procedimiento de carácter
constitucional 61. Requisitos como por ejemplo, tener anuencia del Senado para celebrar
un tratado y con el que ASPAN no cumple, por lo que no se puede reconocer a tal
alianza como tratado dentro de este marco legal 62.

En cuanto a Canadá la ASPAN no es un tratado procedimentalmente 63 porque


tampoco cumple con los requisitos que exige el procedimiento Canadiense, tal como el

59
Cfr. ibídem, en pp. 339-341. “Nuevo orden internacional” tal parece que los actos no jurídicos formarán
parte de este nuevo orden al que se refiere Antonio REMIRO BROTÓNS, véase REMIRO BROTONS,
Antonio, op. cit., nota 1, pp. 257-277.
60
Estados Unidos no ratifica la Convención de Viena de Derecho sobre Tratados de 1969 conforme al
artículo 83 de dicha Convención, lo firmó el 24 de abril de 1970 respetando el art. 81, pero hasta ahora no
ha depositado el instrumento de ratificación en poder del secretario general de Naciones Unidas. Cit. por
GÓMEZ-ROBLEDO VERDUZCO, Alonso, “Aproximaciones al marco jurídico internacional del tratado
de libre comercio”, IIJ-UNAM, 1992, pp. 171-194, en p. 172. Disponible en
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2610/11.pdf.
61
El procedimiento que se precisa para la celebración de un tratado en el derecho estadounidense está
determinada en el art. II, sección II de su Constitución; que faculta al presidente de los EEUU para que
con el dictamen y anuencia del Senado pueda celebrar tratados, siempre y cuando las dos terceras partes
de los senadores presentes estén de acuerdo…“He shall have power, by and with the advice and consent
of Senate, to make treaties, provided two thirds of the Senators present concur”, véase MC GOVEN,
Edmond, International Trade Regulation. USA, Exeter Globefield Press, 1986, pp. 629, en p. 68. Cit. en
ARLEY ORDUÑA, Amada María, op., cit., nota 19.
62
Cfr. ARLEY ORDUÑA, Amada María, op., cit., nota 19.
63
Las autoridades encargadas de la celebración de los tratados en Canadá son el Poder Ejecutivo y el
representante de la Corona. Existen otros requisitos para que un tratado entre en vigor en el sistema
canadiense ya que se precisa de un Acto de Implementación por parte del Parlamento (“el Parlamento y el
gobierno de Canadá tendrán todos los poderes necesarios o apropiados para cumplir las obligaciones de
Canadá o de cualquiera de sus provincias, como parte del Imperio Británico, hacia los países extranjeros,
que surjan bajo tratados entre el Imperio y dichos países extranjeros”, en su texto original: “The
Parlament and goverment of Canada shall have all powers necessary of paper for performing the
obligations of Canada or of any province thereof, as part of the British Empire, towards foreign countries,

53
Acto de Implementación por pare del Parlamento, por lo que tampoco considera a la
ASPAN como un tratado internacional. Considerando lo anterior es importante señalar
que al igual que México, Canadá es parte de la Convención de Viena de Derecho sobre
Tratados de 1969.

En definitiva, ASPAN fue creada actuando al margen pero no contra la ley, es


una nueva figura para el contexto norteamericano, pues ningún marco la contempla, se
podría considerar como una laguna de estos marcos legales o también como una
“atmosfera de ambigüedad legal” 64.

Esta Alianza no cuenta con un mecanismo que asegure el cumplimiento de lo


acordado por los poderes ejecutivos. En el uso de esta figura en América del Norte se ha
evadido el control congresional, ya que se realiza en base a la facultad del Presidente de
dirigir la política exterior. Proceso que produce incertidumbre momentánea, pues el
control congresional al fin y al cabo lo ocuparán al querer hacer los cambios necesarios,
o mejor dicho las reformas que contribuirán a la homologación o cooperación en
materia de seguridad.

El modelo de ASPAN para alcanzar sus fines deberá sujetarse al modelo


democrático de cada país miembro. Así, una ventaja de este tipo de acuerdo no
vinculante es que permite actuar solo en la proporción y ámbitos de los intereses de
cada país 65. Esto es, si algo se quiere lograr, los líderes actuarán en base a sus propias
legislaciones nacionales fundamentadas en un sistema democrático para que se den las
situaciones pertinentes y llevar a cabo lo acordado. Por lo contrario, si algún país no
está interesado en determinada situación de cooperación pues simplemente no reacciona
a tal petición y opta por no actuar en tal sentido, ya que cada país procede conforme a
sus intereses. No está demás aclarar que esta situación no se ha presentado hasta el
momento. No obstante, “caben siempre las medidas inamistosas, de retorsión, para

arising under treaties between the Empire and such foreign countries”). De esta forma, existen dos vías de
implementar un tratado, ya sea por el poder ejecutivo o por parte del parlamento mediante un acto
legislativo (“enactment of legislation”). Cit. por ARLEY ORDUÑA, Amada María, op., cit., nota 19.
64
Véase REMIRO BROTÓNS, Antonio et al, op. cit., nota 43, en p. 337.
65
Página web del GOBIERNO MEXICANO, op. cit., nota 22.

54
forzar al cumplimiento, así como la exclusión de los beneficios que puede comportar la
participación en el acuerdo no jurídico” 66.

Estos acuerdos son problemáticos desde un enfoque legal y constitucional


porque encuentran límites en la etapa de su ejecución; pero no hay que olvidar que
pueden ser controlados por los parlamentos a través de los medios políticos de
información y revisión de toda actividad de gobierno; a documentos políticos controles
políticos 67. Así pues, en México el Congreso ha solicitado y ha recibido informes acerca
de la ASPAN 68.

En efecto hubo tres dictámenes en el mismo año, el primero, el día 28 de abril de


2005, la Cámara de Senadores aprobó en votación económica 69 el dictamen de las
Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones exteriores [sic], América
del Norte, por el que se requirió al Ejecutivo Federal que implantara una estructura de
trabajo entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Senado de la República para
entender y valorar los progresos y resultados de la ASPAN. El segundo, el 22 de
noviembre, por el que se requirió al Ejecutivo Federal un informe sobre los
compromisos acordados en el marco de la ASPAN; y por último, el 15 de diciembre el
Senado de la República aprobó el punto de acuerdo por el que se pidió examinar las

66
Cfr. REMIRO BROTÓNS, Antonio et al, op. cit., nota 43, en p. 339.
67
Ibídem, en p. 341.
68
En la Gaceta del Senado de la República se puede encontrar dos solicitudes de información acerca de la
ASPAN, una con fecha del día martes 18 de octubre de 2005, del primer periodo ordinario,
correspondiente a la gaceta 127; y la otra de fecha 06 de septiembre de 2007, del mismo periodo, gaceta
108. Vid la página web de la GACETA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA. Disponible en
http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=101. La respuesta a tales solicitudes fue
emitida por parte de la Secretaría de Gobernación el 4 de marzo de 2008. Para más información consultar
IRUEGAS, Gustavo, “Una Alianza non sancta”, La jornada, 3 de julio de 2008. Disponible en
http://www.jornada.unam.mx/2008/07/03/index.php?section=opinion&article=022a1pol.
69
Votaciones Económicas. Son aquellas en las que los legisladores manifiestan a mano alzada el sentido
de su voto; si la diferencia entre los votos a favor y en contra no excede de tres, se tomará votación
nominal que son aquellas en las que se registra e identifica el nombre del legislador y el sentido en el que
vota; para ello se utiliza el sistema electrónico de votación, que consiste en que los legisladores, desde su
curul, pulsan un botón de acuerdo al sentido de su voto; posteriormente éste aparece en el tablero
electrónico que se encuentra a un lado de la tribuna. Deben ser nominales las votaciones para aprobar
proyectos de ley o decreto, ya sea en lo general o en lo particular. Cualquier miembro de la Asamblea,
con el apoyo de otros 5 legisladores, puede solicitar que un asunto se decida por votación nominal en
lugar de votación económica. Véase la página web de la CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.
CONGRESO DE LA UNIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO. Disponible en
http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/007_destacados/d_accesos_directos/006_glosario_
de_terminos/k_votacion.

55
repercusiones que tiene la ASPAN para aumentar la seguridad y la competitividad de
América del Norte 70.

En la Gaceta del Senado se encuentra que el día jueves 6 de septiembre de 2007


en la sexagésima legislatura del segundo año primer periodo ordinario, el Senador
Alfonso Sánchez Anaya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución
Democrática, presentó un punto de acuerdo por el que se requiere información sobre las
propuestas y compromisos en cuestión de (…) seguridad logrados por los mandatarios
en el último encuentro llevado a cabo dentro de la ASPAN (…) 71. Básicamente
solicitaba información sobre el estado en el que se encontraban las negociaciones, los
avances y así como el por qué no se había divulgado la información al respecto. Los
organismos requeridos para facilitar dicha información de la ASPAN fueron, con
fundamento en el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 6 y 7 de la Ley sobre la Celebración de Tratados, las Secretarías de
Gobernación, Relaciones Exteriores y Economía 72.

La voluntad de las partes en la ASPAN ha sido decantarse por hacer de esta


alianza un acuerdo no normativo, figura que se está reproduciendo y conformando una
nueva forma de conseguir objetivos, nuevo orden sin violar disposiciones nacionales ni
internacionales.

2.2. La ASPAN a la luz del «Soft Law».

En el campo doctrinal del Derecho Internacional se ha optado por acotar con un


nombre a las declaraciones políticas no vinculantes, las cuales han sido categorizadas
como “Soft law” 73. Este término implica diversos tipos de instrumentos, entre ellos las

70
Véase TREJO GARCÍA, Elma del Carmen et al, op. cit., nota 44, en p. 9.
71
SENADO DE LA REPÚBLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Gaceta del Senado
108, sexagésimo segunda legislatura. Disponible en http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=busca.
72
Ibídem. Disponible en http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=13748.

56
declaraciones políticas no vinculantes, los acuerdos no normativos, etc., es tan amplia la
lista de instrumentos que al parecer las características principales que los agrupan es que
no forman parte del llamado hard law. Demostraciones de lo que P. WEIL ha
denominado “soft law matériel”, o también conocido como Derecho blando, verde,
flexible, dulce, assourdi, en agraz, etc., 74 son reglas concedidas de poco contenido
vinculante, por utilizar conceptos imprecisos, extenso margen de reserva y medios para
librarse de su aplicación, carencia de vías para controlar su inobservancia o
sancionarla 75. Todos estos rasgos son característicos de la ASPAN por lo que se puede
considerar a esta alianza como soft law.

Aunque no cabe dejar fuera la observación de REMIRO BROTÓNS al


mencionar que sería un despropósito presentar los acuerdos no jurídicos como soft law o
Derecho blando ya que “si el contenido de un documento no afecta siquiera
mínimamente la libertad de acción de las partes, la conclusión no opera sobre su
calificación como tratado o acuerdo no jurídico sino sobre su misma condición de
acuerdo como fuente de obligaciones jurídicas o no” 76.

Los países que integran ASPAN no han hecho uso del término obligación a lo
largo de los instrumentos escritos que se han desarrollado, en cambio, si han utilizado

73
Conocido también como weak law. Véase el concepto en THÜRER, Daniel, “Soft Law”, en R.
BERNHARDT (ed.), Encyclopedia of Public International Law, 2000, pp. 452-460, en p. 454. BAXTER,
R. R., “International Law in “her infinite variety”, International and Comparative Law Quarterly, vol. 29,
October 1980, pp. 549-566, en p. 566; COLMEGNA, Pablo Damián, “Impacto de las normas de soft law
en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos” Revista Electrónica del Instituto de
Investigaciones "Ambrosio L. Gioja", Año VI, Número 8, 2012, pp. 27-47, en p. 29-31. Disponible en
http://www.derecho.uba.ar/revistagioja/articulos/R0008A006_0004_investigacion.pdf; THOMPSON,
Alexander, “Efficiency, Distribution and the Soft Law Future of the Climate Regime”, Department of
Political Science Ohio State University for presentation at International Policymaking and Agreements
Conference, Yale University, April 8-9, 2011, 26 pp., en p. 17. Disponible en
http://www.yale.net/leitner/resources/IEPA-papers/Thompson_Climate_Yale.pdf. “El término es
usualmente empleado por la doctrina para describir principios, reglas, estándares o directrices que carecen
de efecto vinculante, aunque no dejan por ello de producir determinados efectos jurídicos”. Cit. por
TORO HUERTA, Mauricio Iván del, “El fenómeno del soft law y las nuevas perspectivas del derecho
internacional”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Instituto de Investigaciones jurídicas,
UNAM, México, vol. VI, 2006, pp. 513-549, en pp. 533 y 534. Disponible en
http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoInternacional/6/art/art12.pdf.
74
Cit. por REMIRO BROTÓNS, Antonio et al, op., cit., nota 43, en p. 336.
75
Cit. por ídem. Resulta interesante ver a MAZUELOS BELLIDO, Ángeles, “SOFT LAW: ¿Mucho
ruido y pocas nueces?”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, núm., 8, 2004, 40 pp.
Disponible en http://www.reei.org/reei8/MazuelosBellido_reei8_.pdf.
76
Vid REMIRO BROTÓNS, Antonio et al, op., cit., nota 43, en p. 336.

57
los términos: compromiso, esfuerzo en la cooperación, consecución, coordinación,
búsqueda, orientación, establecimiento, proporcionalidad y corresponsabilidad, en el
intercambio, en compartir, identificar, contribuir, impulsar, incrementar, desarrollar,
proteger, continuar, fortalecer, colaborar y mejorar. En consecuencia, se puede deducir
que el acuerdo, hasta este momento, si es fuente de compromisos no jurídicos dado la
amplitud de actividades (de las cuales es un indicio los verbos que se describieron
anteriormente) que se han desarrollado a través de esta Alianza.

Así pues, “la observancia de un acuerdo en el orden internacional depende, más


que del carácter de sus obligaciones, de su acierto para reflejar continuadamente
intereses comunes, recíprocos o complementarios de las partes” 77. En América del
Norte existen intereses comunes de los cuales ha surgido colaboración en seguridad y en
otros ámbitos. Según Rafael FERNÁNDEZ DE CASTRO, la ASPAN es un foro para
tratar temas de integración y seguridad no inmediatos, sino de mediano y largo plazos 78.

Las alianzas son instituciones formales o informales (…) ya que se justifican por
una amenaza externa 79. En este sentido podríamos considerar que la ASPAN es una
institución informal (debido a su carácter no jurídico o no vinculante) de colaboración
en seguridad 80 ya que justifica su realización por la amenaza terrorista y la delincuencia
transnacional.

Antonio REMIRO BROTÓNS sugiere diez reglas 81 que deben seguir quienes
deseen llevar a cabo un acuerdo no jurídico y desestimen enunciarlo en su contenido: en
primer lugar, nombrar al acuerdo extrajurídico eligiendo denominaciones suaves,
imprecisas o de significado variado, como memorándum, programa, plataforma,
directrices, código de conducta, términos de referencia o minuta. En segundo lugar, usar

77
Ibídem, en p. 339.
78
FERNÁNDEZ DE CASTRO, Rafael, “¿Cómo manejar la relación con Estados Unidos?, Excélsior,
México, 2008. Disponible en http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/206241.
79
Cfr. ARTEAGA, Félix, La IESD. El pilar estratégico de la Unión. Madrid, Biblioteca Nueva, 1999, pp.
17-30 y 48-52, en p. 19.
80
Aunque la defensa es una ramificación de la seguridad, ésta aún toca la sensibilidad de pérdida de
soberanía, motivo por lo cual ha tardado su tratamiento en la cooperación.
81
Vid REMIRO BROTÓNS, Antonio et al, op, cit., nota 43, en pp. 337-338.

58
en el documento expresiones, de baja intensidad como “proponerse” en lugar de
“comprometerse”. En tercer lugar, no describir al Estado como Parte en el acuerdo, sino
la de (jefe) de gobierno, ministro u órgano o persona a cargo, señalándola por su
nombre. En cuarto lugar, disminuir la formalidad del contenido, evitando los parágrafos
preambulares. En quinto lugar, reducir el ordenamiento del texto, decantándose por el
uso de puntos, en vez de articulado o, si el contenido es de corta extensión, por párrafos
no numerados, desertando de una organización por partes, títulos, capítulos o secciones.
En sexto lugar, no utilizar cláusulas finales que anuncien la formalización del acuerdo a
través de modos particulares de prestación y perfeccionamiento del consentimiento,
formulación de reservas, entrada en vigor, duración, denuncia, concurrencia con otros
acuerdos cuyo carácter jurídico sea manifiesto, arreglo de controversias más allá de la
evacuación de consultas, lenguas en que el acuerdo es auténtico y, previsión de
responsabilidad por incumplimiento. En séptimo lugar, optar por un documento no
firmado y, si es firmado, no servirse de plenipotencia. En octavo lugar, no formular
reservas al texto. En noveno lugar, actuar en toda ocasión dando por supuesto que el
acuerdo es no jurídico y, por ende, no comenzar el procedimiento parlamentario de su
conclusión o de brindar información que no sea exigida mediante los medios de control
político, así como de no facilitar la publicación del contenido en el Diario Oficial. Y,
por último, no inscribir en el Registro de Tratados y Acuerdos Internacionales de la
Secretaría de las Naciones Unidas ni en ningún otro registro de tratados.

ASPAN cumple con todos los aspectos de un acuerdo no jurídico señalados por
REMIRO BROTÓNS a excepción del punto dos, ya que en la declaración conjunta de
mandatarios de marzo de 2006 utilizan la palabra compromiso. También hacen uso de
dicha expresión en el archivo de preguntas frecuentes de la página oficial de la ASPAN
del Gobierno Mexicano y sobre todo en la declaración conjunta de Waco, Texas donde
establecen dicha Alianza. Según afirma Armand PESCHARD SVERDRUP defectos
estructurales de consideración condicionan su capacidad como mecanismo de
cooperación 82.

Con el fin de evaluar la finalidad y contenido de la ASPAN, PIÑEYRO propone


acudir a indicadores previniendo que tienen que ser manejados con sutileza llevando a

82
Cit. por CARREÑO FIGUERAS, José, “El futuro de la seguridad en Norteamérica”, El universal,
México, 2008. Disponible en http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41483.html.

59
cabo una reflexión. Dichos indicadores pueden ser: la legalidad de tal alianza –
mencionada anteriormente–, la institucionalidad 83 de la misma –no la tiene aún– y la
legitimidad 84 producida por los resultados concretos –se debe analizar cada caso,
aunque para la consecución de sus objetivos y metas se requiere la intervención del
sistema legal de cada uno de los países– 85.

Se propone en esta investigación que la ASPAN, ahora CLAN, adquiera un


estatus diverso del que tiene hasta ahora, esto es, la institucionalización y un estatus
jurídico vinculante que de fin a la atmosfera de ambigüedad legal proporcionando
certeza, pero sobre todo se busca el alcance de objetivos (eficacia).

IV. CONSIDERACIONES FINALES.

En la actualidad se busca una fuerza para enfrentar las amenazas y contribuir al


desarrollo de México, lo que se intenta a través de la Alianza para la Frontera y CLAN.
Es viable establecer una identidad fundida en el pragmatismo y lo es vivir en marcos
que se den a consecuencia de la geografía, de la economía y del poder, como ha pasado
con dichas alianzas. A través de estas alianzas se busca conseguir un modelo moderno y
funcional de cooperación en seguridad, que permita impulsar la viabilidad de los
principios que los mexicanos comparten en primer plano con Estados Unidos y después
con Canadá.

Con las estrategias de seguridad se busca apoyar los procesos por medio de los
cuales los Estados persiguen sus metas primordiales, como lograr comunidades más
libres, justas y estables, y para lo cual es preciso mejorar las legislaciones
deshaciéndose de la Democracia cara y no funcional, ya que a través de ella no se está

83
PIÑEYRO se refiere a la institucionalidad como instituciones contenidas en acuerdos, convenios o
tratados.
84
La legitimidad entre la población mexicana estará dada por los resultados concretos de progreso y
bienestar prometidos, precisa PIÑEYRO.
85
Cfr. PIÑEYRO, José Luis, op. cit., nota 40.

60
logrando el bienestar común. Asimismo, se busca lograr una gradual asociación que
haga posible unificar esfuerzos y producir sinergias con la finalidad de asegurar el
crecimiento económico, la erradicación de la pobreza en México, además de garantizar
la fortaleza de sus Estados en el combate contra el crimen organizado transnacional.

EEUU, Canadá y México debido a los compromisos que han establecido dentro
de las Alianzas para las Fronteras inteligentes y la CLAN, están en las dos primeras
etapas secuenciales: coordinación y cooperación perenne, a un escalón de la integración,
correspondiente a la tercera etapa. A los tres países norteamericanos les falta producir
acuerdos jurídicos que den lugar a la institucionalización, para que se acabe con la
incertidumbre y sobre todo que haga posible contar con un medio para exigir el
cumplimiento de las obligaciones pactadas. Dichos países deben ocuparse de que los
objetivos se alcancen.

La CLAN como acuerdo no jurídico forma parte de un nuevo orden que no viola
disposiciones nacionales ni internacionales. Además, los acuerdos no jurídicos son una
figura que se está conformando como un modo de alcanzar objetivos. Está demostrado
que la CLAN como acuerdo no jurídico aún no ha sido tan eficaz. Si se lograra que
CLAN se desarrollará mediante una base jurídica obtendríamos certeza a lo largo del
proceso y seguramente más eficacia. Es importante seguir persistiendo en lo que se ha
empezado, principalmente debe existir voluntad política para relanzar los procesos
comenzados, sobre todo si se necesita algún cambio para adecuar a ASPAN a la
realidad y no solo de denominación.

Cada país deberá confiar en sus contrapartes, promover reflexiones entre sus
dirigentes y militares de los beneficios de una cooperación más profunda en seguridad y
defensa, así también los tres países norteamericanos deberán conseguir la coherencia y
complementariedad a varios niveles.

61
CAPÍTULO 2

FUNCIONAMIENTO DE LA CLAN: BALANCE Y


PERSPECTIVAS DE FUTURO.
I. ASPECTOS GENERALES. II. FUNCIONAMIENTO DE LA CLAN. 1. Sobre los grupos de trabajo y las agendas.
2. Sobre las Declaraciones Conjuntas, Informes y Anexos. 3. Sobre el contenido material de la Agenda de seguridad.
4. La CLAN y las relaciones intergubernamentales: la apuesta por la bilateralidad. III. BALANCE Y PERSPECTIVAS
DE FUTURO DE LA CLAN. 1. A una década de la constitución de la ASPAN: su carácter funcional. 2. El porvenir
de la seguridad en América del Norte: cooperación y no integración… 2.1. …respecto a los Estados de Norteamérica
y a las relaciones entre ellos. 2.2. …respecto a las fronteras comunes. IV. CONSIDERACIONES FINALES.
Primera Parte: Aproximación a la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

I. ASPECTOS GENERALES.

Canadá, EEUU y México buscan que la cooperación en seguridad que emprendieron tanto
en las Alianzas de las fronteras como en la ASPAN sea eficaz, es decir, que se alcancen los
objetivos que se planteen continuamente. Por ahora los tres gobiernos siguen con sus reuniones a
través de este foro, que como se mencionaba anteriormente ya no se le conoce como ASPAN sino
como CLAN.

El contenido de este capítulo tratará de analizar en general cómo es el funcionamiento de


la CLAN y cuáles son las preguntas y perspectivas de futuro. Se analizarán en primer lugar, los
diferentes grupos de trabajo que existen y cómo funcionan a través de cada una de las agendas, a
saber, la de prosperidad y seguridad. Asimismo, se tocará el tema de los documentos por los que
funciona CLAN: Declaraciones conjuntas, Informes y Anexos. Respecto al tema que nos toca se
profundizará sobre el contenido material de la agenda de seguridad. Para finalizar la primera parte,
se estudiarán las relaciones intergubernamentales de los miembros de CLAN, que, por lo general,
apuestan por la bilateralidad.

En segundo lugar, se realizará un balance de lo que ha sido CLAN hasta ahora y del posible
porvenir en la consecución y profundización de la cooperación en seguridad. Sobre todo,
analizaremos qué ha representado CLAN a una década de su constitución y de lo que implica en
el porvenir de la seguridad como región, con referencia a las dos zonas fronterizas y tratando a
cada Estado de esta zona.

Los tres países de América del Norte esperan llegar a la intensificación necesaria para
superar los retos que enfrentan en la actualidad, ya sea a través de lo establecido o llegando a la
conformación de nuevas organizaciones, de acuerdos jurídicos o no jurídicos.

64
Funcionamiento de la CLAN: Balances y perspectivas de futuro.

II. FUNCIONAMIENTO DE LA CLAN.

La CLAN dispone de una estructura organizativa que le permite desarrollar sus actividades
para lograr fines y objetivos. Dicha estructura es compleja porque los temas y el número de
dependencias participantes en los tres países difieren en algunos casos, razón por la cual se decidió
que la iniciativa fuera coordinada directamente por las oficinas de los Presidentes y del Primer
Ministro; de EEUU-National Security Council 1, de México-Oficina de Políticas Públicas 2, y de
Canadá-Privy Council Office 3. Estas oficinas fungen como coordinadoras generales con un doble
propósito. Se trata de una parte, de facilitar la comunicación y coordinación de las dependencias
participantes y, de otra parte, se pretende dar la dirección de la institución presidencial a las
iniciativas de CLAN.

CLAN funciona con dos grupos de trabajo uno para cada agenda. Los funcionarios de los
tres países emiten Declaraciones Conjuntas, Informes y Anexos para el buen desarrollo de las
actividades. Ahondaremos sobre el grupo de trabajo de la agenda de seguridad y sobre los
documentos que se emiten en dicha agenda, ya que es el tema que nos ocupa. Así también

1
El Consejo de Seguridad Nacional o National Security Council (NSC) es un organismo administrativo que está
subordinado al Presidente de los Estados Unidos Americanos. Su papel es asesorar, coordinar y algunas veces impulsar
cuestiones de política exterior, de seguridad nacional, pero sobre todo cuestiones estratégicas. Está conformado por el
Vicepresidente, el Secretario de Estado (Secretario de Relaciones Exteriores en este país), el Secretario de Defensa,
el Secretario de Hacienda y el Consejero de Seguridad Nacional del Presidente. Su administración es presidida por el
Consejero de Seguridad Nacional. Puede convocar a otros directores o superiores del resto de departamentos y
agencias con base a los temas a tratar. Véase la página web del NATIONAL SECURITY COUNCIL. Disponible en
http://www.whitehouse.gov/administration/eop/nsc.
2
Dedicada a asuntos económicos-sociales. En México, las oficinas temáticas suelen ser cambiadas cada sexenio; no
tienen base jurídica consolidada ni muchas capacidades legales, porque ya están concedidas a las secretarías. Cit. por
en MÉNDEZ, José Luis, “La Oficina Presidencial y el Liderazgo Político en México y Estados Unidos: ¿Incertidumbre
competitiva o certidumbre cooperativa? Foro Internacional, Vol. XLVII, Núm. 4, octubre-diciembre, 2007, El
Colegio de México, México, pp. 838-867, en pp. 845 y 846. Disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59911153005. En la actualidad este tema sería tratado por la Secretaría de
Gobernación, de Relaciones Exteriores, junto con la de Marina y Defensa. Vid página web oficial de la
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Disponible en http://www.presidencia.gob.mx/estructura-de-gobierno/ o
http://www.presidencia.gob.mx/gabinete/.
3
Conocido por sus siglas en inglés como PCO, proporciona asesoramiento y apoyo esencial al Primer Ministro y a su
gabinete. Su meta es ayudar al gobierno de Canadá servir a los canadienses. Está compuesta por 17 secretarías entre
ellas la de seguridad e inteligencia. Véase su página web oficial en http://www.pco-bcp.gc.ca/index.asp?lang=eng.

65
Primera Parte: Aproximación a la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

dilucidáremos cómo se relacionan los tres países norteamericanos para cumplir con los objetivos
de CLAN.

1. Sobre los grupos de trabajo y las agendas.

Los Mandatarios ordenaron a sus Secretarios de Estado/Ministros que formaran y


encabezaran grupos de trabajo 4. Así, CLAN está compuesto por dos grupos de trabajo, uno dentro
de la agenda de prosperidad y el otro en la de seguridad. En el marco de dichos grupos de trabajo
se desarrollan planes de acción estableciendo metas específicas, así como acciones para alcanzarlas
y un calendario para su instrumentación.

La actuación de los grupos es coordinada por un funcionario de nivel subsecretario de cada


uno de los tres países de América del Norte, quien, como «Líder Operativo», es responsable de
implicar en los trabajos a otras dependencias importantes, así como de realizar consultas con
actores clave del sector privado y los demás interlocutores significativos. De esta manera para
simplificar la ejecución y el seguimiento de las acciones de la CLAN, los Mandatarios nombraron
a un grupo de nueve Secretarios/Ministros (tres de cada país miembro) 5. Las secretarías que están
al frente de los grupos de trabajo son las siguientes:

4
Se acordó inmediatamente después de la reunión de Waco, Texas del 23 de abril de 2005. Como se desprende de la
información contenida en la página del gobierno mexicano de la entonces ASPAN, entre los días 11 y 29 de abril, los
directores operativos de los grupos de trabajo empezaron a tratar los asuntos de trabajo con la esfera empresarial y
con el resto de las personas principales de sus correspondientes ámbitos de operación, lo anterior con el objetivo de
comunicarles las magnitudes de la ASPAN. Cit. en página web de la SECRETARÍA DE RELACIONES
EXTERIORES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, “ASPAN”. Disponible en
http://www.sre.gob.mx/eventos/aspan/faqs.htm.
5
Ídem.

66
Funcionamiento de la CLAN: Balances y perspectivas de futuro.

1. Seguimiento de los Grupos de Trabajo que integran la agenda de seguridad: Secretaría de


Gobernación de México, Ministry of Public Safety and Emergency Preparedness de
Canadá, y Department of Homeland Security de EEUU.
2. Seguimiento de los Grupos de Trabajo que integran la agenda de prosperidad: Secretaría de
Economía (SE) de México, Industry Canada (ICAN) y U.S. Department of Commerce
(USDOC).
3. Seguimiento y facilitación de la relación política: Secretaría de Relaciones Exteriores de
México, Foreign Affairs Canada y U.S. Department of State.

Con relación a las agendas de CLAN, como piezas significativas dentro del proyecto de
cooperación trilateral, tienen la intención de instituir prioridades y actividades concretas con un
triple objetivo 6. En primer lugar, CLAN desea tener canales trinacionales de comunicación e
intercambio de información (inteligencia) sobre cuestiones de Seguridad y Prosperidad. En
segundo lugar, CLAN trata de asegurar que las medidas de seguridad no perjudiquen la
competitividad de la zona ni originen costos adicionales al tránsito de mercancías e individuos. En
tercer lugar, CLAN pretende tener un entendimiento común en asuntos de seguridad y prosperidad,
como el establecimiento de protocolos comunes en situaciones de emergencia, homologación de
reglamentaciones, programas coordinados para proteger infraestructura crítica, etc.

Desde este enfoque la agenda de seguridad, comprende bajo una orientación común,
actividades y programas con tres objetivos fundamentales; por un lado, proteger a América del
Norte; de otro lado, prevenir y responder a las amenazas del interior de dicha área; y por último,
hacer más eficaz el flujo de mercancías e individuos. La finalidad es conseguir que las nuevas
iniciativas en seguridad sean medidas positivas que se conviertan en condiciones favorables
comparadas con el resto de Estados 7.

6
Página web del GOBIERNO MEXICANO, “ASPAN sección antecedentes y estructura”. Disponible en
http://www.aspan.gob.mx/. Véase también CHABAT, Jorge, “La Seguridad en la Agenda de América del Norte”,
Presentación en la Mesa Redonda: “Perspectivas sobre el futuro de América del Norte”, Tecnológico de Monterrey,
Campus Ciudad de México, 9 de junio de 2008. Disponible en
http://www.ccm.itesm.mx/egap07/archivos/cedanpresentacion.pdf.
7
Ídem.

67
Primera Parte: Aproximación a la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

Sobre la agenda de prosperidad aunque no es un tema a tratar, es importante explicar que


dicha agenda busca impulsar el crecimiento económico, la competitividad y la calidad de vida a
través de objetivos generales como incrementar la productividad; aminorar los costos del comercio
y los de transacción; fomentar conjuntamente una mayor corresponsabilidad con el medio
ambiente; el establecimiento de una oferta de alimentos más confiable y segura, simplificando
simultáneamente el comercio de productos agrícolas; y finalmente, la protección de la población
contra enfermedades 8.

2. Sobre las Declaraciones Conjuntas, Informes y Anexos.

El contenido material de ASPAN se desvela a partir de un análisis detallado de los distintos


tipos de documentos. Nos referimos en primer lugar a las llamadas Declaraciones Conjuntas 9 y,
en segundo lugar, a los conocidos bajo la denominación de Informes 10.

Por lo que respecta a las Declaraciones Conjuntas estas resultan especialmente interesantes
porque ofrecen información sobre varios aspectos, como la voluntad de los tres jefes de gobierno,
la finalidad central de implicarse en una mayor y profunda integración, la razón de dicho objetivo,
el establecimiento de las Agendas de seguridad y de prosperidad, y finalmente muestra el
contenido de las agendas 11. Existen cinco Declaraciones Conjuntas, la de Waco, Texas de 23 de
marzo de 2005, la de Mérida, Cancún de 31 de marzo de 2006, la de Washington, DC de 2 de abril
de 2012, la de Toluca, Estado de México de 19 de febrero de 2014, y la de Ottawa, Canadá de 29
de junio de 2016. En la primera, se establece la Alianza y se subraya que la seguridad y la

8
Ídem. Vid ARLEY ORDUÑA, Amada María, “ASPAN, ¿Tratado, acuerdo ejecutivo, o que es?, Revista jurídica
IUS, Universidad Latina de América, México. Disponible en
http://www.unla.mx/iusunla31/reflexion/ASPAN,%20Tratado,%20acuerdo%20ejecutivo%20o%20que%20es.htm.
9
Declaración Conjunta de Waco, Texas, 23 de marzo de 2005, la D.C. de Mérida y Cancún, México, 31 de marzo de
2006, la de Washington DC de 2 de abril de 2012, y la D.C de Toluca, Estado de México de 19 de febrero de 2014.
10
Encontramos tres clases de Informes: Reportes de los Mandatarios, Logros y Siguientes Pasos.
11
Vid ARLEY ORDUÑA, Amada María, op. cit., nota 8.

68
Funcionamiento de la CLAN: Balances y perspectivas de futuro.

prosperidad de EEUU, Canadá y México son mutuamente dependientes y complementarias. Se


establecen las áreas en las que se trabajara en cada una de las agendas, así como las gestiones a
seguir dentro de determinados plazos, que básicamente constituyen en formar grupos de trabajo
para que estos fijen metas, las medidas para alcanzarlas y definan calendarios a ejecutar que
impulsen a conseguir resultados de forma permanente. Asimismo se concluye que con la Alianza
se va a garantizar que América del Norte prosiga siendo una zona económica dinámica y segura
para las generaciones presentes y futuras 12.

En la segunda Declaración Conjunta se reiteran los compromisos del año anterior y se


decide la existencia de áreas que merecen un cuidado particular, por lo que, establecieron
iniciativas prioritarias que dentro de la agenda de seguridad corresponde a las fronteras inteligentes
y seguras para una movilidad más expedita y eficaz del comercio y de los viajeros. Por último se
instó a los Secretarios de ASPAN para que dieran a conocer en los siguientes tres meses los
progresos en las actividades efectuadas 13.

En la tercera D.C. los tres mandatarios ratificaron su compromiso de seguir desarrollando


una asociación política (…) con una visión estratégica de largo plazo 14. Establecieron que combatir
el ciberdelito es primordial para impulsar (…) la seguridad internacional. De igual forma se
mencionó que en 2012, los gobiernos de América del Norte llevarán a cabo un consolidado Sistema
de Integración Centroamericana (SICA)-Diálogo de Seguridad de América del Norte, para ahondar
en la cooperación y coordinación de la seguridad regional. Añadieron que, para consolidar aún
más la seguridad nuclear en América del Norte, se ha trabajado conjuntamente con la Agencia
Internacional de Energía Atómica, para cambiar el combustible del reactor de investigación de

12
SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, “ASPAN y la
Declaración Conjunta de Waco, Texas”. Disponible en
http://www.sre.gob.mx/eventos/aspan/ASPANDeclaracionConjuntaesp.htm.
13
Además, se resolvió que la futura Reunión Cumbre de la ASPAN se efectuará en Canadá en el 2007. Véase TREJO
GARCÍA, Elma del Carmen, et al, “ASPAN”, Servicio de investigación y análisis-Subdirección de Política Exterior
de la Cámara de Diputados, julio de 2006, 38 pp., en p. 13. Disponible en
http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spe/SPE-ISS-02-06.pdf.
14
MORALES ROBLES, Avelina (dir.), “Cumbre de Líderes de América del Norte (NALS)”, Dirección General de
Servicios de Documentación, Información y Análisis; Cámara de Diputados LXII Legislatura, diciembre 2012, 12 pp.,
en p. 7. Disponible en http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-CI-A-10-12.pdf. CLAN en inglés North
American Leaders’ Summit (NALS).

69
Primera Parte: Aproximación a la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

México en uranio poco enriquecido. Asimismo, dicen que tienen en cuenta los desafíos comunes
en materia de seguridad y defensa, tales como las organizaciones delictivas transnacionales, las
oportunidades para fortalecer la cooperación en el campo del socorro en caso de desastres.
Finalizan agregando que acogen con beneplácito la actual extensión del diálogo ministerial a través
de la Reunión de Ministros de Defensa de América del Norte realizada el 26-27 de marzo de 2012
en Ottawa 15.

En la cuarta D.C. los mandatarios establecen un apartado llamado “seguridad de los


ciudadanos y asuntos mundiales”, en él reafirman su deber por los principios de responsabilidad
compartida, confianza mutua y respeto para elevar prioridades interiores, a medida que juntos se
enfrentan a los desafíos que representa el crimen organizado transnacional y otros riesgos a la
seguridad de los ciudadanos. Añaden que como vecinos cada vez más integrados, reconocen la
necesidad de colaborar eficazmente contra los riesgos globales, como son el terrorismo
internacional, y para proteger la infraestructura compartida. Afirman que a fin de consolidar la
seguridad regional, se continuará cooperando con los socios en Centroamérica y el Caribe, y con
otros Estados en el continente, para impulsar (…) la seguridad ciudadana 16.

En la quinta D.C. la seguridad y defensa forman parte de uno de los cuatro pilares de
cooperación. Establecieron trabajar en: el combate a las drogas, flujos financieros ilícitos, fugitivos
extranjeros, trata de personas, cooperación cibernética, seguridad fronteriza, cambio climático y
reducción de riesgo de desastres, cooperación trilateral sobre defensa y operaciones de
mantenimiento de paz.

En relación con el segundo tipo de documentos que corresponde a los Informes, existen
tres clases, en primer orden, el Reporte de los Mandatarios 17 que no es más que una descripción

15
CASA BLANCA, “Declaración conjunta de los líderes de América del Norte sobre cooperación”, 2 de abril de
2012. Disponible en
http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/texttrans/2012/04/201204033193.html#axzz3lbtqZOjp.
16
SECRETARÍA DE ECONOMÍA, “Declaración Conjunta de los Líderes de América del Norte”, Toluca, Estado de
México, 19 de febrero de 2014. Disponible en
http://www.economia.gob.mx/files/cumbre_lideres_america_del_norte_2014.pdf.
17
Inicialmente se estableció que los reportes serían anuales, sin embargo, a la fecha sólo se han hecho dos: reporte de
junio de 2005, y reporte de 2006.

70
Funcionamiento de la CLAN: Balances y perspectivas de futuro.

de las reuniones de trabajo efectuadas entre las oficinas federales involucradas. El reporte es
firmado por los secretarios y Ministros de Relaciones Exteriores, Gobernación y Economía de los
tres Estados miembros. En este documento se amplían las cuestiones tratadas en la Declaración
Conjunta y en las Agendas por planes sectoriales. También se exponen algunos de los planes y
objetivos sectoriales interinstitucionales. Las otras dos clases de informes aparecen posteriormente
al segundo reporte, cuando se emiten unos textos que llevan por nombre: Logros, y otro,
Siguientes pasos, ambos de junio 2006 18.

El tercer tipo de documentos lo constituyen los Anexos a los reportes, en ellos se expresa
de modo específico los planes sectoriales interinstitucionales, finalidades y los plazos para
efectuarlos 19.

3. Sobre el contenido material de la Agenda de seguridad.

El contenido de la Agenda de seguridad se concreta en tres puntos generales, por un lado,


la protección de América del Norte contra amenazas externas, de otro lado, la prevención y
respuesta a amenazas del interior de América del Norte, y por último, el incremento de la eficacia
del flujo seguro de tránsito de bajo riesgo a través de nuestras fronteras compartidas. Dentro del
primer punto existe una estrategia de seguridad regional para los viajeros y para la inspección de
carga, y otra, de bioprotección para reprimir amenazas tanto naturales como premeditadas. Con
relación al segundo punto, se encuentra la estrategia para mejorar la seguridad del transporte
marítimo y de los puertos, el objetivo de asegurar la seguridad de la aviación, y finalmente, la
estrategia interna para combatir amenazas extraterritoriales como el terrorismo, la delincuencia
organizada, las drogas ilegales, el tráfico de individuos y el contrabando de mercancías. Con
respecto al tercer punto concurren la estrategia de agilización de fronteras, para facilitar el tránsito

18
Vid ARLEY ORDUÑA, Amada María, op. cit., nota 8.
19
Ídem.

71
Primera Parte: Aproximación a la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

legal de individuos y bienes; y el desarrollo e implemento de nuevas tecnologías para el logro de


fines de seguridad compartidas, así como el impulso del tránsito de individuos y carga 20.

El contenido de ASPAN es muy extenso, cada una de las agendas está clasificada en un
listado de materias 21 y cada materia esta sub clasificada en planes de intercambio de información
que permitan controlar adecuadamente el tránsito de personas entre un país y otro, para proteger
los derechos de los migrantes y, al mismo tiempo, para cerrar el paso a la delincuencia y el
terrorismo internacional (agenda de seguridad). Otra sub clasificación de las materias de ASPAN
es la homologación de estándares y regulaciones, que por ejemplo en el caso de la seguridad de
los viajeros, uno de los objetivos es desarrollar e implementar estándares equivalentes biométricos
para pasaportes, visas y otros documentos fronterizos 22. Por último, otras sub clasificaciones son
la creación de regulaciones comunes 23 y el establecimiento de principios comunes 24.

4. La CLAN y las relaciones intergubernamentales: la apuesta por la bilateralidad.

Existen contextos dentro de América del Norte en que las circunstancias son muy similares
por lo cual la resolución implica la participación de los tres países. Es el caso, por ejemplo, de la
cooperación en el combate al terrorismo.

20
Página web del GOBIERNO MEXICANO, “ASPAN”. Disponible en http://www.aspan.presiencia.gob.mx. Véase
BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “América del Norte: seguridad y defensa. Entre la cooperación y la seguridad nacional”,
en GONZÁLEZ GUYER, Julián, Debate Nacional sobre Defensa aportes Internacionales, Uruguay, Ministerio de
Defensa Nacional, 2006, pp. 89-97, en p. 96. Disponible en
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.
21
V. supra pp. 41 y 67 en los dos primeros párrafos de cada página.
22
V. p. 41 segundo párrafo y el artículo científico señalado en su nota a pie número 20.
23
V. p. 41 segundo párrafo.
24
V. los párrafos en p. 67.

72
Funcionamiento de la CLAN: Balances y perspectivas de futuro.

La CLAN no impide que se realicen actividades de forma bilateral ya que existen


circunstancias que determinan más relaciones bilaterales con problemática propia. Dentro de estas
situaciones se puede señalar los diferentes problemas fronterizos que caracterizan a las zonas
fronterizas de EEUU y Canadá y, EEUU y México.

Las relaciones bilaterales en América del Norte, México-EEUU y Canadá-EEUU, se dan


porque las necesidades en ambas fronteras difieren mucho una de otra, tanto en tránsito de bienes
y personas, inmigración, delincuencia organizada y medios para hacerles frente.

La relación México-EEUU dentro de CLAN se desenvuelve principalmente bajo


cuestiones económicas, de seguridad y migración. México está más preocupado por todas esas
cuestiones y EEUU reviste mayor interés sobre la seguridad en su frontera sur y menor interés por
la migración.

Así se demuestra con la firma de un convenio sobre cooperación en ciencia y tecnología


para temas de seguridad entre México y EEUU, lo firmaron en el marco de la Cumbre de Líderes
de la ASPAN que se celebró en Nuevo Orleans 25.

El objetivo del citado convenio celebrado entre México y EEUU no es otro que instaurar
un marco para impulsar, desarrollar y facilitar actividades de cooperación bilateral en materia de
ciencia y tecnología, y otros asuntos de seguridad nacional. El acuerdo ayuda a optimizar las
capacidades de seguridad nacional de ambos países en la prevención, detección y respuesta a
amenazas; en la aplicación de métodos forenses y de atribución de amenazas terroristas; en la
protección de infraestructura crítica, la respuesta a situaciones de crisis y la conducción de sus
efectos, así como en la atenuación de eventos con consecuencias relevantes 26.

25
Cfr. MONTERROSAS FIGUEIRAS, José Antonio, “Firman México y Estados Unidos un convenio sobre
cooperación en ciencia y tecnología para temas de seguridad Comunicado CGSC-081”, 21 de abril 2008. Disponible
en http://www.presidencia.gob.mx/buscador/index.php?palabras=aspan.
26
Ídem.

73
Primera Parte: Aproximación a la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

El acuerdo permitirá a ambos países compartir experiencias en el empleo de tecnologías


para la elaboración de bases de datos biométricos, el procesamiento de solicitudes de visas, la
emisión de pasaportes y los registros de entradas y salidas del país. Igualmente, el convenio hará
posible la participación de investigadores y científicos mexicanos en proyectos de desarrollo
tecnológico en Estados Unidos, así como que ambos gobiernos puedan continuar sus esfuerzos
para mejorar la seguridad en sus respectivos países 27.

La relación México-EEUU dentro de la Alianza ha recibido críticas que radican en que ésta
no refleja los intereses de México, especialmente el tema migración; pero si manifiesta los
intereses de Estados Unidos, como el tema seguridad y nichos comerciales. Con respecto a esto,
es certera la frase de Marcos MARES donde menciona que “EEUU no puede tener seguridad sin
que exista una mayor seguridad en México, éste lleva el aval de su lucha contra el narcotráfico” 28.
EEUU sabe que las condiciones económicas y de seguridad son muy débiles en algunos Estados
de México y por ello deben comenzar a ocuparse. Por algo se debe empezar, la seguridad de todos
está en un mayor grado de importancia que la migración. En adición, México no debe esperar a
que Estados Unidos realice las propuestas e imponga sus intereses. EEUU se encuentra en una
situación que le permite modificar las normas, las expectativas y generar nuevas realidades a través
de una práctica rigurosa de querer hacer las cosas. Lo que se espera de dicho país es que manifieste
un liderazgo que reclame “atender a los intereses de los demás, patrocinar la negociación de
compromisos en foros multilaterales y conseguir que los otros no sólo hagan, sino que quieran
hacer, lo que se quiere que hagan” 29.

Sobre la relación entre México y Canadá que la define bien la frase de Gonzalo
CEBALLOS WALTING: “como una capa del aceite sobre el océano (…), se ven más los
centímetros de la diferencia que la profundidad de lo común” 30. Tal relación se da en un nivel

27
Ídem.
28
Véase MARES, Marcos A., “México y EEUU, integración regional: FCH”, La crónica de hoy, México, 2009.
Disponible en http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=407828.
29
Cit. por REMIRO BROTONS, Antonio, “¿Nuevo Orden o Derecho Internacional?, en RAMÓN CHORNET,
Consuelo (ed.), Derechos y libertades ante las nuevas amenazas a la seguridad global, Jornadas de Derecho
Internacional Humanitario 8, 2002, Valencia, 2005, pp. 257-277, en p. 259.

74
Funcionamiento de la CLAN: Balances y perspectivas de futuro.

menor a diferencia de las otras dos posibles combinaciones, es decir, en las relaciones México-
EEUU y Canadá-EEUU; lo anterior por las siguientes razones: situación geográfica, diferente nivel
de desarrollo y falta de comunicación y confianza. El vínculo entre Canadá y México ha sido
cordial, y medianamente relevante para algunos actores de uno y otro país –en el sector comercial
sobre todo–; aunque el nexo no ha permanecido muy cercano tampoco ha permanecido distante 31.
A pesar de tal situación entre dichos países hay una enorme convergencia en valores y posiciones
respecto a los temas globales y regionales. Uno de los desafíos en la cooperación binacional en
seguridad entre México y Canadá ha sido y será hallar un enfoque nivelado de colaboración, de tal
forma que se elimine el pensamiento que el Estado más desarrollado sea el que contribuye en
beneficio del otro 32. México puede favorecerse del aprendizaje de la práctica de buen gobierno
canadiense y de su fortaleza tecnológica y científica en materia de seguridad, así como también
Canadá puede beneficiarse de México de su mercado en potencia, de sus actividades innovadoras,
de su creatividad para afrontar las dificultades, además de sus condiciones favorables por su
característica inclusión en Latinoamérica 33.

Después del 11 de septiembre, entre México y Canadá hubo intercambio de información


sobre políticas migratorias con relación al manejo de fronteras y sobre el combate al narcotráfico
donde se ha manifestado una creciente colaboración binacional entre las policías de los dos
Estados. Dicha colaboración se ha consolidado en el ámbito regional a través de la cooperación

30
Vid CEBALLOS, WATLING, Gonzalo, “Las relaciones transatlánticas en la defensa europea”, Futuro de la Política
Europea de Seguridad y Defensa, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 85, junio 2006, pp. 71-
95, en p. 95. Disponible en http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Monografia_085.pdf.
31
Cfr. GRAHAM, William, “Canadá, México y América del Norte: una comunidad de vecinos”, Revista Mexicana
de Política Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores-Instituto Matías Romero, México, núm. 66, junio 2002, pp.
169-179, en p. 171. Disponible en http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n66/graham.pdf.
32
Así lo ha afirmado Alfonso de MARÍA Y CAMPOS, y Alberto FIERRO GARZA, con referencia a todas las
experiencias de cooperación bilateral. Véase de MARÍA Y CAMPOS, Alfonso y FIERRO GARZA, Alberto, “La
relación estratégica de México con Canadá”, Revista Mexicana de Política Exterior, Secretaría de Relaciones
Exteriores Instituto Matías Romero, México, núm. 66, junio 2002, pp. 101-122, en p. 113. Disponible en
http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n66/demariac.pdf.
33
Así lo ha calificado Alfonso de MARÍA Y CAMPOS, y Alberto FIERRO GARZA con referencia a todas las
experiencias de cooperación bilateral. Ídem.

75
Primera Parte: Aproximación a la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

para la instrumentación de las labores de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de
Drogas (CICAD) de la OEA 34.

Athanasios HRISTOULAS señala que el deseo de México en conformar un convenio de


seguridad trinacional es solamente institucional; asimismo afirma que el creciente comercio entre
México y Canadá, como la trilateralización de la industria norteamericana, causarán que la
armonización sea ineludible 35.

Es tiempo de empezar a actuar en una relación más estrecha entre estos países para
enfrentar algunos de los retos principales que como región, hoy nos deparan los albores del siglo
XXI. Norteamérica no es la misma de tiempo atrás tanto en amenazas como en diversidad de
problemas, que solo se superarán logrando un nivel mayor de cooperación.

III. BALANCE Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA CLAN.

El balance de la Alianza a más de una década de haberse implementado se realizará


considerando sus cuatro componentes: cooperación, diálogo político, seguridad y prosperidad, y
la relación que se ha establecido entre estos. Al mismo tiempo, profundizando sobre la situación
mexicana es importante considerar el desempeño de la Alianza en el contexto de las variables de
desarrollo en México y de la posición que ocupa este país en la geografía mundial.

34
Ibídem, en p 115.
35
Véase HRISTOULAS, Athanasios, “Seguridad de América del Norte y Política Exterior: ¿Existe una comunidad
trilateral?”, Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, México, IBERGOP-ITAM-Porrúa, vol.
IV, 2005, pp. 373-387, en pp. 376, 382. Canadá es el segundo socio comercial de México y éste el quinto de aquél,
asimismo Canadá tiene un 3.8% de la Inversión Extranjera Directa (IED) colocándose en el tercer lugar por sus
inversiones en México. El canciller Bill GRAHAM afirmó que la intensificación de los nexos comerciales hará posible
que se progrese hacia la conformación de un sentido de comunidad. Cit. por de MARÍA Y CAMPOS, Alfonso y
FIERRO GARZA, Alberto, op. cit., nota 32, en pp. 105-106 y 117; y en GRAHAM, William, op. cit., nota 31, en p.
171.

76
Funcionamiento de la CLAN: Balances y perspectivas de futuro.

Después de conocer a profundidad todo lo anterior podemos llegar a esclarecer lo que


podrían ser las perspectivas de futuro de la CLAN. Estos diez años desde la existencia de la
ASPAN y ahora CLAN, nos dice algo de su prometedor futuro.

1. A una década de la constitución de la ASPAN: su carácter funcional.

A consecuencia de los vínculos consolidados de México, Estados Unidos y Canadá, se


llegó a conformar la ASPAN –ahora conocida como CLAN– como un procedimiento de
cooperación coherente al contexto del área, que colabora en responder a los desafíos que implica
la globalización. Teniendo en cuenta que actualmente la seguridad está vinculada con los
intercambios económicos y comerciales, la CLAN evita que las pautas de seguridad se tornen en
barreras superfluas al comercio, transformando la colaboración en una ventaja como zona. Esta
cooperación disminuye los costos de transacción y hace que el tránsito de mercancías e individuos
entre los tres Estados sea mucho más fluido 36.

CLAN permite a México progresar hacia la convergencia de las economías de


Norteamérica, profundizando en la relación económica, comercial y en seguridad. La
profundización contribuye a un mayor crecimiento económico, a que las regulaciones sean más
eficientes y las empresas más competitivas. Al lograr lo anterior la calidad de vida será más alta
produciendo un mayor bienestar para sus ciudadanos 37.

CLAN ha logrado también mejorar las relaciones y comunicaciones interinstitucionales


entre las diferentes dependencias que componen la Agenda de Seguridad de México. El propio
gobierno de México indica que la búsqueda y obtención de objetivos ha favorecido que las
dependencias intercambien información, compartan recursos y conduzcan sus esfuerzos a

36
Página web del GOBIERNO MEXICANO, “ASPAN sección Beneficios”. Disponible en
http://www.aspan.gob.mx/.
37
Ídem.

77
Primera Parte: Aproximación a la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

constituir una estrategia integral y coherente, con el propósito de aumentar las capacidades
gubernamentales que sean relevantes para hacer frente a los retos actuales 38.

Esta Cumbre “asegura que Norteamérica continúe siendo un territorio protegido, seguro y
dinámico en el ámbito económico, apto de ser competitivo en los mercados mundiales”, así como
colaborar en el marco de “...los valores y principios que se comparten, especialmente la
democracia, el imperio de la ley y el respeto a los derechos y las libertades humanas, que sustentan
los esfuerzos por crear una región más próspera y segura” 39.

Los tres Estados de América del Norte tienen reconocidos algunos de los resultados que
proceden de los Grupos de Trabajo, que en suma apoyan la estimulación de un mayor crecimiento
económico, a aumentar la seguridad y, consecuentemente, la calidad de vida 40. Se escucha muy
poco de la puesta en práctica de los acuerdos de CLAN pero existen temas que se desenvuelven
bajo su marco, tales como energía nuclear, cambio climático y recuperación financiera, las cuales
llegan a manifestarse en otras organizaciones internacionales como reunión dieciséis en
Copenhague (COP 16) y Grupo de los Veinte (G-20) 41.

A través de estos años se ha confirmado que como consecuencia de la necesidad de EEUU


de establecer un perímetro de seguridad, se han presentado acciones en cooperación tri o bi-
nacional –como lo manifiesta ASPAN–, lo cual inclina a percibir la seguridad desde un aspecto
funcional en vez de territorial y se presenta de forma paulatina y selectiva, pero propende a
desarrollarse 42.

38
Página web del GOBIERNO MEXICANO, “ASPAN sección Agenda de seguridad”. Disponible en
http://www.aspan.gob.mx/.
39
Ídem.
40
Página web del GOBIERNO MEXICANO, op. cit., nota 36.
41
Al respecto resulta interesante consultar a ARLEY ORDUÑA, Amada María, “Más allá del TLCAN: a negociar
mediante la ASPAN”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Décimo Aniversario, 2012, pp. 317-372, en pp.
325, 341, 354-355, 365. Disponible en
http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoInternacional/11.5/art/art10.pdf. Recuérdese que ASPAN ha
cambiado de nombre a CLAN, dicha cumbre se lleva a cabo por lo regular cada año. Ver la última reunión en
https://www.gob.mx/sre/articulos/inicia-la-cumbre-de-lideres-de-america-del-norte?idiom=es/.

78
Funcionamiento de la CLAN: Balances y perspectivas de futuro.

Actualmente en la seguridad de América del Norte se pueden establecer al menos tres


contextos, según opiniones de ROUSSEL y FORTMANN: el primero es el enfoque normativo en
la comunidad de Norteamérica, solución más extrema. El segundo detalla la situación
contemporánea de la seguridad en Norteamérica, consistente en el regionalismo escaso, donde se
presenta una reacción de México y Canadá a las acciones de seguridad de Estados Unidos. El tercer
contexto es neo funcionalista 43, es decir, existen iniciativas de clase funcional en asuntos de la
seguridad que no generan mucha controversia; este último escenario representa manifiestamente
la construcción de la seguridad en Norteamérica 44.

Las opiniones de Roberto DOMÍNGUEZ RIVERA y de Stéphane ROUSSEL y Michel


FORTMANN, nos dejan entrever el carácter funcional de la seguridad en América del Norte, esto
es, que la organización de la seguridad responde más a la facilidad, utilidad y comodidad de sus
funciones, que concebirla y profundizarla desde un aspecto territorial. La geografía es destino y
México con EEUU comparten uno para siempre.

2. El porvenir de la seguridad en América del Norte: cooperación y no integración.

42
DOMÍNGUEZ RIVERA, Roberto, “La Regionalización de la Seguridad en América del Norte”, Revista Enfoques
Ciencia Política y Administración Pública, año VI, núm. 8, Primer Semestre, 2008, pp. 45-59, en p. 50. Disponible
en http://www.cipolcentral.cl/documentos/enfoques8/SEPARATA3-N8.pdf.
43
El neofuncionalismo es una “teoría de integración regional desarrollada por Ernst B. HAAS, que al igual que el
Funcionalismo está sustentada en que el bienestar del Estado requiere del control económico y tecnológico, pero se
enfoca en la política doméstica; además ve la integración entre los Estados como un proceso incremental que hace
implícito el spillover (derramamiento de integración de un sector sobre otros), llevando (…) a algún tipo de comunidad
política”. Cit. por BORJA CARACHURE, Diana, Tesis profesional, Universidad de las Américas Puebla, consultada
el 30 de abril de 2013. Disponible en http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/borja_c_d/capitulo0.pdf.
44
DOMÍNGUEZ RIVERA, Roberto, op. cit., nota 42, en p. 57. Cfr. FORTMANN, Michel y ROUSSEL, Stéphane,
“Perimeter or Community? North American Trilateral Security and Defense Integration”, artículo presentado en ISA
Conference, San Diego, California, marzo 25 de 2006, 18 pp., en p. 3. Disponible en
http://www.allacademic.com//meta/p_mla_apa_research_citation/0/9/8/1/9/pages98192/p98192-3.php.

79
Primera Parte: Aproximación a la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

La CLAN y en un grado menor las Alianzas para las Fronteras constituyen un marco para
lograr mayor seguridad en América del Norte. Estos foros son el presente y el futuro inmediato de
la seguridad norteamericana, y para las cuales resta buscar su máxima eficacia.

Ya lo afirmaba Armand PESCHARD que el “personaje” que ocupe el cargo de presidente


de los EEUU actuará correctamente en apoyar, proseguir y buscar convertir sus dificultades en la
instrumentación y posteriormente en la institucionalización y sobre todo en la eficacia de la CLAN.
Prácticamente PESCHARD dijo que la seguridad norteamericana derivará de la colaboración entre
sus Estados en cuestiones que abarcan desde el terrorismo hasta el medio ambiente, pero, –lo más
difícil para estos Estados será contar– con una perspectiva acordada. Este autor agregó que si se
quiere un canon de seguridad en América del Norte, exitoso, deberá fundamentarse en una
concordancia de materias en los cuales las tres naciones estén de acuerdo 45.

Hasta ahora la razón de la poca capacidad de la CLAN para conseguir sus propósitos se
halla en la limitada responsabilidad de los Estados miembros para asignar recursos humanos,
tecnológicos y económicos 46. De opinión similar es Jorge A. SCHIAVON URIEGAS quien afirma
que derivado de los crecientes niveles de integración silenciosa, los tres países de América del
Norte están obligados a encontrar mecanismos para regularizar, formalizar e institucionalizar los
cada vez mayores y más intensos niveles de intercambio comercial, financiero, demográfico y
cultural, razón por la cual fue creada la ASPAN 47. Si CLAN no ha logrado todos sus objetivos es
debido a la falta de apoyo del resto de los sectores, causado por su naturaleza; y a la falta de
voluntad política de los países de América del Norte para continuar con el impulso necesario.

Parte de este impulso sería que los Estados miembros de la CLAN, se comprometieran en
armonizar sus posiciones sobre las inversiones militares, contribuir en programas de armamento,
y a participar en misiones de paz bajo el control de Naciones Unidas. Además, algunas propuestas

45
Cit. por CARREÑO FIGUERAS, José, “El futuro de la seguridad en Norteamérica”, El universal, México, 2008.
Disponible en http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41483.html.
46
Cfr. REYES HEROLES, Jesús, “ASPAN: decir o hacer”, El universal, México, 2006. Disponible en http://www.el-
universal.com.mx/editoriales/34002.html.
47
Cfr. SCHIAVON URIEGAS, Jorge A., “ASPAN”, Diario el Monitor, México, 2007, 9 pp., en p. 9. Disponible en
http://www.diariomonitor.com.mx/hemeroteca-diariomonitor/1187933749/ana-09-24082007.pdf.

80
Funcionamiento de la CLAN: Balances y perspectivas de futuro.

de actuación serían la creación de un núcleo de planificación militar, el desarrollo de una unidad


de respuesta rápida, la creación de una capacidad para afrontar la amenaza de las armas de
destrucción masiva; el establecimiento de un cuartel general multinacional móvil para la ejecución
de las misiones conjuntas. Así como la puesta en marcha de un sistema de ayuda humanitaria de
urgencia. Otra propuesta interesante sería la fundación de un centro de formación de oficiales y un
Colegio de Seguridad y Defensa destinado a desarrollar y difundir una cultura de seguridad y
defensa.

2.1. …respecto a los Estados de Norteamérica y a las relaciones entre ellos.

En América del Norte se presenta una relación trilateral y tres relaciones bilaterales. Estas
cuatro posibilidades presentan diferentes circunstancias en seguridad debido a la situación
geográfica, económica, política y social de cada uno de ellos. Veamos dicha situación.

Empezando por Canadá, quien es el país más propenso a la cooperación en América del
Norte y es el que se encuentra en un punto medio respecto a EEUU y México en cuanto a situación
económica y tecnológica. Políticamente, Canadá es más estable que el resto de sus socios del
TLCAN.

En la relación Canadá-México, ambos necesitan promover la comunicación. El esfuerzo de


ésta relación puede estancarse si no se conciben de manera conjunta nuevos mecanismos de
coordinación de políticas de colaboración bilateral, que permitan trascender del mero contacto para
el intercambio de información. Ambos gobiernos deben modificar la forma y los mecanismos
precisos que los nuevos desarrollos y retos bilaterales requieren, ya que el crecimiento conlleva la
necesidad constante de redefinir la dirección y el manejo de las nuevas oportunidades que se están
presentando.

81
Primera Parte: Aproximación a la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

Sobre la cuestión del vínculo en seguridad Canadá-Estados Unidos, DOBSON propone


invertir en seguridad fronteriza; reconocer mutuamente la seguridad migratoria a partir de terceros
Estados; tomar en cuenta la energía como sector de la seguridad binacional, y, por último,
desempeñar un papel más dinámico en la defensa militar binacional. Por otra parte, revela que los
canadienses tienen que actuar bilateralmente pero estar dispuestos a implicar a México cuando sea
necesario 48.
Por su parte México requiere dotar de capacidades concretas cuatro sectores prioritarios:
policía, fortalecimiento del estado de derecho, luchar contra la corrupción y el narcotráfico. Según
PESCHARD México tendrá que incrementar el presupuesto del Centro de Investigación y
Seguridad Nacional (CISEN) y brindarle más autonomía con relación al Poder Ejecutivo, tanto
para apartarlo de su pasado politizado como para una mayor perspectiva en amenazas a la
seguridad interior 49. Además, la diplomacia del Presidente tiene un importante reto, reconfigurar
la arquitectura institucional de la relación México-EEUU. Jorge SCHIAVON dice que lo que tiene
que efectuar México es generar mecanismos de confianza en asuntos de seguridad frente a los
otros dos países norteamericanos y, posteriormente, iniciar a incorporar cuestiones de su interés,
como las cuestiones económicas y migratorias 50. El reto para México será evaluar e instrumentar
las alternativas, con base en una clara idea del interés nacional.

En relación con Estados Unidos, quien cuenta con recursos económicos, tecnológicos y
materiales fuera del alcance de sus socios del TLCAN, deberá secundar y colaborar en la

48
Cit. por DOMÍNGUEZ RIVERA, Roberto, op. cit., nota 42, en p. 54. Cfr. DOBSON, Wendy, “Shaping the Future
of the North American Economic Space: A Frame-work for Action”, C.D. Howe Institute Commentary: The Border
Papers, N° 162, April 2002, pp. 1-32, en p. 17, 25, 26, 27 y 29. Disponible en
http://www.cdhowe.org/pdf/commentary_162.pdf. Los canadienses opinan que la mejor vía para formar una
comunidad regional es, hasta ahora, a través de la consolidación de los tres nexos binacionales y de la instrumentación
del TLCAN. El gobierno canadiense es el más activo ya que ha llevado a cabo mecanismos para la revisión del sentido
de comunidad existente en la zona. Dicha actividad la ha realizado la Comisión sobre Asuntos Exteriores del
Parlamento, efectuando consultas por todo el país, y trasladándose a México y Estados Unidos con el objetivo de
extraer un análisis detallado sobre el tema, entre congresistas, empresarios e intelectuales; también, mediante el
Ministerio de Industria canadiense se realiza el plan de North American Linkages, cuya finalidad es elaborar un
inventario de las iniciativas trinacionales. Cit. por de MARÍA Y CAMPOS, Alfonso y FIERRO GARZA, Alberto, op.
cit., nota 32, en pp.117-118.
49
Cit. por CARREÑO FIGUERAS, José, op. cit., nota 45.
50
Cit. en la Entrevista de SALMERAN, Isabel a SCHIAVON, Jorge, “El tratado plus de libre comercio sólo beneficia
a Estados Unidos”, Siempre, México, 17 julio 2005. Disponible en http://goliath.ecnext.com/coms2/gi_0199-
6027439/El-tratado-plus-de-libre.html.

82
Funcionamiento de la CLAN: Balances y perspectivas de futuro.

cooperación para la consecución de los objetivos. Otro de sus retos será que cuando pida que se le
facilite información deberá ofrecer algo a cambio para que haya un balance dentro de la
cooperación. PIÑEYRO afirma que EEUU tiene que conceder a México un trato de auténtico socio
estratégico y no de simple socio comercial y vecino; además asegura que esto no va a darse solo
porque se coopere más en su lucha antiterrorista. México deberá ganarse este trato y exigirlo, y no
estaría tan segura de la segunda afirmación de PIÑEYRO debido a que la situación está cambiando
y el combate antiterrorista no es sólo de Estados Unidos sino de sus vecinos más próximos 51 y de
la comunidad internacional. Asimismo PIÑEYRO agrega que se necesita consolidar la soberanía
y seguridad interior apoyándose en otro paradigma de desarrollo económico y de integración
regional 52. Quizás dicho paradigma podría consistir en profundizar las relaciones que como último
resultado produzca la formación de una Organización para la Cooperación en Seguridad de
América del Norte (OCSAN 53), o una Alianza solo para la Seguridad en América del Norte
(ASAN 54) o una CLAN mejorada.

Continuando con la relación EEUU-México, según el exembajador Arturo SARUKHAN,


el expresidente Felipe CALDERÓN en una visita a Washington mandó el “mensaje de que México
y Estados Unidos triunfarán o se hundirán juntos no solo en seguridad, sino en economía y
migración”. También SARUKHAN señaló que “no hay dos países en la faz de la tierra que tengan
un impacto tan trascendental para el bienestar económico, la prosperidad social y la seguridad de

51
Jorge SCHIAVON expresa: “es un prerrequisito para la prosperidad el contar con esquemas de seguridad; el
terrorismo también compete a México”. Cit. en ídem. Por la misma razón es importante destacar el documento “Un
mundo más seguro: la responsabilidad que compartimos”, en el cual en 2004 la ONU expuso que las amenazas que
deben preocupar al mundo en estos días y en los próximos decenios, se pueden clasificar en los seis grupos siguientes:
-Guerras entre Estados. -Violencia dentro del Estado, con inclusión de guerras civiles, abusos en gran escala de los
derechos humanos y genocidio. -Pobreza, enfermedades infecciosas y degradación del medio ambiente. -Armas
nucleares, radiológicas, químicas y biológicas. –Terrorismo; y, por último, -Delincuencia transnacional organizada.
Cit. por RICARDO MILANO, Camilo, “Las Agendas de seguridad de los Estados de América del Sur: Una visión
Estratégica”, Revista Aainteligencia, Buenos Aires, 2006. Disponible en
http://www.aainteligencia.cl/2006/Mar2006_1_CamiloMilano.html.
52
PIÑEYRO, José Luis, ¿Seguridad y Prosperidad?, El Universal, México, 26 de noviembre de 2005. Disponible en
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/32293.html.
53
Véase infra en pp. 84 y 87.
54
Véase infra en pp. 84 y 87.

83
Primera Parte: Aproximación a la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

una y otra nación” 55. En esa visita Calderón se reunió con Alan Greenspan donde recalcó la
trascendencia de progresar de forma conjunta en el combate frente a la delincuencia organizada,
en la búsqueda de una frontera común y se decantó a favor de fomentar estrategias en beneficio de
la competitividad regional 56.

Respecto a la relación trilateral, Estados Unidos y Canadá deben apoyar los bríos
mexicanos para afrontar la delincuencia organizada, el narcotráfico, el lavado de dinero y alentar
las voluntades de este país para conservar estabilidad interior y desarrollo económico 57, porque es
de su interés como Estados y porque ese respaldo impulsará la seguridad en la zona. Los tres
Estados norteamericanos, comparten intereses, y si bien tienen distintas apreciaciones y
prioridades sobre los riesgos a su seguridad interior, no deben acceder a que las discrepancias
perturben su cooperación en seguridad. Además, su reciente marco de cooperación es ineficiente
para responder a los problemas de seguridad interior que tienen cada uno de ellos 58.

Se nota que después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la agenda regional de
seguridad ha sido establecida por las evaluaciones de amenazas en contra de EEUU, sin tomar en
cuenta las apreciaciones de Canadá y México. Esto tiene que ser diferente, el contexto debe
cambiar, todos tienen prioridades y forman parte de un todo que es América del Norte. Cualquier
decisión para progresar en la seguridad común de la región tendrá que analizar diversos contenidos
y poner especial cuidado en amenazas que superan consideraciones en defensa 59.

55
Notimex-Uno noticias, “México-EEUU o se hunden o triunfan juntos: Sarukhan”, 18-mayo-10,
http://www.unonoticias.com/insides/DetailSingle.aspx?PID=92321.
56
Notimex-Uno noticias, “Calderón termina visita a EU y regresa a México”, 21 de mayo de 2010. Disponible en
http://www.unonoticias.com/insides/DetailSingle.aspx?PID=93311.
57
Canadá y Estados Unidos deberán incluir para México el acceso a recursos compensatorios de inversión en
infraestructura física y social para que dichos fondos den lugar a una mayor cohesión social y desarrollo económico.
Estos recursos compensatorios son como los que reciben España, Irlanda, Grecia y Portugal (socios menos
desarrollados de la Unión Europea) y demuestran el aumento del PIB de Grecia y Portugal ya que en 1989 era de
52.5% y 56.3% del PIB per cápita medio de la Unión y en 1996 el PIB aumentó a 64.9% y 67.5% respectivamente.
Véase PIÑEYRO, José Luis, “ASPAN ¿Adelante?” El Universal, México, 2008. Disponible en
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/39908.html.
58
En este mismo sentido se ha pronunciado Armand PESCHARD. Cit. por CARREÑO FIGUERAS, José, op. cit.,
nota 45.
59
Ídem.

84
Funcionamiento de la CLAN: Balances y perspectivas de futuro.

El debate sobre el porvenir de Norteamérica ha sido comenzado en Canadá por la “Gran


Idea” planteada por DOBSON, quien infiere que este país y México tienen que facilitar las metas
de Estados Unidos en seguridad, y dicha nación debe conservar las fronteras abiertas para sus
vecinos (…). Concretamente, aconseja una “negociación estratégica”, una “mezcla pragmática de
propuestas de unión aduanera y de mercado común”, en ámbitos de interés particular para cada
uno de los tres Estados 60.

Los países norteamericanos deberán aportar de acuerdo a sus posibilidades los recursos
necesarios para la consecución de sus objetivos con un interés tripartita. Lo que sigue es encontrar
un mecanismo de institucionalización y formalización de cooperación que podría ser identificado
como OCSAN, ASAN o CLAN mejorada –parece que cualquiera de los tres podría ser el brand
name–, dicha organización estaría representada por los secretarios o ministros de seguridad de
cada Estado y podría ser una figura similar como la Organización para la Seguridad y la
Cooperación en Europa (OSCE) 61.

2.2. …respecto a las fronteras comunes.

Las fronteras comunes son un aspecto importante para mejorar la seguridad de América
del Norte, esto es, frontera Canadá-EEUU y frontera México-EEUU. El concepto de Frontera
Común fue concebido por HUFBAUER y VEGA-CÁNOVAS. Ellos consideran que para

60
DOBSON, Wendy, op. cit., nota 48, en pp. 19-20. Véase DOMÍNGUEZ RIVERA, Roberto, op. cit., nota 42, en p.
54.
61
La OSCE es una de las instituciones más importantes de cooperación para la seguridad. Vid su página web.
Disponible en http://www.osce.org/. La OSCE tiene como finalidades: 1. Fortalecer los valores comunes de los
Estados participantes y ayudar a construir sociedades democráticas. 2. Prevenir conflictos y pacificar áreas
conflictivas. 3. Impulsar un sistema de seguridad cooperativo y evitar divisiones políticas, económicas o sociales. Cit.
por Conclusiones del XXXIX Curso Monográfico, Un nuevo concepto de la Defensa para el siglo XXI, Madrid,
Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 50, diciembre de 2001, pp. 75- 124, en p. 96. Resulta interesante
resaltar que en la OSCE todas las decisiones son por consenso. Cit. por ODELLO, Marco, “The developing legal
status of the Organisation for Security and Co-operation in Europe”, Anuario de Derecho Internacional, Universidad
de Navarra, núm. 22, 2006, pp. 351-393, en p. 373.

85
Primera Parte: Aproximación a la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

conseguir una frontera común que cumpla la mayoría de sus objetivos se debe trabajar
continuamente durante una década como mínimo, con la finalidad de promover una integración
mientras que se garantiza la soberanía de cada Estado. Esta idea comprende tres cuestiones
primordiales: el manejo de la frontera, la alianza en defensa y la cuestión relativa a la migración 62.

Sobre el manejo de la frontera, el indicio es que la seguridad debe abordarse en el lugar de


procedencia, más que en el de destino. Sobre la alianza en defensa, se despliega el prototipo de
una defensa para todos los medios de entrada en la periferia del TLCAN fundamentada en cuatro
orientaciones: compartir inteligencia; un convenio sobre situaciones que justifiquen la vigilancia
electrónica de sospechosos dentro de la frontera común; la definición de las situaciones cuando
una orden de arresto se pueda llevar a cabo dentro de la frontera común; y, finalmente, intensificar
la cooperación en los servicios de guardacostas. Sobre la cuestión de la migración, que no forma
parte de la agenda trilateral oficial, HUFBAUER Y VEGA CÁNOVAS suministran una visión
pragmática para intensificar la cooperación y así mermar el nexo entre indocumentados
inmigrantes y la inseguridad: consiste en una clasificación entre los ciudadanos del TLCAN y los
no pertenecientes al TLCAN. Sobre los nacionales no pertenecientes al TLCAN, revelan que los
Estados miembros del TLCAN tienen que analizar sus políticas de visa, con el propósito de
armonizar medidas, acordando una enumeración de Estados admisibles con plazo de la estancia, y
establecer un organismo que gestione todos los controles de la migración en el aeropuerto de
entrada. Para los ciudadanos del TLCAN reconocen tres posibilidades, de igual forma, establecer
un organismo que gestione todos los controles de la migración en el aeropuerto de entrada,
simplificar los trámites migratorios de sus desplazamientos a cualquier parte de la región, y por
último, incrementar las visas a trecientas mil 63.

62
Véase HUFBAUER, Gary y VEGA-CÁNOVAS, Gustavo, “Whither el TLCAN: A Common Frontier”, en
ANDREAS, Peter y BIERSTEKER, Thomas (editores), The Rebordering of North America? Integration and
Exclusion in a New Security Context, Routledge, New York, 2003, pp. 128-152, en pp. 129, 137, 139, 141. Disponible
en
http://books.google.com/books?id=js8qKZmotWwC&pg=PP7&lpg=PP7&dq=Peter+Andreas+y+Thornas+J.+Bierst
eker,+The+Rebordering+of+North+America:+Integration+and&source=bl&ots=HHKK6G9PWH&sig=fy-
bC_Mjiz7cVIkqyyGYa7rvFJY&hl=es&ei=2DUPSqDKBp6EtAOnxszmAg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resn
um=1#PPP1,M1. Cit. por DOMÍNGUEZ RIVERA, Roberto, op. cit., nota 42, en p. 53. La propuesta se manifiesta en
los retos.
63
Cfr. HUFBAUER, Gary y VEGA-CÁNOVAS, Gustavo, op. cit., nota 62, en pp. 133 y 140. Cit. por DOMÍNGUEZ
RIVERA, Roberto, op. cit., nota 42, en p. 53-54.

86
Funcionamiento de la CLAN: Balances y perspectivas de futuro.

Respecto a la migración y basándose también en el Tratado de Libre Comercio (TLC,


también conocido como TLCAN) BELTRONES pidió a Felipe Calderón Hinojosa (FCH) que se
debata añadir una agenda de seguridad y desarrollo que favorezca soluciones al problema
migratorio y consolide la cooperación contra la delincuencia transnacional organizada.
BELTRONES añadió que ya es tiempo de “superar la inercia de la diplomacia silenciosa y
dispersa, y de pasar a las iniciativas y propuestas de largo alcance”. Así también recordó que “la
retórica del resentimiento y el reclamo, deben ceder el paso a la comprensión mutua y a un
activismo regional e internacional con visión estratégica” 64.

Cabe destacar que todavía existen retos importantes para que los mecanismos de
cooperación entre Canadá, Estados Unidos y México sean más eficientes y tengan un mayor
impacto, tanto en el diseño de la cooperación como en su aplicación. Es importante señalar que se
requiere, en primer lugar, una cultura de consulta y coordinación que considere los intereses y
puntos de vista respectivos a la hora de elaborar y adoptar posiciones sobre cuestiones concretas.
En segundo lugar, se precisa regulación de la cooperación, es decir, de la función de los mandos
ejecutivos, de la intervención de los Congresos, de la participación ciudadana y por supuesto de la
creación de instrumentos jurídicos que provoquen los mismos efectos jurídicos para las partes. En
tercer lugar, se necesita revisión de los imaginarios norteamericanos, así como dar paso a
iniciativas para fomentar una identidad norteamericana y una vez establecidas continuar en la
profundización de la cooperación.

IV. CONSIDERACIONES FINALES.

ASPAN, aunque ha cambiado de nombre a CLAN sigue funcionando de la misma forma


desde su creación. Este foro de actuación precisa de una mayor cooperación de sus miembros con

64
Notimex-Uno noticias, “Beltrones pide incluir combate al crimen en TLC con EEUU”, 17-mayo-10. Disponible en
http://www.unonoticias.com.

87
Primera Parte: Aproximación a la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte

estricto apego al marco legal vigente de cada uno de los países, con base en la confianza y en la
construcción de objetivos comunes que ofrezcan más beneficios y oportunidades.

La CLAN impulsa la búsqueda de esquemas comunes en seguridad donde Canadá es más


favorable a la cooperación y donde se cambia la forma de pensar en referencia a que en cualquier
foro del que EEUU forma parte, los demás países están al servicio del país más poderoso. CLAN
manifiesta la idea de que es preferible hacer un progreso significante en un grupo pequeño que
esperar por tímidos movimientos en un grupo mayor. Intensificar la cooperación no debe ser algo
tan complicado si tenemos en cuenta que ya se ha comenzado a trabajar en esa dirección.

Se debe procurar un proceso permanente cimentado en los mecanismos existentes ya que


a lo que Norteamérica está más propensa, después de la profundización de la cooperación en
seguridad y defensa, que daría lugar a una política de cooperación en éstos ámbitos, es a la
consecución de una Política de Seguridad y Defensa Común 65 por lo cual la Alianza para la
frontera y la CLAN constituyen una plataforma para su realización.

Así que, la figura propuesta es la ASAN o la posible mención de OCSAN o la misma


CLAN, todas ellas dotadas de un mejor refuerzo de cooperación y concentración en aspectos de

65
Una simple razón la encontramos en la diferenciación de los siguientes términos: la Política de Defensa Común,
requiere “la creación de estructuras y procedimientos de debate para armonizar las políticas de defensa de cada Estado,
que seguiría siendo soberano en ese ámbito. Razón por lo cual México no estaría tan preocupado ya que no habría
cesión de soberanía. Otras características de la Política de Defensa Común son: “cuando hay un acuerdo entre los
Estados sobre los objetivos de la utilización de sus fuerzas armadas, que podría comportar determinadas medidas de
preparación o incluso el establecimiento de planes de acción ante determinadas hipótesis”. Por su parte, la Defensa
común precisa la “creación de un mando integrado y único a cuyas órdenes operarían fuerzas armadas (…)” –en este
caso norteamericanas–. O, en otras palabras, “cuando se habla de una defensa común es preciso que, al menos, los
Estados dispongan de una estructura militar centralizada dispuesta a asumir el mando de las fuerzas armadas; la
defensa común puede significar también la adquisición en común de material y la integración permanente de unidades
militares de los distintos Estados bajo un mando unificado”. Cit. por CEBADA ROMERO, Alicia y PÉREZ
GONZÁLEZ, Carmen, El alto representante de la PESC y la nueva Política Europea de Seguridad y Defensa, Madrid,
Dykinson, 2003, pp. 161, en p. 95. Disponible en http://e-
archivo.uc3m.es/bitstream/10016/15470/1/alto_cebada_2003.pdf. Cfr. los primeros conceptos en MARIÑO
MENÉNDEZ, F., “La política de seguridad y defensa comunes”, en OREJA AGUIRRE, M. (dir.), El Tratado de
Ámsterdam de la Unión Europea: análisis y comentarios, Madrid, McGraw Hill, 1998, Vol. 1, pp. 359-378, en p. 360.
Para los segundos conceptos ver CORRAL SUÁREZ, M., “Algunas consideraciones sobre la “integración” de la
U.E.O. en la Unión Europea”, Revista de Estudios Europeos, 1994, n° 7, pp. 15-30, en p. 20. Las definiciones
recogidas en este último artículo, corresponden a R. Van BERVERN. Otras de las razones por las que América del
Norte está más propensa a la conformación de una Política de Seguridad y Defensa Común serían la renuencia de la
pérdida de soberanía y sometimiento al país más poderoso.

88
Funcionamiento de la CLAN: Balances y perspectivas de futuro.

seguridad, dónde se tendrá que conseguir terminar con el nacionalismo, el miedo, las reticencias y
el deseo de someter a los más débiles.

Lamentablemente los intereses en presencia, políticos, económicos e industriales, las


reticencias políticas y el inmovilismo burocrático dificultan el acuerdo necesario. Estos serán los
desafíos a vencer en los próximos años donde se tendrá en cuenta que desarrollar instituciones no
suprime los problemas, pero permite procesarlos y evitar que las preocupaciones y controversias
de las partes se conviertan en crisis y resulte, entonces, más difícil solucionarlas.

Además, será necesario que EEUU, México y Canadá aborden las amenazas a la seguridad
siendo corresponsables, sumando compromisos, estrategias e instituciones colaboradoras para
conseguir un orden subregional más justo, duradero y estable. La cooperación subregional es la
única herramienta que puede formar un sistema que proporcione soluciones oportunas ya que las
amenazas están interrelacionadas y la soberanía de los Estados puede ser más fácilmente
quebrantada.

El porvenir de la cooperación estriba en la percepción benéfica de las aportaciones, de los


compromisos, de las utilidades y de la existencia de una asociación que los dirigentes y la sociedad
civil observen. Para que exista dicha percepción es necesario estrategias de diálogo, cooperación
y conocimiento mutuo. Estas estrategias tendrán que ser establecidas por el sector político, militar,
académico y civil.

89
SEGUNDA PARTE

LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y
DEFENSA DE LA UNIÓN EUROPEA
UN POSIBLE MARCO DE
REFERENCIA Y EXPERIENCIA PARA
MÉXICO.

“Los hombres solo aceptan el cambio resignados por la necesidad y solo ven la necesidad durante la
crisis”.

MONNET, Jean. Cit. por GÓMEZ CASTRO, Elena, “Reflexiones sobre la posible evolución de la
Política Común de Seguridad y Defensa”, en Roldán Barbero, Javier (coord.), La nueva política de
seguridad y defensa de la Unión Europea, Granada, 2012, p. 366.
CAPÍTULO 3

UNA APROXIMACIÓN A LA POLÍTICA DE SEGURIDAD


Y DEFENSA DE LA UNIÓN EUROPEA: POSIBLE MARCO
DE REFERENCIA Y EXPERIENCIA PARA MÉXICO.
I. ASPECTOS GENERALES. II. DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE SEGURIDAD COMÚN... 1.
Evolución histórica. 2. Sistema Institucional. III. …A LA POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y
DEFENSA. 1. Evolución histórica. 2. Sistema Institucional. 3. Marco decisorio. 4. Figuras jurídicas. 4.1.
Núcleos duros: una cooperación más estrecha y figura jurídica en torno a la ejecución de misiones
Petersberg.
4.2. Cláusula de cooperación reforzada. 4.3. La cooperación estructurada permanente. 4.4. Cláusula de
asistencia mutua. 4.5. Cláusula de solidaridad. IV. CONSIDERACIONES FINALES.
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

I. ASPECTOS GENERALES.

El acentuado desarrollo que el proceso de integración política de la Unión


Europea ha experimentado en las últimas décadas ha sido el resultado de una vigorosa
voluntad por parte de los Estados miembros de consolidar a este nuevo sujeto de
derecho internacional. Este proceso de progresivo perfeccionamiento ha requerido
numerosas reformas de los tratados como es el caso, por ejemplo, de los Tratados de
Maastricht, Ámsterdam, Niza y ahora el de Lisboa.

La Unión Europea puede ser un buen ejemplo de hasta dónde se puede llegar en
materia de cooperación en seguridad y defensa, y de cómo superar las dificultades que
se plantean en esta materia. Igualmente, hace posible percibir que no todos los
miembros que conforman iniciativas en este ámbito “necesariamente tienen los mismos
objetivos, ni comparten los mismos mecanismos y ritmos para alcanzar esa
integración” 1.

En el ámbito de la seguridad y defensa europea resulta interesante, por una parte,


analizar las políticas y figuras jurídicas que pudieran servir como referencia en la
cooperación dentro de América del Norte. Y, por otra parte, conocer sus aspectos más
generales, marco decisorio, funcionamiento, integrantes, etc., con un enfoque limitado
ya que los modelos de seguridad no son extrapolables, pero sin duda servirán como
experiencia para no pasar por las mismas dificultades.

Este capítulo versará sobre la evolución histórica y sistema institucional de la


PESC y de la PCSD, profundizando en ésta última en su marco decisorio y las
diferentes figuras jurídicas que la componen, como son: los núcleos duros, la
cooperación estructurada permanente y las cláusulas de cooperación reforzada, de
asistencia mutua y la de solidaridad.

1
Cfr. SORIANO, Juan Pablo, “Integración Europea en seguridad y defensa: lecciones para México”,
Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, México, IBERGOP-ITAM-Porrúa,
2005, vol. IV, pp. 261-269, en p. 267.

94
Capítulo 3: Una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. Posible marco de referencia y
experiencia para América del Norte.

II. DE LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN…

La Política Europea de Seguridad (PES) es definida como un sistema en su


esencia y naturaleza de cooperación intergubernamental. La PES posibilita la acción
concertada de varios sujetos de derecho internacional para la consecución de unos
resultados que se consideran deseables. Esta política posee la influencia de la noción
actual de seguridad: democracia, estado de derecho (art. 21 TUE), economía de
mercado y desarrollo económico sostenible. Estos condicionantes pertenecen al núcleo
de la soberanía estatal, protegido por el principio de no injerencia en los asuntos
internos (arts. 2 y 3.1 TUE) que se registran a nivel universal mostrando los principios
jurídicos existentes. También muestran el establecimiento de principios en común, o de
cooperación, los cuales manifiestan tres cosas: la primera, la afirmación de que la
seguridad de una región es indivisible; la segunda, la constatación de que un
acercamiento global y de conjunto reforzará el concepto de seguridad; y por último, la
condición de que deben establecerse mecanismos de cooperación para promover la
seguridad y la estabilidad de las diferentes regiones 2.

La UE cuenta así con la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y la


Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD), anteriormente conocida como Política
Europea de Seguridad y Defensa (PESD) de las cuales hablaremos a continuación.

La Política Exterior y de Seguridad Común es una de las dos formas de


funcionamiento de la acción exterior de la Unión Europea 3. Además de las esferas que

2
Se han colocado nuevos elementos a la seguridad, entendida ahora de una forma amplia, integra
aspectos distintos de las dimensiones clásicas de la defensa de la integridad territorial. Sobre la noción de
seguridad en Europa véase ÁLVAREZ VERDUGO, Milagros, La política de seguridad y defensa en la
Unión Europea, Madrid, Dykinson, 2004, pp. 304, en pp. 31-49.
3
El otro medio es el correspondiente a todas las demás políticas comunes y acciones con proyección
exterior efectuadas por la Unión Europea en el mundo. Un ejemplo de estás políticas son la política
comercial común o la política de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria, que se ubican en una
normativa más institucional y comunitarizada y se ajustan a procedimientos más integrados de
funcionamiento. Para un estudio más profundo véase MARTÍNEZ CAPDEVILA, Carmen, La
delimitación de la PESC con respecto a los restantes ámbitos de actuación de la UE en el Tratado de
Lisboa, Madrid, Marcial Pons, 2009, pp. 138.

95
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

describe su propio nombre, comprende las relaciones internacionales y una Política


Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la cual hablaremos más adelante 4.

La PESC tiene unos objetivos que son señalados por el artículo 21 del TUE.
Ellos consisten en: la defensa de los valores, intereses fundamentales, seguridad,
independencia e integridad de la Unión; el mantenimiento de la paz, la prevención de
conflictos y la consolidación de la seguridad internacional; el reforzamiento de la
democracia, del Estado de Derecho, de los principios de derecho internacional y de los
derechos del hombre 5.

La UE es competente en todas las esferas relacionadas con la PESC; es


responsable de determinar y poner en práctica esta política a través del Presidente del
Consejo Europeo y del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y
Política de Seguridad, entre otras. Asimismo la UE no puede en ninguna cuestión
acordar actos legislativos en esta materia (art. 24.1 TUE) 6.

La UE dirigirá la PESC donde el Consejo Europeo 7 y el Consejo de la Unión


Europea 8 únicamente tomarán resoluciones que influyan, en primer lugar, en los
intereses y las finalidades de la Unión. En segundo lugar, en las actividades que debe
4
Véase art. 24.1 TUE.
5
Vid BILANCIA, Paola, “Posibles desarrollos futuros de la Política Exterior y de Seguridad Común
después del Tratado de Lisboa”, ReDCE, trad. Juan Francisco Sánchez Barrilao, año 7, núm. 13, enero-
junio/2010, pp. 243-266, en pp. 249 y 250. Véase también art. 23 del TUE.
6
Véase la página web SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN DE LA UE, “Reparto de competencias en la
Unión Europea”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/institutional_affairs/treaties/lisbon_treaty/ai0020_es.htm.
7
No confundir el Consejo Europeo con el Consejo de la Unión Europea. El primero de ellos impulsa el
desarrollo, determina las orientaciones y prioridades políticas generales de la Unión, no desempeña tareas
legislativas y está compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, por su
Presidente y por el Presidente de la Comisión. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores
y Política de Seguridad forma parte en sus actividades. Cit. en la página web oficial del CONSEJO
EUROPEO. Disponible en http://www.european-council.europa.eu/the-institution.aspx?lang=es.
8
Por su parte el Consejo de la Unión Europea es el que tiene la función legislativa y coordina las
políticas. No tiene miembros permanentes; esto es, en cada reunión del Consejo, cada Estado envía al
Ministro correspondiente dependiendo la esfera a debatir. Por ejemplo, el Ministro de Economía si la
junta abarca esta materia. Dicha junta recibe el nombre de “Consejo de Economía”. El Consejo de
Ministros de Asuntos Exteriores posee un Presidente fijo, el Alto Representante para la Política Exterior y
de Seguridad de la UE. El resto de las juntas del Consejo las preside el Ministro correspondiente del
Estado que en ese período ostente la Presidencia rotatoria de la UE. Cit. en la página web oficial de la
UNIÓN EUROPEA. Disponible en http://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/council-
eu/index_es.htm.

96
Capítulo 3: Una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. Posible marco de referencia y
experiencia para América del Norte.

acometer la Unión; en tercer lugar, en los enfoques que tiene que asumir la Unión; y por
último, en las variedades de realización de las actividades y de los enfoques de la Unión
(artículo 25, antiguo artículo 12 TUE) 9.

Para analizar la PESC estudiaremos su evolución histórica y sistema


institucional.

1. Evolución histórica.

La cooperación en materia de Política Exterior entre los Estados miembros de la


Unión Europea surgió en 1970 con la Cooperación Política Europea donde se llevaban a
cabo reuniones entre los Ministros de Exteriores. Con el Acta Única Europea de 1986 se
consideró explícitamente la cooperación en política exterior marcando una solidaridad
europea 10.

La PESC fue instituida por el Tratado de Maastricht en 1992, al igual que los
tres pilares de la Unión, dicha política fue colocada en el segundo pilar 11. En esta etapa
se estableció la unanimidad como medida para la toma de decisiones del Consejo, no
había fuerza vinculante en los actos, la Comisión tenía muy poca competencia y el
Tribunal de Justicia no podía ejercer ningún control 12.

9
Véase la página web SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN DE LA UE, “El Tratado de Lisboa:
instrucciones de uso-PESC”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/institutional_affairs/treaties/lisbon_treaty/ai0025_es.htm. Vid
también EUROGERSINFO, “Innovaciones en materia de Política Exterior y de Seguridad Común”.
Disponible en http://www.eurogersinfo.com/espagne/actes2209.htm.
10
Véase BILANCIA, Paola, op. cit., nota 5, en p. 244.
11
Para un informe más detallado de la PESC en el segundo pilar, el intergubernamental, vid TEMPLE
LANG, John, “Checks and Balances in the European Union: The Institucional Structure and the
“Community Method”, European Public Law, vol. 12, núm. 1, año 2006, pp. 127-154.
12
Cfr. BILANCIA, Paola, op. cit., nota 5, en pp. 245-246. Vid también a MONTERO DEBLAS, Oscar,
“La PESC y la PESD. De Maastricht a Lisboa”, El País, 08 agosto de 2010. Disponible en
http://lacomunidad.elpais.com/apatrida-errante/2010/8/8/la-pesc-y-pesd-maastricht-lisboa.

97
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

La PESC ha ido evolucionando a través de los tratados de Ámsterdam, Niza y


actualmente con el de Lisboa. Con el Tratado de Ámsterdam que entró en vigor en
1999, la PESC en ese entonces, estaba regulada por los artículos 11 a 28 del Tratado de
la Unión Europea 13. El nombramiento de un Alto Representante 14 de la PESC es una
innovación de este tratado. Ya con el Tratado de Niza, que entró en vigor el 1 de febrero
de 2003, se incrementa los sectores sujetos a votación por mayoría cualificada 15 y se
realza el papel del Comité Político y de Seguridad 16 (COPS o CPS) en las operaciones
de gestión de crisis 17.

2. Sistema institucional.

El Tratado de Lisboa es el marco jurídico que actualmente rige la PESC. Dicho


tratado introduce diversas novedades. Entre ellas se cambia de nombre a la figura del
Alto Representante, que antes se conocía como Ministro de Exteriores y queda como el
“Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

13
Ibídem, en p. 246. Ahora con el Tratado de Lisboa la PESC está regulada por los artículos 23 al 41 del
Tratado de la Unión Europea (TUE).
14
El Alto Representante de la PESC asume estas funciones desde el 18 de octubre de 1999 hasta el fin de
un período de cinco años. Véase BRAVO VILLALOBOS, PAULA (comp.), La Europa de hoy:
consideraciones políticas, jurídicas, económicas y ambientales, Santiago de Chile, Ril editores, 2006, pp.
282, en pp. 257 y 258.
15
Con el Tratado de Lisboa la mayoría cualificada es regulada por los artículos 31.2, 41.3, 45.2, apartados
2, 3 y 4 del artículo 46 del TUE y letras a) y b) del apartado 3 del artículo 238 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea.
16
Este organismo fue creado a través de la Decisión de 22 de enero de 2001(DOCE L 27, de 30.01.2001).
Sobre el COPS ver el artículo 38, así como el 43.2 del TUE. El establecimiento del COPS se admitió en
un inicio con carácter transitorio, sucedió así estando en vigor el Tratado de Ámsterdam, en el Consejo
Europeo de Helsinki de diciembre de 1999, no fue sino hasta el Consejo Europeo de Niza de diciembre de
2000 que adquirió un carácter permanente. El COPS está conformado por embajadores de los 28 Estados
miembros, sus cometidos son: seguir el curso del contexto internacional en la esfera de la PESC,
intervenir en la realización de las políticas e inspeccionar el cumplimiento de las medidas acordadas
respetando las facultades del Alto Representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la Política de
Seguridad Común. Cit. en la página web SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN EUROPEA, “Comité
Político y de Seguridad”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/political_security_committee_es.htm.
17
Véase JAEGER, Thomas, “Enhanced Cooperation in the Treaty of Nice and Flexibility in the Common
Foreign and Security Policy”, European Foreign Affairs Review, núm. 7, 2002, pp. 297-316. Cfr.
BILANCIA, Paola, op. cit., nota 5, en p. 246. Vid también MONTERO DEBLAS, Oscar, op. cit., nota 12.

98
Capítulo 3: Una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. Posible marco de referencia y
experiencia para América del Norte.

Común” 18. El papel del Alto Representante consiste en dirigir la política exterior de la
Unión Europea 19, contando con la ayuda de un Servicio Europeo de Acción Exterior
(SEAE) 20 (art. 27.3 TUE) y del Comité Político y de Seguridad (arts. 38 y 43.2 del
TUE). El Alto Representante 21 también asume el cargo de vicepresidente de la
Comisión (art. 18 TUE) 22.

Dentro de la PESC la facultad de iniciar o proponer la comparten los Estados


miembros y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de
Seguridad Común, la Comisión solo podrá apoyar al Alto Representante (artículo 30 del
TUE, antiguo artículo 22). El Consejo y el Consejo Europeo concentran el poder

18
Primeramente fue llamado Alta Autoridad para la PESD, después con la frustrada constitución europea
recibe el nombre Ministerio de Asuntos Exteriores y de Seguridad. Véase RODRÍGUEZ MOJÓN, María
Luisa, “Seguridad europea y cooperación”, en TORROJA MATEU, Helena (dir.), GÜEL PERIS, Sonnia,
Los retos de la seguridad y defensa en el nuevo contexto internacional, Universitat de Barcelona,
Barcelona, 2007, pp. 51-65, en p. 56.
19
Y también dirige la PCSD. El Alto Representante dirigirá dichas políticas contando con los medios de
la Comisión (organismo de la que es vicepresidente) y con la coyuntura de poder político en la adopción
de medidas que le concede su cargo de Presidente del Consejo de Asuntos Exteriores. Sobre el tema
resulta interesante leer a MORA BENAVENTE, Enrique, “Introducción”, La política europea de
seguridad y defensa (PESD)tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, Cuadernos de estrategia 145,
Ministerio de defensa- IEES, 2010, pp. 11-27, en p. 19. Disponible en
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_145_PESD.pdf.
20
Su actividad y organización se establecen a través de lo que decida el Consejo mediante una propuesta
del Alto Representante. Así fue que, en octubre de 2009, el Consejo aprobó las pautas referentes a la
organización y actividad de dicho servicio. De acuerdo con estas pautas, el SEAE se encuentra bajo la
autoridad del Alto Representante quien se asiste de este servicio para realizar propuestas concernientes a
la política exterior de la Unión y para aplicar las medidas tomadas por el Consejo en esta materia. El
SEAE asimismo se puede poner a disposición del Presidente del Consejo Europeo, del Presidente de la
Comisión y de los restantes funcionarios para los asuntos relacionados a la política exterior de la UE.
Véase la página web SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN EUROPEA, “Alto Representante y Servicio
Europeo de Acción exterior”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/high_representative_cfsp_es.htm y
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/eu_external_action_service_es.htm, respectivamente.
21
Al respecto puede consultarse, entre otras(os) la página web SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN
EUROPEA, “Política exterior de seguridad”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/foreign_security_policy_es.htm. Para conocer más
acerca del marco legal de esta figura véanse los artículos 18 y 27 principalmente, además del 15.2, 15.6
d), 17.4, 17.5, 17.6 c), último párrafo del 17.7, 17.8, 21.3, 22.2, 24.1, 24.3, 26.2 y 26.3, 30, apartado
segundo y último párrafo del 31.2, párrafo segundo del 32, 33, 34, 36, 38, 41.3, 42.4, 43.2, 44.1 y 46
todos ellos del TUE. También encontramos referencias dentro del protocolo 10 relativo a la cooperación
estructurada permanente; artículos 5 y 6 del protocolo 36 concerniente a las disposiciones transitorias, y
finalmente en las declaraciones referidas a las disposiciones de los tratados en los puntos 6, 8, párrafo
segundo del artículo 2 dentro del punto 9, primer párrafo de los puntos 13, 14 y 15. Con relación al TFUE
véanse los artículos 215, 218.3, 218.9, 220.2, 221.2, 222.3, párrafo segundo del 234, 238.2, 238.3 b), 243,
párrafo quinto del 246, 328.2, 329.2, 331.2 y párrafo tercero del 354.
22
Cfr. BILANCIA, Paola, op. cit., nota 5, en pp. 243 y 244. Véase la página web SÍNTESIS DE LA
LEGISLACIÓN DE LA UE, op., cit., nota 21.

99
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

decisorio (art. 31.1 antiguo art. 23 TUE). Es la unanimidad la pauta general de votación
en la toma de decisiones (art. 31.1 TUE) salvo la viabilidad de abstención constructiva.
El Parlamento Europeo tendría que ser habitualmente consultado acerca de las
cuestiones primordiales y las alternativas esenciales de la PESC, así como informado
acerca de su progreso (art. 36, antiguo art. 21, principalmente, 27.3 y 41.3 in fine, todos
del TUE) 23. Se suprime la jurisdicción del Tribunal de Justicia 24 con respecto a
prácticamente todas las acciones que la Unión efectúe en materia de la PESC (art. 24.1
antiguo artículo 11 TUE) 25.

La opinión general de la doctrina ha criticado la PESC y en particular la


aplicación práctica de la cooperación en los asuntos de seguridad y defensa. Asimismo,
se ha dicho que el modelo propende más a la política declarativa que a la actuación
operativa. Así en 1998 RUMMEL y WIEDEMANN indicaban que “si se escarbaba la
estructura y funcionamiento de la PESC, resulta que ni puede llamársele política, ni es
exterior, ni se ocupa de la seguridad ni es común” 26; y por su parte ROBLES
CARRILLO menciona que la PESC “se ha consolidado como el componente
disfuncional, por excelencia del modelo de construcción europea” 27.

Según PEREIRA, la PESC desafía dos dificultades, en primer lugar, el choque


entre la realidad y la utopía, motivado fundamentalmente por la resistencia de los

23
THYM, Daniel describe un parliamentary vacuum (parlamento vacío), vid su artículo: “Beyond
Parliament’s Reach? The Role of the European Parliament in the CFSP”, European Foreign Affairs
Review, núm. 11, 2006, pp. 109 a 127.
24
Solo hay competencia jurisdiccional del Tribunal de Justicia con relación al control directo de las
decisiones de la Unión Europea que establezcan pautas restrictivas frente a personas físicas o jurídicas.
En otras palabras, hay una esfera del control judicial directo de las acciones referentes a la PESC que
impongan sanciones a los particulares (artículo 275 párrafo segundo Tratado de Funcionamiento de la
Unión Europea [TFUE]).
25
Véase BILANCIA, Paola, op. cit., nota 5, en pp. 250-251. Cfr. GARBAGNATI KETVEL, Maria
Gisella, “The Jurisdiction of the European Court of Justice in Respect of the Common Foreign and
Security Policy”, International and Comparative Law Quarterly, vol. 55, núm. 1, enero 2006, pp. 77 a
120.
26
Cit. por PEREIRA CASTAÑARES, Juan Carlos, “El debate sobre la nueva arquitectura europea de
cooperación y seguridad: condicionantes históricos. Retos para el futuro”, Modelo de seguridad y defensa
en Europa en el próximo siglo, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 38, 2000, pp.
93-132, en p. 107.
27
ROBLES CARRILLO, Margarita, “El estatuto de la PESC en el tratado constitucional”, en REMIRO
BROTÓNS, Antonio Y BLAZQUEZ NAVARRO, Irene, El futuro de la acción Exterior de la UE, Tirant
lo Blanch, Valencia, 2006, pp. 123-149, en p. 147.

100
Capítulo 3: Una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. Posible marco de referencia y
experiencia para América del Norte.

Estados miembros a ceder soberanía en esta materia. Y en segundo lugar, el déficit


democrático que arrastra la Unión Europea desde su creación, centrándose en la
construcción europea y minusvalorando la participación de los ciudadanos 28.

De las instituciones que intervienen en la organización de la PESC destaca la


figura del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de
Seguridad Común. El poder concentrar en una sola persona la política exterior y la
seguridad parece una buena idea ya que contempla la dimensión interior y exterior de la
seguridad.

III. …A LA POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA.

La PCSD constituye una parte de la PESC (artículo 42.1 TUE), también encierra
la definición progresiva de una política de defensa común que podría encauzar a una
defensa común (artículo 42.2 TUE).

La PCSD tiene por objetivo permitir a la Unión desarrollar sus capacidades


civiles y militares de gestión de crisis y de prevención de los conflictos a escala
internacional contribuyendo al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales,
acorde con la Carta de las Naciones Unidas (42.1 TUE).

Dicha política no conlleva el establecimiento de un ejército europeo y


evoluciona de forma compatible y enlazada con la OTAN (art. 42.2 TUE) 29.

28
PEREIRA CASTAÑARES, Juan Carlos, op. cit., nota 26, en p. 219. Resulta muy interesante analizar
también a FLORES JUBERÍAS, Carlos, “La Política Exterior, de Seguridad y de Defensa de la Unión
Europea: diez consideraciones críticas en torno a tres conceptos problemáticos”, Cuadernos
constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, Nº 49, 2004, pp. 5-12. Disponible en
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2270938.
29
Al respecto puede consultarse, entre otros, a QUILLE, Gerrard, “La PCSD”, Parlamento Europeo,
mayo de 2011, 8 pp., en p. 2. Disponible en http://www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/es/FTU_6.1.3.pdf. Vid
la página web SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN DE LA UE, “Política Europea de Seguridad y
Defensa”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/european_security_defence_policy_es.htm.

101
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

1. Evolución histórica.

La defensa se ha caracterizado como un ámbito restrictivo a la construcción


europea desde que la Comunidad Europea de Defensa (CED) fue rechazada por Francia
en 1954. No obstante, desde la cumbre franco-británica de San Malo de 1998, en donde
Reino Unido se realineó hacia una defensa común, la defensa europea ha comenzado
una travesía caracterizada por fases importantes 30.

A la PCSD31 se le conocía anteriormente como PESD 32, la cual se originó en el


Consejo Europeo de Colonia (junio de 1999). El Tratado de Maastricht (1992) ha sido el
primero en englobar preceptos acerca de la responsabilidad de la Unión en temas de
seguridad y referente a la eventualidad de una política común de defensa. Después de la
entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam (1999), se introdujeron nuevas misiones en
el Tratado de la Unión Europea (Título V), como las de gestión de crisis o las de
mantenimiento de la paz donde el COPS, el Comité militar de la UE (CMUE) y el
Estado Mayor militar de la UE (EMUE), forman las estructuras políticas y castrenses
definitivas que fortalecen una política de defensa independiente y operativa. De otra
parte, el Consejo Europeo de Helsinki, llevado a cabo en diciembre de 1999, estableció
“el objetivo global”, que significa la capacidad de la Unión para desplegar, hasta 60 000
efectivos, en un término de 60 días y durante al menos doce meses 33.

30
Para un estudio histórico véase la introducción de URREA CORRES, Mariola, “La política (común) de
seguridad y defensa en el Tratado de Lisboa: La eficacia como objetivo, la flexibilidad como instrumento
y la ambición como propuesta”, Revista Española de Derecho Europeo, 2010, pp. 91-120, en pp. 94-96.
Cfr. BILANCIA, Paola, op. cit., nota 5, en p. 252.
31
Actualmente es la PCSD debido a la reforma del Tratado de Lisboa que entró en vigor el 1 de
diciembre del 2009. Para un estudio más exhaustivo de este tratado véase Tratado de Lisboa, edición
preparada por, José MARTÍN y PÉREZ DE NANCLARES y Mariola URREA CORRES, publicada en
Marcial Pons y Real Instituto Elcano, Madrid, 2008, pp. 342.
32
Véase VEGA FERNÁNDEZ, Enrique, “La Unión europea frente a las catástrofes. ¿Es factible una
unidad multinacional europea para emergencias?”, Documento de trabajo 58/2011, OPEX, Ministerio de
Defensa-IEES, 2011, 70 pp., en p. 28. Disponible en http://www.falternativas.org/opex/documentos-
opex/documentos-de-trabajo. Y también vid la página web SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN, op. cit.,
nota 29.
33
El CMUE y el EMUE fueron instituidos por una Decisión del Consejo de 22 de enero de 2001 (núm.
2078/PESC). Para profundizar más en la evolución histórica véase BILANCIA, Paola, op. cit., nota 5, en
pp. 252 y 253. Vid también la página web SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN DE LA UE, op. cit., nota
29. El CMUE y el EMUE no están incluidas en los Tratados, véase URREA CORRES, Mariola, op. cit.,
nota 30, en p. 98.

102
Capítulo 3: Una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. Posible marco de referencia y
experiencia para América del Norte.

2. Sistema Institucional.

Los organismos relacionados con el proceso decisorio de la PCSD son el


Consejo Europeo, el Consejo y el COPS 34. Así, el Consejo Europeo es el responsable de
decidir una defensa común, quien encargará a los Estados miembros que materialice
esta decisión acorde con sus normas internas (art. 42.2 TUE).

El Consejo tiene varios cometidos, en primer lugar, es el encargado de dictar las


finalidades de la PCSD, donde los Estados miembros aportarán a la Unión las
capacidades civiles y militares para su logro (art. 42.3 TUE). En segundo lugar, el
Consejo es responsable de tomar las decisiones de la PCSD, como las relacionadas al
inicio de una misión civil o militar a propuesta del Alto Representante de la Unión para
Asuntos Exteriores y Política de Seguridad o de un Estado miembro (art. 42.4 TUE) 35.
En tercer lugar, el Consejo es el que dicta las finalidades, alcance y reglas de ejecución
de las misiones civiles o militares (art. 43.2 TUE) 36. En cuarto lugar, el Consejo podrá
encargar a un grupo de Estados el desarrollo de una misión (art. 44.1 TUE) 37. En quinto
lugar, el Consejo es competente para acordar la decisión que establezca el reglamento,
la sede y la manera de funcionamiento de la Agencia Europea de Defensa (art. 45.2

34
El COPS realiza la gestión de crisis internacionales apoyado por el CMUE, en el Grupo de consejeros
de Relaciones Exteriores (Relex), en el Comité para la Gestión Civil de Crisis (Civcom), y en el Grupo
Político-Militar (ahora especializado en la Reforma del Sector Seguridad). Cit. por URREA CORRES,
Mariola, op. cit., nota 30, en p. 98.
35
El Alto Representante podrá plantear que se empleen instrumentos nacionales y medios de la Unión, en
su caso conjuntamente con la Comisión (art. 42.4 in fine). La Unión Europea ha realizado veintidós
misiones, seis militares, trece civiles y tres de carácter civil-militar. Cit. por URREA CORRES, Mariola,
op. cit., nota 30, en p. 99. Hasta febrero de 2014 la Unión Europea tiene registradas en activo 14
misiones, 1 civil-militar, 9 civiles y 4 militares. Ver la página web oficial del SERVICIO DE ACCIÓN
EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA. Disponible en http://www.eeas.europa.eu/csdp/missions-and-
operations/completed/index_en.htm.
36
El art. 43.2 in fine señala que el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de
Seguridad Común, en contacto con el COPS y bajo la autoridad del Consejo, es el responsable de la
coordinación de los aspectos civiles y militares de las misiones.
37
Según señala el art. 44.1 la gestión de la misión se establecerá entre dichos Estados y el Alto
Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Común. Asimismo, estos
Estados informarán al Consejo sobre el desarrollo, consecuencias, modificación de la finalidad, alcance o
circunstancias de la misión contempladas en las decisiones del apartado 1 (art. 44.2 TUE).

103
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

TUE) 38. Por último, el Consejo es la institución encargada de acordar tres tipos de
decisiones: por un lado, la decisión por la que se constituye una cooperación
estructurada permanente (art. 46.2 TUE), por otro lado, la decisión por la que se
confirme la incorporación de un Estado a una cooperación estructurada ya iniciada (art.
46.3 TUE); y finalmente, la decisión por la que se interrumpa la participación de un
Estado miembro en una cooperación estructurada (art. 46.4 TUE) 39.

Por su parte, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y


Política de Seguridad Común a partir del Tratado de Lisboa tiene una extensa
competencia en la PESC, no siendo así en la PCSD. Su actividad se engloba en realizar
propuestas al Consejo 40 o desarrollar actividades en conjunto con el COPS y con la
autorización del Consejo 41. Igualmente junto con los Estados miembros consulta al
Consejo 42 para establecer la gestión de una misión acorde con el art. 44 del TUE 43.

Otro organismo que actúa escasamente dentro de la PCSD es la Comisión. El


Tribunal de Justicia de la Unión Europea 44 y el Parlamento Europeo no actúan dentro de
la PCSD, lo que expresa una vez más su carácter intergubernamental. En lo que respecta
a las misiones civiles y militares, la Comisión solo puede proponer junto al Alto
Representante y ante el Consejo, acogerse a instrumentos nacionales y medios de la
Unión (art. 42.4 in fine TUE). Por último, el Tribunal de Cuentas solo podrá fiscalizar

38
La Agencia Europea de Defensa fue creada mediante acción común 2004/551/PESC del Consejo de 12
de julio de 2004 (DO 1 245, de 17 de julio de 2004, pp. 17-28). Acerca de la agencia ver PÉREZ
SALOM, José Roberto, “La Agencia Europea de Defensa” en RAMÓN CHORNET, Consuelo, La
política de seguridad y Defensa en el Tratado Constitucional, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005, pp. 135-
158.
39
Cfr. URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en pp. 98 a 100.
40
Vid Art. 42.4 TUE.
41
Vid Art. 43.2 TUE.
42
Vid arts. 42.4, 43.2 y 44, todos del TUE.
43
Cfr. URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en p. 100.
44
Recuérdese que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea solo ejerce el control sobre la aplicación
del art. 40 del TUE correspondiente a la materia PESC, no siendo así del ámbito de la PCSD.

104
Capítulo 3: Una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. Posible marco de referencia y
experiencia para América del Norte.

las cuentas que guarden relación con los gastos que sean cubiertos por el presupuesto
comunitario 45.

3. Marco decisorio.

Los órganos decisorios dentro la PCSD, a saber, el Consejo Europeo y el


Consejo, se rigen generalmente por el sistema de toma de decisiones mediante la
unanimidad (artículo 42.2 TUE). Dicho sistema puede dar lugar al bloqueo o veto. Para
darle solución a tal situación existe desde el Tratado de Ámsterdam un mecanismo de
adopción de decisiones conocido como abstención constructiva. Esta figura permite que
un Estado no se acoja a determinada decisión si así lo considera, con el efecto de no
bloquear la viabilidad del proyecto para el resto de Estados que quieren adoptar dicha
decisión. Es un tipo de “derecho automático de op out” 46.

Para el funcionamiento de la abstención constructiva son necesarias tres


situaciones: por una parte, tiene que tratarse de una decisión que necesite ser acordada
por el sistema de unanimidad. Por otra parte, cuando un Estado quiere ejercer el uso de
la abstención constructiva debe expresarlo mediante una declaración formal, donde
manifieste que permite que la decisión sea aplicable para los demás Estados y vincule a
la Unión a consecuencia del principio de solidaridad mutua. El ejercicio de la
abstención constructiva obliga al Estado a privarse de realizar actividades que obstruyan
o impidan la acción de la Unión respecto a dicha decisión. Por último, si varios Estados
quieren abstenerse, el número de ellos no debe ser mayor a la tercera parte de los
Estados miembros que reúnen como mínimo una tercera parte de la población de la
Unión 47. Esto es porque la decisión que se aplique vinculará a la Unión y eso requiere

45
Esto a partir de la derogación de la decisión por la que se crea un mecanismo para gestionar la
financiación de los gastos comunes de las misiones de la Unión Europea que tengan repercusiones en el
campo militar o de la defensa; decisión 2007/384/PESC (DOUE L 152 13.06.2007, pp. 14-33). Cit. por
URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en p. 100.
46
Ibídem, en pp. 101 a 103. Véase MONAR, Jörg, “The European Union´s Foreign Affairs System after
the Treaty of Amsterdam: A Strengthened Capacity for External Action?” European Foreign Affairs
Review, vol. 2, núm. 4, 1997, pp. 413-436, en p. 419.

105
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

que haya un mínimo de Estados involucrados en ella. Así también se está protegiendo
los intereses minoritarios concediendo el derecho a los Estados a desvincularse de
algunas decisiones de la Unión 48.

En opinión de Luis Norberto GONZÁLEZ ALONSO la práctica de la abstención


constructiva en la PESD no ha resultado tan provechosa 49. Mariola URREA CORRES
señala, de un lado, que esto podría estar relacionado con el mayor grado de consenso
que las operaciones de gestión de crisis de la Unión han logrado a consecuencia de los
pocos compromisos que los Estados adquieren en este ámbito. Por otro lado, añade que
se encuentra otra figura jurídica que va contra la inflexibilidad de la unanimidad en el
ámbito de la PCSD. Es una figura para la ejecución de las misiones de la Unión
contemplada en el artículo 42.5 del TUE que expresa la forma tradicional de la
realización de las operaciones, esto es, el querer (voluntad) y el poder efectuar
(capacidad) manifestados por diversos Estados miembros que a solicitud del Consejo,
adquirirán el compromiso de la misión de la Unión 50.

4. Figuras jurídicas.

Las figuras jurídicas que ponen en marcha la PCSD son cinco. En primer lugar,
analizaremos la figura de los núcleos duros o cooperación más estrecha que funciona en
la ejecución de las misiones Petersberg.

En segundo lugar, la cláusula de la cooperación reforzada, figura contemplada


en el Tratado de Lisboa pero que su práctica en el ámbito de la PCSD parece inviable.

47
Véase art. 31 del TUE.
48
Véase URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en pp. 102 y 103.
49
Vid GONZÁLEZ ALONSO, Luis Norberto, “Unidos en la diversidad: hacia una configuración flexible
de la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea”, Revista General de Derecho Europeo, núm.
7, 2005, 37 pp., en pp. 13-14.
50
URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en pp. 103 y 104.

106
Capítulo 3: Una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. Posible marco de referencia y
experiencia para América del Norte.

En tercer lugar, la cooperación estructurada permanente que junto con la


cooperación reforzada son figuras conocidas como fórmulas de integración
diferenciada 51(flexibilidad) que corresponde a un proceso de integración donde los
Estados miembros eligen progresar según ritmos u objetivos diferentes. Se opone a la
concepción de un conjunto monolítico de Estados que buscan objetivos idénticos a un
único ritmo 52.

En cuarto lugar, la cláusula de defensa mutua (o común, o de asistencia mutua).


En quinto lugar, la cláusula de solidaridad.

4.1 Núcleos duros: una cooperación más estrecha y figura jurídica en torno a la
ejecución de misiones Petersberg.

Las misiones Petersberg fueron establecidas por la declaración que lleva su


nombre debido a la ciudad alemana en la que se idearon. Tal declaración fue adoptada
tras el Consejo de Ministros de la UEO 53 de junio de 1992, y en ella se estableció que
“los Estados miembros de la UEO deciden poner a disposición de la UEO, pero también
de la OTAN y de la Unión Europea, unidades militares procedentes de todo el abanico
de sus fuerzas convencionales” 54.

Las misiones Petersberg son descritas por el artículo 42 del TUE aunque no las
reconozca así nominalmente hablando 55. Estas misiones tienen por objetivo garantizar

51
Vid URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en pp. 105-112.
52
Cit. en GLOSARIO UNIÓN EUROPEA. Disponible en http://glosarios.servidor-alicante.com/union-
europea/integracion-diferenciada-flexibilidad.
53
La UEO ha dejado de existir desde el 30 de junio de 2011. Véase su página web en
http://www.weu.int/.
54
Ver página web SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN, “Misiones Petersberg”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/petersberg_tasks_es.htm
55
Vid el blog de PÉREZ VAQUERO, Carlos, “Las misiones de Petersberg” Anécdotas y curiosidades
jurídicas | iustopía, lunes 29 de julio de 2013. Disponible en
http://archivodeinalbis.blogspot.com.es/2013/07/las-misiones-de-petersberg.html.

107
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

el mantenimiento de la paz, la prevención de conflictos y el fortalecimiento de la


seguridad internacional, de acuerdo a los principios de la Carta de las Naciones Unidas
(art. 42.1 del TUE). Dichas misiones consideran misiones humanitarias o de rescate,
misiones de prevención de conflictos y misiones de mantenimiento de la paz, misiones
en las que actúen fuerzas de combate para la gestión de crisis, comprendidas las
misiones de restablecimiento de la paz, acciones conjuntas en cuestión de desarme,
misiones de asesoramiento y asistencia en materia militar, operaciones de estabilización
tras la resolución de conflictos (art. 43.1 del TUE).

El Alto Representante se dedica a dirigir y decidir los elementos civiles y


militares de las misiones Petersberg, bajo la autoridad del Consejo y en contacto con el
COPS (artículo 43.2 in fine del TUE). También los Estados miembros pueden aunarse
en la realización de estas misiones dentro del marco de cooperaciones estructuradas
permanentes 56.

A través de las misiones Petersberg el Consejo encomiende a un grupo de


Estados que lleven a cabo una operación con el objetivo de proteger los valores y
favorecer los intereses de la Unión (art. 42.5 del TUE) 57. La gestión de la operación se
lleva a cabo entre los Estados y el Alto Representante de la Unión para Asuntos
Exteriores y Política de Seguridad (art. 44.1 TUE). Los Estados como ejecutores,
adquieren la obligación de informar expedita y periódicamente al Consejo de la
realización de la operación, asimismo de comunicar cualquier situación trascendental de
la misma, como puede ser: cambio de finalidad, trascendencia o circunstancias. En este
caso el Consejo dictará las nuevas resoluciones (art. 44.2 del TUE).
56
Véase la página web SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN EUROPEA, op. cit., nota 29. No se deben
confundir los núcleos duros o cooperación más estrecha con la cooperación estructurada permanente. El
artículo 42.6, fundamento jurídico de la cooperación estructurada permanente, señala que tal cooperación
“no afectará a lo dispuesto por el artículo 43”, dicho artículo se refiere a la cooperación más estrecha o
núcleos duros. Sobre esto último vid infra tema 4.3.
57
MARTÍNEZ CAPDEVILA reconoce a esta figura como una “ejecución encomendada”, y ALVAREZ
VERDUGO, Milagros lo señala como un “mandato”. Consúltese MARTÍNEZ CAPDEVILA, Carmen,
“La PESC en la Constitución Europea: quid novis?” Noticias de la Unión Europea, núm. 250, 2005, pp.
93-109, en p. 106. Y a ALVAREZ VERDUGO, Milagros, “La aportación de la Convención Europea a la
definición de la Política de Seguridad y Defensa de la Unión”, Documentos CIDOB, Serie Seguridad y
Defensa, marzo de 2004, 29 pp. en pp. 16-17. Los verbos encomendar y mandar son sinónimos según la
Real Academia Española (RAE). Desde un punto de vista particular es más acorde señalar que existe una
encomienda hasta el momento en que el Consejo realiza la petición hacia los Estados, ya que ellos son los
que tienen la última palabra en cuanto a si deciden participar o no. Después podría llamársele mandato, ya
que es el Consejo el que establece el objetivo y alcance de la operación. Se llega a este punto de vista por
una interpretación literal del art. 42.5, 43 y 44 del TUE.

108
Capítulo 3: Una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. Posible marco de referencia y
experiencia para América del Norte.

Existen dos puntos claves en esta figura jurídica de acuerdo con Mariola
URREA CORRES. En primer lugar, el Tratado de Lisboa exige la encomienda o el
mandato de la Unión como la llave que abre el inicio de la participación de un grupo de
Estados que llevarán a cabo la operación. El mandato o la encomienda reconocen a la
operación, como una operación de la Unión 58 a pesar de que sea efectuada por un
“núcleo duro” 59 de Estados. La actividad de estos Estados, a solicitud de la Unión, tiene
sus límites en el mandato efectuado por el Consejo que no se podrá cambiar o ignorar, a
excepción de un mandato nuevo, también efectuado por el Consejo. En segundo lugar,
el otro punto clave tiene relación con la eficacia de esta figura, ya que es mayor a la de
la abstención constructiva. Además esta figura incrementa la “visibilidad de la Unión
Europea en una esfera en la que su presencia y la proyección de sus valores son cada
vez más demandados en la escena internacional” 60.

4.2 Cláusula de cooperación reforzada.

En el Tratado de Ámsterdam se eligió regular un mecanismo de integración


diferenciada con el nombre de cláusula de cooperación reforzada pero no fue sino hasta
el Tratado de Niza que se estableció la posibilidad de este recurso 61.

En el Tratado de Lisboa se establece por vez primera que se necesitan al menos


nueve Estados para que se pueda autorizar una cooperación reforzada (art. 20.2 TUE).
Sobre la autorización de la cooperación reforzada en el artículo 329.2 del TFUE se
señala que los Estados miembros deberán remitir la solicitud al Consejo quien se

58
Como ya se ha dicho es el Consejo el que hace la petición a los Estados para que lleven a cabo la
misión, los cuales deben expresar su voluntad y en dado caso de que sea afirmativa, esto confirmará su
responsabilidad. Esta situación marca la diferencia con las demás figuras jurídicas ya que posee mayor
flexibilidad. Véase GONZÁLEZ ALONSO, Luis Norberto, op. cit., nota 49, en pp. 15 y 16. Y también
vid FERNÁNDEZ SOLA, Natividad, “La política de seguridad y defensa como elemento constitucional
de la Unión Europea, Revista General de Derecho Europeo, núm. 2, 2003, 36 pp., en p. 24.
59
Así lo llama URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en p. 104.
60
Vid GONZÁLEZ ALONSO, Luis Norberto, op. cit., nota 49, en p. 17.
61
URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en pp. 106 y 107.

109
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

pronunciará por unanimidad. Previo a la adopción de la decisión, el Consejo enviará la


solicitud al Alto Representante de la Unión para que “dictamine acerca de la coherencia
de la cooperación con la política exterior y de seguridad común de la Unión”, así como
a la Comisión para que dictamine “en particular, sobre la coherencia de la cooperación
reforzada prevista con las demás políticas de la Unión”. Dicha solicitud además será
transmitida al Parlamento con carácter informativo.

En vista de lo anterior, Mariola URREA CORRES, concluye tres cosas. Por un


lado, destaca el carácter intergubernamental del procedimiento al ser el Consejo el que
tiene el poder de decisión. Por otro lado, con relación a la autorización de las
cooperaciones reforzadas menciona que permanece el derecho de veto instaurado por el
Tratado de Niza, al reglamentar por vez primera a la cooperación reforzada en la PESC.
Por último, dice que defendiendo el principio de coherencia reglamentado por el
artículo 329 del TFUE, se le otorga al Alto Representante de la Unión y a la Comisión
la oportunidad de emitir un informe pero que el texto del Tratado no expresa si es
vinculante o no, por lo cual se entiende que no podrá condicionar la resolución del
Consejo 62.

En relación con el procedimiento de adhesión, los Estados que estén interesados


en unirse a una cooperación reforzada lo comunicarán al Consejo de Ministros, a la
Comisión y al Alto Representante de la Unión (art. 331.2 TFUE). Conforme al segundo
apartado del artículo 331.2 del TFUE se desprende que el Consejo debe dar un
pronunciamiento expreso para la adhesión de nuevos Estados a las cooperaciones
reforzadas PESC, anticipadamente consultando al Alto Representante de la Unión y
posterior a verificar que cumple con los requisitos para participar. Si la respuesta del
Consejo en cuanto al cumplimiento de los requisitos para la participación de un nuevo
Estado es negativa, podrá señalar las disposiciones necesarias para ello e indicará un
plazo para reconsiderar la petición de participación.

La aplicabilidad de la cláusula de cooperación reforzada para la PESC y para la


PCSD presenta mucha problemática al haber restringido su comienzo al sistema de

62
Ibídem, en p. 108.

110
Capítulo 3: Una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. Posible marco de referencia y
experiencia para América del Norte.

votación de la unanimidad 63. Aunque el artículo 333 del TFUE permite cambiar el
sistema de adopción de decisiones de unanimidad a mayoría cualificada, e igualmente
hace viable la modificación del procedimiento legislativo a emplear, del legislativo
especial al ordinario, ambos en la esfera de una cooperación reforzada ya autorizada,
cosa que no sucede en el ámbito de cooperaciones reforzadas que tengan consecuencias
militares o en el área de la defensa 64. Tal parece estas han sido las dos situaciones que
han hecho que Mariola URREA CORRES concluya que es dudosa “la viabilidad del
mecanismo de integración diferenciada denominado cláusula de cooperación reforzada
en la PCSD.

Así tenemos que la cláusula de cooperación reforzada es la figura que hace


posible una cooperación más cercana entre varios Estados miembros de la UE que
quieran ahondar en la construcción europea, esto es, promover los objetivos de la UE,
defender sus intereses y fortalecer el proceso de integración, acatando el marco jurídico
existente. De esta forma, los países interesados pueden avanzar de acuerdo a sus ritmos
y diversas finalidades sin extenderse de los términos descritos en los Tratados, ni
tampoco puede emplearse en áreas que son competencia propia de la UE, aparte de esto,
únicamente puede iniciarse como último recurso, con ocasión de que haya quedado
determinado en el Consejo que las metas señaladas no logran ser conseguidas por el
grupo de la UE en un término asequible –es decir, todo dentro del marco jurídico–. En
la cooperación reforzada, como ya se ha mencionado, deben colaborar como mínimo
nueve países en un inicio, pudiéndose incorporar otros en cualquier momento y no
habiendo discriminación entre ellos 65.

63
Para profundizar más en el tema vid ibídem, en pp. 108 y 109.
64
Para un estudio pormenorizado véase URREA CORRES, Mariola, “Mecanismos de integración y (des)
integración diferenciada en la Unión Europea a la luz del Tratado de Lisboa”, Cuadernos Europeos de
Deusto, núm. 49, 2008, en pp. 169-190.
65
Ver la página web SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN DE LA UE, “Cooperación reforzada”.
Disponible en http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/enhanced_cooperation_es.htm.

111
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

4.3 La cooperación estructurada permanente.

Dentro de la PCSD existen dos figuras que surgieron en los progresos de la


PESD ligados al Tratado Constitucional (TC), estás fueron la cooperación estructurada
permanente y la cláusula de defensa mutua (o común, o de asistencia mutua) de la que
hablaremos más adelante. Una y otra componen las dos contribuciones más
características del non natus TC a la seguridad y defensa europea 66.

La cooperación estructurada permanente 67 en el Tratado de Lisboa es


contemplada en los arts. 42.6, 46 del TUE y en el Protocolo no. 10 anexo al TUE. De
acuerdo con dichos artículos “los Estados miembros que cumplan criterios más elevados
de capacidades militares y que hayan suscrito compromisos más vinculantes en la
materia para realizar las misiones más exigentes establecerán una cooperación
estructurada permanente en el marco de la Unión” 68. Para ello, los Estados miembros
tienen que seguir el procedimiento de notificar su voluntad al Consejo y al Alto
Representante de la Unión (art. 46.1 TUE). El Consejo tiene un plazo de tres meses para
consultar al Alto Representante y adoptar una resolución por mayoría cualificada en la
que se determinará la cooperación estructurada permanente y se establecerá la lista de
países participantes (art. 46.2 TUE).

La cooperación estructurada permanente se diferencia de la cooperación


reforzada ya que esta última está abierta a la participación de todos los Estados
miembros y aquella solo a la participación de los Estados miembros que tengan criterios
más superiores de capacidades militares y que quieran asumir responsabilidades

66
GARCÍA PÉREZ, Rafael, “La PESD ante la incierta ratificación del Tratado Constitucional”, en
REMIRO BROTÓNS, Antonio y BLÁZQUEZ NAVARRO, Irene, El futuro de la acción exterior de la
UE, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pp. 249-269, en pp. 260 y 261.
67
Es un mecanismo de integración diferenciada al igual que la cláusula de cooperación reforzada y no se
debe confundir con los núcleos duros, mecanismo en el cual el Consejo encomienda a un grupo de
Estados que lleven a cabo una misión de la Unión. Así también, el artículo 42.6, señala que la
cooperación estructurada permanente “no afectará a lo dispuesto por el artículo 43”, éste último artículo
se refiere a la cooperación más estrecha o núcleos duros; vid supra 4.1.
68
Véase BISCOP, Sven, “Permanent Structured Cooperation and the future the ESPD: Transformation
and integration”, European Foreign Affairs Review, núm 13, 2008, pp. 431-448.

112
Capítulo 3: Una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. Posible marco de referencia y
experiencia para América del Norte.

vinculantes en esta esfera militar 69. Para participar en este mecanismo es necesario
pertenecer a la Agencia Europea de Defensa 70.

A la cooperación estructurada permanente podrán unirse otros Estados


miembros aparte de los originarios, siempre y cuando los Estados solicitantes notifiquen
su deseo al Consejo y al Alto representante (art. 46.3 TUE). Así pues, será el Consejo
formado solamente por los Estados miembros participantes en la cooperación
estructurada, quien autorizará la decisión por mayoría cualificada una vez que se
verifique que el Estado solicitante mantiene los criterios y adquiere las
responsabilidades señaladas en los artículos 1 y 2 del Protocolo sobre la cooperación
estructurada Permanente (art. 46.3 primer párrafo TUE).

Según el artículo 1 del Protocolo sobre la cooperación estructurada Permanente,


los objetivos de la cooperación estructurada se enfocan, por un lado, en desarrollar de
forma intensa capacidades de defensa que hagan posible su colaboración en fuerzas
multinacionales, en los programas primordiales europeos de equipos militares y en la
labor de la Agencia encargada del desarrollo de capacidades de defensa, investigación,
adquisición del armamento. Y de otro lado, los Estados deben estar, en condiciones de
proporcionar, a título nacional o como integrante de grupos multinacionales de fuerzas,
destacamentos de combate especial para las operaciones previstas, conformadas como
un grupo táctico, con componentes de apoyo, entre ellos el transporte y la logística,
capaces de acometer operaciones específicas, como se advierte en el artículo 43 del
TUE, en un término de cinco a treinta días, especialmente para satisfacer a solicitudes
de la ONU, y sostenibles para una duración que van desde los 30 hasta al menos 120
días. Para lograr dichas finalidades, los Estados se hacen responsables de cooperar en
gastos de inversión en cuestión de equipos de defensa [art. 2 a)], aproximar
legislaciones referentes a los instrumentos de defensa [art. 2 b)], tomar pautas

69
Las diferencias entre estos mecanismos de integración diferenciada son evidentes al ser contemplados
por una regulación jurídica específica y también al señalarse su exclusión in fine del art. 42.6 del TUE.
Cfr. URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en p. 110.
70
Actualmente solo Dinamarca no es miembro de la Agencia Europea de Defensa. Vid
http://www.eda.europa.eu/.

113
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

relacionadas con el despliegue de fuerzas [art. 2 c)] y cooperar en un mecanismo de


desarrollo de capacidades [art. 2 d)] 71.

La regulación jurídica de la cooperación estructurada permanente añade dos


nuevos componentes; de un lado, el criterio objetivo que consiste en la posibilidad de
que un Estado miembro de una cooperación estructurada ya no forme parte de ella por
no cumplir con los criterios o responsabilidades que señala el artículo 46.4 del TUE,
donde el Consejo deberá de adoptar una decisión por mayoría cualificada en la que se
suspenda la participación del Estado. De otro lado, se tiene el criterio volitivo tocante a
la posibilidad de que un Estado manifieste un abandono voluntario de la cooperación
estructurada, y en dicha situación, el Estado debe comunicar formalmente su decisión al
Consejo quien tomará nota de la finalización de la participación del Estado en la
cooperación estructurada (art. 46.5 del TUE).

Parece certero el apunte de Mariola URREA CORRES al señalar que, del


artículo 46.4 del TUE referente a la suspensión de la participación del Estado por no
cumplir con los criterios objetivos, deriva en una suspensión transitoria ya que podría
terminarse después de que el Consejo constate que dicho Estado cumple nuevamente
con los criterios. La misma autora añade que en el caso del artículo 46.5 del TUE
concerniente a la finalización de la participación del Estado por propia voluntad,
comprende una conclusión definitiva, de manera que si el Estado quiere nuevamente
integrarse a la cooperación estructurada conllevaría volver a realizar el procedimiento
de autorización 72.

Tal parece que la cooperación estructurada permanente goza de mayor


aceptación de algunos países para el desarrollo de la PCSD, entre ellos España 73. Sin
duda alguna es una forma de consolidar la colaboración castrense.

71
Cfr. URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en p. 111. Véase la página web SÍNTESIS DE LA
LEGISLACIÓN DE LA UE, “Cooperación estructurada permanente”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/permanent_structured_cooperation_es.htm.
72
Ibídem, en p. 112.
73
Véase FERNÁNDEZ SOLA, Natividad, “La presidencia de España del Consejo de la Unión Europea,
Prioridades en Política Exterior, de Seguridad y Defensa”, en Revista Electrónica de Estudios
Internacionales, núm. 18, 2009, 7 pp., en p. 5. Disponible en
http://www.reei.org/index.php/revista/num18/agora/presidencia-espana-consejo-union-europea-
prioridades-politica-exterior-seguridad-defensa.

114
Capítulo 3: Una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. Posible marco de referencia y
experiencia para América del Norte.

4.4 Cláusula de asistencia mutua.

La cláusula de asistencia mutua 74 está establecida en el apartado 7 del artículo


42 del TUE, y de su redacción se desprende que si un Estado miembro es objeto de un
ataque armado en su demarcación territorial, los demás Estados miembros le deberán
apoyar con todos los medios a su alcance, en concordancia con el artículo 51 de la Carta
de Naciones Unidas. Es una cláusula que puede ser aplicable a cualquier Estado
miembro de la Unión, y por consiguiente, no manifiesta flexibilidad 75. Dentro del
artículo 42.7 del TUE se señalan dos cuestiones, de un lado, aclara que la cláusula no
afecta el “carácter específico de la política de seguridad y defensa de determinados
Estados miembros” lo que la hace admisible para los Estados neutrales de la Unión 76
por no estar obligados a contraer compromisos desacordes con su propia política de
seguridad y defensa, siempre y cuando dichos Estados no desistan a su protección 77. Y,
de otro lado, el segundo párrafo del artículo 42.7 del TUE destaca que las obligaciones
y cooperación en esta esfera continuarán “ajustándose a los compromisos adquiridos de
la OTAN, que seguirá siendo, para los Estados miembros 78 que forman parte de la
misma, el fundamento de su defensa colectiva y el organismo de ejecución de ésta”.

Para ALVAREZ VERDUGO esta cláusula de defensa mutua presenta dos


límites. El primero está relacionado con la capacidad de cada Estado como ente
soberano para elegir la clase de medios para ayudar al Estado víctima del ataque

74
Similar a la cláusula de defensa dentro de OTAN, que respeta así mismo el artículo 51 de la Carta de
NN.UU. Para una profundización del tema véase URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en pp.
112-115.
75
Véase URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en p. 113.
76
Los Estados neutrales o no alineados de la Unión son Austria, Chipre, Finlandia, Irlanda, Malta, y
Suecia. Vid ibídem, en pp. 113 y 114.
77
Tal precepto no es claro al no establecer las condiciones en los que los Estados no alineados están
obligados a proporcionar la ayuda o asistencia en el supuesto que el ataque lo sufra otro Estado. Ver BOU
FRANCH, Valentín, “Hacia una política europea de seguridad y defensa”, Cuadernos de Integración
Europea, núm 1, junio 2005, pp. 45-69, en pp. 64-65. Disponible en http://cde.uv.es/documents/2005-
CIE-01.pdf.
78
Los estados miembros de la OTAN son Alemania, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Francia,
Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Reino Unido, Polonia, República Checa,
Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, y Rumanía. Véase la página web oficial de la OTAN.
Disponible en http://www.nato.int/cps/en/natolive/nato_countries.htm. Y también en URREA CORRES,
Mariola, op. cit., nota 30, en p. 114.

115
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

armado. Y el segundo, tiene que ver con la exclusión de la aplicación de ésta cláusula a
los Estados miembros de la OTAN. Agrega que dichos límites son compatibles dentro
de la Unión con los Estados de tradición neutral y con los Estados OTAN 79.

Coincidiendo con Mariola URREA CORRES, se supone que la cláusula de


defensa de la OTAN es de uso preferente sobre la cláusula de defensa mutua del TUE,
siempre y cuando se presenten dos supuestos, que el Estado que sufra el ataque armado
pertenezca a la OTAN y que la agresión se lleve a cabo en la esfera de aplicación
territorial del Tratado del Atlántico Norte 80.

Lo más importante de la cláusula de defensa mutua es la autoafirmación


europeísta que para los Estados miembros comprende el lograr un acuerdo explícito de
seguridad compartido, a pesar de sus heterogéneas tradiciones y percepciones en
asuntos de seguridad, y no lo es acordar la vía diplomática mediante la cual se
concertaría la asistencia en situación de conflicto 81. Tal parece que esta afirmación de
Rafael GARCÍA PÉREZ destaca el compromiso político o el carácter de cláusula de
solidaridad política al que se refiere Mariola URREA CORRES al mencionar que la
regulación de la cláusula de defensa mutua que ofrece el Tratado de Lisboa llega a ser
poco operacional ya que coexiste con la cláusula de defensa de la OTAN 82.

En un principio parece acertada la decisión de la Unión en establecer una


cláusula de defensa mutua entre sus miembros, primeramente, porque permite la
cooperación de los Estados dentro de Europa o la solidaridad mutua y sin tener que
involucrarse con OTAN. Pero, por otro lado, nos hace ver que a la Unión le hace falta
mucho por hacer para llegar a cubrir la fase operativa con que cuenta OTAN.

79
ÁLVAREZ VERDUGO, Milagros, op. cit., nota 2, en p. 15.
80
En la práctica se puede dar la situación de que por ejemplo España sea objeto de un ataque armado,
concretamente en los territorios de Ceuta y Melilla, los cuales no están cubiertos por el perímetro de
protección de OTAN, en este caso se podría activar la aplicación de la cláusula de defensa mutua de la
Unión. Cfr. URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en p. 115.
81
Así lo afirma GARCÍA PÉREZ, Rafael, op. cit., nota 66, en p. 266.
82
Vid URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en p. 115.

116
Capítulo 3: Una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. Posible marco de referencia y
experiencia para América del Norte.

4.5 Cláusula de solidaridad.

La cláusula de solidaridad 83 es contemplada por el artículo 222 del TFUE en el


título VII, Quinta parte consagrada a la Acción Exterior. A pesar de ser una cláusula
estrictamente de defensa y al no ser destinada a la política común de seguridad y
defensa de la Unión en la sección segunda del capítulo segundo del título V del TUE, su
clasificación proyecta la seguridad en su doble faceta: nacional e internacional 84.

El Tratado de Lisboa fortalece el compromiso de solidaridad mutua de los


Estados miembros de la Unión al establecer la cláusula de solidaridad. Dicha cláusula
hace posible movilizar cualquier recurso civil o castrense para apoyar a un Estado
miembro si fuera blanco de un atentado terrorista o de un desastre natural o de origen
humano (artículo 222 del TFUE) 85. En caso de activar la cláusula de solidaridad, “la
Unión estará obligada a la movilización de todos los instrumentos de que disponga,
incluidos los medios militares puestos a disposición por los Estados” 86, con el objetivo,
por un lado, de ejercer la función preventiva en el territorio de los Estados miembros,

83
La cláusula de solidaridad fue diseñada por la Convención Europea 461/02 prosiguiendo las
recomendaciones del Informe del Grupo VIII de Defensa y en un principio solo fue pensada para la
defensa contra amenazas terroristas (ver CONV 461/02, punto 57). Algunas de sus enmiendas
mantuvieron como finalidad extender el área de actividad de la cláusula de solidaridad a los contextos
ocasionados por desastres naturales o de origen humano (CONV 707/03). Así también, en la Conferencia
Intergubernamental se incluyó una Declaración (la núm. 37) anexa al Acta final de la cláusula de
solidaridad donde se menciona que: “ninguna de las disposiciones del artículo 222 del TFUE pretende
afectar al derecho de otro Estado miembro de escoger los medios más apropiados para cumplir su
obligación de solidaridad respecto de ese Estado miembro”. Cfr. ibídem, en pp. 116-117.
84
Ibídem, en pp. 115-116. Vid ALDECOA LUZÁRRAGA, Francisco, “La 'Europa europea' frente al
terrorismo”, Real Instituto Elcano, Área: Europa/Terrorismo internacional, núm. 55/2004, 5 pp.
Disponible en
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/
elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/ari+55-2004. Y ver también a GONZÁLEZ BONDÍA, A,
“La constitucionalización de la seguridad y defensa en la nueva Unión Europea: singularidad versus
coherencia”, en ESTEVE, Francina y PI LLORENS, Montserrat (Eds.), La proyección exterior de la
Unión Europea en el Tratado Constitucional. ¿Mejora o maquillaje?, Fundación CIDOB, Barcelona
2005, pp. 159-181, en p. 169. Disponible en
http://www.cidob.org/es/publicaciones/monografias/interrogar_la_actualidad/5_la_proyeccion_exterior_d
e_la_union_europea_en_el_tratado_constitucional_mejora_o_maquillaje.
85
Véase la página web SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN DE LA UE, op. cit. nota 29.
86
La Unión dispone, como medio civil, del Mecanismo Comunitario de Protección Civil dependiente de
la Comisión. La Unión depende de los Estados miembros en dado caso que quiera utilizar capacidades
militares, lo que pone en duda la viabilidad de la cláusula de solidaridad en la práctica. Cit. por URREA
CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en p. 117.

117
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

protegiendo a las instituciones democráticas y a la población de posibles atentados


terroristas y, de otro lado, la función reactiva en caso de un atentado terrorista, desastre
natural o de origen humano, consistente en facilitar ayuda en el territorio de un Estado y
a solicitud de sus autoridades políticas 87. Tal solicitud no es necesaria en la función
preventiva 88.

La obligación que contraen los Estados miembros respecto de la cláusula de


solidaridad no es tan clara como la de la Unión. Lo anterior se menciona porque los
Estados son los que escogen “los medios para cumplir su obligación de solidaridad
respecto de ese Estado miembro” que ha sufrido un ataque 89.

Para hacer efectiva la cláusula de solidaridad el Consejo, ayudado por el COPS,


deberá emitir una Decisión 90 basada en una propuesta conjunta de la Comisión y del
Alto Representante de la Unión 91. El artículo 222.3 del TUE establece que si la decisión
tiene consecuencias en defensa, “el Consejo se pronunciará de conformidad con el
artículo 31 del TUE”, esto es, por unanimidad, en cuyo caso se podrá recurrir a la
abstención constructiva 92. Así también, en el artículo 222.4, se señala la competencia
del Consejo Europeo para evaluar habitualmente los riesgos a los que se enfrenta la
Unión, con el fin de garantizar la eficiencia de la actuación de la Unión y de sus Estados
miembros 93.

87
Según Luis Norberto GONZALEZ ALONSO la cláusula de solidaridad no cubre las “operaciones
preventivas o 'anticipatorias' de carácter militar contra terceros Estados que constituyan una amenaza
potencial para la Unión”. En esta situación se ejercería, entre otras, la figura jurídica de los núcleos duros
desarrollada supra en el apartado 4.1. Cfr. GONZALEZ ALONSO, Luis Norberto, “¿Obligación jurídica
o mero compromiso político?: La cláusula de solidaridad en el Tratado constitucional”, Revista General
de Derecho Europeo, núm 12, enero 2007, 19 pp., en p. 8 in fine y p. 9.
88
Cit. por URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en p. 117.
89
Declaración núm. 37 relativa al artículo 222 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
90
Para su adopción es necesaria la mayoría cualificada. Tratándose de asuntos de defensa el artículo
222.3 del TFUE establece la unanimidad.
91
El Parlamento Europeo solo será informado de la aplicación de la cláusula de solidaridad. Véase
URREA CORRES, Mariola, op. cit., nota 30, en p. 118.
92
Vid supra tema 3 de este capítulo.
93
ALVAREZ VERDUGO reconoce esta actividad como de carácter preventivo, además plantea varias
interrogantes, de una parte, la escasa adecuación del Consejo Europeo para emprender dicha actividad, y,
de otra parte, hace referencia a la capacidad de actuación del Consejo Europeo en el supuesto de que dé
constancia de un nuevo riesgo. Ver ALVAREZ VERDUGO, Milagros, op. cit., nota 57, en pp. 19-20.

118
Capítulo 3: Una aproximación a la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea. Posible marco de referencia y
experiencia para América del Norte.

Desde el punto de vista de FERNÁNDEZ SOLA, con la adición de esta cláusula


la Unión Europea se suma a: “la tendencia inducida por EEUU, tras los
acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, a extender el campo de actuación de las
Organizaciones tradicionalmente defensivas o más generales, a la lucha contra el
terrorismo” 94.

IV. CONSIDERACIONES FINALES.

El Tratado de Lisboa demuestra la materialización de una PESC y de una PCSD,


y de cómo a través de ellas se puede llegar a una cooperación más intensa o a una
desvinculación en los asuntos en los que no se desea participar por ser incompatibles
con las políticas interiores. Es fundamental tener en cuenta la voluntad política que ha
llevado a un mejor funcionamiento de la PCSD a pesar de las diferencias en dicho
ámbito.

De igual forma una figura central en el tema de la seguridad y la defensa europea


es el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Podríamos encontrarnos en un futuro con una profundización o intensificación de la
cooperación en seguridad y defensa para América del Norte que pudiera comprender
grosso modo las figuras jurídicas europeas, mostrando una integración diferenciada o
flexibilidad y reafirmando la solidaridad entre sus participantes. Sobre todo, lo que se
puede resaltar es el modelo de toma de decisiones de la unanimidad donde opera la
abstención constructiva (opt out) para evitar el bloqueo o veto y la mayoría cualificada
para algunos casos. En el caso de Norteamérica la abstención constructiva se traduciría
en una cooperación biliteral.

A través de la experiencia europea nos damos cuenta que la seguridad necesita


adaptarse a los constantes cambios de las amenazas, por lo que se precisa de la

94
FERNÁNDEZ SOLA, Natividad, “La Política Europea de Seguridad y Defensa en el debate sobre el
futuro de la Unión Europea”, Boletín Europeo de la Universidad de la Rioja, núm. 11, 2003, pp. 10-26,
en p. 21.

119
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

constante actualización del marco jurídico y, sobre todo, se precisa de una cooperación
entre Estados. Asimismo, del contexto en seguridad de la Unión Europea, se constata
que la OTAN es fundamental tanto en la seguridad europea como en la internacional.

No se debe perder de vista que los avances en la instauración de una política de


seguridad 95 y defensa común son lentos, debido a que la defensa es un sector principal
de la soberanía, por lo que todos los Estados y la opinión pública observan atentamente
cualquier cesión de soberanía en esta materia 96. Así tenemos que en la UE existe una
progresiva concertación de 28 países miembros en temas de defensa, y no existe aún,
una Defensa Europea 97. Existe una cooperación intergubernamental en la PCSD porque
hay principios en común. Tanto la UE como América del Norte deben de ir más allá de
sus políticas declarativas y pasar a la acción operativa.

95
Concuerdo con Alonso BAQUER en utilizar orden de seguridad en lugar de política de seguridad.
Véase ALONSO BAQUER, Miguel, “El nuevo papel de los Estados ante una política de defensa común”,
Modelo de seguridad y defensa en Europa en el próximo siglo, Madrid, Ministerio de Defensa,
Monografías del CESEDEN 38, 2000, pp. 21-41, en pp. 40-41. La palabra orden tiene una connotación
más positiva.
96
MARIÑO MENÉNDEZ, Fernando., “La Política de Seguridad y Defensa Comunes”, en OREJA
AGUIRRE, Marcelino (dir.), El Tratado de Ámsterdam. Análisis y comentarios, Madrid, McGraw Hill,
1998, vol. I, pp. 359-378, en p. 377.

97
Cit. por LASHERAS, Borja, AYALA, Enrique, MAULNY, Jean-Pierre, LIBERTI, Fabio,
KATSIOULIS, Christos, BISCOP, Sven, “Una Agenda Futura para la política Europea de Seguridad y
Defensa”, Documento de trabajo 38, Fundación Alternativas, Madrid, París, Bruselas y Berlín, febrero
2009, 11 pp., en p. 2. Disponible en
http://www.falternativas.org/content/download/13889/420994/version/1/file/Resumen+Ejecutivo-
Una+Agenda+Futura+para+la+PESD+(febrero+2009).pdf.

120
CAPÍTULO 4

LECCIONES DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y


DEFENSA EUROPEA PARA AMÉRICA DEL NORTE.
I. ASPECTOS GENERALES. II. CONSIDERACIONES EN TORNO AL PROCESO DE COOPERACIÓN
INTERGUBERNAMENTAL DE LA PESC COMO REFERENCIA Y EXPERIENCIA PARA AMÉRICA
DEL NORTE. 1. …desde la visión latinoamericana. 2. …desde la visión anglosajona. III. REFLEXIONES
SOBRE LA COOPERACIÓN EUROPEA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA COMO
PARADIGMA: LECCIONES ÚTILES PARA MÉXICO… 1. …en seguridad. 2. …en defensa. IV.
CONSIDERACIONES FINALES.
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

I. ASPECTOS GENERALES.

La Unión Europea dispone de una enorme gama de instrumentos de cooperación,


es un actor de alcance mundial, la consolidación de su solidaridad la transforma en un
“actor más creíble y eficaz” 1 para tomarlo como referencia 2.

Como lo representan los Estados miembros de la Unión Europea, en la actualidad


ningún país puede hacer frente en solitario a los complejos problemas de seguridad del
mundo de hoy, por lo cual, se tiene que pensar a escala mundial y actuar a escala local.

Existen estudios tanto del punto de vista anglosajón como latinoamericano sobre
lo que América del Norte tiene que aprender de la experiencia europea en relación con la
cooperación en seguridad y defensa. En este capítulo se tratará la experiencia europea
hablando específicamente de los procesos de cooperación intergubernamental de la PESC
y PCSD. Analizaremos ambas políticas desde el punto de vista anglosajón y
latinoamericano. Asimismo, se hará una serie de reflexiones en base a dichos estudios,
puntualizando las lecciones útiles tanto para América del Norte como para México.

II. CONSIDERACIONES EN TORNO AL PROCESO DE COOPERACIÓN DE


INTERGUBERNAMENTAL DE LA PESC COMO REFERENCIA Y
EXPERIENCIA PARA AMÉRICA DEL NORTE.

La integración europea es considerada un modelo de referencia debido a que la


institucionalidad que se ha creado genera un punto de referencia y permite aprender de
sus éxitos y fracasos. En materia de seguridad mantiene un método que acompaña las

1
Véase RAMÓN CHORNET, Consuelo (coord.), “Estrategia Europea de seguridad”, La Política de
Seguridad y Defensa en el Tratado Constitucional., Madrid, Tirant Lo Blanch, 2005, pp. 175-191, en p.
176.
2
Por su parte Estados Unidos ha desempeñado un papel esencial en la integración y la seguridad europeas,
en particular por medio de la OTAN, ánimo que también se podría emprender en Norteamérica.

122
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

finalidades políticas y estratégicas con mecanismos funcionales y operativos 3. La Unión


Europea aporta su experiencia por la cooperación política y el asesoramiento técnico para
ayudar en este momento de articulación política del proceso de cooperación en América
del Norte 4.

Con acotación a la estructura institucional con que cuenta la PESC, esta no se


puede tomar en consideración tal y como está –y no es lo que se pretende– ya que en
Norteamérica no se han dado las pautas para formar la tan mencionada organización
internacional Comunidad de América del Norte 5. Sin embargo se podrían tomar algunos
elementos como referentes en el proceso de

3
Véase ARTEAGA MARTÍN, Félix, “La seguridad de América Latina: Un enfoque regional desde la
perspectiva europea”, Hacia una Política de Cooperación en Seguridad y Defensa con Iberoamérica,
Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 89-112, en p. 111.
Disponible en
http://www.bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=27849.
4
Podría considerarse que México no debería obtener interpretaciones de la experiencia de integración en
seguridad y defensa de la Unión Europea como lo afirma Juan Pablo SORIANO, quien no nos explica el
porqué de esta afirmación, más sin embargo asienta que: “no obstante, esta es una interpretación por lo
menos limitada teniendo en cuenta la forma en la que se están afrontando los temas de la nueva agenda de
seguridad internacional en otras regiones del mundo, y del papel que México debiera tener en algunas de
esas iniciativas”. SORIANO, Juan Pablo, “Integración Europea en seguridad y defensa: lecciones para
México”, Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, México, IBERGOP-ITAM-
Porrúa, 2005, vol. IV, pp. 261-269, en p. 261. México no tiene una participación activa en el sistema de
seguridad internacional. Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Avances y límites de la seguridad hemisférica
a inicios de siglo XXI”, Revista estudios político militares, Centro de Estudios Estratégicos Universidad
Arcis, año 2, número 4, 2do. semestre 2002, 21 pp., en pp. 7 y 21. Disponible en http://www.cee-
chile.org/publicaciones/revista/rev04/re04.pdf#page=5.
5
En América del Norte no se cuenta con la estructura institucional de la Unión Europea, pero de llegar a
establecerse una política similar, el control institucional podría llevarse dentro de los parlamentos
nacionales. Como bien señala Luis Ignacio SÁNCHEZ RODRÍGUEZ “a una política exterior de naturaleza
intergubernamental, deberá corresponder sin duda una técnica de control paralelamente
interparlamentaria”. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, L. “La Unión Europea y su Política Exterior y de
Seguridad”, Revista Instituciones Europeas, no. 20, septiembre/diciembre 1993, pp. 773-798, en p. 785.
Disponible en http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/fondo-
historico?IDR=5&IDN=751&IDA=28128. Véase LASHERAS, Borja, AYALA, Enrique, MAULNY, Jean-
Pierre, LIBERTI, Fabio, KATSIOULIS, Christos, BISCOP, Sven, “Una Agenda Futura para la política
Europea de Seguridad y Defensa”, Documento de trabajo 38, Fundación Alternativas, Madrid, París,
Bruselas y Berlín, febrero 2009, 11 pp., en p. 5. Disponible en
http://www.falternativas.org/content/download/13889/420994/version/1/file/Resumen+Ejecutivo-
Una+Agenda+Futura+para+la+PESD+(febrero+2009).pdf.

123
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

coordinación 6/profundización/cooperación 7/profundización/integración 8 que se propone


para América del Norte.

Al igual que en la PESC, la cooperación en seguridad dentro de América del Norte


será fundamental para la consecución de las propuestas que se señalarán en esta
investigación. Victoria ABELLÁN HONRUBIA nos da a entender que más que otra cosa,
la cooperación política (…) versa sobre que los países miembros contraigan compromisos
para alcanzar políticas convenidas 9 . Dichas políticas serán el principal objetivo si se
quiere llegar a la cooperación en seguridad por parte de Norteamérica. Así pues, la
cooperación sistemática entre los países miembros de la Unión Europea consiste en que
estos se consultarán dentro del Consejo Europeo y del Consejo acerca de asuntos de la
política de seguridad que revistan un interés común (artículo 32 párrafo primero TUE
antiguo art. 16). Esto podría ser el principio de una colaboración, el presente de una
cooperación y el futuro de la integración en materia de seguridad para Norteamérica.

No hay que dejar de mencionar que una estrecha relación (intercambio de ideas,
consultas) entre los países de América del Norte ha de ser asegurada a través de puntos
de contacto designados (presidencias, secretariados, comisiones, comités, grupos de
trabajo, células de planificación, puntos de contacto ad hoc). Definir claramente las

6
Coordinación. - se trata de armonizar, en la medida en que las partes lo permitan, las posiciones y acciones
individuales de los Estados, no impone obligaciones de comportamiento ni transferencia de soberanía. Cada
país actúa dependiendo sus intereses, sin establecer acuerdos jurídicos, ya que sólo se contraen
compromisos políticos. Dicha flexibilidad hace posible su incremento pues los Estados son atraídos por la
posibilidad de mejorar su proyección internacional mediante el proceso colectivo; complementando así su
actuación individual. Al estar falto de desarrollo institucional, los miembros organizan los procedimientos
y órganos de la coordinación. En la proporción que esto tenga buenos resultados, los países resolverán
avanzar en su colaboración hacia la etapa de cooperación. Cit. por ARTEAGA FÉLIX, R., La IESD. El
pilar estratégico de la Unión, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999, pp. 17-30 y 48-52, en p. 27.
7
Cooperación. - en esta se comienza el traspaso del ejercicio de las competencias hacia las instituciones
comunes; si bien su titularidad se mantiene en la esfera de la soberanía nacional, los Estados admiten una
mayor disciplina ya que siguen unos procedimientos que reglamentan gradualmente sus comportamientos.
La cooperación permite todavía un amplio margen de autonomía a los países, no obstante, ésta va
disminuyendo al mismo tiempo que aumenta la interdependencia. Ídem.
8
Integración. - aquí se completa “el proceso de transferencias del ejercicio y titularidad de las competencias
hacia un nuevo actor supranacional”. Ídem.
9
Vid ABELLÁN HONRUBIA, Victoria, “Presupuestos de una Política Común en materia de Relaciones
Exteriores y de Seguridad”, Revista Instituciones Europeas, vol. 19, núm. 1, 1992, pp. 9-38, en p. 24.
Disponible en
http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=VOLUMEN&revista_busqueda=1626&clav
e_busqueda=19. Véase QUIROGA, Ramón Osvaldo, “PSD en América del Sur”, Red de Seguridad y
Defensa de América Latina, Ponencia del Encuentro Nacional de Estudios Estratégicos, Buenos Aires,
octubre 2002. Disponible en http://www.resdal.org/Archivo/d0000257.htm.

124
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

responsabilidades será esencial para darle balance y certidumbre al proceso en


construcción.

La traducción para los países norteamericanos de la PESC y de la PCSD


consistiría en que se debe hacer una reflexión común sobre las condiciones de la
seguridad, donde se identifiquen los intereses comunes, las potenciales amenazas y las
posibles respuestas frente a esos riesgos. Todo ello con el objetivo esencial de aumentar
y reforzar la seguridad. Se tratará verdaderamente de la seguridad de una colectividad
heterogénea de culturas y la defensa de una comunidad homogénea de valores culturales.

Para conseguir el reforzamiento de la seguridad se tiene que pensar a escala


mundial (amenazas transnacionales, cooperación internacional en capacitación,
inteligencia y tecnología) y empezar actuando a escala local ya que se vive en un medio
demasiado vulnerable que reclama un sistema de seguridad colectiva todavía por
emprender en América del Norte.

La integración 10 puede llegar a ser un medio aceptable para lograr mejor y más
razonablemente ciertas finalidades afirmando la identidad de Norteamérica en la escena
internacional. La integración se puede convertir en agente con capacidad de actuación
frente a los nuevos riesgos que amenazan a la seguridad y estabilidad de dicha zona y de
su entorno más inmediato.

Se observa, no obstante, una actitud pasiva por parte de Estados Unidos a


profundizar la cooperación en seguridad. Es EEUU quien ha sufrido directamente las
consecuencias de las vulnerabilidades a la seguridad en todas sus esferas (terrorismo,
narcotráfico e inmigración ilegal) lo que se entiende como una situación incomprensible,
pues es él quien debiera ser el primero en dar los patrones para dicho proceso. En el caso
extremo de que Estados Unidos llegase a hacer valer su realidad (su peso como potencia
mundial) en la conformación de un bloque propio en la era de la globalización, y decide
así optar por la no profundización en la cooperación en materia de seguridad, se podría
optar en un nivel menos ambicioso por coordinar más las posiciones entre los países

10
Coincido con esta afirmación que señala Luis N. GONZÁLEZ ALONSO para el contexto europeo. Cfr.
GONZÁLEZ ALONSO, Luis N., “La Política Europea de Seguridad y Defensa después de Niza”, Revista
de Derecho Comunitario Europeo, núm. 9, 2001, pp. 197-240, en p. 238. Disponible en
http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/4/RDC_009_197.pdf.

125
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

norteamericanos. Se debe tener presente que la cooperación es un proceso lento, laborioso


y complejo y más en una región donde hay diferencias muy marcadas, pero no es nada
que no tenga solución.

La creación de un hábito, el de consulta, cooperación y trabajo en común en temas


de seguridad, y antes de adoptar la posición nacional, será uno de los primeros propósitos
a conseguir en Norteamérica dentro de las próximas relaciones en materia de seguridad.
También será necesario profundizar en planes de acción conjuntos para encontrar nuevos
instrumentos que permitan hacer frente a las fragilidades que subsisten y, en particular,
en el ámbito de una continuidad y permanencia de los logros conseguidos en los distintos
proyectos ejecutados, conforme a una cohesión social más amplia y al carácter sostenible
del desarrollo.

Como opina Francisco ALDECOA LUZÁRRAGA: “la experiencia europea


muestra cómo las normas recogidas en los tratados han servido de catalizador para el
establecimiento y la consolidación de las políticas comunes” 11 . Desde mi parecer lo
mismo sucederá en Norteamérica. Así, en la proporción en que dicha zona se consolide,
celebre tratados y esté más integrada, conducirá a la realización de una gran variedad de
actividades comunes, además de que repercutirán en una intervención regional activa a
nivel internacional.

1. …desde la visión latinoamericana.

El crear un espacio de seguridad norteamericano, similar al europeo, es apoyado


por varios autores latinoamericanos 12. Así Rafael FERNÁNDEZ DE CASTRO reconoce

11
Así se pronunció ALDECOA LUZÁRRAGA, Francisco, “Génesis y desarrollo de la política de defensa
en el proceso constituyente” en RAMÓN CHORNET, Consuelo (coord.), La Política de Seguridad y
Defensa en el Tratado Constitucional., Madrid, Tirant Lo Blanch, 2005, pp. 9-33, en p. 15.
12
Entre ellos analizamos a: Rafael FERNÁNDEZ DE CASTRO en su obra “La reelección de Bush:
oportunidad para reactivar las relaciones”; Luis Ernesto DERBEZ, como Secretario de Relaciones
Exteriores de México (2003-2006); Ricardo SAMANIEGO BREACH, “Aspectos económicos del futuro
de la integración de México”; Jaime SERRA PUCHE, “Hacia la Profundización de la Integración
Económica de México”; Eduardo SOJO GARZA-ALDAPE, “Los beneficios de una mayor integración en
América del Norte”; Juan Pablo SORIANO, “Integración Europea en seguridad y defensa: lecciones para

126
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

el espacio de seguridad como un punto para reactivar las relaciones bilaterales 13 –ya que
después de los ataques del 11-s se colapsaron–. En otra de sus aportaciones alude la
necesidad de un programa bilateral en el tema de la seguridad 14.

Coincidimos con este autor en que la seguridad funciona como un catalizador de


las relaciones bilaterales de EEUU con sus vecinos. De igual forma, se coincide en la
necesidad de un programa bilateral en temas de seguridad, en razón a los diferentes
problemas de cada una de las fronteras norteamericanas. Sin embargo, creo que el
programa en el tema de terrorismo sería trilateral. El objetivo principal de los terroristas
es EEUU por lo cual habrá que coincidir en la respuesta a dicho riesgo.

Por su parte, Luis ERNESTO DERBEZ deduce que “la integración con América
del Norte es lógica e inevitable” pues se origina de forma natural por particularidades
demográficas, geográficas y económicas. Empero señala que es ocasión para México de
precisar si es de su conveniencia apresurar dicho progreso de integración y siendo así
agrega que se tiene que atender tres cuestiones: seguridad, economía y migración 15. Otro
autor Ricardo SAMANIEGO BREACH dice que posteriormente de los ataques terroristas
del 11-s la seguridad es prioridad para el mundo y en especial para Estados Unidos,
México y Canadá en virtud de que conforman el perímetro de seguridad. Además
concluye que si se quiere un mayor grado de integración en la zona se debe pensar en
lazos paramétricos en el tema de seguridad 16.

México”; Jesús F. REYES-HEROLES, “Profundización de la integración económica de México, la


dimensión política”; Jorge CHAVAT, “Foro: Integración Continental”; DOMÍNGUEZ RIVERA Roberto,
“La Regionalización de la Seguridad en América del Norte”; Rafael VELÁZQUEZ FLORES y Jorge
SCHIAVON, “El 11 de septiembre y la relación México Estados Unidos: ¿Hacia la securitización de la
agenda?”; Raúl BENÍTEZ MANAUT, “México and the new challenges of hemispheric security” y por
último Luis HERRERA-LASSO, “Security and Intelligence in US-Mexico Relations”.
13
Véase FERNÁNDEZ DE CASTRO, Rafael, “La reelección de Bush: oportunidad para reactivar las
relaciones”, Foreign Affairs en español, México, vol. 5, núm. 1, enero-marzo 2005, pp. 14-18. Disponible
en http://boletin.itam.mx/detalleArticulo.php?id_articulo=94.
14
Cfr. FERNÁNDEZ DE CASTRO, Rafael, “¿Cómo manejar la relación con Estados Unidos?”, Excélsior,
México, 2008. Disponible en http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/206241.
15
Manifestación de Luis Ernesto DERBEZ como Secretario de Relaciones Exteriores de México (2003-
2006).
16
Cit. por SAMANIEGO BREACH, Ricardo, “Aspectos económicos del futuro de la integración de
México”, Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, México, IBERGOP-ITAM-
Porrúa, vol. IV, 2005, pp. 12-25, en p. 12.

127
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

De la opinión de estos autores se destacan tres cosas: que la seguridad es una


prioridad, que se habla de un perímetro de seguridad en la región, y que la integración en
Norteamérica es ineludible por aspectos económicos, de seguridad y migratorios.
Aspectos que México debe tener en consideración para acelerar la cooperación en
seguridad dejando claramente definidas sus principales necesidades, buscando en todo
momento que las relaciones sean paramétricas.

Asimismo Jaime SERRA PUCHE propone que México tiene que “implementar
esquemas de integración adicional en América del Norte en materia de seguridad” 17 .
También Eduardo SOJO GARZA-ALDAPE expresa que ante una mayor integración de
América del Norte se debe “establecer un marco de cooperación en seguridad que permita
un equilibrio que garantice la seguridad de la región y, al mismo tiempo, no afecte el
intercambio comercial” 18. Igualmente Juan PABLO SORIANO formula que los debates
de integración en seguridad y defensa se tienen que centrar en las cuestiones
transnacionales, esto es, “en qué mecanismos e instituciones regionales e internacionales
puede apoyarse México, y qué capacidades (diplomáticas y militares)” será preciso
mejorar y consolidar 19 . De esta forma Jesús F. REYES-HEROLES determina que el
proceso de integración de Norteamérica continúa; por lo que señala que
consecuentemente, es mejor afrontarlo de manera organizada. Agrega que se torna
fundamental “asegurar las políticas deseables” y consolidar la gobernabilidad. Concluye
diciendo que “las fuerzas estructurales para una mayor integración existen y son más
intensas” 20.

En esta parte estos escritores hablan sobre todo de la necesidad de una estructura
para la cooperación e integración en seguridad en América del Norte, para la cual México
tendría que realizar, centrándose, por una parte, con miras al exterior para buscar apoyo,

17
Véase SERRA PUCHE, Jaime, “Hacia la Profundización de la Integración Económica de México en el
Continente Americano”, Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, México,
IBERGOP-ITAM-Porrúa, vol. IV, 2005, pp. 27-43, en p. 43.
18
Vid SOJO GARCÍA-ALDAPE, Eduardo, “Los beneficios de una mayor integración en América del
Norte”, Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, México, IBERGOP-ITAM-
Porrúa, vol. IV, 2005, pp. 85-98, en p. 98.
19
SORIANO, Juan Pablo, op. cit., nota 4, en p. 263.
20
Vid REYES-HEROLES, Jesús F., “Profundización de la integración económica de México, la dimensión
política”, Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, México, IBERGOP-ITAM-
Porrúa, vol. IV, 2005, pp. 319-329, en pp. 327-328.

128
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

y en otra parte, en qué capacidades habrá que perfeccionar y consolidar. Se menciona


también la necesidad de mejorar la gobernabilidad de este país y de hacer todo lo posible
por lograr las políticas esperadas.

Jorge CHAVAT declaró que en el vínculo entre México, Estados Unidos y Canadá
es preciso “promover el comercio y la seguridad al mismo tiempo, institucionalizar la
cooperación y evitar las fuentes de conflicto” 21. Se ha promovido con mayor intensidad
el comercio, pero no la seguridad, y la institucionalización, como las fuentes de conflicto
se encuentra bajo cero.

Roberto DOMÍNGUEZ RIVERA considera que Norteamérica evoluciona


lentamente como zona ya que se encuentra “en proceso de regionalización” 22. Rafael
VELÁZQUEZ FLORES y Jorge SCHIAVON indican que a consecuencia “del gran valor
geoestratégico que tiene México para Estados Unidos y la profunda y creciente
interdependencia entre los dos países, aun ante los distanciamientos y los conflictos
retóricos vistos en público, la administración de la compleja y extensa relación bilateral
seguirá el camino de la cooperación”. Igualmente revelan que “los principales avances se
darán en la arena de la seguridad binacional, como en cooperación fronteriza, aduanal y
de inteligencia para combate al terrorismo, narcotráfico y crimen organizado”. Añaden
que “si la seguridad está organizada, el resto de los temas económicos y sociales podrán
eventualmente atenderse y profundizarse” 23.

De lo anterior se deduce que la geografía influye mucho en las relaciones sobre


seguridad. Se habla de regionalización, del valor geoestratégico de México para EEUU,
de la interdependencia existente entre ellos y de las áreas de cooperación en seguridad

21
Cit. por MUÑOZ RÍOS, Patricia, “Confía Estados Unidos en que se integre la iniciativa Mérida a
acciones del ASPAN”, La Jornada, México, 2008. Disponible en
http://www.jornada.unam.mx/2008/06/10/index.php?section=politica&article=011n1pol.
22
Cfr. DOMÍNGUEZ RIVERA, Roberto, “La Regionalización de la Seguridad en América del Norte”,
Revista Enfoques Ciencia Política y Administración Pública, año VI, núm. 8, Primer Semestre, 2008, pp.
45-59, en p. 48. Disponible en http://www.cipolcentral.cl/documentos/enfoques8/SEPARATA3-N8.pdf.
23
Véase VELÁZQUEZ FLORES, Rafael y SCHIAVON, Jorge, “El 11 de septiembre y la relación México
Estados Unidos: ¿Hacia la securitización de la agenda?”, Revista Enfoques, año VI, núm. 8, primer semestre
2008, pp. 61-85, en p. 82. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96060805. “La
interdependencia europea en materia de seguridad se ve facilitada por una elevada densidad de interacciones
en otras materias vinculaciones o linkages”, cosa que sucede también en el ámbito norteamericano y no así
con el Latinoamericano. Cit. por ARTEAGA MARTÍN, Félix, op. cit., nota 3, en p. 94.

129
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

que básicamente será fronteriza, aduanal y en inteligencia. Se subraya que es vital


encargarse primero de los problemas en seguridad para atender después y de una forma
más eficiente los problemas económicos y sociales.

Raúl BENÍTEZ MANAUT precisa que “North American security may continue
to operate through cooperation on an institutional and thematic level or may evolve to
include a regulatory comprehensive agreement…A NAFTA-PLUS security agreement for
Canada, Mexico, and the United States may thus be necessary to ensure secure borders
without halting trade among the three countries” 24. Asimismo, en relación con la Unión
Europea afirma que: “If the European Union countries are having difficulties in defining
a clear security policy, then the less-integrated countries of the NAFTA face even greater
challenges (…) due to the extensive cooperation on the levels of law enforcement,
intelligence, migration and to a lesser extent, defense; Mexico is a strategic link in a
partnership that can contribute to the security of the United States as well as its own (…),
cooperation between governments must increase because many individual nations are
incapable of addressing these threats efficiently on their own (…), trade agreements
necessitate agreements on higher policy levels, especially security, in order to confront
these new threats” 25.

Con relación a las opiniones de Raúl BENÍTEZ MANAUT cabe resaltar las
siguientes ideas: la de delimitar la cooperación en seguridad a un ámbito institucional y
temático incluyendo un marco regulador; la necesidad de un acuerdo en seguridad; la
expresión de que los Estados de América del Norte enfrentan grandes retos ya que no
están integrados como los de la Unión Europea y aun así estos últimos tienen dificultades;
el reconocimiento de México como enlace estratégico en una alianza que puede
coadyuvar a la seguridad de EEUU como a la suya propia; la afirmación de que la
cooperación puede incrementarse debido a la incapacidad de las naciones para enfrentar
eficientemente por sí solas a las amenazas, y por último, –la más importante a mi parecer–
la necesidad de establecer acuerdos en un nivel político más profundo.

24
BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “México and the new challenges of hemispheric security”, Working Paper,
Woodrow Wilson International Center for scholars, Mexico Institute, Washington, 2003, 65 pp., en p. 35.
Disponible en http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/ACF18DF.pdf.
25
Ibídem, en pp. 36 y 58.

130
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

Luis HERRERA-LASSO estipula que: “Bilateral cooperation in this respect


requires the compatibility of information systems, a close, organized relationship between
the systems operatives, and a balance between what each side gives and receives…
Agrega que: “The transnational nature of the threats requires coordination of intelligence
actions all over the world”. Asimismo menciona que: “The people responsible for these
issues in the United States should adapt their vision to the plans and priorities of Mexico
and Canada (after all, this is what cooperation is considered to be), without having to
incorporate all the concerns of these neighbours and economic partners in their entirety.
Finaliza diciendo que “a change in their way of thinking would surely prove to be
beneficial for this cooperation” 26.

De los razonamientos de Luis HERRERA-LASSO se desprende que la


cooperación bilateral en seguridad requiere compatibilidad en sistemas de información,
un balance entre lo que cada Estado aporta y recibe y sobretodo coordinación en las
acciones de inteligencia. Asimismo, no solo Estados Unidos debe adaptar su visión a la
del resto, sino que entre los tres deben encontrar un balance dentro de sus prioridades ya
que dentro de ellos se encuentran cuestiones que se complementan. Por lo tanto, los países
más avanzados deben ser pacientes con aquellos que se encuentran en niveles inferiores
y tratar de apoyarlos en lo que sea pertinente haciendo uso de sus recursos materiales,
económicos, humanos y tecnológicos. Es sensato y justo que los países norteamericanos
colaboren en concentrar todo tipo de recursos con los que cuenten para combatir y aplicar
las sanciones que correspondan a terroristas, narcotraficantes, traficantes de personas y,
en general, a la delincuencia organizada.

26
HERRERA-LASSO M., Luis, “Security and Intelligence in US-Mexico Relations”, Working Paper,
Woodrow Wilson International Center for scholars, Mexico Institute, Washington, 2004, 6 pp., en p. 3 a 5.
Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/index.cfm?topic_id=5949&fuseaction=topics.publications&group_id=11723

131
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

2. …desde la visión anglosajona.

Los autores estadounidenses y canadienses también han querido opinar sobre crear
un espacio norteamericano similar al europeo. Entre ellos, Peter ANDREAS menciona
que: “there is an urgent need to establish clear rapid response protocols and procedures
in the event of a terrorist event in order to avoid another virtual shutdown of the border
similar to what happened on 9-11” 27. De la misma forma Tomas RIDGE (ex secretario de
seguridad interna de Estados Unidos) opina que: “cada uno de nosotros tiene una patria
que proteger; un ataque a uno afecta la seguridad y la economía del otro; por tanto, la
seguridad de la patria debe ser una responsabilidad colectiva y un esfuerzo de
colaboración fincado en asociaciones fuertes dentro de Estados Unidos y con nuestros
amigos del extranjero” 28.

Estas afirmaciones se enfocan más en el terrorismo principal amenaza de EEUU.


Aquí se hace mención a la necesidad de establecer un protocolo de respuesta rápida y
procedimientos ante dicha amenaza. Se señala que un ataque terrorista tendrá
repercusiones en cualquiera de los dos países en el ámbito económico y de seguridad, por
lo que la seguridad nacional se debe tratar como una responsabilidad colectiva con un
esfuerzo de colaboración.

Robert PASTOR plantea establecer una Comunidad Norteamericana en


consideración de lo favorable y lo adverso de la integración europea, dicha comunidad
resaltaría el progreso institucional a nivel hemisférico, además de la instauración de
procesos “compensatorios para disminuir la brecha entre México y sus socios del
TLCAN”. El mismo autor añade que tres instituciones podrían ser establecidas. La
primera institución sería una Comisión Norteamericana la cual debería ser consultiva y
compuesta por 15 individuos distinguidos, cinco de cada Estado. La segunda institución
sería “un solo grupo interparlamentario norteamericano que combinaría a grupos

27
Vid ANDREAS, Peter, “U.S.-México Border Control in a Changing economic and security context”, U.S.-
México Policy Bulletin, issue 1, January 2005, 7 pp., en p. 4. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/Mexico.PolicyBulletin.Jan.05.pdf.
28
Cfr. RIDGE Thomas, “Dos patrias, una misión”, Foreign Affairs en español, México, vol. 4, núm. 2,
abril-junio 2004, 7 pp., en p. 1. Disponible en http://www.foreignaffairs-
esp.org/20040401faenespessay040203/tom-ridge/dos-patrias-una-mision.html.

132
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

interparlamentarios bilaterales con el fin de solucionar problemas”. Y por último “una


Corte Permanente sobre Comercio e Inversión, la cual permitiría la creación de
jurisprudencia”. Además de estas instituciones, añade que “una Unión Aduanera
Norteamericana y una Fuerza Norteamericana de Migración y Aduanas contribuirían a
incrementar los intercambios comerciales y de seguridad”. Otra de las particularidades
significativas de este proyecto es la instauración del Fondo de Inversión Norteamericano,
mediante el cual se emplearían $20 mil millones en infraestructura durante los siguientes
diez años, con el requisito que México incremente sus ingresos fiscales en un 5 por ciento
de su Gross Domestic Product (GDP) o Producto Interno Bruto (PIB) 29.

Esta es la afirmación con expectativas más altas en la cual se analizan los pros y
los contras de la integración europea deduciendo lecciones para la integración
norteamericana: básicamente un desarrollo institucional regional.

Stephen E. FLYNN plantea que “la necesidad de una supervisión mayor de los
bienes y las personas que confluyen en Estados Unidos es obvia...”. Dice que
“Washington debe colaborar con otros gobiernos para que el comercio sea seguro”.
Agrega que “la integración global será posible solo si los sistemas para regularla y
supervisarla se mejoran constantemente. Concluye mencionando que “Estados Unidos
depende de una infraestructura que abarca el globo entero” 30 . Sydney WEINTRAUB
propone crear un perímetro de seguridad en los límites territoriales del TLCAN (el norte
de Canadá y el sur de México). Justifica su punto de vista diciendo que este proyecto
“evita consideraciones de seguridad para prevenir que la frontera se convierta en un cuello
de botella” para el tránsito de mercancías e individuos, como ha sucedido (…) desde el

29
Cit. por DOMÍNGUEZ RIVERA, Roberto, op. cit., nota 22, en pp. 54 y 56.
30
Véase FLYNN, Stephen, “Vulnerable Estados Unidos”, Foreign Affairs en español, México, vol. 81,
núm. 1, primavera 2002. Disponible en http://www.foreignaffairs-
esp.org/20020201faenespessay7946/stephen-e-flynn/vulnerable-estados-unidos.html. Sobre una mayor
inspección a personas, ésta se ha llevado a cabo a través de las formas que rellenan todos los viajeros que
fijan su destino hacia EEUU. Los viajeros están obligados a obtener una autorización de viaje aprobada
antes de viajar a EEUU. Para ampliar la información véase la página de internet del MINISTERIO DE
ASUNTOS EXTERIORES DE ESPAÑA y sobretodo la página web de la EMBAJADA DE LOS
ESTADOS UNIDOS EN ESPAÑA, donde se encontrará un link llamado: Sistema Electrónico para la
Autorización de Viaje (ESTA). Disponible en http://spanish.madrid.usembassy.gov.

133
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

11-s. Añade que un perímetro de seguridad (…), necesita “tener un arancel común y una
política migratoria común” 31.

Se vuelve a mencionar la idea de establecer un perímetro de seguridad con el


aditamento que una forma de realizarlo es a través de tener un arancel y una política
migratoria común. Esta visión se enfoca en resolver un problema económico más que en
contribuir mayormente a la seguridad de ambas naciones.

Athanasios HRISTOULAS establece que hay tres argumentos por los que la
cooperación trinacional sobre seguridad en Norteamérica es imprescindible. El primero
es de naturaleza económica “cada hora perdida en una inspección fronteriza se transforma
en gastos importantes para compañías transnacionales”. Igualmente señala que los tres
países norteamericanos son conscientes que las disimilitudes en las fronteras hacen
inviable un convenio trinacional, no obstante, añade que “el creciente comercio entre
México y Canadá, así como la trilateralización de la industria norteamericana,
eventualmente harán que la armonización sea necesaria”. El segundo argumento se halla
en la situación de que los tres países “están en esencia, expuestos a las mismas amenazas”:
en primer lugar, porque otro atentado terrorista en Estados Unidos obligará a cerrar las
fronteras y a que surjan pérdidas millonarias. En segundo lugar, porque “la destrucción
de la infraestructura industrial y/o comercial de Canadá o México (gasoductos, centrales
eléctricas, puentes, etc.) podría tener un impacto directo en la vida cotidiana no solo de
los mexicanos y canadienses sino también de los estadounidenses”. El tercer argumento,
a favor de relaciones de cooperación en seguridad “es la naturaleza multifacética de la
amenaza terrorista” 32.

En las expresiones de Athanasios HRISTOULAS se desprenden tres razones


sólidas por las cuales la cooperación en seguridad es necesaria: la primera de naturaleza
económica, la segunda, donde se deduce que los tres países están expuestos a las mismas
amenazas y la tercera debido a la naturaleza multifacética de la amenaza terrorista.

31
Vid WEINTRAUB, Sydney, “¿Qué sigue para TLCAN?”, Hacia la Profundización de la Integración
Económica de México, México, IBERGOP-ITAM-Porrúa, vol. IV, 2005, pp. 73-83, en p. 79.
32
Cfr. HRISTOULAS, Athanasios, “Seguridad de América del Norte y Política Exterior: ¿Existe una
comunidad trilateral?”, Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, México,
IBERGOP-ITAM-Porrúa, vol. IV, 2005, pp. 373-387, en pp. 381-383.

134
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

John BAILEY resuelve lo siguiente: por un lado, “while there are differences in
priorities and some potential and actual conflicts, the two countries’ rankings of
nontraditional threats converge closely enough to permit a good objective basis for
cooperation”. Por otro lado, asienta que “the overall Mexico-U.S. security relationship is
quite positive and moving forward, albeit gradually”. Y por último señala que “there is
solid bilateral support for discreet cooperation on specific issues, but there is little support
on the Mexican side for major public initiatives in security cooperation in the short term
(…)” 33.

Al mismo tiempo BAILEY hace las siguientes recomendaciones: en primer lugar,


“the two governments should seek ways to accelerate the pace of cooperation that is
already ongoing in multiple arenas and, if useful, look for an opportunity to integrate
these into a broader framework (…)”. En segundo lugar, “cooperation against organized
crime merits priority because of its central importance to both the Mexican and U.S.
governments (although for different reasons), and because it provides multiple spin-offs
for institution-building and benefits to law enforcement more generally, as well as to anti-
terrorism”. En tercer lugar, “security cooperation should be linked to human capital
formation”. Y por ultimo, “because the Mexican armed forces play central roles in law
enforcement, disaster relief and border protection, it is urgent to improve communications
and cooperation between them and U.S. security forces and other first responders” 34.

Comparto las opiniones de John BAILEY a excepción de una: y es en la que señala


que solo de parte de México existe poco apoyo para las principales iniciativas públicas a
corto plazo sobre cooperación en seguridad. De los dos lados de la frontera existen fuerzas
aislacionistas que no han permitido profundizar dicho aspecto. Este autor afirma varios
aspectos importantes como lo son: las diferencias en prioridades de los países
norteamericanos, reconoce que hay una buena base para la cooperación gracias a la
clasificación de las amenazas no tradicionales añadiendo que ésta es positiva y que va
progresando gradualmente. Sobre las recomendaciones que aporta cabe destacar la

33
Véase BAILEY, John, “Nontraditional Security Threats in the U.S.-Mexico Bilateral Relationship:
Overview and Recommendations”, Working paper, Woodrow Wilson International Center for scholars,
Mexico Institute-Georgetown University, 2005, 21 pp., en p. 1. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/index.cfm?fuseaction=topics.publications_topics&categoryid=357C6B6F-
65BF-E7DC-40010C2563441FAA&topic_id=5949&imageField.x=14&imageField.y=15.
34
Ibídem, en p. 2.

135
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

mención de buscar un marco o estructura para acelerar la cooperación existente aún


después de que los gobiernos celebren sus elecciones presidenciales y la idea de darle
prioridad al combate de la delincuencia organizada centrándose en la capacitación del
personal y en la cooperación de las fuerzas de seguridad de ambos países.

El senador Byron DORGAN (demócrata por Dakota del Norte) afirmó: “Estados
Unidos no puede combatir de manera efectiva el terrorismo si no controla sus fronteras” 35.
Para el control de sus fronteras es necesaria la cooperación efectiva con sus vecinos.
Estados Unidos puede tener control dentro de su territorio, pero no tendrá el control de
sus fronteras si no llega a un acuerdo con sus vecinos.

Se sabe de la incapacidad e inferioridad de México respecto al control de sus


fronteras, pero también se está pensando y actuando que para poder tener cierto nivel de
integración o cooperación se debe modernizar a las fuerzas armadas y combatir la
corrupción que hay alrededor del sistema de seguridad. Así mientras México esté en
mejores condiciones de responder a los cambios en la seguridad nacional, regional e
internacional más podrá influir en dicha cooperación. México deberá reducir las
disparidades en las capacidades militares y haciendo más factible que lo que hace, desde
el punto de vista de seguridad en los tres ámbitos de gobierno, sea más relevante y cree
condiciones para un mayor equilibrio con el resto de los países norteamericanos. Siempre
se han recibido las críticas de con qué medios se logrará lo anterior; no obstante, esta
modernización y el combate contra la corrupción no implicarían necesariamente un
mayor gasto para México sino básicamente un gasto mejor.

Al llegar a este punto se podría decir que los países norteamericanos necesitan
voluntad política y recursos para que la cooperación en seguridad funcione en su
beneficio, y también, en beneficio de una política internacional menos unilateralista o
hegemónica.

Una Política de cooperación en seguridad y defensa hasta una posible Política de


Seguridad y Defensa Común, es lo que se está intentando lograr, pero es una propuesta
que halla objeciones por la clase de asuntos que se tratan, y será además una iniciativa

35
Cit. por en ANDREAS, Peter, “La redefinición de las fronteras estadounidenses”, Foreign Affairs
español, México, vol. 2, núm. 1, primavera 2002. Disponible en http://www.foreignaffairs-
esp.org/20020201faenespessay7944/peter-andreas/la-redefinicion-de-las-fronteras-estadounidenses.html.

136
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

que va a necesitar mucho tiempo en llevarse a cabo. Empero esas barreras, en los Estados
de América del Norte consta una voluntad política para proseguir este proceso 36 pero que
no ha sido suficiente para su realización. Y no es sencillo vaticinar tampoco las
derivaciones de los delicados desajustes económicos, sociales y políticos del entorno más
próximo que mucho influyen en el ámbito de la seguridad 37. La Política de Seguridad y
Defensa es viable pero no fácil (…) porque se está “tocando el núcleo duro de la soberanía
de los Estados” 38.

III. REFLEXIONES SOBRE LA COOPERACIÓN EUROPEA EN MATERIA DE


SEGURIDAD Y DEFENSA COMO PARADIGMA: LECCIONES ÚTILES PARA
MÉXICO…

Europa se ha transformado en el área donde de modo más claro y amplio se están


conformando tendencias en el marco jurídico internacional en cuestión de seguridad 39 y
defensa. Esta es la razón por la cual se está analizando la PCSD como punto de referencia
de México 40. De un ejemplo de cooperación como la PCSD se puede aprender bastante
para la organización de la cooperación en seguridad en América del Norte (OCSAN) 41.

36
Cfr. BAILEY, John, op. cit., nota 33, en pp. 1-2. Situación similar al contexto europeo. Véase AGUIRRE
DE CÁRCER, Miguel, “¿Es posible una política de seguridad común?”, en GARRIDO REBOLLEDO,
Vicente (coord.), El futuro de la Política Exterior de Seguridad y Defensa Europea, Universidad Francisco
de Vitoria, 2002, pp. 131-137, 153, 157-158, en p. 131.
37
Véase PARDO DE SANTAYANA Y COLOMA, Fernando, “¿Es posible una política de seguridad
común?”, en GARRIDO REBOLLEDO, Vicente (coord.), El futuro de la Política Exterior de Seguridad y
Defensa Europea, Universidad Francisco de Vitoria, 2002, pp. 138-144, 153, 156-157, en p. 143.
38
Ver ORTEGA CARCELÉN, Martín, “¿Es posible una política de seguridad común?”, en GARRIDO
REBOLLEDO, Vicente (coord.), El futuro de la Política de Exterior y de Seguridad y Defensa Europea,
Universidad Francisco de Vitoria, 2002, pp. 144-150, 152-153, en p. 145.
39
Vid ÁLVAREZ VERDUGO, Milagros, La política de seguridad y defensa en la Unión Europea, Madrid,
Dykinson, 2004, pp. 304, en p. 49.
40
Resulta interesante mencionar que incluso Europa tuvo una dependencia estructural respecto de Estados
Unidos (referida al ámbito de las comunicaciones ya que “de los treinta y cinco canales por satélite que las
Fuerzas Internacionales utilizaron en Bosnia, treinta y tres eran estadounidenses”). Cit. en GUTIÉRREZ
ESPADA, Cesáreo, “El Letargo de Europa (o la cooperación en asuntos de seguridad y defensa)”, en Acción
Exterior de la Unión Europea y Comunidad Internacional, Madrid, 1998, pp. 113-144, en p. 127. ¿Por qué
México no podría tenerla en ciertos aspectos? Esto serviría para adaptar a México en beneficio de su gente
y prepararlo para el futuro.

137
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

La cooperación en materia de seguridad y defensa requerida por los nuevos retos


ya no se limita a la clásica defensa colectiva 42 de la integridad territorial, sino que se
dirige también a la prevención de conflictos, a la gestión de crisis regionales y muy
especialmente en el caso de Norteamérica a combatir y prevenir el terrorismo y la
delincuencia organizada. Estas cuestiones son percibidas como asuntos de interés general
donde los Estados tienen intereses importantes en común –la interdependencia es
inevitable–.

1. …en seguridad.

La cooperación/profundización de las relaciones en seguridad abarca la creación


de estructuras y procedimientos de debate para la armonización de políticas y actitudes
de los Estados, la cooperación positiva entre ellos y la realización de operaciones
conjuntas. En este ámbito los Estados seguirían siendo soberanos.

El diálogo y la asociación serán el fundamento para establecer la cooperación en


materia de seguridad. Si se quiere hablar con una sola voz en nombre de Norteamérica se
debe contar con las estructuras y capacidades castrenses precisas para decidir actuar de
forma eficaz y afrontar amenazas más diversas (proliferación de armas de destrucción
masiva, delincuencia organizada como tráfico transfronterizo de drogas, trata de mujeres,
inmigrantes ilegales y armas), menos visibles y menos previsibles, por ejemplo, un ataque
terrorista que es a lo que más se teme y a lo que se está más propenso.

En contraste a la Unión Europea en Norteamérica no existe discrepancia del


concepto de seguridad por la simple afirmación de que hoy en día este término es un
concepto interdependiente: los problemas que afectan la seguridad en uno pueden afectar

41
Las palabras son enanos, los ejemplos gigantes (proverbio suizo). OCSAN es el nombre que se propone
para la organización que debe llevar a cabo todas las cuestiones relacionadas con la seguridad de América
del Norte dentro de CLAN.
42
De una manera amplia podría señalarse todas aquellas acciones en las que sea preciso utilizar medios
militares para proteger el conjunto de elementos que conforman la seguridad.

138
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

directamente a los otros como sucedió en los ataques del 11-s. La diferencia neta del
concepto en seguridad se da dentro del ámbito material pues los tres países tienen
intereses distintos, por ejemplo, México está interesado y preocupado con su seguridad
interna (ámbito nacional) y los demás necesitan proteger sus fronteras de amenazas
terroristas o parar los flujos de inmigración (ámbito internacional) 43.

Actualmente y equivalente a lo que opinó en su momento Miguel ALONSO


BAQUER para el contexto europeo, creo que en América del Norte nos encontramos con
la convicción de ser idónea una política de seguridad que no esté excesivamente
necesitada del empleo de una política de defensa 44.

Hoy Estados Unidos es más consciente del precio del internacionalismo y no


desconoce –desde un punto de vista particular– los riesgos a los que se enfrenta la
seguridad como consecuencia de la inestabilidad política, social y económica y del arsenal
militar que está a disposición de los terroristas.

Con referencia a las inestabilidades, algo por lo que no se pueden ver afectadas
las relaciones ni la cooperación entre los países norteamericanos, y que se debe tener
presente, es la solidaridad económica. Esta no se reflejó en los temas de financiación
dentro de la PESC. Para que no se de este escenario se deben establecer condiciones
favorables que den como resultado un clima de confianza. Contexto que dependerá de los
efectos de una práctica multilateral de informaciones y contactos directos entre los
aparatos militares de Norteamérica. Por ejemplo, se puede establecer una serie de
consideraciones esenciales que deben guiar a los Estados en sus esfuerzos comunes para
el fortalecimiento de la seguridad: la naturaleza complementaria de los aspectos políticos
y militares de la seguridad; la interrelación entre seguridad de cada Estado participante y
seguridad en Norteamérica; el respeto por los intereses de seguridad de todos los Estados
participantes (esto será fundamental); y finalmente, la importancia atribuida a que los

43
Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 4, en pp. 9-10.
44
Cfr. ALONSO BAQUER, Miguel, “El nuevo papel de los Estados ante una política de defensa común”,
Modelo de seguridad y defensa en Europa en el próximo siglo, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías
del CESEDEN 38, 2000, pp. 21-41, en p. 215. Vid las opiniones del tema II, la mayoría de los autores se
refieren a temas de seguridad.

139
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

participantes cuiden que la información sobre la evolución, los progresos y los resultados
pertinentes se comuniquen de forma adecuada a los demás Estados.

Un gran ejemplo del cual se tiene mucho que aprender es del marco jurídico
constitucional del Espacio de Seguridad Libertad y Justicia (ESLJ) 45. En este marco se
explica la función de Eurojust 46 que consiste en: “apoyar y reforzar la coordinación y la
cooperación entre las autoridades nacionales encargadas de investigar y perseguir la
delincuencia grave que afecte a dos o más Estados miembros o que deba perseguirse
según criterios comunes, basándose en las operaciones efectuadas y en la información
proporcionada por las autoridades de los Estados miembros y por Europol” 47. La función
de Europol es: “apoyar y reforzar la actuación de las autoridades policiales y de los demás
servicios con funciones coercitivas de los Estados miembros, así como su colaboración
mutua en la prevención de la delincuencia grave que afecte a dos o más Estados
miembros, del terrorismo y de las formas de la delincuencia que lesionen un interés
común que sea objeto de una política de la Unión, así como en la lucha en contra de
ellos” 48. Las competencias de Europol podrán incluir: a) la recogida, almacenamiento,
tratamiento, análisis e intercambio de la información, en particular la transmitida por las
autoridades de los Estados miembros o de terceros países o terceras instancias; b) la
coordinación, organización y realización de investigaciones y actividades operativas,
llevadas a cabo conjuntamente con las autoridades competentes de los Estados miembros
o en el marco de equipos conjuntos de investigación, en su caso en colaboración con
Eurojust” 49 . La Europol podría transformarse en el caso de América del Norte en la
Oficina Norteamericana de Policía (ONP).

Como es sabido el Tratado de Lisboa suprime la estructura de los pilares. En este


sentido, al espacio de libertad, seguridad y justicia se dedica el Título V del TFUE que
lleva por rúbrica su nombre “ELSJ”. De otra parte, el inciso “j” del art. 4 TFUE dispone
que las materias referidas al espacio de libertad, seguridad y justicia se enmarcan en el

45
Título V del TFUE, arts. 67 a 89.
46
Artículo 85 del TFUE (antiguo art. 31 del TUE).
47
Véase DÍAZ BARRADO, Castor M., OLMOS GIUPPONI, Ma. Belén, El marco jurídico constitucional
del espacio de libertad, seguridad y justicia, Valencia, Tirant lo Blanch, 2004, pp. 1031-1062, en p. 1038.
48
El fundamento de Europol se establece en el artículo 88 del TFUE (antiguo art. 30 del TUE).
49
DÍAZ BARRADO, Castor M., OLMOS GIUPPONI, Ma. Belén, op. cit., nota 47, en p. 1060.

140
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

ámbito de competencias compartidas entre la Unión Europea y los Estados miembros,


“aunque quizás sería más correcto hablar de competencias concurrentes, en la medida en
que la Unión Europea y los Estados miembros ejercen idénticas competencias funcionales
sobre los mismos ámbitos materiales” 50.

En América del Norte se deberá hablar de un espacio de seguridad y justicia para


significar el deber histórico de ampliar a todos los pueblos norteamericanos dicho espacio.
La clave teórica se reitera: “de una concepción exclusiva de la defensa se ha pasado a otra
más amplia de seguridad” 51.

2. …en defensa.

La defensa es una vertiente de la seguridad vinculada a los aspectos militares de


ésta. La integración del factor castrense ha permanecido dominado por dos
orientaciones 52 : la defensa primero o la defensa lo último; los adeptos de la primera
orientación han estimado que la integración castrense intensificaría la unidad política, por
lo que han instrumentalizado la seguridad como componente de integración.
Durante décadas la cuestión de la defensa europea ha tenido la doble y extraña
cualidad de ser a la vez condición necesaria y obstáculo para conseguir una
profundización en lo político en la Unión Europea 53. Para que no se presente una situación
similar en Norteamérica un buen principio –sobre todo por parte de Estados Unidos– sería
contar con una visión integradora y omni-comprensiva sobre las causas de los problemas
y, en consecuencia, sobre los aspectos que deben abordarse para su resolución.

50
Cfr. MELLADO PRADO, Pilar, “El Funcionamiento de las Instituciones en el Espacio de Libertad,
Seguridad y Justicia”, Consejo Europeo de Tesalónica, junio de 2003, pp. 35 a 49, en p. 40. Disponible en
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:19799&dsID=FuncInstit.pdf.
51
Cfr. LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA ESPAÑOL, Madrid, Ministerio de Defensa, 2000, pp. 276, en
p 43. Disponible en http://www.defensa.gob.es/Galerias/politica/seguridad-defensa/ficheros/DGL-Libro-
Blanco-de-la-Defensa-2000.pdf.
52
Cfr. ARTEAGA FÉLIX, R., op. cit., nota 6, en p. 23.
53
CEBADA ROMERO, Alicia y PÉREZ GONZÁLEZ, Carmen, El alto representante de la PESC y la
nueva Política Europea de Seguridad y Defensa, Madrid, Dykinson, 2003, pp. 161, en p. 93.

141
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

La política de defensa dependerá de la efectiva cooperación y acción común de


los Estados norteamericanos, cuya consecución se convierte en un compromiso de
naturaleza convencional (acuerdo, tratado o convenio), donde se satisfaga la necesidad de
desarrollar una genuina identidad norteamericana de seguridad y defensa y la admisión
de una mayor responsabilidad en materia de defensa. Lo que se quiere en el mejor de los
casos es crear una alianza defensiva y no militar con colaboraciones en otros ámbitos que
podrían ser de ayuda, por ejemplo, en caso de desastres naturales.

La opción de elegir construir gradualmente un sistema de defensa común exige la


resolución de tres problemas: primero, la elección del instrumento defensivo a utilizar
que dependerá mucho del tipo de amenaza; segundo, el esquema de relaciones entre los
países norteamericanos, que seguramente será intergubernamental ya que es la situación
que se está manifestando a través de la CLAN; y por último, aclarar la posición de los
Estados no integrados en algunas de las organizaciones defensivas existentes. Este es el
contexto de México puesto que no forma parte de la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN).

Precisamente los riesgos confirman la necesidad de desarrollar una mayor


responsabilidad norteamericana en asuntos de defensa cosa que exige de América del
Norte la coherencia de su acción exterior en su conjunto, es decir, conseguir una mayor
cohesión entre los instrumentos políticos, económicos, humanitarios y militares para la
gestión de crisis en cualquier esfera. Esto será un prerrequisito para la eficacia y posterior
continuidad de la acción norteamericana en este ámbito.

Según los antecedentes de las relaciones entre los Estados norteamericanos no se


ve factible llegar a la conformación de una defensa común 54 sino de una política de
seguridad y defensa común 55 . Esto se debe al prejuicio que existe alrededor de la
supremacía de Estados Unidos, ya que se tiene pensado que si un país es superior a los

54
Se entiende por defensa común “la constitución de un mando integrado con estructuras comunes de
fuerzas armadas”. Vid ÁLVAREZ VERDUGO, M., op. cit., nota 39, en p. 99.
55
La política común de defensa conlleva el sostenimiento por parte de cada Estado del mando sobre sus
fracciones militares, la formación de una estructura de cooperación en la que los Estados podrían aproximar
o armonizar sus propias políticas de defensa y la existencia de acuerdo sobre las finalidades del uso de las
fuerzas armadas. Esa política podría implicar ciertas pautas de preparación o inclusive la instauración de
programas de acción ante ciertas hipótesis. Ídem.

142
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

otros en determinados ámbitos (país hegemónico) los demás se someten a éste, situación
en la cual la soberanía de aquellos no existe.

La política de seguridad y defensa común en América del Norte se ve más próxima


que una defensa común, lo anterior por las claras y profundas diferencias respecto al
sentido de las políticas y el marco organizativo de defensa que se encuentran entre los
Estados norteamericanos. Aunque Canadá y Estados Unidos, a diferencia de México
mantienen un nivel de cooperación mayor.

Las funciones que se buscan con una política de defensa son –al igual que en la
PEDC– 56 disminuir las amenazas y las incertidumbres capaces de poner en riesgo los
valores comunes, los intereses esenciales y la independencia de los Estados; y además,
coadyuvar a la preservación de la paz y al fortalecimiento de la seguridad internacional
de acuerdo con los preceptos de la Carta de Naciones Unidas.

En Europa se concretó el documento “Conclusiones preliminares sobre la


definición de una política europea de defensa común” conocido también como el
documento Noordwijk 57, el cual se podría tomar como recomendación para apoyar el
establecimiento de un catálogo de responsabilidades e intereses en defensa, del cual se
pueden tomar tres niveles: en primer lugar, los gobiernos tienen la responsabilidad directa
de la seguridad y defensa de los pueblos y territorios; en segundo lugar, tienen la
responsabilidad de proyectar la seguridad y estabilidad de sus territorios, y por último, se
declararían dispuestos a hacerse cargo de su parte de responsabilidad en el impulso de la
seguridad, la estabilidad y los valores democráticos a través de la realización de pautas

56
Véase ROBLES CARRILLO, Margarita, La UEO y la cooperación europea en materia de seguridad y
defensa, Madrid, MacGraw Hill, 1997, pp. 151-207, en p. 152-153. En la actualidad esta política ha
evolucionado, se conoció como la PESD y ahora es la PCSD. Resulta interesante ver también a MARTÍNEZ
SANSERONI, Luis, “El título V del tratado de la Unión Europea (revisado en Ámsterdam): Bases para una
política europea de defensa en los albores del nuevo siglo”, Modelo de seguridad y defensa en Europa en
el próximo siglo, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 38, 2000, pp. 149-172, en p.
169.
57
Este documento “Conclusiones preliminares sobre la definición de una política europea de defensa
común” fue aprobado en la reunión del Consejo de Ministros de la UEO celebrada el 14 de noviembre de
1995 y tiene como finalidad transformarse en una “declaración sobre la política de defensa común en la
perspectiva de la Conferencia Intergubernamental prevista para 1996; se define mejor como una aportación
substantiva de la UEO a la definición de una política europea de defensa común que como una propuesta
formal sobre la conferencia intergubernamental”. Cfr. ROBLES CARRILLO, Margarita A., op. cit., nota
56, en pp. 152-153.

143
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

de mantenimiento de la paz y gestión de crisis bajo la égida del Consejo de Seguridad de


la Organización de Naciones Unidas.

El desarrollo de una política de defensa norteamericana debe ser abordado


institucional y materialmente en el contexto de unas relaciones más amplias dentro de
América del Norte. Esa política de defensa deberá abarcar la protección de valores
comunes e intereses esenciales y evidentemente, con alusión a los valores, se hallan en
primer lugar, el desarrollo y la consolidación de la democracia y del Estado de Derecho,
así como el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. En
segundo lugar, el fomento de la cooperación internacional 58.

En cuanto a su contenido, una política de defensa debe comprender las cuestiones


relativas a estructuras, mecanismos y capacidades necesarias, así como la definición de
los principios relativos a la utilización de las fuerzas de los Estados norteamericanos. Con
referencia a los objetivos se presentan los siguientes: garantizar una participación
norteamericana en la defensa colectiva 59, asumir un compromiso activo en la prevención
de ataques terroristas y conflictos, y por último, la gestión de crisis dentro y fuera de la
región 60.

58
Así también lo manifiesta para el contexto europeo MARTÍNEZ SANSERONI, Luis, op. cit., nota 56, en
p. 170.
59
La idea de la defensa colectiva designa la participación en la defensa según la cual los Estados signatarios
están obligados a prestarse asistencia recíproca en caso de agresión a fin de restablecer la seguridad. Cit.
en la página web del GLOSARIO DE EUROPA, “Defensa colectiva”. Disponible en
http://europa.eu/scadplus/glossary/collective_defence_es.htm.
60
Vid ARTEAGA MARTÍN, Félix, op. cit., nota 3, en pp. 110-112. Es menester mencionar que existen
reflexiones sobre los beneficios, que resultarían de una más cercana, consistente e institucionalizada
relación entre las milicias de Iberoamérica y las de España: ---El primer beneficio sería el de coadyuvar a
la adecuación de las milicias iberoamericanas con sus sociedades democráticas. Es indudable que esta
particularidad consolidaría el renombre de España. ---La pertenencia de España a la OTAN, le concedería
coadyuvar con una buena acumulación de conocimientos técnicos, al intercambio de esos conocimientos y
a una praxis operativa recíproca con las Fuerzas Armadas iberoamericanas de las que además se tiene
mucho que aprender. Parece incuestionable que el compartir experiencia, adiestramiento y conocimiento
serán componentes invaluables para fortalecer ese vínculo. Por ejemplo, el CESEDEN es una especie de
universidad de las Fuerzas Armadas españolas que puede constituir más sencillamente un vínculo arraigado
y a nivel institucional con los centros análogos de los países iberoamericanos. En ese vínculo con sus
homólogos el CESEDEN buscaría principalmente que las próximas cúpulas militares iberoamericanas se
relacionasen entre sí, con la organización de las Fuerzas Armadas de unos y otros, su modo de obrar, con
la filosofía que las inspira, con el material que usan y con la industria que elabora ese material. Esta es una
forma adecuada de ir progresando: “el pensamiento, las universidades se entienden siempre por encima de
las fronteras”. La posibilidad de ofrecer profesores o instructores y alumnos a los centros educativos
iberoamericanos, es otra cuestión a valorar. Cit. por ARTAL DELGADO, José Alejandro, “Relaciones entre
las Fuerzas Armadas”, Iberoamérica, un reto para España y la Unión Europea en la próxima década,

144
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

Una política de defensa común implica una óptima disposición (solidaridad) de


los países para compartir las responsabilidades en la realización de acciones de naturaleza
operativa 61. Una representación de dichas actividades para América del Norte son las
lecciones del documento Solana que menciona lo siguiente 62 : Primera finalidad
estratégica: Impedir el conflicto cerca de las fronteras. Combatir la pobreza y las enormes
desigualdades económicas que envían flujos de inmigrantes. Para tener paz cualquier
región precisa cerciorarse de que los gobiernos de las naciones de su alrededor son los
apropiados. Segunda finalidad estratégica: fortalecer el orden internacional. Tercera
finalidad estratégica: alcanzar capacidad para enfrentar cualquier amenaza reconocida
contra la región, provenga de donde provenga y se encuentre donde se encuentre. Las
amenazas pueden ubicarse lejanamente y es peor aguardar a que se aproximen ya que
comprenden riesgos culturales, religiosos y económicos por lo cual es conveniente crear
una capacidad de seguridad, combinando acciones en las siguientes áreas: militar,
político, de inteligencia, justicia e interior y de gobernación en el caso de México. Se
tiene que compartir inteligencia.

Para fortalecer el orden internacional América del Norte precisa que las
organizaciones internacionales y regionales sean sólidas por lo que se tiene que dar apoyo
a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Organización Mundial del Comercio
(OMC). Este apoyo se materializaría por parte de México a través de la participación en
Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP), así como conservar una relación fuerte
y saludable con la OTAN.

Otras figuras de la UE de las que se podría aprender son las siguientes: en primer
lugar, la Agencia de Defensa Europea, y, en segundo lugar, existen cuatro secciones de la

Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 34, 1999, pp. 25-46, en pp. 31-33, 41-42.
Disponible en http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Monografia_034.pdf.
61
ROBLES CARRILLO, Margarita, op. cit., nota 56, en p. 154. No está por demás hacer notar que la
naturaleza operativa es variada “en la defensa no sólo está implicado el Ejército, está concernida toda la
sociedad; e igualmente, la defensa no es exclusivamente maniobras militares y gasto armamentístico, la
defensa también implica colaborar en las tareas de protección civil o desempeñar acciones humanitarias y
operaciones de paz”. Cit. por en RODRÍGUEZ MONTÓN, Fernando, “Algunas reflexiones sobre la
diplomacia de defensa de la Unión Europea en Iberoamérica”, Hacia una Política de Cooperación en
Seguridad y Defensa con Iberoamérica, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 84,
junio 2006, pp. 55-88, en p. 67.
62
Vid RODRÍGUEZ MOJÓN, María Luisa, “Seguridad europea y cooperación”, en TORROJA MATEU,
Helena (dir.) GUEL PERIS, Sonia (coord.), los retos de la seguridad y defensa en el nuevo contexto
internacional, Universitat de Barcelona, Barcelona, 2007, pp. 51-65, en pp. 57 y 58.

145
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

UE que están logrando protagonismo en el sector de la defensa: el Comité Político y de


Seguridad (COPS), el Comité Militar (CM), el Estado Mayor (EUMS) y el Comité de
Aspectos Civiles de la Gestión de Crisis (CIVCOM).

La Agencia de Defensa Europea tiene diversas tareas: desarrollar una capacidad


de gestión de crisis; incentivar la cooperación en cuestión de armamento; fortalecer las
bases industriales y tecnológicas; instaurar un mercado de defensa europeo; y fomentar
la investigación en este ámbito 63 . Esta Agencia está bajo el mando de la Alta
Representante, pero la definición de sus programas y su presupuesto es tarea de los
ministros de defensa de los Estados miembros, que tienen que realizarlo para un período
de tres años. La Agencia tiene un Director, con su ayudante, y una Junta de Directores
formada por los ministros de defensa de los Estados miembros. La labor más significativa
de la Agencia es conseguir la armonización de las necesidades castrenses europeas
conforme con la Estrategia Europea de Seguridad (EES), así como evaluar las
capacidades que han presentado los países miembros, y realizar planes de cooperación en
armamento. Su objetivo radica en conseguir el mejor armamento a un precio mínimo y
evitar la fragmentación; si el plan resulta bien, en el futuro la cooperación se amplificará
a tres materias: investigación, producción y mantenimiento. El éxito de la Agencia hará
posible la interoperatividad de los ejércitos europeos 64 . Interoperatividad soñada y
necesaria entre los países de América del Norte.

En relación con los otros cuatro organismos mencionados, la labor del COPS 65 es
realizar bajo la responsabilidad del Consejo el control político y la dirección estratégica
de las operaciones, desempeñando un papel primordial en la decision shaping porque el
decision making lo desempeña el Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores
(CAGRE). Por su parte, el CM es el órgano castrense más trascendental dentro del
Consejo, está formado por los Jefes de Estado Mayor de la Defensa de los Estados de la
UE (CHODs), o por sus delegados; proporciona recomendaciones al COPS y la dirección
al EUMS; este último cumple las labores de alerta temprana, la evaluación de la situación
y la planificación estratégica. El CIVCOM suministra información y asesora al COPS

63
Ibídem, en p. 58. La agencia fue creada a través de Acción común 2004/551/PESC del Consejo de 12 de
julio de 2004 (DO 1 245, 17 de julio de 2004, pp. 17-28).
64
Ibídem, en pp. 58 y 59.
65
Artículo 38 del TUE, antiguo artículo 25.

146
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

sobre los caracteres civiles de gestión de crisis 66 . Todos estos organismos con una
importante colaboración.

Uno de los ámbitos donde más claramente se puede ver los desacuerdos de los
países, en lo referente a la construcción de una integración, es en la política de defensa.
La defensa es una de las áreas que más claramente representa la soberanía nacional, y,
por lo tanto, la más costosa de ceder a entidades supranacionales. Esta es la razón
metodológica que debemos observar. La experiencia europea nos muestra que, dentro de
esa unión, algunos países de acuerdo a sus intereses, unos han promovido el modelo
intergubernamental para la política de defensa, y otros, el modelo supranacional. Lo
expuesto se evidencia por el avance tecnológico alcanzado, o las deficiencias militares
existentes en las naciones, solamente una buena política de defensa bien consensuada
mantendrá la armonía en cualquier región 67.

IV. CONSIDERACIONES FINALES.

Es opinión general que la UE ha de constituir una referencia estratégica


fundamentada en el multilateralismo y la solución pacífica de los conflictos, ayudándose
en las organizaciones internacionales cuya finalidad sea garantizar la seguridad y el
desarrollo sostenible 68. Por esta razón la idea general que sirve como paradigma es la
siguiente: la política exterior se entiende como un instrumento primordial en la seguridad
y defensa donde éstas se pueden lograr no solo con las Fuerzas Armadas, sino igualmente
mediante pautas de confianza y cooperación encauzadas principalmente mediante el
empleo de la diplomacia y de la política exterior. Las pautas de confianza y cooperación
van a prevalecer sobre las de disuasión, y ésta sobre el uso de la fuerza. Esto es pensando

66
Cfr. CARACUEL RAYA, María Angustias, “Centralización y Descentralización en las políticas de la
OTAN y de la UE”, en TORROJA MATEU, Helena (dir.), GÜEL PERIS, Sonnia, Los retos de la seguridad
y defensa en el nuevo contexto internacional, Universitat de Barcelona, Barcelona, 2007, pp. 87-104, en
pp. 97 y 98.
67
Cfr. ANDINO BENÍTEZ, Roberto, Los órganos de integración en materia de defensa y seguridad su
evolución funcionalidad y perspectivas, Tegucigalpa, Universidad del Salvador-Buenos Aires/Colegio de
Defensa Nacional-Tegucigalpa, 2007, pp. 170, en pp. 147-148. Disponible en
http://cdn.usalnet.org/tesis/files/andinor.pdf.
68
Véase RODRÍGUEZ MONTÓN, Fernando, op. cit., nota 61, en p. 65.

147
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

a escala mundial y actuando a escala local, creando una institucionalidad donde la UE


aporta su experiencia por la cooperación política y el asesoramiento técnico con el que
cuenta.

Algunos de los elementos de la experiencia de la UE en seguridad pueden ser de


aplicación general, otros son producto de contextos, experiencias u opciones particulares.
Se deduce entonces que en América del Norte se necesita de un cuerpo colegiado para los
temas de seguridad y defensa: OCSAN, que a su vez esté apoyado por otros órganos
inferiores como, por ejemplo: un comité de inteligencia, militar, de acción exterior y un
estado mayor, todo ello bajo un marco de cooperación o del posible orden o política de
seguridad y de defensa. Estos serán los puntos de contacto designados donde la definición
de las responsabilidades será esencial para darle balance y certidumbre al proceso en
construcción. No se debe dejar de lado la creación del hábito de consulta, cooperación y
trabajo en común, eso sí, actuando siempre equitativamente.

De acuerdo a la visión latinoamericana, los tres países de América del Norte no


deben olvidar la idea de conformar un perímetro de seguridad puesto que la geografía es
destino. De igual forma mencionan que México debe mejorar su gobernabilidad y que la
seguridad debe estar primeramente garantizada para que los temas económicos y el resto
de temas sociales puedan atenderse. Todo esto bajo la delimitación de la cooperación en
seguridad en un ámbito institucional y temático incluyendo un marco regulador.
Finalmente destacan que la compatibilidad en los sistemas de información y coordinación
en las acciones de inteligencia se deberá llevar a cabo lo antes posible en América del
Norte, donde dichos países deben encontrar un balance dentro de sus prioridades.

Desde la visión anglosajona añaden que la seguridad nacional se debe tratar como
una responsabilidad colectiva y que debe existir un protocolo de respuesta rápida y
procedimientos ante el terrorismo. También están de acuerdo en la idea de establecer un
perímetro de seguridad y de buscar un marco para acelerar la cooperación existente
incluso después de las elecciones presidenciales. Tratan dos puntos muy importantes que
son el de la capacitación del personal y la cooperación entre las fuerzas de seguridad de
los países norteamericanos.

148
Capítulo 4: Lecciones de la Política de Seguridad y Defensa Europea para América del Norte y México.

Los modelos de seguridad no son extrapolables, tienen que adaptarse a cada


contexto, lo evidente es que el sistema de seguridad europeo puede proporcionar bases
para la construcción de un sistema iberoamericano 69 –y diría que también para un sistema
en América del Norte 70 –. En consecuencia es una realidad que los progresos de los
procesos de cooperación económica y de política exterior –como el TLCAN– han
beneficiado también la cooperación en el ámbito de la seguridad –como se manifiesta a
través de la Alianza para la frontera y la CLAN– 71.

De la experiencia de la UE se comprueba que presenta menos dificultades


progresar en materias de cooperación policial informal, que en la cooperación judicial72.
El aporte exportable de experiencia europea sería la cooperación multilateral entre sus
Fuerzas Armadas, interagencias y entre organizaciones internacionales de seguridad 73. Lo
anterior se da porque “los Estados europeos se ubican en un estadio superior y
posmoderno en el que las preocupaciones de seguridad se desplazan desde las regionales
hacia las de la seguridad internacional y desde los riesgos estatales hacia los de sus
sociedades” 74.
Precisamente este es el camino que México deberá perseguir y se entiende lo
mucho que queda por hacer en este campo. De la comparación resalta las carencias de
institucionalidad en Norteamérica y la falta de mecanismos de control que aseguren la
eficacia de las organizaciones y de experiencias de cooperación institucional y operativa
que impulsen su profundización y ampliación.

La resistencia de los Estados miembros de la UE a ceder soberanía en el ámbito


de la seguridad y defensa es similar al problema de México. Puesto que la soberanía es lo

69
Vid SAIZ, Alberto, “Conferencia pronunciada en el acto de clausura de la IV semana Iberoamericana
sobre paz, seguridad y defensa”, en SEPÚLVEDA, Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas políticas de
defensa en Iberoamérica, Madrid, Instituto General Gutiérrez Mellado-UNED, 2007, pp. 21-29, en p. 24.
Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.
70
Opinión apoyada por autores latinos y anglosajones expuestos supra.
71
Vid SAIZ, Alberto, op. cit., nota 69, en p. 24.
72
Véase MALAMUD, Carlos, “Inseguridad y violencia social”, en SEPÚLVEDA, Isidro (ed.), Seguridad
Humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, Madrid, Instituto General Gutiérrez Mellado-
UNED, 2007, pp. 231-243, en p. 243. Disponible en
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.
73
Vid ARTEAGA MARTÍN, Félix, op. cit., nota 3, en pp. 111-112.
74
Ibídem, en pp. 104-105.

149
Segunda Parte: La Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea un posible marco de referencia y experiencia para
América del Norte y México.

que les preocupa a los aislacionistas y por lo cual no se profundiza en la cooperación de


la seguridad. México no lo ha hecho ni siquiera a través de la CLAN ni por ningún otro
medio.

Para América del Norte sería fundamental reconocer las estructuras europeas y
sobre todo tener en cuenta la voluntad política que ha llevado a un mejor funcionamiento
de la PCSD a pesar de las deficiencias en dicho ámbito. Norteamérica deberá trabajar y
desarrollar todo lo que han establecido a través de CLAN mediante los grupos de trabajo
especializados en cada área.

Será necesario seguir con las amplias negociaciones y sobre todo con voluntad
política ya que las relaciones en materia de seguridad dependerán en gran medida de las
políticas nacionales de los Estados de América del Norte.

150
TERCERA PARTE
EL PLANTEAMIENTO EN MATERIA
DE SEGURIDAD Y
DEFENSA EN Y PARA MÉXICO
“(…) Encogerse de hombros ante el sufrimiento de los débiles, además de inmoral es poco inteligente. Porque
no se puede vivir en paz, ni ser feliz, por más riquezas que se posean, en estado de sitio, desconfiando de
todos los desconocidos y convirtiendo la propia casa, el barrio o país de uno en una trinchera frente a la
humanidad”.

BONO, Directiva 1/2004. Cit. en MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Rafael, “La percepción social, militar y política
ante las nuevas misiones de las FAS”, en TORROJA MATEU, Helena (dir.), GÜEL PERIS, Sonnia, Los retos
de la seguridad y defensa en el nuevo contexto internacional, Barcelona, 2007, p. 202.
CAPÍTULO 5

LA NECESIDAD DE COOPERACIÓN SUBREGIONAL EN


EL AMBITO DE LA SEGURIDAD.
I. ASPECTOS GENERALES. II. RECONOCIMIENTO DE AMENAZAS A LA SEGURIDAD EN LOS
DIVERSOS ÁMBITOS: NACIONAL, SUBREGIONAL, REGIONAL E INTERNACIONAL. 1. Amenazas
a la seguridad nacional. 2. Amenazas subregionales. 3. Amenazas regionales. 4. Amenazas internacionales.
III. LA DISPOSICIÓN DE MÉXICO A COOPERAR CON ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ EN
SEGURIDAD Y DEFENSA PARA ENFRENTAR LAS AMENAZAS. 1. Soberanía mexicana. 2. Contexto
de la cooperación en seguridad y defensa en América del Norte. 3. Riesgos: necesidad de desarrollar una
mayor responsabilidad norteamericana. IV. LA INTENSIDAD DE LA COOPERACIÓN REGIONAL Y
SUBREGIONAL. 1. La intensidad de la cooperación regional. 2. La intensidad de la cooperación subregional
alrededor de México. 2.1. …entre México y EEUU. 2.2. …entre México y Canadá. 2.3. …entre Canadá y
EEUU. 2.4. …con la frontera sur de México y con el Caribe. 2.5. Principios claves de la Política de EEUU
sobre cooperación para la seguridad: Plan o Iniciativa Mérida. 3. Hacia un modelo norteamericano de
seguridad y defensa. V. CONSIDERACIONES FINALES.
.
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

I. ASPECTOS GENERALES.

En la actualidad existen riesgos que amenazan la seguridad de los Estados


vecinos, que afectan a una región o a varios países de un continente. Es el caso del
tráfico de drogas en América, la principal amenaza de la seguridad mexicana, amenaza
que comparte con EEUU, primer demandante de estas sustancias. Esta es una de las
razones por la cual se habla de una cooperación en seguridad en América del Norte.

Este capítulo trata de explicar la existencia de amenazas en los diferentes


contextos: nacional, subregional, regional e internacional para que se tenga una idea
clara de las amenazas que afectan a dichas zonas, especialmente en México y en
América del Norte.

Se desarrolla igualmente la aptitud de México para establecer una cooperación


en seguridad y defensa con sus vecinos del Norte y así combatir las amenazas de una
forma más eficaz y contundente.

Asimismo, se analiza de la intensidad de la cooperación regional y subregional


en la que se ha visto envuelto México, hablando de la ASPAN ahora CLAN y el Plan o
Iniciativa Mérida, donde este último consiste en una política de EEUU para apoyar a
México contra los efectos negativos del tráfico de sustancias ilegales. También se toca
el tema de las posibles soluciones en materia de seguridad y defensa para la frontera sur
de México.

Por último, se reflexiona sobre lo que se tiene que realizar para llegar a un
modelo de seguridad y defensa en América del Norte.

154
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

II. RECONOCIMIENTO DE AMENAZAS A LA SEGURIDAD EN LOS


DIVERSOS ÁMBITOS: NACIONAL, SUBREGIONAL, REGIONAL E
INTERNACIONAL.

La definición de seguridad internacional ha evolucionado de forma sustantiva,


especialmente las concepciones estatocéntricas clásicas o militaristas han ido
transformándose en visiones más antropocéntricas, es decir, que no solo se protege al
gobierno o al territorio sino que se extiende a las personas 1.

Teniendo en cuenta lo que puede ser amenazado es importante saber que la


globalización ha favorecido la multiplicación y propagación de riesgos a nivel mundial,
lo que a su vez ha sido facilitado por el progreso de las comunicaciones y el fácil acceso
a la información 2.

Jesús TIRADO ESTRADA opina que la división de los elementos de seguridad


interior y exterior es posible solo desde un enfoque academicista debido a que la
globalización manifiesta que en lo que atañe al espacio de la delincuencia, interviene
una “generalización de la incidencia” del crimen organizado transnacional, la cual
menoscaba el desarrollo integral de los países y se forma en un conducto de
delincuencia ligada con la misma que “conecta con –e incide en– la criminalidad
interior” 3.

Los riesgos actuales muestran una naturaleza multifacética y global e inciden


sobre todas y cada una de las dimensiones de la seguridad identificadas por la doctrina:

1
Véase RODRÍGUEZ SÁNCHEZ LARA, Gerardo, “Antiguas y nuevas amenazas a la seguridad de
América Latina”, Revista Bien Común, Fundación Rafael Preciado Hernández, México, año 13, núm.
152, agosto 2007, pp. 15 a 18, en p. 16. Disponible en
http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc152/gerardo_rodriguez.pdf.
2
Cfr. GUERRA PASTORA, José Adán, “Nuevas Amenazas a la Seguridad y Desafíos a la
Modernización del sector Defensa: Una visión desde Nicaragua”, Mirador de seguridad, Boletín
informativo del Instituto de Estudios Estratégicos de Políticas Públicas, Managua, pp. 15-18, en p. 15.
Disponible en http://www.ieepp.org/wp-content/plugins/download-monitor/download.php?id=4.
3
Vid TIRADO ESTRADA, Jesús J., “Instrumentos judiciales de la seguridad interior y exterior”, en de
CUETO NOGUERAS, Carlos y JORDÁN, Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el
nuevo entorno estratégico”, Granada, Comares, 2005, pp. 129-146, en p. 131.

155
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

militar, económica, social y medioambiental 4. Ya no son solo riesgos externos, tampoco


permanecen reducidos a las demarcaciones que indican las guerras ideológicas –
incluidas las religiosas que son las más predominantes–, son imprecisos y a causa de eso
se propagan de manera que menoscaban la seguridad exterior e interior 5.

De opinión similar es Miguel M. BENITO LÁZARO al señalar que: “los


escenarios en materia de seguridad y defensa son dinámicos y tienden a superar lo
anticipado; la impredictibilidad es una característica inherente a estos asuntos, en los
que la sorpresa suele interpretarse en términos de riesgo y amenaza” 6.

Ahora trataremos de explicar las amenazas en cada ámbito señalado, a saber,


nacional, subregional, regional e internacional.

1. Amenazas a la seguridad nacional.

En México todavía existe una combinación de amenazas tradicionales con


nuevas amenazas. Ana María SALAZAR hace un listado de los problemas de la
seguridad nacional mexicana. Nos habla de la problemática de las fronteras norte y sur,
la organización y manejo de las fuerzas armadas, el recurso del petróleo y el papel de
Petróleos mexicanos (PEMEX), la corrupción, el desempeño del Centro de
Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), la protección de recursos naturales, la
pobreza, el agua, los bajos niveles de educación, el cambio climático, la pandemia aviar
y el control de las tripulaciones de los barcos y contenedores que arriban al país. Otros
problemas más tradicionales que señala son: el narcotráfico, el terrorismo, el secuestro,
la ingobernabilidad, la debilidad de las instituciones, los grupos armados, la intolerancia

4
ÁLVAREZ VERDUGO, Milagros, La política de seguridad y defensa en la Unión Europea, Madrid,
Dykinson, 2004, pp. 304, en pp. 31-32.
5
Véase CONCLUSIONES DEL XLI CURSO MONOGRÁFICO, Adecuación de la defensa a los últimos
retos, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 65, octubre-noviembre de 2003, pp.
81, en p. 21.
6
Cfr. BENITO LÁZARO, Miguel M., “Seguridad y Defensa en América Latina”, Revista Mundo
Político, Madrid, 2008, 5 pp., en p. 1. Disponible en http://www.mundopolitico.cl/4-2008/Benito2-11.pdf.

156
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

y, por supuesto, la seguridad pública 7. Sin olvidar la continuidad de la existencia de


movimientos armados en México a través de grupos guerrilleros como el Ejército
Popular Revolucionario (EPR) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) 8.

A principios de este siglo se ha amplificado el conjunto de riesgos, en el cual, el


terrorismo se está colocando como amenaza capital a combatir, dominando las agendas
interiores de amenazas 9. La agenda de México está dominada por otros riesgos
nacionales, pero no por el terrorismo, y eso a pesar de su cercanía a EEUU y teniendo
en cuenta lo que representa dicha amenaza en este país. La agenda mexicana se enfoca
principalmente en mantener la seguridad pública donde la primera preocupación es la
delincuencia organizada, especialmente el tráfico de drogas y armas.

En México, como en la mayoría de los Estados del hemisferio, el vocablo


seguridad nacional es impreciso, controvertido y político; para dilucidarlo es preciso
puntualizar lo que es el Estado: “un espacio delimitado y demarcado en donde un
conglomerado de individuos se constituye para regirse por un gobierno, si hace falta
uno de estos requisitos entonces la permanencia del Estado podría encontrarse en
peligro” 10. Además cabe interrogarse sobre cuál es la naturaleza del Estado que según
Ana María SALAZAR la contestación tiene que comprender los “intereses y la
constitución de un país, su integridad territorial, su estructura financiera, la forma de
gobierno y sus instituciones, la soberanía nacional” –lo que más preocupa a la clase
política– y el respeto a las normas 11. A esto se le llama “legítimos intereses

7
La ausencia de cooperación entre autoridades locales y federales es causa y consecuencia de que los
índices de criminalidad sigan elevándose. Cit. por SALAZAR, Ana María, Seguridad Nacional Hoy. El
reto de las democracias, México, Penagos, 2008, pp. 512, en pp. 63, 132, 246-247, 265 y 286.
8
No solo México sufre de la presencia de grupos guerrilleros sino también otros países latinoamericanos,
véase RODRÍGUEZ SÁNCHEZ LARA, Gerardo, op. cit., nota 1, en p. 16 y 17.
9
BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Avances y límites de la seguridad hemisférica a inicios de siglo XXI”,
Revista estudios político militares, Centro de Estudios Estratégicos – Universidad Arcis, año 2 - número 4
- 2do semestre 2002, 21 pp., en p. 19. Disponible en http://www.cee-
chile.org/publicaciones/revista/rev04/re04.pdf#page=5.
10
Véase SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en pp. 64 a 66.
11
Ibídem en p. 66.

157
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

nacionales” 12, componentes del Estado en los cuales se sostiene y sin los que se
colapsaría 13.

Siendo así, es posible plantear interrogantes sobre qué es un riesgo en materia de


seguridad nacional y qué no lo es, o cuál es la norma para distinguir lo que es un riesgo;
cada Estado contesta a estas interrogantes conforme sus agendas y políticas 14, eso sí,
nunca se debe desconocer la primacía de los intereses nacionales los cuales deben
dirigir la política del Estado 15. Para entender lo que cada Estado precisa como seguridad
nacional se tiene que tener presente lo que estima fundamental defender 16. En
Norteamérica se encuentran diferentes nociones de seguridad nacional.

Así México con su política exterior hace lo necesario para proteger la autonomía
del Estado; por lo que considera seguridad nacional como “la condición imprescindible
para el desarrollo integral del país basada en la preservación de la soberanía e
independencia nacionales, manteniendo el orden constitucional, la protección de los
derechos de sus habitantes y la defensa de su territorio” 17. Es una definición que se
inclina hacia la esfera interior más que la exterior. Por su parte, Canadá presenta un
enfoque totalmente contrario al mexicano, su meta central es conservar el grado de
desarrollo económico que ha logrado, por lo que su temor capital se encuentra en el
mismo ámbito: velar que sus productos tengan entrada a diversos mercados. Asimismo,
este país ha concebido la noción de seguridad humana: que tiene que comprenderse
como la totalidad de políticas designadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Y por último, Estados Unidos quien se encuentra dentro de los países que han sido
partícipes en las guerras mundiales, y la guerra fría; cuya seguridad nacional está
inclinada hacia el exterior: a los ataques armados ya que ha resistido graves amenazas;
destinan excesivas sumas económicas a desarrollar tecnología militar de primer nivel y

12
Véase SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 120.
13
Ibídem, en p. 66
14
Ibídem, en pp. 66 y 121.
15
BLANCO NÚÑEZ, José María, “La identidad de las naciones peninsulares de cara a la integración
europea”, Modelo de seguridad y defensa en Europa en el próximo siglo, Madrid, Ministerio de Defensa,
Monografías del CESEDEN 38, 2000, pp. 63-89, en p. 87.
16
SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 70.
17
Ídem.

158
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

a suscribir un sinnúmero de convenios para evitar la proliferación de armas de


destrucción en masa, además de promover la cooperación entre sus instituciones de
defensa, sin desatender el bien común. Esta concepción ubica las cuestiones globales y
locales entre los intereses nacionales 18.

La similitud de intereses entre los países de Norteamérica en materia de


seguridad, a pesar de los límites políticos que se generan en los diferentes países, puede
dar pie para muchas oportunidades de concertación y acciones conjuntas. En términos
similares se ha expresado John BAILEY para quien: “there are misalignments, as well
as potential and real conflicts, but the threat rankings line up well enough to permit a
good objective basis for cooperation” 19. Para ello nos proporciona la siguiente tabla que
clasifica las amenazas de México y EEUU:

Ranking of Security Threats: Mexico and the United States (Jan. 2005) 20.

Mexico 21 United States

Organized crime –drug and people


Terrorism
trafficking, arms trade–

18
Ibídem, en p. 71.
19
Véase BAILEY, John, “Nontraditional Security Threats in the U.S.-Mexico Bilateral Relationship:
Overview and Recommendations”, Working paper, Woodrow Wilson International Center for scholars,
Mexico Institute, Georgetown University, 2005, 21 pp., en p. 7. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/Nontraditional%20Security%20Threats%20in%20the%20
U.S.-Mexico%20Bilateral%20Relationship.pdf.
20
Ibídem, en p. 6.
21
John BAILEY expresó: “Centro de Investigación para el Desarrollo Asociación Civil (CIDAC, June
2004) is an especially good discussion of Mexico’s security situation”. Ídem. CIDAC es un comité de
expertos con sede en México, véase su página web en http://www.cidac.org/esp/index.php. Sobre una
descripción de las amenazas a México véase SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en pp. 63, 132, 246-
247, 265 y 286.

159
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

Criminality/impunity22
Energy

Poverty, unemployment, Communications infrastructure


Inequality
Terrorism Organized crime (especially related to
illegal drugs and migrants)
Energy/water
Natural disasters

Natural disasters
Water

Communications infrastructure
Undocumented immigration

Regional rebellion

De esta tabla se puede ver que cinco de sus amenazas coinciden, pero no su
grado de priorización, en todas ellas puede haber un área de cooperación para su
combate y sobre todo contra la delincuencia organizada que tanto afecta a ambos países.

2. Amenazas subregionales.

Posteriormente al 11 de septiembre los riesgos que Estados Unidos, México y


los demás Estados latinoamericanos enfrentan cambiaron notablemente. Las principales
amenazas de Canadá y EEUU son las agresiones de terroristas o de naciones que

22
Los delincuentes no transgreden las normas mexicanas por motivos de necesidad económica sino por
avaricia y porque hay impunidad: los individuos que delinquen están seguros de que no se aplicará la
norma (ya sea por corrupción, tráfico de influencias, soborno, ineficacia, incapacidad o por escasez de
recursos dentro del sistema judicial). El problema en México es la impunidad, no el índice de
criminalidad, pues es inferior contrastado con otras naciones de la región. Los delincuentes y grupos que
más daño originan son individuos preparados y organizados, sus fines son muy diversos a los de los que
sufren las consecuencias de la pobreza. Cit. por SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en pp. 98-100 y
283.

160
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

intentan utilizar armas de destrucción en masa 23; y al contrario, las preocupaciones para
Latinoamérica son, el tráfico de drogas destacado por encima del resto de la
delincuencia organizada y la ingobernabilidad por razones de inestabilidad política o
económica 24. Analicemos dichas amenazas.

Con relación al terrorismo, después de los ataques del 11 de septiembre se


comunicó que los terroristas pretendieron comprar aeronaves fumigadoras en México; si
los terroristas hubieran utilizado el territorio mexicano como buque de guerra para
emprender la ofensiva contra EEUU, las consecuencias de la fumigación de sustancias
mortales no hubieran distinguido entre mexicanos o estadounidenses, como sucedió en
las Torres Gemelas 25.

Ana María SALAZAR expresa que “el terrorismo no reconoce fronteras ni


nacionalidades, los gobiernos sí, cosa que pudieran llegar a lamentar en dado caso de
otro ataque terrorista”. Como prueba de que los gobiernos sí reconocen sus fronteras, se
tiene la decisión de Estados Unidos de reforzar la seguridad en su frontera con México
para cerciorarse de que no ingresen terroristas; pero el medio millar de individuos que
ingresan ilegalmente a su territorio es un aviso de que EEUU no controla la frontera 26; y
también es un aviso de la necesidad de cooperación con México para frenar este flujo
migratorio. EEUU realiza hasta lo imposible para controlar sus fronteras aunque las

23
Ver a GARCÍA SÁNCHEZ, Ignacio José, “La Estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
de América 2015”, Documento de Análisis 09/2015, IEES, 9 pp. en p. 5 Disponible en
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2015/DIEEEA09-2015_NSS2015_IJGS.pdf. Al
respecto pueden consultarse la página web de la CASA BLANCA, “The National Security Strategy
2015”. Disponible en http://www.whitehouse.gov/blog/2015/02/06/president-obamas-national-security-
strategy-2015-strong-andsustainable-american-lead. Además, ver el sitio oficial de la ESTRATEGIA DE
SEGURIDAD NACIONAL DE EEUU DE 2015 (National Security Strategy Archive), 29 pp., en pp. 3, 4,
7, especialmente pp. 8 y 15-17; 10, 13, 14, 31 y 32. Disponible en http://nssarchive.us/. Resulta
interesante ver también la estrategia de seguridad nacional correspondiente al año 2010, véase en YOPO,
Boris, “La nueva estrategia de seguridad nacional de EEUU”, Fiedrich Ebert Stiftung-Programa de
cooperación en seguridad regional, 5 pp., en p. 3. Disponible en http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-
seguridad/07422.pdf. Vid la ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL DE EEUU DE 2010, 52 pp.,
en pp. 2, 4, 7-8, 10, 18-19, 20, 21, 24-26, 36, 38, 42-46, 49. Disponible en
http://www.whitehouse.gov/sites/default/files/rss_viewer/national_security_strategy.pdf.
24
Cfr. SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 116-117.
25
Ibídem, en p. 33-34.
26
Ibídem, en p. 34. Estados Unidos no solo debe reforzar su frontera con México para evitar que entren
terroristas, sino para evitar la entrada de migrantes irregulares y de drogas.

161
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

circunstancias muestran que las personas seguirán entrando en su territorio si continúan


las necesidades económicas y sociales en otras naciones, principalmente en México 27.

Otra prueba de la necesidad de combatir conjuntamente el terrorismo es el hecho


de que en un portal perteneciente a Al Qaeda, se efectuó un llamamiento para llevar a
cabo actividades terroristas contra aquellos Estados que suministraran petróleo a
Estados Unidos, entre ellos México (tercero en la lista de suministradores);
consecuentemente hay posibilidad de que exista un ataque terrorista en México 28.
Problema compartido sin lugar a duda.

A nivel subregional se puede decir que en las fronteras terrestres entre los tres
países norteamericanos han cobrado una nueva dimensión. Pues a la ya de por sí intensa
relación comercial, impulsada a partir de la suscripción del Tratado de Libre Comercio
de América del Norte, se agrega ahora un sentido estratégico, ante la prioridad que hoy
tiene hacer todo lo posible para evitar que el terrorismo internacional logre introducir a
territorio estadounidense, a través de estas largas y porosas fronteras, ya sea a
integrantes de sus organizaciones o armas de destrucción en masa. Lo que hasta hace
poco se consideraba como el bloque comercial más grande del mundo hoy adquiere un
sentido adicional –de seguridad– por ser el perímetro natural que rodea a Estados
Unidos.

El nexo entre México y Estados Unidos logra actualmente un nuevo


entendimiento de amenazas y oportunidades; atendiendo a esta circunstancia, parece
obvio que ambos países puedan estar interesados en cooperar para garantizar que su

27
Ibídem, en p. 68.
28
Ibídem, en p. 34.

162
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

frontera no sea usada, entre otros, por el terrorismo internacional 29. Por los retos que
encaran tiene que darse un acercamiento y un esfuerzo conjunto notable 30.

Con respecto a la priorización de las amenazas y al tráfico de drogas, el Senado


de Estados Unidos aceptó que México está cabalmente acertado al solicitar que EEUU
realice un trabajo mayor para combatir el consumo de sustancias ilegales. La DEA
señaló que este debe ser un problema de seguridad nacional para Estados Unidos porque
debido a ese consumo fallecen más estadounidenses que con el terrorismo 31. Thomas
HARRIGAN aclaró frente a un subcomité de la Cámara de Representantes que siete
millones de estadounidenses son adictos y decenas de millones sufren las consecuencias
de injusticias e inseguridad. Asimismo, manifestó que el coste concreto del tráfico de
sustancias ilegales encierra la corrupción de instituciones, el deterioro del estado de
derecho, violencia, desequilibrio y financiamiento de actividades terroristas. En esa
dirección, subrayó que México ha conseguido formidables ganancias (…) en debilitar el
poderío y abuso de las organizaciones dedicadas a esta actividad ilícita que pone en
riesgo la seguridad nacional de México y Estados Unidos. También declaró ante el
Comité de Seguridad Interna del Senado que “es imperativo que mantengamos el
impulso positivo apoyando los (…) esfuerzos del presidente (…) contra el crimen
organizado”; y admitió que es preciso manejar las esperanzas de la gente en relación a
la lucha contra la delincuencia organizada 32.

29
Un ejemplo de cooperación contra la actividad terrorista la encontramos en la agenda de seguridad y
defensa birregional entre la Unión Europea y el Grupo del Río, donde se recordó la obligación de prevenir
y sancionar a cuantos financian, preparan, respaldan o realizan actividades terroristas y el compromiso
que tienen los países de evitar que en sus territorios se lleven a cabo dichas actividades. Cit. por
GARRIDO REBOLLEDO, Vicente, “La cooperación birregional Unión Europea-América Latina en
materia de seguridad y defensa: situación actual y desafíos”, Hacia una Política de Cooperación en
Seguridad y Defensa con Iberoamérica, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 84,
junio 2006, pp. 113-148, en p. 131.
30
CREEL MIRANDA, Santiago, “La migración y la seguridad de México y Estados Unidos”, Foreign
Affairs en español, México, vol. 4, núm. 2, abril-junio 2004, pp. 7, en p. 7.
31
Igualmente, Thomas HARRIGAN supervisor agregado y director de operaciones de la DEA, especificó
que treinta y un mil estadunidenses fallecen anualmente por el consumo de sustancias ilegales, diez veces
más que los muertos de los atentados del 11 de septiembre.
32
NOTIMEX-UNO NOTICIAS, “Drogas matan a más personas que el terrorismo: DEA”, jueves
31/03/2011. Disponible en http://noticias.prodigy.msn.com/10-principales.aspx?cp-
documentid=28207608.

163
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

Sobre esta cuestión se manifestó la arquidiócesis de México acusando a Estados


Unidos por la violencia que existe en aquel país. La arquidiócesis planteó las siguientes
preguntas: ¿Qué han realizado eficientemente en los Estados Unidos en el sexenio de
Calderón para procurar frenar las adicciones y el empleo de sustancias ilegales de sus
residentes? ¿Incluso se encuentran próximos a perder el control sobre este escenario o
no les interesa controlarlo? Debido a esto el arzobispado reconoce la necesidad de que
las dos administraciones hallen excelentes estilos de enlace y soluciones comunes más
eficientes a dichos problemas conjuntos; donde destacan que las resoluciones de una de
las partes a nada llevan 33. Estados Unidos y México no han logrado tener éxito en el
combate contra el tráfico de sustancias ilegales y por lo cual puede haber una
cooperación en dicho ámbito. Eso si dejan de buscar quien es culpable y se dedican a
encontrar soluciones.

Igualmente los países de Norteamérica tienen que hacerse cargo de prevenir y


proteger a las sociedades ante desastres naturales: huracanes, inundaciones, terremotos e
incendios; con lo cual deben contar con personal capacitado y equipado para que
puedan intervenir en las áreas perjudicadas y así sus consecuencias sean aminoradas 34.

En el contexto norteamericano también existen riesgos emergentes 35: en primer


lugar, el desequilibrio político y social en nuestro Estado y de algunos Estados cercanos,
debido al tránsito, a la libertad, la democracia y la economía de mercado. En segundo
lugar, los nacionalismos y las tensiones étnicas. En tercer lugar, las discrepancias
económicas entre Estados desarrollados y Estados en proceso de desarrollo por la
carencia de respuestas en el ámbito de la cooperación y la asistencia al desarrollo. En
cuarto lugar, las tensiones demográficas que sufre el territorio mexicano debido a los
migrantes que se dirigen hacia EEUU; estos desplazamientos de población deben ser
examinados para acoplarlos al desarrollo del elemento trabajo impidiendo el tránsito de

33
AGENCIAS-UNO NOTICIAS, “EEUU, culpable de la violencia en México: Arquidiócesis”, lunes 14
de marzo de 2011. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/201517/w-EU,-culpable-de-violencia-
en-Mexico-Arquidiocesis.html.
34
Vid RODRÍGUEZ SÁNCHEZ LARA, Gerardo, op. cit., nota 1, en p. 18.
35
Los riesgos emergentes están presentes alrededor del mundo. Este listado está adaptado a la subregión
de América del Norte véase las posiciones 4-5 y 7, cfr. CONCLUSIONES DEL XXXIX CURSO
MONOGRÁFICO, Un nuevo concepto de la Defensa para el siglo XXI, Madrid, Ministerio de Defensa,
Monografías del CESEDEN 50, diciembre de 2001, pp. 131, en pp. 39-40.

164
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

personas sin documentos legales o más acertadamente inmigrante irregular 36. En quinto
lugar, el terrorismo, que a causa de su universalidad es agente desestabilizador de
primera importancia y más para EEUU después de lo sucedido el 11 de septiembre. En
sexto lugar, la proliferación de armas de destrucción masiva o indiscriminada, y de las
plataformas para su proyección. Las pautas de control y el combate frente a este riesgo
se hallan con el inconveniente de que un sinnúmero de las tecnologías utilizadas son de
empleo civil, distinguidas como de doble uso, las cuales aparecen disponibles en las
sofisticadas cadenas de comercialización. En séptimo lugar, la droga dirigida por los
cárteles 37. La actividad social y tecnológica en el mundo actual es tanta, que el combate
hacia el crimen organizado difícilmente logra proponerse bajo una faceta rigurosamente
interior ya que toma una magnitud transnacional. Y finalmente, la variación
considerable del movimiento de recursos básicos, energéticos y materias primas. Una
crisis superficialmente distante puede padecer consecuencias de gran alcance para la
conservación de la modalidad económica usual.

Subsiste un sinnúmero de retos transnacionales en seguridad lo cual da como


resultado el apremio de la cooperación internacional si se les quiere dar solución; por
ende, impera una extensa diversidad de oportunidades para incrementar la seguridad
regional 38 –subregional e internacional–.

Sobre el apremio de la cooperación internacional el documento de la Revisión


Cuadrienal de la Defensa publicada en febrero del 2006 por el Departamento de
Defensa de EEUU, informa que dicho país no puede responder a los complicados retos
de hoy sin la ayuda de sus aliados. Igualmente se asienta que para salvaguardar su
36
Resulta interesante analizar a GIOVANETTI RAMOS, Alberto, “Inmigrantes en situación irregular y la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM)”, en CHUECA SANCHO, Ángel G.(dir.),
Derechos Humanos, inmigrantes en situación irregular y Unión Europea, Lex Nova, agosto de 2010, pp.
97-111, en p. 98.
37
En México son reconocidos siete cárteles: el Cártel de Tijuana de los hermanos Arellano Félix, el
Cártel de Colima de los hermanos Amezcua Contreras, el Cártel de Juárez, herencia de Amado Carrillo
Fuentes; además el Cártel Sinaloa, de Joaquín El Chapo Guzmán y Héctor Luis Palma Salazar alias “el
Güero Palma”; el grupo de Osiel Cárdenas llamado Cártel del Golfo, el de Pedro Díaz Parada alias “el
Cacique Oaxaqueño” y finalmente el “Cártel del Milenio” de los Valencia. Cit. por RESÉNDIZ,
Francisco, “Siete grandes cárteles de la droga operan en México: PGR”, Crónica, lunes 11 de febrero de
2013. Disponible en http://www.cronica.com.mx/notas/2005/218320.html.
38
Vid DOWNIE, Richard, “La posición de EEUU en materia de cooperación para la seguridad
hemisférica: posibilidades y limitaciones”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La
administración de la defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp.
521-537, en p. 537.

165
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

territorio este país tiene que conseguir la unidad de acción entre sus instituciones
gubernamentales, además de lograr la cooperación cercana de los Estados aliados.
Asimismo se menciona que estas propuestas deben comprender una estrategia de
defensa dinámica y multidimensional, lo que entraña contar con alianzas subregionales
y hemisféricas –hasta continentales– 39.

La nueva realidad internacional, los problemas globales y las nuevas


concepciones de seguridad promueven a la región norteamericana a establecer nuevos
enfoques de seguridad compartidos y conceptos doctrinarios acordes a los nuevos
escenarios a fin de orientar políticas y estrategias a una seguridad integral y cooperativa
para hacer frente a amenazas emergentes en forma conjunta regionalmente. Por otra
parte, una mirada de los escenarios futuros nos da a entender que la seguridad sub
regional y regional está orientada a un concepto de seguridad más amplio que el
tradicional.

Lo sorprendente actualmente es que en el Reporte de 2008 que formuló el


Comando de las Fuerzas Conjuntas de Estados Unidos sobre los retos que éste afronta,
se realiza una evaluación de la seguridad internacional y de los posibles contextos en un
futuro donde se alude que, en el peor de los casos, existen dos Estados que pueden
experimentar un colapso repentino: México y Pakistán; este reporte corresponde con la
opinión de Enrique KRAUZE de que para Condoleezza RICE estos dos Estados
inquietan a Estados Unidos 40. Solo cabe expresar las palabras de Sergio AGUAYO
QUEZADA: “las percepciones erróneas son la amenaza más real y concreta a las
seguridades nacionales de Estados Unidos y México” 41.

Esta caracterización de México como un Estado en proceso de fallar no es nueva


ya que Joel BRINKLEY redactó en el New York Times que los informes de la CIA

39
Cfr. ibídem en pp. 522-524.
40
Véase CHABAT, Jorge, “Complicarnos la Vida”, sección Opinión, El Universal, México, 19 de enero
de 2009. Disponible en http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42690.html. A primera vista parece
que a lo que quiere llegar este reporte es que, si un Estado no es eficaz en seguridad, el gobierno puede
propender a una situación de ingobernabilidad.
41
Cfr. AGUAYO QUEZADA, Sergio, “México en transición y Estados Unidos: ¿Un problema de
percepciones o de seguridad nacional? en ROETT, Riordan (comp.), México y Estados Unidos: El manejo
de la relación, México, siglo XXI, 1989, pp. 204-229, en p. 229.

166
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

habían indicado, que, si las circunstancias no cambiaban en México, la consecuencia


posible sería la violencia generalizada y la inestabilidad política. Más sin embargo
también encontramos opiniones como la de Brian LATELL quien manifiesta que si las
transformaciones se dirigen diestramente desde los altos mandos, México podría
sobreponerse a las dificultades sin sufrir violencia generalizada o inestabilidad 42.

Esta repentina preocupación sobre México tiene que ver con los altos niveles de
narcoviolencia registrados en los últimos años, en particular en 2008. En base a dicha
preocupación se habla de una posible intervención de Estados Unidos en caso de que
México se vuelva un caos ya que tal situación representaría una amenaza para los
estadounidenses 43.

Estados Unidos ha optado por la vía fácil: criticar a su vecino del sur en lugar de
primero hacer una crítica propia; puesto que no es México quien origina dificultades, al
contrario, la demanda de narcóticos en Estados Unidos es la dificultad más complicada
de seguridad interior para México ya que está favoreciendo la inestabilidad, la
corrupción, la formación de ejércitos privados y asesinatos. Lo evidente también es que
los narcotraficantes corrompen a los funcionarios mexicanos –y estadounidenses– con
los recursos económicos que provienen de la sociedad estadounidense corrupta –y de
los consumidores de sustancias químicas ilegales–. Según Sergio AGUAYO existe por
tanto una concurrencia de corrupciones, la corrupción en México es evidente, pero sería
primordial reconocer la corrupción en la sociedad –y gobierno– de EEUU 44.

Asimismo, es menester llamar la atención sobre la inclinación de gran parte de


los analistas de EEUU a no hacer caso del efecto de dicho país en la vida diaria de

42
Ibídem, en pp. 214 y 217.
43
En los noticieros de México después de algún tiempo de la publicación del reporte del Conjunto de
Fuerzas estadounidenses se entrevistó al responsable de esta institución quien mencionó que dicho reporte
no estaba bien sustentado y que Estados Unidos confiaba en México. Bastantes analistas han manifestado
que Estados Unidos no intervendría en México porque cualquier medida perjudicaría sus intereses debido
a la interdependencia entre ambas naciones. Cit. en SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 446.
44
AGUAYO QUEZADA, Sergio, op. cit., nota 41, en pp. 222-223, 227. Resulta interesante ver una
revisión a los documentos internos del Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. que hace The
New York Times, “Empleados fronterizos de EE. UU. han aceptado 15 mdd en sobornos”, en Newsweek
en español, 29 de diciembre 2016. Disponible en http://nwnoticias.com/#!/noticias/empleados-fronterizos-
de-ee-uu-han-aceptado-15-mdd-en-sobornos-en-10-anos

167
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

México ya que se habla casi nada sobre las consecuencias negativas. Evidentemente
algunas esferas mexicanas exageran esta cuestión; con todo esto, no tiene sentido negar
que EEUU ha ejercido un papel muy significativo en el origen de los problemas de
México 45. Esto se manifiesta en la amenaza del narcotráfico que realza la resistencia de
gran parte de los analistas de EEUU a considerar el efecto que actividades de dicho país
pueden tener en México y la importancia que hoy tienen los actores no
gubernamentales, o no estatales 46 como los narcotraficantes 47.

Al parecer es sumamente difícil no hacer caso de que el sistema político de la


Sociedad Internacional ha cambiado de modo que junto a los países y a las
organizaciones internacionales se encuentra una variedad de actores no estatales que
constituyen una red de vínculos independientemente o interdependientemente, de
distintas formas, por motivos y propósitos lícitos e ilícitos y con diversos medios y
capacidades para condicionar a los países que continúan enfrentándolos; pero la
consecuencia de la nueva estructura será diferente: “un sistema político global” 48. Esto
manifiesta que se debe prestar mayor atención a los actores no estatales, pues los países
aisladamente no podrán enfrentarlos con eficacia, por eso se manifiesta la idea de un
nuevo sistema global: el de la cooperación o integración de los países, hablando de una
escala menor o mayor respectivamente.

45
Ibídem, en p. 227. Es menester resaltar lo que opina MCDONALD (pero con una variante): “cualquier
esfuerzo seguirá siendo menor mientras las dependencias de procuración de justicia mexicanas –no sólo
ellas sino cualquiera– no eleven su profesionalización y su integridad”. Cit. por LAVEAGA R., Rafael,
“Reseña del libro de John Bailey y Jorge Chabat (comps.), Transnational Crime and Public Security:
Challenges to México and the United States”, Revista Mexicana de Política Exterior, Secretaría de
Relaciones Exteriores Instituto Matías Romero, México, núm. 66, junio 2002, pp. 235-242, en p. 241.
46
Es así como los reconoce PÉREZ-PRAT DURBÁN, Luis, Sociedad Civil y Derecho Internacional,
Tirant lo Blanch, Valencia, 2004, pp. 438, en p. 17.
47
AGUAYO QUEZADA, Sergio, op. cit., nota 41, en pp. 224.
48
Véase NARANJO GONZÁLEZ-POLA, Daniel, “En torno a la paz y la seguridad internacional”, en del
VALLE GALVÉZ, A. (ed.), Los nuevos escenarios internacionales y Europeos del Derecho y la
Seguridad, Madrid, Escuela Diplomática, 2003, pp. 175-185, en p. 184.

168
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

3. Amenazas Regionales.

Las nociones y entornos de seguridad de hoy son multidimensionales por lo que


Pablo CELI dice que los propósitos de la seguridad internacional pueden obtenerse a
través de medidas hemisféricas mediante la cooperación entre naciones en diversos
ámbitos, no solo castrenses, con los que se enlaza la política de defensa de los
Estados 49.

En la mayoría de los Estados americanos el aumento de la violencia y de la


inseguridad pública está relacionado con la proliferación de armas pequeñas y ligeras –y
también con el narcomenudeo 50–. Esto se puede solucionar a través de una mayor
contribución de los países limitando la posesión individual, controlando el armamento
permitido por las autoridades y el trasiego 51. La inseguridad pública y la violencia en las
calles no se pueden comprender si no se tiene en cuenta la gran suma de armas no
controladas; asimismo, el trasiego junto con el lavado de dinero están relacionados con
el narcotráfico donde el cártel mexicano junto con el colombiano son los cabecillas
tanto de la elaboración como de la entrada de droga ilegal a Europa y a Estados
Unidos 52.

49
Vid CELI, Pablo, “Sustentabilidad global y proyección nacional de las políticas de defensa en el
contexto regional de América Latina”, Redes, Center for Hemispheric Defense Studies, Brasilia, Brazil,
August 7- 10, 2002, 7 pp., en p. 6. Disponible en http://www.fes-
seguridadregional.org/index.php?option=com_content&view=article&id=5844:sustentabilidad-global-y-
proyeccion-nacional-de-las-politicas-de-defensa-en-el-contexto-regional-de-america-
latina&catid=206:documentos-no-oficiales.
50
Con referencia al narcomenudeo la realidad es que en tanto haya consumidores, los vendedores de
sustancias ilegales al menudeo seguirán multiplicándose y mientras no se combata el consumo, seguirán
surgiendo organizaciones consagradas a su comercialización: ley de la oferta y la demanda. Cit. por
SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 455.
51
En el caso de México el tráfico de armas representa una amenaza a la seguridad nacional por su
crecimiento y debido a las leyes de libertad de venta y posesión de Estados Unidos y Guatemala. Vid
BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Seguridad y Defensa en México: Proceso de toma de decisiones y
amenazas” en PERALES, José Raúl (ed.), Reforma de las fuerzas armadas en América Latina y el
impacto de las amenazas irregulares, Washington, Woodrow Wilson International Reports on the
Americas #20, agosto 2008, pp. 49-57, en p. 55. Disponible en
http://wilsoncenter.org/sites/default/files/Reforma.pdf.
52
Así lo afirma RODRÍGUEZ SÁNCHEZ LARA, Gerardo, op. cit., nota 1, en p. 17.

169
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

También resulta necesario manejar programas eficaces para controlar


enfermedades como el VIH, dengue y gripe aviar las cuales pueden propagarse en el
continente, perjudicando especialmente a las colectividades que sufren pobreza y que
están incomunicadas 53.

Según Raúl BENÍTEZ MANAUT en los primeros años del siglo XXI las
amenazas a la seguridad del continente americano y a la seguridad de las naciones no
son estatales ni ideológicas; existe una discusión de los medios para contrarrestarlas:
económico, político, diplomático o militar, y es ahí donde Estados Unidos busca
establecer acuerdos actualmente centrados contra el terrorismo. Este país considera que
los principales riesgos a su seguridad proceden de enemigos no armados, que no son
países, ni son riesgos convencionales. Así, por ejemplo: deterioro ambiental, falta de
agua, desplazamientos masivos de refugiados, sobrepoblación, enfermedades
infecciosas, pobreza de los Estados menos desarrollados. Algunos de estos riesgos
pueden convertirse en problemas internos y cualquiera de ellos puede causar un gran
desequilibrio y conflicto que a menudo ha justificado una intervención de Estados
Unidos 54.

El tráfico de drogas de igual forma domina las agendas de seguridad de los


Andes, América Central, el Caribe y México; la delincuencia organizada se manifiesta
como variable en casi todo el hemisferio. Y las amenazas tradicionales se añaden a la
enumeración de dificultades tales como altercados fronterizos, problemas por recursos
naturales, como el existente entre México y Estados Unidos con relación al tema del
agua, o la emigración, cuestión que enfrenta a EEUU con prácticamente todos los
Estados latinoamericanos y del Caribe 55.

Entre los temas de seguridad regional encontramos que en junio de 2002 todas
las naciones del hemisferio suscribieron la Convención Interamericana para el combate

53
Cfr. ibídem en p. 18.
54
Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 9, en p. 16.
55
Ibídem, en p. 19. Algo que tenemos que aprender del complejo europeo es que el narcotráfico en lugar
de generar tensiones –como en el complejo latinoamericano– refuerza la interdependencia. Cit. por
ARTEAGA MARTÍN, Félix, “La seguridad de América Latina: Un enfoque regional desde la perspectiva
europea”, Hacia una Política de Cooperación en Seguridad y Defensa con Iberoamérica, Madrid,
Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 89-112, en p. 101.

170
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

frente al terrorismo 56 (que no se distingue entre terrorismo externo e interno) y para


desarrollar pautas de cooperación en cuanto a lavado de dinero y seguridad fronteriza 57.

La OEA, según Declaración sobre Seguridad en las Américas de Bridgetown


Barbados año 2002, señala que “las amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la
seguridad en el hemisferio son de naturaleza diversa, transnacionales y de alcance
multidimensional, y que el concepto y enfoque tradicional deben ampliarse para abarcar
amenazas nuevas y no tradicionales, que incluyen aspectos políticos, económicos,
sociales, de salud y ambientales”. Por ello ninguna institución, organización o país
puede hacerles frente por sí solo siendo indispensable contar con una estrategia integral
y cooperativa internacional 58.

De la misma manera el punto 4 apartado “m” de la Declaración sobre Seguridad


en las Américas de 2003 59 afirma que la seguridad de los países en el continente se ve
perjudicada tanto por riesgos tradicionales como por los siguientes nuevos riesgos,
preocupaciones y retos de diferente naturaleza: en primer lugar, el terrorismo, el crimen
organizado transnacional, las sustancias ilegales, la corrupción, el lavado de dinero, el
tráfico ilícito de armas y los vínculos entre estos. En segundo lugar, la pobreza y la
exclusión social perjudican la estabilidad, la democracia y la seguridad de los países; la
pobreza deteriora la cohesión social. En tercer lugar, los desastres naturales y los de
procedencia humana, el VIH/SIDA y otras enfermedades y la degeneración del medio

56
CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA EL TERRORISMO, aprobada en la primera sesión
plenaria celebrada el 3 de junio de 2002, Bridgetown, Barbados, XXXII Asamblea General de la OEA
AG/RES. 1840 (XXXII-O/02), entró en vigor el 7 de octubre de 2003. Puede leerse el texto en:
http://www.oas.org/xxxiiga/espanol/documentos/docs_esp/agres1840_02.htm. Las firmas y ratificaciones
se encuentran disponibles en: http://www.oas.org/juridico/spanish/firmas/a-66.html. En ella se enumera al
2 de octubre de 2002 los siguientes signatarios: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados,
Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada,
Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y
Venezuela. Los siguientes países no lo han ratificado: Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Ecuador,
Haití, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Suriname.
57
Vid SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 421.
58
Vid ANDINO BENÍTEZ, Roberto, Los órganos de integración en materia de defensa y seguridad su
evolución funcionalidad y perspectivas, Tegucigalpa, Universidad del Salvador-Buenos Aires/Colegio de
Defensa Nacional-Tegucigalpa, 2007, pp. 170, en pp. 73-74. Disponible en
http://cdn.usalnet.org/tesis/files/andinor.pdf.
59
Cfr. OEA, “Declaración sobre la seguridad en las Américas”, aprobada en la Conferencia Especial
sobre Seguridad de la OEA, tercera sesión plenaria celebrada el 28 de octubre de 2003, México.
Disponible en http://www.oas.org/documents/spa/DeclaracionSecurity_102803.asp.

171
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

ambiente. En cuarto lugar, la trata de personas. En quinto lugar, los ataques a la


seguridad cibernética. En sexto lugar, la posibilidad de daños si se produce un accidente
o incidente durante el traslado marítimo de materiales potencialmente peligrosos, como
petróleo, material radioactivo o desechos tóxicos; y, por último, la posibilidad de
obtención, tenencia y empleo de armas de destrucción masiva, así como sus medios
vectores por organizaciones terroristas.

Algunas de estas “amenazas están interrelacionadas y se refuerzan mutuamente,


por lo que demandan de la cooperación intergubernamental a nivel internacional
respuestas integrales, así como la readecuación, adaptación y modernización de las
fuerzas nacionales de defensa y seguridad para su efectivo enfrentamiento” 60.

Los riesgos que amenazan la seguridad y estabilidad hemisférica pueden exigir


la utilización de fuerzas armadas en operaciones diferentes tales como, una simple
misión de asistencia humanitaria hasta la aplicación de medidas coercitivas y las
diferentes operaciones de mantenimiento de la paz. La aplicación de medidas
coercitivas es una decisión que solo es competencia del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas. Por su parte, las operaciones de mantenimiento de la paz colaboran al
fortalecimiento de la integración, la transparencia, la confianza mutua, la seguridad en
la región, la obtención de prestigio frente a la opinión pública, el mantenimiento de
cierto grado de actividad y de relaciones con fuerzas militares de otros países, en
ocasiones más avanzadas técnicamente en medios, en equipo y procedimientos.

Existe la oportunidad que se sistematice una red de organizaciones regionales


copartícipes de las Naciones Unidas (NNUU) ya que la cooperación hemisférica es
mucho más asequible, más objetiva y continuamente más efectiva que la global 61. Lo
trascendental para el hemisferio es que más que iniciar procesos que garanticen ayuda
militar, se le está dando una particular significación a que conste un consenso político
para afrontar riesgos 62. Será vital observar lo que les acontece a las naciones del

60
Véase GUERRA PASTORA, José Adán, op. cit., nota 2, en p. 15.
61
Cfr. BAQUÉS QUESADA, Josep, “Las Naciones Unidas y la Seguridad Internacional”, en de CUETO
NOGUERA, Carlos y JORDÁN, Javier (coord.), La gestión de la seguridad en el nuevo entorno
estratégico, Granada, Comares, 2005, pp. 219-241, en p. 236. Al respecto puede consultarse, entre otros a
LOBO GARCÍA, Ángel, La cooperación internacional como instrumento de seguridad, 1999, en p. 6.

172
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

hemisferio ya que también puede suceder lo mismo en México sino se consigue mejorar
la seguridad 63.

4. Amenazas Internacionales.

Con los atentados del 11 de septiembre se tomó conciencia de que las amenazas
eran globales pero no la necesaria para concluir el nivel organizativo indispensable para
combatirlas eficazmente 64. Por esta razón se precisa reforzar el rendimiento del
multilateralismo y los formalismos de construcción de acuerdos internacionales para
mantener la paz, la seguridad internacional, fomentar el desarrollo y concentrarse en los
asuntos globales que perjudican a todos 65. El camino de la internacionalidad a la
regionalidad hace inexcusable asumir la faceta de análisis adaptada a las nuevas
circunstancias que superan el campo de lo local o nacional.

Por su parte la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos se enfoca en


conservar una presencia en el exterior, porque para ellos de ahí provienen los riesgos 66.
Y para eso precisa de una cooperación con otras naciones manteniendo una buena
relación y privilegiando el diálogo.

Al presente la situación en seguridad produce incertidumbre por la suma de


transformaciones y si el Estado no presenta certezas mínimas otros sujetos provocarán

62
Vid SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 422.
63
Véase SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 95.
64
Así el multilateralismo ha sido un tema específico de la agenda de seguridad y defensa birregional
Unión Europea-Grupo de Río donde expresan que este es el medio más eficiente para enfrentar los
riesgos y desafíos internacionales y donde destacan la necesidad de cooperación entre los Estados para
llevar a cabo dicha actividad. Cit. por GARRIDO REBOLLEDO, Vicente, op. cit., nota 29, en p. 132.
65
Vid BODEMER, Klaus y ROJAS ARAVENA, Francisco (eds.), “Introducción: Los cambios en el
sistema global y sus impactos para la seguridad en las Américas”, La seguridad en las Américas. Nuevos
y viejos desafíos, Madrid, 2005, pp. 7-20, en p. 11.
66
Cfr. SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 115.

173
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

contextos de inseguridad 67. También es trascendental tener en cuenta que si el riesgo no


es apreciado con semejante premura e intensidad por todos los integrantes de la
colectividad internacional, no sobrevendrá pacto sobre las soluciones y éstas
demorarán 68.

Los retos más importantes de la seguridad internacional son enfrentar


eficazmente: el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva, el tráfico de
armas, de drogas, de personas y mejorar la situación económica de algunos países 69. Las
oportunidades para superar estos desafíos están presentes cuando se sufre de estos
males, los países tienen la última palabra para su solución, se espera que las respuestas
se den en tiempo y forma.

III. LA DISPOSICIÓN DE MÉXICO A COOPERAR EN SEGURIDAD Y


DEFENSA CON EEUU Y CANADÁ PARA ENFRENTAR LAS AMENAZAS.

El nuevo escenario plantea tres cuestiones, tales como, si un nuevo esquema de


seguridad subregional puede responder a los desafíos de seguridad de México; si es
previsible que México adopte un nuevo papel activo y comprometido en la seguridad
internacional; si México está dispuesto a asumir el papel relevante que habitualmente ha
rehuido. Sergio AGUAYO QUEZADA opina que “México tiende a ignorar el papel
preciso de Estados Unidos en su seguridad nacional”, que la transición de México es

67
Es decir que si el Estado no lleva a cabo su “función protectora” otros sujetos lo desempeñarán, dos
ejemplos: la delincuencia es un camino fácil para la gente en extrema pobreza, en dicho escenario los
delincuentes desarrollan vínculos muy firmes donde se protegen unos a otros. El segundo ejemplo lo
encontramos claramente en la relación de la guerrilla y el narcotráfico también en zonas de extrema
pobreza. Vid SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en pp. 267-268. La cooperación existente entre el
crimen organizado, terrorismo y demás actores no estatales para conseguir sus deplorables objetivos,
sobresale muy por encima de la existente entre Estados que no ha llegado a los niveles adecuados para
combatir las amenazas de hoy en día. Se debería aprender algo de esto: cooperación para alcanzar
objetivos; quien diría que los Estados tienen algo que aprenderles a los delincuentes.
68
Cfr. BENITO LÁZARO, Miguel M., “La Estrategia de seguridad y defensa de EEUU antes y después
del 11/S: Una perspectiva a través del neoconservadurismo”, IUGM, 2007, 31 pp., en p. 21. Disponible
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/UNA_PERSPECTIVA_A_TRAVES_DEL_NEOCONSERVADURISM
O_02.pdf.
69
Véase CONCLUSIONES DEL XXXIX CURSO MONOGRÁFICO, op. cit., nota 35, en pp. 39-40.

174
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

muy rápida, y la dinámica a la que se enfrentan dichos países es muy compleja, y que
por lo tanto, “resulta imprescindible el diálogo entre ambas sociedades porque ello
ayudaría a llenar los huecos en el conocimiento mutuo que existen en ambos lados de la
frontera” 70.

En Norteamérica la desigualdad en seguridad y defensa es muy notable, se


exterioriza por los recursos y perspectiva de cada uno de los Estados. Coexisten desde el
país considerado como potencia mundial, Estados Unidos, que tiene políticas de
seguridad y defensa de proyección mundial. Canadá, Estado único e inclasificable en la
temática de seguridad y defensa, ya que prepara modelos de seguridad cooperativa
desde hace un siglo y defiende sus proposiciones en el multilateralismo. Y por último,
México, con mucho menos potenciales y recursos de seguridad y defensa, aferrado a
razonamientos nacionalistas, soberanistas y no intervencionistas 71.

Y por lo que era de esperar Canadá es más propicio a la cooperación, en cambio


en el interior de México y Estados Unidos se han reforzado las élites nacionalistas
opuestas al TLCAN. Además, se debe considerar que Canadá y Estados Unidos no
creen en las instituciones mexicanas, por ineficiencia y corrupción. Por su parte, en
México hay una opinión pública anti-estadounidense muy sólida que desaprueba actuar
de socio subordinado de Estados Unidos e infatigablemente se recuerda el riesgo de la
pérdida de la soberanía. Debatiendo la conexión entre estos Estados estas apreciaciones
son más intensas en cuestiones de seguridad y defensa, lo que revela la moderada
cooperación militar de México con estos países sobre todo al rehusarse a colaborar en el
North American Aerospace Defense Command (NORAD) 72, el Comando Norte 73 y en
OMP 74.

70
AGUAYO QUEZADA, Sergio, op. cit., nota 41, en pp. 228-229.
71
Vid BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “América del Norte: seguridad y defensa. Entre la cooperación y la
seguridad nacional”, en GONZÁLEZ GUYER, Julián, Debate Nacional sobre Defensa aportes
Internacionales, Uruguay, Ministerio de Defensa Nacional, 2006, pp. 89-97, en p. 89. Disponible en
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.
72
Por su traducción en español, Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial, es un comando
binacional responsable del aviso y control aeroespacial de Canadá, Alaska y de los Estados Unidos. Se
trata de una organización conjunta de los Estados Unidos y Canadá que provee de defensa y control aéreo
a toda Norteamérica. Se fundó el 12 de mayo de 1958. Su misión consiste en proveer comunicación
global, detección, validación y alerta de posibles ataques de misiles balísticos hacia Norteamérica
abarcando detección continental, también provee alerta temprana en tiempo de paz en caso que el espacio
aéreo esté comprometido. El Comandante de United States Northern Command (USNORTHCOM) o

175
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

Canadá y México son socios necesarios para la seguridad y la defensa de


Estados Unidos, aunque no comparten su estrategia de acción preventiva frente al
terrorismo internacional, lo que se constató en el rechazo de apoyar la operación militar
en Irak en el 2003 si ésta no obtenía el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU 75.
Estados Unidos intenta colocar el terrorismo como su prioridad en seguridad, entre tanto
Canadá y México contribuyen, pero no coinciden en la terrorificación de la seguridad
que hace Estados Unidos. México es más análogo en cuestión conceptual a la noción
multidimensional de seguridad, y Canadá en el de seguridad humana 76.

Según Raúl BENÍTEZ MANAUT la seguridad de Norteamérica está en


formación. Asevera que entre Canadá y EEUU la cooperación en seguridad y defensa es
más frecuente, más profunda y se sistematiza a través de acuerdos como el NORAD,
por lo que no es vital un North American Free Trade Agreement (NAFTA-PLUS) entre
dichos Estados y en dicho ámbito. En cambio, declara que sí se necesitaría con México.
Confirma que un convenio en defensa entre México, EEUU y Canadá no tiene
posibilidades de llevarse a cabo a corto plazo políticamente hablando, no obstante,
sostiene que los nexos con México se presentan a nivel interagencial, y no en el de

Comando Norte, en español, también está encargado del NORAD. Cit. por la página web del NORAD.
Disponible en http://www.norad.mil/.
73
El Comando Norte de los Estados Unidos es un comando unificado de seguridad, fue establecido el 1
de octubre del 2002 para proveer mando y control a los esfuerzos del Departamento de Defensa (DoD)
para la seguridad del territorio nacional y para coordinar el apoyo del DoD a las autoridades civiles. Este
organismo defiende el territorio nacional, protegiendo a la población, el poder nacional y la libertad de
acción. El área de responsabilidad del USNORTHCOM incluye las vías de acceso aéreo, terrestre y
marítimas y abarca los Estados Unidos, Alaska, Canadá, México y las aguas hasta aproximadamente 500
millas náuticas. También incluye el Golfo de México y los estrechos de la Florida. Este se consolida bajo
un comando unificado. Su misión consiste en planificar, organizar y ejecutar la defensa del territorio
nacional y la misión de apoyo a los civiles, pero tiene pocas fuerzas permanentemente asignadas. El
comando asigna fuerzas necesarias para ejecutar misiones, cuando sea ordenado por el Presidente y el
Secretario de Defensa. La misión de USNORTHCOM de apoyo a la población civil incluye operaciones
de auxilio que ocurren durante desastres domésticos como incendios, huracanes, inundaciones y
terremotos. El apoyo también incluye operaciones contra el narcotráfico y el manejo de consecuencias de
eventos de terrorismo que empleen armas de destrucción masiva. Cit. en la página web del Comando
Norte. Disponible en http://www.northcom.mil/.
74
Vid BENÍTEZ MANAUT, op. cit., nota 71, en p. 93. Según Raúl BENÍTEZ MANAUT, EEUU
participará en la fase de innovación de equipo para la armada y la fuerza aérea mexicana, y apoyaría la
opción de que México intervenga en operaciones internacionales militares. Cit. por BENÍTEZ MANAUT,
Raúl, “Doctrina, historia y relaciones civiles militares en México a inicios del siglo XXI”, en OLMEDA,
J. A. (comp.), Democracias Frágiles. Las relaciones civiles-militares en el mundo Iberoamericano,
Valencia, IUGGM|-Tirant lo Blanch, 2005, pp. 721-764, en p. 757.
75
Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 71, en p. 93.
76
Ibídem, en p. 94.

176
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

interoperabilidad; siendo que el ámbito en el cual existe más cooperación es en la


seguridad binacional capitalmente en tres esferas: por un lado, cooperación entre las
organizaciones judiciales, policíacas y de inteligencia. De otro lado, cooperación en la
frontera, específicamente en el combate contra la delincuencia organizada. Y, por
último, en la esfera migratoria. Asegura que la relación de la cooperación en defensa
entre México y EEUU es más profunda que la de México y Canadá; ambas se ciñen a
entrenamiento, compra y donación de equipo e intercambio de información 77.

La seguridad es una necesidad apremiante para los países de Norteamérica frente


a las nuevas amenazas emergentes, y lo es por la simple razón de salvaguardar los
intereses. Es necesario destacar que su seguridad debe tener una estrategia compartida
resultado de la solidaridad y cohesión a causa de que los planteamientos en la materia
deben estar fundamentados, en que se comparte y se defienden los mismos intereses,
cuyos principios y valores 78 son los mismos de una Norteamérica unida por la historia,
geografía y en menor medida por la cultura.

Según María Luisa RODRÍGUEZ MOJÓN ya no se puede hablar de amenazas


nacionales ni de seguridad interior, porque la proliferación de actores ha alterado la
actividad de las fronteras y ya no es fácil hablar de controles de seguridad sin recordar
que los problemas tendrán o tienen que ser compartidos con otros actores nacionales, –
regionales e internacionales– 79.

Hoy en día se ha cedido espacio a una reciente época que, por una parte,
despliega un aspecto desconocido repleto de incógnitas, de dificultades y contingencias
las cuales presentan muchos obstáculos para disponer o preparar los medios contra

77
Vid BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Seguridad en América del Norte: un dilema estratégico en la relación
trinacional”, en BODEMER, Klaus y ROJAS ARAVENA, Francisco (eds.), La seguridad en las
Américas. Nuevos y viejos desafíos, Madrid, 2005, pp. 93-106, en pp. 103 y 104.
78
Los valores que protege México, característicos de la civilización occidental, son típicos a los de
América. Entre los más apreciables se halla el de la solidaridad con los pueblos en condiciones
catastróficas de excesiva miseria o necesidad, como derivación de causas naturales, de la ubicación
geográfica o por no contar con ordenaciones gubernamentales avanzadas, ni con los recursos esenciales
para sobreponerse a sus complicadas necesidades. Ver HUNTINGTON, Samuel P., El choque de
civilizaciones: y la reconfiguración del orden mundial, Paidós, Barcelona, 1997, 357 pp., en pp. 2, 87,
133 y 300.
79
Cfr. RODRÍGUEZ MOJÓN, María Luisa, “Seguridad europea y cooperación”, en TORROJA
MATEU, Helena (dir.), GÜEL PERIS, Sonnia, Los retos de la seguridad y defensa en el nuevo contexto
internacional, Universitat de Barcelona, Barcelona, 2007, pp. 51-65, en pp. 51 y 52.

177
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

futuras contingencias. Por otra parte, suministra numerosas oportunidades para afrontar
los problemas globales –y más subregionales– a través de actividades como realizar
agendas 80, determinar prioridades, investigar soluciones afines con los tiempos –que se
viven– de globalización, de la economía y la prontitud de las comunicaciones e
informaciones; y también se presenta la oportunidad para ordenar la compleja sociedad
mundial –y regional– implantando modelos de organización ajustados a dichas
realidades 81.

Para analizar este tema es necesario desarrollar tres temas que influyen en la
disposición de México a cooperar con EEUU y Canadá para combatir las amenazas a la
seguridad; ellos son: la soberanía mexicana, el contexto de la cooperación en seguridad
y defensa entre los países norteamericanos y los riesgos a su seguridad.

1. Soberanía mexicana.

México siendo reconocido como la parte más débil de la alianza trinacional,


paradójicamente se resiste a la cooperación con EEUU y Canadá, puesto que persisten
sus doctrinas de soberanía absoluta y nacionalismo. Varios ejemplos pueden ser
mencionados, en la contribución a los sistemas de seguridad internacional
fundamentalmente los de la ONU, México no participa de forma alguna, mientras
Canadá y Estados Unidos promueven políticas 82.

80
Es preciso hacer agendas en los múltiples ámbitos que incurren en las relaciones internacionales.
81
Esto se asemeja a lo que el Secretario General de Naciones Unidas, Kofi A. ANNAN, señala en el
Informe de Milenio, epígrafe I. punto 6: “El mundo espera que sus líderes, reunidos en la Cumbre del
Milenio señalen cuales son los retos del futuro y tomen medidas para hacerles frente”. Disponible en
http://www.un.org/spanish/milenio/sg/report/full.htm. Cit. por NARANJO GONZÁLEZ-POLA, Daniel,
op. cit., nota 48, en p. 179.
82
Canadá es uno de los Estados que más ha ayudado al despliegue de fuerzas de paz de la ONU desde el
comienzo de estas misiones. Vid BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 9, en p. 17. México participará
con labores humanitarias en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz que lleva a cabo la ONU en
países en conflicto. Esto ha sido decidido por el Presidente de la República en la Asamblea General no.
69 con fecha 24 de septiembre de 2014. Cfr. en UNO NOTICIAS, “México participará en labores
humanitarias de ONU: Peña”, 24 de septiembre de 2014. Disponible en
http://www.unotv.com/noticias/nacional/detalle/mexico-onupenanieto-298129/.

178
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

Apreciar exclusivamente la protección de la soberanía es un punto de vista


simplista y tradicional donde la noción de seguridad nacional se resume al papel que
desempeñan las fuerzas armadas en la protección del Estado. Esta perspectiva está en
cuestión por la manera en la que ha ido cambiando la noción de soberanía y la
extraterritorialidad de los riesgos. En nuestros días la soberanía, comprende según Ana
MARÍA SALAZAR “el control exclusivo de un Estado sobre su espacio territorial,
aéreo y marítimo, así como una obligación de no intervenir en los asuntos de otros
Estados”. Manifiesta que esto no se traduce en que “se garantice el control total e
incondicional sobre un área geográfica delimitada”. Esta noción nos envía “a ciertas
restricciones jurídicas (…) del poder soberano, que incluso se extienden al principio de
no intervención” 83.

En la actualidad para redefinir el término de soberanía se tiene que apreciar la


globalización, el proceso de integración europeo, la supremacía de Estados Unidos y los
riesgos transnacionales 84. Para algunos analistas, el contexto actual nos hace ceder un
poco de soberanía. Desde un punto de vista particular, en América del Norte se está
llegando a una forma de cooperación-profundización puesto que esto es necesario para
afrontar las amenazas actuales de una manera más eficaz.

Hoy en día México, Estados Unidos y Canadá tienen que tener presente el
concepto de seguridad basado en la indivisibilidad del cual se desprende que la
seguridad de cada Estado está indisolublemente vinculada a la seguridad de todos los
demás –se tiene que afirmar que ha llegado el momento de una seguridad homogénea
para todos– 85.

83
SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en pp. 66-67. Los principios de autonomía y de no intervención
indican que nadie puede interferir en las cuestiones internas ni en la política exterior de otro Estado
soberano, con la precisa condición de que el soberano proceda acorde al derecho nacional e internacional.
El concepto de no intervención comprende que un Estado no puede ser juzgado por otros países ni por la
comunidad internacional y, por ende, sus normas son establecidos por sus ciudadanos. Cit. en
SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 67.
84
Cfr. ibídem, en p. 67.
85
En el ámbito de la seguridad existe una necesidad de hacer cada vez más compatible la estrategia
nacional con las del resto de los Estados, lo que es conocido también como viabilidad internacional o
interconectividad de un sistema nacional con el mundo. Cit. en la entrevista hecha a Leonardo CURZIO
por SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 259.

179
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

En este derrotero, México considera que es preciso planear y llevar a cabo una
estrategia interna, integral y coordinada concebida desde un enfoque de cooperación
internacional, basada en principios de proporcionalidad, corresponsabilidad y –algo que
no podía faltar de su parte– respeto a la soberanía. Así lo afirma en la Agenda de
seguridad de la ASPAN: “México mantendrá su disposición a la cooperación con otros
países para el impulso a la seguridad, privilegiando en todo momento el respecto al
derecho internacional, la libre determinación de los pueblos y la soberanía”. Los riesgos
transnacionales impulsan a las naciones para que hallen soluciones a través de acuerdos
de cooperación que respeten la soberanía y la legislación de cada Estado. En esta
situación México acepta la trascendencia de cooperar con Estados Unidos y Canadá
para mejorar la seguridad en la zona 86.

Se sabe que el ámbito de la seguridad y la defensa forma parte del núcleo duro
de la soberanía de los Estados, pero, de qué sirve ser soberano y no resolver los
problemas actuales. Permitir la cooperación no significa perder la soberanía en su
totalidad, significa tener un mundo mejor, querer ser mejor y tener un mejor nivel de
vida. Además como afirma Leonardo CURZIO “ningún Estado es totalmente soberano;
todo poder es relativo” 87.

Así, la noción de seguridad con sus condicionantes materiales que los Estados de
Norteamérica deben de tener en cuenta son los siguientes: los referidos a la
conformación política, económica e ideológica, los cuales, desde una perspectiva
jurídico internacional, forman parte del núcleo de la soberanía estatal, protegido por el
principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados 88.

86
Página web del GOBIERNO MEXICANO, “ASPAN sección Agenda de Seguridad”. Disponible en
http://www.aspan.gob.mx/.
87
Entrevista a Leonardo CURZIO por SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 256.
88
Cfr. ibídem, en pp. 66-67.

180
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

2. Contexto de la cooperación en seguridad y defensa en América del Norte.

En la actualidad la cooperación resulta necesaria si se pretende conservar una


postura en la escena internacional, debido a la insuficiencia de nuestros Estados para
consolidar de manera permanente una postura autónoma y apartada en el concierto
internacional 89. La cooperación es también la admisión de una incapacidad de los
Estados para resolver sus problemas y desafíos de forma individual, los cuales se
convierten en comunes.

Se parte de la idea de que la región de América del Norte será más segura si se
refuerzan los instrumentos multilaterales de cooperación 90 y si lo será también al tener
mecanismos de coordinación de sus políticas de seguridad 91. Así, cabe preguntarnos si
la cooperación en seguridad de América del Norte es viable. La respuesta es sí, porque
la seguridad es multidimensional de acuerdo al informe sobre Riesgos y perspectivas al
2015 92, en el cual se puede encontrar que en la seguridad intervienen caracteres
demográficos, de propagación de epidemias, recursos alimenticios y energéticos, agua,
elementos culturales, políticos y religiosos, de identidad, transformación de Estados,
mafias, terrorismo y proliferación de armas de destrucción en masa. Estamos (…) en
una sociedad que teóricamente se puede precisar como una sociedad pluralista de
seguridad donde la guerra no resuelve los conflictos entre los diferentes países 93.

89
HOLZMANN, Guillermo, “El debate sobre seguridad hemisférica en una perspectiva”, Instituto de
Ciencia Política Universidad de Chile, 24-26 de septiembre de 1998, 21 pp., en p. 7. Disponible en
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/lasa98/Holzmann.pdf.
90
La cooperación consolidada en la interlocución y la adhesión es representación de una coyuntura de
propósitos que se persiguen a través de la puesta en común de capacidades diferentes y complementarias;
es básicamente praxis y técnica. Halla toda su razón de ser en la desproporción y se basa en el apoyo de
quien lo brinda hacia el que lo acepta. Cit. por de LAIGLESIA, Juan Pablo, “Las Cumbres como
mecanismo de cooperación política de la comunidad iberoamericana”, Valores, principios y seguridad en
la Comunidad Iberoamericana de Naciones, Ministerio de Defensa-Instituto Español de Estudios
Estratégicos, Cuadernos de Estrategia 126, grupo de trabajo 2/03, marzo de 2004, pp. 73-98, en p. 89.
91
Los países norteamericanos tienen que aportar en los campos de policía de fronteras, crimen
organizado, tráfico de seres humanos, etc.
92
Véase página web de la CIA. Disponible en https://www.cia.gov/index.html. Y vid Remarks by
GANNON, John C., “Intelligence Challenges Through 2015”, Chairman National Intelligence Council, to
the Columbus Council on World Affairs, April 27, 2000. Disponible en https://www.cia.gov/news-
information/speeches-testimony/2000/gannon_speech_05022000.html.

181
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

Se tiene una aproximación de seguridad que se puede nombrar liberal-


institucionalista, donde se resalta la capacidad de cooperación de los Estados a través
del multilateralismo –o bilateralismo–, además se destaca que la ventaja militar no es
absoluta, es decir, que el poder es multidimensional, no militar, sino que se encuentra en
una suma de elementos económicos, políticos y sociales. Razón por la que –no solo la
Unión Europea sino también– Norteamérica tiene que asegurar, no solo a los Estados
sino a diferentes actores como a colectividades u otros grupos de identidad, esto es,
enfocarse más en la seguridad humana. Pues disminuyen las amenazas castrenses y se
afirman particularidades políticas, económicas, sociales, medioambientales que van a
ser substanciales en un futuro 94.

En el presente la cooperación internacional y societal 95 es necesaria ya que se


alcanza a distinguir en la sociedad internacional actual, el incremento de procesos de
integración (…), entre otros argumentos, como respuesta geoestratégica ante los
desafíos de la globalización 96.

Podría decirse que la respuesta geoestratégica sería una estrategia de seguridad


considerada como un seguro para la sociedad norteamericana, un seguro que
estableciera el procedimiento a seguir en caso de un desastre, natural o de origen
humano; que buscara detener conflictos, al crimen organizado y al terrorismo. La
estrategia de seguridad respaldaría las fases a través de las cuales el Estado trata de
alcanzar sus objetivos (…) 97.

93
Cfr. MARQUINA BARRIO, Antonio, “¿Es posible una política de seguridad común?”, en GARRIDO
REBOLLEDO, Vicente (coord.), El futuro de la Política de Exterior y de Seguridad y defensa europea,
Universidad Francisco de Vitoria, 2002, pp. 127-130, en p. 127 y 128.
94
Véase ibídem, en p. 129. No es algo que solo tiene que hacer Europa o América del Norte sino
cualquier región.
95
Vid BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Las relaciones civiles-militares ante la encrucijada democrática en la
primera década del siglo XXI”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración de la
defensa en América Latina. Análisis Nacionales, IUGM-UNED, 2008, t. 2, pp. 253-292, en p. 290.
Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/ADEFAL_tomo_II.pdf.
96
Véase PALOMARES AMAT, Miquel, “Propuestas para un nuevo marco jurídico de las relaciones
entre la Unión Europea y América Latina”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, Madrid, año 12,
núm. 29, enero/abril 2008, pp. 49-89, en p. 78.
97
Cfr. SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, pp. 120-121.

182
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

En la realización de una estrategia de seguridad intervienen los parlamentos o


congresos. La consecuencia que tiene la cooperación en seguridad y defensa sobre el
papel de los parlamentos o congresos es la de evaluar lo que les corresponda en dicho
proceso por lo que su participación es esencial. La seguridad compete a todos así que el
impulso para la cooperación tendrá que ser de todos y será liderado por los presidentes
o, en su caso, primer ministro y por los miembros del gabinete que aquellos designen
conforme a la competencia del asunto.

Sin duda “security issues continue to arise, a North American regional security
relationship will continue to evolve among Mexico, Canada, and the United States and a
more comprehensive framework, NAFTA-PLUS, will become necessary” 98. El TLCAN
o NAFTA tiene repercusiones en seguridad, simultáneamente a su entrada en vigor se
propuso la idea de ir configurando un TLCAN en seguridad sobre el indicio de que el
aumento del comercio provoca que se tengan unas fronteras más abiertas por lo que
ambas cuestiones deben protegerse 99. El NAFTA se circunscribe solo a cuestiones
económicas, laborales y ambientales pero también se interesaba por asuntos de
seguridad y ha sido México quien constantemente ha rechazado a que el acuerdo
incluya obligaciones sobre seguridad 100.

Raúl BENÍTEZ MANAUT menciona que: “The relationship is limited between


Canada and Mexico, due to their lack of geographical proximity, and cooperation on
defense, intelligence, migration, and policing is restricted to the exchange of
information”. Añade que: “Canada and Mexico fear that further integration beyond the
trade agreement might simply result in the assimilation of the doctrines and strategic
positions of their more powerful neighbour”. El mismo autor expresa: “The most
developed cooperation exists on the bilateral security level (level 4) –Canada-USA y
México-USA–, principally in three aspects: (1) cooperation between the judicial, police,
and intelligence systems; (2) collaboration on the borders (to prevent and contain
organized crime); and (3) consultation on migration issues. The defense relationship

98
Cit. por BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Mexico and the new challenges of hemispheric security”,
Working Paper, Woodrow Wilson International Center for scholars, Mexico Institute, Washington, 2003,
65 pp., en p. 45. Disponible en http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/ACF18DF.pdf.
99
Cfr. BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 77, en pp. 94 y 95.
100
Vid BODEMER, Klaus y ROJAS ARAVENA, Francisco (eds.), op. cit., nota 65, en p. 14.

183
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

between Mexico and the United States exists mostly on the level of training, military
education, some transfers of equipment (purchase or donation), and exchange of
information; Mexico and Canada are beginning to develop a similar relationship” 101.

Lo anterior demuestra que Canadá y México están entrando en áreas totalmente


nuevas de cooperación bilateral, exteriorizando madurez, confianza recíproca, ejercicio
intachable del poder, responsabilidad y transparencia.

William GRAHAM opina que México es muy importante para Canadá como
para calificarlo estrictamente parte de un convenio trinacional o binacional. Dice
además que uno y otro ámbito se fortifican de manera mutua y que son del todo
coherentes con los objetivos globales de Canadá para el continente. Añade que la
búsqueda de esferas de consulta trinacional ocasionará beneficios y oportunidades de
cooperación resaltando espacios en los que se puede y se tiene que reforzar el vínculo
binacional. Concluye diciendo que hay que considerar que lo que se realice bilateral y
trilateralmente, en definitiva, ha de ser útil para formar un continente más sólido y más
unificado en donde todos puedan progresar 102.

Evidentemente Estados Unidos ha impuesto los parámetros en la construcción de


la seguridad de América del Norte por lo que existe una respuesta, afirmativa o negativa
tanto de México como de Canadá a las propuestas de Estados Unidos, que en mayor o
menor medida ayudan a la regionalización de la seguridad, proceso que progresa de
forma prudente 103.

México y Brasil estiman que la agenda de seguridad internacional de Estados


Unidos no puede ser exportada al continente ya que los Estados, particularmente sus

101
Cfr. BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 98, en pp. 36, 41 y 46.
102
Véase GRAHAM, William, “Canadá, México y América del Norte: una comunidad de vecinos”,
Revista Mexicana de Política Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores-Instituto Matías Romero,
México, núm. 66, junio 2002, pp. 169-179, en pp. 178-179. Disponible en
http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n66/graham.pdf.
103
DOMÍNGUEZ RIVERA, Roberto, “La Regionalización de la Seguridad en América del Norte”,
Revista Enfoques Ciencia Política y Administración Pública, año VI, núm. 8, Primer Semestre, 2008, pp.
45-59, en p. 46. Disponible en http://www.cipolcentral.cl/documentos/enfoques8/SEPARATA3-N8.pdf.

184
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

fuerzas armadas, están expuestos a dejar de tener su particularidad nacional 104. Dejan de
lado que la pérdida del carácter nacional de las fuerzas armadas se daría en forma
temporal en base a la duración de la cooperación. Por lo demás no sirve de mucho que
una Fuerza Armada tenga solamente carácter nacional siendo que la mayoría de las
amenazas actualmente son transnacionales. No hay que olvidar que cuando los
problemas son subregionales, la coordinación con otras fuerzas armadas es necesaria
para realizar un combate efectivo. Además que según las posibilidades de aumento de
los problemas fronterizos es preciso que entre los Estados colindantes haya un ambiente
de confianza 105.

Ya lo decía Riordan ROETT que México después de los noventas “deberá


evaluar cuidadosamente a los actores mundiales 106 e identificar aquellos con los que
comparte intereses y que ofrecen las mejores perspectivas para lograr las metas del
desarrollo del país –ya que– la política exterior no tiene mucha relación con la nostalgia,
y sí con una evaluación fría y calculadora de las necesidades futuras del Estado-
nación”. Añade que “abogar por la necesidad de un pensamiento estratégico no implica
que México deba ejercer un maquiavelismo descarnado en seguridad durante las
próximas décadas” 107.

Es un llamado al realismo. México nunca antes había tenido la posibilidad de


explotar múltiples alternativas estratégicas en materia de seguridad ya que es un país
que no tiene una geopolítica global ni perteneció a alianzas estratégicas durante el largo
gobierno del Partido Revolucionario Institucional 1929-2000. Su política de seguridad
nacional y defensa es nacionalista y defensiva. México debe ser cauto y visionario, pero
también puede darse el lujo de ser más audaz que en el pasado al cuestionar viejos mitos

104
Otra muestra del carácter nacionalista de México, indudablemente reacio a la cooperación. Asimismo,
los Estados Latinoamericanos se oponen a medidas unilaterales de Estados Unidos, como por ejemplo, el
control del tráfico de drogas y la oferta fuera de su territorio indicando que no se combate de forma eficaz
el consumo ni el lavado de dinero en Estados Unidos. Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 9,
en p. 14.
105
Vid SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en pp. 136 y 427.
106
Es un reto para la política de seguridad mexicana encontrar el apoyo internacional para desarrollar
fuerzas policiales y de investigación que puedan establecer una presencia del Estado sin violar los
derechos civiles ni humanos.
107
Cfr. ROETT, Riordan, “Las alternativas estratégicas de México en un cambiante sistema mundial:
cuatro opciones, cuatro ironías”, en ROETT, Riordan (comp.), Relaciones exteriores de México en la
década de los noventas, México, siglo XXI, 1991, pp. 17-41, en pp. 39 y 40.

185
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

y experimentar nuevas oportunidades. Éste es y será uno de sus retos principales.


México se halla completamente comprometido en el logro de un sistema internacional
más sólido y seguro. Asimismo, este país está convencido de que su seguridad está
estrechamente enlazada a la de los Estados colindantes, a la de aquellos que coinciden
en un prototipo de sociedad semejante, y a la de los que se ubican dentro de su círculo
de interés. En este ámbito se debe destacar: a) La conducta copartícipe con la
comunidad internacional 108.

Después del 11 de septiembre EEUU tuvo que replantearse la forma de


protegerse, pues encontró que sus más de cien agencias consagradas a la seguridad
poseían parte de la información, y que en coordinación hubieran podido impedir dicho
atentado terrorista, pero la carencia de diálogo entre dichas agencias y la fragmentación
de la información no se los permitió. Cuando los gobiernos de diferentes Estados deben
coordinarse, sucede lo mismo –mutatis mutandis–: “disparidad en recursos materiales y
humanos, visiones, culturas, desconfianza, legislaciones diferentes e intentos por tener
el control en tierra ajena” 109.

Los países colindantes ya no son enemigos sino circunstancialmente aliados


contra un riesgo, como en los desastres ambientales, tareas de rescate, –crimen
organizado y terrorismo internacional– 110. Y esto se demuestra en la Cumbre de las
Américas en Quebec en abril de 2001, cuando los Estados convinieron una estrategia y
precisaron prioridades que se fundamentan en los pilares de la seguridad, la democracia,
la prosperidad y el desarrollo social. En dicha Cumbre los países desplegaron una
agenda que identifica la creciente interdependencia que relaciona a los Estados del
hemisferio, y que es flexible, esto es, que puede adecuarse para responder con rapidez a
contextos como los atentados de las Torres gemelas 111. Si a nivel hemisférico se puede

108
Su participación en OMP y en CLAN lo manifiesta. Contexto similar expresado en SECRETARÍA
GENERAL DE POLÍTICA DE DEFENSA, Revisión Estratégica de la Defensa, Ministerio de Defensa,
Armada Española, 2008, pp. 369, en pp. 134 y 135. Disponible en
http://www.scribd.com/doc/16584251/Revision-estrategica-de-la-Defensa.
109
SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 133.
110
Cfr. DIAMINT, Rut, “Paradigmas de seguridad y defensa en América Latina”, en GONZÁLEZ
GUYER, Julián, Debate Nacional sobre Defensa aportes Internacionales, Uruguay, Ministerio de
Defensa Nacional, 2006, pp. 98-109, en p. 104. Disponible en
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.

186
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

llegar a este grado de colaboración, con mucha mayor razón en Norteamérica. Además
se ve a la colaboración de los tres países norteamericanos como fundamental para la
construcción de un hemisferio próspero y democrático 112. Sin duda alguna puede ser un
prototipo relevante y provechoso tanto para ellos como para el continente.

Nadie dice que será fácil alcanzar un balance entre una coordinación eficiente
debido a la desconfianza habitual en países con diferente grado de desarrollo y la
naturaleza reservada de las fuerzas armadas, pero como afirma Ana María SALAZAR:
la mejor estrategia para enfrentar las amenazas que aquejan a América del Norte se
encuentra en el mejoramiento de la cooperación entre los Estados con el fin de
establecer coaliciones. La mayoría de las naciones consideran que una buena manera de
combatir la delincuencia transnacional, como el tráfico de drogas y el terrorismo (…),
es a través del fortalecimiento de la cooperación (…) 113.

Asimismo, Estados Unidos tiene que dejar de utilizar el principio de cooperación


de forma selectiva en función de sus intereses y también dejar de hacer interpretaciones
unilaterales de las resoluciones del Consejo de Seguridad y de conceptos tales como
amenaza a la paz, ataque armado y legítima defensa. Sobre todo, debe ceder en caso de
incumplimiento de sus obligaciones según lo acordado.

Estados Unidos estará alerta ante la posibilidad de que se lleve a cabo otro
ataque terrorista situación que perjudica a México, pues la situación de los migrantes

111
Véase GRAHAM, William, op. cit., nota, 102, en p. 177. “La proximidad favorece la interdependencia
en la medida que se comparten o contagian riesgos”. Cit. por ARTEAGA MARTÍN, Félix, op. cit., nota
55, en p. 101. Por ejemplo, la interdependencia económica fuerza a los Estados a que se comprometan en
la formación de una estrategia internacional, pues si un territorio es inestable y una potencia tiene allí
intereses trascendentales hará todo lo posible para intentar controlar y dar estabilidad a esa área. Cit. por
MONTOTO SIMÓN, Jaime, “Las industrias europeas de la defensa”, La convergencia de intereses de
seguridad y defensa entre las comunidades europeas y atlánticas, Madrid, Ministerio de Defensa,
Monografías del CESEDEN 27, 1998, pp. 163-201, en p. 200.
112
Vid GRAHAM, William, op. cit., nota, 102, en p. 177.
113
Cfr. SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en pp. 304, 420 y 421. NEWSON, Eric, Secretario de
Estado adjunto para Asuntos Políticos-Militares de Estado Unidos, señalaba que “la capacidad de los
Departamentos de Estado y Defensa estadounidenses de actuar conjuntamente tendría un efecto profundo
(…) para la protección de los intereses –propios– y los de aliados y amigos”. Disponible en
http://usinfo.state.gov/journals/itps/0300/ijps/pj51news.htm. Cit. por RODRÍGUEZ MONTÓN,
Fernando, “Algunas reflexiones sobre la diplomacia de defensa de la Unión Europea en Iberoamérica”,
Hacia una política de Cooperación en Seguridad y Defensa con Iberoamérica, Madrid, Ministerio de
Defensa, Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 57-88, en p. 59.

187
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

indocumentados se hace más delicada y se complica todavía más el flujo de mercancías


e individuos que pretenden ingresar de forma regular 114. Así que México debe estar
dispuesto a cooperar para resolver tal situación ya que 85% de sus exportaciones son
hacia Estados Unidos 115. Y Canadá es el segundo socio comercial de México y éste el
quinto de aquél. Asimismo Canadá se instala en el tercer lugar por sus inversiones en
México, con un 3.8% de la Inversión Extranjera Directa (IED) 116. Dicho todo lo anterior
es predecible que se intensifique la cooperación en las relaciones trinacionales de
seguridad 117.

Por su parte México está convencido de la necesidad de proseguir el esfuerzo de


las reformas necesarias: gestión más transparente de los asuntos públicos, un sistema
judicial más eficaz, una participación más activa de la sociedad civil 118 en la vida de la
nación, un reparto más equitativo de la riqueza mediante una corrección de las
desviaciones a menudo importante, del patrimonio y de la renta entre las diferentes
capas de la sociedad. Hecho lo anterior, si México quiere participar en el rule making
global debe empezar en los ámbitos subregional y regional, en los que se deben
fortalecer los mecanismos de asistencia y colaboración. Para esto, la experiencia
empírica en los procesos de integración indican cuatro premisas que puede servir de
mucho al proceso de cooperación en Norteamérica: 119 en primer lugar, la integración no

114
Cfr. SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 446.
115
Véase ibídem, en p. 436.
116
Vid de MARÍA Y CAMPOS, Alfonso y FIERRO GARZA, Alberto, “La relación estratégica de
México con Canadá”, Revista Mexicana de Política Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores-
Instituto Matías Romero, México, núm. 66, junio 2002, pp. 101-122, en pp. 105-106. Disponible en
http://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n66/demariac.pdf.
117
Resulta muy ilustrativo analizar a BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Seguridad y Geopolítica en América
del Norte. El Tratado de Libre Comercio: Regionalismo versus Nacionalismo”, en DIAMINT, Ruth, La
OTAN y los desafíos en el MERCOSUR. Comunidades de seguridad y estabilidad democrática,
Universidad Torcuato di Tella, Centro de Relaciones Internacionales, Nuevo hacer, 2001, pp. 93-117, en
p. 115.
118
Así se encuentra que en el Programa de Acción de Mercosur hasta el año 2000 se expresaba que: “la
profundización del proceso de integración requiere una participación creciente del conjunto de la
sociedad”. Cit. por en DÍAZ BARRADO, Castor, “Iberoamérica ante los procesos de Integración: Una
aproximación general”, en DÍAZ BARRADO, Castor y FERNÁNDEZ LIESA, Carlos (coords.),
Iberoamérica ante los procesos de integración, actas de las XVIII Jornadas de la AEPDIRI, Madrid,
2000, pp. 24-70, en p. 48.
119
MÉNDEZ ESCOBAR, Francisca E., Los vínculos entre la Unión Europea y América Latina y el
Caribe: Historia y perspectiva de la integración 2008, Instituto Matías Romero, México, 2008, pp. 570.
en p. 28. Disponible en http://es.scribd.com/doc/233281847/Ue-y-Amerca-Latina-y-El-Caribe#page=18.

188
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

es un fin, sino un medio para cumplir objetivos. En segundo lugar, los procesos de
integración no son lineales. En tercer lugar, los procesos de integración han demostrado
dos cosas, por un lado, son una vía factible para que los países enfrenten los desafíos
mundiales de hoy; (…) y, por otro lado, propician una mayor capacidad de interlocución
política frente al exterior. Y, por último, el éxito de un proceso de integración depende
de la coherencia entre sus objetivos y logros.

Uno de los retos a los que hacen frente los procesos de integración es la parca
dimensión social que poseen en cada uno de los contextos, por lo cual se han de
plantear, la proyección social de los mismos con cuestiones como “la salud, educación,
cultura, la circulación de personas, las migraciones y la adecuación de las normas
laborales (…)” 120.

Dicho esto, se ve cómo los procesos de integración 121 forman parte de las
estrategias económicas y políticas de los países que, sin embargo, no siempre logran sus
objetivos 122. La integración es un medio sólido para que una cantidad cada vez mayor
de naciones pueda obtener ventajas de su inclusión en un mundo globalizado 123. La
disposición firme de los países de establecer un ámbito de seguridad y estabilidad apoya
asimismo la formación y avance de procesos de integración 124.

Según Francisca MÉNDEZ ESCOBAR, los procesos de integración regional se


han instaurado en parte de las estrategias de los Estados para conseguir una mayor
inclusión en la economía mundial y una forma de intervenir en los procesos de
concertación política internacional. Añade que los nexos entre los procesos de
integración regional podrían formar un fundamento importante para incrementar los

120
Véase DÍAZ BARRADO, Castor, op. cit., nota 118, en pp. 49 y 50.
121
Hoy en día existen cincuenta y un procesos de integración económica regional en el mundo. Cit. por
PEREIRA CASTAÑARES, Juan Carlos, “El debate sobre la nueva arquitectura europea de cooperación y
seguridad: condicionantes históricos. Retos para el futuro”, Modelo de seguridad y defensa en Europa en
el próximo siglo, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 38, 2000, pp. 93-132, en p.
96.
122
MÉNDEZ ESCOBAR, Francisca E., op. cit., nota 119, en p. 28.
123
Vid Declaración de Oporto 1998 de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Cit. por DÍAZ
BARRADO, Castor, op. cit., nota 118, en p. 26.
124
Cfr. ibídem, en p. 40.

189
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

rendimientos de la integración regional. Afirma específicamente que los convenios de


libre comercio Norte-Sur pueden operar como catalizadores para la metamorfosis
productiva y la modernización institucional y, casualmente, podrían impulsar una
profundización de la integración al establecer una nueva forma para las obligaciones
comunes de los miembros de un acuerdo de integración. Agrega que, en el área política,
haría posible explorar coaliciones en foros internacionales que produzcan rendimientos
políticos de significación capital al momento que se ampliarían los asuntos y la
intensidad de la cooperación multilateral. Asimismo, menciona que los nexos
interregionales pueden ser un medio para producir mejores situaciones de desarrollo
social, político y económico 125.

Consolidar el desarrollo económico y afianzar el bienestar en los países que


intervienen en los procesos de integración se muestra como una de las constantes en
todos los procesos. El factor económico se sostiene como base y también como faceta
de la integración, aunque actualmente se dé más importancia al desarrollo económico
con justicia y bienestar 126.

Los tres países norteamericanos tienen que entenderse, debe haber algo de
conexión, conducto, comunicación frecuente y continua, y algo de normas compartidas,
es conexión entre un antes y un después, es decir, no se permite dañarse, ni a
concentrarse en lo sucedido, o a separarse en un futuro. En otras palabras, han de
acordarse de lo sucedido, sin que vuelva a ocurrir; han de pensar en un futuro, sin perder
de vista el pasado; para lo cual se necesita de un entendimiento sólido del contexto
propio y de una visión excesiva para descifrar dónde se desea y se puede situar en un
futuro. Asimismo, es establecer y compartir normas, y vías de comunicación donde no
hay lugar para la dominación ni la unilateralidad sino la concertación de obligaciones
para alcanzar un fin superior a los intereses e idiosincrasia de cada parte. Con esto se
busca proporcionar certeza al proceso 127.

125
MÉNDEZ ESCOBAR, Francisca E., op. cit., nota 119, en p. 31. En la Declaración de Guadalajara de
la III Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe se encuentra un principio evidente ajustado en
la discusión y fisuras de la comunidad internacional como resultado del unilateralismo de la política
exterior y de seguridad de Estados Unidos: “el convencimiento de que un enfoque multilateral de la
seguridad brinda el mejor medio para mantener el orden internacional”. Cit. por GARRIDO
REBOLLEDO, Vicente, op. cit., nota 29, en p. 137.
126
Véase DÍAZ BARRADO, Castor, op. cit., nota 118, en p. 49.

190
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

Así la probable Política de Seguridad y Defensa (PSD) en América del Norte


deberá intentar unificar, o coordinar determinados procesos de planeamiento,
adquisición, instrucción, adiestramiento y doctrina. En el camino de homogenización la
PSD no debe buscar la armonización sino la convergencia pues no puede pretenderse
que países que han adquirido determinadas capacidades prescindan de ellas.

Por lo visto todo va en positivo y con un gran avance, lo que está pendiente, lo
que falta hacer y lo que les cuesta más a los países de América del Norte y sobre todo a
EEUU son los mecanismos de solución pacífica de controversias.

La cooperación en seguridad de América del Norte no será creíble si sólo se


limita a mejorar los mecanismos institucionales y burocráticos. Si se quiere que la
opinión pública apoye este proceso, es preciso que esté convencida de la voluntad y de
la capacidad de los Estados de América del Norte de dotarse de los medios adecuados.
Los norteamericanos tenemos que cuidar más nuestra propia seguridad y será más fácil
a la hora de conseguir el respaldo de los ciudadanos.

3. Riesgos: necesidad de desarrollar una mayor responsabilidad norteamericana.

Norteamérica percibe un bajo grado de amenaza en el ámbito de la defensa y un


alto grado de riesgo, amenaza y vulnerabilidad en el ámbito de la seguridad. Los nuevos
riesgos a su seguridad proceden de actores no estatales que se fortalecen por la carencia
de estructuras gubernamentales sólidas para hacerles frente. Se necesita actualizar los
acuerdos internacionales y de cooperación entre los Estados ya que un sinnúmero de
ellos son inapropiados para afrontarles con eficacia –basta mencionar el Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) – 128.

127
Véase REBOLLEDO GOUT, Juan, “En búsqueda de un entendimiento con Estados Unidos”, Revista
Mexicana de Política Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores Instituto Matías Romero, México,
núm. 61, octubre 2000, pp. 11-33, en p. 12.
128
BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 9, en p. 9. La irrupción de actores no estatales como los
cárteles y el terrorismo internacional –en Norteamérica– “están modificando la dinámica y estructura de
seguridad de los complejos y dificultan su previsibilidad y gobernanza”. Esta es la razón por la cual

191
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

Las apreciaciones de riesgos e inseguridades se transfieren del grado nacional al


–subregional y– hemisférico confiriendo terreno a una internacionalización de las
políticas de seguridad y defensa que puede robustecer las propuestas en estos ámbitos,
los nexos interestatales y la trascendencia de los lazos interhemisféricos, subregionales,
vecinales, –bilaterales y multilaterales–, en el entorno de una seguridad colectiva
internacional 129.

La inevitable interdependencia de los matices colectivos y nacionales de la


seguridad en entornos –subregionales y– hemisféricos puede favorecer políticas de
defensa –y/o seguridad– cooperativas con la estabilidad hemisférica, que conserven
relación con los procedimientos de integración comercial, hacia los cuales tienen que
coincidir los asuntos de seguridad y defensa nacional de los países en las múltiples
realidades subregionales 130.

Los riesgos confirman la necesidad de desarrollar una mayor responsabilidad


norteamericana en asuntos de seguridad y defensa cosa que exige de Norteamérica la
coherencia de su acción exterior en su conjunto, es decir, conseguir una mayor cohesión
entre los instrumentos políticos, económicos, humanitarios y militares para la gestión de
crisis. La cohesión de la acción exterior en su conjunto será un prerrequisito para la
eficacia y continuidad de la acción norteamericana en seguridad y defensa –deberían
aprovechar la oportunidad de Haití para explotar sus capacidades de prevención de
conflictos y gestión de crisis–. Como bien afirma Félix ARTEAGA MARTÍN “la
percepción del riesgo, más que su dimensión objetiva, es la que determina la
movilización colectiva, de ahí la necesidad de contar con evaluaciones regionales de
seguridad previas, para poder articular respuestas y políticas al respecto” 131.

tenemos que actuar. Claro es que la modificación de riesgos implica dificultades de adaptación, pero
también crea coyunturas de fomento de la cooperación para hacerles frente. Cit. por ARTEAGA
MARTÍN, Félix, op. cit., nota 55, en pp. 100 y 102. En América del Norte las coyunturas de fomento de
la cooperación para hacerle frente a los riesgos, esta lógica, no ha sido fácil de asimilar.
129
Véase CELI, Pablo, op. cit., nota 49, en p. 6.
130
Ibídem, en p. 7. Esto se traduciría para América del Norte que sus asuntos de seguridad y defensa
fueran coincidentes con el TLCAN.
131
Véase ARTEAGA MARTÍN, Félix, op. cit., nota 55, en p. 101.

192
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

Corresponde tener en cuenta la existencia de riesgos colectivos, es decir, que


perjudican a diferentes Estados, originando una necesidad de solución común, esto es, la
interoperatividad –en una subregión–, en el hemisferio y a nivel internacional 132.

De modo que la cooperación en seguridad subregional y regional es de interés


geoestratégico; y la cooperación en el campo de la Defensa permitiría adaptar, en forma
combinada a las Fuerzas Armadas y los Sistemas de Defensas Nacionales, a las nuevas
exigencias y desarrollar con eficacia su papel acorde al escenario internacional.

Hay que tener en cuenta que para alcanzar una cooperación en el ámbito
estratégico de la seguridad se deben originar situaciones concretas que avalen la
viabilidad de una alianza de cooperación internacional: en primer lugar, vínculos
solidariamente provechosos entre los Estados partícipes. En segundo lugar, enfoques
explícitos, concertados y proporcionados en política exterior. En tercer lugar, normas
eficaces y estructuradas que coadyuven a un plan de cooperación: mecanismos de
solución pacífica de controversias, de intercambio de información, de sugerencias, de
colaboración en distintos ámbitos, etc. En cuarto lugar, coincidencia de intereses de
largo plazo que predominen sobre ocasionales desacuerdos circunstanciales. Por último,
apreciaciones estratégicas compenetradas, por lo que corresponde a la identificación de
riesgos comunes y complementarios en las dificultades que encara cada Estado. El
punto más débil de Norteamérica es desarrollar mecanismos de solución pacífica de
controversias, seguido de un enfoque explícito, concertado y proporcionado en política
exterior.

Ya vaticinaba Jeremy RIFKIN que la tercera revolución industrial en el mundo


será la de las nuevas tecnologías, energías y la del homo emphaticus, es decir, una época
de empatía en la que el ser humano será capaz de entender a sus semejantes. Esta
mezcla ha surgido en un mundo de compartir 133. La previsión de entender a los
semejantes puede apostar enormemente por la cooperación entre países para resolver los
132
HOLZMANN, Guillermo, “Política de Defensa y Diseño del Libro Blanco de la Defensa. El caso de
Chile”, Departamento de Ciencia Política, Universidad de Chile, Ponencia preparada para el VI
Seminario sobre Investigación y Educación en Estudios de Seguridad y Defensa, (REDES 2003), CHDS,
Santiago de Chile, 27 al 30 de octubre de 2003, pp. 28, en p. 10. Disponible en
http://www.resdal.org/producciones-miembros/redes-03-holzmann.pdf.
133
Vid CABALLERO, Daniel S., “Hacia la tercera revolución”, ADN, 19/abril/2010. Disponible en
http://www.adn.es/economia/20100419/NWS-0150-revolucion-tercera.html.

193
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

grandes retos de la actualidad. No cabe duda que la cooperación en seguridad promueve


y promoverá las relaciones de buena vecindad que marcan los intereses de los países
norteamericanos y parece beneficiosa.

La corresponsabilidad debe ser una regla de actuación, empleando todos los


recursos policiales, judiciales, diplomáticos, de inteligencia y militares para enfrentar
las operaciones de unas organizaciones delictivas para las cuales las fronteras no
constituyen ningún impedimento, sino una oportunidad donde utilizan la división de
labores del Estado para aprovechar sus deficiencias en seguridad 134.

IV. LA INTENSIDAD DE LA COOPERACIÓN REGIONAL Y SUBREGIONAL.

Debido a las amenazas y riesgos actuales a la seguridad la cooperación entre


países ha ido en aumento ya sea a nivel subregional, regional o internacional. La
proliferación de organismos internacionales regionales es un acontecimiento irrefutable.
Ante este escenario, la regionalización de ciertas zonas está siendo muy importante y de
esto se resaltan dos acontecimientos: por una parte, se desencadena una competitividad
inofensiva entre los distintos espacios regionales, primordialmente de temas
económicos, que solo logra considerarse perturbada si se presenta alguna amenaza a la
seguridad mundial. De otra parte, se fortalece un concepto reciente como el de orden
regional respaldado por los organismos regionales de seguridad y defensa o las
potencias regionales 135.

Sobre la cooperación subregional en materia de seguridad que existe alrededor


de México encontramos cuatro variables: con EEUU, con Canadá, con los países de su
frontera sur y con los del Caribe, y, por último, otra que no lo incluye pero que
repercute mucho en sus relaciones, es la existente entre Canadá y EEUU. De todas estas

134
Cfr. SEPÚLVEDA, Isidro, “La cooperación en seguridad y Defensa entre la Unión Europea y América
Latina”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración de la defensa en América
Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 539-555, en p. 555.
135
PEREIRA CASTAÑARES, Juan Carlos, op. cit., nota 121, en p. 96. Esta idea abarca también a las
subregiones.

194
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

relaciones de cooperación, existe una que sobresale por la aportación económica que
desembolsa EEUU hacia México para el combate contra el crimen organizado. Ello se
lleva a cabo a través de un Plan llamado Mérida.

Todos estos factores serán analizados a continuación para descifrar si es factible


un modelo de seguridad y defensa en América del Norte.

1. La intensidad de la cooperación regional.

El escenario dibujado adecuadamente en Norteamérica es que se presenta la


característica de contar con países con diferente nivel de desarrollo. Pues bien, de
acuerdo a Pablo CELI DE LA TORRE “la Seguridad regional (…) adquiere una mayor
proyección para el contexto global, cuyos equilibrios solo pueden lograrse mediante
sistemas que articulen y resuelvan relaciones de seguridad localizadas en contextos
verificables y asequibles para Estados de diverso grado de desarrollo relativo mediante
equilibrios regionales sujetos a la cooperación internacional en diversas áreas, no
exclusivamente militares, con las que hoy se ligan la Seguridad y las Políticas de
Defensa” 136. Por ejemplo, en América existen fuerzas militares con un óptimo potencial
operativo que están aplicando con éxito una operación complicada y muy trascendental
de seguridad regional como lo es la OMP en Haití. Dicha OMP se realiza sin
implicación manifiesta de milicia y recursos de EEUU. Consecuentemente desde la
visión de EEUU, este modelo de operación ilustra y confirma el rumbo cooperativo en
cuestión de seguridad regional 137.

136
CELI DE LA TORRE, Pablo, “Cooperación internacional o control mundial, seguridad y defensa en
una perspectiva estratégica sistémica”, Revista estudios político militares, Centro de Estudios Estratégicos
– Universidad Arcis, año 2 - número 4 - 2do semestre 2002, pp. 25-35, en p. 35. Disponible en
http://www.cee-chile.org/publicaciones/revista/rev04/re04.pdf#page=5.
137
Véase DOWNIE, Richard, op. cit., nota 38, en pp. 530-531. Ahora ya se está dando hasta una
cooperación intercontinental ya que México y España rubricaron un memorando para fortalecer la
cooperación en materia de seguridad pública mediante el intercambio de información estratégica y de
inteligencia. Entre otras prácticas, compartirán asistencia técnica empleada a las investigaciones y
operaciones policiales e intercambiarán peritos en esferas de interés para ambas partes. Además, se
llevarán a cabo reuniones con grupos de especialistas y se establecerá una Comisión Mixta de Trabajo,
constituida por funcionarios de ambos Estados, que se hará cargo de planear propuestas de cooperación y

195
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

La presencia de Estados Unidos como potencia lleva a esta nación a pretender


exportar su agenda de seguridad global, para lo cual las fuerzas armadas, cuerpos de
seguridad y sistemas de inteligencia de los países tendrían que cooperar conforme a sus
prioridades. En varios asuntos existen coincidencias pero en otros existen grandes
discrepancias; y en el caso de las primeras puede haber diferencias en los medios a usar
o en las capacidades (o incapacidades) de las instituciones de seguridad en los Estados
latinoamericanos 138.

El propósito de Latinoamérica debe encauzarse a consolidar que la seguridad


estatal y ciudadana esté basada sin más en el constitucionalismo, esto es, el acatamiento
al mandato constitucional, a las leyes y a la praxis consensuada 139. Por ejemplo,
BENÍTEZ MANAUT informa que el Estado mexicano “tiene niveles de
profesionalismo desigual; atribuciones legales confusas o superpuestas; falta de
confianza entre sus instituciones; falta de inteligencia de Estado; corrupción, etc.”. Estas
situaciones benefician la delincuencia y a los nuevos riesgos o también conocidos como
actores irregulares. Esta es la razón por la cual se tiene que reformar el sistema de
seguridad nacional, considerando la coordinación internacional con los países
colindantes, con la ONU y con la OEA; “o la in-seguridad nacional de México resultará
un factor de vulnerabilidad para la seguridad internacional”. Esto es, la inseguridad en
México influye en la inseguridad global y beneficia a los nuevos riesgos por lo que
llevar a cabo estrategias que beneficien la seguridad del Estado mexicano contribuiría a
la seguridad binacional con Estados Unidos; subregional con América Central, el Caribe
y Norteamérica; y por último para con el resto del continente 140.

Se necesita de una coordinación ad intra, entre organismos de la ONU y


secretarios de gobernación de EEUU, México y Canadá, y ad extra, Norteamérica,

evaluar los progresos y resultados obtenidos. El memorando fue suscrito por el entonces Director General
de la Policía y Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, y el entonces comisionado general de la Policía
Federal de México, Facundo Rosas. El documento se denominó “Memorando de entendimiento entre la
Secretaria de Seguridad Pública de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio del Interior del Reino
de España”. Cit. por NOTIMEX-UNO NOTICIAS, “México y España refuerzan cooperación en
seguridad pública”, viernes, 21 octubre 2011. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/292555/w-
Mexico-y-Espania-refuerzan-cooperacion-en-seguridad-publica.html.
138
Cfr. BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 9, en p. 19.
139
Vid DIAMINT, Rut, op. cit., nota 110, en p. 109.
140
Vid BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 51, en pp. 56 y 57.

196
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

ONU, Banco Mundial, OTAN. Joseph TULCHIN declara que (…) se observan
progresos más precisos en el nivel regional y subregional donde el reto de la región –y
de las subregiones– es lograr constituir normas e instituciones, basadas en valores
compartidos 141.

2. La intensidad de la cooperación subregional alrededor de México…

América del Norte está definida por cuatro relaciones complejas e


interconectadas, tres relaciones bilaterales y una trilateral. Asimismo, es menester
subrayar que lo que se hace en esta región no puede estar divorciado de lo que sucede
en el hemisferio. La seguridad de Norteamérica se sustenta especialmente en el nivel
bilateral, Canadá-EEUU; México-EEUU, y la manera de cómo cada nación colabora a
la seguridad nacional del otro 142. En la subregión de América del Norte la seguridad de
EEUU se lleva toda la atención. El núcleo es la seguridad de EEUU, así como el
soporte que obtiene de y concede a sus países colindantes 143.

Otros factores que puntualizan la seguridad cooperativa en Norteamérica son: el


TLCAN, los convenios de fronteras inteligentes y la CLAN 144. Y los puntos clave a
través de los cuales se desarrolla dicha cooperación son la lucha contra el crimen
organizado y seguridad humana. Se debe buscar no duplicar esfuerzos a fin de

141
Cit. por DIAMINT, Ruth, “Prefacio”, en DIAMINT, Ruth, La OTAN y los desafíos en el MERCOSUR.
Comunidades de seguridad y estabilidad democrática, Universidad Torcuato di Tella, Centro de
Relaciones Internacionales, Nuevo hacer, 2001, pp. 7 a 11, en p. 8.
142
Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 77, en p. 101.

143
En la cuestión de la salvaguardia del territorio estadounidense se necesita de una cooperación cercana
de sus socios, primordialmente de Canadá, México, las naciones europeas y otros Estados
latinoamericanos (…). Cit. por BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 71, en p. 90.
144
CLAN ha suscitado que agrupaciones de interés en los tres Estados estimulen la búsqueda de modelos
comunes de seguridad; entre esas organizaciones se incluye el ahínco del Grupo de Trabajo Independiente
Trinacional (Trinational Independent Task Force), cuya proposición medular indica: “la creación en el
2010 de una comunidad de América del Norte que incremente la seguridad, prosperidad y la oportunidad.
Donde sus parámetros se definan por un perímetro externo de seguridad, dentro del cual el movimiento de
personas, productos y capital debe ser legal, ordenado y seguro. Su meta es garantizar una América del
Norte libre, segura, justa y próspera”. Cit. por BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 71, en pp. 92 y
93. Estamos en el 2017 y la comunidad de América del Norte aún no se ha formado.

197
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

aprovechar al máximo los recursos (humanos y materiales), identificar las posibles


operaciones conjuntas que se podrían desarrollar, determinar si se desarrollarán alianzas
estratégicas o coaliciones puntuales dependiendo del tema. La idea de las tres D´s: no
duplicación, no desacoplamiento y no discriminación, son de enorme trascendencia 145.

Los progresos en la cooperación darán medios para incrementar las capacidades


institucionales, un ámbito de negociación, argumentos para exigir la observación de los
convenios y componentes para que se apliquen las medidas necesarias a cualquier
acción fuera del acuerdo 146.

También se debe evaluar el costo de no integrar un sistema de seguridad en


América del Norte preguntándonos acerca de cuáles serían los costos de oportunidad si
continúa la divergencia continental. A cuánto ascenderían los costos de no establecer un
sistema de cooperación/integración y cuáles serían los beneficios de una integración
más formal en dicha materia. La previsión implica que se hagan los estudios sobre los
costos del ajuste, y sobre los beneficios de una mayor integración.

Dicho lo anterior cabría preguntarnos si los Estados de América del Norte


manifiestan su voluntad de alcanzar consensos. No cabe duda de que se está
extendiendo la convicción sobre la necesidad de facilitar la cooperación reforzada en
materia de seguridad y defensa dentro de Norteamérica sin olvidar al Caribe.

2.1. …entre México y EEUU.

El asunto de México y sus lazos de seguridad con Estados Unidos muestra un


vaivén entre el antagonismo y la cooperación. Dichos Estados llevan una agenda
temática que posee contenidos conflictivos como puntos de vista diversos con relación a

145
Cit. por CEBALLOS WATLING, Gonzalo, “Las relaciones transatlánticas en la defensa europea”,
Futuro de la Política Europea de Seguridad y Defensa, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del
CESEDEN 85, junio 2006, pp. 71-95, en p. 84.
146
Vid REBOLLEDO GOUT, Juan, op. cit., nota 127, en p. 29.

198
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

la migración, y grandes discrepancias en asuntos diplomáticos y cooperativos, como la


lucha contra el narcotráfico 147, cooperación policíaca, judicial y en inteligencia. No
obstante, en el ámbito de la defensa, el vínculo es de cooperación moderada. De modo
general, el nexo México-Estados Unidos zigzaguea entre enfoques nacionales y aislados
por ser ambos Estados considerablemente nacionalistas, y una relación estratégica
viable, fruto de la geografía y las interdependencias progresivas: “el gobierno
estadounidense ha enfocado sus prioridades en otras regiones del mundo y ha adoptado
una actitud negligente hacia su vecino del sur. Mientras tanto, México ha gastado poco
capital diplomático o liderazgo político para manejar su relación con el vecino del
norte” 148.

México proporciona una extensa ayuda con medios institucionales, tecnológicos,


financieros y humanos reducidos ya que no posee potencial para producir soluciones
institucionales análogas a las de EEUU o Canadá a causa de que sus instituciones son
frágiles y por ende solo reactivas. Ello se demostró el 11-s que tomo desprevenido a
México y perdió extensos campos de operación con sus aliados del TLCAN. Hasta
ahora no se ha producido una reforma exhaustiva de las instituciones de seguridad y
defensa mexicanas. No cabe duda que México podría interactuar con Estados Unidos y
Canadá para hacer más eficaces sus instituciones de seguridad, encauzando las
dificultades trinacionales de seguridad y defensa como catalizadores de una mayor
integración e institucionalización en Norteamérica. Pues en lugar de una seguridad
trinacional subregional, consta de hecho un bilateralismo dual de Estados Unidos con
sus colindantes; los intentos de superación de este bilateralismo dual son viables a largo
plazo. Un gran avance se da con la CLAN, y estribará si en la esfera política, las
aspiraciones en los tres gobiernos concuerdan en la formación de un vínculo más
cercano en cuestión de seguridad y defensa 149.

Si se estudia las subregiones del continente americano, se puede distinguir


ciertos casos de comunidad exitosos que, probablemente, podrían exportarse a otras
subregiones, por ejemplo, en la zona del Caribe se ha consumado una energía

147
Peter ANDREAS manifiesta que el libre comercio promueve, sin intención de que así suceda, el
narcotráfico. Cit. por LAVEAGA R., Rafael, op. cit., nota 45, en p. 238.
148
Cit. por BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 71, en p. 91.
149
Ibídem, en p. 92.

199
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

extraordinaria para compatibilizar sus códigos penales, lo cual podría favorecer a los
Estados andinos –y también norteamericanos– en su combate contra el tráfico de
drogas. México puede escoger como representación esta experiencia en el rediseño de
su trato con los EEUU y en introducir nuevos actores civiles en el debate sobre políticas
de seguridad como ha sucedido en el cono sur 150.

La cooperación en materia de seguridad de México con sus aliados del TLCAN


se origina a través de convenios concretos con el objetivo de encarar riesgos como el
tráfico de drogas, la inseguridad en las fronteras, la delincuencia y desde el 11 de
septiembre, el terrorismo 151. Claramente encontramos actividades como la del
entrenamiento de agentes o policías de Ciudad Juárez quienes han padecido diversos
atentados de los cárteles de la droga. Los agentes reciben instrucción por policías del
departamento de inteligencia de San Diego California, se trata de estrategias de
resguardo contra ataques armados y emboscadas 152.

Luis HERRERA-LASSO menciona que en el caso del nexo México y EEUU:


“In terms of security, the relationship has been defined by like-minded priorities and
interests; however, these factors have not necessarily led to a formal alliance between
the two countries nor a joint strategy in the face of potential threats; this characteristic
of the relationship is evidenced by the absence of defense agreements and the lack of
joint military exercises” 153.

Pues bien, desde los noventas EEUU busca ampliar la cooperación castrense con
México, a causa de que se distinguía que el TLCAN debía ser complementado en el área
de la seguridad. Esta fue la razón por lo que se procedió al aumento de las reuniones de

150
Cfr. TULCHIN, Joseph, “Institucionalización de acuerdos de seguridad”, en DIAMINT, Ruth, La
OTAN y los desafíos en el MERCOSUR. Comunidades de seguridad y estabilidad democrática,
Universidad Torcuato di Tella, Centro de Relaciones Internacionales, Nuevo hacer, 2001, pp. 13-18, en
pp. 16 y 17.
151
Vid BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 77, en p. 93.
152
EFE-UNO NOTICIAS, “Policía de EEUU entrena a agentes de Cd. Juárez”, jueves 21 julio 2011.
Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/255104/w-Policia-de-EU-entrena-a-agentes-de-Cd-
Juarez.html.
153
Véase HERRERA-LASSO M., Luis, “Security and Intelligence in US-Mexico Relations”, Working
Paper, Woodrow Wilson International Center for scholars, Mexico Institute, Washington, 2004, 6 pp., en
p. 1. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/index.cfm?topic_id=5949&fuseaction=topics.publications&group_id=11723

200
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

los altos mandos de las fuerzas armadas de ambos Estados. Los sucesos trascendentales
fueron los siguientes 154: por una parte, se procedió a la instauración de conferencias de
seguridad de funcionarios fronterizos del Ejército de EEUU y de México. La primera
conferencia se efectuó en 1991. Por otra parte, se dio capacitación a más de tres mil
soldados mexicanos en escuelas castrenses de EEUU. Dichos soldados formarían el
Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFEs). EEUU adiestró a 1,363 soldados en
2001 155. Por último, se siguió con la capacitación de alrededor de noventa militares en
inteligencia brindada por la Agencia Central de Inteligencia de EEUU (en inglés,
Central Intelligence Agency, conocida mayormente por sus siglas: CIA).

Un informe de los Departamentos de Estado y Defensa de EEUU de 1999,


denota que la cooperación con México se centraliza en la instrucción para labores de
inteligencia, operaciones psicológicas y mecánica de aviones y helicópteros 156. Otro
dato del mismo año alude que aparte de la contribución castrense, se provee apoyo para
la lucha contra las drogas al departamento del Procurador, el Instituto de Capacitación
de la PGR (INACIPE 157-PGR), el CENDRO (Centro de Planeación para el Control de
Drogas) 158, a la agencia del Fiscal Especial para Delitos contra la Salud 159 y la Policía

154
Cfr. BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 74, en pp. 754 y 755.
155
Vid ibídem, en p. 757.
156
United States Department of State and Department of Defense, Foreign Military Training and DOD
Engagement Activities of Interest in Fiscal Years 1998 and 1999, Washington, 1999. Cit. por BENÍTEZ
MANAUT, Raúl, op. cit., nota 74, en p. 756.
157
Actualmente conocido como Instituto Nacional de Ciencias Penales de la Procuraduría General de la
República, véase la página web oficial de la PGR y del INACIPE en http://www.pgr.gob.mx/Index.asp, y
http://www.inacipe.gob.mx/index.php, respectivamente.
158
El CENDRO es actualmente el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el combate
a la Delincuencia (CENAPI), organismo de inteligencia de la PGR. Cit. por PRADO, Henia, “Acusa
Auditoria Superior de la Federación (ASF) fallas en coordinación en combate al narcotráfico”, Reforma,
19 de febrero de 2012. Disponible en http://noticias.terra.com.mx/mexico/seguridad/acusa-asf-fallas-en-
coordinacion-en-combate-al-narcotrafico,387fccfc27695310VgnVCM3000009af154d0RCRD.html; y en
DIARIO AVANZADA, “México ha vivido disimulada disposición a transgredir normas: Cenapi”, La
Jornada, viernes 12 de abril de 2013. Disponible en
http://avanzada.com.mx/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=16120:mexico-ha-
vivido-disimulada-disposicion-a-transgredir-normas-cenapi&catid=76:nacioncl&Itemid=133. Véase
también la página web oficial de la PGR. Disponible en http://www.pgr.gob.mx/Index.asp.
159
Ahora es la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud que forma parte de la
Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Véase la página
web oficial de la PGR. Disponible en http://www.pgr.gob.mx/Index.asp.

201
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

Judicial Federal 160; así como también se aporta ayuda a la Secretaría de Hacienda para
el control del lavado del dinero 161.

En México la Secretaria de Marina tiene programas de colaboración con el


Comando Norte, igualmente contribuye de manera indirecta con el Comando Sur162
mediante un oficial de enlace de la Joint Interagency Task Force South. Esta fuerza de
tarea cuenta con delegados de más de quince Estados (inclusive intervienen España,
Francia y Holanda), está encargada del monitoreo informativo de la operación naval y
área ilícita en el Pacífico y Caribe 163.

Así, el entendimiento militar con EEUU se ha consolidado por dos componentes


externos que conservan influencia en el incremento de la cooperación: por un lado, la
lucha contra el narcotráfico, y por otro lado, el TLCAN. La lucha contra el narcotráfico
es más intensa a partir de los ochentas donde EEUU empieza a presionar a México 164
para que mejore sus capacidades castrenses y civiles de sus instituciones de seguridad,
defensa e inteligencia 165.

También las administraciones de México y Estados Unidos suscribieron dos


acuerdos, uno para luchar contra el tráfico de armas y el otro, contra el lavado del

160
Actualmente Policía Federal. Véase la página web oficial de la Comisión Nacional de Seguridad.
Disponible en http://www.ssp.gob.mx/.
161
United States, Department of State, Office of Resources, Plans and Policy, Congressional Presentation
for Foreign Operations, Fiscal Year 2000, Washington, 1999. Cit. por BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op.
cit., nota 74, en pp. 756.
162
El SOUTHCOM por sus siglas en inglés, es el Comando Militar Unificado de EEUU el cual asume el
cometido de los asuntos de seguridad en América Latina y el Caribe exceptuado México quien está dentro
del Comando Norte de EEUU. Cit. por DOWNIE, Richard, op. cit., nota 38, en pp. 522-523.
163
Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Transformaciones funcionales y continuidad institucional: la
administración de la defensa en México”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La
administración de la defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 99-
116, en p. 111.
164
México con los principios que posee debe armonizar acciones para afrontar con éxito las dificultades
que le afectan: corrupción, impunidad, imparcialidad e injusticia. Situación similar que para el contexto
iberoamericano señala PICO DE COAÑA DE VALICOURT, Yago, “Introducción” en PICO DE
COAÑA DE VALICOURT, Yago (coord.), Valores, principios y seguridad en la Comunidad
Iberoamericana de Naciones, Ministerio de Defensa-Instituto Español de Estudios Estratégicos,
Cuadernos de Estrategia 126, grupo de trabajo 02/03, marzo de 2004, pp. 11-16, en p. 16. Disponible en
http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/00892.pdf.
165
BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 163, en p. 111.

202
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

dinero. El primer convenio versa sobre el establecimiento de una modalidad electrónica


en México nombrada e-Trace para rastrear las armas ilegales que entran al país;
funciona en Estados Unidos y en él se posee el padrón de la venta y empleo de armas en
esa nación. En el segundo acuerdo se establece que las autoridades estadounidenses
concederán a México 2.9 millones de dólares para la adquisición de equipo. Estos
acuerdos fueron rubricados por representantes de la PGR, la Policía Federal (PF) y la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre otros. Por parte de Estados
Unidos compareció la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos
(ATF), el departamento de Control de Bienes Extranjeros, entre otros 166.

Además, encontramos la reunión de congresistas de Sonora y Arizona donde


consiguieron un pacto de labor conjunta encauzada a aminorar la inseguridad en la
frontera. Con referencia a esta conferencia el legislador local del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), Antonio Ramírez Wakamatzu, manifestó tres
cuestiones: en la primera afirmó que es una cuestión medular la necesidad de una tarea
legislativa conjunta que permita disminuir la tensión a lo largo de la frontera a raíz de la
inseguridad. En la segunda cuestión, exteriorizó que los legisladores de ambos Estados
pueden autorizar recursos para el empleo de tecnología en investigaciones de
inteligencia sobre el lavado de dinero y la prevención del tráfico de armas. Y por
último, aludió que a la Conferencia de Legisladores Fronterizos comparecieron
representantes de Tamaulipas, Baja California, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua,
California, Arizona y Nuevo México 167.

Asimismo se realizó la Segunda Reunión del Grupo de Alto Nivel 168 en México
y donde el Comité Nacional del PRI reconoció que fue de suprema conveniencia, puesto
que es indispensable requerir y robustecer el diálogo entre México y EEUU. Este

166
AGENCIAS-UNO NOTICIAS, “México y EEUU firman convenios contra crimen”, miércoles 6 de
octubre de 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/141738/w-Mexico-EU-firman-
convenios-contra-crimen.html.
167
NOTIMEX-UNO NOTICIAS, “Legisladores de México y EEUU logran acuerdo”, lunes 25 de octubre
de 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com.
168
Este Grupo está compuesto por representantes de los gobiernos de México y Estados Unidos. Véase la
página web de la SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES. Disponible en
http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/es/comunicados/5653-091. Hay variedad de grupos de Alto
Nivel dependiendo del tema a tratar. Ver páginas web de los gobiernos de México y EEUU. Disponible
un ejemplo en
http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/texttrans/2012/09/20120919136276.html#axzz3mliMY022

203
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

partido político anunció que es trascendental que la representación de Estados Unidos


haya destacado que los transgresores luchan contra los dos gobiernos. EEUU también
destacó que el PRI concuerda en la urgencia de encarar conjuntamente lo que se ha
convertido en una cuestión bilateral 169.

Igualmente encontramos apoyo por parte de la Homeland Security Department


(HSD) de EEUU a través de la Sección de Narcóticos quien suministró equipo a la
extinta Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de México. Se concedió una flota de
automóviles todo terreno, motos, sistemas de posicionamiento global, bicis de montaña,
binoculares, etc. La cesión del equipo se llevó a cabo como parte de la Declaración de
Principios y Cooperación que suscribieron el 18 de febrero de 2010, la entonces titular
de la Secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano y su entonces
homólogo, el Secretario de la SSP de México, Genaro García Luna. El director de la
Patrulla Fronteriza en Tucson, Víctor Manjarrez, apuntó que el equipo consolidará los
esfuerzos de colaboración en el área de seguridad fronteriza 170.

Por su parte, John BAILEY apunta que: “the ways in which the two countries act
(or fail to act) on threats can cause conflicts between them”. En base a esta opinión da
algunas recomendaciones: en primer lugar, afirma que “accelerate the pace of ongoing
bilateral cooperation and, if useful, formulate significant initiatives after Mexico’s –and
United States of North America´s– (…) presidential elections: (…) The Binational
Commission is the key instrument here. (…) The point to underline is that a strategy
that relies on border security to deal with nontraditional threats is doomed to failure.
The path to success is to develop strategies for early detection, early warning and rapid
response in the interiors of the two countries. With that approach as the guide, the lead
agencies of the two national governments can identify instances of successful
anticipation and cooperation as well as problem areas (e.g., blind spots) and devise low-
key strategies to accelerate and coordinate efforts” (…) 171.

169
UNO NOTICIAS, “Reivindicar diálogo México-EEUU para avanzar contra crimen: PRI”, jueves 25
marzo 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com.
170
UNO NOTICIAS, “Entrega EEUU a México equipo para protección fronteriza”, miércoles 31 marzo
2010. Disponible en http://www.unonoticias.com.
171
Cfr. BAILEY, John, op. cit., nota 19, en pp. 2, 6, 14.

204
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

En segundo lugar, el mismo autor menciona que: “assign priority to cooperation


against organized crime: (…) First, the two countries’ laws pertinent to organized crime
and terrorism need to be made compatible, at a minimum so that law enforcement and
intelligence agencies are gathering the same sorts of intelligence and evidence that can
be used in both countries. Second, there is good working cooperation and intelligence
sharing between U.S. agencies and Mexican agencies that are specially vetted, which
suggests the need for more vetted personnel on the Mexican side. Third, Mexican and
U.S. attorneys and judges prosecuting organized crime need special training on how the
intelligence and legal systems of the two countries operate. Defense attorneys and
public defenders need similar training. Forth, given the extensive immigration of
Mexicans to the United States, U.S. police need training about how to deal with the
immigrant communities. Fifth, more effective mechanisms are needed to connect U.S.
and Mexican police agencies at the state and local levels. Sixth, better arrangements are
needed to produce and protect witnesses whose testimony is required to prosecute cases.
(…) The challenge is to formulate a joint strategy to concentrate efforts against high
priority types of activity (e.g., laundering related to drug trafficking or terrorist
activities). Acting against smuggling and money laundering puts a high premium on
intelligence and communications. Thus, minimum implications are additional resources
to recruit, train, vet, and retain competent personnel in both countries to acquire the
necessary language and cultural skills. The spin-offs from this type of training can
benefit other areas of law enforcement; examples include credit card fraud, tax and
regulatory evasion” 172.

En tercer lugar, BAILEY aconseja: “link security cooperation to development”.


Y por ultimo, sugiere: “improve communications and cooperation between the Mexican
Army and U.S. security forces and first responders” 173.

De lo anterior me gustaría resaltar que la cooperación debe continuar después de


las elecciones presidenciales de ambos países, ya que no toda vez coinciden. Esto es, a
mi modo de ver, algo que siempre ha evitado la profundización de grandes avances
como lo ha sido el CLAN, por dar un ejemplo. La opinión de BAILEY se centra en la

172
Ibídem, en pp. 15 a 18.
173
Ibídem, en pp. 18 y 19.

205
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

formación de estrategias a través de la cooperación de las fuerzas del orden de ambos


países sin dejar de lado que la seguridad influye en el desarrollo.

Institucionalizar el vínculo binacional es la mejor manera, la más segura, de


hacerle frente a la asimetría, la negligencia, –la incertidumbre– y la descentralización en
la toma de decisiones de EEUU. Canadá es el ejemplo a seguir; tiene bastantes acuerdos
interinstitucionales con aquél país; los temas se gestionan por grupos de trabajo
conformados por expertos 174. Para esto se necesita sencillamente la firma de un tratado
el cual “otorgará menos espacio para las acciones unilaterales de un miembro en
perjuicio de otro(s) y dará más oportunidades para la búsqueda de beneficios mutuos
(…)” 175. Hay limitaciones en el vínculo binacional que confronta en muchas ocasiones
con las necesidades de los copartícipes y los instala en una posición retadora; tal ocasión
implica el desafío negociador entre ambos países para manifestar sus necesidades y/o
conseguir convenios que interesen a uno y a otro y sean equitativos para ambos 176. Por
su parte, la inclusión de Canadá contrarrestaría una relación de poder estrictamente
binacional con Estados Unidos. Algunos analistas consideran que si ninguno tiene el
monopolio de la seguridad esto contribuiría a controlar la corrupción, puesto que así
todos los partícipes se tienen que ayudar unos a otros y vigilar sus acciones: un ejemplo
lo encontramos en los grupos de trabajo conjunto entre las dependencias 177.

Un ejemplo de institucionalización podría tener la siguiente estructura: por un


lado, un responsable nacional de cooperación por cada país, previéndose la realización
de reuniones entre los mismos. Por otro lado, una Secretaría Permanente de
Cooperación, con sede en EEUU, encargada de dar continuidad a los proyectos de
cooperación. La Secretaría Permanente estará integrada por un secretario general con su
correspondiente equipo de trabajo. Esta Secretaría debería estar personificada por una

174
Vid FERNÁNDEZ DE CASTRO, Rafael, “¿Cómo manejar la relación con Estados Unidos?”,
Excélsior, México, 2008. Disponible en http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/206241.
175
Cfr. REYNOLDS, Clark W., “Interdependencia de América del Norte: el Nuevo modelo para México
en los noventa” en ROETT, Riordan (comp.), Relaciones exteriores de México en la década de los
noventas, México, siglo XXI, 1991, pp. 61-85, en pp. 61-62.
176
Véase MARÍN AMEZCUA, Marcos, “2011: la pésima relación institucional con EEUU”, Datamex,
Centro de Estudios de México en la Unión Europea Fundación Ortega y Gasset- Gregorio Marañón,
Nueva Época 61/LX, marzo 2011, pp. 3-8, en p. 6. Disponible en
http://www.ortegaygasset.edu/cesmue/index.htm.
177
Cfr. SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en p. 132.

206
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

personalidad norteamericana de relieve político. Y, por último, un coordinador nacional


por cada uno de los países participantes, estando previstas reuniones entre los mismos.

En EEUU hay secciones que aseveran que una coalición económica y comercial,
añadida a una progresiva interacción social manifestada mediante la migración, precisa
de una coalición en la seguridad y defensa. De este modo la dependencia es recíproca:
EEUU requiere a México para garantizar su seguridad e inclusive su defensa,
primordialmente para repeler dos enemigos: el terrorismo islámico y el narcotráfico. Y
México precisa a EEUU, primariamente para combatir las amenazas irregulares
intermésticas, mayormente el narcotráfico, porque no podría sin ayuda externa. De
hecho entre los dos Estados se va esfumando la idea del enemigo y la competencia, para
incrementar la interdependencia estratégica en seguridad y defensa; con base a esto es
que se concretan los modelos de seguridad y defensa bilaterales 178.

Cabe preguntarnos si Estados Unidos está preparado para comenzar actividades


con el objetivo de promover un desarrollo más apresurado (…) de México como vía
para consolidar su seguridad interna 179. Un ejemplo de esta actividad es el Plan Mérida
donde Estados Unidos apoya económicamente a México en el combate contra el
narcotráfico 180 pero que no ha cumplido con su objetivo, pues el pueblo mexicano se
moviliza en la calle y no tiene confianza en sus instituciones políticas. En un contexto
internacional en que EEUU es la única potencia, la falta de seguridad en México llevará
indudablemente a políticas estadounidenses unilaterales que complicarán aún más el
panorama norteamericano.

178
Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Transformaciones funcionales y continuidad institucional: la
administración de la defensa en México”, en Sepúlveda, Isidro, Alda, Sonia (eds.), La administración de
la defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 99-116, en p. 111.
179
Vid REYES-HEROLES, Jesús F., “Profundización de la integración económica de México, la
dimensión política”, Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, México,
IBERGOP-ITAM-Porrúa, 2005, vol. IV, pp. 319-330, en pp. 326 y 327.
180
Véase LAVEAGA R., Rafael, op. cit., nota 45, en p. 238.

207
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

2.2 …entre México y Canadá.

El vínculo entre Canadá-México es más frágil que el de EEUU-México por


motivos de distancia territorial. Dicho vínculo se limita a la cooperación migratoria,
policíaca, en defensa y en inteligencia, fundamentalmente al canje de información 181.

Así también coinciden en algunos puntos, por ejemplo, Canadá y México aunque
apoyaron el derrocamiento del gobierno talibán en Afganistán, no están de acuerdo con
la Doctrina Rumsfeld de acción preventiva militar de EEUU 182 porque encuentran que
puede perjudicar al conjunto de normas que regula las relaciones internacionales. No
obstante dichos Estados apoyan la doctrina de Homeland Security en el rango operativo,
es decir, que este apoyo se efectúa a través de convenios como lo son los Smart Border
Agreements y como en la cooperación interagencial que consta entre los organismos de
defensa, seguridad, inteligencia, migración y justicia 183.

La actividad que el vínculo entre México-Canadá ha logrado a comienzos del


siglo XXI, podría seguir prosperando si ambos países profundizan su colaboración
mediante políticas y concertación de enfoques comunes hacia EEUU que hagan posible
moderar su poder, y que además le estimule a meditar la discusión de la estrategia a
desarrollar en la construcción de la Comunidad Norteamericana 184.

181
Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 77, en p. 101.
182
Sobre el tema resulta interesante consultar a BENÍTEZ MANAUT, Raúl, Seguridad hemisférica:
debates y desafíos, Cuadernos de América del Norte 4, CISAN-UNAM, 2006, pp. 65, en p. 39.
183
Cfr. BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 77, en pp. 100 y 101. Un ejemplo de cooperación
reciente lo constituye los sobrevuelos: la administración de Estados Unidos afirmo que la utilización de
Aviones No Tripulados en espacio aéreo azteca manifiesta el extraordinario grado de cooperación con
México y esclareció que todos los asuntos se llevan a cabo con requerimiento del Estado mexicano. El
entonces vocero del Departamento de Estado, Mark Toner concretó: “es un excelente reflejo de nuestros
esfuerzos de cooperación”, “toda la cooperación es a invitación del gobierno de México y está
completamente coordinada con ellos”. El Departamento de Seguridad Interna realzó que Estados Unidos
se relaciona dinámicamente con sus colindantes en un abanico de gestiones de acatamiento de la
legislación, comparte información de beneficio recíproco y recursos de seguridad cuando es preciso. Cit.
por NOTIMEX-UNO NOTICIAS, “Sobrevuelos muestran excelente cooperación: EEUU”, jueves, 17
marzo 2011. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/202797/w-Sobrevuelos-muestran-excelente-
cooperacion-EU.html.
184
Véase de MARÍA Y CAMPOS, Alfonso y FIERRO GARZA, Alberto, op. cit., nota 116, en pp. 121-
122.

208
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

2.3. …entre Canadá y EEUU.

La política de seguridad y defensa de Canadá ostenta tanto componentes


nacionales como de seguridad cooperativa. El reto más sobresaliente para su política
exterior en el ámbito de la seguridad y defensa, es conducir con éxito su vínculo con
Estados Unidos. A partir del comienzo del siglo XX se confeccionó entre ambos
Estados un lazo de interdependencia económica, comercial y estratégica, esta última
desde la primera guerra mundial. En la segunda guerra mundial, Canadá se convierte en
un aliado esencial de Estados Unidos, y se erige además un lazo estratégico-militar,
siendo Canadá un socio leal. Esta relación se extiende por su pertenencia a la OTAN, y
el establecimiento del convenio de defensa bilateral NORAD. A partir del 11 de
septiembre, Canadá brindó sus aeropuertos, y apoyó totalmente en la ONU la operación
militar contra Afganistán. No obstante, existen también discrepancias, ya que Canadá es
un Estado que practica un multilateralismo dinámico y actúa conforme al derecho
internacional, sin duda alguna una enorme disparidad con Estados Unidos. Canadá
incluso diverge con Estados Unidos en relación a su política con Cuba, concurriendo
con México hasta el año 2000, en ser referente diplomático frente a la administración de
Fidel Castro. A diferencia de Estados Unidos y México que conservan sus políticas de
seguridad nacional como el componente prioritario, y en consecuencia confían
primordialmente en la autodefensa, ciertamente con procedimientos muy distintos; solo
Canadá expresa elementos de cooperación en sus programas de seguridad y defensa 185.

Con referencia a Estados Unidos y según Raúl BENÍTEZ MANAUT este país
tiene dos nociones geopolíticas de seguridad en el continente: por un lado, un concepto
geopolítico, relacionado con el TLCAN, y por otro lado una geopolítica extensa que
comprende a todo el continente. Añade que Estados Unidos pretende que el TLCAN
pueda dar lugar a un Sistema de Seguridad, con lo cual Canadá está conforme en virtud
de que tiene más de ochenta convenios en defensa con Estados Unidos 186.

185
Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 71, en pp. 91-92.
186
El convenio más importante entre ellos es el NORAD. Producto de estos convenios, más de 600
soldados canadienses contribuyeron de modo directo en territorio estadounidense. Cit. por BENÍTEZ
MANAUT, Raúl, op. cit., nota 9, en p. 16. México colabora con Estados Unidos en las políticas de
securitización relacionadas a la protección de la patria (Homeland Security): las de las fronteras terrestres,
navales y aéreas. No obstante, está en contra de su política antiterrorista global, esencialmente, no

209
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

Los nexos en seguridad y defensa entre Estados Unidos y Canadá son muy
cercanos; no obstante, esto no implica que estén de acuerdo en todo. Canadá tiene
políticas que en muchas cuestiones son contrarias a las de Estados Unidos y esto queda
manifiesto en el desacuerdo de Canadá con la política de confrontación con Cuba.
Asimismo, una de las ideas elementales de la política exterior de Canadá es la
Seguridad Humana 187, cuestión disímil a su contraparte.

Es deseable que la cooperación se concentre, en el caso de cada país, en un


número limitado de sectores de actividad que conforman los valores comunes que llenan
de contenido práctico el presente y el futuro de una mutua cooperación en seguridad.

El requerimiento de una diplomacia macro de seguridad regional y subregional


es una realidad incuestionable. Parte del problema de la negativa hasta el día de hoy a la
coordinación-cooperación-integración de América del Norte está en cómo
compatibilizar el interés nacional versus interés norteamericano. Cabría preguntarse si
la necesidad hará que se acabe dicha negativa.

El proceso de cooperación y de integración (…) estriba y se halla influido


considerablemente, de la fortaleza de la confianza, la cual recae en los procesos de
integración de acuerdo con el aforismo que determina que “a mayor certeza mayor
seguridad o lo que es lo mismo, a menos incertidumbre más seguridad y confianza” 188.

La resolución: si no prevalece ninguna amenaza común, de identidad análoga


para todos los Estados del hemisferio, lo que incumbe es concentrarse en las
subregiones y analizar el surgimiento de las estructuras ad hoc que han procedido para

comparte la doctrina de la acción preventiva (preemptive action), ni apoya al Comando Norte ni al


NORAD; en el ámbito militar, la cooperación es mínima. Cit. por BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit.,
nota 51, en p. 56.
187
Cfr. BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 9, en p. 7.
188
Así lo afirma para el contexto sudamericano CONTRERAS, Arturo, “Integración, vertebración,
cooperación: la construcción del sistema de seguridad en Sudamérica”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA,
Sonia (eds.), La administración de la defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED,
2008, t. 3, pp. 557-576, en p. 563. Esta situación, a mi modo de ver, puede aplicar en todo el mundo.

210
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

su administración hallada la insuficiencia de las estructuras 189 institucionales en vigor


como el TIAR 190.

2.4. …con la frontera sur de México y con el Caribe.

La labor de proponer y llevar a cabo políticas públicas que vallan más allá de los
cambios de gobierno precisa primordialmente de un extenso y permanente debate,
estudio y consulta con las fracciones representativas de la sociedad 191. Estados Unidos y
México tienen diferentes percepciones respecto a Centroamérica. Funcionarios
estadounidenses han declarado continuamente su intranquilidad por la debilidad de la
frontera sur mexicana 192; pero se necesita saber más acerca de esta zona para formar
parte de las soluciones y no de los problemas.

Los países centroamericanos cuentan con un modelo de seguridad democrática y


con una noción de seguridad nacional que los proteja de las intromisiones de las
superpotencias en sus políticas. De allí que explican su seguridad como la necesidad de
concentrarse en la búsqueda de la democracia y la consolidación de sus organismos y el
estado de derecho. Este arquetipo debe “su razón de ser en el respeto, promoción y
tutela de los derechos humanos mediante la creación de condiciones que permiten el
desarrollo personal, familiar, social en paz, libertad y democracia” 193.

189
Las estructuras de seguridad binacional, subregional y subcontinental son las de mejor porvenir dentro
de las instituciones de seguridad hemisférica. Véase VEGA FERNÁNDEZ, Enrique, “Estructuras de
cooperación en seguridad y defensa: ámbito hemisférico y ámbitos subregionales”, El mundo
Iberoamericano ante los actuales retos estratégicos, Ministerio de Defensa, Madrid, Monografías del
CESEDEN 96, abril 2007, pp. 119-155, en p. 154.
190
Véase GASPAR TAPIA, Gabriel, “Defensa nacional y democracia” en GONZÁLEZ GUYER, Julián,
Debate Nacional sobre Defensa aportes Internacionales, Uruguay, Ministerio de Defensa Nacional,
2006, pp. 215-226, en pp. 223 y 224. Disponible en
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.

191
Véase GUERRA PASTORA, José Adán, op. cit., nota 2, en p. 15.

192
Cfr. HRISTOULAS, Athanasios, “Seguridad de América del Norte y Política Exterior: ¿Existe una
comunidad trilateral?”, Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, México,
IBERGOP-ITAM-Porrúa, vol. IV, 2005, pp. 373-387, en p. 381.
193
Véase SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 7, en pp. 71-72.

211
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

La ubicación geográfica de América Central, la transforma en una zona atractiva


para la delincuencia transnacional especialmente para el tráfico de drogas, la
delincuencia organizada y el terrorismo. Últimamente estos riesgos han ido
repercutiendo en el ámbito regional, contexto que ha sido estudiado en todos los foros
vinculados con la seguridad de los Estados. El tráfico de drogas es uno de los
principales riesgos puesto que realiza sus acciones transnacionalmente usando a
Centroamérica como ruta de paso, consumo, distribución y acopio para su
desplazamiento hacia las naciones demandantes en Norteamérica y Europa 194.

El avance para mermar estas actividades ilícitas se ha dado en el asunto de la


inspección de las fronteras, se están afianzando los modelos de seguridad migratorios,
policiales, de inteligencia e inclusive castrenses en cuatro fronteras de Norteamérica:
Canadá-Estados Unidos; México-Estados Unidos; México-Centroamérica; la frontera de
México y Estados Unidos con el Caribe 195.

Incluso México y los países de la Comunidad del Caribe 196 (Caricom)


convinieron en luchar contra el crimen trasnacional durante la clausura de la Primera
Cumbre México-Caricom. En dicho evento el entonces mandatario Felipe Calderón
comunicó que se (…) ha decidido llevar a cabo estructuras que hagan posible optimizar
el brío que todos en la zona hacen para afrontar con eficiencia la delincuencia
transnacional 197.

Eficiencia que según Kofi ANNAN ex dirigente de la ONU se puede conseguir


con una fórmula exclusiva de terminar con la delincuencia organizada: la cooperación
de los Estados y la sociedad. Declaró que: “los países tienen que cooperar para manejar
el crimen organizado; (…) los ciudadanos también tienen que involucrarse y ser
valientes” 198.

194
Vid GUERRA PASTORA, José Adán, op. cit., nota 2, en p. 15-16.
195
Vid BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 71, en p. 95.
196
Para más información del CARICOM consúltese su página web oficial. Disponible en
http://www.caricom.org/.
197
UNO NOTICIAS, “Acuerdan México-Caricom combatir la delincuencia transnacional”, lunes 22 de
febrero de 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/65250/w-Acuerdan-Mexico-Caricom-
combatir-delincuencia-trasnacional.html.

212
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

A favor de la cooperación entre países para combatir la delincuencia organizada


se puede aportar la opinión de Sigrid ARZT, quien considera a la delincuencia
organizada como una cuestión internacional y no solo nacional. Esta autora propone que
las fuerzas armadas se enfoquen en el combate contra la narcoactividad y que se llegue
a saber la relación entre políticos y narcotraficantes. De forma general aconseja tres
cuestiones para luchar frente a la delincuencia organizada: –conocer– sus operaciones,
su fuente de financiamiento y su ayuda política e institucional 199.

De la misma forma Peter ANDREAS expone que la militarización de la frontera


y la legalización de las sustancias ilegales no son soluciones eficaces tanto como lo es el
empleo de tecnología de punta en la revisión de vehículos –y personas– que atraviesan
la frontera 200. Estados Unidos puede contribuir a un mejor manejo de las fronteras
reduciendo el nivel de demanda de sustancias ilegales y aportando tecnología de punta.

Como bien opina Oswaldo JARRÍN una de las dificultades centrales de las
reuniones internacionales es la carencia de secuencia en los temas de génesis
fundacional y la falta de perspectiva de largo plazo en el que se considera se debe hallar
la respuesta a las dificultades colectivas. Con la falta de perspectiva a largo plazo se
desaprovecha en el recorrido el objetivo de la cooperación que era la motivación y
contribución esencial a la gobernanza de los Estados 201.

198
MELANIE, Aline, “Kofi Annan recomienda unidad en lucha contra el crimen”, Uno Noticias, 8 de
septiembre 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/131460/w-Kofi-Annan-recomienda-
unidad-en-lucha-contra-el-crimen.html.
199
Cit. por LAVEAGA R., Rafael, op. cit., nota 45, en p. 237.
200
Ibídem, en p. 238.
201
Cfr. JARRÍN, Oswaldo, “Nuevas amenazas y nuevos dilemas de la seguridad americana”, en
SEPÚLVEDA, Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, Madrid,
Instituto General Gutiérrez Mellado- UNED, 2007, pp. 199-207, en p. 199. Disponible en
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.

213
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

2.5. Principios claves de la política de EEUU sobre cooperación para la seguridad:


Plan o Iniciativa Mérida.

La cercanía territorial es un elemento capital (…) que debe reflexionarse al


manejar la cooperación para la seguridad. EEUU comparte con México, Centroamérica
y el Caribe, abundantes dificultades vinculadas con la seguridad, especialmente la
existencia de itinerarios para el tráfico de armas, de sustancias y mercancías ilegales,
situación que requiere una colaboración de todos los Estados implicados 202.

La reformulación de la doctrina e inclinaciones de seguridad y defensa de


Estados Unidos es general desde el 11 de septiembre. En la “Estrategia de Seguridad
Nacional de Estados Unidos 2006” 203, se indica con relación a Canadá y México que:
“si los vecinos más cercanos de Estados Unidos no son seguros y estables, entonces los
estadounidenses estarán menos seguros” (…) “…nuestra estrategia para el hemisferio
empieza con profundizar nuestras relaciones claves con Canadá y México, con base en
valores compartidos y políticas cooperativas que pueden ser extendidas por todo el
hemisferio. Tenemos que trabajar con nuestros vecinos en el hemisferio para reducir la
inmigración irregular y promover una oportunidad económica más amplia para las
poblaciones marginadas” 204. Aquí nos encontramos con los intereses de ambas partes,
por un lado, el interés de EEUU, aminorar la inmigración ilegal, y por otro, ver por la
situación económica del resto de los países que sufren éxodos en ciertas zonas de sus
territorios.

Según Richard DOWNIE hay dos nociones básicas que sostienen la política de
EEUU concerniente a la cooperación para la seguridad hemisférica. Por una parte, es la

202
Vid DOWNIE, Richard, op. cit., nota 38, en p. 533.
203
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS, de 16 de marzo de 2006.
Disponible en http://www.whitehouse.gov/nsc/nss/2006/. Situación similar se establece en la
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL DE EEUU DE 2010, 52 pp., en pp. 42 y 43. Disponible
en http://www.whitehouse.gov/sites/default/files/rss_viewer/national_security_strategy.pdf. Al respecto
puede consultarse YOPO, Boris, “La nueva estrategia de seguridad nacional de EEUU”, Fiedrich Ebert
Stiftung-Programa de cooperación en seguridad regional, julio 2010, 5 pp., en p. 3. Disponible en
http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/07422.pdf.
204
Vid BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 71, en pp. 89-90. Situación similar se establece en las
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD NACIONAL DE 2010, op. cit., nota 199, en pp. 42-43 y en la de
2015, op. cit., nota 23, en p. 27.

214
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

mejora de la capacidad de formar coaliciones. Y por otra, es la orientación de los


vínculos binacionales e iniciativas multilaterales de EEUU, es decir, que esto versa
sobre conservar vínculos útiles y prácticos en cuestión de seguridad con todos los socios
de opiniones análogas –no necesariamente se tiene que tener firmado un documento
para ser socio– y paralelamente poner en praxis estrategias de seguridad y defensa con
el apoyo de organismos multilaterales 205.

El mismo autor manifiesta que dada la esencia de las amenazas internacionales


que se afrontan en la actualidad, EEUU deduce que no logra concluir con los propósitos
y los planes de seguridad sin la asistencia y cooperación de otras naciones. Por lo cual
EEUU debe patrocinar a sus copartícipes con entrenamiento, doctrina u otra modalidad
de colaboración que promueva la mejora del mando castrense, la inspección, las
comunicaciones, la táctica operacional, la compra y/o conservación de infraestructura o
equipamiento básico para asegurar un rango de interoperabilidad que haga posible
afrontar los próximos retos. Esto es, EEUU acepta la necesidad de aumentar las
capacidades de los socios con los cuales podría colaborar en un porvenir 206. Esta idea
constituye una opinión básica de que EEUU, solo, no puede resolver sus problemas en
seguridad.

DOWNIE concluye que la perspectiva de EEUU en asuntos de cooperación para


la seguridad en Latinoamérica y el Caribe, irradia una motivación de asistir a los países
socios para que amplíen sus capacidades en seguridad y defensa, con el propósito de
optimizar la ayuda y aumentar la seguridad, estabilidad y prosperidad de la zona. Añade
que ciertamente las propuestas de EEUU están dirigidas a favorecer a dichos Estados
que tengan concepciones semejantes, pero que igualmente a EEUU le proporcionan
beneficios, como por ejemplo: la conformación de fuerzas regionales competentes hace
posible participar óptimamente entre socios internacionales (…), lo que disminuye la
inversión en personal y en otros ámbitos asimismo apoya a repartir el peso de
credibilidad política 207.

205
DOWNIE, Richard, op. cit., nota 38, en p. 526.
206
Véase ídem.
207
Cfr. ibídem, en pp. 536-537.

215
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

Gordon ENGLAND ex subsecretario de defensa de EEUU, reunió en


declaraciones la segunda concepción esencial de la política de su país sobre asuntos de
cooperación para la seguridad, donde manifestó: “…la estrategia de defensa de EEUU
entraña relaciones bilaterales e iniciativas multilaterales”. Eso indica que EEUU está
interesado en obtener lo que se viene mencionando: vínculos positivos en seguridad con
todos los Estados partidarios, asimismo respalda aplicar políticas de seguridad y defensa
con naciones socias de concepciones semejantes, de preferencia bajo el apoyo de
organizaciones multilaterales como la ONU, la OEA u organismos subregionales. El
objetivo primordial de estas afinidades es coadyuvar a generar mayor seguridad,
estabilidad y bienestar en los países coordinados con EEUU 208.

Richard DOWNIE opina que las formulaciones de los documentos de la


seguridad nacional estratégica y la revisión estratégica cuadrienal referentes al
financiamiento y a las operaciones de EEUU para mejorar el potencial de las naciones
socias y ayudar a que los Estados de la región optimicen la seguridad, estabilidad y
prosperidad, podría causar la sensación de que EEUU es excesivamente generoso o
nada franco. Agrega que ninguna de las dos aseveraciones son acertadas; al contrario, la
posición de EEUU en cuestión de cooperación para la seguridad se asienta en firmes
principios de salvaguardia de sus intereses nacionales. Concluye que la plataforma de
esta política es que cualquier propuesta tiene que ser recíprocamente provechosa para
EEUU y sus coligados 209.

La visión de EEUU a coadyuvar al perfeccionamiento de las capacidades de los


Estados coligados y a la instauración de nexos multilaterales para optimizar la
seguridad, estabilidad y prosperidad, son las nociones a través de las cuales EEUU tiene
previsto generar y profundizar en una mayor cooperación para la seguridad regional. En
el mejor de los hechos, la existencia de las fuerzas regionales capacitadas puede
descartar la acción de fuerzas estadounidenses, o puede hacer posible que EEUU
despliegue una labor parcial: suministrar soporte logístico. Al inmiscuirse en una

208
Véase ibídem, en pp. 526 y 527.
209
Vid ibídem, en p. 527.

216
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

alianza con otros países concretamente bajo los auspicios de un organismo multilateral,
EEUU adquiere ventajas políticas 210.

En la Estrategia de Seguridad Nacional de EEUU de 2006 determina que para


conseguir una cooperación internacional efectiva es imprescindible tener socios
competentes. Consecuentemente establece la necesidad de que el Congreso pronuncie
las leyes adecuadas que le autorizan a EEUU instruir y equipar a socios de forma
conveniente y efectiva 211.

En efecto, EEUU determina cuatro prioridades estratégicas para la región


occidental (Centroamérica, Sudamérica y el Caribe): fortalecer la seguridad, las
instituciones democráticas, fomentar la prosperidad e invertir en las personas 212.

Con relación a la cooperación al desarrollo (prosperidad) después del 11 de


septiembre se hallan algunas ideas del enfoque adquirido por los Estados Unidos. Así en
la Conferencia de las NNUU sobre la Financiación para el desarrollo, cincuenta Estados
representantes de los Estados desarrollados y, entre estos, los EEUU junto con los
Estados de la Unión Europea lograron el denominado Consenso de Monterrey que los
obliga a contrarrestar “los problemas de la financiación para el desarrollo en el mundo”.
Esta conferencia debía asistir a los propósitos de la Declaración del Milenio constituida
por la Asamblea General (AG) de NNUU, siendo su fin: “erradicar la pobreza, lograr un
crecimiento económico sostenido y promover un desarrollo sostenible al tiempo que (se
avanza) hacia un sistema económico mundial basado en la equidad y que incluya a

210
Cfr. ibídem, en p. 528.
211
Cit. por ibídem, en p. 523. Y así sucedió en una ocasión cuando la sección de la Unidad Especializada
de Combate al Secuestro del Estado de Tamaulipas obtuvo preparación del Federal Bureau of
Investigation (FBI) como parte de los acuerdos pactados entre la Procuraduría General de Justicia del
Estado (PGJE) con los funcionarios estadounidenses. Dichos acuerdos abarcan el adiestramiento y
actualización permanente. Cit. por UNO NOTICIAS, “FBI capacitará policía de Tamaulipas”, martes 12
de enero de 2010. Disponible en http://wwwunonoticias.com. La ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
NACIONAL DE EEUU de 2010 ya no es tan específica en este sentido; véase GONZÁLEZ
SANTAMARÍA, Abel y GONZÁLEZ MORALES, Rafael, “Descifrando la “nueva” Estrategia de
Seguridad Nacional de EEUU”, Gramma, martes 1 de junio de 2010. Disponible en
http://www.granma.cubaweb.cu/pdf/martes/pagina5.pdf. Vid también AGUIRRE, Mariano y
NEDERLAND, Radio, “Nueva Estrategia de Seguridad Nacional de EEUU: palabras y hechos”,
Transnational Institute, 17 de junio de 2010. Disponible en http://www.tni.org/es/article/nueva-estrategia-
de-seguridad-nacional-de-eeuu-palabras-y-hechos. El apoyo continua en la ESTRATEGIA DE
SEGURIDAD NACIONAL DE EEUU DE 2015, op. cit., nota 23, en p. 13.
212
Véase DOWNIE, Richard, op. cit., nota 38, en p. 523.

217
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

todos” 213. Esto nos muestra que la cooperación en seguridad en América del Norte
permitirá cumplir ciertos aspectos de compromisos ya celebrados anteriormente.

Otro caso sobre cooperación al desarrollo lo encontramos en la Estrategia de


Seguridad Nacional de los EEUU cuando se menciona: “Yet poverty, weak institutions,
and corruption can make weak states to vulnerable to terrorist networks and drugs
cartels within their borders. The United States will stand beside any nation determined
to build a better future by seeking the rewards of liberty for its people. Free trade and
free markets have proven their ability to lift whole societies out of poverty so the United
States will work with the individual nations, entire regions, and the entire global trading
community to build a world that trades in freedom and therefore grows in prosperity.
The United States will deliver greater development assistance through the New
Millennium Challenge Account to nations that govern justly, invest in their people, and
encourage economic freedom (…)” 214.

Siguiendo con una de las prioridades estratégicas de EEUU para la región


occidental consistente en consolidar las estructuras institucionales de seguridad, la cual
se puede lograr con recursos propios, o con ayuda externa y por la que la Iniciativa
Mérida 215 se convierte en el primer experimento de cooperación en la región con estas
peculiaridades. La Iniciativa Mérida se plantea impedir el tráfico de sustancias ilegales,
armas, recursos de procedencia ilícita y la violencia que estas conductas originan a
través del hemisferio y hacia EEUU. También comprende asignación de dispositivos de
vigilancia, escáneres de ion, unidades caninas de intercepción, tecnologías de
comunicación, asesoría técnica y capacitación para las instituciones de justicia, sistemas
de resguardo de testigos, helicópteros y aviones de inspección para que exista una

213
Documento final de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Consenso
de Monterrey, Doc. A/CONF.198/3, 2 pp. Cit. por FAJARDO DEL CASTILLO, Teresa, “La cooperación
al desarrollo después del 11 de septiembre. Algunas reflexiones en torno a la posición adoptada por los
Estados Unidos”, en del VALLE GÁLVEZ, A. (ed.), Los nuevos escenarios internacionales y Europeos
del Derecho y la Seguridad, Madrid, Escuela Diplomática, 2003, pp. 195-199, en p. 196.
214
Cit. en ídem. Del texto se puede deducir que la autora se refería a la Estrategia de Seguridad Nacional
de los EEUU del 2002. Ver ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL DE LOS EEUU de 16 de
marzo de 2006, op. cit., nota 203, en pp. 2-3. Véase LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL
DE EEUU DE 2010, op. cit., nota 199, en pp. 39, 42-43, 46. Y la de 2015, op. cit., nota 23, en p. 27.
215
Véase la página oficial del gobierno estadounidense llamada OFFICE OF NATIONAL DRUG
CONTROL POLICY. Disponible en http://www.whitehouse.gov/ondcp/mexico.

218
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

reacción rápida en la intercepción. Esta proposición se enlaza a la National Southwest


Border Counternarcotics Strategy efectuada en la frontera sur de EEUU 216.

Según Raúl BENÍTEZ MANAUT la administración de EEUU en los últimos


doce años ha contribuido para la lucha contra el tráfico de sustancias ilegales con las
diferentes agencias de seguridad y las fuerzas armadas. El monto asignado fue de
440.62 millones de dólares, y se instruyó a 5,140 individuos (dígitos de 1996-2007). En
el 2007 México obtuvo 59 millones de dólares de subsidio militar, esto es que con la
Iniciativa Mérida se obtuvo más ayuda en un año, que la suma de los últimos doce
años 217.

La Iniciativa Mérida se ha convertido en el primer escalón hacia la cúspide de la


integración porque comprende una Estrategia Regional de Seguridad 218. Richard
DOWNIE opina que es el modelo más moderno de un plan de EEUU reservado al
perfeccionamiento de las capacidades de naciones socias y a beneficiar la cooperación
para la seguridad regional. Añade que esta iniciativa engloba a México y América
Central con el objetivo de combatir el narcotráfico, la delincuencia transnacional y el
terrorismo. Por su parte, el entonces embajador estadounidense en México, Antonio
GARZA aseveró que esta propuesta versa sobre la protección y seguridad de nuestras
naciones mediante una mayor cooperación que le brindará a México y a Centroamérica
más herramientas, instrucción y tácticas para combatir al crimen organizado y a los
riesgos transnacionales 219.

Para dicha iniciativa el entonces Presidente Bush le pidió al Congreso la


autorización de 550 millones de dólares para un plan de 1,400 millones de dólares que

216
Vid BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 163, en pp. 112-113. Actualmente es NATIONAL
SOUTHWEST BORDER COUNTERNARCOTICS STRATEGY 2013, 82 pp. Disponible en
http://www.whitehouse.gov/ondcp/southwestborder.
217
La plataforma de la lucha contra el tráfico de drogas son las fuerzas de operaciones especiales del
ejército y la armada que incluyen capacidades de inteligencia, pero que no son tan efectivas en la
intercepción, debido a que no poseen el equipo adecuado para proceder eficazmente contra el
narcotráfico. Cit. por BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 163, en p. 113.
218
Vid PACHECO, Guillermo, “Los Libros Blancos en Centroamérica. ¿Un paso para consolidar medidas
de confianza?”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración de la defensa en
América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 489-517, en p. 517.
219
Cfr. DOWNIE, Richard, op. cit., nota 38, en p. 530.

219
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

se desplegará en unos cuantos años con la finalidad de financiar la cooperación para la


seguridad en México y Centroamérica. Esta financiación está reservada a facilitar
equipamiento para comunicaciones seguras con el propósito de optimizar la
recopilación de información de inteligencia y el empleo compartido de dicha
información, orientación técnica, formación para la reforma judicial y pautas
antipandillas; asimismo la dotación de transporte para optimizar la reacción rápida de
las fuerzas de seguridad 220.

La Iniciativa Mérida fue establecida en el 2007 por los gobernantes de México y


EEUU como un programa bilateral, en este momento es un programa regional. En su
inicio se programaba un plan a tres años con la aplicación de unos mil 400 millones de
dólares en dispositivos de tecnología de punta, ordenadores, sistemas de
intercomunicación, intercambio de información y adiestramiento. No obstante, aquel
proyecto originario permaneció parco; hasta 2010 el Congreso de EEUU ha autorizado
1, 351 millones de dólares que iniciaron a circular en especie y en metálico en agosto de
2009. Todo comenzó con la afirmación de EEUU de su responsabilidad en
determinados campos de la violencia que sufre México, Centroamérica y América del
Sur 221.

Para examinar las derivaciones y evaluar las mejoras de la Iniciativa Mérida


hay reuniones de un Grupo de Alto Nivel. Dicho Grupo fue conformado en marzo de
2009 222. El Grupo de Alto Nivel es encabezado por los titulares de las Secretarías de
Estado de EEUU y de Relaciones Exteriores de México. En la segunda reunión, la de 23
de marzo de 2010, la representación de altos funcionarios estadounidenses que
participaron estuvo integrada por los entonces: Secretario de Defensa, Robert Gates; la

220
Véase ídem.
221
UNO NOTICIAS, “Iniciativa Mérida, de estrategia binacional a programa regional”, lunes 22 de
marzo de 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com.
222
Reuniones del grupo de Alto Nivel: la primera en diciembre de 2008, la segunda el 23 de marzo de
2010 en Cd. de México, la tercera el 29 de abril 2011 en Washington D.C. EEUU. Véase el CUARTO
INFORME DE GOBIERNO, DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DE LA PGR, SECCIÓN
COOPERACIÓN INTERNACIONAL, pp. 72 a 80, en p. 72. Disponible en
http://pgr.gob.mx/Temas%20Relevantes/Documentos/Informes%20Institucionales/2010/1.10%20COOPE
RACION%20INTERNACIONAL.pdf. EL UNIVERSAL, “Arranca reunión en EEUU sobre la iniciativa
Mérida”, 29 de abril de 2011. Disponible en http://www.eluniversal.com.mx/nacion/185073.html.
TELESUR, “Grupo de Alto Nivel México-EEUU discute futuro del Plan Mérida”, 23 de marzo de 2010.
Disponible en http://exwebserv.telesurtv.net/secciones/noticias/69000-NN/grupo-de-alto-nivel-mexico---
eeuu-discute-futuro-del-plan-merida/.

220
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

de Seguridad Interior, Janet Napolitano; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las
Fuerzas Armadas, Michael Mullen; el director nacional de Inteligencia, Dennis Blair, y
el titular de la Administración Federal Antidrogas (DEA), Michelle Leonhart, entre
otros funcionarios. Por el lado mexicano, los entonces funcionarios que participaron
fueron el Secretario de Gobernación (Interior), Fernando Gómez Mont; el de Defensa, el
general, Guillermo Galván; el de Marina, Francisco Sáynez Mendoza; el de Seguridad
Pública, Genaro García Luna; el Procurador General de la República, Arturo Chávez, y
el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Guillermo
Valdés 223.

El 23 de marzo de 2010 Hillary CLINTON pronunció que su Estado integrará


una inclinación social a la Iniciativa Mérida con una transmisión anual de 400 millones
de dólares, lo que involucra un aumento a la Iniciativa 224. Por inclinación social ha de
entenderse que se “etiquetan fondos para reforma judicial, derechos humanos y buen
Gobierno” 225.

Posteriormente México y EEUU tuvieron su tercer encuentro del Grupo de Alto


Nivel sobre la Iniciativa Mérida con la responsabilidad de fortificar el combate
anticrimen, comprendiendo más bríos para compartir inteligencia, luchar contra los
recursos de procedencia ilícita y tráfico de armas. Ambos gobiernos pactaron llevar a
cabo de forma unida un plan dirigido por México para reforzar a las policías estatales y
apresurar el respaldo a las reformas de la administración de justicia estatal. Asimismo
acordaron colaborar con sus Congresos para contar con un marco jurídico idóneo que
desintegre a agrupaciones delictivas y que facilite la cooperación en extradiciones 226.

223
Cfr. TELESUR, op. cit., nota 218.
224
UNO NOTICIAS, “México y EEUU definen 4 puntos para el combate al crimen”, martes 23 marzo
2010. Disponible en http://www.unonoticias.com.
225
DÍAZ BRISEÑO, José, “Da EU giro social a Iniciativa Mérida. Anuncia cambios Hillary Clinton.
Etiquetan fondos para reforma judicial, derechos humanos y ‘buen Gobierno’”, Reforma, 23 de marzo de
2010. Disponible en http://strm.net/sintesis/?p=789.
226
NOTIMEX-UNO NOTICIAS, “México y EEUU intensificarán acciones conjuntas anticrimen”,
viernes 29 de abril de 2011. Disponible en http://noticias.prodigy.msn.com/m%c3%a9xico-y-eu-
intensificar%c3%a1n-acciones-conjuntas-anticrimen. Hasta el momento no se tiene noticias de este marco
jurídico por parte de las autoridades…

221
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

En mayo de 2010 se dio a conocer que la dirección del Plan Mérida cambiaría
ya que el gobierno del Presidente estadounidense Barack Obama pretendía modificar la
utilización de la asistencia. De los 310 millones de dólares para la lucha contra el
narcotráfico en México, en lugar de utilizarla en helicópteros y avionetas, el propósito
sería al presente eliminar la corrupción en las policías y funcionarios. Roberta
JACOBSEN, la entonces subsecretaria asistente de Estado estadounidense anunció:
“nos estamos alejando del equipo caro” para encaminar la asistencia a esquemas que
respalden “la capacidad de México para mantener el apego al estado de derecho y el
respeto a los derechos humanos”. Shannon O'NEIL, integrante del Consejo de
Relaciones Exteriores estadounidense, explicó que las transformaciones no serán
sencillas ni prontas, “los programas exitosos enfocados en la construcción de
instituciones y las oportunidades económicas son mucho más difíciles de implementar
que la entrega de helicópteros o embarcaciones”. Agregó que dichas medidas aseguran
más resultados a largo plazo ya que se identifican las situaciones problemáticas del
combate contra el narcotráfico en México y los inconvenientes de los enseres militares
para modificar el curso 227.

Así es que en la discusión sobre seguridad la Iniciativa Mérida presenta –y


presentará– una labor notoria reducida como esquema de cooperación para el combate
antinarcóticos, en la cual EEUU gastó 500 millones de dólares en el año fiscal 2011
después de los 400 millones de 2010. Igualmente EEUU apresura la instrucción de
personal del cual se han favorecido 72 mil individuos 228.

El 17 de agosto de 2011 se dio a conocer que EEUU instruirá a policías locales y


estatales en México, actividad llevada a cabo dentro de la Iniciativa Mérida. Las
administraciones de seguridad de EEUU han brindado capacitación a las fuerzas de
seguridad mexicana precedentemente, pero esta es la primera ocasión que se organizará
en los ámbitos estatal y local. Fue el entonces subsecretario de Estado adjunto para el
combate contra el narcotráfico internacional, William Brownfield, quien firmó un
convenio con el departamento del sheriff del Condado de Webb, en Laredo, Texas, para

227
AP-UNO NOTICIAS, “Destino Plan Mérida cambiará rumbo”, jueves 27 mayo 2010. Disponible en
http://www.unonoticias.com.
228
EFE- UNO NOTICIAS, “Calderón y Obama tratarán temas de seguridad”, jueves, 03 marzo 2011.
Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/196566/w-Calderon-y-Obama-trataran-temas-de-
seguridad.html.

222
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

que policías de su demarcación preparen a policías locales en México. El Departamento


de Estado exteriorizó que su cometido será apoyar a establecer iniciativas desplegadas
por los policías, recomendar, dar capacitación y asistencia técnica a los Estados
asociados, en alusión a México y casualmente algún Estado de América Central 229.

A pesar de estos tipos de apoyo concuerdo con la opinión del ex director de la


Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de EEUU, Barry MCCAFFREY,
quien pidió a su gobierno incrementar los recursos a la Iniciativa Mérida para conseguir
el control de su frontera sur ante el incremento de la delincuencia organizada desde
México. Además especificó que México “no libra una batalla contra el narcotráfico sino
por mantener el estado de derecho… damos 10 mil millones de dólares mensuales a
Afganistán y apenas 1 mil 400 millones a México en tres años… para Estados Unidos,
los dos países más importantes deben ser México y Canadá” 230.

3. Hacia un modelo norteamericano de seguridad y defensa.

Hoy en día la claridad de las normas y el consenso entre los Estados es mayor y
más consolidado a nivel hemisférico que mundial, y más aún a nivel subregional que a
nivel hemisférico. Y es entre naciones vecinas que hay más cultura e historia
compartida, mayor entendimiento e intereses conjuntos. Por lo tanto, para el
establecimiento de intereses conjuntos es menester originar confianza mutua a nivel
subregional 231.

A nivel hemisférico encontramos el TIAR que ha presentado excesivas


debilidades para su ejecución en varias ocasiones. Raúl BENÍTEZ MANAUT opina que
el convenio fue ineficaz en la década de los ochenta y noventa con relación a la
229
EFE-UNO NOTICIAS, “EEUU capacitará a policías en México”, miércoles, 17 agosto 2011.
Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/266799/w-EU-capacitara-a-policias-en-Mexico.html.
230
AP-UNO NOTICIAS, “Urge McCaffrey a EU aumentar recursos de Iniciativa Mérida”, viernes 14 de
octubre de 2011. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/290283/w-Urge-McCaffrey-a-EU-
aumentar-recursos-de-Iniciativa- Merida.html.
231
Véase TULCHIN, Joseph, op. cit., nota 150, en p. 14.

223
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

resolución de la guerra de las Malvinas entre Gran Bretaña y Argentina, y ante las
guerras de América Central aplicaron procedimientos diplomáticos alternativos,
fundamentalmente una diplomacia subregional dinámica (como la del Grupo de
Contadora y el proceso de paz de Esquipulas) continental poca y global, con la
participación de la ONU en los casos de El Salvador y Guatemala. En la actualidad,
tampoco refleja operatividad ante intensas inestabilidades de seguridad como la de
Haití 232. El TIAR debería ser mejorado con nuevos instrumentos más manejables que
lograran hallar una solución eficiente a los diversos problemas que sufrimos 233.

En la subregión de América del Norte si bien se razona en modelos


hemisféricos, la actividad en seguridad es efectuada de manera bilateral y gradualmente
trilateral como lo demuestra la CLAN, que intenta fortificar un modelo trinacional
procurando vigorizar la cooperación e institucionalización mediante Grupos de trabajo
sectoriales 234. Los Estados de América del Norte deben trabajar juntos para alcanzar una
meta común, un futuro pacífico y próspero, donde será necesario tipos de negociación
cooperativa y en forma de red. Asimismo se tienen que definir “intereses comunes de
seguridad y contar con voluntad de influencia (según y cómo)” 235.

Igualmente, como bien opina Jesús R. ARGUMOSA, la consolidación del estado


de derecho, el imperio de la ley y el fomento de estrategias contra la pobreza, la
discrepancia socioeconómica y la exclusión social, se transforman en pautas
indispensables para superar la crisis de gobernabilidad que sufren algunas naciones
iberoamericanas –entre ellas México– y, por ende, para el fortalecimiento de la
seguridad. Las instituciones judiciales, policíacas y la asistencia social tienen que ser

232
Cfr. BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 71, en p. 94.
233
Véase BAQUÉS QUESADA, Josep, “El puzzle de seguridad latinoamericano a principios del siglo
XXI”, CIDOB, Serie América Latina no. 28, Barcelona, febrero 2009, 163 pp., en p. 24. Disponible en
http://www.cidob.org.
234
BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 71, en p. 94.
235
Situación similar que menciona para el contexto europeo ARTEAGA, Félix, “Desfase entre estrategia
y resultados de la Unión Europea en materia de seguridad y defensa”, Conferencia de las II Jornadas de
Estudio sobre seguridad y defensa: “La dimensión de la seguridad en la UE: un reto para la presidencia
española”, Universidad de la Rioja, 23 de noviembre 2009, Logroño, España.

224
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

consolidadas como pautas para conseguir crecimiento económico y social, lo que


constituye el mejor antídoto para la inseguridad 236.

México necesita ponerse de acuerdo en sus políticas hacia EEUU, esto es vital
en razón de crear una esfera de cooperación ya que “acordar es mejor que no ponerse de
acuerdo” 237. Es imprescindible que México evalúe las nuevas reglas internacionales y
sus propias relaciones con estas nuevas reglas. El proceso de cooperación en seguridad
tiene dos concepciones que se deben compatibilizar: la primera es darse cuenta de las
reglas a nivel global y cómo estas reglas afectan a los intereses nacionales. La segunda
es analizar la seguridad hemisférica y global preguntándose cómo se debe entender la
interrelación entre ellas –con sus reglas, sus factores de poder y sus presiones– con la
nueva cooperación en seguridad subregional.

México apuesta por una América del Norte fusionada, con potencial de
actuación y determinación independiente dentro del cuadro legal internacional y
encuentra deseable el propósito de otorgar a dicha región de facultades con las cuales
consigan contrarrestar crisis y contingencias de distinta cualidad e intensidad.

Los EEUU requieren olvidar la historia, demolerla y empezar a dar forma al


futuro 238. La constitución del mañana se debe perseguir y contribuir de una manera
dinámica, por eso hay que aprovecharla con esencia de frontera 239. A propósito de esta
idea y pensando en los países vecinos el ex presidente BUSH hijo aseveraba en la
Asamblea General: creer en la posibilidad de (…) “una asociación basada en la
consulta, la cooperación y la acción colectiva, especialmente a través de organizaciones
internacionales y regionales; una asociación unida por los principios y por la ley,

236
Vid ARGUMOSA, Jesús R., “Hacia un modelo iberoamericano de cooperación en seguridad y
defensa”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración de la defensa en América
Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 577-594, en pp. 587 y 588.
237
Cfr. TULCHIN, Joseph, op. cit., nota 150, en p. 17.
238
ATWOOD, Brian, Conflicts Prevention in Today´s World, Remarks of J. Brian Atwood, Washington
DC: Georgetown University, 14 de October de 1998, 2 pp. en p. 2,
http://www.usaid.gov/press/spe_test/speeches/1998/sp981014.
239
Como bien señala FAURA, José, “El ejército español ante los desafíos del siglo XXI”, ABC, 9 de
junio 1996, pp. 36-39, en p. 36. Disponible en
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1996/06/09/037.html.

225
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

apoyada en un reparto equitativo de costes y contribuciones; una asociación cuyos


objetivos han de ser más democracia, más prosperidad, más paz y menos armas” 240.

Se necesita una visión compartida de una América del Norte más eficiente en el
futuro, que pueda proporcionar una ayuda más sólida a la región para alertar de
cualquier amenaza y para terminar con la violencia en las zonas fronterizas, una
Norteamérica que no tenga solo la voluntad, sino también la habilidad para cumplir sus
promesas, justificando así la confianza que en su caso pusieran los seres humanos
apostando por la seguridad humana.

Y a todo esto lo que se pretende hacer es el encuadramiento del paradigma de


seguridad y defensa. Esto es, el modelo tradicional del sistema piramidal dividido en
tres categorías: seguridad, defensa y militar; de este modo la primera, la dirección
política (seguridad), consistiría en conformar una Comisión compuesta por los
Presidentes –o Primer Ministro en el caso de Canadá– de las naciones norteamericanas,
quienes estipularían la manera de conseguir los propósitos de la cooperación en
seguridad y defensa. La segunda categoría es la política-estratégica (defensa) que
quedaría bajo la responsabilidad de los Secretarios o Ministros de Defensa, en ella se
decretaría el proceder para lograr las finalidades de Seguridad y Defensa y se
establecerían las finalidades en Defensa. La tercera categoría, la estratégica (militar),
será responsabilidad de los Jefes de Estado Mayor de la Defensa y es aquella en la que
se determina la táctica militar, es decir, la manera en que las Fuerzas Armadas lograrían
los propósitos de defensa y en donde se puntualizarían los propósitos tácticos
militares 241.

El sistema de seguridad de América del Norte se deberá regir por el Consejo de


Ministros que será compuesto por los responsables de la defensa y la seguridad de los
Estados miembros y por los demás plenipotenciaros que en cada momento puedan

240
President BUSH, The UN: World Parliament of Peace, U.S. Department of State Dispatch 1, no. 6
(October 8, 1990), pp. 151 y ss. Cit. por REMIRO BROTÓNS, Antonio, “¿Nuevo Orden o Derecho
Internacional? en RAMÓN CHORNET, Consuelo (ed.), Derechos y libertades ante las nuevas amenazas
a la seguridad global, Jornadas de Derecho Internacional Humanitario 8, 2002, Valencia, 2005, pp. 257-
276, en p. 257.
241
ARGUMOSA, Jesús R., señala algo similar para el contexto iberoamericano. Vid ARGUMOSA, Jesús
R., op. cit., nota 236, en pp. 588 y 589.

226
Capítulo 5: La necesidad de cooperación subregional en el ámbito de la seguridad.

nombrar los respectivos jefes de gobierno y el poder legislativo, asistido por una
Oficina de Coordinación Central que funciona a modo de Secretaría del Consejo.

V. CONSIDERACIONES FINALES.

De todo lo anterior se deduce que los principales riesgos a los que se enfrenta
América del Norte son la delincuencia organizada transnacional, el terrorismo y la
migración. No olvidar que el tráfico de drogas debe reforzar la interdependencia en
lugar de generar tensiones en Norteamérica. Para poder fortalecer el proceso de
cooperación en seguridad dentro de esta región será crucial el redescubrimiento de la
investigación y del conocimiento como una fuerza moral y cohesiva. El proceso de
cooperación en seguridad se trata de “…una larga marcha hecha de pequeños
pasos…” 242. En el desarrollo de la cooperación se debe tener en cuenta el concepto de
seguridad basado en la indivisibilidad.

El multilateralismo será la forma más habitual de encarar los problemas del siglo
XXI a pesar de que la desconfianza hacia los modelos multilaterales de cooperación
hemisférica y subregional subsiste, tanto por parte de los EEUU como de las naciones
latinoamericanas. El aumento de los convenios binacionales y multilaterales es una
señal de equilibrio lo cual demanda de una responsabilidad y unidad adecuada de
representantes estatales y particulares, de congresos o parlamentos, prensa, sociedad
civil y academia, todo ello para establecer a la cooperación como la forma de entenderse
en América del Norte y seguir con la viabilidad internacional.

Definitivamente la cooperación en seguridad y defensa en Norteamérica fluctúa


entre la orientación integracionista y cooperativa, debido a las corrientes soberanistas y
nacionalistas que podrían estancar dicha cooperación y dada la necesidad fruto de la
interdependencia compleja, innegable y cada vez más profunda entre los tres países.

242
Así lo menciona Antonio Remiro Brotóns con referencia a la cooperación europea. Vid REMIRO
BROTÓNS, Antonio, “Pretéritos futuros, futuros pretéritos de la Unión Europea”, Revista de Derecho
Comunitario Europeo, Madrid, año 12, núm. 29, enero/abril 2008, pp. 21-47, en p. 22.

227
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

Para llevar a cabo una cooperación eficaz se debe dar en forma de red y se deberá seguir
con la voluntad de influencia (según y cómo).

Es cierto que Estados Unidos se vuelca cada vez más por conservar un marco
consolidado de coalición internacional para garantizar la seguridad y la defensa, como
es la OTAN, y por la presencia de una organización como las Naciones Unidas que le
suministre el apoyo internacional que precisa. Por ello, todo muestra que los acuerdos
ad hoc serán una herramienta cada vez más empleada por Estados Unidos en el
porvenir 243. Hay que concientizar sobre y apostar a las transformaciones recordando la
coordinación ad intra y ad extra.

Sin duda alguna el primer propósito estratégico consistirá en la superación de los


riesgos interiores a la seguridad que perjudican a cada país seguidamente de enfrentar
con corresponsabilidad los riesgos que afectan a unos y a otros. México debe proseguir
con las reformas necesarias y entre los tres países norteamericanos se deberá
compatibilizar el interés nacional y el norteamericano. La trayectoria está perfilada, los
fines similares, la voluntad cooperativa inequívoca, el idioma excepcional elemento de
inclusión, la aspiración compartida de tener un mundo más justo y estable; demasiado
para dejar de lado.

Y como acertadamente opinó BELTRONES: es momento de dominar la


inactividad de la diplomacia sigilosa y disgregada, y de saltar a las decisiones y
proposiciones de gran significación y que la elocuencia del resquemor y la exigencia,
deben permitir el giro al entendimiento mutuo y a un activismo subregional, hemisférico
e internacional con sentido estratégico 244.

243
Vid CONCLUSIONES DEL XLI CURSO MONOGRÁFICO, op. cit., nota 5, en p. 15.
244
AGENCIAS-UNO NOTICIAS, “Beltrones pide incluir lucha contra el crimen en TLC con EEUU”,
lunes 17 de mayo de 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com.

228
CAPÍTULO 6

POLÍTICA MEXICANA DE SEGURIDAD COOPERATIVA.


I. ASPECTOS GENERALES. II. ASPECTOS POLÍTICOS: LAS RELACIONES CON OTROS PAÍSES
(POLÍTICA EXTERIOR) Y LOS APOYOS INTERNOS (POLÍTICA INTERIOR). 1. Las relaciones con
otros países: política exterior. 2. Niveles de apoyos internos a las iniciativas de cooperación en seguridad:
política interior. III. ASPECTOS SOCIALES: OPINIÓN PÚBLICA Y CULTURA DE DEFENSA. IV.
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA A IMPULSAR PARA LOGRAR LA COOPERACIÓN EN
SEGURIDAD Y DEFENSA. V. CONSIDERACIONES FINALES.
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

I. ASPECTOS GENERALES.

Los cinco niveles de seguridad en América del Norte según Raúl BENÍTEZ
MANAUT son los siguiente 1: Política y doctrina de seguridad internacional, hemisférica
(regional), de América del Norte (subregional), bilateral e interna. La política y doctrina
subregional, en el tema que nos ocupa, la que tiene que quedar establecida claramente.

El modelo norteamericano de seguridad democrático deberá contener principios


como el estado de derecho, el fortalecimiento y perfeccionamiento de las instituciones
democráticas, el principio de la subordinación de las Fuerzas Armadas, la policía y
seguridad pública a las autoridades civiles y el mantenimiento de un dialogo flexible y
activo sobre aspectos de seguridad destacando los sociales.

Separadamente de los riesgos se vive además en presencia de vulnerabilidades de


las sociedades, donde su solución demanda políticas públicas y la formación de consensos
en el espacio de la política, espacio característico de la democracia y del debate
ciudadano 2.

A lo largo de este capítulo se manifiestan las cuestiones políticas mexicanas que


envuelven a la cooperación en seguridad en América del Norte. Se habla de la política
exterior haciendo mención especial a las relaciones que se tienen con otros países, y la
interior manifestando el nivel de apoyo a las iniciativas de cooperación en seguridad en
Norteamérica. Igualmente se plantean líneas de acción estratégica para lograr la
cooperación en seguridad y defensa.

1
Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Seguridad en América del Norte: un dilema estratégico en la relación
trinacional”, en BODEMER, Klaus, ROJAS ARAVENA, Francisco, La seguridad en las Américas. Nuevos
y viejos desafíos, Madrid, 2005, pp. 93-106, en p. 99.
2
Cfr. GASPAR TAPIA, Gabriel, “Defensa nacional y democracia”, en GONZÁLEZ GUYER, Julián,
Debate Nacional sobre Defensa aportes Internacionales, Uruguay, Ministerio de Defensa Nacional, 2006,
pp. 215-226, en pp. 225. Disponible en http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.

230
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

II. ASPECTOS POLÍTICOS: LAS RELACIONES CON OTROS PAÍSES


(POLÍTICA EXTERIOR) Y LOS APOYOS INTERNOS (POLÍTICA INTERIOR).

El compromiso político y la credibilidad son uno de los motores de cualquier


proceso de cooperación subregional. En dicho compromiso participan los jefes de Estado
o de Gobierno, la sociedad, desde los empresarios hasta la clase académica. En este orden,
la prolongación del compromiso político gana una faceta de suma importancia en la
proporción en que los Estados se hagan cargo de políticas nacionales que correspondan y
acompañen el proceso de cooperación 3.

Asimismo, el compromiso político y la credibilidad de los procesos tienen que


renovarse y acomodarse con frecuencia para que los procesos de cooperación y su
relación entre sí se desenvuelvan. Conseguir que el capital político empleado alcance sus
mayores dividendos estriba mucho del vínculo entre los objetivos, los instrumentos y las
circunstancias estructurales 4.

La variedad de alternativas de cooperación y los vínculos entre ellas, como apunta


Gustavo PALAMORES LERMA muestra “problemas prácticos que hace muy complejo
la dinámica cooperadora continental” puesto que cada Estado ha contraído obligaciones
en esferas bilaterales, subregionales, regionales e internacionales. La compatibilidad entre
tales grados de vínculos y entre los enfoques adquiridos por los diversos Estados se
despliega todavía como un problema sin solución 5. No obstante, dado el contexto de hoy
en día parece una oportunidad apropiada para ir fortaleciendo áreas de
institucionalización política que haga posible aumentar el peso político de esta subregión.

A nivel político no se han puntualizado los intereses capitales de América del


Norte, por lo que es menester que se especifiquen líneas de acción a medio y largo plazo

3
Cfr. MÉNDEZ ESCOBAR, Francisca E. Los vínculos entre la Unión Europea y América Latina y el
Caribe: Historia y perspectiva de la integración 2008, Instituto Matías Romero, México, 2008, pp. 570, en
pp. 38 y 39. Ella habla sobre el proceso de cooperación de mayor profundidad: integración.
4
Ibídem, en pp. 39-40.
5
Vid PALOMARES LERMA, Gustavo, Relaciones Internacionales en el siglo XXI, 2ª ed., Madrid, Tecnos,
2006, pp. 115-133, 159-186, 215-225, en p. 157.

231
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

y que se concreten las cuestiones que influyen desfavorablemente en la seguridad, tales


como: componentes socio-políticos de copiosa y progresiva influencia como la
migración, discriminación, racismo, xenofobia y terrorismo 6.

1. Las relaciones con otros países: política exterior.

México es un Estado de múltiples pertenencias como señala Juan REBOLLEDO


GOUT: es norteamericano, caribeño, centroamericano, latinoamericano. Es Estado del
norte y del sur; con niveles de alto desarrollo y de subdesarrollo; de la Cuenca del Pacífico
y con nexos singulares hacia Europa. Dispone de decenas de mecanismos que hacen
posible gestionar dificultades; impedir escaladas que deforman el conjunto del vínculo;
que brindan extensión para idear y establecer propuestas a medio y largo plazo; que dan
ecuanimidad en las negociaciones; que proporcionan facilidad en el diálogo; que
conceden espacio a mejoras continuas que se convierten, en su alcance, en mejoras
cualitativas 7.

México tiene importancia en la región, tanto por su ubicación geográfica (posición


privilegiada) como por su función de puente entre América Latina y Norteamérica (entre
el Sur y el Norte). Esto no quita el hecho de que se debe mejorar social y políticamente a
las naciones, para después tener presente la política internacional 8.

6
Véase que lo mismo sucedía en el contexto europeo en DÍAZ SÁNCHEZ, Andrés, “Los países europeos
no integrados”, La convergencia de intereses de seguridad y defensa entre las comunidades europeas y
atlánticas, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 27, 1998, pp. 69-91, en p. 75.
7
Véase REBOLLEDO GOUT, Juan, “En búsqueda de un entendimiento con Estados Unidos”, Revista
Mexicana de Política Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores Instituto Matías Romero, México, núm.
61, octubre 2000, pp. 11-33, en pp. 32-33. Disponible en
http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n61/rebolledo.pdf.
8
Así lo señala DREYFUS, Pablo, “Debate sobre la cooperación Sudamericana en seguridad y la amenaza
de una nueva carrera armamentística en la región”, Informe Final de la Cuarta Conferencia Internacional
del Fuerte de Copacabana, un diálogo Europa- América del Sur, Río de Janeiro, 15 y 16 de noviembre de
2007, pp. 118-124, en p. 123. Disponible en http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2008/01869.pdf.
Además, hay que consolidar a las organizaciones internacionales volviéndolas más representativas y
plurales. Los más poderosos no tienen que actuar fuera del derecho internacional. Cit. en REMIRO
BROTONS, Antonio, “¿Nuevo Orden o Derecho Internacional?, en RAMÓN CHORNET, Consuelo (ed.),
Derechos y libertades ante las nuevas amenazas a la seguridad global, Jornadas de Derecho Internacional
Humanitario 8, 2002, Valencia, 2005, pp. 257-276, en p. 274.

232
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

La política exterior mexicana tiene que respaldar y contribuir con su aportación


en todo lo que implique modernización y consolidación de la institucionalidad del Estado
en áreas tales como, en primer lugar, la reforma fiscal ya que es imprescindible que el
ciudadano mexicano cubra impuestos que perjudiquen gradualmente a las rentas más
elevadas como factor sustancial de reparto justo de la riqueza. En segundo lugar, la
reforma de la administración pública para transformarla en una eficaz gestora de servicios
cuya primacía sea en todo momento el ciudadano. En tercer lugar, la reforma judicial para
afianzar la independencia y seguridad de los jueces y un verdadero desempeño de la
justicia. En cuarto lugar, que la descentralización administrativa no incida en
descoordinación con los servicios medulares. En quinto lugar, poner atención en las
inversiones del extranjero, pues hay necesidad de claridad y estabilidad de las normas que
las regulan para proporcionar garantías y seguridad al inversionista 9. Todas estas áreas
que naturalmente influyen en la seguridad y desarrollo de México.

Otras tareas pendientes a realizar en México serían, por una parte, especificar
visión de acción exterior, y, por otra parte, la diplomacia pública, esto es, instituir
mecanismos de control y de comunicación.

Una parte de la diplomacia pública se presenta en el Parlamento Latinoamericano


(Parlatino). Los ambientes similares de inseguridad que se mantienen en diversos países
de Latinoamérica incitan a asambleístas a realizar leyes marco, así lo manifestó el
congresista Jorge OCEJO MORENO, quien es vicepresidente por México ante dicho
organismo. Él mismo aseveró que se está “tratando de hacer leyes marco, es decir, en
conjunto los países tratan de redactar la base de una ley, que pudiera ser que en cada país
se vaya teniendo legislaciones más o menos compatibles con ese tema”. Este asambleísta
declaró que las leyes marco tienen que englobar coincidencias para que se logre producir
un combate más eficiente contra delitos como el secuestro, extorsión y trata de personas,

9
Resulta interesante ver el tema de “La modernización del Estado. El fortalecimiento institucional a través
de serias políticas de reformas”, en PICO DE COAÑA DE VALICOURT, Yago “El valor de los principios
en la comunidad iberoamericana”, Valores, principios y seguridad en la Comunidad Iberoamericana de
Naciones, Ministerio de Defensa-Instituto Español de Estudios Estratégicos, Cuadernos de Estrategia 126,
grupo de trabajo 2/03, pp. 142-201, en pp. 169-170.

233
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

entre otros. Igualmente añadió, que la seguridad (…) es área primordial en esta reunión
del Parlatino 10.

Complementariamente, tal como señala la Declaración sobre seguridad de las


Américas 11 dentro del marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), se asume
especialmente que: en primer lugar, “cada Estado tiene el derecho soberano de identificar
sus propias prioridades nacionales de seguridad y definir las estrategias, planes y acciones
para hacer frente a las amenazas a su seguridad, conforme a su ordenamiento jurídico, y
con el pleno respeto del derecho internacional y las normas y principios de la Carta de la
OEA y la Carta de las Naciones Unidas”. En segundo lugar, “la arquitectura de seguridad
en el Hemisferio deberá ser flexible y contemplar las particularidades de cada sub-región
y de cada Estado”. En tercer lugar, “corresponde a los foros especializados de la OEA,
interamericanos e internacionales desarrollar la cooperación para enfrentar las nuevas
amenazas, preocupaciones y otros desafíos con base en los instrumentos y mecanismos
aplicables”. Por último, “los acuerdos y mecanismos de cooperación bilaterales y
subregionales en materia de seguridad y defensa son elementos esenciales para fortalecer
la seguridad en el Hemisferio”.

Asociar lo antes dicho de la manera más amplia posible a los objetivos


norteamericanos perseguidos, ya sea mediante interoperatividad, visibilidad,
investigación, el desarrollo de misiones de supervisión, consultas, diálogo, promoción de
una actitud preventiva en lugar de reactiva, etc., ayudará sin duda alguna a una mayor y
mejor cooperación en todos los niveles.

Como bien afirma Raúl BENÍTEZ MANAUT en América Latina se tiene muy
presente que Estados Unidos es la potencia que domina el mundo en términos de
seguridad. Por lo cual México tiene mucho que aprender de la experiencia estadounidense
y hacer lo posible por alcanzar acuerdos para combatir la delincuencia organizada.
Además, México no solamente debe ver hacia al norte, necesita ver hacia el sur, porque

10
NOTIMEX, UNO NOTICIAS, “Discuten legisladores latinoamericanos leyes de seguridad”, viernes 20
agosto 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/125059/w-Discuten-legisladores-
latinoamericanos-leyes-de-seguridad.html.
11
Tal declaración fue aprobada el 8 de octubre del 2003. Vid RICARDO MILANO, Camilo, “Las Agendas
de seguridad de los Estados de América del Sur: Una visión Estratégica”, Revista Aainteligencia, Buenos
Aires, 2006. Disponible en http://www.aainteligencia.cl/2006/Mar2006_1_CamiloMilano.html.

234
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

la inseguridad en el continente es preocupante y posiblemente contagiosa. El mismo autor


agrega que el objetivo de alcanzar un sistema interamericano de seguridad, se ve
paralizado por los conceptos de seguridad nacional que se hallan en cada Estado. Lo
mismo sucede en la región de América del Norte puesto que como BENÍTEZ MANAUT
añade, los gobiernos defieren con respecto a toda la agenda de seguridad internacional
que Estados Unidos ha concebido, ya que los retos fundamentales a la seguridad son
internos. No obstante, el mismo investigador es positivo al decir que la trayectoria es que
la subregionalización comercial ocasione vínculos subregionales en seguridad 12.

Por dichas razones México, Estados Unidos y Canadá dieron un avance


significativo al concordar un convenio militar. Según Ramón SEVILLA este fue un
proyecto, promovido por Estados Unidos a solicitud de México y respaldado por Canadá.
En primer lugar, el mismo autor dice que el detonante de dicho convenio fue la rivalidad
existente entre el Cártel del Pacífico y Los Zetas por dominar los itinerarios de América
Central para el narcotráfico y trasiego de armas. En segundo lugar, informa que para
frenar la violencia que han desencadenado estas organizaciones delictivas en
Centroamérica, los Estados de América del Norte pulen una estrategia en común que se
decanta por la consolidación de los organismos de inteligencia de los países
centroamericanos. En tercer lugar, menciona que el proyecto, concluido después del
encuentro trilateral de secretarios de defensa, estriba en que Estados Unidos dará a las
naciones de América Central tecnología para optimizar sus equipos de inteligencia y la
recopilación de información. Que abarca, igualmente, la instauración de una base de datos
regional sobre crimen organizado y delincuentes. En cuarto lugar, agrega que acorde con
la SEDENA y la SEMAR se estudia la instauración de una corte penal de América Central
que se haga cargo de resolver los asuntos ligados al tráfico de drogas. Y expresa que con
esto se pretende reforzar el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para evitar
la instauración de instituciones regionales de justicia similares. Además, añade que se
analiza la homologación regional de los delitos ligados con el narcotráfico y crimen
organizado, con lo que se busca evitar corrupción juzgando concretamente el tráfico de
sustancias químicas prohibidas y armas. Para esto expone que se manejarían sistemas de

12
Cfr. BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Avances y límites de la seguridad hemisférica a inicios de siglo XXI”,
Revista estudios político militares, Centro de Estudios Estratégicos – Universidad Arcis, año 2 - número 4
- 2do semestre 2002, 21 pp., en p. 15. Disponible en http://www.cee-
chile.org/publicaciones/revista/rev04/re04.pdf#page=5.

235
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

prevención, como la detección de individuos con antecedentes penales. En quinto lugar,


pronuncia que esta nueva estrategia tiene la finalidad añadida del requerimiento a los
Estados consumidores de sustancias químicas ilícitas, primordialmente Estados Unidos,
de la entrega de compensaciones económicas a la zona por cada cargamento de narcóticos
que sea decomisado y por la devastación de los sembradíos de amapola y marihuana, en
la región de América Central. Con todo lo anterior Canadá, Estados Unidos y México
informaron la incorporación de América Central como una nueva zona contra la
delincuencia organizada 13.

No solo se ha buscado una relación con América Central sino también con las
naciones colaboradoras de la VI Cumbre de las Américas de 15 de abril de 2012, quienes
asintieron por unanimidad una propuesta del expresidente de México Felipe Calderón
Hinojosa para iniciar un sistema interamericano contra la delincuencia organizada, a
completarse antes de finalizar dicho año 14.

Otro aspecto en la política exterior en seguridad de México es su renuncia al


Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). México lo consideró una
reliquia de la guerra fría debido a la justificación de la inexistencia de amenazas extra
continentales. Ahora bien, si se renunció al TIAR en octubre de 2002 desde ese entonces
no se ha analizado la posibilidad de concluir otro(s) convenio(s) más adecuado(s) para
los riesgos 15.

13
Véase SEVILLA, Ramón, “Afinan México, EU y Canadá acuerdo militar” martes, 10 abril 2012, Diario
24 Horas-Uno noticias. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/342827/w-Afinan-Mexico,-EU-y-
Canada-acuerdo-militar.html. Sobre la idea de las compensaciones económicas parecería justa desde el
punto de vista en que los países podrían estar haciendo lo correcto y lo que está de su parte en el combate
contra las drogas, pero también puede ser un arma de doble filo ya que se podría dar pruebas de dicho
combate y malversar ese dinero. Siendo de interés general la lucha contra el tráfico de drogas no se debería
pedir nada a cambio ya que los centroamericanos también sufren los estragos de la delincuencia
transnacional.
14
NOTIMEX-UNO NOTICIAS, “Luz verde a sistema interamericano contra crimen”, domingo 15 de abril
de 2012. Disponible en http://imagendesonora.com.mx/index.php/nacionales.html?start=90. Con motivo
de esto mediante la Conferencia Internacional se llegó al COMPROMISO CHAPULTEPEC,
“Establecimiento del Esquema Hemisférico de Cooperación contra la delincuencia organizada
transnacional”, celebrado en México, Distrito Federal, el 20 de septiembre de 2012. Disponible en
http://mision.sre.gob.mx/oea/index.php/en/ver-mas-actividades/236-compromiso-de-chapultepec-
establiecimiento-del-esquema-hemisferico-de-cooperacion-contra-la-delincuencia-organizada-
transnacional. Se desconoce si este compromiso sigue en activo.
15
Cfr. SALAZAR, Ana María, Seguridad Nacional Hoy. El reto de las democracias, México, Penagos,
2008, pp. 512, en p. 422. En un trabajo sobre los Retos e iniciativas para la seguridad hemisférica el general
Oswaldo JARRÍN propuso revitalizar y modernizar la estructura del TIAR para impulsar y recomponer la

236
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

Por último, Roberta JACOBSON subsecretaria asistente de Estado en EEUU,


anunció en una declaración para la subcomisión del Congreso, que un punto importante
de la política exterior en seguridad se maneja conforme al Plan Mérida. La intención de
dicho Plan es al presente eliminar la corrupción de los cuerpos policíacos, judiciales y
funcionarios para encauzar la contribución en esquemas que sustenten “el potencial de
México para conservar el estado de derecho y los derechos humanos”. Por su parte,
Shannon O´NEIL del Consejo de Relaciones Exteriores, dijo que esto asegura más
soluciones a largo plazo, ya que se distinguen los contextos problemáticos de la lucha
contra el narcotráfico en México y las limitaciones de los instrumentos castrenses 16 para
cambiar la ruta 17.

Se necesita un ordenamiento de las relaciones existentes entre países con el objeto


de aprovechar sus potencialidades y evitar contradicciones entre los acuerdos dentro de
la región y entre ellos y los de alcance extra regional.

2. Niveles de apoyos internos a las iniciativas de cooperación en seguridad: política


interior.

Desde un enfoque político y politológico, sin un apoyo de las sociedades se


dificulta el avance hacia formas de cooperación más estrechas que reviertan en un

agenda de seguridad hemisférica. Cit. en MALAMUD RIKLES, Carlos, “La situación de la Seguridad y la
Defensa en América Latina”, Hacia una Política de Cooperación en Seguridad y Defensa con
Iberoamérica, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 37-53, en
p. 48.
16
Asimismo, en el aspecto del esquema básico de proyección y diseño de fuerzas armadas, el objetivo de
la política exterior y de seguridad son las misiones, las operaciones militares y la estructura de las fuerzas
armadas. Las misiones se deben establecer resolviendo las siguientes cuestiones: ¿Dónde? ¿Con que escala?
¿Cuánto tiempo? ¿Contra quién? ¿Con que adiestramiento? Y ¿con quién? Cfr. RUNZA, Ricardo,
“Integración y Defensa. Desafíos y experiencias en el Mercosur. Una visión desde la perspectiva argentina”,
en GONZÁLEZ GUYER, Julián, Debate Nacional sobre Defensa aportes Internacionales, Uruguay,
Ministerio de Defensa Nacional, 2006, pp. 258-271, en p. 265. Disponible en
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.
17
AP-UNO NOTICIAS, “Destino Plan Mérida cambiará de rumbo”, jueves 27 de mayo de 2010.
Disponible en http://www.unonoticias.com/insides/DetailSingle.aspx?PID=95088.

237
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

desarrollo político y social común 18. Para la satisfacción de las finalidades de cooperación
es cardinal que la sociedad civil sea apta de producir movimientos y ONG practicantes
de la doctrina de la solidaridad regional dispuestos a protagonizar el interés común de
América del Norte.

El ámbito de la sociedad civil, sector aun insuficientemente desarrollado, el


diálogo político en Norteamérica no puede seguir limitándose casi exclusivamente a
poderes públicos: es necesario democratizar y dar un sentido ciudadano a la cooperación
política, favoreciendo la participación activa de los grupos de esa sociedad civil 19 :
veedurías, organizaciones sociales, ciudadanas, sindicales, empresariales, etc. El papel
fundamental de la sociedad civil en la consolidación de la democracia participativa es una
tradición europea, en abierta crisis en la actualidad que busca nuevos objetivos y canales
de participación, pero también una necesidad en el momento actual de cambios políticos
decididos en el conjunto de Estados norteamericanos. Por una parte, la participación e
implicación ciudadana en el desarrollo de los distintos proyectos de cooperación en el
ámbito de la modernización política es el único método para cumplir los objetivos finales
planteados en dichos proyectos, y el único método que asegura su futura sostenibilidad:
lograr una transferencia efectiva de los beneficios a dicha sociedad civil que asegure la
continuidad de los logros conseguidos, por encima de los cambios políticos o de los
dirigentes de cada momento.

18
De la misma opinión se manifiesta Tavares VÁZQUEZ, ex presidente de Uruguay, cuando dijo que la
política de defensa envuelve la colaboración y la interlocución social. De igual forma destacó que para la
seguridad es importante la integridad territorial pero también los riesgos medioambientales, la delincuencia
internacional, el tráfico de drogas y el terrorismo. También mencionó que la paz no solo “es la ausencia de
violencia” sino que se debe considerar que no se encuentra paz en la desigualdad, en la intolerancia ni en
la indiferencia. Finaliza recordando que “el destinatario final de las políticas de defensa son los
ciudadanos”, pues “la democracia no es solamente un régimen de gobierno, es también un impulso humano
y un estado de la sociedad”. Cit. en EFE, “Vázquez dice política de defensa implica participación social”,
El país, lunes 3 de octubre 2005, Montevideo, año 88, núm. 30225 y en internet, año 10, núm. 3338.
Disponible en http://www.elpais.com.uy/05/10/03/ultmo_177303.asp. Véase también RODRÍGUEZ
MONTÓN, Fernando, “Algunas reflexiones sobre la diplomacia de defensa de la Unión Europea en
Iberoamérica”, Hacia una política de Cooperación en Seguridad y Defensa con Iberoamérica, Madrid,
Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 57-88, nota 25, en p. 82.
19
En Canadá la opinión pública ha comenzado, especialmente mediante la prensa, un extenso y formal
debate sobre el porvenir de América del Norte. Cit. en de MARÍA Y CAMPOS, Alfonso y FIERRO
GARZA, “La relación estratégica de México con Canadá”, Revista Mexicana de Política Exterior,
Secretaría de Relaciones Exteriores Instituto Matías Romero, México, núm. 66, junio 2002, pp. 101-122,
en p. 119. Disponible en http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n66/demariac.pdf.

238
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

O como diría Carlos SALINAS –ex Presidente de México–: es imprescindible


establecer organismos de intervención ciudadana lo que él llama “política popular”, de la
que destaca que no es una ilusión y para lo cual se requiere comprometer al gobierno a
que beneficie a la sociedad no a que se beneficie de ésta. Asimismo, mencionó que se
necesita una política ciudadana, esto es un ciudadano verdadero, aquél que interviene en
la cosa pública (República) ya que se presenta un descenso en la intervención cívica.
También declaró que los milagros se deben hacer con la intervención organizada de
ciudadanos, es a saber, con organizaciones de intervención social. De igual manera hizo
hincapié en que se requiere una clara visión de Estado con sentido social 20.

Dentro de las recomendaciones que se pueden sugerir a los ciudadanos son:


garantizar que sus intranquilidades sobre inseguridad se atiendan a través de una ONG
que se responsabilice de dar seguimiento a los planes estatales, fuentes de información y
de investigación académica, de facilitar la capacitación de policías, funcionarios y de
líderes comunitarios encargados de grupos de vigilancia, de la publicación de revistas
sobre todo el asunto, de la redacción de anteproyectos de ley, de la consulta ante los
legisladores para garantizar los presupuestos indispensables, de coordinar espacios para
educar a los individuos en cuestiones de prevención y de ofrecer una certificación anual
de las acciones de los funcionarios. Asimismo, la sociedad y el sector privado tienen que
impulsar una cultura de combate frente a la delincuencia organizada. Transformar la
cultura prescinde de organización y de recursos donde los medios de comunicación, el
congreso, las asociaciones civiles y profesionales desarrollarían un papel trascendental
para ayudar a informar a la sociedad y para influir en las estrategias y decisiones del
Estado 21.

Lo esencial sería garantizar la calidad de dichas acciones: garantizar una gestión


irreprochable, optimizar el impacto para los beneficiarios y asegurar la posterior
sostenibilidad sobre la base de los criterios de eficacia.

20
Presentación de su libro en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, 12 de mayo de
2011, en Madrid, SALINAS DE GORTARI, Carlos, Democracia republicana: ni Estado ni mercado, una
alternativa ciudadana, México, Debate, 2009, pp. 975. Disponible parte del libro en
http://media.eleconomista.com.mx/publicaciones_pdf/econo_global/book/201012/14/SalinasBook/.
21
SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 15, en pp. 473 y 485. Las ONG también pueden actuar en los otros
dos países de América del Norte donde seguramente los gobiernos y otros actores considerarán sus
opiniones.

239
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

Otro nivel de apoyo se da en las fuerzas armadas que es una de las instituciones
mexicanas que tienen que reflejar mejor los deseos y las necesidades de la población.
Alvin y Heidi TOFFLER opinan que “los ejércitos de países democráticos no pueden
ganar guerras sin apoyo popular, sin hallarse respaldados por un consenso” 22.

Al parecer en el nivel de apoyo político, solo el Partido Acción Nacional (PAN)


se declara acorde a la cooperación en seguridad ya que ha manifestado que “los estados
soberanos, bajo un irrestricto respeto a los derechos humanos, deben fortalecer sus
mecanismos de cooperación e interactuar con el fin de responder a las amenazas de
seguridad. En particular, México debe construir una política de seguridad regional” 23.

Al respecto, uno de los primeros pasos que se deberá dar para la construcción de
dicha política es el fomentar “una cultura de defensa –y seguridad–, involucrando los
sistemas de educación, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y apoyada por
organismos y especialistas en materia de defensa y seguridad” 24. El siguiente paso alude
al proceso de toma de decisiones en materia de seguridad nacional que a pesar que se ha
querido institucionalizar, no está claro cuál es la institución que decide en el área, si la
SEGOB, la SEDENA o el Presidente de la República 25. Una solución a esta situación se
puede dar adoptando un nivel de mando que en primer lugar correspondería al Presidente
de la República y descendería a través de la SEGOB y finalmente la SEDENA.

22
Ibídem, en pp. 142 y 433.
23
Ibídem, en p. 491.
24
Véase ANDINO BENÍTEZ, Roberto, Los órganos de integración en materia de defensa y seguridad su
evolución funcionalidad y perspectivas, Tegucigalpa, Universidad del Salvador-Buenos Aires, Colegio de
Defensa Nacional, Tegucigalpa, 2007, pp. 170, en p. 118. Disponible en
http://cdn.usalnet.org/tesis/files/andinor.pdf. Como concepto de la cultura de defensa es preciso que las
sociedades –en este caso la mexicana– comprendan que la protección de la libertad, independencia y
prosperidad, la salvaguarda de sus valores, modo de vida, derechos e intereses, asimismo como la defensa
de la soberanía, de la integridad territorial y del orden constitucional requiere una apropiada política de
defensa. Cit. en CONCLUSIONES DEL XXXIX CURSO MONOGRÁFICO, Un nuevo concepto de la
Defensa para el siglo XXI, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 50, diciembre de
2001, pp. 131, en pp. 45 y 46.
25
RAMOS GARCÍA, José María, Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional en México: Hacia un Marco
Conceptual”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México, año/vol. XLVII, núm.
194, mayo-agosto 2005, pp. 33-52, en p. 50. Disponible en
http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/14201.pdf.

240
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

Toda campaña necesita un orientador, así que el gobierno precisa reconocer al


secretario que adquirirá el compromiso de coordinar los esfuerzos federales con los
estatales, las fuerzas armadas, los legisladores, el aparato judicial y, lo más significativo,
con la sociedad civil 26. Ana María SALAZAR menciona que los aspirantes para realizar
dicha actividad serían el Procurador General de la República o el Secretario de
Gobernación. Añade que lo transcendental es que cualquiera de los dos posea la habilidad
de coordinar esfuerzos con la esfera estatal, además de que el elegido deberá tomar la
ardua labor de disminuir la cantidad de funcionarios que participan en acciones
delictuosas 27.

Otro paso a dar sería el fortalecimiento de las capacidades del poder legislativo en
asuntos de seguridad y defensa, pues es medular en una transformación de caracteres de
los vínculos con el poder ejecutivo en sistemas presidencialistas y una vía de
intensificación y profundización del nexo civil-castrense dentro de una cultura y una
colectividad de defensa multisectorial y socialmente participativa, sin cuyo
perfeccionamiento la autonomía castrense se acuerda como statu quo sectorial con el
poder ejecutivo 28. Los diputados y senadores no tienen que esperar a que la situación de
la seguridad en México empeore o sea más delicada para interesarse más en los asuntos
de seguridad pública, seguridad internacional, defensa y fuerzas armadas.

El Congreso tiene que ser un participante permanente con el Gobierno y con las
estructuras interagencias, tiene que involucrarse en la acertada financiación y gestión del
proceso de cooperación en seguridad así como controlar el funcionamiento y estimar sus
efectos y consecuencias 29. Los asambleístas son actores sobresalientes para el desarrollo

26
Vid SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 15, en p. 471.
27
Ídem.
28
Cfr. CELI, Pablo, “Autonomía militar versus control civil: legitimidades y eficacias”, en SEPÚLVEDA,
Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración de la defensa en América Latina. Estudios comparados,
IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 341-352, en pp. 347-348.
29
Resulta interesante consultar a MARSAL MUNTALÁ, Jordi, “La experiencia norteamericana: de la
acción conjunta a las operaciones integradas”, La configuración de las fuerzas armadas como entidad única
en el nuevo entorno de seguridad y defensa, Ministerio de Defensa, CESEDEN, Documentos de seguridad
y defensa 14, octubre de 2007, pp. 51-73, en p. 67. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/014_LA_CO
NFIGURACION_DE_LAS_FUERZAS_ARMADAS_COMO_ENTIDAD_UNICA_EN_EL_NUEVO_E
NTORNO_DE_SEGURIDAD_Y_DEFENSA.pdf.

241
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

de las iniciativas, “desempeñan una parte cada vez más importante en el desarrollo de las
políticas tanto del exterior como nacionales. Pueden y deben actuar como un puente
independiente entre los ciudadanos y los gobiernos” 30.

Lo que se precisa como bien señala Michael IGNATIEFF, es otorgar un nuevo


brío a las instituciones que amparan la libertad, un gobierno con mecanismos de control
y equilibrio, con formas abiertas en los tribunales, las cámaras y la prensa. El mismo autor
añade que proceder con este brío entraña sencillamente que las instituciones deben hacer
el trabajo para el que han sido designadas; que se debe comprender por qué existen,
confiar en ellas e intervenir para que funcionen 31.

El Estado sobre todo tiene que hacerse preguntas básicas, y consisten, por un lado,
en saber qué tanta inseguridad está dispuesto a consentir y, por otro lado, cuál es el coste
de estar seguro. La sociedad y el gobierno deben encontrar estas dos respuestas 32. El
gobierno ya ha dado el primer paso al considerar a la seguridad dentro de los intereses
críticos, lo cual quiere decir, que podría transformarse en un asunto que consecuentemente
produzca un problema de inestabilidad 33 . Que el pueblo acepte la existencia de una
amenaza y el costo de enfrentarla o rechazarla y establecer estrategias y cursos de acción
inmediatos, a mediano y a largo plazo, depende de él. El vínculo Estado-Empresas-
Sociedad no deja de ser un buen nexo para salir de la violencia.

Ana María SALAZAR opina que es muy difícil tener una democracia si los
individuos no se sienten seguros. Por su parte, Leonardo CURZIO añade que “no hay
democracia segura si no hay libertad”. El mismo autor se pregunta “cuánta libertad se les

30
Cit. por GRAHAM, William, “Canadá, México y América del Norte: una comunidad de vecinos”, Revista
Mexicana de Política Exterior, no. 66, junio 2002, Instituto Matías Romero-SRE, pp. 169-179, en p. 178.
Un signo favorable de esto y un ejemplo a nivel internacional de cómo los países pueden unirse, se
manifiesta en la trascendencia y el deber hemisférico de los Parlamentarios por las Américas
(PARLAMERICAS) conocido anteriormente como Foro Interparlamentario de las Américas (FIPA). Véase
la Página web del CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES DEL
SENADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA. Disponible en
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/diplomacia-parlamentaria/109-diplomacia/foros-
parlam/131-parlamericas.
31
Cfr. IGNATIEFF, Michael, El mal menor. Ética. Política en una era de terror, trad. de María José
Delgado, Madrid, Santillana, 2005, pp. 286, en p. 204.
32
Vid SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 15, en p. 110.
33
Ibídem, en p. 258.

242
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

puede quitar a los ciudadanos para garantizar su seguridad”. Finalmente menciona que
los individuos van a preferir vivir en un “país más o menos inseguro, a que se censuren
libertades” 34.

Ana María SALAZAR también nos deja saber que la violencia y el terrorismo que
se han dado en diversas partes del planeta, por un lado, corresponden a que diversos
gobiernos y culturas no hallan una manera de coexistir pacíficamente. Hechos que deben
servir, como ella misma lo agrega, de referencia para proteger la democracia mexicana
desarrollando con tiempo, recursos y esfuerzos una cultura de tolerancia ante los
diferentes pensamientos y culturas. Termina expresando que la cultura de tolerancia debe
ser una prioridad para el Estado, una estrategia de largo plazo, antes de que la intolerancia
y la convivencia se vuelvan un problema de seguridad nacional 35. De esta forma, junto
con una mayor sensibilización de la opinión pública, es como se logrará continuar
mejorando.

III. ASPECTOS SOCIALES: OPINIÓN PÚBLICA Y CULTURA DE DEFENSA.

La cooperación social aparece como complemento básico a la cooperación en los


ámbitos político, económico, cultural, ambiental y, por supuesto, en la cooperación en
seguridad, la cual debe conseguirse a través de la coordinación y correlación en las
políticas sociales nacionales 36.

Al hablar de aspectos sociales en cuestiones de seguridad se tratarán dos temas, el


de la opinión pública y, el de la cultura de defensa. A la primera de ellas se le debe prestar

34
Ibídem, en p. 264. Desde un punto de vista particular la mayoría de las personas –y más los capitalinos–
preferirían perder libertades que su seguridad. Naturalmente se tendría que analizar caso por caso que tipo
de libertad se perdería para ser más seguro.
35
Ibídem, en pp. 473 a 475.
36
Guillermo PACHECO habla de esta situación en otro nivel más profundo: el de la integración. Cfr.
PACHECO, Guillermo, “Los Libros Blancos en Centroamérica. ¿Un paso para consolidar medidas de
confianza?”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración de la defensa en América
Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 489-517, en p. 490.

243
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

mucha atención, pues la percepción de seguridad es casi igual de trascendental que la


misma seguridad 37.

Dentro de la opinión pública según Narciso MICHAVILA la seguridad personal


influye más en las ideas y conductas de cada ciudadano que la seguridad colectiva
nacional o internacional. El autor añade que en la proporción que el individuo distingue
que el Estado le garantiza su seguridad favorece las pautas impulsadas por aquél. El
respaldo a pautas en materias de seguridad y defensa obedece al conocimiento que la
colectividad mantenga, en función del razonamiento, de su historia, de que tal pauta
garantiza mejor la seguridad de los habitantes que la posibilidad alternativa 38. De acuerdo
a lo anterior, se podría decir que los mexicanos que han emigrado a EEUU por los
problemas de inseguridad que sufren sus comunidades, estarían a favor de la cooperación
en seguridad.

El mismo autor manifiesta que el entendimiento humano se asienta en gran


proporción en la información suministrada por otros actores. Alude que es evidente que
acerca de contenidos de magna complicación el individuo se vincule a la idea de su
orientador de dictamen. Dice que los razonamientos sobre cuestiones de defensa están
muy influenciados por la experiencia del opinante, primordialmente en contenidos como
la imagen de los soldados en todas sus particularidades, la propensión personal al uso de
las armas o al uso genérico de la fuerza. Agrega que los razonamientos así constituidos
disfrutan de mayor consistencia o inercia porque permanecen asentados en la experiencia
personal y porque exteriorizan una conexión con los restantes razonamientos ideológicos
del sujeto, correspondan a identidad nacional, políticos o religiosos. Expresa que
contrariamente cuando el tema sobre el que debe comentar precisa de un considerable
rango de conocimientos, el dictamen se adquiere prestado de los actores que posean
autoridad según apreciación propia. Finaliza diciendo que para la mayor parte de la
población ni siquiera vale el componente de autoridad y confiesan en los sondeos no
disponer de una apreciación realizada al respecto 39.

37
Cit. por MICHAVILA, Narciso, “Aspectos sociales. La opinión ante las cuestiones de seguridad”, en de
CUETO NOGUERAS, Carlos y JORDÁN, Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el nuevo
entorno estratégico”, Granada, Ed. Comares, 2005, pp. 85-109, en p. 91.
38
Ibídem, en p. 93.
39
Ibídem, en pp. 93 y 94.

244
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

El segundo aspecto social, el de la cultura de defensa, que en opinión de Narciso


MICHAVILA consiste en un sistema de manifestaciones, conocimientos, formas de vida
y nivel de progreso sobre la defensa colectiva en una sociedad. Añade que la cultura de
defensa es la particularidad de la cultura política concerniente a cómo una sociedad
interpreta su salvaguarda frente amenazas y riesgos externos. Asimismo señala que el
entendimiento de la defensa es pieza imprescindible de la cultura de defensa, y es
interpretado como el conocimiento correcto y reflexivo de las necesidades de la defensa,
sin tener que mostrar la idoneidad de los habitantes a la defensa de su identidad frente
amenazas de carácter militar 40.

Se tiene que tener en cuenta que el impulso de una cultura de defensa no es una
amenaza para las sociedades sino la mejor garantía de que serán protegidas como quieren
ser protegidas, contrariamente su inexistencia conllevará, que en situación de dificultades,
no estará corroborada la manera de solventarla en consonancia con la cultura política del
país que se trate 41.

Que no quede lugar a dudas que el aporte del espacio académico a la discusión
sobre la defensa nacional puede ser de magnífico provecho para conformar en las
sociedades una cultura de defensa razonable y afín con su cultura democrática 42.

Así pues, algunos rasgos de las culturas de defensa existentes 43 que servirían de
ejemplo para la mexicana son: en primer lugar, la inexistencia de amenaza militar.
Actualmente los mexicanos ni siquiera consideran que hay algún Estado que represente
una amenaza, no figura dentro de sus principales percepciones como amenazas 44. En
segundo lugar, la inclinación a la defensa: el sentimiento de identidad nacional está

40
Ibídem, en p. 100.
41
Véase ídem.
42
Cfr. ibídem, en pp. 100 y 101.
43
En este caso presentaremos algunos de los rasgos de la cultura de defensa española que desde un punto
de vista particular pueden servir a México. Vid ibídem en pp. 101, 102.
44
Véase BAILEY, John, “Nontraditional Security Threats in the U.S.-Mexico Bilateral Relationship:
Overview and Recommendations”, Working paper, Woodrow Wilson International Center for scholars,
Mexico Institute, Georgetown University, 2005, 21 pp., en pp. 1-2. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/Nontraditional%20Security%20Threats%20in%20the%20
U.S.-Mexico%20Bilateral%20Relationship.pdf.

245
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

crecidamente interconectado con tal inclinación, de la misma forma que el excedente de


apreciaciones sobre defensa. En México el sentimiento de identidad nacional en el 2000
alcanzó a ser del 80% 45 . En tercer lugar, la voluntad de participación internacional:
México tiene abierta la puerta para participar actualmente en misiones internacionales 46,
pero también renunció al TIAR el 6 de septiembre de 2002 porque lo califica de arcaico
y porque México, según afirmación en aquel momento de su presidente Vicente Fox, “no
tiene enemigos” 47. En cuarto lugar, rechazo a la aplicación de la fuerza: el valor capital
de la colectividad mexicana es la paz cuya defensa se estima invariablemente desde el
repudio a la intervención armada. En este derrotero las armas nucleares no tienen cabida
en la colectividad mexicana 48. En quinto lugar, consentimiento masivo a las misiones
humanitarias en el exterior: como se mencionaba anteriormente México tiene poco
tiempo de volver a participar en misiones internacionales 49.

45
Cfr. VIZCAÍNO GUERRA, Fernando, “Identidad nacional, sentido de pertenencia y auto adscripción
étnica”, en BÉJAR NAVARRO, Raúl, ROSALES AYALA, Héctor (coord.), La identidad nacional
mexicana como problema político y cultural. Nuevas miradas, Cuernavaca, UNAM, Centro Regional de
investigaciones multidisciplinarias, 2005, pp. 231-252, en p. 246. Disponible en
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Mexico/crim-unam/20100331015717/Ident_nalmex.pdf.
46
Recientemente en el Segmento de Alto Nivel del Debate General del LXIX Periodo Ordinario de
Sesiones de la Asamblea General de la ONU que se llevó a cabo el 24 de septiembre de 2014, Enrique Peña
Nieto anunció la vuelta de México en la participación de las OMP de la ONU. Se dice de la “reanudación
o vuelta” porque México ha participado tres veces en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la
ONU: la primera de ellas fue en los Balcanes (1947 a 1950), la segunda en Cachemira en 1949, en el
conflicto entre India y Pakistán. En ambas operaciones se aportaron observadores militares. Y finalmente,
de 1992 hasta 1993 se aportaron 120 policías en la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en El
Salvador (ONUSAL). Vid la página web del GRUPO FÓRMULA, “Este 2014 México reanudó
participación en las OMP”, 22 de diciembre 2014. Disponible en
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=465455&idFC=2014#sthash.VGsiSwo5.dpuf.
47
AGENCIAS, “Renuncia México al TIAR por considerarlo “obsoleto”, La Jornada, 7 de septiembre de
2002. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2002/09/07/022n2pol.php?printver=0.
48
Estados Unidos, Canadá y México consumaron un plan en el ámbito de la seguridad nuclear, su objetivo
es relevar “el uranio altamente enriquecido de un reactor mexicano por combustible de una graduación más
baja”. Lo han manifestado a través de un comunicado conjunto distribuido en Seúl donde los tres Estados
participaron en la II Cumbre de Seguridad Nuclear. Por un lado, el expresidente Felipe CALDERÓN
HINOJOSA señaló dos cosas, por una parte, dijo que con esta medida México confirma su obligación de
lograr un mundo exento de riesgos nucleares, y, por otra parte, expresó que este es un paradigma manifiesto
de la labor trascendental que se puede alcanzar en una región unida. Por otro lado, el mandatario
estadounidense Barack OBAMA exteriorizó que la estable coalición trilateral, respaldada por el Organismo
Internacional para la Energía Atómica ha hecho a Norteamérica más segura y ha permitido progresar en los
esfuerzos internacionales de seguridad nuclear. Cit. en EFE-UNO NOTICIAS, “EEUU, Canadá y México
completan proyecto de seguridad nuclear”, lunes 26 marzo de 2012. Disponible en
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/empresas/ee-uu-canada-y-mexico-
completan-un-proyecto-de-seguridad-nuclear_PMmanmk1cwkRSGgq1xMsS5/. Véase infra capítulo 7
tema II.1.
49
Vid supra en este tema.

246
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

El Senado autoriza las misiones internacionales en base al artículo 76 fracción III.


La Armada de México es adepta de tomar parte en actividades multinacionales, y en el
Ejército la opinión está fragmentada, no obstante, la mayoría desaprueba tal pauta. Entre
las opiniones académicas se encuentran diferentes puntos de vista, para Raúl BENÍTEZ
MANAUT 50 la solicitud hecha por la ONU para mandar a Haití 3 mil cascos azules es
una gran ocasión para mejorar la imagen de México en un asunto transcendental, en el
que ha sido relegado por varios países sudamericanos como Argentina, Brasil, Chile, y
Uruguay. Por el contrario, José Luis PIÑEYRO 51 exterioriza que conserva intensas
moderaciones sobre la participación de México en OMP, mayormente por las
circunstancias de la nación, donde se hallan inicios de ingobernabilidad regional, ya sea
por movimientos sociales o por tráfico de drogas y delincuencia organizada, unidos con
la consecuencia multiplicadora del aumento de los precios de consumo a causa del
persistente incremento de los energéticos. El mismo especialista dijo que lo más
conveniente es que México no colabore en OMP 52.

En sexto lugar, parco soporte al gasto en medios militares: al igual que en la mayor
parte de los Estados del escenario europeo, en México son más los individuos que
contemplan que las expensas en Defensa son desmedidas, manteniéndose el dictamen
modal en estimar que son los apropiados. En contraste, las peticiones para invertir en
seguridad interna, tanto en el sistema judicial como en los órganos policiales, se elevan
dentro de la población 53. El gasto militar en México es equivalente a 0.57 por ciento del
producto interno bruto (PIB) en 2014 54, muy inferior al de la mayoría de Estados de
Latinoamérica que fluctúa aproximadamente en el 1.29% 55.

50
Especialista en temática de seguridad e investigador del Centro de Investigaciones sobre América del
Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
51
Especialista en temática de seguridad nacional, profesor-investigador de la Universidad Autónoma
Metropolitana, articulista del periódico “El Universal”.
52
Cfr. ARANDA, Jesús, “Enfrenta a militares y expertos la eventual inclusión de México en misiones de
la ONU”, La Jornada, lunes 25 de enero de 2010, 19 pp., en p. 17. Disponible en
http://www.jornada.unam.mx/2010/01/25/opinion/017n1pol.
53
MICHAVILA, Narciso, op. cit., nota 37, en p. 103. Véase MONTERO ACUÑA, Ernesto, y MARTÍNEZ
HERNÁNDEZ Tatiana, “Gasto Militar, la espiral explosiva”, Bolpress, sábado 18 de junio de 2011.
Disponible en http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2011061805.
54
El 0.57 % del gasto militar equivale a US $7.299.439.730. Vid DONADIO, Marcela, TIBILETTI, María
de la Paz (dir.), Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe, Buenos Aires, Red de
Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL), 2014, pp. 272, en p. 215. Disponible en
http://www.resdal.org/assets/atlas-2014-completo.pdf.

247
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

En séptimo lugar, rechazo del servicio militar forzoso: según datos de una consulta
MITOFSKY, en primer lugar, en México 4 de cada 10 mexicanos están de acuerdo con
que solo los varones efectúen el servicio militar, y 26 por ciento opina que nadie debería
realizarlo. En segundo lugar, publica que las féminas son quienes más declaran que el
servicio militar tiene que ser obligatorio solo para los varones, distinguiendo que, a mayor
escolaridad y grado socioeconómico, la tendencia por requerir este cometido a uno y otro
sexo se multiplica. La consulta de MITOFSKY señala que el antiquísimo servicio militar
en un Estado que no se halla ni se percibe próximo a una contienda bélica ha perdido su
alcance característico, al presente parece ser contemplado como un requerimiento
administrativo. En tercer lugar, expresan que las féminas no admiten participar en el
servicio militar y por lo menos 1 de cada 4 habitantes piensa que tiene que dejar de existir.
En cuarto lugar, indican que los que piensan que el servicio militar tiene que continuar,
reprueban se sancione a quien no lo efectúe 56. Se distingue que el vigente adelanto de las
milicias hace indispensable que los militares adquieran una instrucción técnica que solo
se logra si son competitivos y profesionales. También se aprecia que en la actualidad el
Ejército profesional es el mejor medio permisible para que las Fuerzas Armadas consigan
finalizar efectivamente los cometidos que tienen delegados 57.

IV. LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA A IMPULSAR PARA LOGRAR LA


COOPERACIÓN EN SEGURIDAD Y DEFENSA.

La cooperación en seguridad en América del Norte tiene necesidad de concederle


de una eficiencia innegable, poniendo en común medios, recursos y capacidades. Para

55
Ibídem, en p. 35. Véase también el PROGRAMA SECTORIAL DE DEFENSA NACIONAL 2013-2018.
Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326566&fecha=13/12/2013.
56
CONSULTA MITOFSKI, “El servicio militar obligatorio ¿tiene sentido?”, 3 de agosto de 2008.
Disponible en http://72.52.156.225/Estudio.aspx?Estudio=servicio-militar; y en
http://lulabeth2.wordpress.com/category/mexico/page/3/.
57
Cfr. MICHAVILA, Narciso, op. cit., nota 37, en p. 104.

248
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

conseguirlo se debe convenir una respuesta en un triple plano: por un lado, produciendo
un sistema estratégico adecuado al reciente entorno internacional, por otro lado,
concediéndose de capacidades eficientes para lograr operar en el campo castrense 58, y por
último, preservando un esquema institucional y político capaz de conducirse en el
contexto internacional que se está conformando.

La cooperación deberá ser sistemática, esto es, donde hay información y


concertación; y las actuaciones colectivas, es decir, en las que se protegen los intereses o
la política del opting-out (optar por no hacerlo). Esto sería una forma recomendada de
cooperación trilateral o bilateral en el ámbito de América del Norte.

Es imprescindible que las naciones adquieran una clara noción de cooperación


internacional (…), que conduzca a facilitar la solución de controversias y a reunir
esfuerzos en OMP. Ello hará posible un mayor conocimiento entre naciones, una
transferencia de doctrina y un acercamiento de posiciones en todas las esferas del
escenario internacional 59. Se tiene que acabar con la anarquía interestatal.

Asimismo, se deberán establecer dimensiones estratégicas como: un diálogo


político y fructífero y respetuoso de las normas de Derecho Internacional, encauzado a
través de las distintas estructuras existentes de carácter global, regional, subregional,
multilateral y bilateral; y una cooperación más dinámica y creativa de la seguridad en los
ámbitos educativo, científico, tecnológico, cultural, social y humano.

El diálogo subregional tiene que comenzar en el examen de los valores y


principios jurídicos que se comparten, de las visiones que se quieren y anhelan alcanzar,
para más tarde llevar a cabo un levantamiento de los problemas y estudiar las diversas
estructuras de las instituciones de seguridad que lleve al establecimiento de finalidades
específicas, fáciles de comprender, simples, asequibles, las cuales se pueden lograr a

58
Vid infra que es un tema desarrollado en el capítulo 9.
59
Véase GARCÍA CANEIRO, José, “Seguridad Interior y exterior: misiones de las FFAA en América
Latina”, en SEPÚLVEDA, Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica,
Madrid, Instituto General Gutiérrez Mellado-UNED, 2007, pp. 351-362, en p. 360. Disponible en
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.

249
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

través de la actividad cooperativa para afrontar los nuevos riesgos transnacionales de la


zona y así flexibilizar y readaptar las estructuras, mecanismos y cuerpos de seguridad 60.

Mark MALLOCH BROWN opina que “rather we need a new approach whit the
three broad dimensions: first, a much clearer social compact between citizens and their
government, and governments and international community. Second, a vigorous
promotion of a vision of a global public goods, a through the right kinds of partnership
between different levels of government in the world and partnership with no government
players, both, private sector and civil society and others. And third, it requires a much
more managed vision of globalization, a model where we preserve the economic
opportunities of open markets and accelerated velocity of global trade and
communications even as we seek to preserve those gains by managing the impacts and
ensuring that the model works for all, and that requires us both to level the global playing
field in areas from intellectual property to agriculture and move beyond this minimalist
market based sense of globalization that has characterized the last decade” 61.

Se debe crear una red de consulta permanente y asimismo se deben establecer


mecanismos efectivos de diálogo, con altos grados de transparencia para abordar los
temas de interés común. Una propuesta sería que las cuestiones referidas a la paz, a la
seguridad y a la defensa fuesen manejadas tanto en el seno de la concertación como en el
marco de la cooperación entre las naciones norteamericanas y que fuesen alcanzando,
gradualmente, autonomía en su manejo. Para esto, las Secretarías de Relaciones
Exteriores de los países tendrían que fijar las características de la acción exterior,
precisándose, las esferas preferentes de acción, los ámbitos geográficos de mayor interés,
los procedimientos para el desarrollo de esta acción exterior y los sistemas institucionales
para hacerla lo más eficaz posible 62.

60
Cfr. la visión del diálogo regional en JARRÍN, Oswaldo, “Nuevas amenazas y nuevos dilemas de la
seguridad americana”, en SEPÚLVEDA, Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa en
Iberoamérica, Madrid, Instituto General Gutiérrez Mellado- UNED, 2007, pp. 199-207, en p. 207.
Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.
61
Vid MALLOCH BROWN, Mark, Human security and human Development in the 21st Century: A Post-
September 11 Agenda, Public Lecture, The Centre for the Study of Global Governance, London School
Economics and Political Science, 26 October 2001, en p. 12. Disponible en
http://www.undp.org/dpa/statements/administ/ 2001/october/25oct01.html.
62
Cfr. esta propuesta en el contexto iberoamericano. Cit. por DÍAZ BARRADO, Cástor Miguel, “La paz y
la seguridad en el seno de la Comunidad Iberoamericana de Naciones: Propuestas para su desarrollo”, El

250
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

Según María Luisa RODRÍGUEZ MOJÓN un sistema de seguridad eficiente debe


llevar implícita la capacidad de defenderse de los riesgos económicos, ambientales,
internos, como actividades criminales, terrorismo, conflictos étnicos, religiosos o
culturales, así como de afrontar conflictos asimétricos y contar con el recurso militar. En
primer lugar, para impedir los riesgos económicos se demanda una organización
apropiada del control de las riquezas y los recursos del bloque político. Para ello es
necesario, por un lado, sostener una interacción inteligente entre el gobierno y los actores
económicos más significativos de la región. Este hecho ocasionará que los inversores se
sientan seguros al invertir en el Estado de que se trate. Finalmente, instaurar las
estructuras burocráticas y jurídicas apropiadas para garantizar la inexistencia de
corrupción en las instituciones del Estado y en las organizaciones políticas 63.

En segundo lugar, se debe conservar la estabilidad interior del país evitando


conductas delincuenciales, fortaleciendo los nexos de enlace y solidaridad entre la
ciudadanía, de tal suerte que aprecien que el interés general es más importante que el
individual, impidiendo los conflictos entre secciones de ciudadanos de distinta
procedencia, ya sea étnica, religiosa o cultural, obteniendo rangos altos de implicación
democrática y una distribución equitativa de los recursos públicos. Aunque desde un
punto de vista geoestratégico, la inestabilidad nacional de los Estados colindantes también
perjudica a la de cualquier país 64.

En tercer lugar, la conservación del medio ambiente es otro elemento capital ya


que los riesgos medioambientales no se circunscriben a unos límites políticos, sino que
se extienden por todos los lugares. La supervivencia colectiva precisa cooperación entre
todas las naciones para impedir el malgasto de recursos que pueden tornarse en exiguos

mundo iberoamericano ante los actuales retos estratégicos, Ministerio de Defensa, Monografías del
CESEDEN 96, abril 2007, pp. 156-195, en p. 193.
63
Véase sobre todo la parte referente a la cooperación en RODRÍGUEZ MOJÓN, María Luisa, “Seguridad
europea y cooperación”, en TORROJA MATEU, Helena (dir.), GÜEL PERIS, Sonnia, Los retos de la
seguridad y defensa en el nuevo contexto internacional, Universitat de Barcelona, Barcelona, 2007, pp. 51-
65, en p. 54.
64
Ídem.

251
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

a medio término. También es elemental la cooperación para parar la contaminación y para


solucionarla después de un siniestro o un desastre, comprendidos los nucleares 65.

En cuarto lugar, afrontar posibles conflictos asimétricos, concediéndose de


capacidad de prevención, de recuperación y de aniquilación. En esta nueva situación, los
servicios de inteligencia adquieren una gran significación ya que es vital valerse de
unidades eficientes de inteligencia, aptas para suministrar toda la información necesaria,
tanto en períodos de conflicto como de paz y sin olvidarse de incorporar la capacidad de
defensa frente a ofensivas informáticas bautizada como ciberguerra 66.

Finalmente, la defensa militar sigue siendo un componente central de la seguridad


de un país que solo debe utilizarse en último caso. Además, la necesidad de hacer uso de
medios militares resultará de la estabilidad del sistema internacional. Para contar con un
esquema defensivo apropiado tiene que presentar los siguientes módulos 67: por una parte,
sus fuerzas militares deben ser efectivas, estando bien organizadas y bien adiestradas. Por
otra parte, se debe contar con mecanismos militares, esto es, armamento y sistemas de
armas 68 . También, tener un sistema de inteligencia apto; y finalmente, un excelente
sistema de coaliciones.

Comprendiendo el sistema de seguridad, la seguridad se ha de planear


contemplando 69 : en primer lugar, los riesgos y amenazas 70 . En segundo lugar, las
expensas de los medios militares 71 precisos para garantizar un rango adecuado de
disuasión. La implicación en coaliciones castrenses suele encaminarse a decrecer los

65
Ibídem, en pp. 54 y 55.
66
Ibídem, en p. 55.
67
Ídem.
68
Entiéndase por sistema de armas el “conjunto de armas, equipamientos militares y (…) componentes
necesarios para su operación, empleados como una entidad para desempeñar una misión militar”.
Vocabulario de la Escola de Capacitacao do Estado Maior do Exército (ECEME), Río de Janeiro. Cit. en
RAMOS, Mauricio, “La tecnología en el suministro a las Fuerzas Armadas”, Revista Espacios, Vol. 15 (3),
1994. Disponible en http://www.revistaespacios.com/a94v15n03/11941503.html.
69
Cfr. TORROJA MATEU, Helena, op. cit., nota 63, en p. 55.
70
Vid supra capítulo 5.
71
Ver capítulo 8 tema III.4.

252
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

gastos militares al colaborar en seguridad con otros aliados, los cuales, en su totalidad,
despliegan un grado considerablemente superior de disuasión al que conseguirían
manifestar de manera separada 72. En este punto es central que el gobierno aprecie que los
gastos castrenses no deben disminuir costes en otras áreas de interés nacional y menos en
aquellas que están ligados con el bienestar común. En todo caso, un gasto castrense
óptimo se da dependiendo de un conjunto de elementos, entre los cuales se enfatizan: la
73
envergadura económica del país ; las predilecciones político-sociales de sus
ciudadanos 74; el escenario estratégico 75; la intervención en coaliciones y organizaciones
castrenses; el nivel de los gastos militares de los Estados que pueden representar amenaza,
el nivel de trascendencia exterior; y por último, el grado de disuasión que se desea 76. En
tercer lugar, es substancial impedir que la preparación de la defensa resulte en una fuente
de riesgo en sí misma, por dar un ejemplo, tener cuidado con los posibles daños
colaterales del armamento con el que se cuenta. En cuarto lugar, la reacción de otros
países, primordialmente los vecinos y los aliados. Ello teniendo en cuenta el principio de
Defensa No Ofensiva (NOD) llevado a cabo por United Nations Institute for Disarment
Research (UNIDIR), que intenta realizar modelos que hagan posible disponer de un
sistema apropiado de seguridad para cada país, además que se impide que los países
vecinos se sientan en riesgo y puedan ceder en consolidar su defensa más de lo que
importa al conjunto.

72
Vid CONCLUSIONES DEL XLII CURSO MONOGRÁFICO, Defensa y sociedad civil, Madrid,
Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 74, noviembre 2004, pp. 208, en p. 137.
73
La envergadura económica de un Estado se calcula por la cantidad de su PIB y por la de su población,
así como por el grado de bienestar de ésta, en buena proporción cuantificable mediante su renta per cápita.
Cit. por ibídem, en p. 135.
74
Las predilecciones político-sociales igualmente influyen en el grado del gasto en defensa, al punto que,
algunos Estados han preferido actitudes de neutralidad cuya conservación acostumbra a necesitar un mayor
esfuerzo en defensa. Otros elementos que suelen influir en el esfuerzo en defensa son los gastos castrenses
de las naciones que se perciben como amenaza y el papel que un país anhela practicar a nivel internacional
o hemisférico. Dicho papel acostumbra guardar proximidad con los lazos que le unifican a otros países por
causas históricas, culturales, económicas o de otro género. Cit. en ibídem, en pp. 135 y 137.
75
El escenario estratégico es un elemento notable por su imponente alcance en los gastos castrenses; si
prevalece un escenario internacional prebélico o de alta inseguridad los gastos castrenses tienden a
aumentar. También, interviene considerablemente el contexto geoestratégico de un país, ya que puede
estimular la percepción de la amenaza si se halla en primera línea, o disminuirla si se encuentra en
retaguardia. Esto puede ejemplificar los altos gastos castrenses de Israel, Pakistán o Arabia Saudí. Cit. en
ídem.
76
Ibídem, en p. 135.

253
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

Después de tener un plan en seguridad no hay que olvidar que se deben actualizar
los riesgos contra la seguridad de los sistemas de información (ciberataque), seguridad
energética y cambio climático. También es importante mencionar lo que representaría en
América del Norte contar con medios de cooperación aplicando la tecnología como lo es
el Sistema de Información Schengen (SIS) 77 , que supone la existencia de bases
informáticas avanzadas, un sistema central en Estrasburgo (CSIS), los sistemas de los
Centros nacionales en cada país (NSIS) y un sistema de comunicación entre ellos 78. Esto
es una buena idea y ejemplo para la colaboración en seguridad de Norteamérica.

Asimismo cabe destacar que es imprescindible la necesidad del principio de


crecimiento con equidad y el de crisis con seguridad, esto es, generar mecanismos que
protejan a los individuos en circunstancias desfavorables de riesgos, inflación, falta de
empleo y situaciones fiscales delicadas 79.

Tener amplio conocimiento de una gran estrategia y actuar en consecuencia es


poner los acentos en la conformación de políticas concretas que fortalezcan la capacidad
de una nación para movilizar recursos internos y externos en beneficio de la seguridad y
la prosperidad, esto denota 80: por una parte, que en las tres naciones de América del Norte
se despeje sucesivamente el ambiente político de las sujeciones socioculturales que los
han venido afectando, ya que la experiencia histórica tiene que explotarse para enriquecer

77
En un comunicado de prensa de la Comisión Europea se expresa que “el SIS hace más sencillo el
intercambio de información entre las autoridades de control de las fronteras nacionales, las autoridades
aduaneras y las autoridades policiales sobre las personas que podrían haber participado en un delito grave.
También incluye descripciones de personas desaparecidas, especialmente de niños, e información sobre
determinados bienes, tales como billetes de banco, automóviles, camionetas, armas de fuego y documentos
de identidad robados, sustraídos o extraviados”. COMISIÓN EUROPEA, “Comunicado de prensa”,
Bruselas, 9 de abril del 2013. Disponible en http://europa.eu/rapid/press-release_IP-13-309_es.htm.
78
Cfr. MORENO MAILLO, Laia, “Policía y sociedad internacional: nuevas misiones de seguridad y
estructuras de cooperación europeas”, en de CUETO NOGUERAS, Carlos y JORDÁN, Javier (coord.),
Introducción a los estudios de seguridad y defensa, Granada, Comares, 2001, pp. 175-190, en p. 185.
79
Vid ROJAS ARAVENA BENÍTEZ, Francisco, “Seguridad Humana: aportes en la reformulación del
concepto de seguridad”, en SEPÚLVEDA, Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa
en Iberoamérica, Madrid, Instituto General Gutiérrez Mellado-UNED, 2007, pp. 49-74, en p. 65.
Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.
80
Nótese que esto no es una situación característica solo de América del Norte. Cfr. GUTIÉRREZ, Carlos,
“Chile, Perú y Bolivia: entre el conflicto y la globalización”, en SEPÚLVEDA, Isidro (ed.), Seguridad
Humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, Madrid, Instituto General Gutiérrez Mellado-
UNED, 2007, pp. 291-321, en pp. 318 a 320. Disponible en
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.

254
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

el presente y planear constructivamente el porvenir y no un pretexto para obstruirlos. Por


otra parte, lo que precede solo tendrá lugar si se progresa en eliminar componentes que
están enlazados, de distinto grado, cuya subsistencia conserva la enemistad entre los
países norteamericanos. Estos componentes son la desconfianza intencional, las
tendencias oscilantes, las obsesiones geopolíticas que representan fronteras competitivas,
la militarización de la perspectiva política, el armamentismo descontrolado, la
deformación de los sentimientos populares usados cuantiosas ocasiones artificialmente,
el chovinismo que todavía continúa en la difusión masiva 81. Igualmente se deben erigir
paulatinamente circunstancias diplomáticas que beneficien la determinación de encarar
con rectitud, flexibilidad y tesón, las consecuencias jurídicas y políticas, seculares y
contemporáneas, que penden sobre la vida de vecindad. Finalmente, tenemos que
exigirnos conformemente, a descartar de esta zona, las expectativas conflictivas.

Progresar en esta gran estrategia es poner el acento a largo plazo en las cuestiones
de seguridad, prosperidad, desarrollo económico y social que será más efectiva en
sobreponerse a los conflictos, en lugar de la estrategia concentrada solo en cuestiones
políticas y castrenses 82.

Se requiere una discusión con vistas a obtener la formación de una idea de


seguridad y defensa democráticas, esto es, elaboradas con contribución social y política
abundantes, que nos acondicione para una democracia más incluyente, legítima y que nos
permita percibir a largo plazo 83.

Alejo VARGAS VELAZQUEZ manifiesta que un arranque crucial pudiera ser la


definición conjunta, entre civiles y militares, de la estrategia de seguridad y defensa que
determine claramente las amenazas y riesgos prioritarios, los propósitos, las metas y los
mecanismos para conseguirlos. Asimismo, que puntualice obligaciones entre civiles y
militares en el manejo y el acatamiento de dicha estrategia de seguridad contrayendo

81
Todas estas situaciones son más intensas entre EEUU y México, que entre Canadá y México.
82
GUTIÉRREZ, Carlos, op. cit., nota 80, en p. 320.
83
Véase VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo, “Los Ministerios de Defensa en Iberoamérica en la formulación
y conducción de la política pública de seguridad y defensa”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.),
La administración de la defensa en América Latina. Nuevos y viejos desafíos, IUGM, 2005, t. 3, pp. 77-97,
en p. 84.

255
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

corresponsabilidad, lo que es transcendental por dos motivos: puesto que se intenta


formar una atmósfera de nexos apropiados y fluidos; y porque con reiteración se presenta
la inclinación a conjeturar que las obligaciones en la parcial realización de los propósitos
recaen únicamente en los militares. El mismo autor concluye diciendo que si los civiles
son los guías políticos de la estrategia de seguridad y defensa, son igualmente
corresponsables de los logros y de los fallos 84.

Para encarar las realidades de la nueva situación interior y exterior, la estrategia


mexicana debe tener como finalidad respaldar las pretensiones nacionales y compartirlas
con un grupo de países y organismos que persiguen la finalidad de contribuir a la paz y
seguridad internacionales, con este fin, la política de seguridad nacional tiene que
apoyarse en los siguientes instrumentos 85 : en primer lugar, la disuasión: en todas las
esferas de actividad del Estado, la disuasión se fundamenta en conservar la paz a través
del ejercicio del poder. Para ello, es menester contar con unas capacidades militares
nacionales, y de otras, proveniente de coaliciones, y probar la presencia palpable por parte
de la comunidad respectiva, nacional, internacional o asociada, y de sus correspondientes
dirigentes, de un sólido y contundente ánimo de utilizarlos. Sobre todo, la conservación
de una capacidad castrense nacional eficiente, y la preparación y disponibilidad esenciales
para proceder en común, a través de la defensa colectiva, son caracteres imprescindibles
que conceden credibilidad a la disuasión.

En segundo lugar, la política de seguridad mexicana debe apoyarse en la


cooperación: que es el ejercicio de interdependencia de personas y organismos que
pretenden lograr ciertos propósitos a través de la aproximación de políticas en lugar de la
coerción física. Es patente que, presentemente, ningún país puede enfrentar, en solitario
y con posibilidades de éxito, a la propagación de riesgos. Razón por la cual es menester
robustecer los lazos con aquellas naciones con las que compartimos intereses comunes,
para hallar respuestas multilaterales mediante la unión de esfuerzos, igualmente como
ayudar en la consolidación de los vínculos pacíficos con los países con los que

84
Ibídem, en p. 91.
85
Vid por ejemplo estos puntos en las líneas de acción estratégicas españolas que persiguen la finalidad de
contribuir a la paz y seguridad internacionales. Cit. por SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA DE
DEFENSA, Revisión Estratégica de la Defensa, Ministerio de Defensa, Armada Española, 2008, pp. 369,
en pp. 56 a 58. Disponible en http://www.scribd.com/doc/16584251/Revision-estrategica-de-la-Defensa.

256
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

consigamos poseer intereses compartidos, principalmente en el entorno geográfico,


apreciando que la cooperación se sustenta en la comunicación, la coordinación y la
confluencia de esfuerzos en cuestión de interés para los partícipes. La ayuda clara y sin
restricciones en campos de la cooperación tales como la instrucción, la producción
conjunta, y la asistencia al sostenimiento totalizan un óptimo conducto para lograr un
objetivo de paz y buena intención, inclusive con aquellas naciones con las que se tienen,
o puedan tenerse, conflictos de intereses. El mecanismo para la cooperación en seguridad
de América del Norte de un modo general podría presentarse como se muestra a
continuación: Consultas-Cooperación-Acciones Conjuntas. Y dentro de las siguientes
esferas: delincuencia organizada, terrorismo, control del espacio aéreo, no-proliferación,
defensa antimisiles, control de crisis, obtención de consenso, control de armamento,
protección frente a catástrofes naturales y comunicaciones. En el desarrollo de todas estas
propuestas se debe: favorecer la transparencia, desarrollar una cultura más emprendedora
y equilibrar la acción inmediata con la preparación de cara al futuro.

En tercer lugar, la política de seguridad mexicana debe apoyarse en la prevención:


en la actual concepción de seguridad, la prevención es la actividad enfocada a evitar que
las tensiones, inestabilidades y dificultades, ocasionen conflictos y, en caso de que éstos
ocurran, procurar moderarlos en sus primeras etapas y en sus localidades de origen, con
el propósito de acortar al máximo los esfuerzos o vías que tengan que ser emprendidos
durante su proceso, enfrentando a las causas que los originan. Según este derrotero, se
tiene que proceder en el momento conveniente y de forma ad hoc ante escenarios
particulares, a través de una apropiada conjunción de elementos políticos, diplomáticos,
económicos y castrenses.

En cuarto lugar, la proyección de estabilidad es otro punto en el que debe apoyarse


la política de seguridad mexicana. La proyección de estabilidad es la capacidad de ejercer
influencia en otras áreas, con el propósito de aminorar las tensiones e inestabilidades, y
promover la instauración de democracias y economías de mercado sólidas. Este hecho se
da por ejemplo en la participación de México en OMP. En quinto lugar, la política de
seguridad se debe apoyar en la respuesta, que es la aptitud de reaccionar, de manera
apropiada, ante cualquier posible ataque contra los intereses nacionales o los de nuestros
aliados. Cuando se llega a esta fase es porque las pautas preventivas no han logrado los

257
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

resultados apropiados, por lo que se originarían los procedimientos de respuesta, actuando


en solitario, o dentro de coaliciones entre naciones.

A nivel nacional en México impera la necesidad de la actuación de una


interagencia conjunta en la que se encuentren presentes las diversas agencias y
administraciones políticas, militares, económicas, de inteligencia, –sector académico–,
etc. que puedan aportar a la seguridad nacional 86.

Sobre la defensa, está clara la necesidad de concretar el panorama estratégico del


Estado mexicano en dicho tema, analizando, evaluando y conciliando los siguientes
bloques: el reto político estratégico de México, las amenazas potenciales, los recursos, las
normas constitucionales vigentes, y, los requerimientos de los convenios de
cooperación 87.

De igual forma se debe apostar por una reforma de las instituciones castrenses,
que promuevan fuerzas flexibles, y el uso de tecnología 88 . Los desafíos también se
presentan con la oportunidad de formación de estándares nuevos, democráticos, para
modificar el proceso decisorio en defensa ya que la condición favorable en la democracia
es que incrementa la legitimidad de la decisión 89.

Ya lo decía el expresidente de México Felipe CALDERÓN cuando exteriorizó en


el discurso inicial del “Diálogo por la seguridad. Hacia una política de Estado”, que en

86
Véase MARSAL MUNTALÁ, Jordi, op. cit., nota 29, en p. 68.
87
Recomendaciones en el contexto Latinoamericano por GARCÍA C., Jaime, “El futuro de la conducción
del sector defensa en América Latina: un nuevo modelo estratégico y su impacto en el diseño de las fuerzas
armadas”, Revista Fuerzas Armadas y Sociedad, año 18, N° 1-2, pp. 183-199, en pp. 189-190. Disponible
en http://www.fes-
seguridadregional.org/index.php?option=com_booklibrary&task=view&id=2133&catid=262&Itemid=31
9.
88
Véase BARRACHINA, Carlos, “Programa interno de medidas de confianza mutua: los Libros Blancos
en América Latina bajo una perspectiva comparada”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La
administración de la defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM, 2008, t. 3, pp. 423-446, en
pp. 436 y 437. Ver capítulos 8 y 9.
89
BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Transformaciones funcionales y continuidad institucional: la
administración de la defensa en México”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración
de la defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM, 2008, t. 3, pp. 99-128, en pp. 113 y 114.

258
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

dicho país se necesita una política de seguridad que vaya más allá de una administración
y comprometa a todos para garantizar un escenario de normas y de justicia 90.

Sería deseable que se celebrara un debate específico sobre la política de seguridad


y defensa mexicana, y que pudiera incluir las siguientes cuestiones: en primer lugar, una
política de compromisos mexicanos en el marco de la ONU, de Norteamérica y de la
OEA. En segundo lugar, definición de posiciones en el proceso de elaboración y
construcción de la Política Exterior de Seguridad y Defensa mexicana (PESDm). En
tercer lugar, definición y planificación de la financiación de la profesionalización y
modernización de las Fuerzas Armadas. En cuarto lugar, el papel del Congreso en la
definición de la PESDm. Por último, mecanismos para incrementar la implicación de la
Sociedad civil y sus organizaciones en una cultura moderna de –seguridad y– defensa.
Finalmente, se precisan políticas conducidas a rehacer el tejido socioeconómico 91.

VI. CONSIDERACIONES FINALES.

La asociación estratégica de América del Norte en donde la cooperación política


podría avanzar en una futura proyección internacional, donde los objetivos compartidos
fueran algo más que un deseo de intenciones, requerirá la intensificación del dialogo. En
México se deberá abordar los grandes temas de interés común, encontrando un hilo
conductor dentro del conjunto de proyectos que desarrolla Estados Unidos y Canadá en
este país en los distintos ámbitos dentro de la cooperación política. En resumen,
rentabilizar con coherencia y desde una visión integrada los esfuerzos en materia de
seguridad y sobre todo rentabilizar el potencial humano que está llevando a cabo los
objetivos fundamentales dentro de la modernización del Estado y dentro del apoyo a la
regionalización. Estos ámbitos son recogidos en proyectos concretos que se repiten sin

90
NOTIMEX, UNO NOTICIAS, “Reitera Calderón llamado a la unidad”, 03 de agosto de 2010. Disponible
en http://www.unonoticias.com/DS/118694/w-Reitera-Calderon-llamado-a-la-unidad.html.
91
Cfr. ROMÁN ZOZAYA, Armando, “Táctica y estrategia”, Datamex, Centro de estudios de México en la
UE, Fundación Ortega y Gasset- Gregorio Marañón, España, nueva época no. 59/LVIII enero 2011, pp. 3-
4, en p. 4. Disponible en http://www.ortegaygasset.edu/admin/descargas/contenidos/DatamexEne2011.pdf.

259
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

coordinación en la mayoría de los países y que en la actualidad trabajan de forma dispersa


y paralela. Para ello es necesaria una coordinación de los distintos proyectos de
cooperación política.

Es necesario dar una mayor continuidad y permanencia a las reuniones periódicas


de los Jefes de Estado y, más que eso, ser capaces en el plano sectorial, temático o técnico,
de crear un tejido dentro de dicha asociación estratégica, con la celebración de encuentros
específicos en el nivel que corresponda, para planificar, orientar y ejecutar aquellos
acuerdos adoptados. Hacer posible el nacimiento de nuevos instrumentos políticos que,
dentro del respeto al principio de subsidiariedad, hagan trascender el mero ámbito
declarativo.

Sería imprescindible la elaboración de un plan estratégico conjunto de actuación,


que hiciera balance del número de proyectos desarrollados, de las experiencias aplicadas
dentro de éstos de unos países a otros, dando por hecho que, por la diversidad y
heterogeneidad de las distintas realidades políticas, económicas y sociales, no existe la
posibilidad de elaborar modelos de general aplicación en la ejecución de proyectos pero
sí que son aplicables los métodos de trabajo, las dinámicas en las distintas fases de
ejecución, los equipos de trabajo que atesoran la experiencia en la consecución de
objetivos dentro de proyectos similares.

Con relación a los futuros recursos destinados a la cooperación política


norteamericana –los cuales tienen que ver con un inminente apoyo interno– se plantean
los siguientes criterios: en primer lugar, asistencia más específica mediante la
concentración de los recursos financieros a favor de los países menos avanzados (en este
caso, México) y modernización en las instituciones de control y programas de formación
de funcionarios en los sectores nacionales y subregionales. En segundo lugar, no perder
de vista que las comisiones mixtas de cooperación hagan posible una planificación y
graduación de las distintas acciones y proyectos. En tercer lugar, que en el marco
jurídico 92 es necesario implicar de forma más efectiva a los dirigentes de la política
nacional, regional y local en la ejecución económica y material de los proyectos, así como
también en los sucesivos retos y logros planteados. En cuarto lugar, es indispensable una

92
Vid infra capítulo 7.

260
Tercera Parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México

división de las tareas y el establecimiento de una coordinación entre los distintos equipos
que trabajan en los distintos países con proyectos similares. En quinto lugar, se requiere
una mayor atención a las evaluaciones ex ante, ex post, y durante la ejecución, en las que
se deberá prestar la máxima atención al seguimiento de la ejecución, de los resultados,
del impacto y, sobre todo, del carácter sostenible de los proyectos. En sexto lugar,
enfocarse a transformar ambientes donde aumentan los delincuentes y a detener a los
grupos criminales que más dañan a la sociedad 93.

Una reforma significativa en la esfera de la seguridad y defensa en la subregión,


en sus caracteres políticos y sociales, puede concretar un elemento del diseño sistémico
de la seguridad cooperativa, a la cual benefician la transparencia y la legalidad
democrática de las políticas y organismos nacionales de seguridad y defensa, como
ejemplos de confianza recíproca y responsabilidad internacional de los países.

Así pues, queda expuesto que se aboga por la conformación de una política de
seguridad y defensa subregional, esto último sobre todo para neutralizar el poder
estadounidense. Dicha política, se fundamentará en la transparencia, respeto de los
derechos humanos, soberanía, y su cometido será una política de paz, donde la
configuración de una agenda común propia se estima una contribución al proceso de
integración 94.

Concuerdo con la opinión de Javier JORDÁN de que al margen del atroz o


minúsculo éxito que se adquiera en la práctica de los términos estratégicos,
invariablemente habrá que aceptar que en el mejor de los hechos obstaculizarán
gravemente las actividades del terrorismo, pero no las erradicarán. Añadiría que lo mismo
sucedería en el caso del narcotráfico y de la delincuencia organizada en general. Por esto,
el combate de una sociedad contra esos paradigmas de delitos precisa tranquilidad y
energía para llegar a sus puntos débiles; de manera que no se desista ante las aspiraciones
de ninguno de los involucrados en estas actividades delictivas, ni tampoco al impulso de

93
Vid SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 15, en p. 470.
94
Vid que este punto se apoya al hablar de política de defensa subregional en ALDA MEJÍAS, Sonia, “Los
Nuevos Movimientos Sociales: ¿Nuevas Amenazas o Aliados de las Fuerzas Armadas?”, IUGM, 2007, 35
pp., en p. 21. Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/ARTICULO_CESEDEN.pdf.

261
Capítulo 6: Política Mexicana de Seguridad Cooperativa.

emplear pautas excesivas, opuestas a la democracia, a los derechos humanos y a la


permanencia del sistema 95.

En ello influirá mucho una tarea pendiente que tiene México, la cultura de defensa,
donde lo antes posible, deben darse los pasos para su realización. Se está en un período
en el que es inaplazable implantar vías democráticas para la discusión de los asuntos en
seguridad. La seguridad y avance de América del Norte es un interés común, compatible
con los planes de regionalismo e integración.

95
Vid JORDÁN, Javier, “Terrorismo: Conceptos básicos”, en de CUETO NOGUERAS, Carlos y JORDÁN,
Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el nuevo entorno estratégico” Granada, Comares,
2005, pp. 43-61, en p. 60.

262
CAPÍTULO 7

MARCO JURÍDICO DE SEGURIDAD COOPERATIVA EN


AMÉRICA DEL NORTE.
I. ASPECTOS GENERALES. II. ASPECTOS JURÍDICOS: LAS PROPUESTAS DE MÉXICO PARA EL
ESTABLECIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO DE COOPERACIÓN EN SEGURIDAD Y DEFENSA DE
AMÉRICA DEL NORTE. 1. Estrategia para el marco jurídico de la cooperación. 1.1…en seguridad. 1.2…en
defensa. 2. Estructura para la cooperación. 2.1…en seguridad. 2.2…en defensa. III. CONSIDERACIONES
FINALES.
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

1. ASPECTOS GENENRALES.

Ante la carencia de un Derecho Penal y un Derecho Procesal Penal Internacional


únicos se ha comenzado a propugnar rutas y alternativas variadas que últimamente se han
reducido a dos tramitaciones dables: consolidación de la cooperación y la unificación 1. En
América del Norte se está dando la consolidación de la cooperación a corto plazo. La
unificación aparte de que se lleva a cabo a un largo plazo, es un proceso que parece imposible
para América del Norte por todas las diferencias económicas, políticas y jurídicas.

En este momento la consolidación de la cooperación a un nivel mayor se daría a través


de un tratado sobre cooperación en seguridad que regulara el estado de derecho, la seguridad
de personas y bienes, la seguridad subregional y la organización de la institucionalidad.

Algunos casos de delitos en los que intervendría la cooperación en seguridad en


América del Norte son: terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual de mujeres e
infantes, tráfico sustancias químicas ilícitas y armas, blanqueo de dinero, corrupción,
falsificación de medios de pago y delincuencia informática.

A continuación, se presentarán las posibles propuestas que México pudiera llevar a


cabo para el establecimiento de un marco jurídico de cooperación en seguridad y defensa de
América del Norte. Se planteará una estrategia y una estructura para llevar a cabo dicha
cooperación.

1
Vid TIRADO ESTRADA, Jesús J., “Instrumentos judiciales de la seguridad interior y exterior”, en de CUETO
NOGUERAS, Carlos y JORDÁN, Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el nuevo entorno
estratégico”, Granada, Comares, 2005, pp. 129-146, en p. 129.

264
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

II. ASPECTOS JURÍDICOS: LAS PROPUESTAS DE MÉXICO PARA EL


ESTABLECIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO DE COOPERACIÓN EN
SEGURIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE.

Los países de América realizan su agenda de seguridad nacional con relación a: su


ubicación geopolítica; los principales riesgos a su seguridad interior; los diversos roles
fijados a las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad e inteligencia 2; las doctrinas históricas
de seguridad y factores legales que frenan la colaboración en actividades supranacionales;
los problemas con los Estados colindantes; y los compromisos internacionales firmados 3.

Lo anteriormente dicho son parámetros para el desarrollo de la política de seguridad


y defensa del país, sobre la base de la aprobación de una Ley de Seguridad y Defensa
Nacional. Esta ley redefinirá las misiones y objetivos de las Fuerzas Armadas y organismos
de seguridad pública, así como la del Consejero de Seguridad Nacional.

Cabe resaltar la flexibilidad que tiene que regir en la capacidad de los diferentes
agentes públicos de coordinar respuestas ante los retos, conservando la división de tareas
entre las áreas del orden público y de la seguridad nacional. Ser invariable con este principio
hará posible el proceso transformador del resto de actores interactuantes en el área de la
seguridad, como por ejemplo los del ámbito policial y judicial 4.

2
No es fácil legislar sobre las actividades llevadas a cabo por los aparatos de seguridad e inteligencia, en virtud
de la oposición existente entre el interés del poder ejecutivo de proteger información (…) y la responsabilidad
del poder legislativo de tener a su disposición (…) la información necesaria para crear leyes y aprobar
presupuestos. Vid SALAZAR, Ana María, Seguridad Nacional Hoy. El reto de las democracias, México,
Penagos, 2008, pp. 512, en p. 165. Si eso es a nivel nacional, con mucha mayor razón hay dificultad a nivel
subregional.
3
Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Avances y límites de la seguridad hemisférica a inicios de siglo XXI”,
Revista estudios político militares, Centro de Estudios Estratégicos – Universidad Arcis, año 2 - número 4 - 2do
semestre 2002, 21 pp., en p. 18. Disponible en http://www.cee-
chile.org/publicaciones/revista/rev04/re04.pdf#page=5.
4
Cfr. BOBEA, Lilian, “Encarando al Jano bifronte: ¿reforma o militarización policial?” en PERALES, José
Raúl, (ed.), Reforma de las fuerzas armadas en América Latina y el impacto de las amenazas irregulares,
Washington, Woodrow Wilson International Reports on the Americas #20, agosto 2008, pp. 29-47, en p. 39.
Disponible en http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/Reforma.pdf.

265
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

El proceso para concretar la Política de Seguridad, comprendida como una política


pública que emana de los principios generales del Estado en la esfera de la prevención de
riesgos, incumbe a todos, por lo que se reconoce que una proposición de tal esencia debe
englobar diversos periodos que hagan posible admitir un espacio de trato en busca de
avenencia que comprometa el acercamiento del aspecto técnico de la defensa al proceso de
decisión del gobierno 5.

A lo antepuesto, se agregan elementos adicionales que condicionan la posibilidad de


que los gobiernos efectivamente se comprometan a políticas de seguridad a nivel subregional,
como es el respaldo interno a los gobernantes, tanto político-legislativo como el apoyo de la
opinión pública, y las capacidades financieras.

Pues bien, en el Foro Económico de Davos a principios del 2007 donde asisten más
de dos mil líderes políticos, empresariales, académicos y de la sociedad civil, se reveló un
escrito llamado “Riesgos Globales” 6. El objetivo del foro era impulsar el debate entre líderes
mundiales de diversas áreas y hallar soluciones a las dificultades globales. En este informe
se reconocen cuatro riesgos en materia geopolítica: terrorismo internacional, proliferación de
armas de destrucción masiva, delincuencia organizada y guerras civiles. Según Ana María
SALAZAR la información derivada de dicho foro puede ser útil para la identificación de la
agenda de riesgo de México y el desarrollo de una estrategia de seguridad nacional –y
subregional–. La misma autora añade que a pesar de que la estrategia de seguridad nacional
mexicana dirige su atención en los riesgos interiores, el documento de Riesgos Globales
destaca que, al igual que la economía, las amenazas también se están globalizando. Ella
misma concluye diciendo que esta información hace posible tres cosas, en primer lugar, que
los gobiernos decidan cómo y cuáles deben ser las prioridades. En segundo lugar, ayuda a

5
Vid FELIP, Josep María, “Inteligencia y seguridad nacional”, en de CUETO NOGUERAS, Carlos y JORDÁN,
Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el nuevo entorno estratégico”, Granada, Ed. Comares,
2005, pp. 183-217, en p. 187.
6
Vid FORO ECONÓMICO MUNDIAL, “Riesgos Globales”, Davos, 2007. Disponible en www.weforum.org.
Cfr. con los “Riesgos Globales de 2013”. Resulta interesante resaltar que: “los expertos en América Latina
consideran que los mayores riesgos son las diferencias de ingresos y el fracaso de la política contra la droga.
Disponible en http://www.weforum.org/globalrisks2013. Véase la situación actual de México con la
participación del Presidente de la República Enrique Peña Nieto en el Foro Económico Mundial, “Reunión
Anual 2014”. Disponible en http://www.weforum.org/sessions/summary/special-address-24.

266
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

justificar los recursos que precisa invertir un Estado para disminuir los efectos de estas
amenazas en el porvenir. Y por último, ayuda a determinar las consecuencias que tendrían
que enfrentarse de no hacerlo 7.

Cuando los riesgos son globales las soluciones se inclinan a la cooperación entre
Estados. Para la estructura de la cooperación entre Estados con tradiciones muy diferentes en
materia de seguridad y defensa es necesario un alto grado de consenso político ya que
constituye un requisito imprescindible para que se puedan adoptar decisiones y pueda llegar
a funcionar el sistema que sea propuesto (por ejemplo, la CLAN en el campo de seguridad o
en un grado medio OSCAN y en mayor grado la CAN).

Por dar un ejemplo, los órganos del Mercosur son de clase intergubernamental y las
decisiones se toman por consenso entre sus cinco Estados miembros 8. Esto constituye un
referente en la forma de proceder sugerida para la cooperación en seguridad de América del
Norte, ya que no existe mucha diferencia en cuanto al número de integrantes.

De esta forma, la modificación de los acuerdos o tratados a los que lleguen los Estados
de América del Norte requerirá el acuerdo unánime de todos los Estados miembros. Este es
el método de toma de decisiones propuesto dentro de la cooperación en seguridad, es decir,
funcionará bajo la figura del consenso siempre y cuando los asuntos afecten a los intereses
de los tres países.

Se propone la figura del consenso por la soberanía e independencia de que disfrutan


los países norteamericanos. La búsqueda del consenso es el catalizador que ocasiona una

7
Cfr. SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 2, en pp. 244-246.
8
Véase DÍAZ BARRADO, Castor, “Iberoamérica ante los procesos de Integración: Una aproximación
general”, en DÍAZ BARRADO, Castor y FERNÁNDEZ LIESA, Carlos (coords.), Iberoamérica ante los
procesos de integración, actas de las XVIII Jornadas de la AEPDIRI, Madrid, 2000, pp. 23-70, en p. 30. Ver la
página web de MERCOSUR. Disponible en
http://www.mercosur.int/show?contentid=3862&channel=secretaria.

267
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

unificación más intensa entre los Estados y los empuja a descubrir sus espacios en común y
a debilitar sus incompatibilidades en búsqueda del bienestar común 9.

Según Ernesto LOPEZ tiene que haber un principio de soberanía compartida dirigido
por una autoridad multilateral con poder suficiente para administrarlo, esto es, un sistema de
control y toma de decisiones exterior, al que los países se adhieran voluntariamente, porque
ninguno posee el monopolio de la razón (especialmente cuando se defienden intereses
propios) y el sustento de derechos unilaterales ineludiblemente conlleva a reclamos
problemáticos por parte de otros 10.

Efectivamente no es lo mismo realizar un compromiso político mediante una vía


intergubernamental que instaurar una cooperación de efectos jurídicos con posibilidad de
sancionar al miembro que contravenga sus compromisos o inclusive, expulsarle 11. La forma
en cómo se ha iniciado la cooperación en Norteamérica constituye un paso adelante, la
profundización de estos vínculos con el paso del tiempo y la interdependencia de este mundo
globalizado se irá haciendo más necesaria.

La tendencia de la cooperación contempla que el último rumbo anhelado y realizable


es el de una considerable y más estrecha cooperación entre mandos judiciales en un marco
de mejora de los procedimientos de ayuda y cooperación habituales y de observancia mutua
de las resoluciones 12 de los demás. Indiscutiblemente, el cuidado o el pánico –por paralizar

9
Opinión sobre el consenso por BORDAS MARTÍNEZ, Federico, “Nuevas estrategias OTAN en materia de
seguridad”, en RAMÓN CHORNET, Consuelo (ed.), Derechos y libertades ante las nuevas amenazas a la
seguridad global, Jornadas de Derecho Internacional Humanitario 8, 2002, Valencia, 2005, pp. 33-46, en p. 34.
10
Véase LÓPEZ, Ernesto, “Seguridad Humana e implicaciones para la Defensa”, en SEPÚLVEDA, Isidro (ed.),
Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, Madrid, Instituto General Gutiérrez
Mellado- UNED, 2007, pp. 103-119, en p. 114. Disponible en
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.
11
Cfr. GARCÍA PÉREZ, Rafael, “La PESD ante la incierta ratificación del Tratado Constitucional”, en
REMIRO BROTÓNS, Antonio y BLÁZQUEZ NAVARRO, Irene, El futuro de la acción exterior de la UE,
Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pp. 249-269, en pp. 263 y 264.
12
Por ejemplo, el de la decisión-marco sobre la orden de detención y entrega, que podría hacer desaparecer el
procedimiento tradicional de la extradición entre los países de América del Norte. Esto es, que se elimina la
etapa administrativa y se agiliza la judicial al hacer efectivo el reconocimiento mutuo de resoluciones judiciales.
Este sistema se basaría en un único documento, un formulario, homologado anticipadamente por los tres países

268
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

los progresos que es menester conseguir con premura– a un desfavorable quebrantamiento


de la soberanía de los países están presentes en esta categoría. Evidentemente, el poderío de
esta aspiración es trascendental por su característica idoneidad de concentrar intensiones que
discrepan en el fundamento, pero que coinciden en la finalidad, puesto que tanto quienes
respaldan con más entusiasmo las estructuras nacionalistas como quienes, aún con ideología
unionista, optan por desenvolverse con moderación por temor a que la oposición de aquellos
deteriore el avance debido, se proclaman adeptos del refuerzo de la cooperación 13.

La segunda indicación, la de la unificación, aprecia que solo la armonización integral


de normas penales sustantivas y procedimentales supranacionales –un Código Penal y
Código Penal Procesal Internacionales– y un esqueleto orgánico supranacional con
competencia para su apremio –un Ministerio Fiscal y un Tribunal Penal Internacionales–
pueden avalar consecuencias trascendentes. Solo los de tendencia universalista más
perceptible, o los de ideología más acentuada en que solo la solución vertical puede hacer
resistir a la problemática que instaura la reciente delincuencia, se revelan partidarios de esta
línea 14.

norteamericanos, que comprendería la solicitud de detención y la de la entrega, la identificación del presunto


delincuente, copia de la resolución judicial en la que se basa y el delito por el que se le persigue. Así sucede en
el contexto europeo, vid SISTIAGA, Gabriel, “Terrorismo y seguridad internacional en Europa”, en del VALLE
GÁLVEZ, A. (ed.), Los nuevos escenarios internacionales y Europeos del Derecho y la Seguridad, Madrid,
Escuela Diplomática, 2003, pp. 87-92, en p. 90. Cfr. en la Decisión Marco del Consejo de la Unión Europea
de 13 de junio de 2002 relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre los
Estados miembros (2002/584/JAI). Disponible en
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/1292338906029?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1
=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DDecision_marco.PDF. Y la Decisión
Marco 2009/299/JAI de 26 de febrero de 2009 destinada a reforzar los derechos procesales de las personas y a
propiciar la aplicación del principio de reconocimiento mutuo de las resoluciones dictadas a raíz de juicios
celebrados sin comparecencia del imputado. Disponible en http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/?uri=CELEX:32009F0299. El Consejo formado por los Ministros de Justicia y Asuntos de
Interior es representado con las siglas (JAI).
13
La cooperación se menciona como Instrumento judicial de la seguridad interior y exterior. Véase TIRADO
ESTRADA, Jesús J., op. cit., nota 1, en pp. 129 y 130.
14
La unificación también se menciona como Instrumento judicial de la seguridad interior y exterior. Ibídem, en
p. 130.

269
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

Esta última opción requiere bastante tiempo y está pensada a largo plazo, no está del
todo descalificada para los países de América del Norte. Lo más factible en estos momentos
es la cooperación, conforme se vaya dando estaremos hablando de los siguientes pasos.

Así pues, desde el derrumbamiento de la quimera de la inmunidad americana y la


sensibilización ocasionada por los acontecimientos del 11 de septiembre ha conducido al
convencimiento compartido de que el problema, por dar un par de ejemplos, del combate
contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional en general, es un asunto de todos.
Esta convicción colectiva debe interpretarse en el área judicial, en una prominente
dinamización y celeridad de las fases de instauración de medios jurídicos mejorados e
instrumentos eficaces de cooperación judicial internacional en cuestión penal 15.

Así que por un lado, se deberá apresurar y facilitar el procedimiento y la praxis de las
peticiones de ayuda judicial en cuestión penal, y, por otro lado, actualizar la cooperación con
el manejo de las más modernas técnicas de investigación transnacional y de las más actuales
novedades tecnológicas 16.

Entre las variantes de prontitud y facilitación se debería establecer como deber entre
los países miembros el envío directo de peticiones o comisiones rogatorias (exhorto
internacional), de funcionario judicial a funcionario judicial –con la resultante economía
temporal frente a la tardía y burocrática tramitación de la ruta diplomática o de mandos
centrales– y la inversión del arraigado régimen de empirismo de la ayuda, ajustado a la
normativa del país solicitado por la observancia de la normativa y plazos de la normativa del
país solicitante –con lo que se desea evitar objeciones de admisibilidad y validez de las
pruebas conseguidas en el extranjero–. Igualmente, se viabilizaría el envío de las comisiones
rogatorias a través de fax, correo electrónico o mediante cualquier mecanismo que produzca
evidencia escrita de su recibimiento y habilite al país solicitado demostrar su autenticidad.
Inclusive se aceptaría la petición oral por teléfono, en cuestión de premura e invariablemente
que se corrobore por impreso lo más pronto posible. En último lugar, se determinaría como

15
Ibídem, en p. 132.
16
Ibídem, en p. 134.

270
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

pauta generalizada, la remisión directa por correspondencia de emplazamientos y


comunicados a destinatarios que radiquen en otro país de América del Norte, sin la obligación
de recurrir a la mediación judicial 17.

Del otro lado, la modernización tecnológica se debe agregar a la ayuda judicial


internacional mediante la videoconferencia y la conferencia telefónica como procedimientos
para la praxis a distancia de testificales, periciales y testimonios de responsables establecidos
en otro país miembro. Además se debe formalizar un novedoso reglamento de interceptación
de telecomunicaciones telefónicas y electrónicas, planteando la precisión de las variantes de
intervención y transmisión en tiempo real (regla general) y de grabación y posterior envío
(excepción) al país solicitante, así como de interceptación a través de proveedores de servicio
y sin recurso a la ayuda técnica de otro país miembro, lo que resulta eficaz en relación a la
telefonía móvil y las comunicaciones electrónicas 18.

Como solución a las ventajas que los delincuentes y la delincuencia organizada


transnacional hallan en la supresión de barreras fronterizas, se deben instaurar reglas
tendentes a solucionar que dichas barreras fronterizas terminen igualmente para los policías,
jueces, magistrados y ministerios públicos. Para esto, fundamentalmente se aconsejan dos
variedades de cooperación que comparten la característica de la participación de funcionarios
investigadores en territorio de un país distinto al propio 19: de un lado, la composición de
grupos conjuntos de investigación, formado por funcionarios y autoridades de los tres países
de América del Norte, dirigido en cada país miembro por un nacional del mismo, por un ciclo
limitado y para un propósito específico. De otro lado, la intervención de agentes encubiertos
en determinadas investigaciones.

17
Ídem. Así se lleva a la práctica en Europa, vid el CONVENIO EUROPEO RELATIVO A LA ASISTENCIA
JUDICIAL EN MATERIA PENAL ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN, en especial el
artículo 6. Disponible en http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2000:197:0001:0023:ES:PDF.
18
TIRADO ESTRADA, Jesús J., op. cit., nota 1, en p. 135.
19
Véase el ejemplo de asistencia judicial europeo en materia penal en ibídem, en p. 134. Para ampliar la
información ver los artículos 13 y 14 del CONVENIO RELATIVO A LA ASISTENCIA JUDICIAL EN
MATERIA PENAL ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA, op. cit., nota 17.

271
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

Los países de América del Norte tienen que enfocarse en la regulación de la


averiguación y envío de información sobre cuentas bancarias, para que se enfrente con
mejores elementos la investigación de la delincuencia económica. Se deberá viabilizar la
entrega de detalles sobre titulares, individuos autorizados y operaciones bancarias,
comprendidos tanto los datos de las cuentas emisoras como receptoras; además de la
inspección de los movimientos de una cuenta durante un tiempo definido 20.

Se propone también un esquema para el resguardo de los intereses estratégicos


nacionales y regionales: por una parte, conservar y dar mayor profundidad a las reglas de
confianza y cooperación en cuestión de seguridad y defensa entre los Estados del área. Por
otra parte, asumir del esquema de seguridad cooperativa, los principios de control de armas
ofensivas y de actitud defensiva; sin menoscabo de las capacidades ofensivas tácticas.
Asimismo, conferir de capacidades militares concordantes a cada uno de los Estados del área.
Y, por último, estar atentos a las transformaciones del sistema de seguridad internacional y
continental y detectar sus significaciones para el Estado y el área.

1. Estrategia para el marco jurídico de la cooperación…

En la estrategia para el marco jurídico de la cooperación en seguridad y defensa los


Estados de América del Norte se basarán ante todo en el respeto de los derechos humanos,
las libertades fundamentales, la garantía de la dignidad del individuo, y el amparo de estos
derechos.

La estrategia de seguridad, como bien afirma Ana María SALAZAR, es un seguro


para la sociedad –norteamericana, en el caso que nos ocupa–, un seguro que instaura el

20
Vid TIRADO ESTRADA, Jesús J., op. cit., nota 1, en p. 135. Esta cuestión es regulada en el contexto europeo
según Protocolo de 16 octubre de 2001 del CONVENIO EUROPEO RELATIVO A LA ASISTENCIA
JUDICIAL EN MATERIA PENAL ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA, op.
cit., nota 17.

272
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

proceso a seguir (…), que busca detener a la delincuencia organizada antes de que domine a
la política 21.

Así en el caso de México, el Poder Ejecutivo especificó que la estrategia federal


engloba operativos conjuntos, la depuración y la consolidación de las instituciones de
seguridad, el rediseño del marco legal para derrotar a la impunidad, así como la prevención
y fortalecimiento del tejido social 22.

1.1…en seguridad.

México es un país sediento de soluciones nuevas, por esa razón se plantea lo siguiente:
en primer lugar, que la SEGOB tenga una estrategia sin una periodicidad definida que
involucre a las fuerzas armadas. Debe ser una estrategia anual que involucre a varios sectores
como: ONG, poder legislativo, prensa y académicos. En segundo lugar, las propuestas se
deberán debatir públicamente y con la participación de múltiples actores. Realizando lo
anterior el debate será transparente y asegurará la credibilidad de las reformas. Con relación
a la participación de múltiples actores se deben establecer vínculos con Universidades e
instituciones de educación superior para cooperar en la obtención de información. En tercer
lugar, se necesitará una mayor institucionalización. En cuarto lugar, se deberá fomentar una
cultura de seguridad nacional. En quinto lugar, se deberán crear más leyes en la materia y
agencias especializadas en el tema.

De la misma manera México debe a grandes rasgos seguir doce pasos para conseguir
establecer el marco jurídico de la cooperación en seguridad, en primer lugar, fomentar un
discurso pragmático y político. En segundo lugar, buscar reformas integrales: en relación con

21
Cfr. SALAZAR, Ana María, op., cit., nota 2, en p. 75.
22
AGENCIAS-UNO NOTICIAS, “Lucha contra el crimen será a largo plazo: Calderón”, miércoles 16 de junio
de 2010. Disponible en http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2010/6/16/nacional-183463.asp.

273
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

coordinación entre instituciones, México debe enfocarse tanto en las debilidades y


necesidades del CISEN como en la inclusión del papel que juegan, así como en las
capacidades de inteligencia que desarrolla la PGR. El debate necesita claridad con relación a
cuáles son las funciones de los organismos de inteligencia para establecer límites y
responsabilidades, principalmente para distinguir cuáles son sus prioridades. Y máxime,
como afirma Ana María SALAZAR se debe garantizar que estas instituciones tengan los
recursos necesarios para cumplir sus funciones 23. Por su parte, Leonardo CURZIO afirma
que nuestro país tiene que garantizar que los servicios de inteligencia –politizados en
beneficio del partido en el poder– se transformen en instituciones políticamente neutrales,
esto es, a disposición del Estado. Para conseguirlo, el mismo autor apunta como muy
aconsejables las estrategias que se establezcan en el área de “reclutamiento, promoción,
permanencia y autonomía” 24.

En tercer lugar, México debe mantenerse al filo de la tecnología. Los aparatos de


seguridad deben de tener acceso a la tecnología, para tal cosa se necesita reclutar científicos,
expertos en cibernética, ingeniería, nanotecnología y enfermedades contagiosas (inversión
en recursos físicos y humanos). En cuarto lugar, lograr mayor coordinación entre los
organismos policiacos para mejorar la seguridad pública. En quinto lugar, las corporaciones
de inteligencia y de seguridad tienen que respetar los derechos humanos y mantenerse dentro
del control del poder legislativo, sin perder su independencia. Los legisladores tienen que ser
más exigentes con las agencias de inteligencia 25 y seguridad para encontrar un equilibrio
entre sus facultades y las de los otros dos poderes. En sexto lugar, México deberá contar con
una legislación sobre terrorismo, considerando el escenario mundial después del 11-S, puesto
que es preciso que existan procedimientos especiales a seguir, por un lado, para prevenir un

23
Vid SALAZAR, Ana María, op., cit., nota 2, en p. 157.
24
Cfr. LAVEAGA R., Rafael, “Reseña del libro de John Bailey y Jorge Chabat (comps.), Transnational Crime
and Public Security: Challenges to México and the United States”, Revista Mexicana de Política Exterior,
Secretaría de Relaciones Exteriores Instituto Matías Romero, México, núm. 66, junio 2002, pp. 235-242, en pp.
237 y 238.
25
México deberá promover la cooperación en materia de inteligencia con otras agencias de otros países y
organismos internacionales.

274
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

atentado, y, por otro lado, cuando haya un atentado. Sino contamos con esto, el Estado tendrá
serios problemas para proceder con eficiencia y con la aprobación de la ciudadanía 26.

En séptimo lugar, desarrollar una estrategia completa de protección de jueces, esto es,
que cuenten con guardaespaldas, carros blindados, espacios de trabajo tipo bunker
(protección contra carros bombas y contra el ingreso de comandos armados). Asimismo
“deberían tener acceso a teléfonos y faxes encriptados, cajas fuertes para proteger los
documentos de los procesos de robo y fuego, y un sistema en donde el personal esté sometido
con frecuencia a investigaciones sobre su capacidad económica y sus vínculos personales y
profesionales. Conjuntamente debe existir un mecanismo que garantice seguridad para el
funcionario y su familia después que cumpla con sus funciones” 27 . Armando ROMÁN
ZOZAYA apoya esta cuestión al manifestar que se debe hacer algo para encontrar pautas para
que los jueces estén exentos de amenazas al desempeñar su profesión. Asimismo, dice que
se tiene que habilitar a los Ministerios Públicos para que no incurran en equivocaciones que
por consiguiente fuerzan a los jueces a dejar en libertad a aquellos que deberían encontrarse
arrestados. También expresa que se debe instruir al pueblo para que no estime a los
transgresores como ídolos y para que se adquiera conciencia de que la legalidad favorece a
todos 28. En el restablecimiento de la legitimidad es donde está la respuesta al control de la
violencia, entendiéndose por legitimidad como algo que tiene que ver con la aquiescencia,
con el respaldo a las instituciones políticas y con el conocimiento de que dichas instituciones

26
Véase SALAZAR, Ana María, op., cit., nota 2, en p. 165. Además, se procederá frente a las actuaciones
ejecutadas en el área de los países miembros que puedan auxiliar al terrorismo en terceros Estados. Ello
evidenciará el compromiso para enfrentar al mismo, tanto a nivel internacional como de América del Norte,
operando en una colaboración cercana con los organismos internacionales y de las estructuras de cooperación
contemporáneas, principalmente las Naciones Unidas y el G20.
27
Desde hace mucho tiempo en Europa y en Estados Unidos se entendió que una vez que los delincuentes
pierden el temor a las autoridades, la batalla está perdida. Resolver los asesinatos de los funcionarios públicos
tiene que ser primordial. Ibídem, en pp. 461 y 462.
28
Cfr. ROMÁN ZOZAYA, Armando, “Táctica y estrategia”, Datamex, Centro de estudios de México en la UE,
Fundación Ortega y Gasset- Gregorio Marañón, España, nueva época no. 59/LVIII enero 2011, pp. 3-4, en p. 4.
Disponible en http://www.ortegaygasset.edu/admin/descargas/contenidos/DatamexEne2011.pdf.

275
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

logran su autoridad del hecho de desenvolverse con acomodo a normas instauradas, esto es,
el imperio de la legislación 29.

En octavo lugar, luchar por una justicia extrema. Es primordial que se persiga y
castigue a los delincuentes que más dañan a la sociedad dejando en segundo plano a los
culpables de delitos asociados a la pobreza. El sistema debe prevenir los delitos más
perniciosos y detener a los delincuentes más peligrosos 30. En noveno lugar, diseñar fuentes
de información y de investigación académica que hagan viable la capacitación de policías,
funcionarios y líderes comunitarios. En el caso de estos últimos para crear equipos de
vigilancia en las comunidades más afectadas por la delincuencia organiza 31. Indudablemente
con este punto se notaría la participación y colaboración de la sociedad con el gobierno. En
décimo lugar, realizar investigaciones patrimoniales dependientes de un organismo
autónomo como el CISEN. En undécimo lugar, combatir la corrupción 32 . En duodécimo
lugar, supervisar la seguridad privada.

Existen aspectos importantes que aprender de la vasta experiencia estadounidense –


canadiense y europea– en el tema de seguridad nacional. La naturaleza de las amenazas que
podrían afectar a México es tan diferente que se debe evaluar con cuidado y desarrollar
estrategias acordes con la realidad y las preocupaciones que enfrenta este país 33.

Por esta razón se plantean los siguientes objetivos: por un lado, recomendar las
acciones concretas contra las amenazas a la democracia, la paz y la libertad, con el fin de
proporcionar el nivel óptimo de defensa. Por otro lado, intercambiar información y
experiencias en todos los aspectos de cooperación, e impulsar los mecanismos de confianza

29
Vid KALDOR, Mary, Las nuevas guerras. La violencia organizada en la era global, Barcelona, Kriterios
Tusquets editores, 2001, 242 pp., en pp. 147 y 148.
30
Véase SALAZAR, Ana María, op., cit., nota 2, en p. 463.
31
Ibídem, en p. 465.
32
BUSCAGLIA, Eduardo, entrevista en el noticiero de CNN en español con Carmen Aristegui, 6 marzo de
2009.
33
Vid SALAZAR, Ana María, op., cit., nota 2, en p. 122.

276
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

mutua entre los países de América del Norte. De igual forma, participar en foros políticos,
económicos, psicosociales y militares de interés para la cooperación en defensa, la seguridad
democrática, la paz y la libertad de la región. Asimismo, promover por medio de Actividades
Especializadas, el estudio, discusión y reflexión sobre los asuntos militares y otros de interés
común. Las Actividades Especializadas deberán comprender la planificación para la
realización de reuniones, entre otras del personal de Inteligencia, Logística, Asuntos Civiles,
Fuerzas Navales, Fuerzas Aéreas, Doctrina, así también como para el desarrollo de
Operaciones Humanitarias, de Mantenimiento de Paz; y de Programas orientados al
fortalecimiento de las Medidas de Fomento de la Confianza y Cultura de Paz. Por último, en
las Actividades especializadas los miembros tendrán que ser representados por los militares
de cada país de acuerdo al tema a tratar en el nivel que corresponda. No se quiere una
organización que carezca de eficacia sin la voluntaria aportación ad hoc de cada uno de sus
miembros.

Al definir los objetivos se está planteando el tipo de cooperación que se pretende y,


en este punto, hay múltiples combinaciones. Aparentemente, la parte menos compleja de un
proceso de cooperación es el planteamiento de los objetivos. Sin embargo, el plantearse
objetivos irreales que no consideren las condiciones estructurales en su justa dimensión, o
bien, objetivos que no cuenten con los mecanismos jurídicos y los niveles de institucionalidad
que en su caso se requieren para cumplirlos, crean lo que Francisca MÉNDEZ ESCOBAR
llama, la esquizofrenia integracionista o la fatiga de la integración regional. El problema de
esta patología contemporánea es que genera falta de credibilidad en el proceso y,
consecuentemente, poco compromiso político, creando un círculo vicioso 34. En el caso de
América del Norte se presenta la esquizofrenia cooperacionista o la fatiga de la cooperación
subregional.

Así pues, las dimensiones de colaboración sobre las que se deben comprometer los
países norteamericanos son la formación de nuevos medios jurídicos de cooperación judicial

34
Véase MÉNDEZ ESCOBAR, Francisca E., Los vínculos entre la Unión Europea y América Latina y el
Caribe: Historia y perspectiva de la integración 2008, Instituto Matías Romero, México, 2008, pp. 570, en pp.
35-36.

277
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

y el enlace de medidas estructurales 35. La cooperación judicial en América del Norte, ya sea
bilateral o multilateral, concebida como campo concreto, tendrá que ser mejorada e
intensificada 36.

La creación de instrumentos jurídicos e institucionales es básica para la consecución


de finalidades. En este contexto habría que tomar en cuenta toda la gama de los instrumentos
de la cooperación, esencialmente las instituciones intergubernamentales. Como afirma
Francisca MÉNDEZ ESCOBAR las instituciones gubernamentales pueden abarcar espacios
en el proceso (…) como son: la administración del convenio fundacional, las áreas legislativa
y ejecutiva, y la administración de justicia, que encierra asuntos como la solución de
controversias 37. La cooperación intergubernamental puede tener impactos trascendentales en
la medida en que el compromiso político y la credibilidad se conserven en niveles altos. En
el propio proceso de integración europea, la cooperación intergubernamental le ha aportado
un dinamismo destacado 38. En América del Norte en cuanto a la cooperación en seguridad,
se propone una combinación de dos procesos, es decir, no una adaptación superficial del
TLCAN ni una entidad como la Unión Europea sino una mezcla de ambas.

Es significativo que se creen los instrumentos precisos para el cumplimiento de las


finalidades. En caso contrario, el espacio de la concreción se sitúa en las manifestaciones
tanto de reuniones trilaterales como bilaterales. De otra parte, si se crea bastante instrumental
jurídico e institucional se cae en la obesidad burocrática que, además de costosa, le aporta
poca credibilidad al proceso 39.

35
Cfr. el ejemplo de la Unión Europea en TIRADO ESTRADA, Jesús J., op. cit., nota 1, en p. 133.
36
Vid este principio en el caso de la cooperación judicial Iberoamericana en PICO DE COAÑA DE
VALICOURT, Yago, “El valor de los principios en la comunidad iberoamericana”, Valores, principios y
seguridad en la Comunidad Iberoamericana de Naciones, Ministerio de Defensa-Instituto Español de Estudios
Estratégicos, Cuadernos de Estrategia 126, grupo de trabajo 2/03, pp. 149-204, en p. 200.
37
Con los antecedentes de solución de controversias dentro del TLCAN los países norteamericanos no dejarán
este punto a la deriva. Para más información véase capítulo 20 del TLCAN y la página web del TLCAN.
Disponible en http://www.tlcanhoy.org/agreement/default_es.asp.
38
Véase MÉNDEZ ESCOBAR, Francisca E. op., cit., nota 34, en pp. 37 y 38.
39
Ibídem, en p. 38.

278
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

El planteamiento de los objetivos y los instrumentos tienen que estar en correlación


con la creación de instituciones, del marco jurídico, de la posibilidad de generar derecho
primario y secundario para que esos mecanismos jurídicos puedan hacer viable el
cumplimiento de los objetivos 40.

Así, el marco jurídico 41 debe constar de varios apartados. Por un lado, los Intereses
Comunes, por otro lado, la promoción de la seguridad y estabilidad, y finalmente, la
prevención y gestión de crisis 42. En los Intereses Comunes se establecerán los fundamentos
de la seguridad, identificación de valores y de intereses, así como enumeración de los riesgos.
Dentro de los fundamentos de la seguridad se debe dar la exposición de las distintas
estructuras y formas de cooperación existentes en dicha materia, en la que cabe destacar el
siguiente elemento: el reconocimiento de la profunda transformación política, jurídica y
económica de México.

La parte relativa a los valores e intereses comunes tiene una vocación política-
jurídica, económica-social. En efecto, primero se constata que la existencia de instituciones
democráticas, el respeto de los derechos humanos y las libertades básicas y el imperio del
Estado de derecho se encuentran entre las mejores garantías de un comportamiento pacífico,
predecible y cooperativo en las relaciones entre los Estados. En el terreno económico se
identifican intereses concretos en relación con la creación de redes transnorteamericanas de
comunicación, la adquisición de tecnología y los suministros de energía. En el plano social,
la preocupación que genera la situación de los inmigrantes ilegales en México y como destino
final Estados Unidos justifica el compromiso de establecer acuerdos sobre protección
diplomática, consular e inmigración.

40
Ibídem, en p. 40.
41
Véase algo similar en el Documento de Madrid que lleva por título “Las nuevas condiciones de la seguridad
europea”, en ROBLES CARRILLO, Margarita La UEO y la cooperación europea en materia de seguridad y
defensa, Madrid, MacGraw Hill, 1997, pp. 220, en pp. 156- 161. La Unión Europea Occidental (UEO) ha dejado
de operar.
42
Este apartado se verá infra en el tema 1.2.

279
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

En la parte dedicada a los riesgos se deberá incluir el terrorismo internacional, la


delincuencia organizada, el tráfico de drogas, la inmigración incontrolada o ilegal,
ciberataques, así como los riesgos que afectan al medio ambiente. También se identifican
ciertas cuestiones como de interés esencial común en materia de seguridad, concretamente:
el control de armamentos, las cuestiones de seguridad que se tratan en las NN.UU., las
operaciones de mantenimiento de la paz, la cooperación económica y tecnológica en
armamentos, y la exportación de armamento. En el contexto de la seguridad se destaca la
convicción de que es necesaria una participación sólida y activa de los Estados para conseguir
una cooperación completa.

En relación con el apartado dedicado a la promoción de la seguridad y la estabilidad


se organizaría igualmente, en dos partes distintas, relativas al marco institucional, y, la
seguridad y estabilidad en la región 43. La definición del marco institucional se substanciará
mediante una relación de estructuras competentes en materia de seguridad, de sus funciones
y de sus perspectivas de evolución. La parte dedicada a la seguridad y la estabilidad
responderá a un esquema en el que primero se hará manifiesta la preocupación que suscita el
control de armamentos y la prevención de la proliferación de las armas de destrucción masiva
y, después, se confirmarán los compromisos asumidos en la materia de distintos tratados
internacionales.

No estaría de más establecer un marco jurídico completo y preciso de orientaciones


plurianuales (documentos de estrategia) y de una dotación financiera indicativa plurianual,
en donde se establecieran de forma clara las aportaciones tanto económicas como materiales
y de recursos humanos que debe aportar cada una de las partes para la ejecución del proyecto.

43
A diferencia del Documento de Madrid, en el contexto norteamericano no se incluirá la función de las fuerzas
nucleares en la disuasión porque se tiene una barrera en base al tratado de Tlatelolco de 1968. En base a dicho
Tratado la mayor parte de los países de América se compromete a ser una zona libre de armas nucleares. Véase
el texto del tratado en http://www.opanal.org/opanal/Tlatelolco/Tlatelolco-e.htm. Vid también supra capítulo 6
tema III. El Organismo Internacional para la Energía Atómica, si bien no está dotado de los fondos idóneos, ha
llevado a cabo una notable habilidad en la reglamentación de los programas nucleares civiles y debería ser capaz
de realizar un registro internacional fehaciente del plutonio y de otros componentes nucleares y de hacer que se
obedezcan las reglas para su desplazamiento, intercambio y desactivación. Cit. en IGNATIEFF, Michael, El
mal menor. Ética. Política en una era de terror, trad. de María José Delgado, Madrid, Santillana, 2005, pp. 286,
en p. 210.

280
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

Otros puntos que no deben de quedar fuera del marco jurídico son los siguientes: el
fortalecimiento del multilateralismo en seguridad, el generar una diplomacia preventiva
común basada en la seguridad, democracia, desarrollo humano y seguridad cooperativa; la
vinculación de la seguridad ciudadana, nacional e internacional en base a la acción
intergubernamental, la operacionalización de los convenios internacionales relacionados con
la seguridad para llevarlos a la práctica, la promoción de la determinación de una política de
seguridad coherente con la política de seguridad hemisférica, la afirmación de la cultura de
la paz, la determinación específica de las funciones institucionales de las fuerzas de
seguridad, la lucha contra la circulación y tráfico de armas (en el ámbito del refuerzo a la
seguridad ciudadana) mediante la continuación de la recolección (dar dinero por armas) y la
destrucción de estas. Así como el establecimiento de la unanimidad como medio de toma de
decisiones.

Será esencial proponer preceptos comunes como las Disposiciones relativas a la


cooperación policial y judicial en materia penal para implantar el propósito que consistirá
en conservar y mejorar a América del Norte como una zona de libertad, seguridad y justicia;
en la que esté asegurada la prevención y el combate contra la delincuencia, que procure a los
habitantes un alto margen de seguridad a través de confeccionar un trabajo común entre los
Estados miembros en las esferas de cooperación policial y judicial en cuestión penal. Esta
finalidad tendrá que conseguirse a través de la prevención y el combate contra la
delincuencia, organizada o no, en especial el terrorismo, la trata de personas y los delitos
contra los menores, el tráfico de sustancias ilícitas y de armas, la corrupción y el fraude; todo
esto mediante tres direcciones de maniobra 44: por un lado, una cooperación más profunda
entre las fuerzas policiales, las autoridades aduanales y otras autoridades correspondientes
de los Estados miembros, ya sea directamente o mediante una Oficina Norteamericana de
Policía. Por otro lado, una cooperación más profunda entre las autoridades judiciales y otras

44
Para el refuerzo de la cooperación el ejemplo de la Unión Europea. Cfr. TIRADO ESTRADA, Jesús J., op.
cit., nota 1, en pp. 131 y 132. Véase el artículo 3 del Tratado de la Unión Europea (TUE). Ver también los
capítulos 1, 4 y 5 del título V de la tercera parte del TFUE, en especial los artículos 67.1, 67.3, 87 y 88 del
TFUE. Se deberá examinar de igual forma la oportunidad de fijar normas mínimas concernientes a la
admisibilidad recíproca de pruebas, derechos de víctimas y otros sujetos en el procedimiento penal. Vid
TIRADO ESTRADA, Jesús J., op. cit., nota 1, en p. 142. Véase el Título V, del Espacio de Libertad, Seguridad
y Justicia, capítulo IV, Cooperación Judicial en materia Penal, artículo 82 del Tratado de Funcionamiento de la
Unión Europea (TFUE).

281
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

autoridades correspondientes de los Estados miembros. Y, por último, la aproximación de


normas de los Estados miembros en el área penal.

A nivel interior la carencia de coordinación entre autoridades de la esfera federal y


local favorece una atmósfera de incertidumbre, inclusive incrementa los delitos 45. Lo mismo
sucede hoy en día a nivel internacional con la globalización de los riesgos.

1.2… en defensa.

En la estrategia para el marco jurídico de cooperación en defensa se tratarán las


siguientes cuestiones: participación civil e internacional dentro del Ejército, estrategia para
operativos conjuntos a nivel internacional, para la prevención y gestión de crisis, entre otros.
Analicemos cada uno de ellos.

Deberá haber una mayor participación civil e internacional dentro del Ejército, como
intervenir en operaciones de mantenimiento de la paz 46 actuando de acuerdo a la opinión de
Mary KALDOR, quien apunta por la formación de grupos cívico-castrenses donde “los
militares tienen que garantizar perímetros de seguridad y los civiles actuar como policías,
jueces, observadores electorales, médicos, psicólogos, etc.” 47.

Para la salida de las fuerzas armadas en operaciones de paz hubo presión hacia el
Estado mexicano por parte de la sociedad civil como del Congreso, la prensa, e inclusive de

45
AGENCIAS-UNO NOTICIAS, “Inseguridad en niveles intolerables: Coparmex”, miércoles 3 de febrero de
2011. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/184310/w-Inseguridad,-en-niveles-intolerables-
Coparmex.html.
46
Véase infra capítulo 8, tema IV.4 y IV.5.
47
Cit. por RODRÍGUEZ MONTÓN, Fernando, “Algunas reflexiones sobre la diplomacia de defensa de la
Unión Europea en Iberoamérica”, Hacia una política de Cooperación en Seguridad y Defensa con
Iberoamérica, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 57-88, en p. 61.

282
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

jóvenes de las fuerzas armadas, exteriorizadas de manera personal y particular 48. Desde un
punto de vista particular concuerdo con GRIFFITHS que en un mundo globalizado elegir
coadyuvar en las OMP es como ocuparse de garantizar la propia defensa nacional, si bien, de
manera indirecta 49.

En el rediseño de los operativos conjuntos a nivel internacional se deberá fijar una


estrategia asentada en los siguientes puntos 50: en primer lugar, un acercamiento más global,
comprehensivo y multidireccional de los riesgos. En segundo lugar, el impulso de una cultura
de cooperación interagencias. En tercer lugar, la instauración de un mayor equilibrio entre la
utilización de los diversos instrumentos civiles y militares para la gestión de crisis y la
resolución de conflictos. En cuarto lugar, admitir una nueva conexión entre la seguridad
interna y la externa. En quinto lugar, ahondar la conexión entre quienes generan inteligencia
y los encargados y administradores de las políticas. México debe enfocarse en las capacidades
de inteligencia que desarrolla la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) y la SEMAR.

Sobre el último apartado del marco jurídico mencionado anteriormente, el de la


prevención y gestión de crisis 51 se plantearían las siguientes ideas: en el terreno operativo la
existencia de una única cadena de mando que en cada operación evitaría confusiones y

48
Cfr. BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Transformaciones funcionales y continuidad institucional: la
administración de la defensa en México”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración de
la defensa en América Latina. Nuevos y viejos desafíos, IUGM, 2005, t. 3, pp. 99-128, en pp. 110 y 111.
49
Véase GRIFFITHS SPIELMAN, John E., “Seguridad Hemisférica en América Latina. Alcances y
Proposiciones”, Globalization, Competitiveness&Governability (GCG). Georgetown University, Vol. 1. No. 1,
2007, pp. 88-104, en p. 99. Cit. en BAQUÉS QUESADA, Josep, “El puzzle de seguridad latinoamericano a
principios del siglo XXI”, CIDOB, Serie América Latina no. 28, Barcelona, febrero 2009, 163 pp. en p. 73.
Disponible en http://www.cidob.org.
50
Así se aprobaba el inicio de la institucionalización del proceso interagencias y de las operaciones integradas
de EEUU en la Ley de Seguridad Nacional del 2005. Vid MARSAL MUNTALÁ, Jordi, “La experiencia
norteamericana: de la acción conjunta a las operaciones integradas”, La configuración de las fuerzas armadas
como entidad única en el nuevo entorno de seguridad y defensa, Ministerio de Defensa, CESEDEN,
Documentos de seguridad y defensa 14, octubre de 2007, pp. 51-73, en p. 69. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/014_LA_CONFI
GURACION_DE_LAS_FUERZAS_ARMADAS_COMO_ENTIDAD_UNICA_EN_EL_NUEVO_ENTORN
O_DE_SEGURIDAD_Y_DEFENSA.pdf.
51
Esta parte manifiesta ser un planteamiento global respecto a la seguridad, desde las misiones policiales a la
gestión de crisis, y para lo cual México necesitará la transformación de sus Fuerzas Armadas con el objeto de
que tenga credibilidad como actor estratégico.

283
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

retrasos. Asimismo, la realización de acuerdos garantizaría una coordinación eficaz entre los
elementos civiles y militares en las operaciones. De igual forma, el desarrollo de una
adecuada capacidad de observación y de inteligencia para conducir las operaciones; y la
disposición de una capacidad de transporte que permita el traslado y el despliegue rápido de
las fuerzas.

Las soluciones generales que se ofrecerían con vistas al fortalecimiento de la


contribución en materia de prevención y gestión de crisis son las siguientes: por una parte,
una remodelación de las fuerzas de defensas nacionales con el doble objetivo de proceder a
su adaptación a la nueva situación en materia de seguridad y conseguir su modernización.
Por otra parte, la consolidación de las estructuras políticas-militares, incluido el desarrollo
de relaciones de cooperación más sólidas tanto de consulta como de coordinación con otras
organizaciones por ejemplo la Organización de Naciones Unidas (ONU). De la misma forma,
el aumento de los medios, recursos y capacidades que deben ser efectivos y creíbles,
respetando las exigencias de complementariedad y de transparencia así como evitar toda
duplicación 52. Y, por último, la mejora de la industria de defensa que debe ser adaptada a las
nuevas demandas, competitiva y saneada desde el punto de vista comercial y, junto a ello, el
desarrollo de la cooperación en materia de armamentos.

Otros puntos que no deben de quedar fuera del marco jurídico son los siguientes: la
transformación de las instituciones de defensa y seguridad basándose en las políticas de
defensa y seguridad de los Estados, y, la determinación específica de las misiones.
Igualmente, la cooperación en el ámbito de la defensa no permitirá que bases militares
extranjeras permanezcan en nuestro país ni que existan compromisos en conflictos que no

52
Tomando las siguientes directrices: definición del principio de capacidades separables, pero no separadas; la
mejora de los sistemas de transporte y de despliegue de las fuerzas; el aumento de la participación de los Estados
observadores y asociados; la realización de programas de ejercicios de entrenamiento; el acceso a los sistemas
de comunicaciones y el desarrollo de capacidades para utilizar las informaciones recibidas por satélite.
Entiéndase por capacidades separables, pero no separadas, aquellas (por ejemplo, las de la OTAN y la UEO)
capaces de trabajar dentro de la estructura de un organismo (por ejemplo, en la OTAN), como organización
superior de otra (de la UEO), y de realizar operaciones fuera de ella. Cit. en PEREZ GIL, Luis V., “Hacia un
nuevo sistema de seguridad global”, Anales de la Facultad de Derecho. Universidad de La Laguna. Nº 14,
1997, pp. 219-240, en p. 238. Disponible en http://publica.webs.ull.es/upload/REV%20ANALES/14-
1997/10%20%28Luis%20V.%20P%C3%A9rez%20Gil%29.pdf.

284
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

son de México, también se propone el establecimiento de planes para cada amenaza, y por
último la creación de la Conferencia de las Fuerzas Armadas de América del Norte (CFAN).

2. Estructura para la cooperación…

Se sabe que las principales tensiones entre Estados Unidos y México son las
situaciones que provocan la corrupción, la falta de eficiencia en la policía y el Poder Judicial
mexicanos, dichas situaciones están aunadas a la violencia fronteriza 53 . Estos casos
representan un fallo de las instituciones. Según Ernesto LÓPEZ PORTILLO “en la
perspectiva del comportamiento de las instituciones del Estado, la ausencia de referentes
jurídicos se proyecta en la ausencia de respuestas a las características del proceso de toma de
decisiones” 54 . Datos a tener en cuenta ya que se están edificando nuevas estructuras de
seguridad a través de tres grandes líneas: la readaptación de las diversas instituciones, la
creación de confianza y la revisión de los papeles de las antiguas potencias mundiales 55.

Además, para que haya certidumbre en el proceso se propone adoptar tres cosas, en
primer lugar, decisiones vinculantes en toda la materia de seguridad y defensa, o en los
sectores más importantes de la misma; en segundo lugar, la existencia a disposición de los
países norteamericanos de unidades militares de origen multinacional; y por último, la
creación de estructuras evaluadoras de seguridad competentes para planificar y coordinar las
acciones y para vigilar los cambios en el entorno de la seguridad.

53
Vid LAVEAGA R., Rafael, op., cit., nota 24, en p. 235.
54
Cit. por RAMOS GARCÍA, José María, “Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional en México: Hacia un
Marco Conceptual”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México, año/vol. XLVII, núm.
194, 2005, pp. 33-52, en p. 42. Disponible en http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/14201.pdf.
55
Opinión similar acerca de la evolución normativa e institucional en el contexto europeo. Véase AZNAR
GÓMEZ, Mariano, “¿Es posible una Identidad Europea en Defensa? Aspectos recientes en la evolución
normativa e institucional”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 4, 1998, pp. 619-638, en p. 619.
Disponible en
http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=4&IDN=287&IDA=9639.

285
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

Al establecer decisiones vinculantes se acabaría con la incertidumbre con la que se


cuenta actualmente. Con las unidades militares multinacionales se procede a materializar la
cooperación de la que tanto se ha hablado y que hace falta para combatir con mayor eficiencia
las amenazas actuales tanto a nivel interno como subregional. Con la creación de estructuras
evaluadoras de la seguridad se procederá a la actualización de cualquier situación que así lo
requiera ya que las amenazas de hoy en día son muy dinámicas.

El establecimiento de las decisiones vinculantes corresponde a las exigencias propias


de un sistema que debe responder a lo esencial de un Estado de Derecho y que no puede
permitirse tener un espacio absolutamente excluido del control judicial. No hay mayor
productor de ineficacia que los problemas no resueltos o mal resueltos.

Y como bien opina Jesús TIRADO ESTRADA la instauración de medidas


estructurales responde al convencimiento de que la concreción de convenios, tratados,
alianzas y demás instrumentos jurídicos no son suficientes. Las circunstancias prácticas
concretas continuamente se deben perfeccionar y fortalecerse para que los instrumentos –
herramientas– sean usados, ya que su fracaso ha correspondido a que no han sido
acompañados de los procesos prácticos precisos para su aplicación eficiente 56.

2.1 …en seguridad.

Dentro de los procesos prácticos y con coincidencia de la necesidad de constituir rutas


expeditas de encauzamiento de las peticiones de cooperación y asistencia judicial
internacional, se generarían dos sistemas preliminares de manifiesta condición práctica: los
Magistrados de Enlace y la Red Judicial Norteamericana. Uno y otro servirán como
elementos de facilitación del contacto directo entre funcionarios judiciales y demás

56
Véase TIRADO ESTRADA, Jesús J., op. cit., nota 1, en p. 137.

286
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

encargados de la agilización, eficiencia y buen funcionamiento de los mecanismos de


asistencia recíproca instaurados 57.

Acerca de los Magistrados de Enlace se deberá crear un marco que haga posible
enviar o intercambiar Magistrados de Enlace, con las finalidades de proporcionar celeridad
y eficiencia a la cooperación judicial y favorecer un mayor entendimiento mutuo de los
ordenamientos jurídicos y sistemas judiciales de los países miembros a través del intercambio
de información 58 . Será un gran avance que producirá confianza a favor de seguir
profundizando las relaciones cuando sea necesario.

La labor capital de los Magistrados de Enlace según Jesús J. TIRADO ESTRADA


será ayudar a la máxima colaboración en materia de cooperación judicial internacional,
sucintamente, simplificar y darle celeridad, a través de su canalización y orientación, a la
práctica de comisiones rogatorias y la extradición, de manera que las peticiones de asistencia
judicial internacional se cumplan con eficiencia y presteza, esto es, evitando demoras
injustificadas y dificultosas devoluciones por carencia de conocimiento de algunos de los
requisitos procedentes de las peculiaridades nacionales de los países solicitados. El
Magistrado de Enlace no desempeñará ninguna labor jurisdiccional, ni gozará de poder de
investigación, ni de decisión con relación a las cuestiones en las que pueda implicarse. En el
país de recepción, dependerá directamente del Embajador, aunque físicamente se
establecerán en los Tribunales o Ministerios de Justicia del Estado de acogida 59.

Sobre la Red Judicial Norteamericana (RJN), esta se debe formar instaurando puntos
de contacto para la cooperación judicial en todos y cada uno de los Estados norteamericanos.
Su establecimiento corresponde a la idea de una labor más eficaz en todo el territorio de

57
Ibídem en pp. 137 y 138. Los Magistrados de Enlace y la Red Judicial son figuras jurídicas que existen en la
Unión Europea. Para profundizar sobre el tema resulta interesante ver a ESCALADA LÓPEZ, María Luisa,
“La cooperación judicial en el ámbito de la Unión Europea: instrumentos que la posibilitan”, Revista de Estudios
Europeos, n. 45, ene/abr 2007, pp. 101-122. Disponible en
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2779/1/CooperacionJudicial.pdf.
58
Vid TIRADO ESTRADA, Jesús J., op. cit., nota 1, en p. 138.
59
Ídem.

287
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

América del Norte, aparte de la labor de los Magistrados de Enlace. Con las redes judiciales
Jesús TIRADO ESTRADA dice que se vencerán las dificultades de la dependencia a la
existencia de convenios binacionales o multilaterales y a la concurrencia de una cifra
cuantitativamente significativa de necesidades de cooperación entre dos países. En referencia
a la constitución de la RJN participarán funcionarios medulares encargados de la cooperación
judicial, autoridades judiciales (jueces, magistrados y fiscales o ministerio público) y otras
autoridades con responsabilidades particulares para ciertas representaciones de criminalidad
grave como la delincuencia organizada, la corrupción, el tráfico de sustancias químicas
ilícitas o el terrorismo. En cada país, la cantidad de puntos de contacto se habrán de instaurar
conforme la normativa y la ramificación interior de responsabilidades, procurando consolidar
una cobertura eficiente de toda su área y englobar todas las representaciones de delitos
graves. Sus ocupaciones habrán de ser las siguientes 60 : en primer lugar, intermediación
dinámica para simplificar la cooperación judicial entre los países miembros, específicamente
para luchar contra los delitos graves. Con tal intención, deberán estar a disposición de los
funcionarios judiciales locales y otras autoridades competentes en los otros Estados para
habilitar la instauración de los contactos directos más adecuados (un ejemplo de esta
estructura, pero en el ámbito económico, serían las oficinas de ProMéxico). En segundo
lugar, suministrar a las mismas toda la información jurídica y práctica necesaria que les haga
posible instituir una petición adecuada de cooperación judicial o que les haga posible
optimizarla en términos generales. En tercer lugar, optimizar la coordinación de la
cooperación judicial cuando las peticiones de los funcionarios locales de un país miembro
requieran coordinación con otro país miembro.

61
En el seno de la RJN se deberán elaborar mecanismos prácticos para el
cumplimiento de dichas ocupaciones: en primer lugar, las fichas belgas, que consisten en una
clase de base de datos sobre las legislaciones de cada país miembro, con información certera
sobre competencias y pautas que pueden tomar los órganos internos aptos de ordenar o
efectuar por sí la prestación de asistencia judicial internacional. En segundo lugar, el Atlas
Judicial de América del Norte, que haría posible distinguir, a través de una sencilla aplicación

60
Ibídem, en p. 139.
61
Estos mecanismos existen en la cooperación judicial de la Unión Europea.

288
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

informática, cual es el órgano de otro país miembro, y en qué magnitud, competente


geográfica y materialmente para la praxis de las diligencias. En tercer lugar, el
COMPEDIUM que será una base de datos documental en cuestión de mecanismos
internacionales disponibles y aplicables en temática de ayuda judicial internacional y en un
mecanismo de redacción automatizada de comisiones rogatorias. En cuarto lugar, el SOLÓN
que constituirá un vocabulario de expresiones jurídicas normalmente utilizadas en los
sistemas procesales de derecho comparado y en la asistencia penal internacional. Y por
último, habrá un sistema de telecomunicaciones interno asignado a darle celeridad a la
comunicación y el intercambio de información en circunstancias de confianza, cuya meta
conclusiva es permitir el traspaso telemático de solicitudes de asistencia de información 62.

Por otro lado, también se propone la creación de una Fiscalía Norteamericana que
será el modelo propuesto para fortificar el combate contra los procederes graves de
delincuencia. Se tratará de una entidad norteamericana conferida de personalidad jurídica,
presupuesto propio y formada por fiscales o ministerios públicos, jueces y oficiales de
policía, de competencia semejante, facilitados temporalmente por los países miembros.
Dichos funcionarios tendrán ocupaciones tales como promover y optimizar la coordinación
entre los funcionarios nacionales competentes en las investigaciones y actuaciones judiciales
que afecten a dos o más países miembros –particularmente fomentando la concertación entre
funcionarios nacionales envueltos en procesos que por su complicación o disgregación
geográfica así lo exijan–. Otra de sus ocupaciones será la de optimizar la cooperación entre
los funcionarios nacionales de los diferentes países miembros –especialmente, simplificando
la realización de la ayuda judicial internacional y de las peticiones de extradición–.
Finalmente auxiliarán a los funcionarios competentes de los países miembros a través de
orientación, prestación e intercambio de información, sustento logístico directo a acciones

62
Ibídem, en pp. 139 y140. Esta idea surge a raíz de la buena aceptación de las actividades de la Red Judicial
Europea (RJE) que ha implicado a que el patrón haya sido introducido a otras zonas del mundo. Por ejemplo,
su reglamentación ha inspirado la Red de Cooperación Legal en materia Penal establecida entre los Ministerios
Públicos Iberoamericanos reglamentada a través del nombrado Acuerdo para incentivar la cooperación y
asistencia Legal Mutua entre los Ministerios Públicos Ibero-americanos, acordada en Quito el 4 de diciembre
de 2003. Y también inspiró en ese entonces el proyecto Red Iberoamericana Cooperación Jurídica Internacional
(Iber-RED) que había sido apoyado en el proceso de construcción de una zona judicial iberoamericana por la
Cumbre de Jefes de Estado y Presidentes de la Comunidad Iberoamericana de Naciones en su encuentro de
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en noviembre del 2003. Cit. por ibídem, en p. 140. Para ampliar la información
de Iber-RED véase su página web. Disponible en https://www.iberred.org/.

289
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

judiciales, etc. para que sus investigaciones y actuaciones judiciales sean más eficaces. Su
organización se sistematizará, por un lado, en razón a una categoría central, en el que se
coloca una Junta, constituida por la agrupación de los miembros nacionales de cada país y
encabezado por un Presidente, y una Secretaría que concentra toda la infraestructura
administrativa y operativa de soporte. Por otro lado contará con una categoría descentralizada
(facultativa) protagonizada por el representante nacional de la Fiscalía, situado en el país
miembro que los haya nombrado 63. La significación agregada que produce la Fiscalía es
valerse de un instrumento vertical de promoción, articulación, coordinación y sustento en
investigaciones delimitadas 64.

Sobre la cooperación de los servicios de información en América del Norte se deberá


determinar lo siguiente: en primer lugar, los países miembros deben considerar como
cuestión de interés común, la instauración de una modalidad de intercambio de información
dentro de una Oficina Norteamericana de Policía (ONP) 65 donde haya cooperación para la
prevención y el combate contra el terrorismo, el tráfico de sustancias químicas ilícitas y otras
representaciones severas de delincuencia internacional. En segundo lugar, la actuación
común en la esfera de la cooperación policial comprenderá la recogida, acopio, tratamiento,
estudio e intercambio de información correspondiente. La ONP podría favorecer de manera
significativa a la capacidad analítica de la cooperación en seguridad, proporcionando estudios
de las operaciones delictivas en los Estados miembros y su repercusión en nuestras vidas.

El papel operativo central de la ONP será recoger y compartir inteligencia criminal.


La ONP tendrá como prioridad los siguientes cometidos: por una parte, facilitar el
intercambio de informaciones entre los países miembros, recaudar y estudiar las diversas
informaciones. Por otra parte, notificar a los organismos correspondientes de los países

63
Ibídem, en pp. 140 y 141.
64
Ibídem, en p. 141.
65
En Europa a esta oficina se le conoce cono EUROPOL. Resulta interesante consultar la Estrategia de
Seguridad Interior de la Unión Europea. Hacia un modelo europeo de seguridad, adoptada por el Consejo de
Justicia y Asuntos de Interior en su sesión de 25 y 26 de febrero de 2010 y aprobada por el Consejo Europeo el
25 y 26 de marzo de 2010, 31 pp., en p. 17. Disponible en
http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/librairie/PDF/QC3010313ESC.pdf.

290
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

miembros las informaciones que les perjudiquen y avisarles inmediatamente de los nexos
encontrados. Además de facilitar las investigaciones en los países miembros. Y, por último,
tramitar compilaciones informatizadas de la información.

Con el propósito de ejecutar sus funciones la ONP tramitará un sistema de


información informatizado directamente sustentado por los países miembros. Una autoridad
de inspección común independiente estará encargada de controlar la operación de la ONP
con el propósito de garantizar que el almacenamiento, el tratamiento y el uso de la
información de que dispone la ONP no menoscabe los derechos de los civiles. Esta autoridad
podría ser la OSCAN o alguna designada por CLAN 66.

Los órganos de la ONP serán cuatro: la Junta de Dirección, constituido por un


delegado de cada país miembro. El Mando de la Junta de Dirección cargo que será rotativo
entre los delegados. El Director, seleccionado por la Junta, durará cuatro años y podrá ser
reelegido una sola ocasión. El interventor, electo por unanimidad por la Junta de Dirección y
responsable ante ésta. La Comisión Presupuestaria, compuesta por un delegado de cada país
miembro.

Igualmente, en base a los objetivos de la cooperación en seguridad de América del


Norte se propone también un modelo de organización, planes e informes de seguridad,
actividades especializadas y proyectos.

Sobre el Modelo de organización, éste se deberá regir mediante el llamado Consejo


de Ministros o Consejo Superior, compuesto por los responsables de la defensa y la seguridad
(Ministros o Secretarios) de los Estados miembros y por los demás plenipotenciarios que en
cada momento puedan nombrar los respectivos jefes de gobierno. Será el órgano de decisión,
integrado de acuerdo a la legislación interna de cada país miembro, se reunirán
ordinariamente cada seis meses y extraordinariamente cuando lo decida el organismo o los
presidentes. Estará asistido por una Oficina de Coordinación Central o Comité Ejecutivo que
funcionará a modo de Secretaría del Consejo y será el órgano encargado de asesorar, controlar

66
Para ahondar en estos organismos véase supra tema II y capítulo 1 y 2.

291
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

y dar seguimiento a las decisiones del Consejo Superior; celebrarán anualmente un mínimo
de dos reuniones de trabajo en forma rotativa. La presidencia será rotativa por dos años en
cada país miembro. Y, por último, la Secretaria General será el órgano administrativo de las
conferencias, estará integrada por el Secretario General, el Subsecretario General, y por
personal de apoyo y seguridad

En cuanto a las Actividades Especializadas se proponen las siguientes: por un lado,


ejercicio de gabinete de contraterrorismo 67, crimen organizado y actividades conexas. Por
otro lado, actividad especializada de educación militar; así como de fuerza aérea, de fuerza
naval, de derechos humanos, de sanidad militar y de logística.

Con relación a los Planes e Informes de Seguridad, estos deberán tratar los siguientes
puntos: por una parte, un informe mensual de operaciones e inteligencia. Por otra parte, un
informe trimestral y anual, el consolidado de operaciones e inteligencia. También un plan de
cooperación integral para prevenir y contrarrestar el terrorismo, crimen organizado y
actividades conexas. Asimismo, programas de actividades deportivas, de medidas de la
confianza de carácter militar, de integración militar regional (actividades especializadas y
oficiales de intercambio), programa anual de medidas de fomento de la confianza y la
seguridad, de cooperación internacional de becas en escuelas militares. De igual forma,
planear una estrategia integral y cooperativa para hacer frente a las amenazas emergentes y
otros desafíos de la seguridad regional así como creación de fuerzas de respuesta rápida 68.
De la misma manera un código de conducta de los Estados de América del Norte en materia
de transparencia de armas, municiones, explosivos y otros materiales relacionados. Y, por
último, la creación de un observatorio de las relaciones entre los países norteamericanos que

67
En particular México deberá promover la mejora de las capacidades contraterroristas, en línea con los
esfuerzos realizados por la Organización de Estados Americanos, y por EEUU.
68
La iniciativa de fuerza de respuesta rápida para combatir el terrorismo y otros riesgos emergentes regionales
ha tenido éxito en el ámbito del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El Acuerdo de Tegucigalpa,
Honduras en 2005 incluye la realización de un diagnóstico regional, resumen de los nacionales y el desarrollo
de la referida fuerza de respuesta rápida. Cit. por ARTEAGA MARTÍN, Félix, “La seguridad de América
Latina: Un enfoque regional desde la perspectiva europea”, Hacia una Política de Cooperación en Seguridad
y Defensa con Iberoamérica, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp.
89-112, en p. 109. Disponible en
http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=27849&texto_busq
ueda=.

292
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

consista en una red integrada de instituciones académicas y centros de investigación de los


tres países, donde el enfoque estaría asociado a la formulación de políticas públicas y sus
acciones estarían dirigidas tanto a la comunidad de investigación como a actores políticos,
económicos y sociales.

En relación a los proyectos, se propone la creación de una unidad norteamericana


para operaciones de mantenimiento de la paz 69. Es transcendental realzar las repercusiones
democratizadoras de las operaciones de mantenimiento de la paz. Este es un modo alterno
para practicar el control sobre las milicias y promover los valores democráticos e igualmente
es una ruta alterna para optimizar la instrucción profesional, coadyuvando a la seguridad
interior y exterior 70. Colaborar en OMP sería beneficioso de igual forma para mejorar la
realidad salarial de los militares participantes 71.

De otra parte, se propone un proyecto de orden de detención regional. Las propuestas


sobre la resolución concerniente a la orden de detención norteamericana y a los
procedimientos de entrega de sospechosos o sentenciados entre países miembros, con el
propósito de facilitarla y darle celeridad consistirá básicamente en: determinar que la orden
norteamericana de detención es una resolución judicial emitida por un país miembro con la
finalidad de la detención y la entrega por otro país miembro de una persona buscada para el
ejercicio de acciones penales –es decir, para la praxis de diligencias penales o la asistencia a
vistas (audiencias) orales– o para la ejecución de una sentencia o medida de seguridad

69
Resulta interesante ver la organización de OMP en Centroamérica. Véase ANDINO BENÍTEZ, Roberto, Los
órganos de integración en materia de defensa y seguridad su evolución funcionalidad y perspectivas,
Tegucigalpa, Universidad del Salvador-Buenos Aires, Colegio de Defensa Nacional, Tegucigalpa, 2007, pp.
170, en pp. 82-86. Disponible en http://cdn.usalnet.org/tesis/files/andinor.pdf. Rut DIAMINT opina que la
colaboración en operaciones de mantenimiento de la paz modifica los criterios de autoridad al modificarse las
líneas de mando. Asimismo, dice que las operaciones se encuentran en numerosos casos compuestas por
milicias de diversos Estados, dirigida por un comandante de otro país. También afirma que los soldados
latinoamericanos tienen que admitir las directivas derivadas de comandantes, con quienes sostienen enlaces
profesionales, pero no lealtades gremiales. Cit. en DIAMINT, Rut, “Paradigmas de seguridad y defensa en
América Latina”, en GONZÁLEZ GUYER, Julián, Debate Nacional sobre Defensa aportes Internacionales,
Uruguay, Ministerio de Defensa Nacional, 2006, pp. 98-109, en p. 105. Disponible en
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.
70
DIAMINT, Rut, op. cit., nota 69, en p. 105.
71
Véase BAQUÉS QUESADA, Josep, op. cit., nota 49, en p. 76.

293
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

privativa de libertad. Se ajusta a una petición de búsqueda, arresto y entrega a la autoridad


judicial del país emisor 72.

La característica medular del proyecto de la orden de detención regional es la


eliminación de la faceta política peculiaridad del procedimiento de extradición, que
comprende la supresión de la etapa de recurso y la decisión política. La anulación de estos
dos grados origina una notable presteza y eficiencia. Se reemplazan en gran medida las
relaciones de Estado a Estado por relaciones directas de autoridad judicial a autoridad
judicial, puesto que la resolución procede de una autoridad judicial y el procedimiento de
ejecución es fundamentalmente judicial 73.

Como bien opina Jesús TIRADO ESTRADA la meta de la orden de detención


regional es el traslado forzoso de una persona desde un país miembro a otro, pero sus
derivaciones pueden ampliarse a la intervención y entrega de los objetos que puedan valer
como prueba o que tenga la persona como consecuencia del delito. El mismo autor añade que
su ámbito de aplicación es con escasa diferencia semejante al de extradición: la orden de
detención y entrega (ODE) faculta a capturar y entregar a una persona que sea objeto, en uno
de los países miembros, de una sentencia firme, de una sanción o medida privativa de libertad
cuya duración no sea menor a cuatro meses o sea buscada por un hecho para el que la norma
del país emisor establezca pena de privación de libertad equivalente o superior a un año 74.

La decisión sobre la entrega convendrá acordarse en el plazo de 10 días a partir de la


prestación de consentimiento si lo hay y en el plazo de 60 días a partir de la captura. La
entrega efectiva ha de verificarse, en los diez días sucesivos a la decisión 75.

72
Vid por ejemplo la descripción de la orden de detención europea en TIRADO ESTRADA, Jesús J., op. cit.,
nota 1, en, p. 136.
73
Ídem.
74
Ídem.
75
Ibídem, en p. 137.

294
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

PRESTACIÓN DE CONSENTIMIENTO CAPTURA


↓ ↓
10 DÍAS 60 DÍAS

DECISIÓN SOBRE LA ENTREGA

10 DÍAS

ENTREGA EFECTIVA

Como principio generalizado, el de especialidad, la persona entregada no podrá ser


enjuiciada, sentenciada o privada de libertad por un delito efectuado anteriormente a su
entrega que sea otro del que hubiere motivado. Empero los países miembros pueden
implantar una presunción de renuncia a esta pauta en términos de reciprocidad 76.

Así pues, la generación de una nueva normativa se debe abordar con afinidad de las
dos potestades de la cooperación: la ayuda recíproca y la puesta a disposición de los culpables
de la comisión de delitos 77.

2.2 …en defensa.

Los organismos en la estructura de defensa que se proponen son dos: la CFAN y la


Agencia de Armamento. La CFAN que tendría como finalidad impulsar la cooperación,
coordinación y apoyo mutuo entre las Fuerzas Armadas para el estudio colegiado de asuntos
de interés común y que también proporcionaría un nivel óptimo de defensa contra amenazas
a la democracia, la paz y la libertad. En la Agencia de Armamento el país más beneficiado
en todos los aspectos será indudablemente México. Veamos cada una.

76
Ídem.
77
Ibídem, en p. 133.

295
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

La CFAN proporcionaría asesoría a los Presidentes en materia de cooperación militar,


seguridad y defensa, sobre el impulso de medidas de fomento de confianza 78, la coordinación
de esfuerzos para la realización de operaciones humanitarias, la formulación de políticas para
el desarrollo de programas educativos de interés regional y apoyaría a los procesos
democráticos que se desarrollen en Norteamérica.

La CFAN estaría integrada por un Consejo Superior, por la Presidencia, por un


Comité Ejecutivo, por la Secretaria General Pro témpore y por las Fuerzas Armadas Pro
témpore. Las principales actividades a lograr de la CFAN serían: mantener un balance de
fuerzas en el área, la subordinación militar a la autoridad civil, el cumplimiento de su misión
constitucional y otras funciones que le indique el Estado por medio de la autoridad civil; lo
que es congruente con la consolidación del régimen democrático. A medida que la
cooperación avanza en los diferentes campos, la contribución de la CFAN debe intensificar
los esfuerzos de cooperación en cuanto a la seguridad y la defensa para mantener las medidas
de confianza mutua.

Sobre el funcionamiento de una agencia de Armamento 79 en América del Norte que


en el área del desarrollo de las capacidades de defensa, la investigación, la adquisición y el
armamento tendría como tareas, en primer lugar, reconocer los objetivos de capacidades
militares de los Estados miembros y evaluar el respeto a los compromisos de capacidades
contraídos por estos. En segundo lugar, promover la conjunción de las necesidades
operacionales y la adopción de procedimientos de adquisiciones eficientes y compatibles. En
tercer lugar, recomendar planes multilaterales para llevar a efecto las finalidades de las
capacidades militares y coordinar los programas ejecutados por los Estados miembros y el
manejo de programas de cooperación concretos. En cuarto lugar, planear estudios de
soluciones técnicas que respondan a las futuras necesidades operacionales. En quinto lugar,

78
Tales como aquellas relacionadas al despliegue de Fuerzas Armadas, con el intercambio de información y de
personal, con las comunicaciones, los contactos, la capacitación y la educación. Cit. por RODRÍGUEZ
MONTÓN, Fernando, op., cit., nota 47, en pp. 75-76.
79
Véase el caso de la agencia europea de defensa en PÉREZ SALOM, José Roberto, “La agencia europea de
defensa”, en RAMÓN CHORNET, Consuelo (coord.), La Política de Seguridad y Defensa en el Tratado
Constitucional., Madrid, Tirant Lo Blanch, 2005, pp. 219, en pp. 135-158.

296
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

promover la reducción de armamentos. En sexto lugar, abstenerse de exportar armamento a


espacios donde podría empeorar un enfrentamiento armado. En séptimo lugar, impedir la
propagación de instrumentos de destrucción de masas, incluyendo la celebración de un
convenio global para la prohibición total de las armas químicas 80.

Dentro de los objetivos de la agencia de armamento se encontrarían la apertura de los


mercados nacionales de defensa; el fortalecimiento de la base industrial y tecnológica de
defensa para mejorar la eficacia de los gastos militares; la estimulación de la cooperación en
Investigación y Tecnología de defensa conjunta; y, por último, el fomento, la intensificación
y mejora de la cooperación en materia de armamento.

La Agencia será concebida como una herramienta fundamental para desarrollar la


cooperación en materia de seguridad y defensa, su misión será que pueda contribuir
notablemente a una intervención firme y temprana en la lucha contra el terrorismo y la
proliferación de las armas de destrucción masiva. Estas son prioridades que requieren una
diversidad de acciones globales, entre las cuales el papel de la agencia pudiera ser destacado.

III. CONSIDERACIONES FINALES.

Una reforma significativa en la esfera de la seguridad y defensa en la subregión, tanto


en su progreso funcional como orgánico, puede concretar un elemento del diseño sistémico
de la seguridad cooperativa, a la cual benefician la transparencia y la legalidad democrática
de las políticas y organismos nacionales de seguridad y defensa, como ejemplos de confianza

80
Cfr. por ejemplo algunos de estos principios en los objetivos generales de la Declaración de Roma de 20 de
diciembre de 1990, llevada a cabo por la Unión Europea y el Grupo de Río, en GARRIDO REBOLLEDO,
Vicente, “La cooperación birregional Unión Europea-América Latina en Materia de seguridad y defensa:
situación actual y desafíos”, Hacia una Política de Cooperación en Seguridad y Defensa con Iberoamérica,
Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 113-148, en p. 126.

297
Tercera parte: El planteamiento en materia de seguridad y defensa en y para México.

recíproca y responsabilidad internacional de los países. Sin duda ello contribuiría a una
consolidación de la cooperación.

México deberá mantenerse al filo de la tecnología, garantizar que los servicios de


inteligencia sean instituciones políticamente neutrales, lograr mayor coordinación entre los
organismos policiacos, preparar mejor a sus Ministerios Públicos; restablecer la legitimidad
para controlar la violencia; luchar por una justicia extrema; combatir la corrupción y
supervisar la seguridad privada.

Simultáneamente al trabajo por hacer en México, este país también deberá contribuir
en el marco jurídico de cooperación en seguridad que deberá: contar con documentos de
estrategia plurianuales; con una dotación financiera para la consecución de sus fines, también
plurianual y generar una diplomacia preventiva común basada en la seguridad.

Lo más destacado en el marco jurídico planteado es: la conformación de grupos


conjuntos de investigación de los tres países norteamericanos para un propósito específico;
la regulación de la averiguación y envío de información sobre cuentas bancarias; el impulso
de una cultura de cooperación interagencias y de seguridad nacional, la admisión de la
conexión entre la seguridad interna y externa; profundizar la relación entre quienes generan
inteligencia y los administradores de las políticas; el establecimiento de normas
concernientes a la admisibilidad recíproca de pruebas y sujetos en el procedimiento penal; la
garantía de que las instituciones en seguridad cuenten con los recursos necesarios para
cumplir con sus funciones; el establecimiento de la unanimidad como medio de toma de
decisiones así como planes para cada amenaza; la creación de la CFAN, la ONP, la Fiscalía
Norteamericana, el observatorio de las relaciones norteamericanas, la unidad norteamericana
para OMP y la Agencia de Armamento.

La mecánica de la cooperación internacional en seguridad y defensa, las inclinaciones


hacia la conformación de sistemas de seguridad regional y la poca o mucha conexión que
conservan con las políticas de seguridad y defensa de los países de la zona, configuran un
elemento muy distinguido en los escenarios multilaterales presentes y en los de un futuro.

298
Capítulo 7: Marco Jurídico de Seguridad Cooperativa en América del Norte.

Asimismo, a este grado, las actividades de la asistencia y la cooperación militar en los nexos
internacionales y en los contextos políticos propios, pueden tener un papel destacado en la
mecánica del sector.

La cooperación deberá orientarse hacia las medidas de acompañamiento y las


acciones complementarias a las políticas descritas en aras de una coherencia del enfoque
intergubernamental y también de una continuidad en el esfuerzo realizado desde los últimos
años. La cooperación en seguridad es imperiosa, de la misma manera que el avance de las
Américas en este momento es inseparable de la democracia y de los derechos humanos 81.

81
DIAMINT, Ruth, “Prefacio”, en DIAMINT Ruth, La OTAN y los desafíos en el MERCOSUR. Comunidades
de seguridad y estabilidad democrática, Universidad Torcuato di Tella, Centro de Relaciones Internacionales,
Nuevo hacer, 2001, pp. 7-12, en p. 8.

299
CUARTA PARTE
INSTRUMENTOS PARA LA
DEFENSA

“Sin comprender los objetivos, es imposible configurar los medios. Sin conocer los medios, es improbable
que uno pueda lograr los objetivos”.

DALY HAYES, Margaret, “¿Cuáles son las interrogantes? Educación de civiles en seguridad y defensa”, en
Olmeda J. A. (comp.), Democracias Frágiles. Las relaciones civiles-militares en el mundo Iberoamericano,
Valencia, IUGGM-Tirant lo Blanch, 2005, p. 213.
CAPÍTULO 8

LAS FUERZAS ARMADAS EN MÉXICO (I):


NECESIDADES Y COMETIDOS
I. ASPECTOS GENERALES. II. DESAFÍOS DE LAS FUERZAS ARMADAS: REDEFINICIÓN DE LAS
MISIONES Y SU TRANSFORMACIÓN. III. NECESIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS:
TRANSFORMACIÓN HACIA LO CONJUNTO Y MULTINACIONAL. 1. Agenda de seguridad castrense.
2. Gestión tecnológica. 3. Agencia de armamento. 4. Presupuesto de defensa. IV. COMETIDOS DE LAS
FUERZAS ARMADAS MEXICANAS. 1. Profesionalización. 2. Modernización. 3. Racionalización. 4.
Operaciones conjuntas, operaciones combinadas, acción unificada. 5. Intervención social en los asuntos de
defensa y misiones generales. V. CONSIDERACIONES FINALES.
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

I. ASPECTOS GENERALES.

Una cuestión principal de la organización o administración en seguridad


ciudadana y nacional depende, en parte, de una de las instituciones más antiguas en
el mundo, las fuerzas castrenses.

En las últimas décadas el papel de los ejércitos ha cambiado, se ha ido diluyendo


la idea de su subsistencia como fuerza combatiente para tener mayor protagonismo en la
resolución de conflictos de baja intensidad, catástrofes naturales, terrorismo, narcotráfico,
ayuda humanitaria, etc. Esto constituye el mayor desafío de las fuerzas armadas: la
redefinición de sus misiones y su consecuente transformación. Cuestiones que tratará la
segunda parte del capítulo.

El contexto que se estudiará en la tercera parte de este capítulo será sobre la


resolución de conflictos de baja intensidad en la agenda de seguridad castrense mexicana,
donde se deberá esclarecer la organización de las fuerzas armadas, y asimismo tener en
cuenta la gestión tecnológica, el armamento adecuado para un combate efectivo y el
presupuesto. Se analizará el Presupuesto de Defensa mexicano puesto que es necesario
comprender las proporciones económicas de la seguridad en el escenario estratégico de
dicho país, pues este presupuesto es la principal fuente de recursos de la política de
defensa.

La cuarta parte del capítulo versará sobre los cometidos de las Fuerzas Armadas
mexicanas, de las reformas para conseguirlos, en una sola palabra, de la necesidad y
obligación que tienen de “modernizarse” 1. Dentro de esta modernización o reforma de las

1
Ver BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Transformaciones funcionales y continuidad institucional: la
administración de la defensa en México”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración
de la defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 99-116, en p. 114.
Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/ADEFAL_tomo_III.pdf. DIAMINT, Rut, “Defensa,
seguridad y Estado de derecho”, en PERALES, José Raúl (ed.), Reforma de las fuerzas armadas en América
Latina y el impacto de las amenazas irregulares, Washington, Woodrow Wilson International Reports on
the Americas #20, agosto 2008, pp. 105-117, en p. 112. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/Reforma.pdf. SALAZAR, Ana María, Seguridad Nacional Hoy.
El reto de las democracias, México, Penagos, 2008, pp. 512, en p. 433. LAVEAGA R., Rafael, “Reseña
del libro de John BAILEY y Jorge CHABAT (comps.), Transnational Crime and Public Security:
Challenges to México and the United States”, Revista Mexicana de Política Exterior, Secretaría de
Relaciones Exteriores Instituto Matías Romero, México, núm. 66, junio 2002, pp. 235-242, en p. 239.

304
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

FFAA mexicanas hay tareas pendientes como la profesionalización, la racionalización, la


internacionalización (participación en operaciones combinadas), la intervención social en
los asuntos de defensa, el combate de la corrupción y trabajar más en la transparencia de
sus acciones.

II. DESAFÍOS DE LAS FUERZAS ARMADAS: REDEFINICIÓN DE LAS


MISIONES Y SU TRANSFORMACIÓN.

Para fortalecer y mantener al Estado como objetivo político permanente es


fundamental la modernización constante de las fuerzas armadas e instituciones de
seguridad; y también lo es para enfrentar amenazas, como son los grupos armados y la
delincuencia organizada, todo esto dentro de un contexto de respeto a los derechos
fundamentales.

Como bien señala José Luis CALVO ALBERO la amenaza más innegable a la
que deben desafiar las fuerzas armadas de los países de occidente es la de un enemigo
diverso, impreciso y listo que sustenta su táctica en esquivar el combate directo y frente
al que no valen los instrumentos y procedimientos del combate convencional 2.

En nuestros días la seguridad es interméstica: intergubernamental e


intragubernamental, es decir, internacional y nacional o entre gobiernos y dentro del

Disponible en http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n66/laveagar.pdf. GUERRA


PASTORA, José Adán, “Nuevas Amenazas a la Seguridad y Desafíos a la Modernización del sector
Defensa: Una visión desde Nicaragua”, Mirador de seguridad, Boletín informativo del Instituto de Estudios
Estratégicos de Políticas Públicas, Managua, pp. 15-18, en pp. 15 y 17. Disponible en
http://www.ieepp.org/wp-content/plugins/download-monitor/download.php?id=4. SUÁREZ
PERTIERRA, Gustavo, “Paz, seguridad y defensa en Iberoamérica. Una reflexión en Común”, en PICO
DE COAÑA DE VALICOURT, Yago (coord.), Valores, principios y seguridad en la Comunidad
Iberoamericana de Naciones, Ministerio de Defensa-Instituto Español de Estudios Estratégicos, Cuadernos
de Estrategia 126, grupo de trabajo 2/03, pp. 19-46, en pp. 42-43. Disponible en
http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/00892.pdf.
2
Véase CALVO ALBERO, José Luis, “Las Fuerzas Armadas”, en de CUETO NOGUERAS, Carlos y
JORDÁN, Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el nuevo entorno estratégico, Granada,
Ed. Comares, 2005, pp. 147-165, en p. 161.

305
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

gobierno o inter-departamental, respetivamente. Los actores de la defensa tienen que


lograr operar entre estas esferas, o tiene que conocerse cuándo no deben operar 3.

La identificación y análisis de las amenazas no tradicionales o nuevas amenazas,


plantean al Estado, el desafío de diseñar un modelo nacional de seguridad, sin perjuicio
de los compromisos con la seguridad colectiva adoptados en el concierto de las naciones
de las Américas y de la ONU. En consecuencia, se debe atender con la responsabilidad
debida el debate existente alrededor de la redefinición de las misiones y roles que deben
cumplir en la actualidad las fuerzas armadas mexicanas, en el marco del combate a dichas
amenazas. Para ello, se trata de proyectar las funciones, límites de participación y tipo de
fuerzas armadas que se necesitan para encarar las amenazas a la seguridad.

Frente a los nuevos riesgos y amenazas ya no se puede proceder de manera


desunida. Tal situación reclama a los gobiernos, a sus poblaciones, a sus fuerzas armadas,
policía y servicios de inteligencia proceder de forma conjunta e integrada ya que los
riesgos a los que tendrán que desafiar serán más impredecibles. Tendrá que reflexionarse
en los programas de defensas nacionales, lo que implicará una interacción progresiva
entre las diversas dependencias de gobierno 4. Interacción más no superposición de
funciones…

El reto primordial que tiene la administración de la seguridad es impedir que se


originen actuaciones para las Fuerzas Armadas en la esfera de la seguridad ciudadana. La
superposición de funciones produce confusión, desprofesionaliza a las Fuerzas Armadas
y a la policía, a la vez que disminuye las capacidades del mando civil democrático en esta
esfera. Si no se puede lograr lo anterior el reto radicará en hallar un equilibrio que facilite
manejar todos los medios del Estado, en la contribución de las Fuerzas Armadas en
labores subsidiarias, dando soluciones efectivas a las peticiones para controlar la

3
Véase DALY HAYES, Margaret, “¿Cuáles son las interrogantes? Educación de civiles en seguridad y
defensa”, en OLMEDA, J. A. (comp.), Democracias Frágiles. Las relaciones civiles-militares en el mundo
Iberoamericano, Valencia, IUGGM-Tirant lo Blanch, 2005, pp. 201-229, en p. 212.
4
Véase MARTÍNEZ PARICIO, Jesús, “Los aspectos sociales de la seguridad y la defensa”, en de CUETO
NOGUERA, Carlos y JORDÁN, Javier (coord.), Introducción a los estudios de seguridad y defensa,
Granada, Comares, 2001, pp. 121-137, en p. 126. Cfr. también en CONCLUSIONES DEL XLI CURSO
MONOGRÁFICO, Adecuación de la defensa a los últimos retos, Madrid, Ministerio de Defensa,
Monografías del CESEDEN 65, octubre-noviembre de 2003, pp. 80, en p. 35. Disponible en
http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/00966.pdf.

306
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

delincuencia y restablecer la supremacía de la legislación. Esto tiene que ser logrado sin
causar renovados alcances de autonomía castrense y sin conferir un mayor peso a los
órganos policiales. Dos posturas que han distinguido la praxis institucional en este
espacio 5.

Las FF.AA. no poseen la instrucción, la lógica, la doctrina, ni el equipamiento


para afrontar las dificultades de índole policial; así que se deben evitar los desatinos en
esta área pues pueden militarizar las opciones de las políticas públicas y ocasionar serias
transgresiones a los derechos humanos 6.

Hacerse cargo enteramente de la dirección y el liderazgo civil sobre las políticas


de defensa y policiales o de seguridad, encarna fomentar el interés y el profesionalismo
de los partidos políticos e implantar en las Cámaras comisiones permanentes en estas
áreas 7.

Francisco ROJAS advierte que las labores de la defensa tienen que enfocarse,
profesionalizarse aún más y adaptarse a las demandas de la actualidad, porque nos
encontramos en el período de menor amenaza militar en las Américas y en donde las
peticiones de seguridad pública aumentan; por lo que surge la necesidad de más
modernización de la defensa. Se precisa una enmienda con una visión integral sobre la
justicia y seguridad, esto es, en juzgados, penitenciarías, defensa, policía e inteligencia, y
seguridad privada 8.

Sobre las enmiendas y modernización de la defensa GUERRA PASTORA afirma


con acierto que en un Estado donde las prioridades están dirigidas a la economía y
sociedad, la modernización de la defensa y sus instituciones quedan en segundo plano.
Sin embargo, asevera que la satisfacción de las necesidades y demandas de la sociedad,
precisan de un proceso constante y global de adecuación de la defensa, pues la

5
Cfr. ROJAS, Francisco, “La administración de la Defensa como política pública en América Latina”, en
SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración de la defensa en América Latina. Estudios
comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 55-76, en pp. 71 y 74.
6
Ibídem, en pp. 73 y 74.
7
Ibídem, en pp. 74 y 75.
8
Ibídem, en p. 74.

307
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

identificación de riesgos conduce a la determinación de las misiones que las fuerzas


armadas tienen que desempeñar, resolución que por su parte señalará, en materia de
organización, estructura y equipos, la clase de fuerzas armadas que se precisa y los
recursos que se les debe conceder para garantizar la seguridad. Por lo anterior, la
modernización de la defensa, es una cuestión que no debe ser manejada con precipitación,
ya que posee un nexo con la toma de otras resoluciones estratégicas para la organización,
mejora y asignación de recursos del Estado 9.

Lo mencionado anteriormente conlleva a plantear cómo se debe transformar a las


fuerzas armadas mexicanas, cuál tiene que ser el papel que deben jugar los civiles en
relación con las fuerzas armadas y qué cambios o reformas requieren las fuerzas armadas
para enfrentar las nuevas amenazas que surgen debido a la globalización. Ante los nuevos
riesgos de la seguridad nacional que se manifiestan por la globalización, se necesita que
las fuerzas armadas puedan reclutar, capacitar y contar con tecnología, asimismo hace
falta preguntarse si se está trabajando en las reformas que necesitan las fuerzas armadas
para combatir los riesgos con la fuerza mental necesaria como lo indica TOFFLER y no
con la fuerza material o bruta. Otra cuestión por responder es si la inversión en equipo
para las fuerzas armadas es la apropiada para las amenazas que se enfrentan 10.

Si las Fuerzas Armadas mexicanas no se habitúan a estas transformaciones y


procesos seguirán permaneciendo al margen y no podrán hacer mucho para su bienestar
ni contribuir en el orden mundial 11.

9
Resulta interesante ver la descripción del contexto latinoamericano en GUERRA PASTORA, José Adán,
op. cit., nota 1, en p. 17. Lamentablemente, para la mayoría de las recomendaciones se requiere de muchos
recursos. De todas formas, la eficacia de cualquier política y en cualquier situación depende de la capacidad
de sus órganos directores para adoptar ágilmente las decisiones de principio y la de los gestores para
ponerlas en práctica con la misma celeridad.
10
Véase SALAZAR, Ana María, op., cit., nota 1, en pp. 142-143, 426-427 y 432-433.
11
Sobre algunos cambios o reformas que requieren las fuerzas armadas para enfrentar las nuevas amenazas
que surgen debido a la globalización, resulta interesante MARSAL MUNTALÁ, Jordi, “La experiencia
norteamericana: de la acción conjunta a las operaciones integradas”, La configuración de las fuerzas
armadas como entidad única en el nuevo entorno de seguridad y defensa, Documentos de seguridad y
defensa 14, Ministerio de Defensa CESEDEN, octubre de 2007, pp. 51-73. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/014_LA_CO
NFIGURACION_DE_LAS_FUERZAS_ARMADAS_COMO_ENTIDAD_UNICA_EN_EL_NUEVO_E
NTORNO_DE_SEGURIDAD_Y_DEFENSA.pdf.

308
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

Un paso en la posible transformación de la FF.AA. sucedió cuando la


administración Bush impulsó ante sus vecinos de América del Norte un programa para
garantizar la seguridad fronteriza, invitando a México al Ejército de las Américas e
incluyéndolo en el Comando Norte 12. No se debe dejar de lado que hoy en día se debe
coadyuvar en lograr paz, libertad y equilibrio de la comunidad internacional, todo dentro
del marco legal, en conjunto con los aliados americanos y mediante el enlace trasatlántico,
lo cual tiene que ser un objetivo en el área de defensa 13.

III. NECESIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS: TRANSFORMACIÓN


HACIA LO CONJUNTO Y LO MULTINACIONAL.

Existe la necesidad de tener unas fuerzas armadas de particularidades muy


diversas, provistas de capacidades conjuntas 14 tanto en ámbitos nacionales (operaciones

12
VELÁZQUEZ FLORES, Rafael y SCHIAVON, Jorge, “El 11 de septiembre y la relación México
Estados Unidos: ¿Hacia la securitización de la agenda?”, Revista Enfoques, año VI, núm. 8, primer semestre
2008, pp. 61-85, en pp. 73. Disponible en
http://www.cipolcentral.cl/documentos/enfoques8/enfoques.pdf#page=63. Sobre los alcances
«administrativos» del Comando Norte, la Secretaría de la Defensa de México aseguraba que el programa
no envolvía “ningún compromiso operativo o doctrinario para México, ni la integración de fuerzas
combinadas o realizar operaciones militares en otros territorios”. El denominado Comando Norte
(Northcom, en inglés) es “un comando militar para defender América del Norte”, que será responsable de
la defensa interna de Estados Unidos ante los nuevos riesgos ocasionados por enemigos no convencionales.
La proyección del Comando Norte abarca, además del territorio continental de Estados Unidos y Alaska,
Canadá, México, partes del Caribe (Cuba inclusive) y las aguas contiguas en los océanos Atlántico y
Pacífico, hasta un mínimo de 500 millas. Esto es, México fue incluido como área geográfica dentro de las
estructuras del nuevo comando regional de las fuerzas armadas estadunidenses, es decir, dentro del
Comando Norte. Cit. en FAZIO, Carlos, “Comando Norte”, La jornada, 22 de abril de 2002. Disponible en
http://www.jornada.unam.mx/2002/04/22/015a1pol.php?origen=opinion.html.
13
Esto constituye un factor determinante de la evolución geoestratégica en la configuración de las fuerzas
armadas como entidad única en el nuevo entorno de seguridad y defensa. Así lo ha afirmado BLANCO
GARCÍA, Jaime, “Introducción”, La configuración de las fuerzas armadas como entidad única en el nuevo
entorno de seguridad y defensa, Documentos de seguridad y defensa 14, Ministerio de Defensa CESEDEN,
octubre de 2007, pp. 11-13, en p. 12. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/014_LA_CO
NFIGURACION_DE_LAS_FUERZAS_ARMADAS_COMO_ENTIDAD_UNICA_EN_EL_NUEVO_E
NTORNO_DE_SEGURIDAD_Y_DEFENSA.pdf.
14
Así lo ha afirmado GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, “Adapting, transforming and modernizing under
fire: the mexican military 2006-2011”, The Letort papers, Strategic Studies Institute de la United States
Army War College, Carlisle, Pennsylvania, september 2011, 42 pp., en pp. 34 y 35. Vid la adecuación de
las capacidades de las Fuerzas Armadas a los nuevos retos en CONCLUSIONES DEL XLI CURSO
MONOGRÁFICO, op. cit., nota 4, en p. 41.

309
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

conjuntas 15) como internacionales (operaciones combinadas 16) y acciones unificadas 17 en


ambos casos. Uno de los retos de la democracia es la modificación cultural del sector
defensa, desde la modernización de sus aparatos y la incorporación de tecnología de punta
incluso la creación de un significado inédito de lo castrense. Esto es, que se ha disipado
el arquetipo disuasivo de defensa para dar paso al rol diplomático de las Fuerzas
Armadas 18.

Como bien afirma Rut DIAMINT la transformación cultural que se vive


actualmente debe suscitar un proyecto conjunto de la reforma del sector seguridad: un
plan global, en el que se modernicen las funciones policiales, migratorias, aduaneras,
judiciales, financieras y militares pensando en unas Fuerzas Armadas del nuevo milenio,
flexibles, esto es, “que puedan cubrir espacios más amplios con un despliegue más
concentrado, pero con mucha mayor elasticidad operativa”. La misma autora dice que
esto hará posible conservar la importante separación entre labores de orden público y las
defensivas, adaptando las respuestas de cada institución a los condiciones de los nuevos
riesgos mundiales, pero fundamentalmente evitando las superposiciones, asegurando que
la instrucción castrense cuente con tecnologías de punta y sea conforme con los
requerimientos de la actualidad 19.

15
Ver infra tema de operaciones conjuntas. Sobre todo, a BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Las fuerzas
armadas mexicanas a fin de siglo”, FASOC, año 15, no. 1, enero-marzo 2000, 28 pp., en p. 24. Disponible
en http://www.fasoc.cl/files/articulo/ART41110c086b586.pdf.
16
Ver infra tema de operaciones combinadas. Véase por ejemplo las operaciones combinadas que realiza
la Fuerza Naval del Golfo de la Armada de México. Disponible en http://www.semar.gob.mx/s/armada-
mexico/fuernavgo.html. Y las operaciones de mantenimiento de la paz en las que México vuelve a
participar. Ver SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, “México anuncia su participación en
las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU”, Comunicado 24 de septiembre de 2014. Disponible
en http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/comunicados/4920-417.
17
Ver infra tema de acción unificada. Cit. por WADE, Norman M., “Joint Operations”, The Joint Forces
Operations & Doctrine, 17 de julio de 2013, 83 pp., en p. 18. Disponible en
http://es.slideshare.net/el_coyotez/operaciones-conjuntas. Vid las misiones de las fuerzas armadas
mexicanas en BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Las fuerzas armadas mexicanas: desafíos y estructuras frente
a la democracia”, Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina, Buenos Aires, RESDAL y SER,
2007, pp. 228-233, en pp. 230-231. Disponible en http://www.resdal.org/atlas/atlas07-cap18.pdf. Ver el
fundamento legal de dichas misiones en la LEY ORGÁNICA DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA y
también en la DE LA ARMADA, artículo 1 en ambas.
18
Vid DIAMINT, Rut, op. cit., nota 1, en p. 112.
19
Ídem.

310
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

Otra necesidad para la defensa se da en el ámbito de la inteligencia alcanzando


capacidades que otorguen ventaja en el área de la información. En la inteligencia se debe
avanzar en los procesos de seguridad para impedir la fuga de información delicada y,
generalmente, impedir la propagación de saberes elementales que hagan posible la
fabricación de sustancias, equipos o sistemas por grupos terroristas 20.

También se deben realizar programas de colaboración entre las Fuerzas Armadas


y los Cuerpos de Seguridad del Estado 21. Esta colaboración debe ser más intensa en
México. Si se propone una colaboración hacia el exterior, primeramente, se debe ser
coherente desde el interior. El beneficio sería un mejor combate frente a la delincuencia
organizada.

Juan Miguel TEIJEIRO DE LA ROSA manifiesta que la determinación de las


necesidades en defensa demanda una proyección diligente y que, al momento de
emprenderla, se encontrarán varias aproximaciones que discrepen entre sí: las dos
aproximaciones límites son la estrategia del fuerte o también conocida como
aproximación límite arriba-abajo y la estrategia del débil o la aproximación límite de
abajo-arriba. La primera resuelve los medios que se precisan considerando solamente los
objetivos a alcanzar, por lo que se torna en una utopía a causa de la complejidad de
disponer de los recursos necesarios. La segunda aproximación comienza de lo que
presentemente se posee y desiste a las posibles mejoras debido a un costo, por lo que

20
Ver el PROGRAMA SECTORIAL DE DEFENSA NACIONAL 2013-2018, sección Inteligencia y
Ciberespacio, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 2013. Disponible en
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326566&fecha=13/12/2013. El tema de los servicios de
inteligencia se tratará con mayor profundidad en el capítulo 10.
21
De esta idea es partidario MOLOEZNIK, Marcos Pablo, “Presente y futuro del papel de las fuerzas
armadas mexicanas. Aproximación a debate sobre el rol del instrumento militar en la democracia”, Security
and Defense Studies Rewiew, Washington DC, vol. 1, 2001, pp. 93-124, en p. 99. Disponible en
ww.3.ndu.edu/chds/Journal/pdf/moloeznik.pdf. En España en el 2006 fue reeditado un acuerdo
interdepartamental entre el Ministerio de Interior y el Ministerio de Defensa para la cooperación entre
fuerzas armadas y cuerpos de seguridad del interior contra el narcotráfico. Véase FERNÁNDEZ
RODRÍGUEZ, José Julio, y SANSÓ-RUBERT PASCUAL, Daniel, “El recurso constitucional a las
Fuerzas Armadas para el mantenimiento de la Seguridad Interior: el caso de Iberoamérica”, Boletín
Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XLIII, no. 128, mayo-agosto de 2010, pp. 737-760.
Disponible en http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoComparado/128/art/art6.pdf.

311
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

tampoco se estima aceptable para lograr las finalidades establecidas 22. Resta buscar la
aproximación media para México…

Como se indica son dos cuestiones en extremo por lo que, desde mi punto de vista,
México tiene que conseguir encontrar el punto medio para lograr los objetivos y contar
con los recursos necesarios. Se tiene que considerar el total de los componentes que
intervienen en el proceso y decretar una priorización entre los objetivos que se desean
alcanzar (aproximación arriba-abajo), los medios disponibles al presente (aproximación
abajo-arriba), las circunstancias nacionales e internacionales (situación), los posibles
desestabilizadores del proceso (incertidumbres), las posibilidades propias con
independencia de las incertidumbres, los adelantos tecnológicos (tecnología) y los
recursos disponibles (circunstancias económicas y presupuestarias) 23.

Así pues, las fuerzas armadas mexicanas precisan especialmente de una agenda
de seguridad castrense, de una adecuada gestión tecnológica, de una agencia de
armamento, de un presupuesto de defensa y que dicho presupuesto sea determinado en el
ámbito del armamento. Veamos, a continuación, cada uno de ellos.

1. Agenda de seguridad castrense.

La agenda de seguridad castrense es una de las necesidades de las fuerzas armadas


mexicanas que se debe basar en torno a dos singularidades. En primer lugar, la capacidad
de México para defenderse de los riesgos intrínsecos y extrínsecos 24. En segundo lugar,
la capacidad de defensa de México hacia otro tipo de amenazas no militares, como las

22
Cfr. CONCLUSIONES DEL XLII CURSO MONOGRÁFICO, Defensa y sociedad civil, Madrid,
Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 74, noviembre 2004, pp. 208, en p. 159. Disponible en
http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Monografia_074.pdf.
23
Ibídem, en p. 161.
24
Véase supra capítulo 5 tema II.

312
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

emigraciones o ideologías opuestas, con la posibilidad de emplear la fuerza si fuera


preciso 25.

Dentro de los riesgos intrínsecos la agenda deberá enfocarse en catástrofes


naturales, narcotráfico y grupos con ideologías opuestas (como el grupo guerrillero
EZLN). Acerca de los riesgos extrínsecos se deberá enfocar en el tráfico de armas 26, el
terrorismo, así como la guarda y custodia de las instalaciones estratégicas nacionales.
Estas situaciones están más presentes en el contexto mexicano y pueden llegar a
manifestar inestabilidad política o económica, esto es, que produzcan ingobernabilidad 27.
El narcotráfico y tráfico de armas es lo que causa más estragos en la sociedad mexicana
debido al aumento de violencia y decesos en los últimos años 28.

Las nuevas amenazas de los grupos fortalecidos por sus actividades ilegales
requieren que las fuerzas armadas tengan que especializarse en combate antiguerrilla o
combate a los grupos armados extremadamente violentos, por ejemplo, los cárteles del
narcotráfico. Pero para reprimir el narcotráfico existen demasiadas críticas a dicha
militarización ya que el tráfico de drogas además de ser una manifestación militar, lo es
también en el aspecto financiero, social, cultural, e inicialmente le incumbe detener sus
efectos a la policía y servicios de inteligencia 29.

25
Opinión sobre la necesidad de una agenda de seguridad castrense para los Estados en BARBÉ, Esther,
PERNI, Orietta, “Más allá de la seguridad nacional”, en de CUETO NOGUERA, Carlos y JORDÁN, Javier
(coord.), Introducción a los estudios de seguridad y defensa, Granada, Comares, 2001, pp. 3-34, en p. 9.
26
Resulta importante consultar a COSS NOGUEDA, Magda, Tráfico de armas en México. Corrupción,
armamentismo y cultura de la violencia, México, Grijalbo, 2011, pp. 199.
27
Véase la POLÍTICA NACIONAL DE DEFENSA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
MEXICANA. Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342824&fecha=30/04/2014.
28
MÉNDEZ, Alfredo, “Documentan 136 mil muertos por lucha al narco; “más que en un país en guerra”,
La Jornada, martes 11 de diciembre de 2012. Disponible en
http://www.jornada.unam.mx/2012/12/11/politica/015n1pol.
29
Cfr. BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Avances y límites de la seguridad hemisférica a inicios de siglo XXI”,
Revista estudios político militares, Centro de Estudios Estratégicos – Universidad Arcis, año 2 - número 4
- 2do semestre 2002, pp. 21, en p. 14, http://www.cee-
chile.org/publicaciones/revista/rev04/re04.pdf#page=5. Los policías deberían enfrentar al narcotráfico,
pero frente a la peligrosidad de este colectivo, y por la circunstancia de que tienen recursos económicos y
capacidad bélica, los Estados se encuentran en la necesidad de usar cada vez más a las fuerzas armadas.
Cit. en SALAZAR, Ana María, op. cit., nota 1, en p. 425. Un ejemplo claro de la participación de las fuerzas
armadas en contra de amenazas a la seguridad pública la encontramos en la disminución de secuestros,
homicidios, sabotajes y en las deserciones de las filas insurreccionales en Colombia. Ello debido a una
mejor instrucción y adiestramiento de las Fuerzas de Defensa y Seguridad, con instructores estadounidenses
y a una mejor asignación de equipo y tecnología. Cit. en MALAMUD RIKLES, Carlos, “La situación de

313
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

Pablo G. DREYFUS a partir de razonamientos fundamentados en hechos advierte


sobre los efectos perjudiciales del uso indiscriminado de medios castrenses como
herramientas primordiales de contención del narcotráfico. Además, previene acerca del
uso de fuerzas castrenses multinacionales en labores de contención de la delincuencia
organizada y el narcotráfico; sin excluir del todo el uso de capacidades y efectivos
castrenses en refuerzo a la actividad policíaca. Este autor da una recomendación sencilla
y clara: acondicionar los medios a las finalidades, máxime cuando se procede a enfrentar
dificultades multidisciplinarias que poseen intensas raíces sociales y económicas o que se
fundan en intensas carencias estructurales del Estado, como lo es el narcotráfico 30.

La presencia de miembros de las fuerzas armadas en actividades policiales


corresponde a una necesidad e idea de que el problema de la seguridad se debe acometer
derrotando la corrupción, reestructurando la cadena de mando, consolidando la
contención policial contra la delincuencia, y profesionalizando el sector policial 31.

Sobre el tráfico de armas en abril de 2012 la Agencia Federal de Alcohol, Tabaco,


Armas y Explosivos (The Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives, ATF,

la Seguridad y la Defensa en América Latina”, Hacia una Política de Cooperación en Seguridad y Defensa
con Iberoamérica, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 35-53,
en p. 50.
30
Vid DREYFUS, Pablo G., “Cuando el remedio es peor que la enfermedad: reflexiones y advertencias
sobre la militarización de la represión del tráfico ilícito de drogas en América del Sur” Revista Fuerzas
Armadas y Sociedad FLACSO, Santiago, año 18, núm. 3-4, julio-diciembre 2004, pp. 157-186, en p. 160.
Disponible en http://www.fasoc.cl/files/articulo/ART41e57959998c2.pdf. Sobre el tráfico ilícito de drogas
la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea convino en fomentar el examen de las políticas
prohibicionistas y de disminución de daños en el combate contra dicha actividad ilícita, ya que no han sido
muy positivas. Al concluir su XIII Reunión, la comisión confirmó que la perspectiva sobre el consumo de
sustancias químicas ilegales tiene que examinarse en vista de cuatro planes distintos. En primer lugar, el de
la regulación. En segundo lugar, la política de impuestos. En tercer lugar, los asuntos relativos a la salud y,
por último, que tipo de drogas se permitirían consumir. En la declaración conjunta, legisladores de México
y la Unión Europea afirmaron que la estrategia frente a las sustancias químicas ilegales no ha causado los
efectos esperados a nivel internacional, ya que no ha decrecido la oferta ni el consumo. Debido a ello,
parlamentarios mexicanos y europeos acordaron impulsar un debate mundial para identificar opciones
proporcionadas a la sanción del consumo de algunas drogas. Las dos representaciones indicaron que el
tráfico de drogas es una cuestión internacional que ninguna nación puede resolver aisladamente, por lo cual
es preciso la cooperación transnacional en las esferas política, jurídica, policial y judicial (referente al juicio,
es decir, a la administración de la justicia). Cit. por NOTIMEX, “Revisarán baja de daños en lucha
antidrogas México-Unión Europea”, martes 29 noviembre de 2011. Disponible en
http://www.unonoticias.com/DS/306367/w-Revisaran-baja-de-danios-en-lucha-antidrogas-Mexico-
UE.html.
31
Vid BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Doctrina, historia y relaciones civiles militares en México a inicios del
siglo XXI”, en OLMEDA, J. A. (comp.), Democracias Frágiles. Las relaciones civiles-militares en el
mundo Iberoamericano, Valencia, IUGGM-Tirant lo Blanch, 2005, pp. 721-764, en pp. 750-751.

314
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

por sus siglas en inglés) dio a conocer que entre 2007 y 2011 se incautaron 99 mil armas
en México, de las cuales 68 mil de ellas fueron compradas en Estados Unidos. Dos de
cada tres armas implicadas en los delitos en México provienen de los Estados Unidos 32,
siendo Texas en donde se obtiene el 40% de las armas que llegan a los narcotraficantes
mexicanos 33. Cada día 2 mil armas ingresan a México de forma ilegal desde Estados
Unidos 34. La revisión de los autos que ingresan de EEUU a México solo pasan por un
punto de revisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (Customs and Border
Protection, CBP, por sus siglas en inglés), las autoridades tienen poco tiempo (segundos)
para observar, interrogar al conductor y decidir que coche pasa a revisión profunda 35. Es
ahí donde México debe actuar y revisar los autos que ingresan puesto que es por allí donde
se introducen las armas 36. Y para disminuir el nivel de asesinatos habría que detener la
entrada de armas de asalto 37.

Debido a la globalización de estos y demás riesgos, en la agenda no se puede


olvidar tratar la cooperación entre fuerzas armadas 38. México y EEUU deben seguir
persistiendo como cuando definieron cuatro puntos para la lucha contra el crimen al signar
la Declaración Conjunta de la Segunda Reunión de Alto Nivel entre funcionarios de

32
BARRETT, Devlin, “Most Guns Seized in Mexico Tied to U.S.”, The Wall Street Journal, April 26,
2012. Disponible en http://www.wsj.com/articles/SB10001424052702304723304577368870004111912.
33
De esta manera lo manifiesta un estudio de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno del país
vecino (The Government Accountability Office, GAO, por sus siglas en inglés). Estudio gao-09-709,
“Tráfico de armas: el esfuerzo de Estados Unidos para combatir el tráfico de armas a México enfrenta retos
de coordinación y planeación”. Cit. en SZABÓ, Ilona, GARZÓN, Juan Carlos, y MUGGAH, Robert,
“Violencia, drogas y armas ¿Otro futuro posible?”, Foro Regional: “Seguridad Ciudadana, Política de
Drogas y Control de Armas”. Organizado por el Sistema Tecnológico de Monterrey y la Comisión Global
sobre la Política de Drogas. Ciudad de México, 6 y 7 de marzo de 2013, 10 pp., en p. 6. Disponible en
http://globalcommissionondrugs.org/wp-content/themes/gcdp_v1/pdf/otro_futuro.pdf.
34
Información de la Procuraduría General de la República (PGR) de México. Cit. en LUCATELLO,
Simone, “El desafío del tráfico de armas en México y Centroamérica”, en AGUAYO QUEZADA, Sergio,
y BENÍTEZ MANAUT, Raúl (eds.) Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2012, México, Colectivo
de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. (CASEDE), 2012, pp. 47-54, en p. 51.
35
OLSON JIMÉNEZ, Georgina, “El tráfico de armas de Estados Unidos hacia México”, en AGUAYO
QUEZADA, Sergio, y BENÍTEZ MANAUT, Raúl (eds.), Atlas de la seguridad y la Defensa de México
2012, México, CASEDE, 2012, pp. 55-62., en p. 58.
36
LUCATELLO, Simone, op. cit., nota 34, en p. 51. Ver también el informe de United Nations Office on
Drugs and Crime (UNODC), Transnational Organized Crime Threat Assessment 2010, Viena, 2010, pp.
129-146, en pp. 137-141. Disponible http://www.unodc.org/documents/data-and-
analysis/tocta/TOCTA_Report_2010_low_res.pdf.
37
Resulta interesante consultar a OLSON JIMÉNEZ, Georgina, op. cit., nota 35, en pp. 55-62.
38
Ver capítulo 9 tema II 1.2.7.

315
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

ambos países, que contiene ejes sustanciales para luchar contra la delincuencia
organizada. Por lo que respecta al tema de nuestro interés, el instrumento introduce como
primera cuestión la desarticulación de las organizaciones delictivas que operan en las dos
naciones. La segunda cuestión versa sobre la ayuda recíproca para reforzar las
instituciones de seguridad de ambas naciones. En la tercera cuestión, se prevé el
desarrollo de una frontera segura y competitiva para el siglo XXI 39.

Otras situaciones que deberá abarcar la agenda de seguridad castrense son el


combate a la corrupción y la transparencia de sus acciones 40. Sobre la corrupción existe
un informe de una asociación civil italiana llamada Libera que afirma que la corrupción
en México existe en el Ejército, donde la clase política opta hacer poco o casi nada al
respecto 41. Y sobre la transparencia, en el Portal de Obligaciones de Transparencia de la
página web de la Secretaría de la Defensa Nacional, solo se encuentran públicos el
Programa Sectorial de Defensa Nacional 2013-2018, los indicadores del Programa, los
informes de seguimiento, evaluaciones y rendición de cuentas, esto conforme a los
artículos 7, 61 y 62 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental y artículo 8 del Reglamento de dicha Ley 42. Los informes anuales del
Secretario de la Defensa Nacional todavía son secretos 43.

39
UNO NOTICIAS, “México y EEUU definen 4 puntos para el combate al crimen”, martes 23 marzo 2010.
Disponible en http://www.unonoticias.com.
40
Vid capítulo 9 tema II.1.1, sobre autonomía militar.
41
Resulta interesante consultar el informe de la organización civil italiana: LIBERA, “México la guerra
invisible. Historias, cifras y negocios de los carteles criminales y la impunidad de las mafias mexicanas”,
48 pp. Disponible en http://cauceciudadano.org.mx/cauce/wp-
content/uploads/2013/11/Dossier_LIBERA_Mexico_La-Guerra_Invisible.pdf. Ver ALVARADO, Arturo
y SERRANO, Mónica (coords.), Los grandes problemas de México. XV. Seguridad Nacional y Seguridad
Interior, El Colegio de México, México, 2010, pp. 361. Disponible en
http://2010.colmex.mx/16tomos/XV.pdf. También véase los casos de corrupción dentro de las fuerzas
armadas en PIÑEYRO, José Luis, “Fuerzas Armadas y combate a las drogas en México: ayer y hoy”,
Revista Sociológica, año 19, número 54, enero-abril de 2004, pp. 157-181, en pp. 167 y 168. Disponible en
http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/5407.pdf.
42
Disponible en www.sedena.com.mx. Ver el PROGRAMA SECTORIAL DE DEFENSA NACIONAL,
op. cit., nota 20.
43
Cit. en BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Seguridad y Defensa en México: Proceso de toma de decisiones y
amenazas” en PERALES, José Raúl (ed.), Reforma de las fuerzas armadas en América Latina y el impacto
de las amenazas irregulares, Washington, Woodrow Wilson International Reports on the Americas #20,
agosto 2008, pp. 49-57, en p. 51. Disponible en http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/Reforma.pdf.

316
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

2. Gestión tecnológica.

Hoy por hoy, otro de los propósitos de las Fuerzas Armadas es la superioridad
tecnológica 44. Una persistente innovación tecnológica puede garantizar la demanda de
capacidades de anticipación y respuesta frente a las nuevas misiones, y en especial contra
el terrorismo 45.

No se puede dejar de lado a la gestión tecnológica como necesidad de las fuerzas


armadas. Según Clementina BRAVO PÉREZ las Fuerzas Armadas saben que los desafíos
a los que deberán de hacer frente en este siglo solo serán superables con una continua
innovación tecnológica. De llevar a cabo un manejo tecnológico apropiado derivará que
puedan valerse de medios que lleguen a ser eficaces para las operaciones que tengan que
desarrollar en los próximos contextos ante los riesgos previsibles e imprevisibles.
Asimismo, el que puedan beneficiarse de una importante disminución de los tiempos de
obtención, el establecimiento de una nueva logística más eficiente, el que se reduzca el
riesgo de obsolescencia temprana del equipamiento y el que se mejore el costo general de
propiedad de cada sistema obedecerá, en gran medida, de que se efectúe una gestión
tecnológica apropiada 46.

Una gestión tecnológica apropiada es diferente para cada milicia, pues dependerá
en cada caso de su tamaño, su presupuesto, su grado de colaboración en enfrentamientos
armados y operaciones de mantenimiento de la paz, etc. Igualmente el manejo tecnológico
tiene que ser flexible y activo, adecuándose ininterrumpidamente a las circunstancias de

44
Véase el PROGRAMA SECTORIAL DE DEFENSA NACIONAL, op. cit. nota 20, en pp. 13, 16, 17,
20, 24, 26, 28, 32, 34, 35, 38, 39, 46, 55, 56, 57, 58.
45
Cit. en BRAVO PÉREZ, Clementina, “La Gestión Tecnológica en las Fuerzas Armadas: Un factor clave
en la mejora de su capacidad operativa y en la optimización de inversiones”, Tecnología y Fuerzas
Armadas, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 94, febrero 2007, pp. 129-178, en p. 129.
Disponible en http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Monografia94.pdf. La
tecnología se debe poner a punto para hacer frente hasta a las derivaciones de sustancias mortíferas y armas
de destrucción masiva. Vid CONCLUSIONES DEL XLI CURSO MONOGRÁFICO, op. cit., nota 4, en
pp. 75.
46
Cfr. BRAVO PÉREZ, Clementina, op. cit., nota 45, en p. 131.

317
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

los contextos operativos y fomentando la generación de nuevas capacidades y sinergias


en el ámbito industrial 47.

EEUU ha contribuido al mejoramiento tecnológico de las FFAA mexicanas a


partir de la lucha contra el narco 48, sobre todo en los ámbitos de inteligencia, armamento,
equipos castrenses y en el diseño de operaciones 49. México debe continuar con este tipo
de cooperación ya que EEUU es una potencia en el ámbito tecnológico. El armamento es
el tema que se tratará a continuación…

3. Agencias de armamento.

Un aspecto de debilidad de México tiene relación con los escasos proyectos de


incremento de armamento 50 y de que dispone simplemente de algunas industrias
consagradas a la defensa. México vende una pequeña porción de su industria de defensa
a otros países vecinos, destina 0.6% de su Producto Interior Bruto (PIB) a gastos de
defensa 51, y su plan castrense está enfocado a la seguridad interior, no esperándose que

47
Vid ídem.
48
Ver a CAMACHO, Zósimo, “Guerra” modernizó Fuerzas Armadas”, Contralínea, 4 de noviembre de
2012. Disponible en http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/11/04/guerra-modernizo-
fuerzas-armadas/.
49
Ídem.
50
Para ampliar información sobre la industria militar mexicana ver el PROGRAMA SECTORIAL DE
DEFENSA NACIONAL 2013-2018, op. cit., nota 20. Y también ver VILLEGAS, Rodrigo, “Una defensa
¿indefensa?, Reporte Indigo, lunes 22 de abril de 2013, 3 pp., en p. 2. Disponible en
http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/una-defensa-indefensa. Resulta interesante consultar a
LUNA PORTILLA, Enrique, “Industria militar mexicana costosa”, El punto crítico, 12 de agosto 2013.
Disponible en http://www.elpuntocritico.com/noticias-mexico/noticias-breves-mexico/66168-industria-
militar-mexicana-costosa.html.
51
Según datos del BANCO MUNDIAL, “Gasto militar (% del PIB)”. Disponible en
http://datos.bancomundial.org/indicador/MS.MIL.XPND.GD.ZS. En otros sitios se dice que el gasto
militar en México es del 0.5%. Ver VILLEGAS, Rodrigo, op. cit., nota 50. Asimismo, los Estados de
América Latina destinan en promedio 1.3% de su PIB para gastos castrenses. Ver gráfico hecho por SAN
JUAN, Alfredo, “Presupuestos Castrenses”, Banco Mundial. Disponible en
http://www.milenio.com/policia/Grafico-presupuesto-Sedena_MILIMA20140106_0025_1.jpg.

318
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

modifique esta política de defensa 52.

La organización del armamento en México está a cargo de las Direcciones


Generales de la Industria Militar y de Materiales de Guerra, en el caso de la SEDENA, y
de la Dirección General de Servicios por parte de la SEMAR 53. México a pesar de ser la
segunda economía más grande de América Latina, es el país de la región que menos gasta
en defensa, y también es el Estado del G-20 con mayor atraso en defensa 54.

Por estas razones, para estar mejor preparados contra las amenazas y cooperar con
Canadá y EEUU, se propone que las Direcciones Generales de la Industria Militar y de
Materiales de Guerra, en el caso de la SEDENA, y la Dirección General de Servicios por
parte de la SEMAR, se enfoquen en actividades de investigación y capacidades militares.
Dichas direcciones tendrán que determinar las necesidades operativas, fomentar medidas
para satisfacerlas, contribuir a establecer y, si procede, a aplicar cualquier medida
adecuada para reforzar la base industrial y tecnológica del sector de la defensa. Asimismo,
deberán participar en la definición de una política de capacidades y armamentos que asista
en la evaluación de la mejora de las capacidades militares, además de dar un
asesoramiento regular sobre capacidades. Este asesoramiento puede aportar importantes
mejoras en las políticas de gasto de defensa, sin dejar a un lado el compromiso de limitar
los gastos militares que permitan dedicar el mayor número de recursos al desarrollo
económico y social. El establecimiento de un Fondo de Investigación y Desarrollo para
la Defensa para no despilfarrar los insuficientes recursos disponibles, sería un buen
comienzo 55.

52
Vid SÁNCHEZ MÉNDEZ, José, “La posible aportación de la Industria Europea de Defensa al desarrollo
y estabilidad en Iberoamérica”, Hacia una Política de Cooperación en Seguridad y Defensa con
Iberoamérica, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 175-210, en
p. 198. Véase también a GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, “Comando y control: Política de Defensa y
Planeación Militar”, México Seguridad, septiembre 6 de 2013. Disponible en
http://www.mexicoseguridad.mx/site/?p=26.
53
Ver los Manuales de Organización General de cada una de las Secretarías. En el caso de la SEDENA,
capítulo V Funciones 1.0.7 Dirección General de Industria Militar. En el caso de la SEMAR capítulo IX
Función de las Unidades Administrativas, 1.1.1 de la Dirección General de Construcciones Navales.
54
Cfr. VILLEGAS, Rodrigo, op. cit., nota 50.
55
José Luis CALVO ALBERO propone la creación de este Fondo para el contexto europeo. Cit. por
CALVO ALBERO, José Luis, op. cit., nota 2, en p. 125. En Europa el 85% de los fondos de la investigación
y tecnología de la defensa son nacionales. Cit. en ARTEAGA, Félix, “El Consejo Europeo de diciembre
sobre Defensa: ¡ojo con la industria española de seguridad y defensa!”, Real Instituto Elcano, Comentario
Elcano 74/2013, 21 de noviembre de 2013, 3 pp., en p. 1. Disponible en

319
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

Como bien afirma Iñigo GUEVARA Y MOYANO se precisa de una industria


local que logre potenciar la modernización, una industria con base pública y privada que
cubra “el mantenimiento y reparación de los equipos comprados en el exterior, que
ensamble los equipos, absorba tecnología y desarrolle soluciones que se adecuen mejor a
las necesidades locales” 56.

Si México gasta más en su propia defensa, sus tropas serán más útiles en caso de
que sean desplegadas junto con las de Estados Unidos y Canadá, o con otros países
cuando participe por ejemplo en Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP). De
acuerdo con Héctor PIÑEIRO cuanto más consolidada sea la Industria (…) de Defensa,
superior será la oportunidad de cooperación (…) en unos términos compensados y
ecuánimes 57.

El propósito de la Política de Armamento y Material es dar solución a las carencias


materiales de las Fuerzas Armadas. La política de Armamento y Material mexicana se
realizaría en cuatro etapas: proyección, programación, presupuestación y consumación.
Ésta última encierra, por su parte, las tareas que se desarrollan a lo largo del periodo de
vida de cada material y, primordialmente, la adquisición, el soporte logístico y la baja en
servicio. A todo ello tiene que anteceder unas estimaciones de la Política de I+D, como
marco y, simultáneamente, norma de actuación permanente de los comportamientos 58.

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/87881e0041e93f9ca747ef17e33451fb/Comentario-
Arteaga-Consejo-Europeo-2013-industria-espanola-seguridad-defensa-
.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=87881e0041e93f9ca747ef17e33451fb.
56
GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, “Modernización militar: potencial detonador económico”, Excélsior,
16 de septiembre de 2014. Disponible en http://www.excelsior.com.mx/opinion/opinion-del-experto-
nacional/2014/09/16/981911.
57
PIÑEIRO, Héctor, “Aspectos económicos. Presupuestos de defensa. La industria de defensa”, en de
CUETO NOGUERAS, Carlos y JORDÁN, Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el nuevo
entorno estratégico”, Granada, Ed. Comares, 2005, pp. 111-127, en p. 121.
58
Vid por ejemplo la Política de Armamento y Material para el contexto español. Cit. en SECRETARÍA
GENERAL DE POLÍTICA DE DEFENSA, Revisión Estratégica de la Defensa, Ministerio de Defensa,
Armada Española, 2008, pp. 369, en pp. 274 y 277. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/Galerias/politica/seguridad-defensa/ficheros/RED-Revision-Estrategica-
Defensa-espanol.pdf.

320
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

Un rasgo positivo será la búsqueda de esquemas de colaboración en armamento


con EEUU que faciliten el acercamiento a la demanda de EEUU, siendo una manera de
entrada a sus mercados que están más acondicionados a la orientación del presente 59.

4. Presupuesto de defensa.

La defensa es un bien público y como tal exige unos egresos que en ocasiones no
son convenientemente entendidos por la sociedad. Para alcanzar una defensa de calidad
se debe examinar la pluralidad de caracteres que conforman a la defensa y su repercusión
sobre la economía de la nación, insistiendo en la necesidad de una minuciosa proyección
y priorización de las finalidades 60.

En el rubro del presupuesto de la defensa Héctor PIÑEIRO dice que para analizar
su trascendencia en la política estatal de un Gobierno, se necesita un análisis de la
repercusión económica del presupuesto en defensa en los Presupuestos Generales del
Estado, que son la realización de las prioridades políticas de un país hablando
económicamente 61.

El presupuesto de SEDENA y SEMAR se ha incrementado alrededor del 50%,


entre 2006 y 2012 62. Según el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2013 ambas
dependencias recibieron recursos por 82 mil millones 675 millones 424 mil 855 pesos.
Sin embargo el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos fueron los más beneficiados
recibiendo un presupuesto de 60 mil millones 810 millones 570 mil 686 pesos, el cual
según elementos castrenses “aún es insuficiente”, obligándolos a comprar armas en

59
Sobre la situación de EEUU en el contexto armamentístico ver PIÑEIRO, Héctor, op. cit., nota 57, en
pp. 125 y 126.
60
Así lo ha manifestado el grupo de trabajo de las CONCLUSIONES DEL XLII CURSO
MONOGRÁFICO, op. cit., nota 22, en p. 157.
61
Véase PIÑEIRO, Héctor, op. cit., nota 57, en p. 111.
62
GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, “Las fuerzas armadas mexicanas en 2012”, en AGUAYO QUEZADA,
Sergio, y BENÍTEZ MANAUT, Raúl (eds.), Atlas de la seguridad y la Defensa de México 2012, México,
CASEDE, 2012, pp. 111-117, en p. 112.

321
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

desuso y pedir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 100 millones de


pesos más para la renovación de fusiles 63. En el Presupuesto de Egresos de la Federación
2015 se avalan para la SEDENA 71 mil millones y 27 mil millones a la SEMAR
observándose un aumento casi de 10% respecto del año 2014 64.

Realizando una comparación con los presupuestos de defensa de otros países


latinoamericanos que no participan en alguna conflagración o conflicto armado
internacional, tales como Brasil, Chile, Argentina y Colombia, solo los de Brasil y
Colombia sobrepasan al presupuesto de defensa de México, los de Argentina y Chile son
inferiores 65. Y aun así, según Rodrigo VILLEGAS, estos cuatro países superan las
capacidades militares mexicanas y también han renovado sus políticas de defensa de
acuerdo al actual contexto internacional 66.

Lo anterior nos hace reflexionar sobre si se necesita más presupuesto en defensa


o un mejor gasto militar, o ambas cosas, puesto que hay países con un presupuesto menor
que han actualizado sus políticas de defensa y sus capacidades militares son mejores que
las mexicanas.

En México se da la congregación de algunos elementos que reclaman un


desarrollo de calidad y cantidad en la categoría de recursos predestinados a la Defensa.
Estos elementos son la profesionalización de los militares, la modernización de las

63
LUNA PORTILLA, Enrique, op. cit., nota 50. Según estos datos, la SEMAR recibió del Presupuesto de
egresos de la Federación del 2013: 21 mil millones 864, millones 854 mil 169 pesos.
64
NOTICIEROS TELEVISA, “Diputados aprueban en lo general Presupuesto de Egresos 2015”,
13/nov/2014. Disponible en http://noticieros.televisa.com/mexico/1411/diputados-aprueban-general-
presupuesto-egresos-2015/. El presupuesto de defensa de 2014 se puede ver en la página web
DEFENSA.COM EJÉRCITOS, ARMAMENTO, TECNOLOGÍA EN LA WEB, “México aumentará en
2015 sus presupuestos de Defensa y Seguridad Nacional”, 18 de septiembre de 2014. Disponible en
http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13306:mexico-aumentara-
en-2015-sus-presupuestos-de-defensa-y-seguridad-nacional&catid=55:latinoamerica&Itemid=163.
65
Resulta interesante consultar a MANI, Kristina, “Los presupuestos”, en AGUAYO QUEZADA, Sergio,
y BENÍTEZ MANAUT, Raúl, Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe 2012, México,
CASEDE, 2012, pp. 33-38, en p. 34. Sobre la evolución del presupuesto de defensa mexicano en dólares
ver a ROSAS, María Cristina, “¿Cómo será (o debería ser) la agenda de seguridad del nuevo gobierno en
México?”, en AGUAYO QUEZADA, Sergio, y BENÍTEZ MANAUT, Raúl, Atlas Comparativo de la
Defensa en América Latina y Caribe 2012, México, CASEDE, 2012, pp. 214-223, en p. 214.
66
Cit. en VILLEGAS, Rodrigo, op. cit., nota 50.

322
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

armas 67 y una participación más diligente de México en la esfera mundial. Estas


pretensiones, no han sido amparadas por un satisfactorio plan de recursos, lo que engendra
una falta de recursos predestinados a la defensa que en algún momento se tendrán que
cubrir.

Dado los obstáculos para obtener aumentos en el presupuesto de defensa es


preciso hallar respuestas que hagan posible prolongar el progreso emprendido. Una de las
respuestas se encontraría en la Aprobación de una Ley de Dotaciones para las Fuerzas
Armadas. Esta Ley, radicaría en la anuencia por parte del Congreso de un programa de
seis años (para cada periodo presidencial) de inversiones en material, donde se
establezcan las clases de equipo a obtener y el importe anual de los mismos, garantizando
el presupuesto de los dos años iniciales y dejando pronosticado el de los cuatro restantes.
A través de revisiones anuales se lograría afianzar las inversiones para cada dos años,
realizando un plan solvente, lo que haría posible entregar a las compañías con anterioridad
suficiente las necesidades de las Fuerzas Armadas, y se podría anticipar la contratación 68.

De la misma idea es Héctor PIÑEIRO al afirmar que, por un lado, los militares,
aparatos, armamento, organización, doctrina y procedimientos de las fuerzas armadas se
adecúan a la disponibilidad de recursos y a las predecibles amenazas a enfrentar. Por otro
lado, dice que una variación en todo este conjunto precisa de tiempo; por lo que es
imprescindible un potencial sobresaliente de previsión en lo político para adaptar los
recursos concedidos a la defensa conforme al desarrollo de las amenazas 69. El primer paso
es prever las amenazas; segundo paso, con esa previsión decidir en el campo político una
buena adaptación de los recursos para la defensa.

En condiciones de Presupuestos de Defensa de insignificante incremento, por


procedimiento habitual el presupuesto repercute más en la profesionalización que en la

67
Para profundizar más sobre las deficiencias en el sistema de armas resulta interesante consultar a SIERRA
GUZMÁN, Jorge Luis, El enemigo interno. Contrainsurgencia y Fuerzas Armadas en México, México,
Plaza y Valdés, 2003, pp. 342. Algunas armas con más de 34 años de vida útil, como los aviones de combate
de la Fuerza Aérea Northrop F-5E/F Tiger II, adquiridos en 1981. Así lo ha manifestado GUEVARA Y
MOYANO, Iñigo, op. cit., nota 14, en p. 6
68
Resulta interesante esta idea relacionada con el tema de retos para la defensa y la financiación de
capacidades militares. Cit. en CONCLUSIONES DEL XLI CURSO MONOGRÁFICO, op. cit., nota 4, en
pp. 67 y 68.
69
Vid CALVO ALBERO, José Luis, op. cit., nota 2, en pp. 150 y 151.

323
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

modernización 70. Así que se espera conseguir los recursos suficientes con la Ley de
Dotaciones propuesta para alcanzar la debida modernización.

IV. COMETIDOS DE LAS FUERZAS ARMADAS.

Las milicias modernas además de que tienen que prepararse para responder con
celeridad y eficacia a dificultades de diversa índole e intensidad, tienen que estar aptas
para ejecutar de manera independiente o en un escenario multinacional toda clase de
cometidos, interposición, pacificación, estabilización, reconstrucción, contrainsurgencia
o lucha armada convencional frente a adversarios de índole muy diversa, gobiernos,
colectividades terroristas, guerrillas, –cárteles–, etc., y en toda clase de alrededores,
urbanos, montañosos, desérticos o selváticos 71.

Para llevar a cabo dichas tareas los cometidos a efectuar por las fuerzas armadas
mexicanas principalmente serían cuatro: la profesionalización 72, la modernización 73, la
racionalización y la realización de operaciones conjuntas, combinadas y acción
unificada 74. A continuación, se analizarán cada una de ellas.

70
De esta idea es José Luis CALVO ALBERO. Cit. en ibídem, en p. 113.
71
Cfr. TERÁN ELICES, José María, “La transformación de las estructuras de seguridad y defensa ante el
nuevo escenario estratégico”, Panorama Estratégico 2006-2007, Instituto Español de Estudios
Estratégicos, Real Instituto Elcano y Ministerio de Defensa, marzo 2007, pp. 29-66, en p. 35. Disponible
en
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/6342e3004f0195d6891ded3170baead1/Panorama+
Estrategico+2006-2007.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=6342e3004f0195d6891ded3170baead1.
72
Así también lo ha manifestado GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, op. cit., nota 14, en pp. 12, 34. ROJAS,
Francisco, op. cit., nota 5, en p. 74. Véase supra tema II Desafíos de las fuerzas armadas…, tema III.1
agenda de seguridad castrense y III.4. presupuesto de defensa.
73
Vid supra tema II Desafíos de las fuerzas armadas…, tema III necesidades de las fuerzas armadas e infra
tema IV.2 sobre modernización. Véase a ROJAS, Francisco, op. cit., nota 5, en p. 74. GUEVARA Y
MOYANO, Iñigo, op. cit., nota 14, en pp. 34 y 35. SIERRA GUZMÁN, Jorge Luis, op. cit., nota 67, en
pp. 254 y 304. GUERRA PASTORA, José Adán, op. cit., nota 1, en p. 17. DIAMINT, Rut, op. cit., nota 1,
en p. 112. Y SIERRA GUZMÁN, Jorge Luis, “Modernización militar de México, cada vez más lejos”,
Contralínea, 15 de enero de 2012. Disponible en http://contralinea.info/archivo-
revista/index.php/2012/01/15/modernizacion-militar-de-mexico-cada-vez-mas-lejos/.
74
Así lo ha manifestado GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, op. cit., nota 14, en pp. 34 y 35. Y también
HRISTOULAS, Athanasios, “¿Participar en operaciones de paz de la ONU? Este País, 1 de agosto de 2014.

324
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

1. Profesionalización.

El primer cometido del que tiene que hacerse cargo las Fuerzas Armadas en este
nuevo milenio, es la profesionalización de todos sus integrantes 75. En la
profesionalización, se tiene que enfatizar en gastos de personal y gastos en bienes y
servicios. En lo que atañe al gasto actual en bienes y servicios, comprenderá la
externalización de servicios en esferas de seguridad, vida y funcionamiento, preservación,
potenciación del adiestramiento, educación y preparación de la fuerza armada 76.

Para ello es necesario desplegar pautas tales como una mejora remunerativa y el
establecimiento de primas de reenganche, prosperar en un plan de calidad de vida,
conseguir la homologación de la instrucción castrense con la finalidad de la inserción en
el mercado laboral, incentivar acuerdos de colaboración con empresas civiles que
aumenten salidas a los militares. Finalmente, y como carácter de todas estas pautas, la
imperiosa necesidad de aumentar hechos conducidos a impulsar la cultura de la defensa,
en su doble faceta de concienciación y participación en la defensa consiguiendo una
interrelación con la sociedad, impidiendo la contingencia de desnacionalización de la
defensa 77.

Además, las fuerzas armadas mexicanas para conseguir la profesionalización


tienen que dejar cumplir tareas en la esfera de la seguridad pública, esto es, tienen que
dejar de hacerse cargo de combatir el narcotráfico y a los grupos guerrilleros de las zonas
rurales como el EZLN. En ello contribuiría la PGR, a la que constitucionalmente le

Disponible en http://estepais.com/site/2014/participar-en-operaciones-de-paz-de-la-
onu/#sthash.9mQOwqiD.dpuf. Así como DIAMINT, Rut, “Paradigmas de seguridad y defensa en América
Latina”, en GONZÁLEZ GUYER, Julián, Debate Nacional sobre Defensa aportes Internacionales,
Uruguay, Ministerio de Defensa Nacional, 2006, pp. 98-109, en p. 104,
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.
75
Véase el proceso de modernización de la defensa en CONCLUSIONES DEL XXXIX CURSO
MONOGRÁFICO, Un nuevo concepto de la Defensa para el siglo XXI, Madrid, Ministerio de Defensa,
Monografías del CESEDEN 50, diciembre de 2001, pp. 131, en p. 49.
76
Ver objetivos de la profesionalización desde un punto de vista presupuestario en CONCLUSIONES DEL
XLII CURSO MONOGRÁFICO, op. cit., nota 22, en p. 144.
77
Recomendaciones para un proceso de profesionalización. Cit. en CONCLUSIONES DEL XXXIX
CURSO MONOGRÁFICO, op., cit., nota 75, en p. 69.

325
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

compete combatir el narcotráfico, quien tendría que profesionalizar a la Policía Federal,


erradicando la corrupción. En el enfrentamiento a los movimientos rebeldes o grupos
guerrilleros el Estado debe hacer cumplir la ley en las zonas rurales combatiendo la
violencia, el cacicazgo, aparte de establecer instrumentos y estrategias propios de un
Estado democrático, donde los movimientos rebeldes se puedan transformar en fuerza
política, logrando su desarme, sin reprimirlos militarmente 78.

2. Modernización.

El segundo cometido de las fuerzas armadas discurre acerca del paradigma de la


modernización, que tendrá dos espacios muy desemejantes 79: el respectivo a los sistemas
de armas, materiales y equipos de que tendrán ser provistas las Fuerzas Armadas para
encarar sus misiones actuales; y el ineludible proceso de mejora de sus estructuras 80 que
haga posible adecuarlas a los obligaciones que en dado caso se originen de la cooperación
en América del Norte y a las nuevas y más limitadas realidades financieras y de
personal 81.

Para la modernización del sistema de armas, materiales y equipos es cardinal, por


un lado, fortalecer el proceso de proyección existente donde el Gobierno tendrá que
precisar la situación económica a medio plazo sobre la plataforma de una Ley de
Financiación concertada por todos los partidos políticos en el Congreso. Por otro lado, es
importante concretar las necesidades castrenses a través de un Objetivo de Fuerza
Conjunto como plataforma para precisar las políticas de personal, material y de

78
BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 15, en p. 24.
79
Véase el proceso de modernización de la defensa, en general, en CONCLUSIONES DEL XXXIX
CURSO MONOGRÁFICO, op. cit., nota 75, en p. 50. Sobre el tema resulta interesante leer a GUEVARA
Y MOYANO, Iñigo, op. cit., nota 56.
80
Este tema se verá en el capítulo 9.
81
Véase a ROJAS, Francisco, op. cit., nota 5, en p. 74. GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, op. cit., nota 14,
en pp. 34 y 35. SIERRA GUZMÁN, Jorge Luis, op. cit., nota 67, en pp. 304 y 305. GUERRA PASTORA,
José Adán, op. cit., nota 1, en p. 17. DIAMINT, Rut, op. cit., nota 1, en p. 112. Y SIERRA GUZMÁN,
Jorge Luis, op. cit., nota 73.

326
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

infraestructura mediante proyectos conductores que armonicen dichas necesidades con


las industriales, tecnológicas y de política internacional, y que hagan posible, por último,
sobre la plataforma de los instrumentos preliminares (la Ley de Financiación y el Objetivo
de Fuerza Conjunto), preparar los presupuestos anuales de defensa ajustándose a la
coyuntura económica y, por ende, dentro de los finalidades que el Gobierno implante en
los Presupuestos Generales del Estado 82.

La modernización también tendrá que enfocarse en las tecnologías de la


información y de las telecomunicaciones, pues la modernización depende en gran medida
del manejo de estas tecnologías como elemento que amplía la capacidad operacional y
simplifica la tarea administrativa 83. El combate contra el tráfico de armas ha obligado a
las fuerzas armadas mexicanas a aceptar una modernización tecnológica apoyada por
EEUU 84.

Carlos RAMIREZ afirma que las actuales indicaciones presidenciales de Enrique


Peña Nieto para modernizar a las fuerzas armadas mexicanas tienen el propósito de
protegerlas ante presiones externas que demandan apartar a los militares de las labores de
mantenimiento de la seguridad interior. Para ello deberá tender a la modernización
doctrinal, esto es, la reforma a la ley de seguridad nacional para consolidar el marco
jurídico de las fuerzas armadas en el combate contra la delincuencia organizada como
parte de la seguridad interior, una facultad establecida en la Constitución 85. Esta decisión
del Presidente de México va en total desacuerdo con la profesionalización de las fuerzas
armadas, constitucionalmente se puede desprofesionalizar a las FF. AA…

82
La Ley de Financiación, el Objetivo de Fuerza Conjunto y los presupuestos anuales de defensa
contribuirán a la elaboración de la ley de dotaciones de las fuerzas armadas. Ver supra el tema presupuesto
de defensa III.4. Cfr. el proceso de modernización de sistemas de armas, materiales y equipos en
CONCLUSIONES DEL XXXIX CURSO MONOGRÁFICO, op. cit., nota 75, en p. 64.
83
Cfr. QUÍLEZ FUSTER, Antonio, “Racionalización en la logística a la luz de la revisión estratégica”, El
esfuerzo de defensa. Racionalización y optimización, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN
76, febrero 2005, pp. 133-208, en p. 170. Véase SALAZAR, Ana María, op., cit., nota 1, en p. 143. Vid
GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, op. cit., nota 56.
84
Vid GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, op. cit., nota 14, en p. 33.
85
Artículo 89 fracción VI. RAMIREZ, Carlos, “Reorganización de fuerzas armadas”, El Financiero, 21 de
febrero de 2013, Disponible en http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/reorganizacion-de-fuerzas-
armadas.html. Ver también a ALZAGA, Ignacio, “El presupuesto de SEDENA, de los más bajos del
mundo”, Milenio, 6 de enero de 2014. Disponible en http://www.milenio.com/policia/presupuesto-Sedena-
bajos-mundo_0_221977824.html.

327
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

En cualquier situación la modernización tendrá que lograr una sensación por parte
de los castrenses de que las reformas no se producen contra ellos, sino para su mejor
colocación en el país y para alcanzar una apropiada “profesionalización”.

3. Racionalización.

El tercer desafío de las fuerzas armadas es la racionalización entendiéndose que:


“la racionalización de un proceso o actividad cualquiera conlleva la aplicación de un
conjunto de técnicas de administración y de organización que buscan la correcta
dimensión y adjudicación de los recursos, en función de una visión, objetivos y metas
estratégicas, para la mejora de la eficacia y mejor servicio –entendiendo este como una
mayor satisfacción de los distintos stakeholders o grupos de interés–” 86.

Isidro de PABLO LOPEZ y Fernando BORRAJO MILLÁN afirman que el


espacio de actuación de la racionalización es interno, dentro de las organizaciones, por lo
que se considera como estratégico o de dirección general, aunque a veces la
racionalización se desarrolla como respuesta a presiones externas. Agregan que el
objetivo principal de la racionalización es la reducción del gasto, intentando obtener el
mismo nivel de servicio, procurando continuar con los esfuerzos de profesionalización,
sin menoscabar las relaciones internacionales, y cumplir con los compromisos con la
industria de la defensa 87.

La racionalización en el espacio de infraestructura de la defensa se da preferencia


a aquellos planes originados del nuevo esquema de Fuerzas Armadas, mejorando la
calidad de vida de éstas, congregando fracciones como derivación de la disminución de

86
Cit. por de PABLO LOPEZ, Isidro, y BORRAJO MILLÁN, Fernando, “La racionalización de las Fuerzas
Armadas: visión y contraste desde la Teoría de la Organización”, Racionalización de las estructuras de las
Fuerzas Armadas. Hacia una organización conjunta, Ministerio de Defensa-Escuela Superior de las
Fuerzas Armadas, Monografías 138, diciembre de 2013, pp. 13-41, en pp. 13 y 14. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/monografias/ficheros/138_RACIO
NALIZACION_DE_LAS_ESTRUCTURAS_DE_LAS_FUERZAS_ARMADAS_HACIA_UNA_ORGA
NIZACION_CONJUNTA.pdf.
87
Ibídem, en p. 14.

328
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

recursos humanos 88 así como la modernización de la infraestructura disponible


congruente a las cualidades de los nuevos materiales 89. En la racionalización se tendrá
que conseguir una aportación de los castrenses, desde el convencimiento y con disciplina,
en el proceso de adaptación.

Actualmente en la racionalización de las estructuras emerge la noción de la


necesidad contemporánea de lograr una actuación conjunta productiva 90 que haga posible
aminorar los costos de la defensa manteniendo la eficiencia de la organización 91. La
racionalización de los organismos políticos y la administración castrense hace ineludible
implantar pautas genéricas que aseguren la conducción política, la actividad eficiente de
la institución castrense sin merma de la cadena de mando, como encargada de conservar
las capacidades operativas de sus fuerzas, fortaleciendo la actuación conjunta, asegurando
su apropiada organización, capacitación y ayuda logística, conservando su moral y
disciplina 92.

En la doctrina y marco jurídico de las fuerzas armadas mexicanas no se encuentra


la palabra “racionalización”, así que hay otra tarea pendiente que implica esclarecer lo
que es racionalizar la organización de la Defensa 93. La racionalización como se ha
descrito anteriormente, en México y desde un punto de vista particular, se ha llevado a

88
Sobre el tema ver a MOLOEZNIK, Marcos Pablo, “Las Fuerzas Armadas en México: entre la atipicidad
y el mito”, Nueva Sociedad, no. 213, enero-febrero de 2008, pp. 156-169, en p. 168. Disponible en
http://www.nuso.org/upload/articulos/3500_1.pdf.
89
Véase Consideraciones sobre el Presupuesto en CONCLUSIONES DEL XLII CURSO
MONOGRÁFICO, op. cit., nota 22, en p. 144.
90
Se deberá ahondar en un punto de vista integral de las capacidades para garantizar la seguridad y la
defensa sustentada en tres facetas, por una parte, la actividad conjunta de las Fuerzas Armadas como un
bloque integrado, por otra parte, la fuerza integral de todos los activos (propios o externalizados) para la
defensa, y, por último, las acciones integradas interagencias. Cit. por MARSAL MUNTALÁ, Jordi, op.
cit., nota 11, en p. 72. Resulta interesante leer toda esta obra colectiva.
91
MARTORELL DELGADO, Jaime, “Preámbulo”, Monografías 138, Ministerio de defensa-Escuela
Superior de las Fuerzas Armadas, diciembre 2013, pp. 9-12, en p. 10. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/monografias/ficheros/138_RACIO
NALIZACION_DE_LAS_ESTRUCTURAS_DE_LAS_FUERZAS_ARMADAS_HACIA_UNA_ORGA
NIZACION_CONJUNTA.pdf.
92
Cfr. las reflexiones sobre racionalización en CONCLUSIONES DEL XXXIX CURSO
MONOGRÁFICO, op. cit., nota 75, en pp. 64 y 70.
93
Ver el PROGRAMA SECTORIAL DE DEFENSA NACIONAL 2013-2018, op. cit., nota 20. Vid
también el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018, pp. 187. Disponible en http://pnd.gob.mx/.
Y las Leyes Orgánicas del Ejército y Fuerza Aérea, y Armada.

329
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

cabo en niveles menores a los debidos y por presiones externas de EEUU y ONU en
referencia con las drogas que entran y salen por sus fronteras. En cuanto a la
racionalización de las estructuras México no debe perder de vista la necesidad
contemporánea de lograr una actuación conjunta y productiva con apoyo de EEUU.

4. Operaciones conjuntas, operaciones combinadas, acción unificada (integrada o


interagencias).

La acción unificada, operaciones conjuntas y combinadas constituyen otro


cometido de las fuerzas armadas mexicanas 94. Entiéndase por operación conjunta aquella
“en las que bajo un mando único, intervienen unidades de más de un Ejército, pero de un
mismo país” 95; y por operación combinada “aquellas en las que intervienen fuerzas de
varios países” 96. Estas últimas consisten en alcanzar la gradual adaptación a nuevas
operaciones que son fruto de la globalización, que se despliegan mediante la acción
compartida con Estados aliados y que suelen conllevar una proyección fuera de la propia
nación.

En el grado en que los castrenses deban tomar parte en operaciones combinadas


con milicias de otros países se precisará mayor profesionalismo y existirá una presencia
superior en el exterior 97. En estas operaciones son en las que México se ha quedado corto
en su actuar. Coincido en la opinión de Athanasios HRISTOULAS en que la colaboración

94
Así lo ha manifestado GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, op. cit., nota 14, en pp. 34 y 35. HRISTOULAS,
Athanasios, op. cit., nota 74. Ver BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 15 en p. 24. BENÍTEZ
MANAUT, Raúl, op. cit., nota 17, en pp. 230-231. Ver el fundamento legal de las misiones en la Ley
Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea y también en la de la Armada, artículo 1 en ambas. Así como
DIAMINT, Rut, op. cit., nota 74, en p. 104.
95
Cit. por LAGUNA SANQUIRICO, Francisco, “Acción conjunta conjunción de esfuerzos en las Fuerzas
Armadas”, Arbor, CLXV, 651, marzo 2000, pp. 397-414, en p. 404. Disponible en
arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/download/976/983. Ver también a VALLADARES, Michel,
“Fundamentos de las operaciones militares”, 20 de abril de 2008. Disponible en
http://cursointegralfundamentos.blogspot.mx/2008/04/definicin-de-terminos.html.
96
Ídem.
97
Vid DIAMINT, Rut, op. cit., nota 74, en p. 104,

330
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

de las fuerzas armadas mexicanas en actividades militares multinacionales respaldadas


por la Naciones Unidas podría reivindicar el papel de México en el contexto mundial 98.

Dentro del ámbito de lo conjunto, resulta trascendental la acción unificada 99,


donde las fuerzas armadas deberán ajustar sus procedimientos para enlazar su actividad
con instituciones externas, como la policía, organismos políticos y servicios civiles de
inteligencia 100 cuando sea preciso, para así obtener mejores resultados. La acción
unificada resulta imperiosa y en México se lleva a cabo contra la delincuencia organizada,
sobre todo se manifiesta en el caso del narcotráfico 101. A nivel internacional se realiza en
las operaciones de la ONU 102.

Las operaciones previsibles serán, casi todas, de índole conjunta, pero requerirán
ir incluso más lejos y extenderse al campo de lo combinado, esto es, que se tendrá que
dejar atrás y dominar las operaciones conjuntas para proceder a desenvolverse
enteramente integrados en operaciones internacionales 103. En todas estas actividades
(operaciones conjuntas, combinadas o multilaterales, unificadas) influye el principio de
“acción de conjunto” 104, que contiene ese grado de cooperación y hasta integración.

98
Ver HRISTOULAS, Athanasios, op. cit., nota 74.
99
Es definida como “la sincronización, coordinación y/o integración de las actividades de entidades
gubernamentales y no gubernamentales con operaciones militares para lograr unidad de esfuerzo”. Cit. por
WADE, Norman M., op. cit. nota 17, en p. 17. La acción unificada también es conocida como acción
interagencias o integrada. Ver MARSAL MUNTALÁ, Jordi, op. cit., nota 11, en p. 64.
100
Véase CALVO ALBERO, José Luis, op. cit., nota 2, en p. 163.
101
SEDENA, “Participación de la SEDENA en el Combate Integral al Narcotráfico”, Revista del Ejército
y Fuerza Aérea Mexicanos, México, época II, año 94, julio de 2000, en p. 11.
102
WADE, Norman M., op. cit. nota 17, en p. 18.
103
Opinión sobre las fuerzas armadas en general. Vid IBARRETA MANELLA, Juan Luis, “Evolución y
futuro de la acción conjunta de las Fuerzas Armadas”, La configuración de las fuerzas armadas como
entidad única en el nuevo entorno de seguridad y defensa, Ministerio de Defensa, CESEDEN Documentos
de seguridad y defensa 14, octubre de 2007, pp. 93-108, en p. 105. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/014_LA_CO
NFIGURACION_DE_LAS_FUERZAS_ARMADAS_COMO_ENTIDAD_UNICA_EN_EL_NUEVO_E
NTORNO_DE_SEGURIDAD_Y_DEFENSA.pdf.
104
Se define como: “La concurrencia a un mismo fin común de todos los esfuerzos o la concurrencia a un
mismo fin de cuantas fuerzas y elementos intervienen en la operación militar. La acción conjunta es la
aplicación práctica del principio de acción conjunta [sic].” Cit. por FONTENLA BALLESTA, Salvador,
“Un concepto de acción conjunta”, Boletín de Información, Ministerio de Defensa, no. 275, 2002 pp. 25-
30, en pp. 26 y 30.

331
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

Para adecuar una acción conjunta a la progresión del tiempo Juan Luis
IBARRETA MANELLA enumera maniobras y pautas que se precisan, extracta las más
evidentes o las que podrían poseer una mayor importancia en el comienzo del proceso 105:
en primer lugar, desarrollar la noción de la acción conjunta englobando la integración en
la tarea operativa mundial, reforzando el intercambio de personal con entidades
internacionales o de otras naciones y acrecentando la contribución de fracciones, fuerzas
o coaliciones de índole internacional, mínimamente presentando capacidades on call
(disponibles). En segundo lugar, reforzar la capacidad operativa mejorando la
infraestructura y acrecentando la capacidad de mando y control optimizando las
particularidades técnicas de los medios. En tercer lugar, aumentar la afectividad de la
inteligencia militar a través de tres medidas. La primera medida se realizará encaminando
el sistema de trabajo presente más hacia lo operacional en vez de lo político. La segunda
medida se llevará a cabo reforzando la coordinación de los Centros de Inteligencia (en el
caso de México el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), la Policía
Federal y el Cuerpo de Fuerzas Especiales –militares–) y también con otras dependencias
extranjeras. La tercera medida se desarrollará instaurando planes eficientes de captación
y formación de expertos. En último lugar, se necesitará de mayor coordinación y
orientación de las capacidades logísticas mediante cuatro objetivos. El primer objetivo
consiste en favorecer la realización del proceso de proyección de la defensa practicando
mayor control sobre los programas de las milicias. El segundo objetivo radica en
proseguir con los esfuerzos para la potenciación de la interoperabilidad de los diversos
sistemas logísticos. El tercer objetivo tiene que fortalecer la capacidad del Sistema de
Información y Capacitación, dirigiendo el porvenir de las comunicaciones y del mando y
control. Y el último objetivo, reside en fortalecer los programas de última tecnología que
añadan mayor provecho a la actividad conjunta. Entre ellos se puede mencionar a los
aviones no tripulados y capacidades de despliegue 106.

105
Cfr. IBARRETA MANELLA, Juan Luis, op. cit., nota 103, en p. 107.
106
Ver ibídem, en p. 108.

332
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

5. Intervención social en los asuntos de defensa y misiones generales.

Una faceta sustancial en otro de los cometidos de las fuerzas armadas es alcanzar
el mayor nivel asequible de intervención social en los asuntos de defensa. Esto encierra
la formación de una plataforma de estima social hacia la milicia. El conocimiento mutuo
entre Fuerzas Armadas y sociedad se tiene que fomentar puesto que es pilar de la
confianza 107. Esto sin dejar de lado las misiones generales de las Fuerzas Armadas que
son tres: por un lado, imposibilitar cualquier modalidad de agresión y, si fuera preciso,
responder a ella; por otro lado, colaborar militarmente a la paz y seguridad internacional;
y finalmente, participar junto con otras instituciones del Estado, a mantener la seguridad
y bienestar de la población 108.

La Secretaría de la Defensa Nacional no cuenta con mecanismos de participación


ciudadana 109 por lo que el papel fundamental de la sociedad civil debe ser la consolidación
de la democracia participativa, que en abierta crisis en la actualidad busca nuevos
objetivos y canales de participación. La participación e implicación ciudadana en la
defensa es el único método que asegura lograr una transparencia efectiva a dicha sociedad
civil, que garantiza a la vez el alcance de objetivos y la continuidad de los logros
conseguidos por encima de los cambios políticos o de los dirigentes de cada momento,
así como también disminuye la corrupción.

Las fuerzas armadas tienen que ser una de las instituciones que reflejen mejor los
deseos y las necesidades de la población. Ya Alvin y Heidi TOFFLER opinaban que “los
ejércitos de países democráticos no pueden ganar guerras sin apoyo popular, sin hallarse
respaldados por un consenso” 110. De igual forma Lorenzo COTINO HUESO afirma que
las fuerzas armadas no deben alejarse de la sociedad civil, y ésta debe acercarse al ámbito
militar. Manifiesta que si se pide que el ámbito castrense cese de mostrarse lejano y raro,

107
Véase el PROGRAMA SECTORIAL DE DEFENSA NACIONAL 2013-2018, op. cit., nota 20, en pp.
18, 38.
108
Ibídem, en pp. 3, 18, 22, 25.
109
SEDENA, “Participación Ciudadana”, 10 de abril de 2015. Disponible en
http://www.sedena.gob.mx/transparencia/participacion-ciudadana.
110
Cit. por SALAZAR, Ana María, op., cit., nota 1, en pp. 142 y 433.

333
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

se precisa requerir una conducta análoga y efectiva por parte de los integrantes del cuerpo
armado y de la sociedad civil, ya que es responsabilidad de ambas esferas, proponerse,
igualmente, una aproximación entre ellas 111.

En la implicación de la sociedad en la defensa tiene mucho que ver el fomento de


una cultura de la defensa 112 y el impulso de varios grados instructivos sobre sus
elementos, ya que es un contexto sustancial para desplegar la responsabilidad civil sobre
asuntos de seguridad y defensa, a nivel legislativo, ejecutivo, judicial, de partidos
políticos y organismos sociales 113.

IV. CONSIDERACIONES FINALES.

Afrontar los desafíos que comienzan ante la defensa del nuevo milenio no solo
requiere nuevos sistemas y tecnología de punta. La defensa precisa, principalmente, una
actividad mental receptiva a las transformaciones, que averigüe y pruebe ante un porvenir
tan tornadizo como inconstante. También se necesita una aproximación diferente que
destaque lo conjunto y lo multinacional, y que lo consiga a través de una reforma y
adecuación del sistema y estructuras de instrucción 114. Entre éstas últimas se precisa
trabajar en agenda de seguridad castrense con la resolución de conflictos de baja
intensidad, en la gestión tecnológica, en una agencia de armamento y en el presupuesto
de defensa adecuados a los nuevos desafíos.

111
COTINO HUESO, Lorenzo, El modelo constitucional de Fuerzas Armadas, Tesis Doctoral, Universidad
de Valencia y Universidad de la Rioja, 2007, pp. 1256, en p. 11. Disponible en
dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_tesis?codigo=1218&orden=0.
112
Para ampliar información sobre la cultura de defensa ver capítulo 6, tema II. 2, III, IV Y V.
113
Vid CELI, Pablo, “Sustentabilidad global y proyección nacional de las políticas de defensa en el contexto
regional de América Latina”, Redes, Center for Hemispheric Defense Studies, Brasilia, Brazil, August 7-
10, 2002, 7 pp. en p. 6.
114
Vid nueva mentalidad de las fuerzas armadas del siglo XXI. Cit. por SECRETARÍA GENERAL DE
POLÍTICA DE DEFENSA, op. cit., nota 58, en pp. 68 y 69.

334
Capítulo 8: Las Fuerzas Armadas en México (I): Necesidades y cometidos.

El establecimiento de la Ley de Dotaciones y un Fondo de Investigación y


Desarrollo para la Defensa para no despilfarrar los recursos disponibles sería un buen
comienzo, puesto como se ha visto, hay países con menor presupuesto y mayores
capacidades militares. Después de estos pasos dentro del presupuesto las FF.AA. estarán
mejor preparadas para la resolución de conflictos de baja intensidad: catástrofes naturales,
terrorismo, narcotráfico, ayuda humanitaria, etc. A esto, desde un punto de vista
particular, le llamaría «lucha armada moderna».

En el asunto del narcotráfico no se debe criticar quien interviene y quien no en su


combate, sino que se debe apoyar el concurso de todos los medios disponibles para
contrarrestar esta amenaza. La cooperación y organización ha sido la clave del
narcotráfico, los actores no estatales llegan a conseguir estas dos características por
encima de la discusión de la competencia en quien debe ser el actor principal que los
enfrente. Con esto no se quiere dar a entender que solo la militarización es el medio más
adecuado. La militarización es de las respuestas que sufre un proceso de violencia que
aumenta de manera incontrolada y progresiva el cual no es fácil de parar; de un modo
opuesto la adopción de pautas preventivas coarta las esferas en las cuales se materializan
los escenarios propicios para la violencia 115.

Las fases decisivas para que la fuerza armada continúe efectuando eficientemente
con su cometido al servicio del país son dos: por un lado, la valoración cuidadosa de los
recursos designados a costear su manutención y renovación. Si los recursos son
exagerados se desembocará en la derivación que vaticina la añeja máxima castrense: ¿qué
número de militares en función alcanzamos a mantener en proporción a los civiles, antes
de que cualquiera de los dos grupos fallezca a causa de hambre? Si los recursos son
insignificantes, el destino de los ejércitos será la inoperatividad, y el presupuesto que se
les designa será improductivo. Por otro lado, la comprensión de la naturaleza y función
de las fuerzas armadas 116, esto es, utilizar la violencia en situaciones extremas: guerra,
operación de paz, conflicto asimétrico.

115
Cfr. ROJAS ARAVENA BENÍTEZ, Francisco, “Seguridad Humana: aportes en la reformulación del
concepto de seguridad”, en SEPÚLVEDA, Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa
en Iberoamérica, Madrid, Instituto General Gutiérrez Mellado-UNED, 2007, pp. 49-74, en p. 63.
Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.
116
Véase CALVO ALBERO, José Luis, op. cit., nota 2, en pp. 164 y 165.

335
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

Para que las fuerzas armadas se centralicen en sus operaciones especializadas y se


desmilitarice la seguridad interior mexicana, la respuesta se encuentra en la
profesionalización e instauración de estructuras en el remanente del componente civil
gubernamental 117. A ello contribuirán cuestiones tales como la modernización,
racionalización de la fuerza armada y la construcción de una base industrial sólida, las
cuales deberán ser abordadas tarde o temprano en México. El problema de la seguridad
también se debe acometer derrotando la corrupción a través de una mejora en los salarios
y aplicando la ley a los corruptos: terminar con la impunidad.

Dicho país va por buen camino iniciando las operaciones conjuntas, combinadas
y las acciones unificadas, falta aumentar su implicación en dichas actividades puesto que
es mínima. Lo que es nulo es la intervención social en asuntos de defensa por lo que esta
se debe incentivar contribuyendo así a una democracia en la extensión de la palabra.

117
De esta idea es BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 31, en p. 761.

336
CAPÍTULO 9

LAS FUERZAS ARMADAS EN MÉXICO (II):


CAPACIDADES Y ESTRUCTURA.
I. ASPECTOS GENERALES. II. CAPACIDADES Y ESTRUCTURA DE LA FUERZA ARMADA
MEXICANA. 1. Capacidad militares. 1.1. Capacidad a disminuir: autonomía. 1.2 Capacidades a desarrollar:
estratégicas, técnicas-operativas, capacitación, logística, inteligencia, información y cooperación. 1.2.1.
Actuaciones en el área de la estrategia militar: diplomacia de defensa (disuasión, cooperación y prevención) y
respuesta militar. 1.2.2. Requerimientos de las fuerzas armadas: Capacidad de proyección, superioridad en el
enfrentamiento, protección de agentes químicos, mando y control integrado.1.2.3. Servidores públicos
especialistas en administración de la defensa. 1.2.4. Revolución logística. 1.2.5. Tareas de inteligencia y
contrainteligencia. 1.2.6 Información. 1.2.7. Cooperación entre las fuerzas armadas de los Estados de América
del Norte. 2. Estructura actual de las fuerzas armadas mexicanas. 2.1 Estructura deseada de las fuerzas
armadas mexicanas. 2.2. Libros Blancos de Defensa. 2.3. Relación con fuerzas armadas de naciones amigas y
con Organismos Internacionales. III. CONSIDERACIONES FINALES.
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

I. ASPECTOS GENERALES.

Las fases de metamorfosis que las naciones desarrolladas tienen en curso consideran
el redimensionamiento de la fuerza aparte de su equipamiento y de todos los factores que
restringen la eficacia de la misma. La proyección por capacidades ha de estimar las opciones
posibles para solventar la insuficiencia de cada capacidad castrense, debiendo reflexionar, en
el momento de precisar los sistemas y su apoyo logístico, la disponibilidad de la tecnología
apropiada para poder conseguir la capacidad necesaria en la situación correspondiente 1.

Dentro de las Fuerzas Armadas mexicanas existe la necesidad de realizar varias


reformas, desarrollar capacidades y disminuir algunas de ellas. Las condiciones del conflicto
mundial, multipolar y la incertidumbre que se vive en la actualidad demandan unas milicias
más pequeñas, adaptables, expeditas, movibles, unas milicias polivalentes, es decir,
cualificadas para ejercer numerosas tareas. En relación a ello, se debe renunciar a la
especialización y se deben resaltar las generalidades 2 . México y EEUU deben seguir
persistiendo en su cooperación 3 . Todos estos temas referentes del sub epígrafe de las
capacidades de las fuerzas armadas.

Con relación a la estructura de las fuerzas armadas y según Rut DIAMINT México
no tiene un problema de seguridad sino un déficit en las políticas de seguridad y defensa

1
Cfr. BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Doctrina, historia y relaciones civiles militares en México a inicios del siglo
XXI”, en OLMEDA, J. A. (comp.), Democracias Frágiles. Las relaciones civiles-militares en el mundo
Iberoamericano, Valencia, IUGGM-Tirant lo Blanch, 2005, pp. 721-764, en pp. 750-751.
2
Véase ALONSO BAQUER, Miguel, “El nuevo papel de los Estados ante una política de defensa común”,
Modelo de seguridad y defensa en Europa en el próximo siglo, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías
del CESEDEN 38, 2000, pp. 21-41, en p. 24. Y también vid CUETO NOGUERA, Carlos et NOVOA
BUITRAGO, Victoria, “Hacia unos ejércitos multiculturales. Los casos de España, Reino Unido y Holanda”,
Revista Académica de Relaciones Internacionales, núm. 9, octubre de 2008, 28 pp., en pp. 6-7. Disponible en
http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/viewFile/122/113.html.
3
Cit. por UNO NOTICIAS, “México y EEUU definen 4 puntos para el combate al crimen”, martes 23 marzo
2010. Disponible en http://www.unonoticias.com.

338
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

porque desde su punto de vista México no cuenta con un Ministerio de Defensa 4. Como bien
afirma Raúl BENÍTEZ MANAUT no existe Ministerio de Defensa en el sentido democrático
del término puesto que México cuenta con la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA),
compuesta por el Ejército y la Fuerza Aérea; y con la Secretaría de Marina (SEMAR),
integrada por la Armada. Ninguna de ellas es dirigida por civiles y, tampoco cuenta con un
Estado Mayor Conjunto de la Defensa, sino que cada Secretaría tiene su Estado Mayor 5.
Christian EHLRICH afirma que México es el único Estado que tiene dos Ministerios o
Secretarías de Defensa 6. Desde un punto de vista particular, México tiene un problema de
seguridad y en parte debido a un déficit en las políticas de seguridad y defensa. Se necesita
ser coherente desde el nivel más bajo hasta el mayor, es decir, cooperar en el interior,
contando con una sola Secretaría de la Defensa y Estado Mayor Conjunto de la Defensa y
después cooperar a nivel internacional.

A México le hace falta que Ejército, Marina y Fuerza Aérea puedan formar de manera
unida una política nacional de defensa y generar más integración para alcanzar resultados
óptimos en coordinación y cooperación. Según Alfredo PAREDES ZAMORA esta es la
razón por la que es apremiante la instauración de un Estado Mayor Conjunto en el que sean
los tres sectores armados con naturaleza jurídica independiente pero que coincidan en el

4
Comentario escuchado en su conferencia del Seminario Internacional: “Los Retos de la seguridad y defensa
en Iberoamérica en el siglo XXI”, Instituto Español de Estudios Estratégicos-Fundación Ortega-Marañón, 2 y
3 de diciembre de 2013, Madrid.
5
Ver a BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Transformaciones funcionales y continuidad institucional: la
administración de la defensa en México”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración de
la defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 99-116, en pp. 105 y 106.
Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/ADEFAL_tomo_III.pdf. Ver también sección IV
correspondiente a la estructura orgánica del MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL, publicado en el Diario Oficial el viernes 27 de marzo de 2009.
Disponible en http://www.sedena.gob.mx/pdf/manual_sdn.pdf. De la SEMAR ver la estructura orgánica en la
sección VII del MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE MARINA, publicado
en el Diario Oficial el 12 de noviembre de 2004. Disponible en
http://www.semar.gob.mx/juridico/manual_general_organizacion.pdf.
6
Cit. por VILLEGAS, Rodrigo, “Una defensa ¿indefensa?”, Reporte Indigo, lunes 22 de abril de 2013, 3 pp.,
en p. 2. Disponible en http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/una-defensa-indefensa. Resulta
interesante consultar a MOLOEZNIK, Marcos Pablo, “Las Fuerzas Armadas en México: entre la atipicidad y
el mito”, Nueva Sociedad, No. 213, enero-febrero de 2008, pp. 156-169, en pp. 159-160. Disponible en
http://www.nuso.org/upload/articulos/3500_1.pdf.

339
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

punto de vista operativo 7. Una de las recomendaciones de este capítulo y que se lograría con
el logro de un Estado Mayor Conjunto se enfoca en la realización de un Libro Blanco de
Defensa 8.

En México existe una organización militar que es una herencia de la revolución


mexicana (1910-1920) 9. Plantear cómo se debe transformar a las fuerzas armadas mexicanas,
si deben de unificarse bajo un solo mando, si la inversión en capacitación para las fuerzas
armadas es la apropiada para las amenazas que se enfrentan, y si se tienen las condiciones de
la capacidad de un despliegue rápido para acciones en contra de fuerzas que puedan desafiar
al Estado 10, son cuestiones pendientes en México y que se tratarán a lo largo de estas líneas.

II. CAPACIDADES Y ESTRUCTURA DE LA FUERZA ARMADA.

La defensa se tiene que articular como un instrumento diligente y flexible, compuesto


de manera proporcionada sobre unas capacidades genéricas encauzadas a solucionar las
peticiones que en este momento se hacen al colectivo armado. En México estas peticiones
van desde los conflictos de baja intensidad como catástrofes naturales, narcotráfico y ayuda

7
Ver a BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 5, en pp. 105 y 106. Y también a VILLEGAS, Rodrigo, op.
cit., nota 6, en p. 2.
8
Sobre el Libro Blanco de Defensa véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl “Seguridad y defensa en México: proceso
de toma de decisiones y amenazas” en PERALES, José Raúl (ed.), Reforma de las fuerzas armadas en América
Latina y el impacto de las amenazas irregulares, Washington, Woodrow Wilson International Reports on the
Americas #20, agosto 2008, pp. 49-57, en pp. 50-51. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/Reforma.pdf. Resulta interesante consultar a CASTELLA, Daniel E.,
Los Libros Blancos de Defensa, como una medida de fomento de la confianza y Seguridad Hemisférica, Colegio
Interamericano de Defensa, Washington, mayo 2005, pp. 61. Disponible en http://www.fes-
seguridadregional.org/images/stories/docs/3589-001_g.pdf.
9
BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Las fuerzas armadas mexicanas: desafíos y estructuras frente a la democracia”,
Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina, Buenos Aires, RESDAL y SER, 2007, pp. 228-233, en p.
228. Disponible en http://www.resdal.org/atlas/atlas07-cap18.pdf.
10
Véase SALAZAR, Ana María Seguridad Nacional Hoy. El reto de las democracias, México, Penagos, 2008,
pp. 512, en pp. 142-143, 426-427 y 432-433.

340
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

humanitaria hasta la defensa colectiva contra los nuevos riesgos, que engloba el terrorismo
internacional o países con armas de destrucción en masa; sin dejar de lado las operaciones de
mantenimiento de la paz y la necesidad de que las fuerzas armadas conserven su capacidad
de progreso frente a las condiciones imprevistas del futuro 11.

Es imprescindible una fuerza pública (fuerzas castrenses y policía) que disponga de


la capacidad disuasiva y preventiva bastantemente verosímil que valga de garante para la
sociedad, y dónde la seguridad y la defensa se fundamenten en un vínculo entre sociedad y
fuerzas armadas caracterizado por la cooperación, el respeto mutuo y cumplimiento de las
normas 12.

Igualmente, la fuerza armada deberá crear una estructura competente para planificar
y coordinar las acciones y para vigilar los cambios en el entorno de la seguridad, esto es, en
el ámbito interior y exterior. En el desarrollo de esta estructura ayudaría en gran parte un
Libro Blanco de Defensa y así mismo, observar cómo se dan las relaciones de nuestras
fuerzas armadas con el resto de países.

1. Capacidades militares.

Ser socio de EEUU primera potencia del mundo tiene sus puntos a favor pero también
implica riesgos mundiales “para los que hay que estar materialmente dispuestos (capacidad

11
Ver capítulo 5 y 8. Cfr. CONCLUSIONES DEL XLI CURSO MONOGRÁFICO, Adecuación de la defensa
a los últimos retos, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 65, octubre-noviembre de 2003,
pp. 80, en p. 34. Disponible en http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/00966.pdf.
12
Vid VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo, “Los Ministerios de Defensa en Iberoamérica en la formulación y
conducción de la política pública de seguridad y defensa”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La
administración de la defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 77-97,
en p. 84.

341
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

combativa), técnicamente capacitados (preparación combativa) y anímicamente preparados


(disposición para el combate)” 13.

Las Fuerzas Armadas mexicanas están enfocadas en actividades de seguridad interior


o baja intensidad como la lucha contra el tráfico de drogas, grupos guerrilleros y la ayuda a
la población en caso de desastres. Por el contrario, dichas fuerzas armadas no están enfocadas
en su principal cometido que es el resguardo de la seguridad nacional, por lo tanto, tampoco
sus capacidades técnicas y logísticas son las comunes a cualquier ejército 14.

En México las fuerzas armadas tienen que disminuir una capacidad y desarrollar
otras. La capacidad a disminuir se refiere a la autonomía militar, y entre las capacidades a
desarrollar se encuentran varias, en primer lugar, las actuaciones en el área de la estrategia
militar, donde se toca el tema referente a la diplomacia de defensa (disuasión, cooperación y
prevención) y respuesta militar. En segundo lugar, se habla de los requerimientos de las
fuerzas armadas tales como movilidad y capacidad de proyección, sostenibilidad,
disponibilidad, superioridad en el enfrentamiento, protección de agentes nucleares,
bacteriológicos y químicos, así como mando y control integrado. En tercer lugar, se expone
la necesidad de contar con servidores públicos especialistas en administración de la defensa.
En cuarto lugar, se desarrolla el tema de revolución logística. En quinto lugar, se analizan las
tareas de inteligencia y contrainteligencia. En sexto lugar, se estudia la capacidad necesaria
de contar con información, y, por último, la cooperación con las fuerzas armadas de los
Estados de América del Norte.

13
Página web de la FUERZA NAVAL DEL PACÍFICO DE LA ARMADA DE MÉXICO. Disponible en
http://www.semar.gob.mx/s/armada-mexico/fuernavpa.html.
14
AGUNDEZ ROMERO, Verónica Isabel, La participación de México en las Operaciones de Mantenimiento
de la Paz de Naciones Unidas, Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad de las
Américas Puebla, mayo 2006, pp. 84, en p. 48. Disponible en
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/agundez_r_vi/capitulo2.pdf.

342
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

1.1. Capacidad a disminuir: autonomía.

México es uno de los Estados del continente que posee una mayor autonomía militar
en relación con el poder civil. Los militares tienen más privilegios remunerativos que las
autoridades civiles, además consta escaso control civil en presupuesto, en designación de
misiones, en despliegue operativo, en ascensos, etc. La sociedad civil tiene poca participación
en la creación o reformas de las políticas de defensa, así lo ha manifestado Raúl BENÍTEZ
MANAUT quien además opina que no hay una doctrina de defensa unificada donde el Poder
Ejecutivo, en primer lugar, no contribuye eficazmente en su realización, solo ratifica lo que
los secretarios militares le concretan. En segundo lugar, el Presidente no examina los
expedientes de los militares para conceder ascensos, solo aprueba lo que sus secretarios
militares le proponen. En tercer lugar, no posee un grupo de consejeros o un departamento
experto en cuestiones castrenses. En cuarto lugar, no debate el presupuesto solo lo autoriza o
desautoriza con fundamento en consideraciones presupuestarias, no castrenses 15.

En el Poder Legislativo, el mismo autor expone que tampoco cuentan con civiles
expertos en defensa y que las comisiones de Defensa y Marina, inclusive las de Seguridad
Nacional (ya que existe una Comisión Bicameral de Seguridad Nacional), no son importantes
en ninguna de las dos Cámaras. Añade que los civiles solo critican a las organizaciones
castrenses por violaciones a los derechos humanos y no hacen propuestas. Asimismo agrega
que otro componente que muestra la autonomía militar es la falta de transparencia, donde
México no cuenta con un Libro Blanco de Defensa 16 y jamás se ha reflexionado en su

15
Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 8, en pp. 50-51.
16
Dentro de la Unión Europea los países que cuentan con Libros Blancos de Defensa son: Francia (13 de junio
2008). Disponible en http://www.defense.gouv.fr/livre_blanc, Alemania (25 de octubre 2006). Cit. en
ARTEAGA, Félix, “La seguridad alemana y sus fuerzas armadas en el libro blanco 2006”, ARI, núm. 96, 6 de
septiembre 2006, 8 pp., en p. 1. Disponible en
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/03c668804f018612ba0afe3170baead1/1072_Arteaga_Li
bro_Blanco.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=03c668804f018612ba0afe3170baead1. En el Continente
Americano se han publicado Libros Blancos en Argentina (2001), Canadá (1994), Chile (2003), Bolivia,
Ecuador (2002), Guatemala, República Dominicana y Perú (2004). Vid MINISTERIO DE DEFENSA DE
PERÚ, “¿Por qué y para qué un Libro Blanco de la Defensa Nacional?”, Instituto de Estudios Estratégicos y
Políticas Públicas. Disponible en http://www.ieepp.org/download/introduccion.pdf. Cfr. CASTELLA, Daniel
E., op. cit., nota 8, en pp. 30, 59-60.

343
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

elaboración. Dice que por parte del Estado Mayor Presidencial y la SEMAR constan
iniciativas auto designadas para que exista más transparencia, pero se opone a ello la
SEDENA. Inclusive los informes anuales del Secretario de la Defensa Nacional son secretos.
Igualmente declara que la política de defensa mexicana no está implícita en el presente debate
legislativo acerca de la reforma del Estado 17.

Otro componente de la autonomía militar mexicana que manifiesta Raúl BENÍTEZ


MANAUT es la división entre la educación castrense y la civil: la educación castrense no es
controlada como el resto de las instituciones educativas. Expresa que en algunos casos tiene
más prestigio la instrucción militar, como en el caso de los estudios de Medicina, pero
generalmente ningún civil puede resolver sobre los programas de estudio de las instituciones
castrenses. También, confiesa que la justicia militar obra separadamente de la justicia civil,
y cuantiosas veces con amplias discrepancias causando dos escenarios, en primer lugar,
violaciones de los derechos humanos de los militares, por cuestiones como la ausencia del
principio jurídico procesal de un debido proceso o la aplicación de sanciones más severas a
las del sistema civil. En segundo lugar, se produce arbitrariedad por parte de los organismos
militares cuando protegen a sus miembros por hechos que cometen contra los civiles 18.

México posee un buen vínculo civil-castrense de los mejores y más equilibrados en


Latinoamérica, esto teniendo en mente la subordinación presidente-comandantes militares,
pero no son nexos de subordinación fundamentados en mecanismos democráticos, por la
fragilidad de las interacciones entre las fuerzas armadas y otros organismos del Estado, por
la conservación de la autonomía castrense, y por la sobreexposición y abuso de operaciones
de las fuerzas armadas a causa de la ineficacia de las otras administraciones del Estado

17
BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 8, en p. 51. Y hasta ahora no hay una Política de Defensa oficial,
solo el Programa Sectorial de Defensa. Véase el COMUNICADO DE PRENSA DE LA IBERO “México,
todavía sin política oficial de defensa: general Almazán en la Ibero”, 28 de enero de 2015. Disponible en
http://www.uia.mx/web/site/tpl-
Nivel2.php?menu=mgPrensa&seccion=piInicio_estrategas&sitio=detalle_comunicado.php&id_noticia=2407
#. Ver infra tema 2.1.
18
Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 8, en pp. 51-52.

344
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

responsables, primariamente las de seguridad pública y las de control de la delincuencia


organizada 19.

1.2. Capacidades a desarrollar: estrategia, técnicas-operativas, especialización,


logística, inteligencia, información, y cooperación.

Es necesario para las fuerzas armadas mexicanas la realización de un catálogo de


capacidades que comprenda un diagnóstico de necesidades castrenses, y de un catálogo de
fuerzas 20 que se realice con fundamento en el catálogo de capacidades; y el establecimiento
de un proceso de evaluación de las capacidades castrenses 21.

Las Fuerzas Armadas precisan, en primer lugar, de capacidades de defensa contra


riesgos como son el terrorismo y las armas de destrucción en masa. En segundo lugar,
capacidades que garanticen una superioridad en los sistemas de mando y control, y
comunicaciones e información, como sistemas de vigilancia, reconocimiento e inteligencia
fundamentados en plataformas aéreas y espaciales; y que al mismo tiempo hagan posible la
protección de todos estos sistemas y la entereza de la información guardada o trasladada

19
Así se ha expresado BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Las relaciones civiles-militares ante la encrucijada
democrática en la primera década del siglo XXI”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La
administración de la defensa en América Latina. Análisis nacionales, IUGM-UNED, 2008, t. 2, pp. 253-292,
en p. 292. Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/ADEFAL_tomo_II.pdf.
20
Que en el caso europeo es un documento que contiene los ofrecimientos de fuerzas y recursos castrenses
llevados a cabo por los Estados miembros. Cit. por ÁLVAREZ VERDUGO, Milagros, La política de seguridad
y defensa en la Unión Europea, Madrid, Dykinson, 2004, pp. 304, en p. 203. En el caso de México el catálogo
de fuerzas describirá las fuerzas y recursos militares con los que se cuenta.
21
Véase algo similar para el contexto europeo en el tema de los medios militares en ibídem en pp. 202-203.
Será necesario también para el contexto de América del Norte la elaboración de un catálogo de capacidades,
que comprende un diagnóstico de necesidades castrenses, de un catálogo de fuerzas, que se realizará con
fundamento en el catálogo de capacidades y el establecimiento de un proceso de evaluación de las capacidades
castrenses.

345
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

contra ataques cibernéticos (ciberterrorismo) 22 o utilización de las vulnerabilidades por otros


agentes. En tercer lugar, capacidades que hagan posible optimizar la eficiencia e
interoperabilidad de las fuerzas reforzando las áreas de las fuerzas de operaciones especiales,
armamento guiado de precisión y liquidación de defensas hostiles. En cuarto lugar,
capacidades que afiancen un despliegue expedito y mantenimiento de las fuerzas de combate
como el transporte aéreo y marítimo estratégico y el reabastecimiento en vuelo 23. Sobre otras
áreas menos técnicas y más administrativas, en quinto lugar, se necesitan servidores públicos
especialistas en administración de la defensa que desarrollen sobre todo las labores de
cooperación que tanto se requieren ya sea con otros organismos nacionales o extranjeros.
Asimismo, se precisa de actuaciones en el área de la estrategia militar, básicamente en la
diplomacia de defensa (disuasión, cooperación y prevención). A continuación, veamos cada
una de ellas.

1.2.1. Actuaciones en el área de la estrategia militar: diplomacia de defensa (disuasión,


cooperación y prevención) y respuesta militar.

Las actuaciones en el área de la estrategia militar 24 para prevenir y solucionar


enfrentamientos armados deben ser la disuasión, cooperación, prevención y respuesta militar.
A excepción de la última, las demás forman parte de la diplomacia de defensa que es conocida

22
Ya lo mencionaba GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, “Adapting, transforming and modernizing under fire: the
mexican military 2006-2011”, The Letort papers, Strategic Studies Institute de la United States Army War
College, Carlisle, Pennsylvania, september 2011, 42 pp., en pp. 34.
23
Cfr. La transformación de las fuerzas armadas en CONCLUSIONES DEL XLI CURSO MONOGRÁFICO,
op. cit., nota 11, en pp. 64 y 65.
24
La concepción general en el área de la estrategia militar es que se está presenciando un período de
transformaciones revolucionarias con relación al uso de las fuerzas armadas, inclusive en lo que alude a la
fisonomía de la guerra. Tal revolución ha comenzado en occidente, principalmente en EE.UU. donde se le
conoce con las siglas Revolution in Military Affairs (RMA). Dicha revolución posee un elemento esencialmente
tecnológico, apoyado en el progreso de las tecnologías de la información. Cit. en CALVO ALBERO, José Luis,
“La Revolución en los asuntos militares”, en de CUETO NOGUERA, Carlos y JORDÁN, Javier (coord.),
Introducción a los estudios de seguridad y defensa, Granada, Comares, 2001, pp. 99-119, en p. 99.

346
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

como la disposición de capacidades militares al servicio de la política exterior de un Estado,


en tiempos de paz o de conflicto 25.

Precisamente la diplomacia de defensa será una buena actividad a desarrollar con


otras actividades, funciones y acciones, tales como tener contactos bilaterales y multilaterales
entre titulares de defensa civiles y militares; nombrar agregados militares en el exterior; llevar
a cabo convenios de cooperación en defensa; adiestramiento de militares y plantilla civil de
defensa extranjeros. Así como proporcionar asesores en control democrático de las Fuerzas
Armadas, administración de defensa y campos técnicos militares; tener enlaces e
intercambios entre plantilla militar y fracciones; designar militares o plantilla civil en
Secretarías de Defensa o Fuerzas Armadas en Estados aliados; desplegar equipos de
entrenamiento; suministrar equipo militar y otros instrumentos de apoyo; y por último,
realizar entrenamientos militares binacionales o multilaterales 26 . Estos campos también
tienen cabida en la cooperación y en la prevención.

Si se financia deficientemente la diplomacia, se terminará utilizando excesivamente


las fuerzas armadas… 27. Las estrategias defensivas no son negativas, bien planeadas pueden
lograr la seguridad y estabilidad de un país o de una región 28.

Las líneas estratégicas de actuación en este contexto de abundantes amenazas tienen


su origen en una estrategia estrictamente defensiva que se basa en tres elementos capitales.
Por una parte, la disuasión, fundamentada en una creencia comprendida como fruto de

25
Estamos de acuerdo con las actuaciones de la estrategia militar española, vid RODRÍGUEZ MONTÓN,
Fernando, “Algunas reflexiones sobre la diplomacia de defensa de la Unión Europea en Iberoamérica”, Hacia
una política de Cooperación en Seguridad y Defensa con Iberoamérica, Madrid, Ministerio de Defensa,
Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 57-88, en pp. 60-61.
26
Ibídem, en p. 62.
27
Así lo ha manifestado Bill CLINTON en la Declaración contra la no aprobación del Tratado de Prohibición
Completa de Ensayos Nucleares. Declaración de veto ante la reducción presupuestaria en política exterior.
Véase el texto en Meridiano CERI, no. 30, diciembre 1999, pp. 10-12. Cit. en REMIRO BROTONS, Antonio,
“¿Nuevo Orden o Derecho Internacional?, en RAMÓN CHORNET, Consuelo (ed.), Derechos y libertades ante
las nuevas amenazas a la seguridad global, Jornadas de Derecho Internacional Humanitario 8, 2002, Valencia,
2005, pp. 257-276, en pp. 264 y 265.
28
Cfr. CALVO ALBERO, José Luis, op. cit., nota 24, en p. 113.

347
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

capacidades por voluntad de usarlas. De otra parte, la prevención, sustentada en una


cooperación producto del diálogo, la asistencia y la transparencia. Y finalmente, la respuesta
militar como medio final 29.

La disuasión es la posibilidad latente de utilizar capacidad ofensiva ocasionando


como mínima secuela, detrimento a infraestructura trascendental del contrincante. Así pues,
la primera aptitud, de la cual tienen que disponer las FF.AA. para alcanzar la propiedad
disuasiva, es capacidad de ataque. La segunda aptitud, es el respaldo social; esto quiere decir
que las FF.AA. para disponer de una propiedad disuasiva tienen que contar con renombre
social, esto es, contar con el reconocimiento y respeto de la sociedad, porque afianza
continuidad en un combate. La tercera aptitud, es contar con un apropiado adelanto logístico
que logre ser garantizado con recursos económicos y materiales de la misma nación; la
potencialidad logística es la base y apoyo de la capacidad de ataque por lo que de poseerse
se fortalece la credibilidad de ataque. La cuarta aptitud, es una fase de reclutamiento y de
despliegue que les permita pasar con celeridad desde la paz a la lucha armada, alcanzando
capacidad de ataque en un plazo mínimo y de una manera flexible y pronta. La quinta aptitud,
es la mentalidad de ataque de los superiores en las diversas categorías asociada con enseñanza
en lucha armada moderna 30.

En caso de que se llegara a la opción más lejana, esto es, elegir construir gradualmente
un sistema de defensa común en América del Norte, ello exigiría la resolución de tres
problemas, primero, la elección del instrumento defensivo a utilizar, segundo, el esquema de
relaciones entre los países norteamericanos, y por último aclarar la posición de dichos
Estados no integrados en algunas de las organizaciones defensivas existentes. Uno de los
enormes trabajos para los mandatarios ha sido, y sigue siendo, precisar el instrumento de

29
Véase CONCLUSIONES DEL XXXIX CURSO MONOGRÁFICO, Un nuevo concepto de la Defensa para
el siglo XXI, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 50, diciembre de 2001, pp. 131, en p.
38.
30
Vid GARCÍA COVARRUBIAS, Jaime, “La Disuasión Convencional”, Military Review, marzo-abril 2001,
pp. 72-80, en pp. 78 y 79. Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/DisConvMilRev.pdf.

348
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

defensa con arreglo a las exigencias, riesgos, deberes y condicionantes presentes en


determinado momento 31.

1.2.2. Requerimientos de las fuerzas armadas: capacidad de proyección, protección de


agentes químicos, mando y control integrado.

Para responder a los desafíos trazados por el nuevo escenario estratégico, en general,
se podía circunscribir requerimientos elementales y capacidades de las Fuerzas Armadas
modernas. Dentro de los requerimientos de las fuerzas armadas se encuentra la movilidad y
capacidad de proyección, la sostenibilidad, la disponibilidad, la superioridad en el
enfrentamiento, la protección de agentes nucleares, y el mando y control integrado 32. Veamos
cada una de ellas.

Sobre la movilidad y capacidad de proyección, en la medida en que los conflictos o


crisis se hallan lejos de los estacionamientos de las fuerzas armadas, y en virtud de la
necesidad de operar lo más pronto posible en el desarrollo de los problemas, es menester
disponer de fuerzas provistas de movilidad táctica y estratégica, capaces de desplegarse y ser
incorporadas a una gran distancia en poco tiempo.

En relación con la sostenibilidad, las legiones en un lugar distante de la jurisdicción


nacional, en extensiones desprovistas de las infraestructuras indispensables, demanda un

31
Vid MARTÍNEZ ROA, Antonio, “La defensa nacional en América del Sur: una visión desde la profesión
militar” en GONZÁLEZ GUYER, Julián, Debate Nacional sobre Defensa aportes Internacionales, Uruguay,
Ministerio de Defensa Nacional, 2006, pp. 282-295, en p. 288. Disponible en
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.
32
Requerimientos básicos que fueron señaladas por la OTAN para unas fuerzas armadas modernas y capaces
de responder a los retos del nuevo entorno estratégico, véase SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA DE
DEFENSA, Revisión Estratégica de la Defensa, Ministerio de Defensa, Armada Española, 2008, pp. 369, en
pp. 63 a 65. Disponible en http://www.defensa.gob.es/Galerias/politica/seguridad-defensa/ficheros/RED-
Revision-Estrategica-Defensa-espanol.pdf.

349
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

esfuerzo logístico transcendental para mantener abastecidas a las fuerzas, concretamente para
la preservación del material a su disposición.

En cuanto a la disponibilidad, los destacamentos militares tendrán que contar con


cuatro cosas: entrenamiento y equipamiento constante, un nivel de alistamiento acorde con
la probabilidad de su empleo, la misión(es) que tengan adjudicadas, y la adscripción prevista
a Fuerzas de consideración superior.

En la superioridad en el enfrentamiento, las fuerzas, incluso en operaciones de


mantenimiento de la paz, no pueden confiarse de actuar en un espacio condescendiente,
principalmente en la ocasión en que se procura imponer la paz. Así pues, sus sistemas tienen
que asegurar la superioridad en combate para que el triunfo esté garantizado. Las armas
inteligentes y los sistemas de disparo a distancia favorecen, con su elevado nivel de
mortalidad y la escasa exposición al adversario, a disfrutar de unas circunstancias favorables.

Acerca de la protección ante agentes nucleares, bacteriológicos y químicos, la


proliferación de armas de destrucción en masa y de sus vectores de proyección,
equivalentemente como la exposición a componentes extremamente contaminantes,
compromete a otorgar singular cuidado al propio resguardo de las fuerzas, tanto en el
equipamiento personal (prendas y máscaras nucleares, bacteriológicas y químicas [NBQ]) y
colectivo, como de las infraestructuras de mando y de los militares mismos (con sistemas
antimisiles, por ejemplo).

Por último, el mando y control integrado hacen referencia a que, en una sociedad
dominada por la información, estar al tanto de lo que acontece y conseguir tomar la delantera
al rival en sus fases de decisión se vuelve decisivo para conseguir la victoria. A fin de ello es
menester poseer sistemas cualificados para recolectar la información que surge en el
conflicto, examinarla y divulgar la inteligencia y las advertencias resultantes a los
solicitantes. Para todo esto es trascendente integrar todos los factores que respaldan las fases
de la decisión: mando, control, comunicaciones, computadoras, vigilancia, reconocimiento e
inteligencia.

350
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

Sobre las capacidades de las Fuerzas Armadas existen algunas que serán claves en la
ejecución de las nuevas misiones, y que, no obstante, pueden incluirse en algunas de las
cuestiones precedentes, adquieren también una significación superior. Dichas capacidades
son: persistencia en la vigilancia, reconocimiento, inteligencia y alcance de objetivos;
modularidad e interoperabilidad de las fuerzas; acción conjunta; importancia de las fuerzas
especiales, y por último, capacidad de operar en red, esto es, que las FF.AA. se encuentren
permanentemente intercomunicadas 33.

Las Fuerzas Armadas modernas tienen que saber cómo responder ante amenazas no
convencionales, amenazas que crecen día a día tanto en mortalidad como accesibilidad para
las naciones y entidades subnacionales (municipios, regiones, empresas privadas, etc.). Esto
es una realidad reciente en el aspecto estratégico y compromete a un intenso examen de los
principios y medios de la defensa actual 34.

De tal manera, el Ejército deberá seguir su mutación para contar con unos
destacamentos con superior capacidad de dispersión, coordinadas modularmente ad hoc para
la misión, correspondiendo una superior movilidad táctica con una apropiada capacidad
resolutiva. La clave de su éxito descansará en su capacidad de proyectarse prontamente,
pretendiendo la eficiencia en la acción bélica. Sobre la mutación de la Armada, ésta desfilará
por redirigir su flota, de una esencia en principio marítima y antisubmarina, para
transformarse en una fuerza que refleje su poder en el litoral, y hacia el interior. La Fuerza
Aérea tiene que equiparse de componentes de ataque de precisión y a distancia, sistemas de
transporte aéreo para la proyección de fuerzas, y asimismo, tiene que utilizar la tecnología
de vehículos no tripulados 35.

33
Capacidades que también fueron señaladas por la OTAN para el cumplimiento de las nuevas misiones de las
Fuerzas Armadas. Para ampliar la información vid ibídem en p. 65 a 67.
34
Ibídem, en p. 67.
35
Ibídem, en p. 68. Aspectos mencionados para unas Fuerzas Armadas acorde al siglo XXI. En especial, a las
Fuerzas Armadas de México todavía les queda todo este camino por recorrer. Ver GUEVARA Y MOYANO,
Iñigo, op. cit., nota 22, en p. 34 y 35. Resulta interesante consultar a CAMACHO, Zósimo, “Guerra” modernizó
Fuerzas Armadas”, Contralínea, 4 de noviembre de 2012. Disponible en http://contralinea.info/archivo-
revista/index.php/2012/11/04/guerra-modernizo-fuerzas-armadas/.

351
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

Las fuerzas armadas del mañana tendrán que disponer de unidades ligeras, blindadas
y mecanizadas hallándose así en circunstancias de reaccionar prontamente ante crisis. Se
tiene que procurar que las unidades ligeras se encuentren sobradamente protegidas y que las
blindadas/mecanizadas, empleando lo último en tecnología, sean lo más ligeras posible, para
facilitar su traslado 36.

No se tienen que pasar por alto que las renovadas FF.AA. han de estar aptas para
desempeñar las misiones internacionales. Para estos cometidos a las fuerzas armadas se les
tiene que proporcionar el equipo preciso como también capacitar adecuadamente a oficiales,
suboficiales y asalariados civiles. De lo anterior, procede que las instituciones castrenses
tienen que tener cierto nivel de interoperatividad exterior, esto es, con las milicias de Estados
que comparten intereses comunes o que se encuentran en procesos de integración. Conseguir
la interoperatividad, será el mayor asunto castrense en los años venideros 37.

1.2.3 Servidores públicos especialistas en administración de la defensa.

En México la formación en defensa para funcionarios civiles 38 se lleva a cabo en las


instituciones castrenses, principalmente en el Centro Superior de Estudios Navales y el
Colegio de Defensa Nacional 39 . También existe un programa de becas perteneciente a

36
Véase SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA DE DEFENSA, op. cit., nota 32, en p. 116.
37
Cfr. GARCÍA C., Jaime, “El futuro de la conducción de sector de la defensa en América Latina: un nuevo
modelo estratégico y su impacto en el diseño de las fuerzas armadas”, Revista Fuerzas Armadas y Sociedad,
año 18, número 12, 2004, pp. 183-199, en p. 186. Disponible en http://www.fes-
seguridadregional.org/index.php?option=com_booklibrary&task=view&id=2133&catid=262&Itemid=319.
38
Como el Procurador General de la República y el Comandante de la Policía Federal. Ver ALZAGA, Ignacio,
“Necesarios, mandos expertos en seguridad: Colegio de la Defensa Nacional”, Milenio, 14/08/2013. Disponible
en http://www.milenio.com/policia/Necesarios-seguridad-Colegio-Defensa-Nacional_0_134986684.html.
39
En la primera institución se lleva a cabo el curso de Mando Superior y Seguridad Nacional y la Maestría en
Administración Militar para la seguridad y Defensa Nacionales; en la segunda, el curso de Defensa Nacional.
Ver BENÍTEZ MANAUT, Raúl “Las Fuerzas Armadas Mexicanas: desafíos y estructuras frente a la
democracia”, Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina, RESDAL, 2007, pp. 218-233, en p. 224.

352
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

CONACyT de formación para la administración pública, incluida SEDENA, donde los


estudios se pueden realizar en territorio nacional o extranjero 40 . Recuérdese que a la
SEDENA la conforman militares en activo 41.

Sobre la posible instauración de un ministerio o secretaría civil de defensa claramente


lo desaprueba primordialmente el ejército, lo que impide, por una parte, la instrucción de
civiles en cuestión castrense. En el Colegio de Defensa Nacional y en el Centro de Estudios
Superiores Navales existen maestrías en seguridad nacional, donde asisten civiles, los cuales
son funcionarios de gobierno del ámbito de seguridad nacional, esto es, funcionarios del
CISEN, Petróleos Mexicanos, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de
Comunicaciones y Transportes y Secretaría de Hacienda. No ingresan civiles-civiles por lo
cual no hay interacción con castrenses de alta graduación 42.

La preparación de servidores públicos especialistas en administración de la defensa


es una condición medular de una óptima administración pública, según Gustavo SUAREZ
PERTIERRA. El mismo autor dice que se trata de una administración complicada porque no
es viable reemplazar las estructuras de administración castrense por estructuras civiles que
sean deficientes. Agrega que las Universidades y las instituciones específicas de preparación
de funcionarios tienen que contener entre sus planes de estudio el análisis de los asuntos
relacionados a la defensa y a la administración castrense; ya que es una tarea social que los
centros académicos deben satisfacer. Manifiesta que no se puede dejar de lado que la
instauración de sistemas actualizados de instrucción castrense, donde el factor humanístico
y las modernas enseñanzas enlazadas a los cometidos de las Fuerzas Armadas en la sociedad
tengan aceptación 43.

40
Página web de CONACyT. “Becas, formación para la administración pública”. Disponible en
http://www.conacyt.gob.mx/index.php/becas-y-posgrados/becas-nacionales/formacion-para-la-
administracion-publica.
41
Ver MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL,
publicado en el Diario Oficial el viernes 27 de marzo de 2009. Disponible
http://www.sedena.gob.mx/pdf/manual_sdn.pdf.
42
Cit. por BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 19, en pp. 288, 291 y 292.
43
Véase SUÁREZ PERTIERRA, Gustavo, “Paz, seguridad y defensa en Iberoamérica. Una reflexión en
Común”, en PICO DE COAÑA DE VALICOURT, Yago (coord.), Valores, principios y seguridad en la

353
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

SUÁREZ PERTIERRA añade que dichas reformas tienen que ponerse en práctica en
las instituciones de enseñanza castrenses y deben repercutir en los programas de estudio, al
reclutamiento y reglamento del profesorado y al reglamento interior de las instituciones de
enseñanza ya que es preciso armonizar disciplina castrense con función de estudio.
Asimismo, dice que la preparación de los castrenses tiene que hallar su lugar en las
Universidades del Estado, es decir, que un sistema armonizado de instrucción militar y de
instrucción universitaria tendría un sentido práctico y provechoso. Concluye que en la
preparación de funcionarios civiles en asuntos de defensa se halla más recomendable la
preparación apartada de dichos funcionarios porque se trata de una preparación especializada,
aclarando que el enlace en las instituciones de enseñanza de alumnos militares y alumnos
civiles definitivamente traerá consigo muchos beneficios 44.

1.2.4. Revolución logística.

En México se debe de dar la llamada revolución logística, es decir, la totalidad de


transformaciones que se tendrán que llevar a cabo para ajustarlas a las demandas. Según
Clementina BRAVO PÉREZ las transformaciones necesitan más prontitud, más flexibilidad,
mayor control del costo del período de duración, un riesgo mínimo y una elección de la
tecnología apropiada. Añade que los factores cardinales de esta revolución logística serían la
búsqueda de la superioridad tecnológica primordialmente en el manejo de la información, y
la modificación en los vínculos de las Fuerzas Armadas con la industria 45.

Comunidad Iberoamericana de Naciones, Ministerio de Defensa-Instituto Español de Estudios Estratégicos,


Cuadernos de Estrategia 126, grupo de trabajo 2/03, pp. 19-46, en pp. 42-43. Disponible en
http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/00892.pdf.
44
Ibídem, en p. 43.
45
Vid BRAVO PÉREZ, Clementina, “La Gestión Tecnológica en las Fuerzas Armadas: Un factor clave en la
mejora de su capacidad operativa y en la optimización de inversiones”, Tecnología y Fuerzas Armadas,
Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 94, febrero 2007, pp. 129-178, en p. 129. Disponible en
http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Monografia94.pdf.

354
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

Algunos de los espacios en los cuales se cree indispensable el razonamiento y la


precisión de acciones son: en primer lugar, en el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la
estrategia de política exterior. En segundo lugar, en la estimación de las Fuerzas Armadas
como colaborador del progreso económico, industrial y de la Investigación, Desarrollo e
Innovación (I+D+I) nacionales. En tercer lugar, en el espacio de las Fuerzas Armadas,
empleo y adiestramiento profesional. En cuarto lugar, en actividades de las diversas esferas
de la instrucción. En quinto lugar, en Fuerzas Armadas y medios de comunicación social
donde se establezca un proyecto de comunicación social. Y por último, en Fuerzas Armadas
y concepción política y de defensa norteamericanos 46.

Los desafíos pueden constreñirse en la transformación de la Fuerza Armada en cuatro


campos como son: organización, capacidades, personal y presupuesto 47. O como opina Jaime
GARCÍA COVARRUBIAS de forma más general, que en Latinoamérica transformar a las
fuerzas armadas representa plantear los tres puntos substanciales, a saber, naturaleza, norma
jurídica y capacidades 48.

En coincidencia con ello, un esfuerzo de modernización del sistema defensivo- militar


de México tendría que fundamentarse en la reforma y modernización de la milicia,
encaminadas a reestructurarlas a partir del enfoque organizacional, funcional y dogmático.
El ejercicio del gobierno político institucional sobre la defensa y fuerzas armadas comprende
dos elementos, por una parte, la formulación, implementación e inspección de las políticas y
estrategias de defensa nacional y, por otra parte, la dirección política-institucional de las
FF.AA. en cuanto a su estructura dogmática organizativa y funcional. Todo esto envuelve los

46
Vid situación similar en la nueva concepción de la Defensa Nacional en el siglo XXI en CONCLUSIONES
DEL XXXIX CURSO MONOGRÁFICO, op. cit., nota 29, en p. 101.
47
Cfr. la transformación de las FFAA en CONCLUSIONES DEL XLI CURSO MONOGRÁFICO, op. cit., nota
11, en p. 64.
48
Cfr. GARCÍA COVARRUBIAS, Jaime, “Nuevas amenazas y transformación de la defensa: el caso de
Latinoamérica”, Military Review, marzo-abril 2005, 9 pp., en p. 8. Disponible en
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/Transformacion_castellano_.pdf.

355
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

precisos conocimientos técnico-profesionales sobre la cuestión y la necesaria capacidad


operativo-instrumental para llevar a cabo las políticas y estrategias propuestas 49.

La seguridad área y marítima se debe cuidar, intensificar y modernizar, así como


mejorar los mecanismos de cooperación en materia de inteligencia. Es muy importante que
exista ese balance con la seguridad, sí se quiere un país y una frontera segura, pero también
si se quiere que sea eficiente y amigable al flujo legítimo de personas y de bienes. Todo ello
necesita de un esfuerzo sistemático tanto para contar con la tecnología adecuada, como para
actualizar la formación y los requisitos que se les piden a los militares 50.

1.2.5. Tareas de inteligencia y contrainteligencia.

México como Estado perteneciente a América del Norte necesita de servicios de


inteligencia eficientes. Todo país necesita de información para proteger a sus ciudadanos y
su territorio. Además cada país tiene que estar apto para responder frente a escenarios
inesperados, para lo cual se precisa de un análisis anticipado de las amenazas o de las
situaciones acuciantes, estos es, prevención 51.

Asimismo, Ana María SALAZAR opina que la inteligencia es indispensable para


lograr un procedimiento preventivo: la planeación, para que el gobierno pueda reconocer
inclinaciones positivas y negativas para decidir las gestiones que se deben tomar a corto,
mediano y largo plazo. Añade que dos pasos subsecuentes a la planeación son la recopilación
y el estudio de la información. Dichos pasos son precisos para determinar la posición hacia

49
Resulta interesante vid a FABIÁN SAIN, Marcelo, “Notas sobre la gobernabilidad política de la defensa
nacional y la modernización militar en el cono sur”, en GONZÁLEZ GUYER, Julián, Debate Nacional sobre
Defensa aportes Internacionales, Uruguay, Ministerio de Defensa Nacional, 2006, pp. 174-188, en pp. 175-
176. Disponible en http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.
50
Vid SALAZAR, Ana María, op., cit., nota 10, en p. 433.
51
Ibídem, en pp. 146-147.

356
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

el exterior o hacia un problema en concreto y para tratar con diversos actores de la política
internacional. También dice que cada Estado tiene que estudiar sus alternativas y las posturas
de los países afines, en busca de su beneficio. De la misma forma ocurre al momento de
negociar: tener conocimiento sobre la posición del contrario y las maneras en que puede
reaccionar acorde a sus intereses 52. Es importante distinguir que lo significativo de las tareas
de inteligencia no es la información conseguida sino lo que se obtiene una vez analizada y
evaluada.

Igualmente, de importante como la inteligencia es la contrainteligencia, esta trata de


un conjunto de métodos usados para conseguir información que haga posible evitar que un
enemigo tenga ventaja en base a dicha información. La contrainteligencia es parte del proceso
de la inteligencia y tiene que dirigir su atención a resguardar la información valiosa de la
nación, capaz de volverse en amenaza si llega a manos equivocadas. Asimismo en el ámbito
de la contrainteligencia se consiguen esfuerzos que busquen manejar la recolección y análisis
de la inteligencia conseguida mediante espías dobles, desinformación (dar información
insuficiente, omitirla o intencionalmente manipulada) u otros medios 53.

El fundamento jurídico de la contrainteligencia se encuentra en el artículo 32 de la


Ley de Seguridad Nacional mexicana y la define como “las medidas de protección de las
instancias en contra de actos lesivos, así como las acciones orientadas a disuadir o
contrarrestar su comisión”. Es una definición muy breve, sin duda.

En México es indispensable utilizar la contrainteligencia para resguardar información


de interés en contra de la delincuencia organizada nacional como internacional, así como de
espías 54. Según Alberto ISLAS México no tiene una estrategia de contrainteligencia para

52
Ibídem, en p. 147.
53
Cit. en ibídem, en p. 150. Para conocer los antecedentes de la contrainteligencia en México resulta interesante
consultar a SIERRA, Jorge Luis, “Vacíos de contrainteligencia”, Contralínea, 21 de junio de 2009. Disponible
en http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2009/06/21/vacios-de-contrainteligencia/.
54
Recuérdese que hay servicios de inteligencia y contrainteligencia civiles y militares. Ver TORRES, Jorge,
“Cazadores de espías”, Contralínea, agosto de 2005. Disponible en
http://contralinea.com.mx/archivo/2005/agosto/html/cazadores.htm.

357
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

proteger la información sensible y confidencial que se genera por el gobierno federal 55. Punto
que también es apoyado por Jorge Luis SIERRA 56. Hay servicio de contrainteligencia, pero
no el adecuado, no es eficiente.

1.2.6. Información.

El potencial para conseguir, administrar, comunicar y utilizar la información


consistirá en el atributo más significativo de las fuerzas armadas. Esto les habilitará para
percatarse de todo en relación con el posible adversario, desplazarse y combatir con exactitud
sus puntos fuertes. Todo esto acompañado de pocas bajas propias, enemigas y civiles;
verificando al mismo tiempo la información que los medios de comunicación transfieren
desde el lugar del conflicto 57.

El buen conocimiento de la información y de las comunicaciones ha sido un factor


decisivo para conseguir la victoria, pero hoy por hoy, la tecnología hace posible alcanzar una
supremacía aplastante en este terreno 58 . El acceso a la información, su intercambio y la
capacidad de procesarla formará parte de una tecnología crucial en los tiempos venideros
para adelantarse a los nuevos desafíos 59.

55
ISLAS, Alberto, “La Contrainteligencia en México”, Diario 24 horas, 5 de marzo de 2013. Disponible en
http://www.24-horas.mx/la-contrainteligencia-en-mexico/.
56
Ver a SIERRA, Jorge Luis, op. cit., nota 53.
57
Vid CALVO ALBERO, José Luis, op. cit., nota 24, en pp. 117 y 118. Según este autor en otro de sus artículos
menciona que las fuerzas armadas de occidente tienen que proseguir conservando su supremacía en el manejo
de la información. Véase CALVO ALBERO, José Luis, “Las Fuerzas Armadas”, en de CUETO NOGUERAS,
Carlos y JORDÁN, Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el nuevo entorno estratégico,
Granada, Ed. Comares, 2005, pp. 147-165, en p. 163.
58
Véase CALVO ALBERO, José Luis, op. cit., nota 57, en p. 163.
59
Cfr. MONTOYA CEREZO, Ángel, “Prólogo”, Tecnología y Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa,
Monografías del CESEDEN 94, febrero 2007, pp. 7-9, en p. 9.

358
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

Uno de los factores de enorme relevancia en la administración política del Estado en


el nuevo milenio está relacionada con la habilidad del manejo de la información para
establecer los contextos venideros en los cuales salen a la luz posibles amenazas, riesgos y
coyunturas y, de esa forma, proporcionar respuestas a un proceso de adopción de resoluciones
complicado y sometido a la influencia de abundantes intereses correspondientes a diversos
actores estatales y no estatales 60. Tecnología en la información, allí está una clave hacia el
progreso.

1.2.7. Cooperación entre las fuerzas armadas de los Estados de América del Norte.

La cooperación entre fuerzas armadas de los países norteamericanos es una capacidad


a desarrollar. En un primer plano dicha cooperación se daría en la formación, entrenamiento,
asistencia, observación y asesoramiento para combatir las amenazas actuales (terrorismo,
narcotráfico, etc.). La cooperación se deberá llevar a cabo con la debida capacidad y
actuación de las fuerzas armadas ajustada a los niveles y normas internacionales,
especialmente en materia de derechos humanos. Los objetivos y los plazos de vencimiento
de la cooperación se deberán sustentar en bases de respeto y equilibrio, y se requiere también
que se especifiquen claramente.

Según Jaime GARCÍA los progresos para consolidar una cooperación castrense entre
dos Estados colindantes serían: en primer lugar, la instauración de un estado mayor integrado
para desplegar ciertas labores de proyección sobre análisis y materias que incumban a ambos
Estados. Por ejemplo, análisis para puntualizar amenazas conjuntas, retos estratégicos y
avances inclinados hacia una integración. En segundo lugar, las medidas de confianza mutua
fundamentadas en cuestiones operativas y logísticas; en tercer lugar, la instauración de cursos
integrados y principalmente de un establecimiento de estudios castrenses y estratégicos, que

60
HOLZMANN PÉREZ, Guillermo, “Características de un Sistema de Inteligencia Nacional para países
emergentes. Un análisis a partir del caso de Chile”, Redes, Brasilia, Panel no. 25 Estudio de la inteligencia III,
7 al 10 de agosto de 2002, 28 pp., en p. 2.

359
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

analice y esquematice una tendencia estratégica reciente, provechosa y conexa con los
Estados cooperantes. En cuarto lugar, el despliegue de una sistemática común que regule los
gastos castrenses de los Estados; en quinto lugar, la organización de secciones de combate
integradas para que colaboren en misiones internacionales. Y, por último, el avance
mayúsculo sería realizar libros de seguridad y defensa común. Esta pauta concierne a Estados
que tengan decidido constituir una coalición estratégica 61. Medida que se adapta al contexto
norteamericano debido a la existencia de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Algunas ideas para la cooperación entre fuerzas armadas consisten, por una parte, en
acercar los instrumentos de defensa, concordando y especializando las capacidades
castrenses, y favoreciendo la cooperación en cuestión de adiestramiento y logística. Por otra
parte, tomar pautas precisas para consolidar la disponibilidad, interoperatividad, flexibilidad
y capacidad de despliegue de sus fuerzas. Y por último, obligación para solucionar las
limitaciones que se perciban en la mejora de capacidades 62.

Las dimensiones de seguridad nacional, sub regional y hemisférica traen consigo


coordinación, complementación y cooperación entre milicias. Este escenario se interpreta
para los Estados en la necesidad de sistematizar de manera unida, en el ámbito internacional
–binacional, subregional y hemisférico– la interoperabilidad y organización de uso
combinado de las milicias 63.

61
Véase GARCÍA, C., Jaime, op. cit., nota 37, en pp. 194 y 195.
62
Estas son algunas de las acciones que se recomendaban a los Estados europeos que quisieran participar en
una cooperación estructurada permanente según lo establecido en el Protocolo 23, artículo 2. Vid GARCÍA
PÉREZ, Rafael, “La PESD ante la incierta ratificación del Tratado Constitucional”, en REMIRO BROTÓNS,
Antonio y BLÁZQUEZ NAVARRO, Irene, El futuro de la acción exterior de la UE, Tirant lo Blanch, Valencia,
2006, pp. 249-269, en p. 263. Y también en MOLINER GONZÁLEZ, Juan A., “La cooperación estructurada
permanente como factor de transformación de las estructuras de seguridad y defensa”, en La cooperación
estructurada permanente en el marco de la Unión Europea, Centro Superior de Estudios de la Defensa
Nacional, mayo del 2011, pp. 27-39, en p. 33. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/042_LA_COOPE
RACION_ESTRUCTURADA_PERMANENTE_EN_EL_MARCO_DE_LA_UNION_EUROPEA.pdf.
63
Cfr. VÁZQUEZ OCAMPO, José Ma., “Notas preliminares sobre modernización del sistema de defensa
nacional”, en GONZÁLEZ GUYER, Julián, Debate Nacional sobre Defensa aportes Internacionales, Uruguay,
Ministerio de Defensa Nacional, 2006, pp. 227-229, en p. 229. Disponible en
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.

360
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

Así pues, la interoperabilidad compone, unido a la compatibilidad, la capacidad de


intercambio y el uso de doctrina, métodos o equipos comunes, uno de los grados de la
estandarización. La finalidad de la estandarización es incrementar la eficiencia operacional
y optimizar la utilidad en el uso de los recursos disponibles, de manera que los progresos en
esta área tendrían que ser apreciadas como una sección global de la proyección de la
defensa 64.

México al punto de cubrir el amplio gap tecnológico que existe con Estados Unidos 65
tiene que aceptar sus limitaciones y guiar sus bríos a aumentar y optimizar la
interoperabilidad para atenuar las derivaciones de esta discrepancia tecnológica. La solución
no se basa solo en aumentar las inversiones, sino que se tiene que aumentar su eficiencia
impulsando tres alternativas como alcanzar una mayor cooperación en proyectos
multinacionales, una mayor especialización, y una mayor participación con procesos
análogos de capacidades, compartiendo recursos y capacidades, evitando en todo momento
dualidad de esfuerzos, apoyando de esta forma la interoperabilidad y la estandarización 66.

Así también enlazado a la cooperación se hace imperioso la conservación de una


apropiada modalidad de reservas movilizables, el medio a la participación en coaliciones y
el uso de fuerzas locales en las situaciones conflictivas. Generalmente los ejércitos
profesionales precisan una diplomacia dinámica que, a través de la búsqueda persistente de
aliados, logre compensar sus debilidades 67.

Otro punto que no se puede olvidar es que la cooperación interinstitucional e


internacional es decisiva para elevar el nivel profesional y fortalecer la institucionalidad de

64
Véase SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA DE DEFENSA, op. cit., nota 32, en p. 111.
65
Los progresos tecnológicos de Estados Unidos tienen que ser acompañados por una organización apropiada
y una doctrina de uso que haga posible conseguir una utilidad máxima. Cit. por CALVO ALBERO, José Luis,
op. cit., nota 24, en p. 101.
66
Si existe discrepancia tecnológica de los países europeos con EEUU, la de México será mayor... Cfr. la
situación para el contexto europeo en SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA DE DEFENSA, op. cit., nota
32, en pp. 112 y 113.
67
Véase CALVO ALBERO, José Luis, op. cit., nota 57, en p. 163.

361
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

las Fuerzas Armadas y de la democracia. Según Félix ARTEAGA, en América del Norte
puede haber cooperación en algunos campos pero no en defensa 68. Desde una perspectiva
particular, la situación actual hará apremiante la cooperación de mediano a largo plazo en el
campo de seguridad, y seguro que una de las últimas áreas en finiquitarse la cooperación será
el de la defensa ya que es complementaria de la seguridad. Una doctrina estratégica que tenga
presente la realidad geopolítica, las amenazas, y las situaciones variables del mundo en la
actualidad se tendrá que concebir 69.

2. Estructura actual de las fuerzas armadas mexicanas.

Las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Defensa y Secretaría de Marina son vistas


como una herramienta más de la política exterior y sobre todo de la seguridad del Estado
mexicano. Según Ana María SALAZAR se denomina fuerzas armadas a la totalidad de
medios y personal de una nación, dedicado a proteger, mediante las armas, su soberanía
contra los riesgos externos y a conservar el orden en su territorio. Afirma también que otras
de las tareas de las fuerzas armadas es proteger a la población durante riesgos extremos, (…)
como es el suceso de catástrofes naturales. Asimismo agrega que los militares mexicanos
tienen dentro de sus primeras finalidades la integridad de las instituciones y de la población,
asimismo la lucha frente al tráfico de drogas y delitos que perjudican al patrimonio
nacional 70.

En el Plan Nacional de Desarrollo de 1983 se mencionaba que la función de las


Fuerzas Armadas era la de “colaborar” “coadyuvar” o “contribuir” a la seguridad nacional,

68
Opinión expresada en una plática personal al comentarle mi tema de investigación en las II Jornadas de
Seguridad y Defensa: “La Dimensión de la seguridad en la Unión europea: un reto para la presidencia
española”, celebradas en Logroño el 23 y 24 de noviembre de 2009.
69
Cfr. SUÁREZ PERTIERRA, Gustavo, op. cit., nota 43, en p. 30.
70
Véase SALAZAR, Ana María, op., cit., nota 10, en pp. 135-136.

362
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

siendo ésta definida como “el desarrollo integral de la Nación” y como el medio para
conservar la “libertad, paz y justicia social dentro del marco constitucional” 71. Por su parte
el Plan de Desarrollo 2007-2012 72 dice lo siguiente: “Salvaguardar la integridad del territorio
y preservar la soberanía de la nación es objetivo y obligación irrenunciable del Estado
mexicano. La larga lucha por erigirnos en una nación libre, (…) de derecho no puede
entenderse sin las Fuerzas Armadas. México ha depositado en las instituciones militares la
enorme responsabilidad y el gran privilegio de ser garantes de la seguridad, de la soberanía
nacional y de la protección de los intereses de la nación. Son también una fuerza para la
estabilidad y el progreso de este país. Defienden y salvaguardan los valores supremos de la
patria: la paz, la unidad, la justicia, la seguridad, la libertad y la soberanía”. “Los retos que
hoy enfrenta el país son grandes y exigen la entrega de quienes tienen el honor y la gran
responsabilidad de servir al pueblo de México” 73.

En la actualidad, acorde con el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, el primer responsable de la seguridad de México (población, bienes y
territorio) es el Presidente de la República, como jefe supremo de las fuerzas armadas y
policía federal 74.

71
Vid AGUAYO QUEZADA, Sergio, “Un concepto de Seguridad Nacional Mexicana para la década de los
noventa”, en ROETT, Riordan (comp.), Relaciones exteriores de México en la década de los noventas, México,
siglo XXI, 1991, pp. 86-101, en p. 87. Actualmente la seguridad nacional es definida por el artículo 3 de la Ley
de Seguridad Nacional como: “las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad,
estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, que conlleven a: I. La protección de la nación mexicana frente
a las amenazas y riesgos que enfrente nuestro país; II. La preservación de la soberanía e independencia
nacionales y la defensa del territorio; III. El mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las
instituciones democráticas de gobierno; IV. El mantenimiento de la unidad de las partes integrantes de la
Federación señaladas en el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; V. La
defensa legítima del Estado Mexicano respecto de otros Estados o sujetos de derecho internacional, y VI. La
preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico social y político del país y sus habitantes”.
Disponible en la página web de la Cámara de Diputados,
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LSegNac.pdf.
72
Cfr. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018, pp. 184, en pp. 31-32, 37,106-108. Disponible en
la página web de la PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA en http://pnd.gob.mx/wp-
content/uploads/2013/05/PND.pdf.
73
Cit. en la página web de la PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012”,
pp. 323, en p. 67. Disponible en
http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/marcojuridico/PND_2007-2012.pdf.
74
Véase SALAZAR, Ana María, op., cit., nota 10, en p. 129.

363
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

Entre las instituciones encargadas de la –seguridad y– defensa se encuentran la


Secretaría de Gobernación (SEGOB), la SEDENA, la SEMAR y la Procuraduría General de
la República (PGR). La seguridad de los ciudadanos, como afirma Ana María SALAZAR,
es responsabilidad de la SEGOB –bajo cuyo mandato está la Policía Federal (PF) –, la PGR
y las policías estatales y municipales. Entre las oficinas de seguridad y defensa existe, no
obstante, una línea indefinida que separa sus espacios de competencia, por lo que a veces en
algunas cuestiones, dependiendo de la importancia de la dificultad y de los recursos con que
se dispone, existe cooperación entre ellas. Además la SEDENA es quien conserva el control
de las armas dentro del Estado, inclusive es la que aprueba su uso a los individuos, a la policía
y a los cuerpos de seguridad gubernamental federales o estatales 75.

En la actualidad la defensa en México con referencia a la dirección política y con la


última reforma en el 2007 se encuentra de la siguiente manera, sobre las facultades del poder
ejecutivo: preservar la seguridad interior (art. 89 inc. VI); declarar la guerra con anuencia del
Congreso (art. 89); elegir los coroneles y demás superiores con anuencia de la cámara alta
(art. 89 inc. IV) y los demás oficiales (art. 89 inc. V). Así como valerse para la seguridad
nacional y defensa de la Fuerza Armada (art. 89, inc. VI) y la Guardia Nacional (art. 89, inc.
VII) que aunque está contemplada en la Constitución ha dejado de emplearse desde 191776.
Y, por último, conducir la política exterior y celebrar convenios internacionales (art. 89, inc.
X). En relación con las facultades del Congreso: declarar la guerra con base en los informes
que le manifieste el Presidente (art. 73, inc. XII); levantar y apoyar a las entidades armadas
y reglar su organización y función (art. 73, inc. XIV); pronunciar normas en cuestión de
seguridad nacional (art. 73, inc. XXIX-M). La cámara baja por su parte, dispone de iniciativa
de ley en reclutamiento de tropas (art. 72, inc. h). La cámara alta aprueba los acuerdos
internacionales y tratados que el Presidente pacte, además de concluir, denunciar, suspender,
alterar, rectificar, retirar reservas y expresar interpretaciones sobre los mismos (art. 76, inc.
1). También aprueba las designaciones de oficiales superiores (art. 76, inc. II; art. 89, inc.

75
Ibídem, en pp. 130 y 135.
76
Sobre el tema resulta interesante consultar a MARÍN, Nidia, “¿Guardia Nacional en México?”, El Sol de
México, 23 de febrero de 2009. Disponible en http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1058553.htm.

364
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

IV); la entrada y salida de tropas así como el estacionamiento de escuadras de otros países
en aguas mexicanas (art. 76, inc. III) 77.

Asimismo, dos asuntos tan importantes de los que no se puede dejar pasar la
oportunidad de mencionar dentro de la estructura de las fuerzas armadas son: los libros
blancos de defensa y la participación de tropas en contingentes de Naciones Unidas. Sobre
el segundo asunto México reanuda su colaboración, dicha participación hará posible que se
organicen estructuras de cooperación y de intercambios de puntos de vista y que además
podrían aprovecharse para concretar una mejor posición conjunta de los Estados participantes
en organismos internacionales como Naciones Unidas. Por mencionar un paradigma de
relaciones entre fuerzas armadas de distintos países se encuentra el proceso 7+2 donde los
secretarios o ministros de defensa y de exteriores de los Estados de América Latina tienen
cónclaves cada seis meses para intercambiar puntos de vista, lo que mejora la capacidad de
concretar posturas y de hacerlas valer a nivel internacional 78. A continuación, se desarrollan
estos puntos.

2.1 Estructura deseada de las fuerzas armadas mexicanas.

Para lograr objetivos tales como seguridad interior, internacional, ciudadana,


fronteriza, así como alcanzar paz, libertad y equilibrio de la comunidad internacional, se
necesita de una progresiva institucionalización en América del Norte. La institucionalización
implica la resolución de dos cuestiones, por un lado, la creación de estructuras orgánicas de

77
Cfr. RIAL, Juan, “El marco Legal”, en DONADIO, Marcela (coord.), Atlas comparativo de la defensa en
América Latina, Buenos Aires, Red de Seguridad y Defensa de América Latina, 2008, pp. 27-46, en pp. 32 y
33. Disponible en http://www.resdal.org/ebook/AtlasRESDAL2008/print/atlas-completo.pdf.
78
Vid JOUINEAU, Sophie, “Cooperación sudamericana en materia de seguridad y la amenaza de una nueva
carrera armamentística en la región”, Informe Final de la Cuarta Conferencia Internacional del Fuerte de
Copacabana, un diálogo Europa- América del Sur, Río de Janeiro, 15 y 16 de noviembre de 2007, pp. 114-124,
en p. 117. Disponible en http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2008/01869.pdf.

365
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

seguridad y defensa, y por el otro, la elaboración de un procedimiento que permita adoptar


las decisiones necesarias para el desarrollo de los objetivos fijados.

En particular México deberá promover la protección de la fuerza y su supervivencia


en operaciones aliadas. Subordinación, disciplina, jerarquía y motivación son los valores que
según los militares de carrera y soldados necesitan un nuevo desarrollo. Suponen que es una
demanda de las nuevas funciones por la atmósfera de incertidumbre y ese contexto
internacional en el que se desenvuelven 79.

La Misión de las instituciones mexicanas será contribuir a la seguridad, desarrollo e


integración militar de la región con la finalidad de impulsar un esfuerzo permanente y
sistemático de cooperación, coordinación y apoyo mutuo entre las Fuerzas Armadas para el
estudio colegiado de asuntos de interés común y proporcionar un nivel óptimo de defensa
contra amenazas a la democracia, la paz y la libertad. Su objetivo primario, fortalecer el
entrenamiento conjunto con Canadá y Estados Unidos.

He aquí algunos juicios elementales que impulsarán estructuralmente el proceso de


modernización del Sector Defensa de México, a grandes rasgos, la consolidación de los
medios de coordinación entre autoridades civiles y militares 80.

Así pues, en primer lugar, las fuerzas armadas y policía tienen que acatar el principio
de la subordinación al poder político, por ser los riesgos de distinta naturaleza, con el
propósito de no llegar a una visión castrense cerrada de las demandas de seguridad. Esto
implica la cooperación entre las autoridades que tienen en su poder la toma de decisiones y
los militares que aportaran su experiencia y preparación para expresar sus puntos de vista.

79
Cfr. MARTÍNEZ PARICIO, Jesús, “Los aspectos sociales de la seguridad y la defensa”, en de CUETO
NOGUERA, Carlos y JORDÁN, Javier (coord.), Introducción a los estudios de seguridad y defensa, Granada,
Comares, 2001, pp. 121-137, en p. 136.
80
Véase situación similar en el proceso de modernización del sector defensa en Nicaragua en GUERRA
PASTORA, José Adán, “Nuevas Amenazas a la Seguridad y Desafíos a la Modernización del sector Defensa:
Una visión desde Nicaragua”, Mirador de seguridad, Boletín informativo del Instituto de Estudios Estratégicos
de Políticas Públicas, Managua, pp. 15-18, en pp. 17 y 18 Disponible en http://www.ieepp.org/wp-
content/plugins/download-monitor/download.php?id=4. También vid los gráficos 1, 2 y 3 en los anexos.

366
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

Dependiendo la naturaleza de la amenaza (económica, medioambiental, etc.) deberán


intervenir las personas aptas para ello. La significación que posee el caso de que funcionarios
civiles dirijan la Secretaría de Defensa consiste en que el Secretario se transforma en un
portavoz de las Fuerzas Armadas ante la sociedad –para exteriorizar políticamente lo que a
los castrenses les está prohibido exteriorizar por su interdicción de intervención en política,
pero precisamente para trasladarles a los castrenses la política del gobierno civil–, en un tipo
de intermediario entre las Fuerzas Armadas y los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y
en un administrador del sector y del gasto castrense 81.

México no tiene dos instituciones básicas de cualquier Estado democrático,


ministerio o secretaría civil de la defensa y Estado Mayor Conjunto de las fuerzas armadas
(con sistema de rotación de su comandante). Tampoco se han originado gestiones para la
unificación del mando militar y la planificación castrense 82 . Las estructuras conjuntas
apropiadas (estados mayores, mandos operativos, etc.) en las que actúen juntamente se tienen
que instaurar proporcionando cada uno sus conocimientos y experiencia, acrecentando
diariamente de manera regular ese extenso conocimiento recíproco que haga insignificante
cualquier doctrina limitada que en ningún tiempo se conseguirá equiparar a la convicción de
la necesidad y complementariedad de las tres milicias. De esta idea es José Antonio BALBÁS
OTAL quien expresa que este es el recorrido apropiado para alcanzar la unidad de las Fuerzas
Armadas asentada en el conocimiento recíproco y en la admisión de esa indispensable
diversidad 83.

En segundo lugar, la consolidación de los organismos superiores de la Defensa y


también de los medios de coordinación entre autoridades civiles y militares. Este punto es la

81
Cfr. VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo, op. cit., nota 12, en p. 93.
82
Cit. por BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 19, en pp. 273, 288, 291 y 292.
83
Vid BALBÁS OTAL, José Antonio, “La unidad en la diversidad”, La configuración de las fuerzas armadas
como entidad única en el nuevo entorno de seguridad y defensa, Ministerio de Defensa, CESEDEN
Documentos de seguridad y defensa 14, octubre de 2007, pp. 39-49, en p. 49. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/014_LA_CONFI
GURACION_DE_LAS_FUERZAS_ARMADAS_COMO_ENTIDAD_UNICA_EN_EL_NUEVO_ENTORN
O_DE_SEGURIDAD_Y_DEFENSA.pdf.

367
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

consecución del anterior, incluyendo en la cooperación el reforzamiento de los mecanismos


de colaboración entre los actores superiores y subordinados implicados.

En tercer lugar, el fortalecimiento de las instituciones civiles del Estado restantes que,
según su espacio de competencias, son las encargadas de dirigir las acciones de respuesta
frente a riesgos de índole no castrense.

La estructura con una cadena de mando fácil de comprender ha de afinarse sin


complicaciones ni dificultades en la que resulten notoriamente puntualizadas las
responsabilidades, competencias y cometidos del jefe del Estado Mayor de la Defensa –en
su caso–, los jefes de Estado Mayor del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y los grados de
resolución política-estratégica, operacional y táctica. También es vital una estructura de
fuerzas modulares fundamentada en capacidades flexibles, con capacidad de despliegue, de
acción prolongada, de combate eficiente y de operación conjunta y combinada 84. Según la
RMA para lograr la calidad de los ejércitos hay que hacer hincapié en tres particularidades:
el adiestramiento, la organización y la tecnología 85.

Debido al impulso de doctrinas conjuntas y de fracciones interarmas se aprecia que


terminaría con la clasificación tripartita de Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Algunos
especialistas como Eliot A. COHEN han asegurado que las Fuerzas Armadas del futuro se
constituirán en una sola colectividad que incluirá las cuatro capacidades: terrestres, navales,
aéreas y anfibias 86.

84
Véase la transformación de las Fuerzas Armadas según las CONCLUSIONES DEL XLI CURSO
MONOGRÁFICO, op. cit., nota 11, en p. 64.
85
Cfr. CALVO ALBERO, José Luis, op. cit., nota 24, en p. 112.
86
Cit. por MUÑOZ-ALONSO LEDO, Alejandro, “Evolución histórica. Nuevos retos y panorama estratégico”,
La configuración de las fuerzas armadas como entidad única en el nuevo entorno de seguridad y defensa,
Ministerio de Defensa-CESEDEN, Documentos de seguridad y defensa 14, octubre de 2007, pp. 15 a 37, en
pp. 32-33. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/014_LA_CONFI
GURACION_DE_LAS_FUERZAS_ARMADAS_COMO_ENTIDAD_UNICA_EN_EL_NUEVO_ENTORN
O_DE_SEGURIDAD_Y_DEFENSA.

368
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

El escenario al que hacen frente los militares difiere de aquel para el que han sido
adiestrados, y por eso, la exigencia de contar con sujetos aptos para enfrentar situaciones de
baja intensidad que precisan de pericia para relacionarse con los civiles de un modo y en
ambientes determinados, los cuales son análogos a los procedimientos que emplean las
Fuerzas de Seguridad del Estado. Según Ignacio COSIDÓ a las Fuerzas Armadas les incumbe
ahora realizar misiones humanitarias, de defensa de los derechos humanos, siguiendo órdenes
de organismos internacionales e inclusive operando en compromisos de menos importancia
como acciones contra el narcotráfico (el caso de México) y el terrorismo, operaciones
tradicionalmente policiales pero que las recientes directrices doctrinales perciben como
riesgos emergentes para la seguridad nacional. Las particularidades de estas misiones
coinciden con las funciones que el marco jurídico encarga a los Cuerpos Policiales 87.

Las fuerzas armadas pueden asistir a la policía en la inspección de fronteras o el


resguardo de infraestructuras capitales, actividades efectuadas en algunas ocasiones. Sobre
todo pueden operar cuando el adversario asimétrico exteriorice una finalidad rentable: un
país que lo respalda, campos de entrenamiento, o colectividades terroristas que pretenden
proceder a una etapa de combate 88.

Para garantizar nuestra seguridad es necesario que el Ejército cuente con todos los
medios esenciales para ser eficaz y que al mismo tiempo encuentre motivación en las
actuaciones de las autoridades civiles las cuales estarían cumpliendo cabalmente su cometido
ante situaciones atemorizantes de índole no específica militarmente hablando.

Según GUERRA PASTORA la cuestión de los nuevos riesgos a la seguridad de los


países y el tipo de respuestas que se necesitan, además de los nuevos cometidos que las
fuerzas armadas tienen que cumplir en este escenario, está relacionado con una situación
incuestionable de adaptación de las instituciones del Estado a la realidad en que se vive.

87
Véase MORENO MAILLO, Laia, “Policía y sociedad internacional: nuevas misiones de seguridad y
estructuras de cooperación europeas”, en de CUETO NOGUERA, Carlos y JORDÁN, Javier (coord.),
Introducción a los estudios de seguridad y defensa, Granada, Comares, 2001, pp. 175-190, en p. 179.
88
Cfr. CALVO ALBERO, José Luis, op. cit., nota 57, en p. 162.

369
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

Manifiesta que una postura de paralización es una amenaza a la capacidad de respuesta del
Estado en correspondencia con su obligación de salvaguardar la integridad de su población.
Dice que la adaptación del Sector de la Defensa tiene que ser emprendido con responsabilidad
tanto gubernamental como social y con visión estratégica. Añade que es necesario hallar un
balance entre el adecuado reparto de competencias, donde las instituciones civiles del Estado,
deben intervenir como fuerza de apoyo de las fuerzas armadas en acciones relacionadas a la
seguridad interior y sobre la precisa adecuación organizacional, doctrinaria y tecnológica que
dichas instituciones civiles tienen que asegurarles a las instituciones castrenses para la
eficacia en las nuevas misiones. Finaliza diciendo que conseguir esto no es fácil y concierne
a todos como nación ayudar en este sentido 89.

2.2. Libros Blancos de Defensa.

Los libros blancos hacen posible que los Estados aclararen sus consideraciones,
finalidades y políticas con respecto a la defensa, promover la contribución de la sociedad
civil en cuestiones de seguridad y ayudar a consolidar las acciones democráticas. Con los
libros blancos se aspira acrecentar la conciencia ciudadana respecto a la envergadura de la
defensa, son un instrumento para la discusión y la implicación, componen asimismo un
conducto para lograr solventar el derecho y obligación que cada ciudadano tiene de saber las
posiciones y contenidos de la política de defensa. De igual modo, divulgan de manera
explícita las finalidades de seguridad y defensa de un país con objeto de garantizar la paz y
la confianza recíproca 90.

89
Vid las recomendaciones sobre la adaptación y modernización de las fuerzas armadas para Nicaragua en
GUERRA PASTORA, José Adán, op., cit., nota 80, en p. 18.
90
Véase PACHECO, Guillermo, “Los Libros Blancos en Centroamérica. ¿Un paso para consolidar medidas de
confianza?”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración de la defensa en América Latina.
Nuevos y viejos desafíos, IUGM, 2008, t. 3, pp. 489-517, en p. 493. Disponible en
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/ADEFAL_tomo_III.pdf.

370
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

Los libros blancos han coadyuvado a aumentar el conocimiento público de los roles
y misiones tanto nacionales como internacionales de las fuerzas armadas, a que se debata
sobre las competencias en el sector de civiles y castrenses, a mostrar notoriamente las
posturas de los Estados en referencia a los países colindantes, y a señalar el compromiso de
participar en el mantenimiento de la paz internacional mandando tropas fuera de la nación.
Asimismo, los libros blancos han impulsado el debate en la sociedad civil sobre el porvenir
de la defensa y el progreso de la inclusión de este sector en la realidad democrática 91.

De acuerdo con Guillermo PACHECO los libros blancos son una inversión
substancial para mejorar la preparación de personal de la defensa. Por ende, dice que se tiene
que estimular la investigación pluridisciplinaria, optimizar la formación de la sociedad para
la defensa y reforzar su compromiso con el país; además de favorecer a que los ciudadanos
se sumen al sistema de la defensa y que los militares fortalezcan su identidad ciudadana. Los
libros blancos en la esfera internacional tienen que precisar posturas claras, suministrar
predictibilidad estratégica y sostener la confianza en procesos de integración regional 92.

La fuerza armada no debe conservarse alejada de la sociedad, ni ésta de aquella. Si se


pide que el universo castrense deje de manifestarse como algo aislado, esto encierra
demandar dos cosas, en primer lugar, una conducta convergente y positiva por parte de los
castrenses, y en segundo lugar, la responsabilidad de la colectividad civil para pretender, de
igual forma, una proximidad hacia la esfera castrense 93.

Según HOLZMANN, las materias a emprender en un Libro de la Defensa en


cualquier país de Latinoamérica se sustentan en: la necesidad de sistematizar el punto de vista
histórico que ha conservado con relación a la defensa, en emprender los problemas

91
Cfr. BARRACHINA, Carlos, “Programa interno de medidas de confianza mutua: los Libros Blancos en
América Latina bajo una perspectiva comparada”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La
administración de la defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 423-446,
en p. 443. Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/ADEFAL_tomo_III.pdf.
92
Vid PACHECO, Guillermo, op. cit., nota 90, en p. 494.
93
Cfr. COTINO HUESO, Lorenzo, El modelo constitucional de Fuerzas Armadas, Tesis Doctoral, Universidad
de Valencia y Universidad de la Rioja, 2007, pp. 1256, en p. 11. Disponible en
dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_tesis?codigo=1218&orden=0.

371
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

tradicionales que se han afrontado en su escenario internacional, en elaborar un análisis del


contexto contemporáneo, y, en implantar las propuestas que encaminan a la defensa en el
futuro cercano (un quinquenio o un decenio). De acuerdo con dicho autor los asuntos a
examinar en un libro de la defensa serían principalmente diez: el primero, el examen de la
realidad en seguridad que la nación tiene con relación a la esfera internacional, hemisférica,
subregional y nacional. El segundo, la noción, finalidades y elementos de la seguridad y la
defensa nacional. El tercero, el reconocimiento de amenazas, riesgos y coyunturas de la
realidad internacional, hemisférica, subregional y vecinal y la manera en que perjudica a la
nación. El cuarto, la definición de las propuestas esenciales de la defensa nacional con
relación a los conflictos internacionales, a las organizaciones internacionales, la contribución
en coaliciones y otras que sean en beneficio para la nación. El quinto, la definición de las
interacciones y coordinaciones con otras políticas del Estado, como la económica, exterior,
de seguridad interior, la tecnológica, etc. El sexto, la definición de la organización de la
defensa en sus diversas manifestaciones: institucionales, empresariales,
intergubernamentales. El séptimo, la descripción de la administración de defensa y sus
matices relacionados. El octavo, la descripción del presupuesto de defensa. El noveno, las
estadísticas que detallen el escenario de la defensa, con el propósito de incorporarlas dentro
de las Medidas de Confianza Mutua de la nación con los vecinos. Y finalmente, la definición
de las obligaciones internacionales que el Estado tiene con la Organización de Naciones
Unidas u otras colectividades multilaterales y las orientaciones venideras con relación a su
participación 94.

La OEA 95 por su parte especifica también las peculiaridades que deben incluir los
libros blancos de defensa y que teóricamente tienen que ser adoptados por los Estados de la
región. Según lo anterior un libro blanco de defensa tiene que contener ocho características:
en primer lugar, debe expresar la noción de política del gobierno a mediano plazo. En

94
Véase HOLZMANN, Guillermo, “Política de Defensa y Diseño del Libro Blanco de la Defensa. El caso de
Chile”, Departamento de Ciencia Política, Universidad de Chile, Ponencia preparada para el VI Seminario sobre
Investigación y Educación en Estudios de Seguridad y Defensa (REDES 2003), Centro de Estudios
Hemisféricos para la Defensa (CHDS), Santiago de Chile, 27 al 30 de octubre de 2003, 28 pp., en pp. 18 y 19.
Disponible en http://www.resdal.org/producciones-miembros/redes-03-holzmann.pdf.
95
En la CP/RES 829 (1342/02) de la Comisión Permanente de 6 de noviembre de 2002.

372
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

segundo lugar, debe escribirse ulteriormente de un extenso proceso de consultas. En tercer


lugar, se tiene que indicar los recursos que serán aplicados para la defensa. En cuarto lugar,
debe puntualizarse las misiones de las fuerzas armadas explicando el motivo por el cual son
convenientes para la sociedad. En quinto lugar, debe mencionarse la política de defensa y su
doctrina. En sexto lugar, tiene que puntualizarse las capacidades del sistema de defensa y los
medios de las fuerzas armadas. En séptimo lugar, debe revelarse la condición presupuestaria
y exponerse con precisión los recursos. Y por último, tiene que darse a conocer la orientación
ulterior de compra de materiales, y políticas de modernización 96.

El punto quinto sobre la política de defensa de México es necesario ampliarlo porque


aún no se cuenta con una política de defensa oficial 97. Las variantes de una política de
defensa pueden ser la disuasión, la cooperación y el uso coercitivo de la fuerza militar98.
SUÁREZ PERTIERRA menciona que es imprescindible rediseñar la política de defensa
atendiendo los nuevos factores de la seguridad mundial. Agrega que establecer políticas de
defensa representa definir los intereses del país en seguridad, fijar objetivos y disponer de
medios para alcanzarlos. Es una cuestión básica porque muestra a los ciudadanos y sobre
todo a las milicias, las finalidades a lograr e involucra a la población con su consecución 99.

96
Cfr. BARRACHINA, Carlos, op. cit., nota 91, en p. 428.
97
El Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto en el 2013 ha ordenado elaborar una Política
Nacional de Defensa acorde a las nuevas circunstancias. Y hasta ahora no hay una Política de Defensa oficial,
solo el Programa Sectorial de Defensa. Resulta interesante consultar el PROGRAMA PARA LA SEGURIDAD
NACIONAL 2014-2018 “Una política multidimensional para México en el siglo XXI”, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 30 de abril del 2014. Disponible en
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342824&fecha=30/04/2014. Ver también a HERNÁNDEZ
CARRASCO, Hugo Ernesto, “La Defensa Nacional en México: algunas distancias reales e imaginarias en torno
a la Seguridad Nacional y la Democracia”, Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso
Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP), organizado en colaboración con la
Universidad Autónoma del Estado de México en la ciudad de Toluca los días 11, 12 y 13 de Septiembre de
2014, 16 pp., en pp. 3 y 4. Disponible en http://amecip.org.mx/ponencias2014/11A_Hernandez_Defensa.pdf. Y
por último véase el COMUNICADO DE PRENSA DE LA IBERO “México, todavía sin política oficial de
defensa: general Almazán en la Ibero”, 28 de enero de 2015. Disponible en http://www.uia.mx/web/site/tpl-
Nivel2.php?menu=mgPrensa&seccion=piInicio_estrategas&sitio=detalle_comunicado.php&id_noticia=2407
#.
98
Véase por ejemplo la política de defensa en el libro blanco de Chile en GUTIÉRREZ, Carlos, “Chile, Perú y
Bolivia: entre el conflicto y la globalización”, en SEPÚLVEDA, Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas
políticas de defensa en Iberoamérica, Madrid, Instituto General Gutiérrez Mellado- UNED, 2007, pp. 291-321,
en p. 305. Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.
99
Vid SUÁREZ PERTIERRA, Gustavo, op. cit., nota 43, en p. 29.

373
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

Así pues, el concepto Estratégico de Defensa para México se fundamenta sobre los
pilares de: no reconocer a ningún Estado como adversario; de prescindir explícitamente al
empleo de la fuerza como vía para solucionar las disconformidades políticas; de buscar
respuestas diplomáticas previamente que militares; y por último, de hacer saber su sólido
valor de amparar los intereses nacionales allá donde se hallen, resaltando por su magnitud
los intereses nacionales de seguridad los cuales integran los propósitos a conseguir por la
política de defensa 100.

Un indicador para la Política de Defensa mexicana a mediano y largo plazo sería la


Revisión Estratégica; esta versa sobre un trabajo de razonamiento y estudio de los
condicionantes que, acorde a la realidad internacional, fijarán las posibilidades estratégicas
que se desenvuelven ante México y que dependen del desarrollo de su escenario. La revisión
estratégica tendría como misión determinar las necesidades de seguridad y defensa de
México, como Estado soberano y en unión con sus aliados, además fijar qué capacidades
serán precisas para garantizar la defensa nacional y ayudar a cumplir el papel que México
aspira llevar a cabo a nivel internacional. Algunas medidas para la revisión estratégica serían
el factor humano, material y tecnológico, y finalmente, la racionalización de las
estructuras 101. Veamos cada una de ellas.

En el factor humano habrá necesidad de proponer pautas que consideren ámbitos


como el proceso de organización del presupuesto que se efectuará aplicando énfasis en
redefinir la tasa de encuadramiento. Asimismo, habrá que fortalecer la figura del castrense
de complemento para dar flexibilidad a la determinación y ajuste de las plantillas y disponer
de recursos humanos civiles técnicamente capacitados que satisfagan las necesidades de las
Fuerzas Armadas, reforzando su preparación y logrando siempre el apropiado nivel de

100
Véanse el capítulo 5 y el PROGRAMA PARA LA SEGURIDAD NACIONAL 2014-2018, op. cit., nota 98.
La política de defensa es una política a largo plazo con exigua rentabilidad a corto plazo; ello encaja difícilmente
con las exigencias partidistas y, por ende, vivimos en una tensión permanente entre ejercicio de los partidos
políticos y política de defensa. Cit. en CONCLUSIONES DEL XLII CURSO MONOGRÁFICO, Defensa y
sociedad civil, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 74, noviembre 2004, pp. 208, en p.
85. Disponible en http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Monografia_074.pdf.
101
Vid el concepto de revisión estratégica en SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA DE DEFENSA, op.
cit., nota 32, en pp. 44 y 71 a 78.

374
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

efectivos. También, hacerse cargo y ampliar el concepto de reservista, en calidad y


voluntariedad, que haga posible una aportación suplementaria de personal de manera
expedita, persistente y a tiempo. De un lado, en la medra de la integración de las Fuerzas
Armadas en la sociedad, se deberá proporcionar componentes de motivación para cada
conjunto de personal; igualando los regímenes precisos con el de los funcionarios civiles,
referente a remuneraciones, haberes pasivos y acción social; equiparando la instrucción
castrense con el civil; conservando las diversidades de los estudios castrenses, y promoviendo
la movilidad geográfica. Igualmente se deberá optimizar al personal a través de la
externalización de servicios, eximiendo al personal operativo de actividades susceptibles de
ser efectuadas por compañías especialistas. Finalmente se tendrá que admitir pautas
imprescindibles para el reingreso de los militares profesionales, que conservan un vínculo de
servicios de carácter temporal, a la vida civil, incorporándolos a los planes de fomento del
empleo, y puntualizando sus posibilidades en el terreno empresarial 102.

Sobre el componente material y tecnológico, en los noventas una serie de tecnologías


que han ido floreciendo a un ritmo sin referencias se han agregado de una manera continua a
los sistemas de armas, es lo que se ha nombrado Revolución de los Asuntos Militares. Entre
esas tecnologías, sobresalen ámbitos como los sistemas de reconocimiento y vigilancia, la
utilización de la informática y las armas inteligentes. Los sistemas de reconocimiento y
vigilancia se tienen con la finalidad de hacer transparente el campo de combate. La utilización
de la informática que recae en los sistemas de mando y control es para procesar toda la
información y conservar un apropiado ritmo de decisiones. Respecto a las armas inteligentes,
se refiere a las de gran precisión, mortalidad y alcance. Ninguna milicia que pretenda operar
en conjunción con otros aliados puede desistir de las nuevas tecnologías 103.

En la racionalización de las estructuras tanto para lograr producir las capacidades


requeridas por las Fuerzas Armadas de los próximos años, como para seguir reaccionando
adecuadamente y eficientemente a las crisis internacionales que se irán presentando, es
menester una estructura más sencilla que haga posible coordinar las tareas administrativas,

102
Actividades recomendadas en ibídem, en pp. 71 y 72.
103
Cit. en ibídem, en pp. 72 y 73.

375
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

además de la conducción de las operaciones para lo que, evidentemente, el establecimiento


de una sede exclusiva, en la que se integren la Sección Central y las Divisiones Generales,
valdrá de nuevo referente. Igualmente, se tendrá que proseguir hacia una organización más
simplificada en la cadena de mando castrense y en las unidades militares; la última derivación
debe ser una estructura más simple y más integrada 104.

Según Pablo CELI las mejores circunstancias para la propuesta de políticas de defensa
son las de un extenso diálogo civil–castrense, que establezca consensos sociales capaces de
guiar la movilización y actividad colectiva, facilitando la participación ciudadana en la
defensa, un mayor nexo y coordinación entre actores sociales, políticos y militares hacia la
composición de una comunidad de defensa nacional que intensifique el involucramiento
ciudadano en contextos de seguridad y defensa y asimismo mejore sus normas jurídicas 105.

En el Libro blanco de la defensa de España del año 2000, ya se señala, por parte del
entonces ministro que los riesgos son globales, que la seguridad tiene, por ende, que ser
compartida… 106 y es por este motivo que se busca una estrategia de seguridad, no de defensa,
basada en la cooperación de América del Norte que deje vislumbrar la política de seguridad
de México. Después vendría establecer una política de defensa oficial y enseguida el
enfocarse en el Libro Blanco de Defensa de México.

104
Ibídem, en p. 76.
105
Cfr. CELI, Pablo, “Sustentabilidad global y proyección nacional de las políticas de defensa en el contexto
regional de América Latina”, Redes, Center for Hemispheric Defense Studies, Brasilia, Brazil, August 7- 10,
2002, 7 pp. en p. 6.
106
Vid MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Rafael, “La percepción social, militar y política ante las nuevas misiones de
las FAS (Fuerzas Armadas)”, en TORROJA MATEU, Helena (dir.), GÜEL PERIS, Sonnia, Los retos de la
seguridad y defensa en el nuevo contexto internacional, Universitat de Barcelona, Barcelona, 2007, pp. 173-
207, en p. 201. Según este autor las “misiones de las FAS” se refiere a la disponibilidad operativa de los ejércitos
para actuar en cualquier parte del planeta a favor del mantenimiento del equilibrio y la paz.

376
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

2.3 Relación con fuerzas armadas de naciones amigas y Organismos Internacionales.

Las fuerzas armadas además de seguir siendo los responsables de la seguridad de sus
Estados tienen que exportar estabilidad fuera de su territorio, y ser el baluarte ante los nuevos
riesgos y para los que no han sido capacitadas 107.

El propósito de la actuación de las Fuerzas Armadas es colaborar en la satisfacción


de los intereses nacionales y en la protección de los individuos, lo que confluye con las
finalidades de otras instituciones del Estado. Para la consecución de este propósito, la
interdependencia en el mundo globalizado contemporáneo hace imprescindible contar con
otras naciones amigas y con Organizaciones Internacionales a través de coaliciones y
convenios 108.

La cooperación con otras milicias, y con otra clase de expertos, demanda la


organización de las Fuerzas Armadas: su misión, sus recursos y su constitución han de
amoldarse conforme su nexo con las fuerzas armadas de otros países para evitar
duplicidades 109 . Por ejemplo, la dependencia de las tecnologías en el terreno de las
comunicaciones encierra una alta colaboración de especialistas civiles, tanto en la esfera de
la investigación como en el de la utilidad en la defensa. En el presente se precisa de conjuntos
multidisciplinares: historiadores, filósofos, lingüistas, abogados, antropólogos, etc. Los
recientes entornos comprenden una dinámica complicada entre varias fuerzas en interacción,
que puede desencadenar derivaciones imprevisibles 110.

107
Vid MARTÍNEZ PARICIO, Jesús, “Los aspectos sociales de la seguridad y la defensa”, en de CUETO
NOGUERA, Carlos y JORDÁN, Javier (coord.), Introducción a los estudios de seguridad y defensa, Granada,
Comares, 2001, pp. 123-137, en p. 126.
108
Así se ha manifestado en SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA DE DEFENSA, op. cit., nota 32, en pp.
173 y 174. México tiene relación con NNUU en la colaboración en OMP. Véase supra.
109
Véase RODRÍGUEZ MOJÓN, María Luisa, “Seguridad europea y cooperación”, en TORROJA MATEU,
Helena (dir.), GÜEL PERIS, Sonnia, Los retos de la seguridad y defensa en el nuevo contexto internacional,
Universitat de Barcelona, Barcelona, 2007, pp. 51-65, en p. 56.
110
Ídem.

377
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

En este aspecto es importante mencionar que los gobiernos de Canadá, Estados


Unidos y México, han dado un paso sustancial al establecer un mecanismo de diálogo
definitivo para formar coaliciones clave contra los riesgos a la seguridad de América del
Norte y del resto del continente. Los riesgos contra la seguridad de esta zona son complejos
y necesitan de respuestas no clásicas. Leon PANETTA ahora ex Secretario de Defensa de los
EEUU, resaltó que este mecanismo reforzará la colaboración en defensa y contribuirá en la
formación de una perspectiva hemisférica de seguridad. Por su parte, el entonces Secretario
de Defensa de México, GALVÁN, dijo que no se reunieron para señalar quiénes son los
responsables del problema porque es notorio que las tres administraciones han descuidado
sus cometidos para que el tráfico de drogas siga causando estragos. Añadió que el mecanismo
de diálogo institucionalizará la colaboración en el campo de la defensa en un ambiente de
completa confianza y de total respeto a la soberanía. Asimismo Canadá y Estados Unidos
estuvieron de acuerdo en que México hace frente a un gran reto en el combate contra la
delincuencia organizada y el tráfico de drogas, por lo que precisa de mayor ayuda 111.

Así pues, los países de América del Norte podrían colaborar adiestrando a las fuerzas
armadas de los Estados que dentro de esta circunscripción así lo precisen, de esta forma,
estarían capacitados para unificarse en una maniobra conjunta en alguna oportunidad.

En lo que respecta al vínculo militar entre Estados Unidos y México, LAVEAGA


afirma que este progresa en vista de la modernización de las fuerzas armadas mexicanas. El
papel trascendental del vínculo binacional en cuestión de seguridad, que seguirá ejerciendo
tanto en la realización de los proyectos estratégicos de Estados Unidos como en la estabilidad
de México, se resalta como lo más significativo 112.

111
NOTIMEX-UNO NOTICIAS, “México, EEUU y Canadá formalizan diálogo contra inseguridad”, 27 de
marzo de 2012. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/339732/w-Mexico,-EU-y-Canada-formalizan-
dialogo-contra-inseguridad.html.
112
Vid LAVEAGA R., Rafael, “Reseña del libro de John BAILEY y Jorge CHABAT (comps.), Transnational
Crime and Public Security: Challenges to México and the United States”, Revista Mexicana de Política Exterior,
Secretaría de Relaciones Exteriores Instituto Matías Romero, México, núm. 66, junio 2002, pp. 235-242, en p.
239.

378
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

Las soluciones requerirán de tiempo, pero la metamorfosis de las Fuerzas Armadas


es posible. Con unas Fuerzas Armadas reducidas es más factible alcanzar una mayor eficacia
y una integración mejorada de todos los recursos, humanos y materiales respetando las
costumbres, las singularidades de las milicias y la imprescindible diferenciación y
especialización 113. En esta faceta las FFAA mexicanas siguen con atraso en comparación con
las naciones europeas y con EEUU, cuyos arquetipos tienen que ser de utilidad, no para ser
reproducidos al pie de la letra sino como punto de consideración para alcanzar un arquetipo
propio.

IV. CONSIDERACIONES FINALES.

El primer gran paso dentro de las capacidades y estructura de las fuerzas armadas es
la puntual comprensión de su naturaleza y actividad: fueron creadas para emplear las armas,
en conflictos asimétricos o no, en guerra, o en operaciones de mantenimiento de la paz. En
este momento, su capacidad para emplear las armas continúa siendo infortunadamente, lo
que les hace irremplazables. Lo que varía es el estilo en que esa violencia se emplea, pero no
su naturaleza. Asimismo, la adaptación a las transformaciones tecnológicas, sociales y
estructurales es sustancial para alcanzar eficiencia, pero más sustancial llega a ser la
aceptación de la naturaleza de las fuerzas armadas.

La auténtica metamorfosis de las capacidades castrenses y de defensa comparecerá


con el apoyo de una nueva manera de concebir el esfuerzo de cada Fuerza o ejército en una

113
Cfr. FELIÚ ORTEGA, Luis, “Repercusiones Orgánicas”, La configuración de las fuerzas armadas como
entidad única en el nuevo entorno de seguridad y defensa, Ministerio de Defensa, CESEDEN Documentos de
seguridad y defensa 14, octubre de 2007, pp. 75-92, en p. 92. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/014_LA_CONFI
GURACION_DE_LAS_FUERZAS_ARMADAS_COMO_ENTIDAD_UNICA_EN_EL_NUEVO_ENTORN
O_DE_SEGURIDAD_Y_DEFENSA.pdf.

379
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa.

actividad conjunta e integrada 114. Primero lograr una cooperación de las fuerzas armadas en
el nivel interior y después pensar en cooperación a nivel subregional e internacional.

Se debe avanzar de manera importante en el fortalecimiento de la SEDENA y de la


SEMAR, así como en sus relaciones con el Poder Ejecutivo y Legislativo, en políticas de
transparencia, reducción de la autonomía castrense en el área educativa, de justicia y de
presupuesto. El Poder Ejecutivo y Legislativo se deben preocupar por contar con expertos en
el área de la defensa. También será muy positivo para los intereses de las entidades armadas
el que se divulgue información que hace posible que la sociedad y la comunidad internacional
les conozca mejor 115.

Las grandes reformas en las fuerzas armadas casi siempre suceden después de un
evento catastrófico o un escándalo en donde hubo abuso de las autoridades. A pesar de estos
avisos, la ideología anti-Estados Unidos continúa en México, elemento que no se ajusta a dos
procesos en curso: la democratización del país y la globalización, lo cual significa que existe
una falta de adaptación del país a dichos procesos característicos del siglo XXI. Cuestión que
se manifiesta también a través de la falta de una Secretaría de Estado unificada de Defensa,
con dirección civil 116.

La reestructuración deberá ser abordada tarde o temprano en México. La existencia


de un gran espacio entre el discurso y la práctica mexicanos de apoyo a la seguridad
internacional mantiene a México desconcertado; al igual sucede con la incoherencia entre
sus acciones en el ámbito jurídico internacional y su inacción en las cuestiones castrenses 117.

Sun TSÚ precisó que la mejor lucha armada es aquella en la que se consigue la
victoria sin necesidad de comenzarla, y para ello la existencia –de tanto una conducción civil

114
Cfr. SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA DE DEFENSA, op. cit., nota 32, en p. 68.
115
Así lo ha manifestado BARRACHINA, Carlos, op. cit., nota 91, en p. 444.
116
Véase BENÍTEZ MANAUT, Raúl, op. cit., nota 8, en p. 50.
117
Vid ibídem, en pp. 55 y 56.

380
Capítulo 9: Las Fuerzas Armadas en México (II): Capacidades y estructura

como– de unas fuerzas armadas acertadamente capacitadas y estructuradas puede ser un polo
resolutivo 118.

Es imprescindible acondicionar el modelo orgánico de la defensa a los próximos


retos; es preciso examinar los preceptos jurídicos actuales y sugerir los ajustes legales. Estos
cambios implican los matices organizativos de la defensa, en los cuales la perspectiva
conjunta merece ser añadida, como también el estudio de las estructuras institucionales, el
presupuesto, el papel del Congreso y el establecimiento de una Secretaría de Defensa con
dirección civil, unida a un Estado Mayor como asesor de la dirección política 119.

La defensa es un pilar elemental de la convivencia, es un asunto de Estado que nos


vincula a todos por igual; razón por la cual, los desafíos que encuadran a las Fuerzas Armadas
definirán el porvenir de las mismas y de la colectividad. Cuando el anhelo es la paz,
seguridad, estabilidad y prosperidad del individuo, el sacrificio justifica el esfuerzo
común 120.

118
Cfr. MUÑOZ-ALONSO LEDO, Alejandro, op. cit., nota 86, en p. 27.
119
Cfr. HOLZMANN, Guillermo, op. cit., nota 94, en p. 11.
120
Cit. en CONCLUSIONES DEL XXXIX CURSO MONOGRÁFICO, op. cit., nota 29, en p. 70.

381
CAPÍTULO 10

SERVICIOS DE INTELIGENCIA.

I. ASPECTOS GENERALES. II. SERVICIOS DE INTELIGENCIA. 1. Espionaje y contraespionaje. 2.


Función y objetivos de los servicios de inteligencia en el siglo XXI. 3. Medidas de confianza. III.
COMUNIDAD DE INTELIGENCIA. 1. Policía. IV. CONSIDERACIONES FINALES.
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

I. ASPECTOS GENERALES.

Los servicios de inteligencia en México se dividen en los que llevan a cabo las fuerzas
armadas y los civiles, que están dirigidos por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional
(CISEN). Hay cuatro servicios de inteligencia estratégica para la seguridad, estos consisten
en los de origen militar (secciones segundas de los estados mayores de las fuerzas armadas),
judicial (con los que cuenta la Procuraduría General de la República), los políticos (CISEN)
y los de seguridad pública 1. Entre ellos se debe formar una comunidad de inteligencia para
lograr mayores y mejores resultados.

La función y objetivos de los servicios de inteligencia en México necesitan


actualizarse a los cambios. Algunas reformas se enfocan en la correcta función de los
servicios de inteligencia tanto militar como policial y donde el espionaje y contraespionaje
sean impulsados.

Para la correcta función de los servicios de inteligencia se necesita aprender de y


cooperar con otros Estados. Para que tal cooperación funcione se requiere generar confianza,
por tal motivo se tocará el tema de las medidas de confianza mutua. La clave es producir un
escenario de seguridad sustentado en medidas de confianza mutua que hagan posible llevar
a cabo una proximidad tal que cerciore las integraciones políticas y económica 2. Igualmente,
el sector de la policía necesita más capacitación, eliminar la corrupción y ser más
transparentes. Este capítulo versará sobre todas estas cuestiones.

1
Vid BENÍTEZ MANAUT, Raúl, y HERNÁNDEZ, Daniel, “Migración y seguridad. Nueva clave en las
relaciones de EEUU, México y Centroamérica”, en SEPÚLVEDA, Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas
políticas de defensa en Iberoamérica, Madrid, Instituto General Gutiérrez Mellado- UNED, 2007, pp. 269-290,
en p. 289. Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.
2
GARCÍA COVARRUBIAS, Jaime, “La Disuasión Convencional”, Military Review, marzo-abril 2001, pp. 72-
80, en p. 80. Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/DisConvMilRev.pdf.

384
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

II. SERVICIOS DE INTELIGENCIA.

Los ejércitos fueron durante muchos años las únicas organizaciones con las que contó
el gobernante para imponer su voluntad, tanto a efectos administrativos como sanitarios,
logísticos o policiales. Es así cierto, que si el gobernante copió el modelo militar para su
Administración, copiará el modelo de los Servicios de Información militares para sus
Servicios de Información Estratégicos 3.

El escaso tiempo que la inteligencia está contemplada como una Administración


especializada al servicio del decisor político, hace que no esté tan apartada de los ejércitos y
aún conserve componentes, tanto estructurales como funcionales, análogos a los de la
inteligencia militar 4.

La inteligencia ha llegado a ser la defensa más eficiente frente a los recientes riesgos 5
y sigue siendo una capacidad que toda nación requiere, guiada a hacer posible una alerta
temprana contra amenazas y/o riesgos emergentes o patentes, como para distinguir
coyunturas relacionadas a las finalidades del Estado y a potenciar los propósitos
programáticos de gobierno 6.

La noción de inteligencia ostenta diversos conceptos pues es usada sin distinción por
la literatura con otros como Información o Espionaje. La información es cualquier pormenor
perteneciente a cualquier noticia que sea distinguida. El espionaje es uno de los mecanismos

3
Cfr. DÍAZ FERNÁNDEZ, Antonio Manuel, “La función de los servicios de inteligencia”, en de CUETO
NOGUERA, Carlos y JORDÁN, Javier (coord.), Introducción a los estudios de seguridad y defensa, Granada,
Comares, 2001, pp. 155-173, en p. 159.
4
Ídem.
5
Véase CONCLUSIONES DEL XLI CURSO MONOGRÁFICO, Adecuación de la defensa a los últimos retos,
Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 65, octubre-noviembre de 2003, pp. 80, en p. 42.
Disponible en http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/00966.pdf.
6
Vid HOLZMANN PÉREZ, Guillermo, “Características de un Sistema de Inteligencia Nacional para países
emergentes. Un análisis a partir del caso de Chile”, Redes, Brasilia, Panel no. 25 Estudio de la inteligencia III,
7 al 10 de agosto de 2002, 28 pp., en p. 13.

385
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

para alcanzar a conocer esa información por métodos secretos. La inteligencia es el producto
final que se transmite al decisor político o castrense integrante de la élite gubernamental,
después de estimar la fiabilidad de la información, examinada, completada y explicada,
factores estos de lo que habitualmente se denomina ciclo de la inteligencia 7. La inteligencia
en una acepción extensa, se concibe como el producto que solicita el decisor político para
adoptar sus decisiones en los campos de aplicación de la inteligencia 8.

Existen tres sitios de operación para la inteligencia, el castrense, el estratégico y el


criminal. La Inteligencia castrense es la que se hace cargo de recaudar información sobre
armamento, fuerza armada, moral, doctrina, o recursos de potenciales enemigos. La
Inteligencia estratégica es la que se vale para estar al corriente de las potencialidades e
impotencias de otros países, ya sea en tiempos de paz o guerra. La Inteligencia criminal es la
que se conduce directamente para combatir la delincuencia organizada 9.

También se distingue el ciclo de la inteligencia que es la serie a través de la cual se


consigue la información, se modifica en inteligencia y se coloca a disposición de los usuarios.
Se diferencian cuatro etapas, dirección, obtención, elaboración y difusión. En la dirección se
puntualizan las necesidades de inteligencia, se dispone el programa de Inteligencia, y se
ordenan los recursos disponibles. En la de obtención se aprovechan las fuentes de
información para que en la etapa consecutiva, de elaboración, se confirmen y estimen los
pormenores conseguidos, imprescindibles para la elaboración de información designada para
su divulgación entre los interesados, en toda ocasión decisores políticos 10.

O, en otras palabras, la dirección implica la determinación de las necesidades de


información y la elaboración de un proyecto para su obtención. La obtención consiste en un

7
Cfr. FELIP, Josep María, “Inteligencia y seguridad nacional”, en de CUETO NOGUERAS, Carlos y
JORDÁN, Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el nuevo entorno estratégico”, Granada, Ed.
Comares, 2005, pp. 183-217, en pp. 193 y 194.
8
Ibídem, en p. 194.
9
Ibídem, en pp. 193 y 194.
10
Ibídem, en p. 194.

386
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

proceso de admisión de la información, mediante conductos apropiados, en órganos


especialistas en el que se agrupa para ser elaborada. Para que esta etapa sea eficiente ha de
poseer unos propósitos patentemente puntualizados. En la elaboración, la información
lograda en la etapa previa es una información, sin depurar, muy parcializada. Casi siempre
precisa el trato apropiado para transformarla en información provechosa. Esta etapa de
elaboración se divide en las subetapas de evaluación, análisis, integración, interpretación y
procesamiento. En la evaluación se realiza una estimación de la información desde la
perspectiva de su provecho, credibilidad, oportunidad y precisión; esto entraña un proceso
de examen sobre la procedencia de la noticia, la certeza de la fuente y la precisión de la
información. En el análisis se disgrega la información potencialmente valiosa, de aquellos
detalles tergiversados o que no presentan analogía con lo que se está manejando. En la
integración a la información provechosa, se le añaden otros datos que ya se tenían y, sobre la
totalidad, se constituye una hipótesis lógica. En la interpretación se precisa el sentido
verdadero de toda la información ya estimada y examinada. Y finalmente, en la fase de
procesamiento se hace un registro e informatización de toda la información trabajada de
manera que se pueda acceder a ella sencillamente en la ocasión que sea necesaria 11.

En la etapa de difusión se distribuye la información ya elaborada (inteligencia) a los


sujetos o entidades que la requieran. Puede realizarse de una manera colectiva, selectiva o
exclusiva. Y en la última etapa, la de explotación, la información ya transformada en
inteligencia y adecuadamente divulgada es aprovechada, en ocasiones efectuando gestiones
operativas, otras ampliando la información que sobre esa temática ya se tenía 12.

Una clasificación de la Información es por la clase de elaboración, de la que se


distingue información primaria e inteligencia. La información primaria es la información sin
estimar que puede derivarse de cualquier modalidad de fuente. Por su parte la Inteligencia es
la información ya trabajada, la cual se fracciona a su vez en inteligencia básica, actual y
estimativa. La básica es la inteligencia de peculiaridad generalizada y de relativa duración
que se suele usar como banco de datos. Y la inteligencia actual es la inteligencia vigente y la

11
Ibídem, en pp. 200 y 201.
12
Ibídem, en pp. 200 y 201.

387
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

que verdaderamente, posee una utilidad magna. La inteligencia estimativa es la inteligencia


conducida a señalar, en un escenario o acontecimiento determinado, las viabilidades de
operación de ciertos Estados u organizaciones 13.

Otra clasificación de la información es por su uso y límites, en donde cumple una


triple finalidad. En primer lugar, conocer y descubrir, antes de que se originen, aquellos actos
que puedan ocasionar inseguridad ciudadana o que supongan un ataque a la seguridad del
Estado. En segundo lugar, obrar con precisión y selectividad contra los autores de acciones
punibles. Y en tercer lugar, dar a conocer al Gobierno aquellos sucesos que puedan perjudicar
directa o indirectamente a los procesos de decisiones políticas 14.

En el estudio del rol de las instituciones del Estado designadas a la obtención de


información, se trasladan a la primera posición la inteligencia económica, industrial,
financiera y comercial, las temáticas referidas con las armas de destrucción masiva y la
difusión de la tecnología, narcotráfico, organizaciones criminales, y el terrorismo 15.

Los servicios de inteligencia no son más que un mecanismo, una herramienta de los
gobiernos para adoptar resoluciones sobre políticas de Seguridad Nacional, por lo que una
variabilidad en sus propósitos debería ir acompañada de las modificaciones necesarias, tanto
en sus organizaciones, como en sus métodos de trabajo e instrumentos de inspección 16.

Un sistema de Inteligencia para naciones emergentes, esto es, que no poseen la


capacidad ni las finalidades de una potencia como Estados Unidos, Reino Unido u otras, tiene
que apoyarse en principios de flexibilidad y funcionalidad, lo cual viabiliza incorporar los
diversos recursos que la nación ya tiene e impulsarlos bajo una coordinación que proporciona

13
Ibídem, en p. 201.
14
Ídem.
15
Ibídem, en pp. 190 y 191.
16
Ibídem, en p. 216.

388
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

propósitos en conjunto y, a la vez, se vale de metodologías de estudio eficaces e


innovadoras 17.

Especialistas en seguridad sostienen el convencimiento, que una de las estrategias


sustanciales de una política de seguridad democrática, debe sustentarse en un sistema de
inteligencia oportuno y efectivo, ligado con la cooperación de la ciudadanía y desplegado en
un apropiado grado de interoperatividad con las restantes fuerzas del orden y de aplicación
de la legislación, buscando en cualquier tiempo adelantarse a las operaciones ilícitas 18.

La amenaza no radica tanto en agresiones procedentes de otros países enemigos, sino


que el enemigo en este momento es global y no presenta rostro. Como paradigma, el
terrorismo islamista, a través de Al Qaida y su red internacional de franquicias que ubica en
la primera plana de la actualidad a los servicios de inteligencia responsables de conseguir
inteligencia y transformarla en la sección básica para la confección de políticas de seguridad
nacional 19.

Se enfocan particularidades, desde un indicio muy claro, como es el hecho de que


cada nación debe organizar un sistema con arreglo a sus singularidades, el cual tiene que ser
congruente con sus intereses, propósitos y recursos bajo el principio de consolidación
democrática, en el que la inteligencia es un medio que interviene bajo rigurosos controles
políticos y jurídicos, pero cuyo resultado se conduce a ser un insumo vital, entre otros, del
proceso decisional del dirigente político 20.

Además, el tratamiento de la información debe convertirse en algo accesible a todos


los servicios de inteligencia del Estado, dejando de lado decisivamente el manejo exclusivo,

17
HOLZMANN PÉREZ, Guillermo, op. cit., nota 6, en p. 21.
18
Vid SERRANO TORRES, Jorge, “Para beneficiar al gobierno y al partido oficialista. Los servicios secretos
y la inseguridad en México”, Red Voltaire, 20 de diciembre de 2004. Disponible en
http://www.voltairenet.org/article122756.html.
19
Cfr. FELIP, Josep María, op. cit., nota 7, en p. 183.
20
Véase HOLZMANN PÉREZ, Guillermo, op. cit., nota 6, en p. 3.

389
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

propio o localista. Igualmente es cardinal dotar de celeridad al procedimiento, superando una


acumulación en base de datos, archivos disgregados y de añejo tratamiento, a una
información total que haga posible su óptima identificación, elección, obtención y
aprovechamiento de la misma, incrementando su operatividad, al mismo tiempo que se
congrega y se efectúa su coordinación. La información y el estudio con anticipación y
exactitud llegan a ser decisivos para prevenir y gestionar crisis de manera satisfactoria 21. Un
incomparable eje de referencia: la consolidación de los servicios secretos o de inteligencia 22.

1. Espionaje y contraespionaje.

El espionaje se considera como el grupo de métodos empleados por un país para


conseguir información confidencial sobre otro. Regularmente es uno de los cometidos de los
servicios de inteligencia de una nación; así como el contraespionaje que se planea para
resguardar la información confidencial del espionaje extranjero y que igualmente es una
sección importante de las labores de inteligencia de un Estado 23.

Los individuos que ejecutan actos de espionaje son los agentes secretos. Existen
diversas clases de agentes secretos, los funcionarios militares, los profesionales, los agentes
secretos que están de forma transitoria, y finalmente, los agentes secretos traidores. Los
funcionarios militares se proponen para practicar tareas secretas dentro de éste ámbito. El
profesional, son particularmente espías especialistas que trabajan en una base. Los agentes
secretos que están de forma transitoria laboran por razones económicas. Los agentes traidores

21
Vid FELIP, Josep María, op. cit., nota 7, en p. 191.
22
Cfr. PORRAS NADALES, Antonio J., “Fuerzas armadas y constitución a comienzos del siglo XXI”, en
TORROJA MATEU, Helena (dir.), GÜEL PERIS, Sonnia, Los retos de la seguridad y defensa en el nuevo
contexto internacional, Universitat de Barcelona, Barcelona, 2007, pp. 209-228, en p. 217.
23
FELIP, Josep María, op. cit., nota 7, en p. 213.

390
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

son aquellos que por el cohecho, amenaza, o extorsión han sido traídos para traicionar a su
propio Estado 24.

En este esquema complicado es regularmente básico para la delegación de


inteligencia organizar una red compleja de códigos, dependencias de información,
mensajeros e individuos de contacto. El objeto de esta red es asistir al espía a transferir la
información a sus superiores sin ser descubiertos.

Ahora bien, en el contraespionaje los trabajos habituales son dos: por un lado,
preservar la seguridad de puestos confidenciales a través de las reglamentaciones referentes
al empleo de documentos confidenciales y material, dentro de los organismos y
establecimientos en el que el citado trabajo se está ejecutando. Y por otro lado, detectar,
perseguir, y detener a los espías extranjeros que actúan dentro del Estado. El contraespionaje
habitualmente se delega a la policía 25.

2. Función y objetivos de los servicios de inteligencia en el siglo XXI.

La función de los Servicios de Inteligencia es siempre la misma: proveer al decisor


político el conocimiento de situaciones para la adopción de decisiones. Cosa distinta es con
los objetivos que varían, son diferentes y cambiantes, acorde con el régimen político con el
que cuenten. Así, se deduce, que en un sistema autoritario el gobernante pida a sus Servicios
de Inteligencia que le comuniquen sobre las amenazas que se pueden originar contra el
régimen, es decir, una amenaza interna, ejecutada por movimientos políticos, sociales y
sindicales y, de hecho, poder considerarlo como un Servicio de Inteligencia. Su función es
idéntica, pero sus objetivos son heterogéneos a los de un sistema democrático 26.

24
Ídem.
25
Ibídem, en p. 214.

391
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

La inteligencia es un producto final para el Servicio de Inteligencia cuya función


consiste en dársela al decisor, pero para éste es un producto mediato que le auxilia en su
función. El conocer no es un fin en sí mismo, sino un medio para el ejercicio del poder 27.

Los gobiernos han encomendado a sus Servicios de Inteligencia la realización de


misiones (objetivos) como son supervisar e informar de los pactos de desarme, investigar las
organizaciones de terrorismo internacional, el crimen organizado, el narcotráfico, crímenes
de guerra, sobre riesgos nucleares, amenazas que se desenvuelvan en los sistemas de
comunicación informáticos mundiales, las organizaciones de inmigración ilegal, y por
último, informar sobre las Operaciones Internacionales tanto de mantenimiento de paz como
de interposición 28.

Actualmente la Agenda de seguridad nacional mexicana está constituida desde el


interés a los rubros como la delincuencia organizada, la insurrección, el terrorismo, la
seguridad pública, la dinámica demográfica, la contrainteligencia, fenómenos fronterizos y
migratorios; inclusive materias enlazadas con los riesgos ambientales y económicos globales;
tratando, hasta particularidades conducentes a apoyar la democracia y asegurar el estado de
derecho, que entraña, entre otros, luchar contra la corrupción y la arbitrariedad así como
favorecer al fortalecimiento institucional 29.

Conforme al CISEN los cuatro puntos regentes de la agenda de seguridad mexicana


son: la seguridad nacional, el estado de derecho, la democracia y el respaldo a la formulación
de políticas públicas 30.

26
Cfr. DÍAZ FERNÁNDEZ, Antonio Manuel, op. cit., nota 3, en pp. 161 y 162.
27
Ibídem, en p. 162.
28
Ibídem, en pp. 167 y 168.
29
Vid FUNES DÍAZ, Gabriel (dir.), “Los servicios de Inteligencia en México”, Página siete-COPARMEX,
noviembre 16, 2001. Disponible en
http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/pag7/2001/nov01/nov01.htm.
30
Ídem.

392
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

Siguiendo la agenda de seguridad, las prácticas de las organizaciones o grupos a


inspeccionar por los servicios de información y organismos de seguridad del país, son por
una parte grupos terroristas internacionales con influencia en nuestro Estado. De otra parte,
grupos y actividades extremistas, de rasgo insurrecto que pueden formar agrupaciones de
asistencia a organismos terroristas; además la inspección de la multitud social que forman
dichos organismos, pues pueden manifestarse elementos terroristas. Y finalmente,
organizaciones que llevan a cabo actos de antagonismo al régimen democrático, tales como
extrema derecha, extrema izquierda, o movimientos anarquistas o libertarios 31. Sin duda de
no dejar de lado la principal amenaza en México: los cárteles del narcotráfico, así como el
desarrollo de otras actividades delictivas de estos grupos como son el secuestro, robo,
extorsión, etc.

Para el análisis de información de estos grupos u organizaciones se establecen dos


visiones: en primer lugar, la Información interna está encaminada, por una parte, a afianzar
el orden y la seguridad ciudadana y por otra, al amparo de la seguridad del Estado, a través
de la inspección de todo paradigma de prácticas terroristas y neutralización de la actuación
de los servicios de inteligencia de otros Estados. En segundo lugar, la Información exterior,
que a partir de la perspectiva tradicional, no es cometido de los servicios de información
policiales 32.

La información interior y exterior, se clasifica a su vez en información general e


información operativa 33. La Información general, sabiduría aguda del contexto social y de
todos aquellos grupos y organizaciones criminales que sobre el mismo tienen repercusión.
Está compuesta por el conocimiento del área (mapas, planos, fotografías) y la realidad social
(clase de población, tradiciones, precedentes sociales, culturales, políticos y económicos).
Una parte significativa de esta información es de condición accesible y es frecuente que tenga
una prolongada vigencia. La Información operativa, es útil para su aprovechamiento en

31
Escenario que no dista mucho del español véase FELIP, Josep María, op. cit., nota 7, en p. 199.
32
Ídem.
33
Ibídem, en p. 200.

393
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

operaciones; su necesidad y vigencia tienen carácter provisional, por lo que será menester
conseguirla mediante fuentes vivas (informantes, inspecciones, escuchas telefónicas) o de
documentos de actualidad.

Por una parte, un tema importante para el correcto funcionamiento en los Servicios
de Inteligencia es que estos deberán enfrentarse a temas tales como su control y eficacia 34.
En el caso de México se tiene que exhibir otra faceta del sistema y es que el control de los
servicios de inteligencia está a cargo solamente del presidente o de un delegado suyo 35, lo
que problematiza aún más el control del Congreso 36.

Otro punto para cumplir con la función de los Servicios de Inteligencia es su


especialización y actualización. Ante los recientes desafíos del contexto nacional e
internacional, es ineludible preparar en México un Servicio de Inteligencia especializado y
actualizado con potencial para enfrentar los retos con eficiencia.

La solución a tal precisión es el CISEN, una institución de inteligencia civil al servicio


del Gobierno Mexicano cuyo objeto es producir inteligencia estratégica, táctica y operativa
que haga posible amparar la integridad, seguridad y continuación del Estado Mexicano, dar
apoyo a la gobernabilidad y reforzar al Estado de Derecho. La tarea del CISEN estriba en
avisar y formular pautas de prevención, disuasión, retención y neutralización de riesgos y
amenazas que traten de vulnerar el territorio, la soberanía, el Estado de Derecho, los derechos
de los mexicanos, la democracia así como el desarrollo económico, social y político del
Estado 37.

34
Vid DÍAZ FERNÁNDEZ, Antonio Manuel, op. cit., nota 3, en p. 169.
35
Como es el caso del CISEN que depende de la Secretaría de Gobernación, véase artículo 18 de la Ley de
seguridad Nacional.
36
Cfr. el caso latinoamericano en MALAMUD, Carlos, “Sistemas de control parlamentario y presupuestario de
la Defensa en América Latina: estudio comparado”, en SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La
administración de la defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 371-378,
en p. 378.
37
Página web del CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD NACIONAL DE MÉXICO. Disponible
en http://www.cisen.gob.mx/.

394
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

El CISEN se gobierna por la máxima de acatamiento al orden jurídico y efectúa sus


labores exclusivas en el marco de las competencias explícitamente fijadas en la Ley de
Seguridad Nacional; marcha bajo el precepto de coordinación con otros servicios de
información del Estado. Esta coordinación se verifica en el Consejo de Seguridad Nacional 38.

La pauta de funcionamiento del CISEN es el de transparencia de los organismos, una


máxima cardinal de las administraciones públicas. No obstante, tanto por la clase de la
información que consigue un servicio de inteligencia y por las tácticas a las que recurre para
conseguirla, como por esos temas tratados de sus valoraciones y estudios, una proporción
considerablemente destacada de las materias que manejan deben mantenerse amparadas por
el Secreto de Estado. Un secreto que debe ser interpretado como una manera de garantizar
que ciertas fuentes, cuestiones, identidades, vicisitudes o medidas no sean percibidas por
quienes podrían recurrir a esa información para conducirse contra los intereses del país; un
secreto que solo intenta coadyuvar a conservar la seguridad nacional 39.

Estas dos posiciones, la transparencia de los organismos y el secreto de Estado indican


la necesidad de lograr un equilibrio entre el derecho a saber de los civiles, el anhelo de
conocer de los profesionales, de los medios de comunicación y la necesidad de reserva que
proviene de los particulares cometidos de la Inteligencia 40.

3. Medidas de confianza mutua.

Las medidas de confianza mutua (MCM) son las que concluyentemente moldean una
distensión y caracterizan el comienzo de un proceso de cooperación, abarcan varios niveles

38
Artículo 12 Ley de Seguridad Nacional de México.
39
Véase FELIP, Josep María, op. cit., nota 7, en p. 208.
40
Ídem.

395
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

de aproximación, por lo que existen de primera, segunda o tercera generación, formándose


estas últimas en medidas de integración. Un ejemplo de las MCM de primera generación son
las visitas protocolares entre Estados, y otras de mayor significación o de tercera generación
son las operaciones conjuntas o desarrollo de industria castrense de manera integrada 41.

Algunas medidas demostrativas de confianza mutua consisten en medidas políticas y


diplomáticas, culturales y educativas, militares, entre otras 42 . Las medidas políticas y
diplomáticas son una proyección conjunta en materias de interés común tales como impulsar
los enlaces legislativos para el diálogo en asuntos de seguridad; encuentros bilaterales de alto
nivel; mayor cooperación en la lucha contra la delincuencia transnacional y en la
organización y solución frente a las catástrofes naturales; intercambio de experiencias en la
organización y fortalecimiento de las Secretarías de Defensa; y finalmente, cooperación y
armonización legal en campos conexos con la seguridad.

Dentro de las Medidas Culturales y Educativas se encuentra el impulso de planes de


estudio escolares que impulsen valores democráticos y una cultura de la paz; sustento a
estudios sobre paz y desarrollo; seminarios sobre el rol de los medios de comunicación como
formadores de opinión pública y sobre el monitoreo de los derechos humanos dentro de las
entidades castrenses y policíacas; impulso de cursos sobre desarme, restricción de
armamentos y materias ligadas; en los institutos de servicio exterior, intercambio entre
recursos humanos de las Secretarías de Relaciones Exteriores y entre sus planteles de
formación; y por último, competiciones deportivas entre policías y soldados.

Sobre las Medidas Militares se encuentra el aviso de los ejercicios; intercambio de


información y recursos humanos; conocimientos en operaciones de paz; estudio de

41
Véase GARCÍA C., Jaime, “El futuro de la conducción de sector de la defensa en América Latina: un nuevo
modelo estratégico y su impacto en el diseño de las fuerzas armadas”, Revista Fuerzas Armadas y Sociedad,
año 18, número 12, 2004, pp. 183-199, en p. 185. Disponible en
http://www.fasoc.cl/files/articulo/ART411305ca75128.pdf.
42
Resulta interesante leer a DALY HAYES, Margaret, “Cooperación y colaboración en el Hemisferio: lecciones
aprendidas en operaciones de paz” en DONADIO, MARCELA (coord.), Atlas comparativo de la defensa en
América Latina, Buenos Aires, Red de Seguridad y Defensa de América Latina, 2008, pp. 100-104, en p. 101.
Disponible en http://www.resdal.org/ebook/AtlasRESDAL2008/print/atlas-completo.pdf.

396
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

dificultades de interés particular e intercambio de compendios y métodos para tropas que


operen en áreas fronterizas; intercambio de información y recursos humanos en los ámbitos
de instrucción y adiestramiento; y, por último, despliegue de medidas cooperativas para la
comprobación de las materias y acciones.

Dentro de las medidas militares las más practicadas son los ejercicios combinados y
las reuniones bilaterales entre las fuerzas armadas, la ronda de conversaciones binacionales
entre Altos Mandos de las Fuerzas Armadas, el intercambio de personal militar en actividades
de instrucción, entrenamiento y otras de carácter profesional, el Intercambio de información
bibliográfica de interés para las Fuerzas Armadas, la cooperación científico-técnica y
logística en materias de interés común, las conferencias bilaterales de inteligencia, y por
último, el grupo de trabajo sobre la estandarización en la medición común de los gastos en
defensa externa 43.

Respecto a otras MCM se encuentran aquellas dirigidas a la necesidad de desplegar


pautas cooperativas en varios espacios entrelazados con las recientes amenazas y otros retos
para la seguridad en la subregión, como las sugerencias de los expertos para que las entidades
correspondientes de la OEA y de otros organismos hemisféricos y nacionales desplieguen
medidas contra el terrorismo, corrupción, lavado de dinero; tráfico de sustancias químicas
prohibidas, individuos y armas.

Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) no disponen de otra elección que ir acogiendo las
estructuras técnicas y operacionales que les proporcionen la cualidad de ejecutar con todos
los impedimentos que se le saben una apropiada disuasión convencional (no nuclear) cuando
la ocasión lo demande 44.

43
Cfr. un ejemplo en GUTIÉRREZ, Carlos, “Chile, Perú y Bolivia: entre el conflicto y la globalización”, en
SEPÚLVEDA, Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, Madrid,
Instituto General Gutiérrez Mellado- UNED, 2007, pp. 291-321, en pp. 314-315. Disponible en
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.
44
GARCÍA COVARRUBIAS, Jaime, op. cit., nota 2, en pp. 80.

397
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

III. COMUNIDAD DE INTELIGENCIA.

La formación de una comunidad de inteligencia es un proyecto para obtener mejores


resultados. Las piezas para una buena labor de la comunidad de inteligencia son la
determinación de sus integrantes, el establecimiento de finalidades y competencias, las
secciones de coordinación y una estructura sencilla. A la par, las piezas que obstaculizan un
buen funcionamiento en una comunidad de inteligencia son la falta de confianza entre los
servicios de inteligencia por el resguardo de las fuentes –la información no se comparte, solo
la inteligencia–, la falta de esclarecimiento de los propósitos, la competitividad entre los
cuerpos de inteligencia. Es primordial por ende, que prevalezca una intención política idónea
para que la comunidad de Inteligencia tenga éxito 45.

La comunidad de inteligencia a nivel federal en México estaría formada por las


siguientes instituciones 46: en la Presidencia de México por el Consejo de Seguridad Nacional,
en la Secretaría de Gobernación por el CISEN, en la Procuraduría General de la Republica
(PGR) por el Centro Nacional de Planificación, Análisis e Información para el Combate a la
Delincuencia (CENAPI), y en la SEDENA y SEMAR por la Sección Segunda del Estado
Mayor de cada Secretaría, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría
de la Función Pública (SFP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Veamos el papel
que desarrolla cada una de estas instituciones en materia de inteligencia.

El Consejo de Seguridad Nacional es el responsable del estudio, precisión,


coordinación, seguimiento y valoración de las políticas, estrategias y actuaciones de la
Administración Pública Federal en asuntos de seguridad nacional; prepara la Agenda de
Seguridad Nacional. El Consejo está integrado por el Presidente de la República, quien lo
dirigirá; el Secretario de Gobernación, quien ejercerá como Secretario Ejecutivo, el
Secretario de la Defensa Nacional, el Secretario de Marina, el Secretario de Hacienda y

45
En EEUU la existencia de una comunidad de inteligencia está contemplada en la National Security Act de
1947. Cit. por FELIP, Josep María, op. cit., nota 7, en p. 205.
46
Cfr. LA PÁGINA DE ASR, México, espionaje y servicios de Inteligencia. Disponible en
http://www.intelpage.info/web/exterior/mexico.htm.

398
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

Crédito Público, el Procurador General de la República, el Director General del CISEN, entre
otros 47.

El CISEN 48 fue instaurado en 1989 y como se explicó anteriormente depende de la


Secretaría de Gobernación, reemplazó a la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional
(DISEN) (1986-1989), que a su vez sustituía a la Dirección Federal de Seguridad Nacional
(DFSN) (hasta 1947-1986). El CISEN cuenta con 32 dependencias locales, con unos 2700
integrantes, profesionales, técnicos, analistas, etc.; su constitución es la siguiente: Dirección,
Secretaria General, Centro de desarrollo de Recursos Humanos, Dirección de
Investigaciones, Dirección de Análisis Estratégico, Dirección de Contrainteligencia,
Dirección de Administración y Servicios, Dirección de Servicios Técnicos, Contraloría
Interna. El CISEN interviene acorde a los requerimientos de la Agenda de Inteligencia para
la Seguridad Nacional, que contiene las siguientes temáticas: Grupos Armados, Delincuencia
Organizada, Seguridad Pública, Terrorismo, Transición y Reforma del Estado, Movimientos
Sociales, Entorno Internacional 49.

Los cometidos del CISEN son los siguientes 50: en primer lugar, trabajar un sistema
de investigación e información que favorezca a proteger la integridad, seguridad y
subsistencia del Estado Mexicano. En segundo lugar, recaudar y procesar la información
obtenida, discernir su inclinación, grado de utilidad, significación y explicación concreta, y
manifestar las deducciones que se produzcan (producir inteligencia) de las valoraciones
respectivas, con la finalidad de garantizar la seguridad del Estado. En tercer lugar, elaborar
investigaciones de tipo político, económico, social y demás que correspondan con sus
prerrogativas, así como aquellas que sean oportunas para advertir sobre las amenazas a la
seguridad nacional, además como efectuar sondeos de opinión pública sobre materias de

47
Para ahondar más en el tema véanse los artículos 9 al 17 de la Ley de la Seguridad Nacional, Título Segundo
de las Instancias encargadas de la Seguridad Nacional, Capítulo I, del Consejo de Seguridad Nacional.
48
Su marco legal lo encontramos en los artículos 18 a 22 de la Ley de la Seguridad Nacional, Capítulo II, del
Centro de Investigación y Seguridad Nacional.
49
Véase LA PÁGINA DE ASR, op. cit., nota 46.
50
Ver artículo 19 de la Ley de la Seguridad Nacional, Título Segundo, de las Instancias encargadas de la
Seguridad Nacional, Capítulo II, del Centro de Investigación y Seguridad Nacional.

399
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

interés nacional. En cuarto lugar, preparar los lineamientos generales del plan estratégico y
una agenda de riesgos. En quinto lugar, sugerir y, en su oportunidad, coordinar pautas de
prevención, disuasión, contención y neutralización de amenazas que intenten vulnerar el
territorio, la soberanía, las instituciones nacionales y el orden constitucional. En sexto lugar,
establecer coordinación interinstitucional con las distintas secciones de la Administración
Pública Federal, autoridades federales, de las entidades federativas y municipales, en
adhesión rigurosa a sus concernientes esferas de competencia. En séptimo lugar, consolidar
los sistemas de cooperación internacional, con el propósito de identificar probables amenazas
nacionales contra la soberanía y seguridad. En octavo lugar, obtener, gestionar y desarrollar
tecnología especializada para el estudio y divulgación confiable de las comunicaciones del
Gobierno Federal en cuestión de seguridad nacional, igualmente para el resguardo de esas
comunicaciones y de la información que se tenga.

En la PGR se encuentra el CENAPI que se divide en: una Coordinación General de


Inteligencia Estratégica, con tres secciones: planificación, análisis y estudios, una
Coordinación General de Inteligencia Contra el Narcotráfico, con dos secciones: de
Información táctica y delitos especiales, y una Coordinación General de Sistemas y
Seguridad Informática. El CENAPI se especializa en inteligencia contra la delincuencia que
haga posible ahondar en las investigaciones y lograr informes que simplifiquen la captura de
los culpables. De igual manera, realiza investigaciones que hacen posible conseguir
información mediante inspección, intercepción de redes de comunicación y estudio de
información 51.

Por su parte la SEDENA cuenta con la Sección Segunda de Inteligencia del Estado
Mayor donde descansa la Inteligencia Militar, y quien coordina y dirige dicha inteligencia.
La Sección Segunda de Inteligencia se organiza en dos sentidos: uno de inteligencia nacional
y otro de inteligencia internacional.

51
Vid GÓMEZ, María Idalia, “México usa espionaje como herramienta de seguridad nacional”, 24 horas el
diario sin límites, 25 de octubre de 2013. Disponible en http://www.24-horas.mx/mexico-usa-espionaje-como-
herramienta-de-seguridad-nacional/.

400
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

En la SEMAR cada zona naval presenta diariamente un dictamen que puntualiza


hechos trascendentes o información obtenida sobre temáticas relevantes, tales como política,
sociales, económicas y de seguridad. La Sección Segunda del Estado Mayor General de la
Armada recibe toda la información de las Zonas Navales, la procesa y examina para emitir
dictámenes o alarmas sobre amenazas a la seguridad interior que haga posible la toma de
decisiones 52.

De otra parte, la SHCP dispone de la Unidad de Inteligencia Financiera, que recibe


diversos informes de movimientos inusuales del sistema financiero, asimismo lleva a cabo
un monitoreo para detectar lavado de dinero, estafas o financiamiento a hechos ilícitos.

La SFP dispone de un área que realiza labores de inteligencia a nivel federal para
detectar corrupción de los servidores públicos. Igualmente, obra en los Órganos Internos de
Control confeccionando labores de inspección y control de documentos. En otras palabras,
después del estudio de datos busca detectar zonas vulnerables de corrupción, así como la
identificación de funcionarios corruptos para que los órganos concernientes procedan
administrativamente.

Finalmente, la SRE actúa a través de la mayoría de representaciones diplomáticas de


México. Cada una de estas representaciones cuenta con un departamento que reúne y estudia
información sobre cada país y que puede ser valiosa para México por su efecto económico o
político. Esa información se reúne y estudia también en la Cancillería para avisar al
Presidente de la República sobre posibles amenazas para los intereses de México.

Unida a la comunidad de inteligencia es cardinal la existencia de una cultura de


inteligencia desde la perspectiva de la Seguridad Nacional. Esto se refiere a las políticas
encaminadas a dar a conocer a la sociedad la necesidad, labor constitucional y objeto de un

52
Ídem.

401
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

servicio de inteligencia para la seguridad. Ello involucra necesariamente, al espacio


académico y mediático a través de la generación de reservas de inteligencia 53.

Además del establecimiento de una comunidad de inteligencia en el ámbito federal


ya que no impera similitud en la información de inteligencia, uno de los desafíos de los
servicios de inteligencia mexicanos es su coordinación en América del Norte, esto es, el
establecimiento de una Comunidad de Inteligencia entre estos tres Estados 54. Un clima de
confianza y diálogo entre todos los servicios de inteligencia de la región se debe establecer.

A nivel nacional la incorporación de una entidad coordinadora al más alto grado,


como la inclusión de otras corporaciones dentro del sistema configura una premisa capital
para progresar 55. La entidad coordinadora de los servicios de inteligencia al más alto nivel
tendría la responsabilidad de coordinar el sistema y producir la información de alto grado
que mejore el proceso decisional de medio y largo plazo, implantándose en la cumbre del
Sistema de Inteligencia e incluyendo a los restantes subsistemas y factores integrantes ya
existentes. En esta aproximación, siendo así, será viable reconocer un subsistema constituido,
por un lado, por las fuerzas armadas y, por otro, los organismos del orden y seguridad; un
subsistema de coordinación, formado por un Comité de Inteligencia de la Defensa, en lo que
atañe a la milicia, y el CENAPI, en lo que concierne a la Policía, y, en el grado superior, la
entidad que tendría la coordinación del sistema completo y generaría la inteligencia para
incorporarla en el proceso decisional del Poder Ejecutivo 56 : el Consejo de Seguridad
Nacional.

53
Véase FELIP, Josep María, op. cit., nota 7, en p. 206. Las reservas de inteligencia son según Esteban
NAVARRO: “el conjunto de especialistas que colaboran con los servicios de inteligencia, sin ser miembros de
ellos, en la producción de la inteligencia”. Cit. por ESTEBAN NAVARRO Miguel Ángel (coord.), “Glosario
de Inteligencia”, Ministerio de Defensa, 2007, pp. 117, en p.105. Sobre el tema resulta interesante leer a
ARCOS, Rubén y ANTÓN, Joan, “Reservas de Inteligencia: hacia una Comunidad ampliada de Inteligencia”,
Inteligencia y Seguridad, no. 8, junio-noviembre 2010, pp. 11-38. Disponible en
http://www.serviciosdeinteligencia.es/es/revista/numero-8/.
54
En la Unión Europea no es sorprendente la implicación de agentes de policía en operaciones de otros Estados
de la Unión, aunque únicamente y regularmente como “colaboradores u observadores”. Véase FELIP, Josep
María, op. cit., nota 7, en p. 198.
55
Vid HOLZMANN PÉREZ, Guillermo, op. cit., nota 6, en p. 18.
56
Ibídem, en pp. 18 y 19.

402
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

A partir de este punto de vista, al tener en cuenta las entidades existentes, es factible
instaurar una coordinación del subsistema de la Defensa y otra coordinación coligada al
subsistema seguridad policial interno (estatal y municipal); a la vez, es dable constituir una
coordinación funcional o determinada entre ambos subsistemas, a través de la formación de
comisiones técnicas que viabilicen el oportuno intercambio de informaciones en lo que
respecta a cada subsistema 57.

Un sistema así imaginado, hace posible ordenar los medios existentes y


acondicionarlos a las necesidades de la nación, sin que ello cause un mayor presupuesto
siendo así que su funcionamiento es descentralizado. Igualmente, al destacar el principio de
coordinación, las adaptaciones jurídicas necesarias tienen un mayor nivel de viabilidad
política, simplificando el ajuste de las presentes estructuras a las exigencias del Sistema
Nacional 58.

Por otra lado, la diferenciación funcional de las entidades viabiliza la producción de


controles políticos, presupuestarios, legales y administrativos más eficaces y transparentes,
siendo así que el grado táctico se conserva en los entidades actuales y se enfatiza la
generación de inteligencia en los niveles de defensa y seguridad interna, ya existentes, en
tanto que el Sistema Nacional produce la información provechosa que necesita el nivel
superior de la administración del Estado, responsabilizándose de su incorporación al proceso
decisional del Poder Ejecutivo 59.

Se requiere una estructura cualificada para unir a toda la plantilla de actores


involucrada en el ciclo de Inteligencia, tanto productores como consumidores, componiendo
una Comunidad de Inteligencia con futuro. Asimismo se necesita alcanzar a concentrar a esta

57
Ibídem, en p. 19.
58
Ibídem, en p. 20.
59
Ídem.

403
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

Comunidad la información que abunda por todo el esqueleto gubernamental y social para
colocarla al servicio de la seguridad 60.

1. Policía.

La seguridad ciudadana es una de las principales preocupaciones de los mexicanos.


La seguridad de los ciudadanos es responsabilidad de la SEGOB –bajo cuyo mandato está la
Policía Federal (PF) –, la PGR y las policías estatales y municipales 61. Actualmente la policía
está pasando por momentos difíciles, gran parte de las dificultades está en la metamorfosis
de la entidad policial. Su insuficiente preparación, medios y la corrupción, la inhabilitan para
desarrollar su función. Por estas razones las fuerzas del orden destacan entre las
corporaciones más desacreditadas para la comunidad 62.

Según información actual de la Secretaría de Seguridad Pública las fuerzas del orden
nacional se hallan configuradas de la siguiente forma: Policía Federal: 35,386 miembros;
Policía Federal Ministerial: 3,500; Policía Estatal: 196,030; Policía Ministerial: 26,928;
Policía Municipal: 165,510; lo que hace una suma de 427,354 Policías y una media de casi 4
policías por cada mil habitantes. En comparación con algunos Estados de Europa estamos al
mismo nivel y por encima prácticamente del resto de los Estados de Latinoamérica, inclusive
tenemos más policías per cápita que los EEUU 63. La eficacia de la policía mexicana se ve

60
Véase SANSÓ-RUBERT PASCUAL, Daniel, “La Articulación de la Comunidad de Inteligencia Española:
Realidad y Perspectiva de Futuro”, Boletín de Información núm. 297 CESEDEN, Ministerio de Defensa,
Madrid, 2006, pp. 53-80, en p. 74. Disponible en
http://www.ceseden.es/centro_documentacion/boletines/297.pdf.
61
Ibídem, en p. 130.
62
Vid ALDA MEJÍAS, Sonia, “Los Nuevos Movimientos Sociales: ¿Nuevas Amenazas o Aliados de las Fuerzas
Armadas?, El mundo Iberoamericano ante los actuales retos estratégicos, Ministerio de Defensa, Madrid,
Monografías del CESEDEN 96, abril 2007, pp. 84-117, en p. 94. ¿Disponible en
bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd? path=27844.

404
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

mermada por cinco factores: en primer lugar, de los 2,439 municipios, más de 400 no cuentan
con policía municipal. En segundo lugar, el 40.5 % de los policías perciben entre $1,000 y
$4,000 pesos mensuales. En tercer lugar, el 20.4% gana menos de $1,000 pesos al mes. En
cuarto lugar, el 68.3% de los policías municipales tiene un nivel de educación básica. Y por
último, el 2% de sus integrantes son analfabetas 64. El contexto no es prometedor.

Al sistema de seguridad pública nacional le hace falta una administración de


evaluación de desempeño 65. Debe establecerse un centro nacional encargado de evaluar e
inspeccionar a todas las corporaciones policíacas y, especialmente, a sus superiores, donde
los modelos de integridad deben ser semejantes y avalados por una autoridad nacional 66.

Otra particularidad a considerar en el marco de la seguridad pública estatal es lo


tocante a los estímulos económicos que las autoridades deben fijar a quien desempeñe
cabalmente con sus obligaciones; la sociedad no puede desear buenos policías si no está
interesada en solventar el coste de un sistema actualizado, confiable y, especialmente,
efectivo 67.

Un nuevo esquema policíaco es una de las necesidades más indispensables de México


donde las fuerzas armadas han asumido colaborar con las autoridades civiles ciertamente por
la irregularidad de las corporaciones policíacas y la dimensión del asunto 68. Es necesario
concentrarse en los temas más importantes y uno de ellos es la creación de policías
profesionales.

63
LEE, David, “¿Qué hacer para salvar a la policía? Foro de seguridad. Disponible en
http://www.forodeseguridad.com/artic/reflex/8126.htm.
64
Ídem.
65
Cfr. SÁNZ, Liébano, “El presidente Calderón y los gobernadores contra la inseguridad”, Datamex, Madrid,
núm. 54/LIII, mayo 2010, pp. 1-3, en p. 2. Disponible en
http://www.ortegaygasset.edu/descargas/contenidos/DatamexMayo2010.pdf.
66
Ibídem, en p. 3.
67
Ídem.
68
Ídem.

405
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

Para esto, en la ciudad de Juárez, Chihuahua se ha dado un paso en la iniciativa de


crear una nueva policía con universitarios 69. Genaro García Luna, entonces funcionario de la
extinta Secretaría de Seguridad Pública (SSP), comunicó que se hará lo necesario para
ingresar a dos mil cien jóvenes licenciados en la formación de la nueva policía. En una
declaración, la SSP avisó que la Policía Federal será la encomendada de capacitar a los
universitarios que se interesen en colaborar, en habilidades policiales, inteligencia operativa,
análisis estratégico, información y procesamiento de datos. El titular de esta dependencia
manifestó que a los licenciados se les concederá de metodologías para la investigación e
inteligencia, con el objeto de adiestrar, habilitar y hacer lo necesario para que se impliquen
en esa labor, con un adiestramiento profesional que dignifique las corporaciones de
seguridad. Con la promoción de esta convocatoria y con la ayuda de cada una de las entidades
universitarias del Estado, la nueva generación de policías tendrá la posibilidad de conseguir
un nivel superior de confianza, aprobación y proximidad con su colectividad.

Pero ¿por qué solo en Juárez? Si hay más ciudades que también están sufriendo las
consecuencias de la inseguridad. ¿Habrá jóvenes que en realidad quieran arriesgar su vida en
un sistema corrupto, con salarios bajos y conociendo la violencia que hay alrededor? Por una
parte, la falta de trabajo en este gremio puede ser un punto a favor para esta iniciativa, así
como también el que la sociedad pide a gritos terminar con el lastre de la inseguridad.

Es necesario que se dé más participación de todos los niveles de gobierno y que se


intenten prácticas para combatir la delincuencia. Insto a que se den pasos como el operativo
nacional de policía que pacta Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), éste versa
sobre la primera tarea que llevarán a cabo en conjunto con el gobierno Federal enfilada a
ocuparse de la seguridad pública y coadyuvante en las actividades que ya efectúa
presentemente este último. Las policías de las treinta y dos entidades federativas
desarrollarán un operativo nacional para disminuir los índices de violencia, esto da a entender

69
NOTIMEX-UNO NOTICIAS, “Crearán una policía con universitarios”, martes 10 mayo 2011. Disponible
en http://www.unonoticias.com/DS/223937/w-Crearan-nueva-policia-en-Juarez-con-universitarios.html.

406
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

que todos los Estados de la República procederán a efectuar lo mismo simultáneamente; se


trata de verificar armas, drogas, vehículos de carga y pasajeros en cada entidad federativa 70.

México no tiene un marco legal que difiera notoriamente las funciones castrenses de
las policiales, lo que causa una superposición y una exigua diferenciación entre la defensa
nacional y la seguridad pública y ciudadana. En los Estados en que esta diferenciación está
palmariamente fijada se halla Argentina, con marcos regulatorios precisos, junto a Chile y
Uruguay 71 . Francisco ROJAS afirma que la confusión de papeles entre instituciones
disminuye aún más las capacidades del Estado, deteriora su legitimidad y desprofesionaliza
la frágil institucionalidad, comprendidas las de la defensa. Asimismo, señala que es menester
optimizar las capacidades de la dirección civil en estas esferas, así como también constituir
nuevos cuadros civiles, con lo cual se avanzará hacia el fortalecimiento democrático en la
región y en cada uno de los Estados. A la vez se afrontarán los riesgos, amenazas y
vulnerabilidades de la actualidad con mayor profesionalismo, con una gran legalidad y un
Estado de derecho sólido, en el marco de una institucionalidad democrática fortalecida 72.

En México se han planteado algunos avances en la materia. Así, el mandatario Felipe


Calderón rubricó la iniciativa de ley para modificar los artículos 21, 73, 115 y 116 de la
Constitución mexicana con el objetivo de establecer la Policía de Mando Único para que solo
haya policías municipales donde se consiga acreditar su aptitud y control de confianza. El
Presidente enfatizó en la necesidad de dar un golpe de timón en el esquema policial que
permita al país garantizar la seguridad pública en todo el Estado. Reveló que la iniciativa
prevé reajustar y reforzar los mecanismos de coordinación, reconquistar la confianza

70
AGENCIAS-UNO NOTICIAS, “Pacta Conago operativo policial nacional”, 25 de mayo de 2011. Disponible
en http://noticias.prodigy.msn.com/pacta-conago-operativo-policial-nacional.
71
Véase ROJAS, Francisco, “La administración de la Defensa como política pública en América Latina”, en
SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración de la defensa en América Latina. Estudios
comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 55-76, en p. 72.
72
Ibídem, en p. 75.

407
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

ciudadana y garantizar las situaciones mínimas que amparen los derechos y el pleno ejercicio
de las libertades 73.

Esta reforma no ha llegado a surtir efecto ya que no ha contado con los votos
necesarios dentro del Congreso. Por su parte, el candidato presidencial por el partido Nueva
Alianza Gabriel QUADRI hizo hincapié en la necesidad de instaurar una policía con Mando
Único y la desaparición de las corporaciones locales, a las que denominó de “cordones”
directos con las organizaciones criminales 74.

Desde un punto de vista particular sería beneficioso hallar respaldo dentro de la


Comunidad de Policías de América (Ameripol) que es un esquema de cooperación regional,
cuya intención es tonificar la cooperación policial en cuestión técnica científica, impulsar la
capacitación y hacer más eficaz el intercambio de información entre sus integrantes. La
Ameripol la constituyen Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Por otra parte, posee 12
organismos observadores, entre otros la Policía Federal de Alemania, la Real Policía
Montada de Canadá, los Carabinieri de Italia, la Policía Nacional de España, la OEA y el FBI
de EEUU 75.

Es preciso robustecer la coordinación interinstitucional e intergubernamental de los


regímenes de seguridad y defensa en la –sub– región, (en el hemisferio y a nivel
internacional, en ese orden de importancia) que haga posible la protección de la población

73
NOTIMEX-UNO NOTICIAS, “Calderón firma iniciativa de mando único”, jueves 07 de octubre 2010.
Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/141884/w-Calderon-firma-iniciativa-de-Mando-
%c3%9anico.html.
74
NOTIMEX, “Insiste Quadri en crear mando único policial y reforma penal”, miércoles 26 de junio de 2012.
Disponible en http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/insiste-quadri-en-crear-mando-unico-policial-y-
reforma-penal1.
75
EFE-UNO NOTICIAS, “México encabezará la Ameripol”, lunes 11 de octubre de 2010. Disponible en
http://www.unonoticias.com/DS/143525/w-Mexico-encabezara-la-Ameripol.html.

408
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

para alcanzar parte de los objetivos que se formulan, claramente, la celebración de


entrenamientos combinados entre militares y policías 76.

Los vigentes organismos de gobierno están exhortados a enseñar su potencial para


contrarrestar los restos autoritarios en el espacio de la seguridad pública, cuyos riesgos a
posterioridad (instrumentación de actos terroristas, aumento de la delincuencia internacional)
modifican la situación en una cuestión de seguridad nacional 77.

Los directores de las corporaciones de seguridad tienen que comprender que frente a
una delincuencia con impresionantes recursos económicos, la inteligencia estratégica
preventiva, así como la operacional y táctica, son herramientas substanciales para conceder
un ambiente de seguridad al país y a los habitantes 78.

IV. CONSIDERACIONES FINALES.

La carencia y descoordinación en la inteligencia estratégica y operacional de México,


y peor aún, la competición entre quienes la manejan, simboliza una de las notables
fragilidades de su sistema de seguridad pública 79.

Las grandes reformas de los organismos de inteligencia casi siempre suceden después
de un evento catastrófico o un escándalo en donde hubo abuso de las autoridades. La
impresión de que no se precisa de una reforma continúa en México. Este elemento no se

76
Declaración de Santiago de 2002 dentro de la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas. Cit. por
BAQUÉS QUESADA, Josep, “El puzzle de seguridad latinoamericano a principios del siglo XXI”, CIDOB,
Serie América Latina no. 28, Barcelona, febrero 2009, 163 pp., en p. 69. Disponible en http://www.cidob.org.
77
Cfr. FUNES DÍAZ, Gabriel, op. cit., nota 29.
78
Vid SERRANO TORRES, Jorge, op. cit., nota 18.
79
Ídem.

409
Cuarta Parte: Instrumentos para la defensa

ajusta a dos procesos en curso: la democratización de México y la globalización, lo cual


significa que existe una falta de adaptación de México a dichos procesos característicos del
siglo XXI.

Actualmente los gobiernos reciben información de una complicada red integrada por
servicios de información, servicios de Inteligencia, oficinas comerciales, centros culturales,
delegaciones en el Extranjero, comisiones ante Organismos Internacionales y todo el sistema
que conforman las ONG. El desafío de los gobiernos está en la coordinación y la obtención
de una tarea efectiva.

En este espacio de coordinación y de transmisión de información es donde incurre


uno de los primordiales desafíos de los Estados: el lograr que sus estructuras cooperen entre
sí y se comuniquen. Esta necesidad de cooperación representa un problema en los países, ya
que, si bien la confianza debe existir entre las instituciones democráticas, la disputa de poder
entre las administraciones hace que el escenario diste de ser el idóneo.

Respecto a las medidas de confianza mutua, éstas son calificadas como un nuevo
aliciente a la actividad integrada en provecho de la nación. En las medidas de confianza
mutua se tienen que confeccionar normas claras para disciplinar las voluntades,
institucionalizar los comportamientos e implantar una imagen de una nación que respeta a
sus vecinos y no les señala con amenazas.

Llega a ser imprescindible empezar a involucrar a un integrante substancial en la


concepción de la Inteligencia del siglo XXI: el ciudadano, mediante las universidades,
organismos o compañías, como persona, prosiguiendo la formación de una cultura de
inteligencia 80.

Otra de las lagunas de la estructura de seguridad corresponde a que la Ley Federal


contra la Delincuencia Organizada en su artículo 11 habilita a la Procuraduría General de la

80
Vid SANSÓ-RUBERT PASCUAL, Daniel, op. cit., nota 60, en p.75.

410
Capítulo 10: Servicios de Inteligencia

República para practicar maniobras de infiltración, pero no al CISEN, ni a las secretarías de


Defensa y Marina 81.

Sobre la Policía es evidente que en sus manifestaciones diarias el delito tiene que ser
combatido por dicha organización; empero la corrupción, la impunidad y la incorrecta labor
de la justicia han abatido sus filas; en estas circunstancias los delincuentes se hallan en buenas
condiciones para combatir contra la policía. Por eso se plantean en este espacio distintas
soluciones, que pasan por fortalecer a las fuerzas del orden, otorgarle mejores honorarios,
hacer hincapié en el adiestramiento de sus agentes y oficiales, optimizar los servicios de
asuntos internos para coartar las repercusiones de la corrupción, optimizar la coordinación
de los diversos servicios de inteligencia policiales y otras oficinas estatales y/o militares y,
en la medida de lo posible, acordar en llevar a cabo la coordinación subregional entre
policías 82.

En definitiva, la filosofía de la cooperación policial que es estrictamente


intergubernamental, no es la de una solidaridad entre miembros de una comunidad, sino un
modelo de pragmatismo estatal. De ahí posiblemente la suma de dificultades a que se ve
sometida (distintos intereses, diferentes percepciones de los problemas, carencias
democráticas, organizaciones de seguridad interior distintas, desconfianza, etc.). Como
resultado de esta experiencia, puede indicarse que los acuerdos bilaterales son más efectivos
que los multilaterales, en los cuales la concurrencia de varios Estados hace complejo la toma
de decisiones 83. Esto manifiesta que en el caso de Norteamérica la cooperación será más
efectiva dado a que son solo tres los Estados participantes.

81
Cfr. TORRES, Jorge, “Estrategias de inteligencia. Reestructuran los servicios de inteligencia mexicanos”,
Diario Rotativo líder en Querétaro, 08 de febrero de 2009. Disponible en
http://bastayasma.blogspot.com.es/2009_02_08_archive.html.
82
Resulta interesante consultar el artículo de MALAMUD, Carlos, “Inseguridad y violencia social”, en
Sepúlveda, Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, Madrid, Instituto
General Gutiérrez Mellado- UNED, 2007, pp. 231-243, en p. 242. Disponible en
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.
83
MORENO MAILLO, Laia, “Policía y sociedad internacional: nuevas misiones de seguridad y estructuras de
cooperación europeas”, en de CUETO NOGUERA, Carlos y JORDÁN, Javier (coord.), Introducción a los
estudios de seguridad y defensa, Granada, Comares, 2001, pp. 175-190, en p. 187.

411
CONCLUSIONES
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración de América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

PRIMERA. - En un entorno en rápida transformación, en el que constantemente


aparecen problemas derivados de nuevas formas de exclusión, se requiere un esfuerzo
internacional concertado para ir dando respuestas concretas a partir de una visión en
conjunto capaz de contemplar las raíces de los problemas en su contexto general y
donde los propios países serán los responsables últimos de su desarrollo.

Es viable establecer una identidad fundida en el pragmatismo y lo es vivir en


marcos que se den a consecuencia de la geografía, de la economía y del poder. En busca
de elaborar un modelo de cooperación en seguridad moderno y funcional que permita
impulsar la viabilidad de los principios que los mexicanos comparten en primer plano
con Estados Unidos y después con Canadá, como lograr comunidades más libres, justas
y más estables; producir sinergias con la finalidad que asegure el crecimiento
económico, la erradicación de la pobreza en México y que asegure la fortaleza de sus
Estados en el combate contra el crimen organizado transnacional; para todo ello es
preciso mejorar las legislaciones que lo hagan posible deshaciéndonos de la Democracia
cara y no funcional ya que no se está logrando el bienestar común. Dicho modelo se
debe buscar incluso después de las elecciones presidenciales.

Igualmente, México no puede seguirse escudando en un nacionalismo patriotero.


Y sobre Estados Unidos que se preocupa más por las fuerzas del mercado, dicha
preocupación debería matizarse con la realidad no solo mexicana sino norteamericana.
Se tiene que acabar la cooperación de baja intensidad. Lo que sí es un hecho es la
necesidad que estas fronteras norteamericanas tan abiertas sean seguras y, para ello, la
cooperación en defensa y seguridad es obligada.

En función del presupuesto de los EEUU y Canadá, de las posibilidades, de la


naturaleza de las amenazas, el propio concepto de seguridad y la proximidad de México;
todo ello, constituye potencialidades para que se profundice en la cooperación en
seguridad. Los tres países deberán conseguir la coherencia y complementariedad a
varios niveles.

En la medida que la percepción y sentido de identidad son incipientes en


América del Norte, el debate de la seguridad regional se encuentra en sus primeras
etapas, siendo el TLCAN, los acuerdos de fronteras inteligentes, la ASPAN ahora

414
Conclusiones

CLAN, y sobre todo el 11 de septiembre y el tráfico de drogas catalizadores de la


regionalización de la seguridad. La cooperación en seguridad de Norteamérica la
justifican razones económicas, comerciales, estratégicas y geográficas.

En todo caso es posible que no obstante las discrepancias existentes, los Estados
acaben unificando esfuerzos por el hecho de compartir un enemigo o una amenaza.

SEGUNDA. - EEUU, Canadá y México están en avance dentro de las tres


etapas secuenciales: coordinación, cooperación perenne e integración, debido a los
compromisos que han establecido dentro de las alianzas de fronteras inteligentes y la
ASPAN, y donde les falta un paso: producir acuerdos jurídicos que acaben con la
incertidumbre, pero sobre todo que sean eficaces. Es importante seguir persistiendo en
lo que se ha empezado principalmente que exista voluntad política para relanzar los
procesos comenzados.

Además, será necesario que EEUU, México y Canadá aborden las amenazas a la
seguridad siendo corresponsables, sumando compromisos, estrategias e instituciones
colaboradoras para conseguir un orden subregional más justo, duradero y estable. La
cooperación subregional es la única herramienta que puede formar un sistema que
proporcione soluciones oportunas ya que las amenazas están interrelacionadas y la
soberanía de los Estados puede ser más fácilmente quebrantada.

El porvenir de la cooperación estriba en la percepción benéfica de las


aportaciones, de los compromisos, de las utilidades y de la existencia de una asociación
que los dirigentes y la sociedad civil observen. Para que exista dicha percepción es
necesario estrategias de diálogo, cooperación y conocimiento mutuo. Estas estrategias
tendrán que ser establecidas por el sector político, militar, académico y civil.

La cooperación no es una quimera porque está asociada a fines y finalidades


determinadas en cada país norteamericano y paro lo cual requiere un sistema de
seguridad verosímil y compartido por EEUU, Canadá y México, ya que las instituciones
inflexibles y caras están derribándose. La ruta permanece planeada; la voluntad
integradora demostrada; la pretensión de un espacio más equitativo y estable,
compartida; demasiado para dejar de lado; sumamente difícil olvidarlo.

415
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración de América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

En un mundo que evoluciona rápidamente, debemos construir nuevas


situaciones de cooperación, a efecto de conceder mayor seguridad a nuestras
sociedades, hacer a nuestras empresas más competitivas, y a nuestras economías más
reactivas ante cualquier circunstancia. Se sabe que no abundan los compromisos
concretos y se elude el tratamiento directo y la búsqueda real de las soluciones para las
cuestiones más complejas, ya que los países siguen estando divididos especialmente por
una carga histórica, aún no superada, que dificulta la satisfacción de las expectativas. Se
debe ser capaz de conciliar estas fracturas a través del diálogo político, que, a pesar de
los logros realizados, aun es necesario ampliarlo y mejorarlo.

TERCERA. - A lo que Norteamérica está más propensa, después de la


coordinación en la que ahora se encuentran las relaciones de seguridad y, después de la
profundización de la cooperación en seguridad y defensa –propuesta actual–, que daría
lugar a una política de cooperación en éstos ámbitos, es a la consecución de una Política
de Seguridad y Defensa Común por lo cual la Alianza para la frontera y la CLAN
constituyen una plataforma para la realización de ambas políticas.

Lamentablemente los intereses en presencia, políticos, económicos e


industriales, las reticencias políticas, el inmovilismo burocrático, dificultan el acuerdo
necesario. Estos serán los desafíos a vencer en los próximos años donde se tendrá en
cuenta que desarrollar instituciones no suprime los problemas, pero permite procesarlos
y evitar que las preocupaciones y controversias de las partes se conviertan en crisis y
resulte, entonces, más difícil solucionarlas.

La forma de pensar en referencia a que en cualquier alianza de la que EEUU


forma parte los demás países están al servicio del país más poderoso se debe cambiar.
Europa tiene una dependencia estructural respecto de Estados Unidos y eso no quiere
decir que está sometida a éste. Si Europa tiene cierta dependencia, México también
podría tenerla en ciertos aspectos. Es preferible hacer un progreso significante en un
grupo pequeño que esperar por tímidos movimientos en un grupo mayor. Intensificar la
cooperación no debe ser algo tan complicado si tenemos en cuenta que ya se ha
comenzado a trabajar en esa dirección.

416
Conclusiones

CUARTA. - De la Unión Europea, por su historia, por la característica de sus


miembros, y vistos los logros de este proceso de integración –gestado hace más de
cincuenta años–, sin duda es posible extraer lecciones útiles para México. La
organización internacional alcanzada constituye una fuente inagotable de aprendizaje
del proceso de integración como también lo es la manera en que países con fuertes
asimetrías, pero con historia y valores comunes, se vinculan entre sí.

La seguridad y la defensa europeas no se han construido solamente con el


consenso materializado en un instrumento jurídico, sino que se precisa, junto a ello, la
presencia de la voluntad política necesaria para dotar de realidad a una política de
seguridad y defensa. Además de eso es necesario la experiencia que llega a través de la
cooperación institucional y experiencia operativa. En América del Norte también queda
pendiente la institucionalidad para que proporcione de más certeza al proceso, hecho
que hasta ahora la voluntad política no ha logrado.

La búsqueda de una solución debe estar presidida por una gran dosis de
realismo. Las relaciones hemisféricas –o regionales– y subregionales deben ser
instrumentos que realicen propuestas y apoyen los proyectos de gobernanza. México
debe adelantarse en las propuestas: celebrar debates y tratar de armonizar sus puntos de
vista sobre las condiciones específicas de la seguridad en Norteamérica. En un momento
en que la consolidación de la democracia en la región está desafiada por la crisis
económica, y aun por cuestionamientos desde la propia institucionalidad política, es
necesario apelar a una nueva cultura democrática como fuente de energía para nuevos
caminos en el ámbito nacional-estatal, pero también internacional que vertebre las
distintas iniciativas bilaterales o multilaterales en el espacio norteamericano.

QUINTA. - Una figura central en el tema de la seguridad y la defensa europea


es el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Podríamos encontrarnos en un futuro con una profundización o intensificación de la
cooperación en seguridad y defensa para América del Norte que pudiera comprender
grosso modo las figuras jurídicas europeas, mostrando una integración diferenciada o
flexibilidad y reafirmando la solidaridad entre sus participantes. Sobre todo, lo que se
puede resaltar es el modelo de toma de decisiones de la unanimidad donde opera la
abstención constructiva (opt out) para evitar el bloqueo o veto, y la mayoría cualificada

417
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración de América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

para algunos casos. En el caso de Norteamérica la abstención constructiva se traduciría


en una cooperación bilateral.

A través de la experiencia europea nos damos cuenta que la seguridad necesita


adaptarse a los constantes cambios de las amenazas, por lo que se precisa de la
constante actualización del marco jurídico y, sobre todo, se precisa de una cooperación
entre Estados. Asimismo, del contexto en seguridad de la Unión Europea, se constata
que la OTAN es fundamental tanto en la seguridad europea como en la internacional.

No se debe perder de vista que los avances en la instauración de una política de


seguridad y defensa común son lentos, debido a que la defensa es un sector principal de
la soberanía, por lo que todos los Estados y la opinión pública observan atentamente
cualquier cesión de soberanía en esta materia. Así tenemos que en la UE existe una
progresiva concertación de 28 países miembros en temas de defensa, y no existe aún,
una Defensa Europea. Existe una cooperación intergubernamental en la PCSD porque
hay principios en común. Tanto la UE como América del Norte deben de ir más allá de
sus políticas declarativas y pasar a la acción operativa.

SEXTA. - Es opinión general que la UE ha de constituir una referencia


estratégica fundamentada en el multilateralismo y la solución pacífica de los conflictos,
ayudándose en las organizaciones internacionales cuya finalidad sea garantizar la
seguridad. Por esta razón la idea general que sirve como paradigma es la siguiente: la
política exterior se entiende como un instrumento primordial en la seguridad y defensa
donde éstas se pueden lograr no solo con las Fuerzas Armadas, sino igualmente
mediante pautas de confianza y cooperación encauzadas principalmente mediante el
empleo de la diplomacia y de la política exterior. Las pautas de confianza y cooperación
van a prevalecer sobre las de disuasión, y ésta sobre el uso de la fuerza. Esto es
pensando a escala mundial y actuando a escala local, creando una institucionalidad
donde la UE aporta su experiencia por la cooperación política y el asesoramiento
técnico con el que cuenta.

Algunos de los elementos de la experiencia de la UE en seguridad pueden ser de


aplicación general, otros son producto de contextos, experiencias u opciones
particulares. Se deduce entonces que en América del Norte se necesita de un cuerpo

418
Conclusiones

colegiado para los temas de seguridad y defensa: OCSAN, que a su vez esté apoyado
por otros órganos inferiores como, por ejemplo: un comité de inteligencia, militar, de
acción exterior y un Estado Mayor, todo ello bajo un marco de cooperación o del
posible orden o política de seguridad y de defensa norteamericana. Estos serán los
puntos de contacto designados donde la definición de las responsabilidades será esencial
para darle balance y certidumbre al proceso en construcción. No se debe dejar de lado la
creación del hábito de consulta, cooperación y trabajo en común, eso sí, actuando
siempre equitativamente.

Los modelos de seguridad no son extrapolables, tienen que adaptarse a cada


contexto, lo evidente es que el sistema de seguridad europeo puede proporcionar bases
para la construcción de un sistema norteamericano. En consecuencia, es una realidad
que los progresos de los procesos de cooperación económica y de política exterior,
como el TLCAN, han beneficiado también la cooperación en el ámbito de la seguridad,
como se manifiesta a través de la Alianza para la frontera y la CLAN.

De la experiencia de la UE se comprueba que presenta menos dificultades


progresar en materias de cooperación policial informal, que en la cooperación judicial.
El aporte exportable de experiencia europea sería la cooperación multilateral entre sus
Fuerzas Armadas, interagencias y entre organizaciones internacionales de seguridad.

SÉPTIMA. - La idea del perímetro de seguridad no se debe tomar a la ligera


puesto que la geografía es destino. Lo que resta por hacer: la institucionalidad
Norteamericana; los mecanismos de control que aseguren la eficacia de las
organizaciones y la promoción de experiencias de cooperación institucional y operativa
que impulsen su profundización y ampliación; los sistemas de información y
coordinación en las acciones de inteligencia deberán llevarse a cabo lo antes posible en
América del Norte, donde dichos países deben encontrar un balance dentro sus
prioridades; el protocolo de respuesta rápida y procedimientos ante el terrorismo; la
capacitación del personal y la cooperación entre las fuerzas de seguridad de los países
norteamericanos y la mejora de la gobernabilidad de México. La seguridad debe estar
primeramente garantizada para que los temas económicos y el resto de temas sociales
puedan atenderse.

419
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración de América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

Para América del Norte sería fundamental reconocer las estructuras europeas y
sobre todo tener en cuenta la voluntad política que ha llevado a un mejor
funcionamiento de la PCSD a pesar de las deficiencias en dicho ámbito. Norteamérica
deberá trabajar y desarrollar todo lo que han establecido a través de CLAN mediante los
grupos de trabajo especializados en cada área.

Los fundamentos para una Política Norteamericana de Seguridad y Defensa


junto con los propósitos que tendrán que realizarse se harían a través de los diversos
medios: en primer lugar, determinación de los principios y de las orientaciones
generales de la Política de Seguridad y Defensa. En segundo lugar, la definición de
estrategias comunes. En tercer lugar, la adopción de acciones comunes. En cuarto lugar,
la adopción de posturas comunes. Y finalmente, la consolidación de una cooperación
sistemática entre los países miembros para la mejora de su política. Las estrategias
comunes deberán determinar sus finalidades, duración y los medios que habrán de
proporcionar los países miembros.

Las relaciones en materia de seguridad dependerán en gran medida de las


políticas nacionales de los Estados de América del Norte por lo que será necesario
seguir con las amplias negociaciones y sobre todo con voluntad política.

OCTAVA. - La debilidad institucional es una realidad pendiente para México y


en la proporción en que no se den soluciones sobre la corrupción y la falta de
transparencia en la administración gubernamental se seguirá dificultando el proceso de
democratización. Asimismo, el tráfico de drogas debe reforzar la interdependencia
como en el caso europeo en lugar de generar tensiones. A muchos preocupa la soberanía
del país. Aunque no hay transferencia de soberanía en la cooperación/integración en
seguridad, mejor dicho, hay coordinación de las fuerzas del Estado. Más sin embargo
hay que poner atención en la redefinición del concepto tradicional de soberanía nacional
pues las estrategias locales han sido rebasadas por los grupos criminales que no
reconocen fronteras. Se parte de la idea de la naturaleza transnacional del narcotráfico,
terrorismo y del lavado de dinero, por lo cual los Estados no pueden hacerles frente en
solitario, sino que requieren respuestas integrales y multinacionales de ayuda recíproca.

420
Conclusiones

Además, para poder fortalecer el proceso de cooperación en seguridad dentro de


esta región será crucial el redescubrimiento de la investigación y del conocimiento
como una fuerza moral y cohesiva. En el desarrollo de la cooperación se debe tener en
cuenta el concepto de seguridad basado en la indivisibilidad. Para llevar a cabo una
cooperación eficaz se debe dar en forma de red y se deberá seguir con la voluntad de
influencia (según y cómo). No queda duda que el multilateralismo será la forma más
habitual de encarar los problemas del siglo XXI y los acuerdos ad hoc serán una
herramienta cada vez más empleada por Estados Unidos en el porvenir. México debe
explotar este dato estadístico concientizando sobre las transformaciones y apostarle a
ello recordando la coordinación ad intra y ad extra.

Es el momento de transformar las ideas en realidades, y las iniciativas en


seguridad. Es tiempo de que México refuerce su visión estratégica frente a Estados
Unidos para plantear sus prioridades, cómo conseguirlas y saber a dónde le llevarán. Si
a esta zona del mundo le va bien, le ira mejor a sus tres integrantes, que no lograrán lo
mismo por separado.

Hay que ser complementarios, y comprender que EE.UU. es una potencia


militar, económica, tecnológica; lo mismo Canadá agregando el factor ambiental, y
México con sus recursos naturales y debido a la proximidad y a la interrelación lo
práctico es complementarse y coliderar.

NOVENA. - La seguridad nacional de México ha venido siendo vulnerada en


forma creciente por el narcotráfico y el crimen organizado, que obedecen a la lógica de
los mercados globales, en especial los de drogas y armas. En Estados Unidos se
consume una gran parte de las primeras y se produce el grueso de las armas que utilizan
los narcotraficantes; pero México también es país productor, de tránsito y consumidor
de todo tipo de drogas, de manera que no se puede seguir huyendo de la imperiosa
necesidad de estrechar la cooperación perenne con nuestros vecinos del norte en el
combate contra esos males y donde junto con la lucha frente al terrorismo podrían
fundirse en una sola por conveniencia política. Para esto se necesitan consecuencias
jurídico-políticas de gran envergadura en las cuales se debe conseguir el compromiso
formal para la realización de una política exterior no discriminatoria y progresista en
América del Norte que finalmente desembocaría en darle balance y profundización a la

421
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración de América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

posible OCSAN, ASAN o CLAN mejorada, es decir, se necesita de un avanzado


sistema de información, cooperación y concertación entre Estados soberanos sobre
bases institucionales. Que quede claro que no se aspira a crear un ejército
norteamericano, sino a poner en común medios militares y económicos para hacer frente
a eventuales situaciones de emergencia e inseguridad.

El paso que debe darse en México es el de cambiar la política de militarización


por una política de combate a la delincuencia y narcotráfico, pero sobre todo cambiar a
una política de pacificación, de disminución de los enfrentamientos armados y los
incidentes mortales para lo cual es imprescindible contar con organismos
comprometidos, preparados, que colaboren con otras instituciones nacionales e
internacionales, que posean inteligencia. La intención de eliminar la delincuencia y el
comercio ilegal de sustancias químicas prohibidas desaparece de las finalidades fijadas,
porque México ya ha fracasado con este plan a través de la militarización, las cifras de
todos los fallecidos demuestran que solo se ha creado más violencia; además es evidente
que quien tenga el propósito de obtener sustancias químicas prohibidas, logrará
adquirirla; pero la persona que la comercialice no tiene esa motivación, tendrá otra
influencia de tipo económico principalmente.

México en materia de cooperación en seguridad tiene más opciones: con


MERCOSUR, SICA, CARICOM y con la Unión Europea. Aunque no se debe olvidar
que la superpotencia en cuestiones militares es Estados Unidos y continuará así a menos
que la Unión Europea incremente su presupuesto militar; algo que no parece factible
que suceda en el corto plazo y menos aún en este proceso de recesión. El imperativo en
este momento es manejar las opciones simultáneamente. Si los EEUU, Canadá y
México deciden profundizar sus relaciones en seguridad elegirán el camino del progreso
y del desarrollo sostenible, sino es así elegirán el del inmovilismo, inseguridad y
delincuencia “organizada”.

Estados Unidos se encuentra en la afirmación de un nuevo liderazgo que lo ha


llevado de la defensa de los intereses geoestratégicos de años pasados, a la defensa de
los intereses geoeconómicos en esta fase de la imperante mundialización y
globalización actual, en donde México –y no solo éste sino también Latinoamérica– es
su apuesta fundamental.

422
Conclusiones

Mediante el entendimiento, la confianza y el compromiso mutuo, Norteamérica


estará preparada para iniciar una nueva era de cooperación/integración en seguridad y
de progreso social y económico en la cual se basará su prosperidad y donde el complejo
de seguridad europeo, el SICA, CARICOM y el MERCOSUR servirán de ejemplo
mostrando una visión estratégica y reflejando cierta coherencia a propósito de la
multidimensionalidad.

DÉCIMA. - La asociación estratégica de América del Norte en donde la


cooperación política podría avanzar requerirá la intensificación del dialogo y una
coordinación de los distintos proyectos, rentabilizando el potencial humano para que los
proyectos no se repitan sin coordinación en la mayoría de los países ya que en la
actualidad trabajan de forma dispersa y paralela.

El establecimiento de la asociación estratégica de interés mutuo permitirá hacer


valer de una forma más efectiva los puntos de vista en los que existe una convergencia
de opiniones e intereses compartidos en el seno de las instancias internacionales, en los
organismos multilaterales y sobre todo en Norteamérica. Esta convergencia de enfoque
en el plano de la cooperación política podría contribuir, en particular, a una mejor
gestión de las interdependencias, tanto positivas como negativas.

Es necesario dar una mayor continuidad y permanencia a las reuniones


periódicas de los Jefes de Estado y, más que eso, ser capaces en el plano sectorial,
temático o técnico, de crear un tejido dentro de dicha asociación estratégica, con la
celebración de encuentros específicos en el nivel que corresponda, para planificar,
orientar y ejecutar aquellos acuerdos adoptados. De la misma forma, hacer posible el
nacimiento de nuevos instrumentos políticos que, dentro del respeto al principio de
subsidiariedad, hagan trascender el mero ámbito declarativo.

Sería imprescindible la elaboración de un plan estratégico conjunto de actuación,


que hiciera balance del número de proyectos desarrollados, de las experiencias aplicadas
dentro de éstos de unos países a otros, dando por hecho que, por la diversidad y
heterogeneidad de las distintas realidades políticas, económicas y sociales, no existe la
posibilidad de elaborar modelos de general aplicación en la ejecución de proyectos pero
sí que son aplicables los métodos de trabajo, las dinámicas en las distintas fases de

423
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración de América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

ejecución, los equipos de trabajo que atesoran la experiencia en la consecución de


objetivos dentro de proyectos similares.

Para la cooperación política también será preciso, por una parte, una asistencia
más específica mediante la concentración de los recursos financieros a favor de los
países menos avanzados (en este caso, México) y una modernización de las
instituciones de control y programas de formación de funcionarios en los sectores
nacionales y subregionales. Por otra parte, es necesario implicar de forma más efectiva a
los dirigentes de la política nacional, regional y local en la ejecución económica y
material de los proyectos, así como también en los sucesivos retos y logros planteados.
Además, se requiere una mayor atención a las evaluaciones ex ante, ex post, y durante la
ejecución, en las que se deberá prestar la máxima atención al seguimiento de la
ejecución, de los resultados, del impacto y, sobre todo, del carácter sostenible de los
proyectos. Y finalmente, es indispensable enfocarse a transformar ambientes donde
aumentan los delincuentes y a detener a los grupos criminales que más dañan a la
sociedad.

Se aboga por la conformación de una política de seguridad y defensa


subregional, esto último sobre todo para neutralizar el poder estadounidense. Dicha
política se fundamentará en la transparencia, respeto de los derechos humanos,
soberanía y su cometido será una política de paz. La seguridad y avance de América del
Norte es un interés común compatible con los planes de regionalismo.

DÉCIMOPRIMERA. - La cooperación en seguridad en América del Norte no


corresponde un propósito en sí mismo sino un sistema para coadyuvar a una mayor
seguridad, no puede ser un mecanismo en suma cero donde ser miembro para algunos se
interprete en una pérdida para otros. No se puede ser un país aislacionista ni tampoco
seguir fallando en la política y en el ejercicio de ésta por lo que se tiene que asegurar la
medra de los organismos políticos mediante la emulación de las mejores prácticas.

La capacidad que tenga cada modelo para funcionar y ser aceptado por las
distintas sociedades internas es una de las condiciones necesarias para el éxito de la
cooperación en seguridad. Actualmente el proceso de cooperación/integración debe ser

424
Conclusiones

considerado en todas sus facetas, pues las decisiones que se adopten al respecto serán
determinantes para el desarrollo de cada país en el mediano y largo plazo.

Lo que parece viable, debido a las condiciones dentro y fuera de la subregión, es


la construcción de una agenda de seguridad subregional como primer paso hacia una
inserción más activa y articulada del área en el ámbito internacional. Así mismo los
pasos necesarios en esta dirección abarcan cinco niveles de acción: el fronterizo, el
bilateral, el trilateral, el hemisférico y el internacional.

El avance requiere de acciones positivas –para animar a los gobiernos– por parte
de los sectores públicos, privados y de la sociedad civil –que actualmente son pocas– en
un esfuerzo que –como lo demuestra la experiencia europea– es largo, costoso y
políticamente difícil, pero imprescindible para el futuro de Norteamérica. México
necesita de más ciudadanos en toda la extensión de la palabra, ciudadanos
comprometidos, que apoyen los cambios que necesita el país. Todos los sectores
tendrán que colaborar unificados para lograr una mejor y mayor seguridad.
Primeramente, está el cometido de la autoridad de aplicar las leyes y la de los
ciudadanos denunciar y no transgredir la ley.

La política de seguridad de México se ha quedado en el siglo pasado y no debe


seguir con la actitud aislacionista que lo ha caracterizado, razón por la cual debe
adaptarse a los nuevos retos de la seguridad internacional: más inteligencia, más
organismos especializados, más cooperación, más participación en OMP, y para lo cual
se necesita más inversión.

DÉCIMOSEGUNDA. - Los asuntos de seguridad constituyen parte de la razón


del Estado y en la actualidad es preciso una colaboración mayor entre los municipios,
los Estados, la Federación, la subregión, pero principalmente de la mayoría en las
Cámaras federales y estatales para llevar a cabo las reformas jurídicas planteadas. Para
fortalecer la seguridad en la sociedad mexicana se deberá proceder conservando el afán
el tiempo que sea necesario fusionando el combate contra la corrupción, el acatamiento
de la Constitución y de la legislación, la profesionalización de la policía, el impulso de
la solución negociada de los conflictos y políticas que pretendan solucionar los

425
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración de América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

problemas del desarrollo de la sociedad, produciendo inteligencia en seguridad y sobre


todo no incurriendo en pautas de estilo represivo.

México deberá mantenerse al filo de la tecnología, garantizar que los servicios


de inteligencia sean instituciones políticamente neutrales, preparar mejor a sus
Ministerios Públicos; luchar por una justicia extrema; y supervisar la seguridad privada.
Este país también deberá contribuir en el marco jurídico de cooperación en seguridad en
América del Norte que deberá: contar con documentos de estrategia plurianuales; con
una dotación financiera para la consecución de sus fines, también plurianual, y generar
una diplomacia preventiva común basada en la seguridad.

En tanto el marco jurídico de cooperación en seguridad de América del Norte


para que logre alcanzar sus objetivos tendrá que abarcar las siguientes áreas: la
conformación de grupos conjuntos de investigación de los tres países norteamericanos
para un propósito específico; la regulación de la averiguación y envío de información
sobre cuentas bancarias; el impulso de una cultura de cooperación interagencias y de
seguridad nacional, la admisión de la conexión entre la seguridad interna y externa;
profundizar la relación entre quienes generan inteligencia y los administradores de las
políticas; el establecimiento de normas concernientes a la admisibilidad recíproca de
pruebas y sujetos en el procedimiento penal; la garantía de que las instituciones en
seguridad cuenten con los recursos necesarios para cumplir con sus funciones; el
establecimiento de la unanimidad como medio de toma de decisiones, así como planes
para cada amenaza; la creación de la CFAN, la ONP, la Fiscalía Norteamericana, el
observatorio de las relaciones norteamericanas, la unidad norteamericana para OMP y la
Agencia de Armamento.

La mecánica de la cooperación internacional en seguridad y defensa, las


inclinaciones hacia la conformación de sistemas de seguridad regional y la poca o
mucha conexión que conservan con las políticas de seguridad y defensa de los países de
la zona, configuran un elemento muy distinguido en los escenarios multilaterales
presentes y en los de un futuro. Asimismo, a este grado, las actividades de la asistencia
y la cooperación militar en los nexos internacionales y en los contextos políticos
propios, pueden tener un papel destacado en la mecánica del sector.

426
Conclusiones

La cooperación deberá orientarse hacia las medidas de acompañamiento y las


acciones complementarias a las políticas descritas en aras de una coherencia del enfoque
intergubernamental y también de una continuidad en el esfuerzo realizado desde los
últimos años.

Se necesita más esfuerzo político para que se obtenga el beneficio del binomio
de seguridad-desarrollo. La idea de conseguir un sistema de seguridad que genere
desarrollo, lo distribuya favorablemente y no afecte el comercio, así como también la de
un sistema institucional que genere certidumbre, se puede lograr si los países
preocupados por lo mismo establecen marcos de cooperación generando confianza
mutua y relaciones razonables.

DECIMOTERCERA. - Afrontar los desafíos de la defensa en el nuevo milenio


no solo requiere nuevos sistemas y tecnología de punta. La defensa precisa,
principalmente, una actividad mental receptiva a las transformaciones, que averigüe y
pruebe ante un porvenir tan tornadizo como inconstante. También se necesita una
aproximación diferente que destaque lo conjunto y lo multinacional, y que lo consiga a
través de una reforma y adecuación del sistema y estructuras de instrucción. Entre éstas
últimas se precisa trabajar en agenda de seguridad castrense con la resolución de
conflictos de baja intensidad, en la gestión tecnológica, en una agencia de armamento y
en el presupuesto de defensa adecuados a los nuevos desafíos.

El establecimiento de la Ley de Dotaciones y un Fondo de Investigación y


Desarrollo para la Defensa para no despilfarrar los recursos disponibles sería un buen
comienzo, puesto como se ha visto, hay países con menor presupuesto y mayores
capacidades militares. Después de estos pasos dentro del presupuesto las FF.AA.
estarán mejor preparadas para la resolución de conflictos de baja intensidad: catástrofes
naturales, terrorismo, narcotráfico, ayuda humanitaria, etc. A esto, desde un punto de
vista particular, le llamaría «lucha armada moderna».

En el asunto del narcotráfico no se debe criticar quien interviene y quien no en


su combate, sino que se debe apoyar el concurso de todos los medios disponibles para
contrarrestar esta amenaza. La cooperación y organización ha sido la clave del
narcotráfico, los actores no estatales llegan a conseguir estas dos características por

427
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración de América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

encima de la discusión de la competencia en quien debe ser el actor principal que los
enfrente. Con esto no se quiere dar a entender que solo la militarización es el medio más
adecuado. La militarización es de las respuestas que sufre un proceso de violencia que
aumenta de manera incontrolada y progresiva el cual no es fácil de parar; de un modo
opuesto la adopción de pautas preventivas coarta las esferas en las cuales se
materializan los escenarios propicios para la violencia.

Las fases decisivas para que la fuerza armada continúe efectuando


eficientemente con su cometido al servicio del país son dos: por un lado, la valoración
cuidadosa de los recursos designados a costear su manutención y renovación. Por otro
lado, la comprensión de la naturaleza y función de las fuerzas armadas, esto es utilizar
la violencia en situaciones extremas: guerra, operación de paz, conflicto asimétrico.

Para que las fuerzas armadas se centralicen en sus operaciones especializadas y


se desmilitarice la seguridad interior mexicana, la respuesta se encuentra en la
profesionalización e instauración de estructuras en el remanente del componente civil
gubernamental. A ello contribuirán cuestiones tales como la modernización,
racionalización de la fuerza armada y la construcción de una base industrial sólida. El
problema de la seguridad también se debe acometer derrotando la corrupción a través de
una mejora en los salarios y aplicando la ley a los corruptos: terminar con la impunidad.

México va por buen camino iniciando las operaciones conjuntas, combinadas y


las acciones unificadas, falta aumentar su implicación en dichas actividades puesto que
es mínima. Lo que es nulo es la intervención social en asuntos de defensa por lo que
esta se debe incentivar contribuyendo así a una democracia en la extensión de la
palabra.

DECIMOCUARTA. - El primer gran paso dentro de las capacidades y


estructura de las fuerzas armadas es la puntual comprensión de su naturaleza y
actividad. En este momento, su capacidad para emplear las armas continúa siendo
infortunadamente, lo que les hace irremplazables. Lo que varía es el estilo en que esa
violencia se emplea, pero no su naturaleza. Asimismo la adaptación a las
transformaciones tecnológicas, sociales y estructurales es sustancial para alcanzar

428
Conclusiones

eficiencia, pero más sustancial llega a ser la aceptación de la naturaleza de las fuerzas
armadas.

La auténtica metamorfosis de las capacidades castrenses y de defensa


comparecerá con el apoyo de una nueva manera de concebir el esfuerzo de cada Fuerza
o ejército en una actividad conjunta e integrada. Primero se debe lograr una cooperación
de las fuerzas armadas en el nivel interior y después pensar en cooperación a nivel
subregional e internacional.

Se debe avanzar de manera importante en el fortalecimiento de la SEDENA y de


la SEMAR, así como en sus relaciones con el Poder Ejecutivo y Legislativo; en
políticas de transparencia, reducción de la autonomía castrense en el área educativa, de
justicia y de presupuesto. El Poder Ejecutivo y Legislativo se deben preocupar por
contar con expertos en el área de la defensa.

La reestructuración deberá ser abordada tarde o temprano en México. La


existencia de un gran espacio entre el discurso y la práctica mexicanos de apoyo a la
seguridad internacional mantiene a México desconcertado; al igual sucede con la
incoherencia entre sus acciones en el ámbito jurídico internacional y su inacción en las
cuestiones castrenses. La ideología anti-Estados Unidos continúa en México, elemento
que no se ajusta a dos procesos en curso: la democratización del país y la globalización,
lo cual significa que existe una falta de adaptación del país a dichos procesos
característicos del siglo XXI. Cuestión que se manifiesta también a través de la falta de
una Secretaría de Estado de Defensa unificada, con dirección civil. Sun TSÚ precisó
que la mejor lucha armada es aquella en la que se consigue la victoria sin necesidad de
comenzarla, y para ello la existencia –de tanto una Secretaría de Defensa con
conducción civil como– de unas fuerzas armadas acertadamente capacitadas y
estructuradas puede ser un polo resolutivo. Es imprescindible acondicionar el modelo
orgánico de la defensa a los próximos retos; es preciso examinar los preceptos jurídicos
actuales y sugerir los ajustes legales. Estos cambios implican los matices organizativos
de la defensa, en el cual la perspectiva conjunta merece ser añadida, como también el
estudio de las estructuras institucionales, el presupuesto, el papel del Congreso y el
establecimiento de una Secretaría de Defensa con dirección civil, unida a un Estado
Mayor como asesor de la dirección política.

429
Mecanismos jurídicos para la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos: un paso hacia la integración de América
del Norte. –Opciones para una estrategia mexicana–.

La defensa es un pilar elemental de la convivencia, es un asunto de Estado que


nos vincula a todos por igual; razón por la cual, los desafíos que encuadran a las Fuerzas
Armadas, definirán el porvenir de las mismas y de la colectividad. Cuando el anhelo es
la paz, seguridad, estabilidad y prosperidad del individuo, el sacrificio justifica el
esfuerzo común.

DECIMOQUINTA. - El escenario de seguridad de México por sus


características requiere una actuación especialmente relevante de las organizaciones
dedicadas a actividades de inteligencia. En este espacio de coordinación y de
transmisión de información es donde incurre uno de los primordiales desafíos de los
Estados: el lograr que sus estructuras cooperen entre sí y se comuniquen. Esta necesidad
de cooperación representa un problema en los países, ya que, si bien la confianza debe
existir entre las instituciones democráticas, la disputa de poder entre las
administraciones hace que el escenario diste de ser el idóneo.

Llega a ser imprescindible empezar a involucrar a un integrante substancial en la


concepción de la Inteligencia del siglo XXI: el ciudadano, mediante las universidades,
organismos o compañías, como persona, prosiguiendo la formación de una cultura de
inteligencia. Además, se debe extender la estructura de seguridad en la Ley Federal
contra la Delincuencia Organizada en su artículo 11 ya que habilita solo a la PGR para
practicar maniobras de infiltración, pero no al CISEN, ni a las Secretarías de Defensa y
Marina.

Respecto a las medidas de confianza mutua, éstas son un nuevo aliciente a la


actividad integrada en provecho de la nación. En las medidas de confianza mutua se
tienen que confeccionar normas claras para disciplinar las voluntades, institucionalizar
los comportamientos e implantar una imagen de una nación que respeta a sus vecinos y
no les señala con amenazas. Las medidas de confianza mutua, la transparencia y la
cooperación constituyen un objetivo prioritario para el desarrollo de la seguridad en la
región norteamericana, por lo que deben fomentarse integralmente en cada país,
incorporándose a ellas todas las instituciones involucradas en el área.

Sobre la Policía es evidente que en sus manifestaciones diarias el delito tiene que
ser combatido por dicha organización; empero la corrupción, la impunidad y la

430
Conclusiones

incorrecta labor de la justicia han abatido sus filas; en estas circunstancias los
delincuentes se hallan en buenas condiciones para combatir contra la policía. Por eso se
plantean distintas soluciones, que pasan por fortalecer a las fuerzas del orden, otorgarle
mejores honorarios, hacer hincapié en el adiestramiento de sus agentes y oficiales,
optimizar los servicios de asuntos internos para coartar las repercusiones de la
corrupción, optimizar la coordinación de los diversos servicios de inteligencia policiales
y otras oficinas estatales y/o militares y, en la medida de lo posible, acordar en llevar a
cabo la coordinación subregional entre policías a través de la ONP.

En definitiva, la filosofía de la cooperación policial que es estrictamente


intergubernamental, no es la de una solidaridad entre miembros de una comunidad, sino
un modelo de pragmatismo estatal. De ahí posiblemente la suma de dificultades a que se
ve sometida: distintos intereses, diferentes percepciones de los problemas, carencias
democráticas, organizaciones de seguridad interior distintas, desconfianza, etc. Como
resultado de esta experiencia, puede indicarse que los acuerdos bilaterales son más
efectivos que los multilaterales, en los cuales la concurrencia de varios Estados hace
complejo la toma de decisiones. Esto manifiesta que en el caso de Norteamérica la
cooperación será más efectiva dado a que son solo tres los Estados participantes.

La seguridad debe ser una de las responsabilidades que más le preocupe y de las
que se debe ocupar el Estado. México no puede seguir perdiendo en la lucha frente a la
inseguridad, el narcotráfico y el crimen internacional porque el riesgo puede resultar en
que la población desprotegida reaccione fuera del estado de derecho. Para erradicar
estas epidemias también se necesitará de la participación de la sociedad civil. El
Derecho tiene que monopolizar la violencia proporcionando soluciones que apoyen la
legitimidad del Estado democrático.

431
ANEXOS
Anexos

Gráfico 1. Esquema político-administrativo para la reestructuración de las


Fuerzas Armadas.

Control Democrático MODERNIZAR NORMAS


PAUTAS DE EJECUCIÓN
ADMINISTRATIVA ALTA DIRECCIÓN
NORMATIVA FINALIDADES COMETIDOS
ELEMENTOS DE LA DEFENSA

TRANSFORMACIÓN HACIA UN
REESTRUCTURACIÓN GRADO SUPERIOR
FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL

REDISEÑO DEL ESQUELETO


PROGRESO OPERACIONAL Y ATRIBUCIONES,
CAPACIIDADES
ORGANIZACIONAL ACTITUDES
Profesionalización

El modelo político-administrativo para la reestructuración de las Fuerzas Armadas tiene como


objetivo conseguir más eficacia organizacional, que ayudaría a conseguir una mejora de la
gobernabilidad. El modelo político-administrativo detalla y expone el nexo de complementariedad entre
la norma y el progreso organizacional, dos áreas necesarias para que una reestructuración institucional
cause una transformación de calidad en el desempeño funcional de la institución militar, dentro del
cumplimiento de sus misiones constitucionales que no han sufrido variación 1.

1
Véase el ejemplo de Ecuador en JARRÍN R., Oswaldo, “El proceso político para la restructuración de
las Fuerzas Armadas en el Ecuador”, en PERALES, José Raúl, Reforma de las fuerzas armadas en
América Latina y el impacto de las amenazas irregulares, Washington, Woodrow Wilson International
Reports on the Americas #20, agosto 2008, pp. 69-96, en pp. 82-83. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/Reforma.pdf.

434
Anexos

Gráfico 2. Esquema y visión sistemática para la reestructuración de las Fuerzas


Armadas.

NORMAS

LEYES
DIRECTIVA DEFENSA
PERSONAL POLÍTICA
DIRECTIVA DEFENSA
DEFENSA
REESTRUCTURACIÓN
DEFENSA DE LAS
CAPACIDAD FUERZAS ARMADAS

REFORMA
CAPACIDAD
ESTRATÉGICA REFORMA
EDUCATIVA

BIENESTAR INDIVIDUAL

La reforma educativa con un Proyecto de Consolidación de los Valores Profesionales y Cultura


Democrática realizado y actualizado por la SEDENA y SEMAR, y readaptado al perfil de cada fuerza por
las Direcciones de Educación de cada área de las Fuerzas Armadas. Dicho plan tendría el objetivo de
readaptar la proporción de valores de los militares de acuerdo con los valores profesionales y el completo
entendimiento de la actividad de los organismos democráticos, la subordinación a las autoridades civiles,
y la prohibición de participar en política por parte de los militares. La reforma consideraría además el
dictado de cursos sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

El bienestar individual buscaría mejorar la institucionalidad profesional a través de la garantía de


una mayor duración y dedicación profesional.

La Directiva de Defensa Nacional conllevaría a la realización de una agenda de defensa para la


realización de las finalidades asignadas.

La reestructuración de las Fuerzas Armadas es un proceso planeado y constante, fundado en las


facetas legal, política, educacional, de capacidad operativa y de bienestar del personal que intervienen de
manera interrelacionada.

La política de defensa de los Estados está firmemente relacionada a su política económica, social
e internacional; en su totalidad ellas hacen del Estado el bien de las sociedades que lo forman 2.

2
Ibídem, en pp. 76, 84, 86, 89, 91.

435
Anexos

Gráfico 3. Organización y metodología del proceso de reestructuración de las


Fuerzas Armadas 3.

PRESIDENTE DE
LA REPÚBLICA

COMISIÓN DE SEGURIDAD Y DEFENSA


EN EL CONGRESO
SEDENA Y SEMAR

EN CADA UNA
COMISIONES

SEGURIDAD
Y DEFENSA

CÁMARAS.
DE LAS
DE

DIRECTIVAS DE LA SEDENAY SEMAR

DIAGNOSTICO Y
LEVANTAMIENTO PROBLEMAS

En México hay un Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que “es la instancia que sienta las bases
de coordinación, así como la distribución de competencias, en materia de seguridad pública, entre la
Federación, los Estados, el Distrito Federal y los municipios, bajo la directriz del Consejo Nacional de
Seguridad Pública, siendo este último la instancia superior de coordinación y definición de políticas
públicas” 4. Así también existe la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dirigida por el Comisionado
Nacional de Seguridad y tiene por objeto preservar la libertad, el orden y la paz públicos; así como
salvaguardar la integridad y derechos de las personas a través de la prevención en la comisión de delitos 5.

3
Ibídem, en p. 88.
4
Para más información ver su página web. Disponible en
http://www.secretariadoejecutivo.gob.mx/sistema-nacional/quienes-integran.php.
5
Para más información ver su página web. Disponible en
http://www.cns.gob.mx/portalWebApp/wlp.c?__c=11941.

436
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía

1. DOCTRINA.

1.1. MONOGRAFÍAS.

- AGUNDEZ ROMERO, Verónica Isabel, La participación de México en las


Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas, Tesis de Licenciatura en
Relaciones Internacionales, Universidad de las Américas Puebla, mayo 2006, 84 pp.
Disponible en
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/agundez_r_vi/capitulo2.pdf.
- ÁLVAREZ VERDUGO, Milagros, La Política de Seguridad y Defensa de la Unión
Europea, Madrid, Dykinson, 2004, 304 pp.
- ANDINO BENÍTEZ, Roberto, Los órganos de integración en materia de defensa y
seguridad su evolución funcionalidad y perspectivas, Tegucigalpa, Universidad del
Salvador-Buenos Aires/Colegio de Defensa Nacional-Tegucigalpa, 2007, 170 pp.
Disponible en http://cdn.usalnet.org/tesis/files/andinor.pdf.
- ARTEAGA, Félix R., La IESD. El pilar estratégico de la Unión, Madrid, Biblioteca
Nueva, 1999, pp. 17-30 y 48-52.
- BORJA CARACHURE, Diana, Tesis profesional, Universidad de las Américas
Puebla, consultada el 30 de abril de 2013. Disponible en
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/borja_c_d/capitulo0.pdf.
- CASTELLA, Daniel E., Los Libros Blancos de Defensa, como una medida de fomento
de la confianza y Seguridad Hemisférica, Colegio Interamericano de Defensa,
Washington, mayo 2005, 60 pp. Disponible en
http://library.jid.org/en/mono44/castella.pdf.
- CEBADA ROMERO, Alicia y PÉREZ GONZÁLEZ, Carmen, El alto representante
de la PESC y la nueva Política Europea de Seguridad y Defensa, Madrid, Dykinson,
2003, 161 pp. Disponible en http://e-
archivo.uc3m.es/bitstream/10016/15470/1/alto_cebada_2003.pdf.
- COTINO HUESO, Lorenzo, El modelo constitucional de Fuerzas Armadas, Tesis
Doctoral, Universidad de Valencia y Universidad de la Rioja, 2007, 1256 pp.
Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_tesis?codigo=1218&orden=0
- COSS NOGUEDA, Magda, Tráfico de armas en México. Corrupción, armamentismo
y cultura de la violencia, México, Grijalbo, 2011, 199 pp.

438
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

- IGNATIEFF, Michael, El mal menor. Ética. Política en una era de terror, trad. de
María José Delgado, Madrid, Santillana, 2005, 286 pp.
- KALDOR, Mary, Las nuevas guerras. La violencia organizada en la era global,
Barcelona, Kriterios Tusquets editores, 2001, 242 pp.
- LOBO GARCÍA, Ángel, La cooperación internacional como instrumento de
seguridad, 1999, 6 p.
- MARTÍNEZ CAPDEVILA, Carmen, La delimitación de la PESC con respecto a los
restantes ámbitos de actuación de la UE en el Tratado de Lisboa, Madrid, Marcial
Pons, 2009, pp. 138.
- MÉNDEZ ESCOBAR, Francisca E., Los vínculos entre la Unión Europea y América
Latina y el Caribe: Historia y perspectiva de la integración 2008, Instituto Matías
Romero, México, 2008, 570 pp. Disponible en http://es.scribd.com/doc/233281847/Ue-
y-Amerca-Latina-y-El-Caribe#page=18.
- PALOMARES LERMA, Gustavo, Relaciones Internacionales en el siglo XXI, 2ª ed.,
Madrid, Tecnos, 2006, 232 pp.
- PASTOR Robert A., Toward a North American Community: Lessons from the Old
World for the New, Institute for International Economics, Washington, 2001, 224 pp.
PÉREZ-PRAT DURBÁN, Luis, Sociedad Civil y Derecho Internacional, Tirant lo
Blanch, Valencia, 2004, 438 pp.
- REMIRO BROTÓNS, Antonio, Derecho Internacional Público, Madrid. Tecnos,
1987, T. II Derecho de los Tratados, 552 pp.
- ROBLES CARRILLO, Margarita, La UEO y la cooperación europea en materia de
seguridad y defensa, Madrid, MacGraw Hill, 1997, 220 pp.
- SALAZAR, Ana María, Seguridad Nacional Hoy. El reto de las democracias,
México, Penagos, 2008, 512 pp.
- SALINAS DE GORTARI, Carlos, Democracia republicana: ni Estado ni mercado,
una alternativa ciudadana, México, Debate, 2009, pp. 975. Parte del libro disponible en
http://media.eleconomista.com.mx/publicaciones_pdf/econo_global/book/201012/14/Sa
linasBook/.
- SANTANDER CAMPOS, Guillermo, y MILLÁN ACEVEDO, Natalia, La política
diplomática española y la defensa de los derechos humanos. Un análisis desde la
coherencia de políticas para el desarrollo, Madrid, Ed. 2015 y más, julio 2014, 79 pp.
- SIERRA GUZMÁN, Jorge Luis, El enemigo interno. Contrainsurgencia y Fuerzas
Armadas en México, México, Plaza y Valdés, 2003, 342 pp.

439
Bibliografía

1.2. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y OBRAS COLECTIVAS.

- ARCOS, Rubén y ANTÓN, Joan, “Reservas de Inteligencia: hacia una Comunidad


ampliada de Inteligencia”, Inteligencia y Seguridad, no. 8, junio-noviembre 2010, pp.
11-38. Disponible en http://www.serviciosdeinteligencia.es/es/revista/numero-8/.
- ABELLÁN HONRUBIA, Victoria, “Presupuestos de una política común en materia
de Relaciones Exteriores y de Seguridad”, Revista Instituciones Europeas, Madrid, Vol.
19, Núm.1, 1992, pp. 9-38. Disponible en
http://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Listaarticulos?Tipo_Busqueda=VOLUMEN&Revista
_Busqueda=1626&Clave_Busqueda=19.
- ACKLESON, Jason y KASTNER, Justin, “The Security and Prosperity Partnership of
North America”, American Review of Canadian Studies, vol. 36, núm. 2, summer 2006,
pp. 207-232. Disponible en
http://findarticles.com/p/articles/mi_hb009/is_2_36/ai_n29295001/?tag=content;col1.
- AGUAYO QUEZADA, Sergio, “Un concepto de Seguridad Nacional Mexicana para
la década de los noventa”, en Roett, Riordan (comp.), Relaciones exteriores de México
en la década de los noventas, México, siglo XXI, 1991, pp. 86-101.
- ---------------------------------------, “México en transición y Estados Unidos: ¿Un
problema de percepciones o de seguridad nacional? en Roett, Riordan (comp.), México
y Estados Unidos: El manejo de la relación, México, siglo XXI, 1989, pp. 204-229.
- AGUIRRE DE CÁRCER, Miguel, “¿Es posible una política de seguridad común?”, en
Garrido Rebolledo, Vicente (coord.), El futuro de la Política de Exterior y de Seguridad
y Defensa Europea, Universidad Francisco de Vitoria, 2002, pp. 131 a 137, 153, 157-
158.
- ALDA MEJÍAS, Sonia, “Los Nuevos Movimientos Sociales: ¿Nuevas Amenazas o
Aliados de las Fuerzas Armadas?, El mundo Iberoamericano ante los actuales retos
estratégicos, Ministerio de Defensa, Madrid, Monografías del CESEDEN 96, abril
2007, pp. 84-117, en p. 94. ¿Disponible en
bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?
path=27844.
- ALDECOA LUZÁRRAGA, Francisco, “Génesis y desarrollo de la política de defensa
en el proceso constituyente” en Ramón Chornet, Consuelo (coord.), La Política de
Seguridad y Defensa en el Tratado Constitucional., Madrid, Tirant Lo Blanch, 2005,
pp. 9 a 33.

440
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

- -----------------------------------------------, “La 'Europa europea' frente al terrorismo”,


Real Instituto Elcano, Área: Europa/Terrorismo internacional, núm. 55/2004, 5 pp.
Disponible en
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CO
NTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/ari+55-2004.
- ALONSO BAQUER, Miguel, “El nuevo papel de los Estados ante una política de
defensa común”, Modelo de seguridad y defensa en Europa en el próximo siglo,
Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 38, 2000, pp. 21-41.
- ALVARADO, Arturo y SERRANO, Mónica (coords.), Los grandes problemas de
México. XV. Seguridad Nacional y Seguridad Interior, El Colegio de México, México,
2010, 361 pp. Disponible en http://2010.colmex.mx/16tomos/XV.pdf.
- ÁLVAREZ VERDUGO, Milagros, “La aportación de la Convención Europea a la
definición de la Política de Seguridad y Defensa de la Unión”, Documentos CIDOB,
Serie Seguridad y Defensa, marzo de 2004, 29 pp.
- ANDREAS, Peter, “U.S.-México Border Control in a Changing economic and security
context”, U.S.-México Policy Bulletin, issue 1, January 2005, 7 pp. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/Mexico.PolicyBulletin.Jan.05.pdf.
- ------------------------- “La redefinición de las fronteras estadounidenses”, Foreign
Affairs español, México, vol. 2, núm. 1, primavera 2002. Disponible en
http://www.foreignaffairs-esp.org/20020201faenespessay7944/peter-andreas/la-
redefinicion-de-las-fronteras-estadounidenses.html.
- ARGUMOSA, Jesús R., “Hacia un modelo iberoamericano de cooperación en
seguridad y defensa”, en Sepúlveda, Isidro, Alda, Sonia (eds.), La administración de la
defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 577-
594.
- ARLEY ORDUÑA, Amada María, “Más allá del TLCAN: a negociar mediante la
ASPAN”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Décimo Aniversario, 2012, pp.
317-372.
- ------------------------------------------, “ASPAN, ¿Tratado ejecutivo, o que es?, Revista
jurídica IUS, Universidad Latina de América, México. Disponible en
http://www.unla.edu.mx/iusunla/reflexion/ASPAN,%20Tratado,%20acuerdo%20ejecuti
vo%20o%20que%20es.htm.
- ARTAL DELGADO, José Alejandro, “Relaciones entre las fuerzas Armadas”,
Iberoamérica, un reto para España y la Unión Europea en la próxima década, Madrid,

441
Bibliografía

Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 34, 1999, pp. 25 a 46. Disponible
en
http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Monografia_034.pdf.
- ARTEAGA, Félix, “El Consejo Europeo de diciembre sobre Defensa: ¡ojo con la
industria española de seguridad y defensa!”, Real Instituto Elcano, Comentario Elcano
74/2013, 21 de noviembre de 2013, 3 pp., en p. 1. Disponible en
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/87881e0041e93f9ca747ef17e3345
1fb/Comentario-Arteaga-Consejo-Europeo-2013-industria-espanola-seguridad-defensa-
.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=87881e0041e93f9ca747ef17e33451fb.
- ---------------------, “Desfase entre estrategia y resultados de la Unión Europea en
materia de seguridad y defensa”, Conferencia de las II Jornadas de Estudio sobre
seguridad y defensa: “La dimensión de la seguridad en la UE: un reto para la
presidencia española”, Universidad de la Rioja, 23 de noviembre 2009, Logroño,
España.
- ----------------------, “La seguridad alemana y sus fuerzas armadas en el libro blanco
2006”, ARI, núm. 96, 6 de septiembre 2006, 8 pp. Disponible en
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CO
NTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/Defensa+y+Seguridad/ARI+115-2006.
- -----------------------, “La Estrategia de Seguridad Nacional de los EEUU de 2006”,
ARI, No. 71, 22/06/2006, 7 pp. Disponible en
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/5d62868042deec399cadfd5cb233
5b49/ARI71-
2006_Arteaga_Estrategia_Seguridad_Nacional.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=5d6
2868042deec399cadfd5cb2335b49.
- ARTEAGA MARTÍN, Félix, “La seguridad de América Latina: Un enfoque regional
desde la perspectiva europea”, Hacia una Política de Cooperación en Seguridad y
Defensa con Iberoamérica, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN
84, junio 2006, pp. 89-112.
- -----------------------------------, “El pilar estratégico de la Unión Europea”, en Garrido
Rebolledo, Vicente (coord.), El futuro de la Política de Exterior y de Seguridad y
defensa europea, Universidad Francisco de Vitoria, 2002, pp. 193-213.
- ATWOOD, Brian, Conflicts Prevention in Today´s World, Remarks of J. Brian
Atwood, Washington DC: Georgetown University, 14 de October de 1998, 2 pp.
Disponible en http://www.usaid.gov/press/spe_test/speeches/1998/sp981014.

442
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

- AZNAR GÓMEZ, Mariano, “¿Es posible una Identidad Europea en Defensa?


Aspectos recientes en la evolución normativa e institucional”, Revista de Derecho
comunitario europeo, núm. 4, 1998, pp. 619-638,
http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/4/RDC_004_273.pdf.
- BALBÁS OTAL, José Antonio, “La unidad en la diversidad”, La configuración de las
fuerzas armadas como entidad única en el nuevo entorno de seguridad y defensa,
Ministerio de Defensa, CESEDEN Documentos de seguridad y defensa 14, octubre de
2007, pp. 39-49.
- BAQUÉS QUESADA, Josep, “El puzzle de seguridad latinoamericano a principios
del siglo XXI”, CIDOB, Serie América Latina no. 28, Barcelona, febrero 2009, 163 pp.
Disponible en http://www.cidob.org.
- ------------------------------, “Las Naciones Unidas y la Seguridad Internacional”, en
Carlos de Cueto Noguera y Javier Jordán (coord.), La gestión de seguridad en el nuevo
entorno estratégico, Granada, Comares, 2005, pp. 219-241.
- BARBÉ, Esther, PERNI, Orietta, “Más allá de la seguridad nacional”, en Carlos de
Cueto Noguera y Javier Jordán (coord.), Introducción a los estudios de seguridad y
defensa, Granada: Comares, 2001, pp. 3 a 34.
- BARRACHINA, Carlos, “Programa interno de medidas de confianza mutua: los
Libros Blancos en América Latina bajo una perspectiva comparada”, en Sepúlveda,
Isidro, Alda, Sonia (eds.), La administración de la defensa en América Latina. Estudios
comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 423-446.
- BARRETT, Devlin, “Most Guns Seized in Mexico Tied to U.S.”, The Wall Street
Journal, April 26, 2012. Disponible en
http://www.wsj.com/articles/SB10001424052702304723304577368870004111912.
- BAXTER, R. R., “International Law in “her infinite variety”, International and
Comparative Law Quarterly, vol. 29, October 1980, pp. 549-566.
- BERNHARDT, R. (ed.), Encyclopedia of Public International Law, 2000, pp. 452-
460.
- BILANCIA, Paola, “Posibles desarrollos futuros de la Política Exterior y de Seguridad
Común después del Tratado de Lisboa”, ReDCE, trad. Juan Francisco Sánchez Barrilao,
año 7, núm. 13, enero-junio/2010, pp. 243-266.
- BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “Seguridad y Defensa en México: Proceso de toma de
decisiones y amenazas” en PERALES, José Raúl (ed.), Reforma de las fuerzas armadas
en América Latina y el impacto de las amenazas irregulares, Washington, Woodrow

443
Bibliografía

Wilson International Reports on the Americas #20, agosto 2008, pp. 49-57. Disponible
en http://wilsoncenter.org/sites/default/files/Reforma.pdf.
- ------------------------------------, “Transformaciones funcionales y continuidad
institucional: la administración de la defensa en México”, en Sepúlveda, Isidro, Alda,
Sonia (eds.), La administración de la defensa en América Latina. Estudios comparados,
IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 99-116.
- ------------------------------------, “Las relaciones civiles-militares ante la encrucijada
democrática en la primera década del siglo XXI”, en Sepúlveda, Isidro, Alda, Sonia
(eds.), La administración de la defensa en América Latina. Análisis Nacionales, IUGM-
UNED, 2008, t. 2, pp. 253-292. Disponible en
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/ADEFAL_tomo_II.pdf.
- -------------------------------------, “Las fuerzas armadas mexicanas: desafíos y
estructuras frente a la democracia”, Atlas Comparativo de la Defensa en América
Latina, Buenos Aires, RESDAL y SER, 2007, pp. 218-233. Disponible en
http://www.resdal.org/atlas/atlas07-cap18.pdf.
- ----------------------------------- “México-Estados Unidos: paradigmas de una inevitable
y conflictiva relación”, Revista Nueva Sociedad, núm. 206, noviembre-diciembre de
2006, pp. 140-155. Disponible en http://www.nuso.org/upload/articulos/3400_1.pdf.
- -----------------------------------, “América del Norte: seguridad y defensa. Entre la
cooperación y la seguridad nacional”, en González Guyer, Julián, Debate Nacional
sobre Defensa aportes Internacionales, Uruguay, Ministerio de Defensa Nacional,
2006, pp. 89-97, Disponible en
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.
- -----------------------------------, “Doctrina, historia y relaciones civiles militares en
México a inicios del siglo XXI”, en Olmeda J. A. (comp.), Democracias Frágiles. Las
relaciones civiles-militares en el mundo Iberoamericano, Valencia, IUGGM-Tirant lo
Blanch, 2005, pp. 721-764.
- -----------------------------------, “Seguridad en América del Norte: un dilema estratégico
en la relación trinacional”, en Bodemer, Klaus y Rojas Aravena, Francisco, La
seguridad en las Américas. Nuevos y viejos desafíos, Madrid, 2005, pp. 93-106.
- -------------------------------------, “Avances y límites de la seguridad hemisférica a
inicios de siglo XXI”, Revista estudios político militares, Centro de Estudios
Estratégicos – Universidad Arcis, año 2 - número 4 - 2do semestre 2002, 21 pp.
Disponible en http://www.cee-chile.org/publicaciones/revista/rev04/re04.pdf#page=5.

444
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

- -------------------------------------, “Seguridad nacional y transición política”, Revista


Foro Internacional del Colegio de México, México, vol. XLI-4, núm. 166, octubre-
diciembre de 2001, pp. 963-991.
http://revistas.colmex.mx/revistas/7/art_7_909_6236.pdf.
- -------------------------------------, “Seguridad y Geopolítica en América del Norte. El
Tratado de Libre Comercio: Regionalismo versus Nacionalismo”, en Diamint, Ruth, La
OTAN y los desafíos en el MERCOSUR. Comunidades de seguridad y estabilidad
democrática, Universidad Torcuato di Tella, Centro de Relaciones Internacionales,
Nuevo hacer, 2001, pp. 93-117.
- --------------------------------------, “Las fuerzas armadas mexicanas a fin de siglo”,
FASOC, año 15, no. 1, enero-marzo 2000, 28 pp. Disponible en
http://www.fasoc.cl/files/articulo/ART41110c086b586.pdf.
- -------------------------------------, “México: la agenda internacional de seguridad a fin de
siglo”, FASOC, año 13, núm. 13 julio-septiembre 1998, pp. 14-17,
http://www.fasoc.cl/files/articulo/ART411263bcbbdfa.pdf.
- BENÍTEZ MANAUT, Raúl, y HERNÁNDEZ Daniel, “Migración y seguridad. Nueva
clave en las relaciones de EEUU, México y Centroamérica”, en Sepúlveda, Isidro (ed.),
Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, Madrid, Instituto
General Gutiérrez Mellado- UNED, 2007, pp. 269-290.
- ----------------------------------- y RODRÍGUEZ ULLOA, Carlos, “Seguridad y fronteras
en Norteamérica. Del TLCAN al ASPAN”, Frontera Norte, México, vol. 18, núm. 35,
enero-junio de 2006, pp. 7-28. Disponible en
http://www.colef.mx/fronteranorte/xml/articles/objects/articulospdf/1-f35.pdf.
- BENITO LÁZARO, Miguel M., “Seguridad y Defensa en América Latina”, Madrid,
2008, 5 pp. Disponible en http://www.mundopolitico.cl/4-2008/Benito2-11.pdf.
- --------------------------------------------, “La Estrategia de seguridad y defensa de EEUU
antes y después del 11/S: Una perspectiva a través del neoconservadurismo”, IUGM,
2007, 31 pp. Disponible en
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/UNA_PERSPECTIVA_A_TRAVES_DEL_NEOCONS
ERVADURISMO_02.pdf.
- BERNALES ALVARADO, Manuel, y DE SIERRA, Gerónimo “Introducción”, en DE
SIERRA, Gerónimo y BERNALES ALVARADO, Manuel (comp.), Democracia,
gobernanza y desarrollo en el Mercosur. Hacia un proyecto en el siglo XXI, Uruguay,

445
Bibliografía

UNESCO-CLACSO, 2004, pp. 7-10. Disponible en


http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/LibroDemocracia.pdf.
- BISCOP, Sven, “Permanent Structured Cooperation and the future the ESPD:
Transformation and integration”, European Foreign Affairs Review, núm 13, 2008, pp.
431-448.
- BLANCO NÚÑEZ, José María, “La identidad de las naciones peninsulares de cara a
la integración europea”, Modelo de seguridad y defensa en Europa en el próximo siglo,
Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 38, 2000, pp. 63 a 89.
- BOBEA, Lilian, “Encarando al Jano bifronte: ¿reforma o militarización policial?” en
Perales, José Raúl, Reforma de las fuerzas armadas en América Latina y el impacto de
las amenazas irregulares, Washington, Woodrow Wilson International Reports on the
Americas #20, agosto 2008, pp. 29-47. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/Reforma.pdf.
- BODEMER, Klaus y ROJAS ARAVENA, Francisco (eds.), “Introducción: Los
cambios en el sistema global y sus impactos para la seguridad en las Américas”, La
seguridad en las Américas. Nuevos y viejos desafíos, Madrid, 2005, pp. 7-20.
- BORDAS MARTÍNEZ, Federico, “Nuevas estrategias OTAN en materia de
seguridad”, en Ramón Chornet, Consuelo (ed.), Derechos y libertades ante las nuevas
amenazas a la seguridad global, Jornadas de Derecho Internacional Humanitario 8,
2002, Valencia, 2005, pp. 33-46.
- BRAVO PÉREZ, Clementina, “La Gestión Tecnológica en las Fuerzas Armadas: Un
factor clave en la mejora de su capacidad operativa y en la optimización de
inversiones”, Tecnología y Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa, Monografías del
CESEDEN 94, febrero 2007, pp. 129-178.
- BRAVO VILLALOBOS, PAULA (comp.), La Europa de hoy: consideraciones
políticas, jurídicas, económicas y ambientales, Santiago de Chile, Ril editores, 2006,
pp. 282.
- BOU FRANCH, Valentín, “Hacia una política europea de seguridad y defensa”,
Cuadernos de Integración Europea, núm 1, junio 2005, pp. 45-69. Disponible en
http://cde.uv.es/documents/2005-CIE-01.pdf.
- CALVO ALBERO, José Luis, “La Revolución en los asuntos militares”, en Carlos de
Cueto Noguera y Javier Jordán (coord.), Introducción a los estudios de seguridad y
defensa, Granada, Comares, 2001, pp. 99-119.

446
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

- ---------------------------------------, “Las Fuerzas Armadas”, en de Cueto Nogueras,


Carlos y Jordán, Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el nuevo
entorno estratégico, Granada, Ed. Comares, 2005, pp. 147-165.
- ---------------------------------------------------, “Centralización y Descentralización en las
políticas de la OTAN y de la UE”, en Torroja Mateu, Helena (dir.), Güel Peris, Sonnia,
Los retos de la seguridad y defensa en el nuevo contexto internacional, Universitat de
Barcelona, Barcelona, 2007, pp. 87 a 104.
- CELI DE LA TORRE, Pablo, “Cooperación internacional o control mundial,
seguridad y defensa en una perspectiva estratégica sistémica”, Revista estudios político
militares, Centro de Estudios Estratégicos – Universidad Arcis, año 2 - número 4 - 2do
semestre 2002, pp. 25-35. Disponible en http://www.cee-
chile.org/publicaciones/revista/rev04/re04.pdf#page=5.
- CELI, Pablo, “Autonomía militar versus control civil: legitimidades y eficacias”, en
SEPÚLVEDA, Isidro, ALDA, Sonia (eds.), La administración de la defensa en
América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 341-352.
- ---------------, “Sustentabilidad global y proyección nacional de las políticas de defensa
en el contexto regional de América Latina”, Redes, Center for Hemispheric Defense
Studies, Brasilia, Brazil, August 7- 10, 2002, 7 pp. Disponible en http://www.fes-
seguridadregional.org/index.php?option=com_content&view=article&id=5844:sustenta
bilidad-global-y-proyeccion-nacional-de-las-politicas-de-defensa-en-el-contexto-
regional-de-america-latina&catid=206:documentos-no-oficiales.
- CEBALLOS WATLING, Gonzalo, “Las relaciones transatlánticas en la defensa
europea”, Futuro de la Política Europea de Seguridad y Defensa, Madrid, Ministerio de
Defensa, Monografías del CESEDEN 85, junio 2006, pp. 71-95. Disponible en
http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Monografia_085.pdf.
- COLMEGNA, Pablo Damián, “Impacto de las normas de soft law en el desarrollo del
derecho internacional de los derechos humanos” Revista Electrónica del Instituto de
Investigaciones "Ambrosio L. Gioja", Año VI, Número 8, 2012, pp. 27-47. Disponible
en
http://www.derecho.uba.ar/revistagioja/articulos/R0008A006_0004_investigacion.pdf.
- CONCLUSIONES DEL XXXIX CURSO MONOGRÁFICO, Un nuevo concepto de
la Defensa para el siglo XXI, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del
CESEDEN 50, diciembre de 2001, 131 pp.

447
Bibliografía

- CONCLUSIONES DEL XLI CURSO MONOGRÁFICO, Adecuación de la defensa a


los últimos retos, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 65,
octubre-noviembre de 2003, 80 pp.
- CONCLUSIONES DEL XLII CURSO MONOGRÁFICO, Defensa y sociedad civil,
Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 74, noviembre 2004, 208
pp. Disponible en
http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Monografia_074.pdf.
- CORRAL SUÁREZ, M., “Algunas consideraciones sobre la “integración” de la
U.E.O. en la Unión Europea”, Revista de Estudios Europeos, 1994, n° 7, pp. 15-30.
- CREEL MIRANDA, Santiago, “La migración y la seguridad de México y Estados
Unidos”, Foreign Affairs en español, México, vol. 4, núm. 2, abril-junio 2004, pp. 7.
Disponible en http://www.foreignaffairs-
esp.org/20040401faenespessay040202/santiago-creel-miranda/la-migracion-y-la-
seguridad-entre-mexico-y-estados-unidos.html.
- DALY HAYES, Margaret, “Cooperación y colaboración en el Hemisferio: lecciones
aprendidas en operaciones de paz” en DONADIO, MARCELA (coord.), Atlas
comparativo de la defensa en América Latina, Buenos Aires, Red de Seguridad y
Defensa de América Latina, 2008, pp. 100-104. Disponible en
http://www.resdal.org/ebook/AtlasRESDAL2008/print/atlas-completo.pdf.
- -------------------------------, “¿Cuáles son las interrogantes? Educación de civiles en
seguridad y defensa”, en Olmeda J. A. (comp.), Democracias Frágiles. Las relaciones
civiles-militares en el mundo Iberoamericano, Valencia, IUGGM-Tirant lo Blanch,
2005, pp. 201-228.
- de CUETO NOGUERAS, Carlos, et NOVOA BUITRAGO, Victoria, “Hacia unos
ejércitos multiculturales. Los casos de España, Reino Unido y Holanda”, Revista
Académica de Relaciones Internacionales, núm. 9, octubre de 2008, 28 pp. Disponible
en http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/viewFile/122/113.html.
- DIAMINT, Ruth, conferencia del Seminario Internacional: “Los Retos de la seguridad
y defensa en Iberoamérica en el siglo XXI”, Instituto Español de Estudios Estratégicos-
Fundación Ortega-Marañón, 2 y 3 de diciembre de 2013, Madrid.
- ---------------------, “Defensa, seguridad y Estado de derecho”, en Perales, José Raúl,
Reforma de las fuerzas armadas en América Latina y el impacto de las amenazas
irregulares, Washington, Woodrow Wilson International Reports on the Americas #20,
agosto 2008, pp. 105-117, http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/Reforma.pdf.

448
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

- ---------------------, “Paradigmas de seguridad y defensa en América Latina”, en


González Guyer, Julián, Debate Nacional sobre Defensa aportes Internacionales,
Uruguay, Ministerio de Defensa Nacional, 2006, pp. 98-109,
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.
- -------------------------, “Prefacio”, en Diamint, Ruth, La OTAN y los desafíos en el
MERCOSUR. Comunidades de seguridad y estabilidad democrática, Universidad
Torcuato di Tella, Centro de Relaciones Internacionales, Nuevo hacer, 2001, pp. 7-12.
- DÍAZ BARRADO, Castor, “Iberoamérica ante los procesos de Integración: Una
aproximación general”, en Díaz Barrado, Castor y Fernández Liesa Carlos (coords.),
Iberoamérica ante los procesos de integración, actas de las XVIII Jornadas de la
AEPDIRI, Madrid, 2000, pp. 23-70.
- ------------------------------------------------, “La paz y la seguridad en el seno de la
Comunidad Iberoamericana de Naciones: Propuestas para su desarrollo”, El mundo
iberoamericano ante los actuales retos estratégicos, Ministerio de Defensa,
Monografías del CESEDEN 96, abril 2007, pp. 156-195.
- DÍAZ BARRADO, Castor M., y OLMOS GIUPPONI, Ma. Belén, El marco jurídico
constitucional del espacio de libertad, seguridad y justicia, Valencia, Tirant lo Blanch,
2004, pp. 1031-1062.
- DÍAZ FERNÁNDEZ, Antonio Manuel, “La función de los servicios de inteligencia”,
en Carlos de Cueto Noguera y Javier Jordán (coord.), Introducción a los estudios de
seguridad y defensa, Granada, Comares, 2001, pp. 155-173.
- DÍAZ SÁNCHEZ, Andrés, “Los países europeos no integrados”, La convergencia de
intereses de seguridad y defensa entre las comunidades europeas y atlánticas, Madrid,
Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 27, 1998, pp. 67-91.
- DOBSON, Wendy, “Shaping the Future of the North American Economic Space: A
Frame-work for Action”, C.D. Howe Institute Commentary: The Border Papers, N°
162, April 2002, pp. 1-32. Disponible en
http://www.cdhowe.org/pdf/commentary_162.pdf.
- DOMÍNGUEZ RIVERA, Roberto, “La Regionalización de la Seguridad en América
del Norte”, Revista Enfoques Ciencia Política y Administración Pública, año VI, núm.
8, Primer Semestre, 2008, pp. 45-59. Disponible en
http://www.cipolcentral.cl/documentos/enfoques8/SEPARATA3-N8.pdf.

449
Bibliografía

- DONADIO, Marcela (coord.), “Las Fuerzas Armadas”, en Atlas comparativo de la


defensa en América Latina, Buenos Aires, Red de Seguridad y Defensa de América
Latina, 2008, pp. 95-99.
- DONADIO, Marcela, TIBILETTI, María de la Paz (dir.), Atlas Comparativo de la
Defensa en América Latina y Caribe, Buenos Aires, Red de Seguridad y Defensa de
América Latina (RESDAL), 2014, 272 pp. Disponible en
http://www.resdal.org/assets/atlas-2014-completo.pdf.
- DOWNIE, Richard, “La posición de EEUU en materia de cooperación para la
seguridad hemisférica: posibilidades y limitaciones”, en Sepúlveda, Isidro, Alda, Sonia
(eds.), La administración de la defensa en América Latina. Estudios comparados,
IUGM, 2005, t. 3, pp. 521-537.
- DREYFUS, Pablo G., “Debate sobre la cooperación Sudamericana en seguridad y la
amenaza de una nueva carrera armamentística en la región”, Informe Final de la Cuarta
Conferencia Internacional del Fuerte de Copacabana, un diálogo Europa- América del
Sur, Río de Janeiro, 15 y 16 de noviembre de 2007, pp. 118-124. Disponible en
http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2008/01869.pdf.
- --------------------------, “Cuando el remedio es peor que la enfermedad: reflexiones y
advertencias sobre la militarización de la represión del tráfico ilícito de drogas en
América del Sur” Revista Fuerzas Armadas y Sociedad. FLACSO, Santiago, año 18,
núm. 3-4, julio-diciembre 2004, pp. 157-186. Disponible en
http://www.fasoc.cl/files/articulo/ART41e57959998c2.pdf.
- ESCALADA LÓPEZ, María Luisa, “La cooperación judicial en el ámbito de la Unión
Europea: instrumentos que la posibilitan”, Revista de Estudios Europeos, n. 45, ene/abr
2007, pp. 101-122. Disponible en
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2779/1/CooperacionJudicial.pdf.
- ESTEBAN NAVARRO Miguel Ángel (coord.), “Glosario de Inteligencia”, Ministerio
de Defensa, 2007, pp. 117.
- FABIÁN SAIN, Marcelo, “Notas sobre la gobernabilidad política de la defensa
nacional y la modernización militar en el cono sur”, en González Guyer, Julián, Debate
Nacional sobre Defensa aportes Internacionales, Uruguay, Ministerio de Defensa
Nacional, 2006, pp. 174-188,
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.
- FAJARDO DEL CASTILLO, Teresa, “La cooperación al desarrollo después del 11 de
septiembre. Algunas reflexiones en torno a la posición adoptada por los Estados

450
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

Unidos”, en A. del Valle Galvéz (ed.), Los nuevos escenarios internacionales y


Europeos del Derecho y la Seguridad, Madrid, Escuela Diplomática, 2003, pp. 195-199.
- FELIP, Josep María, “Inteligencia y seguridad nacional”, en de Cueto Nogueras,
Carlos y Jordán, Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el nuevo
entorno estratégico”, Granada, Ed. Comares, 2005, pp. 183-217.
- FELIÚ ORTEGA, Luis, “Repercusiones Orgánicas”, La configuración de las fuerzas
armadas como entidad única en el nuevo entorno de seguridad y defensa, Ministerio de
Defensa, CESEDEN Documentos de seguridad y defensa 14, octubre de 2007, pp. 75-
92.
- FERNÁNDEZ DE CASTRO, Rafael, “La reelección de Bush: oportunidad para
reactivar las relaciones, Revista Foreign Affairs en español, México, vol. 5, núm. 1,
enero-marzo 2005, pp. 14-18. Disponible en
http://boletin.itam.mx/detalleArticulo.php?id_articulo=94.
- FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, José Julio, y SANSÓ-RUBERT PASCUAL, Daniel,
“El recurso constitucional a las Fuerzas Armadas para el mantenimiento de la Seguridad
Interior: el caso de Iberoamérica”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva
serie, año XLIII, no. 128, mayo-agosto de 2010, pp. 737-760. Disponible en
http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoComparado/128/art/art6.pdf.
- FERNÁNDEZ SOLA, Natividad, “La presidencia de España del Consejo de la Unión
Europea, Prioridades en Política Exterior, de Seguridad y Defensa”, en Revista
Electrónica de Estudios Internacionales, núm. 18, 2009, 7 pp. Disponible en
http://www.reei.org/index.php/revista/num18/agora/presidencia-espana-consejo-union-
europea-prioridades-politica-exterior-seguridad-defensa.
- --------------------------------------------, “La Política Europea de Seguridad y Defensa en
el debate sobre el futuro de la Unión Europea”, Boletín Europeo de la Universidad de la
Rioja, núm. 11, 2003, pp. 10-26.
- ------------------------------------------, “La política de seguridad y defensa como
elemento constitucional de la Unión Europea, Revista General de Derecho Europeo,
núm. 2, 2003, 36 pp.
- FLORES JUBERÍAS, Carlos, “La Política Exterior, de Seguridad y de Defensa de la
Unión Europea: diez consideraciones críticas en torno a tres conceptos problemáticos”,
Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, Nº 49, 2004 , pp. 5-
12. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2270938.

451
Bibliografía

- FLYNN, Stephen, “Vulnerable Estados Unidos”, Foreign Affairs en español, México,


vol. 81, núm. 1, primavera 2002. Disponible en http://www.foreignaffairs-
esp.org/20020201faenespessay7946/stephen-e-flynn/vulnerable-estados-unidos.html.
- FONTENLA BALLESTA, Salvador, “Un concepto de acción conjunta”, Boletín de
Información, Ministerio de Defensa, no. 275, 2002 pp. 25-30.
- FORTMANN, Michel y ROUSSEL, Stéphane, “Perimeter or Community? North
American Trilateral Security and Defense Integration”, Paper displayed in ISA
Conference, San Diego, California, marzo 25 de 2006, pp. 1-18,
http://www.allacademic.com//meta/p_mla_apa_research_citation/0/9/8/1/9/pages98192/
p98192-3.php.
- GARBAGNATI KETVEL, Maria Gisella, “The Jurisdiction of the European Court of
Justice in Respect of the Common Foreign and Security Policy”, International and
Comparative Law Quarterly, vol. 55, núm. 1, enero 2006, pp. 77 a 120.
- GARCÍA C., Jaime, “El futuro de la conducción del sector defensa en América Latina:
un nuevo modelo estratégico y su impacto en el diseño de las fuerzas armadas”, Revista
Fuerzas Armadas y Sociedad, año 18, N° 1-2, pp. 183-199. Disponible en
http://www.fasoc.cl/files/articulo/ART411305ca75128.pdf.
- GARCÍA CANEIRO, José, “Seguridad Interior y exterior: misiones de las FFAA en
América Latina”, en Sepúlveda, Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas políticas de
defensa en Iberoamérica, Madrid, Instituto General Gutiérrez Mellado- UNED, 2007,
pp. 351-362.
- GARCÍA COVARRUBIAS, Jaime, “Nuevas amenazas y transformación de la
defensa: el caso de Latinoamérica”, Military Review, marzo-abril 2005, 9 pp.
Disponible en http://iugm.es/uploads/tx_iugm/Transformacion_castellano_.pdf.
- ------------------------------------------, “La Disuasión Convencional”, Military Review,
marzo-abril 2001, pp. 72-80. Disponible en
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/DisConvMilRev.pdf.
- GARCÍA PÉREZ, Rafael, “La PESD ante la incierta ratificación del Tratado
Constitucional”, en Remiro Brotóns, Antonio y Blázquez Navarro, Irene, El futuro de la
acción exterior de la UE, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pp. 249 a 269.
- GARCÍA SAN JOSÉ, Daniel, “Unilateralismo y multilateralismo como conceptos de
geometría variable en la sociedad internacional poscontemporánea”, Revista Electrónica
de Estudios Internacionales, Sevilla, núm. 15, 2008, pp. 27. Disponible en
http://www.reei.org/reei%2015/DanielSan.pdf.

452
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

- GARRIDO REBOLLEDO, Vicente, “La cooperación birregional Unión Europea-


América Latina en Materia de seguridad y defensa: situación actual y desafíos”, Hacia
una Política de Cooperación en Seguridad y Defensa con Iberoamérica, Madrid,
Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 113-148.
- GASPAR TAPIA, Gabriel, “Defensa nacional y democracia”, en González Guyer,
Julián, Debate Nacional sobre Defensa aportes Internacionales, Uruguay, Ministerio de
Defensa Nacional, 2006, pp. 215-226,
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.
- GIOVANETTI RAMOS, Alberto, “Inmigrantes en situación irregular y la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM)”, en CHUECA SANCHO,
Ángel G.(dir.), Derechos Humanos, inmigrantes en situación irregular y Unión
Europea, Lex Nova, agosto de 2010, pp. 97-111.
- GÓMEZ-ROBLEDO VERDUZCO, Alonso, “Aproximaciones al marco jurídico
internacional del tratado de libre comercio”, IIJ-UNAM, 1992, pp. 171-194. Disponible
en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2610/11.pdf.
- GONZÁLEZ ALONSO, Luis Norberto, “¿Obligación jurídica o mero compromiso
político?: La cláusula de solidaridad en el Tratado constitucional”, Revista General de
Derecho Europeo, núm 12, enero 2007, 19 pp.
- ----------------------------------------------, “Unidos en la diversidad: hacia una
configuración flexible de la Política de Seguridad y Defensa de la Unión Europea”,
Revista General de Derecho Europeo, núm. 7, 2005, 37 pp.
- ----------------------------------------------------, “La Política Europea de Seguridad y
Defensa después de Niza” Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 9, 2001, pp.
197-240. Disponible en
http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/4/RDC_009_197.pdf.
- GONZÁLEZ BONDÍA, A., “La constitucionalización de la seguridad y defensa en la
nueva Unión Europea: singularidad versus coherencia”, en ESTEVE, Francina y PI
LLORENS, Montserrat (Eds.), La proyección exterior de la Unión Europea en el
Tratado Constitucional. ¿Mejora o maquillaje?, Fundación CIDOB, Barcelona 2005,
pp. 159-181. Disponible en
http://www.cidob.org/es/publicaciones/monografias/interrogar_la_actualidad/5_la_proy
eccion_exterior_de_la_union_europea_en_el_tratado_constitucional_mejora_o_maquill
aje.

453
Bibliografía

- GRAHAM, William, “Canadá, México y América del Norte: una comunidad de


vecinos”, Revista Mexicana de Política Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores-
Instituto Matías Romero, México, núm. 66, junio 2002, pp. 169-179. Disponible en
http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n66/graham.pdf.
- GUERRA PASTORA, José Adán, “Nuevas Amenazas a la Seguridad y Desafíos a la
Modernización del sector Defensa: Una visión desde Nicaragua”, Mirador de
seguridad, Boletín informativo del Instituto de Estudios Estratégicos de Políticas
Públicas, Managua, pp. 15-18. Disponible en
http://www.ieepp.org/download/cdi/new_amendef_modern-def.pdf.
- GUTIÉRREZ, Carlos, “Chile, Perú y Bolivia: entre el conflicto y la globalización”, en
Sepúlveda, Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa en
Iberoamérica, Madrid, Instituto General Gutiérrez Mellado- UNED, 2007, pp. 291-321.
Disponible en
http://iugm.es/uploads/tx_iugm/libro_IV_SEMANA_IBEROAMERICANA.pdf.
- GUTIÉRREZ ESPADA, Cesáreo, “El Letargo de Europa (o la cooperación en asuntos
de seguridad y defensa”, en Acción Exterior de la Unión Europea y Comunidad
Internacional, Madrid, 1998, pp. 113-144.
- GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, “Las fuerzas armadas mexicanas en 2012”, en
AGUAYO QUEZADA, Sergio, y BENÍTEZ MANAUT, Raúl (eds.), Atlas de la
seguridad y la Defensa de México 2012, México, CASEDE, 2012, pp. 111-117.
- ------------------------------------------, “Adapting, transforming and modernizing under
fire: the mexican military 2006-2011”, The Letort papers, Strategic Studies Institute de
la United States Army War College, Carlisle, Pennsylvania, september 2011, 42 pp.
- HERNÁNDEZ CARRASCO, Hugo Ernesto, “La Defensa Nacional en México:
algunas distancias reales e imaginarias en torno a la Seguridad Nacional y la
Democracia”, II Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencia Política
(AMECIP)-Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, 11, 12 y 13 de
Septiembre de 2014, 16 pp. Disponible en
http://amecip.org.mx/ponencias2014/11A_Hernandez_Defensa.pdf.
- HOLZMANN, Guillermo, “El debate sobre seguridad hemisférica en una
perspectiva”, Instituto de Ciencia Política Universidad de Chile, 24-26 de septiembre de
1998, 21 pp. Disponible en
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/lasa98/Holzmann.pdf.

454
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

- -----------------------------------, “Características de un Sistema de Inteligencia Nacional


para países emergentes. Un análisis a partir del caso de Chile”, Redes, Brasilia, Panel
no. 25 Estudio de la inteligencia III, 7 al 10 de agosto de 2002, 28 pp.
- ----------------------------------, “Política de Defensa y Diseño del Libro Blanco de la
Defensa. El caso de Chile”, Departamento de Ciencia Política, Universidad de Chile,
Ponencia preparada para el VI Seminario sobre Investigación y Educación en Estudios
de Seguridad y Defensa, (REDES 2003), CHDS, Santiago de Chile, 27 al 30 de octubre
de 2003, 28 pp. Disponible en http://www.resdal.org/producciones-miembros/redes-03-
holzmann.pdf.
- HRISTOULAS, Athanasios, “¿Participar en operaciones de paz de la ONU? Este País,
1 de agosto de 2014. Disponible en http://estepais.com/site/2014/participar-en-
operaciones-de-paz-de-la-onu/#sthash.9mQOwqiD.dpuf.
- ---------------------------------, “Seguridad de América del Norte y Política Exterior:
¿Existe una comunidad trilateral?”, Hacia la Profundización de la Integración
Económica de México, México, IBERGOP-ITAM-Porrúa, vol. IV, 2005, pp. 373-387.
- HUFBAUER, Gary y VEGA-CÁNOVAS, Gustavo, “Whither el TLCAN: A Common
Frontier”, en Andreas, Peter y Biersteker, Thomas (editores), The Rebordering of North
America? Integration and Exclusion in a New Security Context, Routledge, New York,
2003, pp. 128-152.
- IBARRETA MANELLA, Juan Luis, “Evolución y futuro de la acción conjunta de las
Fuerzas Armadas”, La configuración de las fuerzas armadas como entidad única en el
nuevo entorno de seguridad y defensa, Documentos de seguridad y defensa 14,
Ministerio de Defensa, CESEDEN, octubre de 2007, pp. 93-108.
- JAEGER, Thomas, “Enhanced Cooperation in the Treaty of Nice and Flexibility in the
Common Foreign and Security Policy”, European Foreign Affairs Review, núm. 7,
2002, pp. 297-316.
- JALIFE-RAHME, Alfredo, “ASPAN: La entrega de México por el ITAM y el
Comexi”, Revista mensual Brújula Metropolitana, México, 16 de noviembre de 2005.
- JARRÍN, Oswaldo, “Nuevas amenazas y nuevos dilemas de la seguridad americana”,
en Sepúlveda, Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa en
Iberoamérica, Madrid, Instituto General Gutiérrez Mellado-UNED, 2007, pp. 199-207.
- JIMÉNEZ, Rossio H., “ASPAN, Avances y cuestionamientos”, Intercambio IMECE,
México, núm.10, julio 2008, pp. 15-17.

455
Bibliografía

- JORDÁN, Javier, “Terrorismo: Conceptos básicos”, en de Cueto Nogueras, Carlos y


Jordán, Javier (eds.), La gestión estratégica de la seguridad en el nuevo entorno
estratégico” Granada, Comares, 2005, pp. 43-61.
- JOUINEAU, Sophie, “Cooperación sudamericana en materia de seguridad y la
amenaza de una nueva carrera armamentística en la región”, Informe Final de la Cuarta
Conferencia Internacional del Fuerte de Copacabana, un diálogo Europa- América del
Sur, Río de Janeiro, 15 y 16 de noviembre de 2007, pp. 114-117.
- de LAIGLESIA, Juan Pablo, “Las Cumbres como mecanismo de cooperación política
de la comunidad iberoamericana”, Valores, principios y seguridad en la Comunidad
Iberoamericana de Naciones, Ministerio de Defensa-Instituto Español de Estudios
Estratégicos, Cuadernos de Estrategia 126, grupo de trabajo 2/03, marzo de 2004, pp. 73
a 98.
- LAGUNA SANQUIRICO, Francisco, “Acción conjunta conjunción de esfuerzos en
las Fuerzas Armadas”, Arbor, CLXV, 651, marzo 2000, 397-414 pp. Disponible en
arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/download/976/983.
- LASHERAS, Borja, AYALA, Enrique, MAULNY, Jean-Pierre, LIBERTI, Fabio,
KATSIOULIS, Christos, BISCOP, Sven, “Una Agenda Futura para la política Europea
de Seguridad y Defensa”, Documento de trabajo 38, Fundación Alternativas, Madrid,
París, Bruselas y Berlín, febrero 2009, 11 pp.
- LAVEAGA R., Rafael, “Reseña del libro de John Bailey y Jorge Chabat (comps.),
Transnational Crime and Public Security: Challenges to México and the United States”,
Revista Mexicana de Política Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores Instituto
Matías Romero, México, núm. 66, junio 2002, pp. 235-242.
- LÓPEZ, Ernesto, “Seguridad Humana e implicaciones para la Defensa”, en Sepúlveda,
Isidro (ed.), Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, Madrid,
Instituto General Gutiérrez Mellado- UNED, 2007, pp. 103-119.
- LUCATELLO, Simone, “El desafío del tráfico de armas en México y Centroamérica”,
en AGUAYO QUEZADA, Sergio, y BENÍTEZ MANAUT, Raúl (eds.) Atlas de la
Seguridad y la Defensa de México 2012, México, Colectivo de Análisis de la Seguridad
con Democracia A. C. (CASEDE), 2012, pp. 47-54.
- MALAMUD, Carlos, “Sistemas de control parlamentario y presupuestario de la
Defensa en América Latina: estudio comparado”, en Sepúlveda, Isidro, Alda, Sonia
(eds.), La administración de la defensa en América Latina. Estudios comparados,
IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 371-378.

456
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

- --------------------------, “Inseguridad y violencia social”, en Sepúlveda, Isidro (ed.),


Seguridad Humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, Madrid, Instituto
General Gutiérrez Mellado- UNED, 2007, pp. 231-243.
- MALAMUD RIKLES, Carlos, “La situación de la Seguridad y la Defensa en América
Latina”, Hacia una Política de Cooperación en Seguridad y Defensa con Iberoamérica,
Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 37-53.
- MANI, Kristina, “Los presupuestos”, en AGUAYO QUEZADA, Sergio, y BENÍTEZ
MANAUT, Raúl, Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe 2012,
México, CASEDE, 2012, pp. 33-38.
- de MARÍA Y CAMPOS, Alfonso y FIERRO GARZA, Alberto, “La relación
estratégica de México con Canadá”, Revista Mexicana de Política Exterior, Secretaría
de Relaciones Exteriores-Instituto Matías Romero, México, núm. 66, junio 2002, pp.
101-122.
- MARIÑO MENENDEZ, F., “La Política de Seguridad y Defensa Comunes”, en Oreja
Aguirre, M. (dir.), El Tratado de Ámsterdam. Análisis y comentarios, Madrid, McGraw
Hill, vol.1, 1998, pp. 359-378.
- MARQUINA BARRIO, Antonio, “¿Es posible una política de seguridad común?”, en
Garrido Rebolledo, Vicente (coord.), El futuro de la Política de Exterior y de Seguridad
y defensa europea, Universidad Francisco de Vitoria, 2002, pp. 127-130.
- MARSAL MUNTALÁ, Jordi, “La experiencia norteamericana: de la acción conjunta
a las operaciones integradas”, La configuración de las fuerzas armadas como entidad
única en el nuevo entorno de seguridad y defensa, Ministerio de Defensa, CESEDEN
Documentos de seguridad y defensa 14, octubre de 2007, pp. 51-73. Disponible en
http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/fich
eros/014_LA_CONFIGURACION_DE_LAS_FUERZAS_ARMADAS_COMO_ENTI
DAD_UNICA_EN_EL_NUEVO_ENTORNO_DE_SEGURIDAD_Y_DEFENSA.pdf.
- MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, José, y URREA CORRES, Mariola, Tratado
de Lisboa, Marcial Pons y Real Instituto Elcano, Madrid, 2008, pp. 342.
- MARTÍNEZ CAPDEVILA, Carmen, “La PESC en la Constitución Europea: ¿quid
novis?” Noticias de la Unión Europea, núm. 250, 2005, pp. 93-109.
- MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Rafael, “La percepción social, militar y política ante las
nuevas misiones de las FAS”, en Torroja Mateu, Helena (dir.), Güel Peris, Sonnia, Los
retos de la seguridad y defensa en el nuevo contexto internacional, Universitat de
Barcelona, Barcelona, 2007, pp. 173-207.

457
Bibliografía

- MARTÍNEZ PARICIO, Jesús, “Los aspectos sociales de la seguridad y la defensa”, en


Carlos de Cueto Noguera y Javier Jordán (coord.), Introducción a los estudios de
seguridad y defensa, Granada, Comares, 2001, pp. 123-137.
- MARTÍNEZ ROA, Antonio, “La defensa nacional en América del Sur: una visión
desde la profesión militar” en González Guyer, Julián, Debate Nacional sobre Defensa
aportes Internacionales, Uruguay, Ministerio de Defensa Nacional, 2006, pp. 282-295,
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf
- MARTÍNEZ SANSERONI, Luis, “El título V del tratado de la Unión Europea
(revisado en Amsterdam): Bases para una política europea de defensa en los albores del
nuevo siglo”, Modelo de seguridad y defensa en Europa en el próximo siglo, Madrid,
Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 38, 2000, pp. 149 a 172.
-MARTORELL DELGADO, Jaime, “Preámbulo”, Monografías 138, Ministerio de
defensa-Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, diciembre 2013, pp. 9-12.
- MAZUELOS BELLIDO, Ángeles, “SOFT LAW: ¿Mucho ruido y pocas nueces?”,
Revista Electrónica de Estudios Internacionales, núm., 8, 2004, pp. 1-40.
- MELLADO PRADO, Pilar, “El Funcionamiento de las Instituciones en el Espacio de
Libertad, Seguridad y Justicia”, Consejo Europeo de Tesalónica, junio de 2003, pp. 35-
40.
- MÉNDEZ, José Luis, “La Oficina Presidencial y el Liderazgo Político en México y
Estados Unidos: ¿Incertidumbre competitiva o certidumbre cooperativa? Foro
Internacional, Vol. XLVII, Núm. 4, octubre-diciembre, 2007, El Colegio de México,
México, pp. 838-867, en pp. 845 y 846.
- MICHAVILA, Narciso, “Aspectos sociales. La opinión ante las cuestiones de
seguridad”, en de Cueto Nogueras, Carlos y Jordán, Javier (eds.), La gestión estratégica
de la seguridad en el nuevo entorno estratégico” Granada: Ed. Comares, 2005, pp. 85-
109.
- MILANO RICARDO, Camilo, “Las Agendas de seguridad de los Estados de América
del Sur: Una visión Estratégica”, Revista Aainteligencia, Buenos Aires, 2006.
- MINISTERIO DE DEFENSA DE PERÚ, “¿Por qué y para qué un Libro Blanco de la
Defensa Nacional?”, Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. Disponible
en http://www.ieepp.org/download/introduccion.pdf.
- MOLINER GONZÁLEZ, Juan A., “La cooperación estructurada permanente como
factor de transformación de las estructuras de seguridad y defensa”, en La cooperación

458
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

estructurada permanente en el marco de la Unión Europea, Centro Superior de


Estudios de la Defensa Nacional, mayo del 2011, pp. 27-39.
- MOLOEZNIK, Marcos Pablo, “Las Fuerzas Armadas en México: entre la atipicidad y
el mito”, Nueva Sociedad, no. 213, enero-febrero de 2008, pp. 156-169.
- -----------------------------------, “Presente y futuro del papel de las fuerzas armadas
mexicanas. Aproximación a debate sobre el rol del instrumento militar en la
democracia”, Security and Defense Studies Rewiew, Washington DC, vol. 1, 2001, pp.
93-124. Disponible en ww.3.ndu.edu/chds/Journal/pdf/moloeznik.pdf.
- MONAR, Jörg, “The European Union´s Foreign Affairs System after the Treaty of
Amsterdam: A Strengthened Capacity for External Action?” European Foreign Affairs
Review, vol. 2, núm. 4, 1997, pp. 413-436.
- MONTOTO SIMÓN, Jaime, “Las industrias europeas de la defensa”, La convergencia
de intereses de seguridad y defensa entre las comunidades europeas y atlánticas,
Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN 27, 1998, pp. 163-201.
- MONTOYA CEREZO, Ángel, “Prólogo”, Tecnología y Fuerzas Armadas, Ministerio
de Defensa, Monografías del CESEDEN 94, febrero 2007, pp. 7-9.
- MORA BENAVENTE, Enrique, “Introducción”, La política europea de seguridad y
defensa (PESD)tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, Cuadernos de estrategia
145, Ministerio de defensa- IEES, 2010, pp. 11-27. Disponible en
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_145_PESD.pdf.
- MORENO MAILLO, Laia, “Policía y sociedad internacional: nuevas misiones de
seguridad y estructuras de cooperación europeas”, en de Cueto Noguera, Carlos y
Jordán, Javier (coord.), Introducción a los estudios de seguridad y defensa, Granada,
Comares, 2001, pp. 175-190.
- MUÑOZ-ALONSO LEDO, Alejandro, “Evolución histórica. Nuevos retos y
panorama estratégico”, La configuración de las fuerzas armadas como entidad única en
el nuevo entorno de seguridad y defensa, Ministerio de Defensa-CESEDEN,
Documentos de seguridad y defensa 14, octubre de 2007, pp. 15 a 37.
- NARANJO GONZÁLEZ-POLA, Daniel, “En torno a la paz y la seguridad
internacional”, en A. del Valle Gálvez (ed.), Los nuevos escenarios internacionales y
Europeos del Derecho y la Seguridad, Madrid, Escuela Diplomática, 2003, pp. 175-185.
- ODELLO, Marco, “The developing legal status of the Organisation for Security and
Co-operation in Europe”, Anuario de Derecho Internacional, Universidad de Navarra,
núm. 22, 2006, pp. 351-393.

459
Bibliografía

- OLSON JIMÉNEZ, Georgina, “El tráfico de armas de Estados Unidos hacia México”,
en AGUAYO QUEZADA, Sergio, y BENÍTEZ MANAUT, Raúl (eds.), Atlas de la
seguridad y la Defensa de México 2012, México, CASEDE, 2012, pp. 55-62.
- ORTEGA CARCELÉN, Martín, “¿Es posible una política de seguridad común?”, en
Garrido Rebolledo, Vicente (coord.), El futuro de la Política de Exterior y de Seguridad
y Defensa Europea, Universidad Francisco de Vitoria, 2002, pp. 144 a 150, 152-153.
- de PABLO LOPEZ, Isidro, y BORRAJO MILLÁN, Fernando, “La racionalización de
las Fuerzas Armadas: visión y contraste desde la Teoría de la Organización”,
Racionalización de las estructuras de las Fuerzas Armadas. Hacia una organización
conjunta, Ministerio de Defensa-Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, Monografías
138, diciembre de 2013, pp. 13-41.
- PACHECO, Guillermo, “Los Libros Blancos en Centroamérica. ¿Un paso para
consolidar medidas de confianza?”, en Sepúlveda, Isidro, Alda, Sonia (eds.), La
administración de la defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED,
2008, t. 3, pp. 489-517.
- PALOMARES AMAT, Miquel, “Propuestas para un nuevo marco jurídico de las
relaciones entre la Unión Europea y América Latina”, Revista de Derecho Comunitario
Europeo, Madrid, año 12, núm. 29, enero/abril 2008, pp. 49-89.
- PARDO DE SANTAYANA Y COLOMA, Fernando, “¿Es posible una política de
seguridad común?”, en Garrido Rebolledo, Vicente (coord.), El futuro de la Política de
Exterior y de Seguridad y defensa europea, Universidad Francisco de Vitoria, 2002, pp.
138 a 144, 153, 156, 157.
- PEREIRA CASTAÑARES, Juan Carlos, “El debate sobre la nueva arquitectura
europea de cooperación y seguridad: condicionantes históricos. Retos para el futuro”,
Modelo de seguridad y defensa en Europa en el próximo siglo, Madrid, Ministerio de
Defensa, Monografías del CESEDEN 38, 2000, pp. 91-132.
- PEREZ GIL, Luis V., “Hacia un nuevo sistema de seguridad global”, Anales de la
Facultad de Derecho. Universidad de La Laguna. Nº 14, 1997, pp. 219-240, en p. 238.
- PÉREZ SALOM, José Roberto, “La agencia europea de defensa”, en Ramón Chornet,
Consuelo (coord.), La Política de Seguridad y Defensa en el Tratado Constitucional,
Tirant Lo Blanch, Valencia, 2005, pp. 135-158.
- PICO DE COAÑA DE VALICOURT, Yago, “Introducción” en Pico de Coaña de
Valicourt, Yago (coord.), Valores, principios y seguridad en la Comunidad
Iberoamericana de Naciones, Ministerio de Defensa-Instituto Español de Estudios

460
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

Estratégicos, Cuadernos de Estrategia 126, grupo de trabajo 02/03, marzo de 2004, pp.
11-16.
- -----------------------------------------------------------, “El valor de los principios en la
comunidad iberoamericana”, Valores, principios y seguridad en la Comunidad
Iberoamericana de Naciones, Ministerio de Defensa-Instituto Español de Estudios
Estratégicos, Cuadernos de Estrategia 126, grupo de trabajo 2/03, pp. 149-204.
- PIÑEIRO, Héctor, “Aspectos económicos. Presupuestos de defensa. La industria de
defensa.”, en de Cueto Nogueras, Carlos y Jordán, Javier (eds.), La gestión estratégica
de la seguridad en el nuevo entorno estratégico, Granada, Ed. Comares, 2005, pp. 111-
127.
- PIÑEYRO, José Luis, “Fuerzas Armadas y combate a las drogas en México: ayer y
hoy”, Revista Sociológica, año 19, número 54, enero-abril de 2004, pp. 157-181.
- PORRAS NADALES, Antonio J., “Fuerzas armadas y constitución a comienzos del
siglo XXI”, en TORROJA MATEU, Helena (dir.), GÜEL PERIS, Sonnia, Los retos de
la seguridad y defensa en el nuevo contexto internacional, Universitat de Barcelona,
Barcelona, 2007, pp. 209-228.
- QUÍLEZ FUSTER, Antonio, “Racionalización en la logística a la luz de la revisión
estratégica”, El esfuerzo de defensa, Ministerio de Defensa, Monografías del CESEDEN
76, febrero 2005, pp. 133-208.
- QUIROGA, Ramón Osvaldo, “PSD en América del Sur”, Red de Seguridad y Defensa
de América Latina, Ponencia del Encuentro Nacional de Estudios Estratégicos, Buenos
Aires, octubre 2002. Disponible en http://www.resdal.org/Archivo/d0000257.htm.
- RAMÓN CHORNET, Consuelo (coord.), “Estrategia de seguridad”, La Política de
Seguridad y Defensa en el Tratado Constitucional, Madrid, Tirant Lo Blanch, 2005, pp.
pp. 175-191.
- RAMOS GARCÍA, José María, “Seguridad ciudadana y la seguridad nacional en
México: Hacia un marco conceptual”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y
Sociales, UNAM México, año/vol. XLVIII, núm. 194, mayo-agosto 2005, pp. 33-52.
Disponible en http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/14201.pdf.
- RAMOS, Mauricio, “La tecnología en el suministro a las Fuerzas Armadas”, Revista
Espacios, Vol. 15 (3), 1994. Disponible en
http://www.revistaespacios.com/a94v15n03/11941503.html.

461
Bibliografía

- REBOLLEDO GOUT, Juan, “En búsqueda de un entendimiento con Estados Unidos”,


Revista Mexicana de Política Exterior, Secretaría de Relaciones Exteriores Instituto
Matías Romero, México, núm. 61, octubre 2000, pp. 11-33.
- REMIRO BROTÓNS, Antonio, “Pretéritos futuros, futuros pretéritos de la Unión
Europea”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, Madrid, año 12, núm. 29,
enero/abril 2008, pp. 21-47.
- -------------------------------------- et al, Derecho internacional, Valencia, Tirant lo
blanch, 2007, pp. 1382.
- ----------------------------------------, “¿Nuevo Orden o Derecho Internacional?, en
Ramón Chornet, Consuelo (ed.), Derechos y libertades ante las nuevas amenazas a la
seguridad global, Jornadas de Derecho Internacional Humanitario 8, 2002, Valencia,
2005, pp. 257-276.
- REYES-HEROLES, Jesús F, “Profundización de la integración económica de México;
la dimensión política” Hacia la Profundización de la Integración Económica de
México, México, IBERGOP-ITAM-Porrúa, vol. IV, 2005, pp. 319-329.
- REYNOLDS, Clark W., “Interdependencia de América del Norte: el Nuevo modelo
para México en los noventa” en Roett Riordan, (comp.), Relaciones exteriores de
México en la década de los noventas, México, siglo XXI, 1991, pp. 61-85.
- RIAL, Juan, “El Marco Legal”, en Donadio, Marcela (coord.), Atlas comparativo de la
defensa en América Latina, Buenos Aires, Red de Seguridad y Defensa de América
Latina, 2008, pp. 27-46. Disponible en
http://www.resdal.org/ebook/AtlasRESDAL2008/print/atlas-completo.pdf.
- RIDGE Thomas, “Dos patrias, una misión”, Foreign Affairs en español, México, vol.
4, núm. 2, abril-junio 2004, 7 pp. Disponible en http://www.foreignaffairs-
esp.org/20040401faenespessay040203/tom-ridge/dos-patrias-una-mision.html.
- ROBLES CARRILLO, Margarita, “El estatuto de la PESC en el tratado
constitucional”, en Remiro Brotóns, Antonio Y Blazquez Navarro, Irene, El futuro de la
acción Exterior de la UE, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pp. 123-149.
- RODRÍGUEZ MOJÓN, María Luisa, “Seguridad europea y cooperación”, en Torroja
Mateu, Helena (dir.), Güel Peris, Sonnia, Los retos de la seguridad y defensa en el
nuevo contexto internacional, Universitat de Barcelona, Barcelona, 2007, pp. 51 a 65.
- RODRÍGUEZ MONTÓN, Fernando, “Algunas reflexiones sobre la diplomacia de
defensa de la Unión Europea en Iberoamérica”, Hacia una Política de Cooperación en

462
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

Seguridad y Defensa con Iberoamérica, Madrid, Ministerio de Defensa, Monografías


del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 57-88.
- RODRÍGUEZ SÁNCHEZ LARA, Gerardo, “Antiguas y nuevas amenazas a la
seguridad de América Latina”, Revista Bien Común, Fundación Rafael Preciado
Hernández, México, año 13, núm. 152, agosto 2007, pp. 15-18. Disponible en
http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc152/gerardo_rodriguez.pdf
- RODRÍGUEZ SUÁREZ, Pedro Manuel, “Integraciones regionales en la agenda
internacional del siglo XXI: retos y perspectivas”, Revista de El Colegio de San Luis,
Nueva época, año IV, número 7, enero a junio 2014, pp. 17-33. Disponible en
http://www.colsan.edu.mx/revistacolegio/archivos/7.pdf.
- ROETT, Riordan, “Las alternativas estratégicas de México en un cambiante sistema
mundial: cuatro opciones cuatro ironías”, en Roett Riordan (comp.), Relaciones
exteriores de México en la década de los noventas, México, siglo XXI, 1991, pp. 17-41.
- ROJAS, Francisco, “La administración de la Defensa como política pública en
América Latina”, en Sepúlveda, Isidro, Alda, Sonia (eds.), La administración de la
defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 55-76.
- ROJAS ARAVENA BENÍTEZ, Francisco, “Seguridad Humana: aportes en la
reformulación del concepto de seguridad”, en Sepúlveda, Isidro (ed.), Seguridad
Humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, Madrid, Instituto General
Gutiérrez Mellado- UNED, 2007, pp. 49-74.
- ROMÁN ZOZAYA, Armando, “Táctica y estrategia”, Datamex, Centro de estudios de
México en la UE Fundación Ortega y Gasset- Gregorio Marañón, España, nueva época
no. 59/LVIII enero 2011, pp. 3-4. Disponible en
http://www.ortegaygasset.edu/cesmue/index.htm.
- ROSAS, María Cristina, “¿Cómo será (o debería ser) la agenda de seguridad del nuevo
gobierno en México?”, en AGUAYO QUEZADA, Sergio, y BENÍTEZ MANAUT,
Raúl, Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe 2012, México,
CASEDE, 2012, pp. 214-223.
- RUNZA, Ricardo, “Integración y Defensa. Desafíos y experiencias en el Mercosur.
Una visión desde la perspectiva argentina”, en González Guyer, Julián, Debate
Nacional sobre Defensa aportes Internacionales, Uruguay, Ministerio de Defensa
Nacional, 2006, pp. 258-271. Disponible en
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.

463
Bibliografía

- SAIZ, Alberto, “Conferencia pronunciada en el acto de clausura de la IV semana


Iberoamericana sobre paz, seguridad y defensa”, en Sepúlveda, Isidro (ed.), Seguridad
Humana y nuevas políticas de defensa en Iberoamérica, Madrid, Instituto General
Gutiérrez Mellado- UNED, 2007, pp. 21-29.
- SAMANIEGO BREACH, Ricardo, “Aspectos económicos del futuro de la integración
de México”, Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, México,
IBERGOP-ITAM-Porrúa, vol. IV, 2005, pp. 12-25.
- SÁNCHEZ MÉNDEZ, José, “La posible aportación de la Industria Europea de
Defensa al desarrollo y estabilidad en Iberoamérica”, Hacia una Política de
Cooperación en Seguridad y Defensa con Iberoamérica, Madrid, Ministerio de
Defensa, Monografías del CESEDEN 84, junio 2006, pp. 175-210.
- SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Luis I., “La Unión Europea y su Política Exterior y de
Seguridad”, Revista Instituciones Europeas, Madrid, vol. 20, núm. 3, 1993, pp. 773-
798. Disponible en
http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/5/RIE_020_003_007.pdf.
- SANSÓ-RUBERT PASCUAL, Daniel, “La Articulación de la Comunidad de
Inteligencia Española: Realidad y Perspectiva de Futuro”, Boletín de Información núm.
297 CESEDEN, Ministerio de Defensa, Madrid, 2006, pp. 53-80.
- SÁNZ, Liébano, “El presidente Calderón y los gobernadores contra la inseguridad”,
Datamex, Madrid, núm. 54/LIII, mayo 2010, 2 pp. Disponible en
http://www.ortegaygasset.edu/cesmue/index.htm.
- SEDENA, “Participación de la SEDENA en el Combate Integral al Narcotráfico”,
Revista del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, México, época II, año 94, julio de 2000.
- SEPÚLVEDA, Isidro, “La cooperación en seguridad y Defensa entre la Unión
Europea y América Latina”, en Sepúlveda, Isidro, Alda, Sonia (eds.), La administración
de la defensa en América Latina. Estudios comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp.
539-555.
- SERRA PUCHE, Jaime, “Hacia la Profundización de la Integración Económica de
México en el Continente Americano”, Hacia la Profundización de la Integración
Económica de México, México, IBERGOP-ITAM-Porrúa, vol. IV, 2005, pp. 27-43.
- SERRANO TORRES, Jorge, “Para beneficiar al gobierno y al partido oficialista. Los
servicios secretos y la inseguridad en México”, Red Voltaire, 20 de diciembre de 2004.
Disponible en http://www.voltairenet.org/article122756.html.

464
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

- SISTIAGA, Gabriel, “Terrorismo y seguridad internacional en Europa”, en A. del


Valle Gálvez (ed.), Los nuevos escenarios internacionales y Europeos del Derecho y la
Seguridad, Madrid, Escuela Diplomática, 2003, pp. 87-92.
- SOJO GARZA-ALDAPE, Eduardo, “Los beneficios de profundizar la integración
económica en América del Norte”, Hacia la Profundización de la Integración
Económica de México, México, IBERGOP-ITAM-Porrúa, vol. IV, 2005, pp. 85-98.
- SORIANO, Juan Pablo, “Cumbre de líderes de América del Norte: los retos del
trilateralismo”, CIDOB-Opinión América Latina, No. 228, 13 marzo 2014, 2 pp.
- ------------------------------, “Integración europea en seguridad y defensa: lecciones para
México”, Hacia la Profundización de la Integración Económica de México, México,
IBERGOP-ITAM-Porrúa, vol. IV, 2005, pp. 261-269.
- SUAREZ PERTIERRA, Gustavo, “Paz, seguridad y defensa en Iberoamérica. Una
reflexión en Común”, en Pico de Coaña de Valicourt, Yago (coord.), Valores, principios
y seguridad en la Comunidad Iberoamericana de Naciones, Ministerio de Defensa-
Instituto Español de Estudios Estratégicos, Cuadernos de Estrategia 126, grupo de
trabajo 2/03, marzo 2004, pp. 19-46.
- SZABÓ, Ilona, GARZÓN, Juan Carlos, y MUGGAH, Robert, “Violencia, drogas y
armas ¿Otro futuro posible?”, Foro Regional: “Seguridad Ciudadana, Política de Drogas
y Control de Armas”. Organizado por el Sistema Tecnológico de Monterrey y la
Comisión Global sobre la Política de Drogas. Ciudad de México, 6 y 7 de marzo de
2013, 10 pp. Disponible en http://globalcommissionondrugs.org/wp-
content/themes/gcdp_v1/pdf/otro_futuro.pdf.
- TEMPLE LANG, John, “Checks and Balances in the European Union: The
Institucional Structure and the “Community Method”, European Public Law, vol. 12,
núm. 1, año 2006, pp. 127-154.
- TERÁN ELICES, José María, “La transformación de las estructuras de seguridad y
defensa ante el nuevo escenario estratégico”, Panorama Estratégico 2006-2007,
Instituto Español de Estudios Estratégicos, Real Instituto Elcano y Ministerio de
Defensa, marzo 2007, pp. 29-66.
- THOMPSON, Alexander, “Efficiency, Distribution and the Soft Law Future of the
Climate Regime”, Department of Political Science Ohio State University for
presentation at International Policymaking and Agreements Conference, Yale
University, April 8-9, 2011, 26 pp. Disponible en
http://www.yale.net/leitner/resources/IEPA-papers/Thompson_Climate_Yale.pdf.

465
Bibliografía

- THYM, Daniel, “Beyond Parliament’s Reach? The Role of the European Parliament
in the CFSP”, European Foreign Affairs Review, núm. 11, 2006, pp. 109 a 127.
- TIRADO ESTRADA, Jesús J., “Instrumentos judiciales de la seguridad interior y
exterior”, en de Cueto Nogueras, Carlos y Jordán, Javier (eds.), La gestión estratégica
de la seguridad en el nuevo entorno estratégico”, Granada, Comares, 2005, pp. 129-
146.
- TORO HUERTA, Mauricio Iván del, “El fenómeno del soft law y las nuevas
perspectivas del derecho internacional” Anuario Mexicano de Derecho Internacional,
Instituto de Investigaciones jurídicas, UNAM, México, vol. VI, 2006, pp. 513-549.
- TREJO GARCÍA, Elma del Carmen et al, “ASPAN”, Servicio de investigación y
análisis-Subdirección de Política Exterior de la Cámara de Diputados, julio de 2006, 38
pp. Disponible en http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spe/SPE-ISS-02-06.pdf.
- TULCHIN, Joseph, “Institucionalización de acuerdos de seguridad”, en Diamint,
Ruth, La OTAN y los desafíos en el MERCOSUR. Comunidades de seguridad y
estabilidad democrática, Universidad Torcuato di Tella, Centro de Relaciones
Internacionales, Nuevo hacer, 2001, pp. 13 a 18.
- URREA CORRES, Mariola, “La política (común) de seguridad y defensa en el
Tratado de Lisboa: La eficacia como objetivo, la flexibilidad como instrumento y la
ambición como propuesta”, Revista Española de Derecho Europeo, 2010, pp. 91-120.
- ----------------------------------, “Mecanismos de integración y (des) integración
diferenciada en la Unión Europea a la luz del Tratado de Lisboa”, Cuadernos Europeos
de Deusto, núm. 49, 2008, pp. 169-190.
- ----------------------------------, “La cooperación reforzada en el proyecto de
Constitución europea”, Boletín Europeo Universidad de la Rioja, suplemento 12/13,
2004, 27 pp.
- VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo, “Los Ministerios de Defensa en Iberoamérica en la
formulación y conducción de la política pública de seguridad y defensa”, en Sepúlveda,
Isidro, Alda, Sonia (eds.), La administración de la defensa en América Latina. Estudios
comparados, IUGM-UNED, 2008, t. 3, pp. 77-97.
- VÁZQUEZ OCAMPO, José Ma., “Notas preliminares sobre modernización del
sistema de defensa nacional”, en González Guyer, Julián, Debate Nacional sobre
Defensa aportes Internacionales, Uruguay, Ministerio de Defensa Nacional, 2006, pp.
227-229. Disponible en
http://www.mdn.gub.uy/public/007_aportes_internacionales.pdf.

466
Monografías, Artículos Científicos y Obras Colectivas

- VEGA FERNÁNDEZ, Enrique, “La Unión europea frente a las catástrofes. ¿Es
factible una unidad multinacional europea para emergencias?”, Documento de trabajo
58/2011, OPEX, Ministerio de Defensa-IEES, 2011, 70 pp. Disponible en
http://www.falternativas.org/opex/documentos-opex/documentos-de-trabajo.
- VELÁZQUEZ FLORES, Rafael y SCHIAVON, Jorge, “El 11 de septiembre y la
relación México Estados Unidos: ¿Hacia la securitización de la agenda?”, Revista
Enfoques, año VI, núm. 8, primer semestre 2008, pp. 61-85. Disponible
http://www.cipolcentral.cl/documentos/enfoques8/enfoques.pdf#page=63.
- VIZCAÍNO GUERRA, Fernando, “Identidad nacional, sentido de pertenencia y
autoadscripción étnica”, en Béjar Navarro, Raúl, Rosales Ayala, Héctor (coord.), La
identidad nacional mexicana como problema político y cultural. Nuevas miradas,
Cuernavaca, UNAM, Centro Regional de investigaciones multidisciplinarias, 2005, pp.
231-252. Disponible en
http://132.248.35.1/bibliovirtual/Libros/BejaryRosales/9Vizca%C3%ADno.pdf.
- WADE, Norman M., “Joint Operations”, The Joint Forces Operations & Doctrine, 17
de julio de 2013, 83 pp. Disponible en http://es.slideshare.net/el_coyotez/operaciones-
conjuntas.
- WEINTRAUB, Sydney, “¿Qué sigue para el TLCAN?”, Hacia la Profundización de
la Integración Económica de México, México, IBERGOP-ITAM-Porrúa, vol. IV, 2005,
pp. 73-83.

467
Documentos Políticos

2. DOCUMENTACIÓN.

2.1 DOCUMENTOS POLÍTICOS.

- AGENCIAS, “Renuncia México al TIAR por considerarlo “obsoleto”, La Jornada, 7 de


septiembre de 2002. Disponible en
http://www.jornada.unam.mx/2002/09/07/022n2pol.php?printver=0.
- AGUIRRE, Rodolfo, PÉREZ ROCHA, Manuel, VILLAMAR, Alejandro, “La ASPAN como
nuevo modelo para la Asociación Estratégica México-Unión Europea,” Antimilitarización,
viernes 14 de noviembre de 2008. Disponible en
http://antimilitarizacion.blogspot.com/2008/11/la-alianza-para-la-seguridad-y-la.html.
- ALZAGA, Ignacio, “El presupuesto de SEDENA, de los más bajos del mundo”, Milenio, 6 de
enero de 2014. Disponible en http://www.milenio.com/policia/presupuesto-Sedena-bajos-
mundo_0_221977824.html.
- -----------------------, “Necesarios, mandos expertos en seguridad: Colegio de la Defensa
Nacional”, Milenio, 14/08/2013. Disponible en http://www.milenio.com/policia/Necesarios-
seguridad-Colegio-Defensa-Nacional_0_134986684.html.
-ARANDA, Jesús, “Enfrenta a militares y expertos la eventual inclusión de México en misiones
de la ONU”, La Jornada, lunes 25 de enero de 2010, 19 pp. Disponible en
http://www.jornada.unam.mx/2010/01/25/opinion/017n1pol.
- BAILEY, John, “Nontraditional Security Threats in the U.S.-Mexico Bilateral Relationship:
Overview and Recommendations”, Working paper, Woodrow Wilson International Center for
scholars, Mexico Institute-Georgetown University, 2005, 21 pp.
- BENÍTEZ MANAUT, Raúl, “México and the new challenges of hemispheric security”,
Working Paper, Woodrow Wilson International Center for scholars, Mexico Institute,
Washington, 2003, 65 pp. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/ACF18DF.pdf.
- BUSCAGLIA, Eduardo, entrevista en el noticiero de CNN en español con Carmen Aristegui, 6
marzo de 2009.
- CABALLERO, Daniel S., “Hacia la tercera revolución”, ADN, 19/abril/2010. Disponible en
http://www.adn.es/economia/20100419/NWS-0150-revolucion-tercera.html.
- CARREÑO FIGUERAS, José, “El futuro de la seguridad en Norteamérica”,
El universal, México, 2008. Disponible en
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41483.html.
- CAMACHO, Zósimo, “Guerra” modernizó Fuerzas Armadas”, Contralínea, 4 de noviembre de
2012. Disponible en http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/11/04/guerra-
modernizo-fuerzas-armadas/.
- CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS INTERNACIONALES, “Documento Nuevos
Horizontes”, 18 de septiembre de 2001. Disponible en
http://csis.org/files/media/csis/pubs/newhorizons%5B1%5D.pdf.
- CHABAT, Jorge, “Complicarnos la Vida”, sección Opinión, El Universal, México, 19 de enero
de 2009. Disponible en http://ww,w.eluniversal.com.mx/editoriales/42690.html.
- ---------------------, “La Seguridad en la Agenda de América del Norte”, Presentación en la
Mesa Redonda: Perspectivas sobre el futuro de América del Norte. Tecnológico de Monterrey,

468
Bibliografía

Campus Ciudad de México, 9 de junio de 2008, Disponible en


http://www.ccm.itesm.mx/egap07/archivos/cedanpresentacion.pdf.
- COMPROMISO CHAPULTEPEC: “Establecimiento del Esquema Hemisférico de Cooperación
contra la delincuencia organizada transnacional”, celebrado en México, Distrito Federal, el 20 de
septiembre de 2012, en Conferencia Internacional. Disponible en
http://mision.sre.gob.mx/oea/index.php/en/ver-mas-actividades/236-compromiso-de-
chapultepec-establiecimiento-del-esquema-hemisferico-de-cooperacion-contra-la-delincuencia-
organizada-transnacional.
- COMISIÓN EUROPEA, “Comunicado de prensa”, Bruselas, 9 de abril del 2013. Disponible en
http://europa.eu/rapid/press-release_IP-13-309_es.htm.
- COMUNICADO DE PRENSA DE LA IBERO “México, todavía sin política oficial de defensa:
general Almazán en la Ibero”, 28 de enero de 2015. Disponible en
http://www.uia.mx/web/site/tpl-
Nivel2.php?menu=mgPrensa&seccion=piInicio_estrategas&sitio=detalle_comunicado.php&id_n
oticia=2407#.
- CONSULTA MITOFSKI, “El servicio militar obligatorio ¿tiene sentido?”, 3 de agosto de
2008. Disponible en http://72.52.156.225/Estudio.aspx?Estudio=servicio-militar.
- CUARTO INFORME DE GOBIERNO, DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DE LA PGR,
SECCIÓN COOPERACIÓN INTERNACIONAL, pp. 72 a 80, en p. 72. Disponible en
http://pgr.gob.mx/Temas%20Relevantes/Documentos/Informes%20Institucionales/2010/1.10%2
0COOPERACION%20INTERNACIONAL.pdf.
- DECLARACIÓN CONJUNTA DENTRO DE LA CUMBRE DE LÍDERES DE AMÉRICA
DEL NORTE, Montebello, Quebec, Canadá, 21 de agosto de 2007.
- -----------------------------------------, de Mérida y Cancún, México, 31 de marzo de 2006.
- ----------------------------------------, Reunión de Líderes de ASPAN, Waco, Texas EUA, 23 de
marzo de 2005 en. Disponible en http://www.aspan.gob.mx/.
- DEHESA GONZÁLEZ, Mario, “D.C. México, Canadá y Estados Unidos”, Waco, Texas, 23 de
marzo de 2005. Disponible en
http://fox.presidencia.gob.mx/actividades/visitadetrabajo/?contenido=17342.
- DIARIO AVANZADA, “México ha vivido disimulada disposición a transgredir normas:
Cenapi”, La Jornada, viernes 12 de abril de 2013. Disponible en
http://avanzada.com.mx/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=16120:mexico
-ha-vivido-disimulada-disposicion-a-transgredir-normas-cenapi&catid=76:nacioncl&Itemid=133
- DÍAZ BRISEÑO, José, “Da EU giro social a Iniciativa Mérida. Anuncia cambios Hillary
Clinton. Etiquetan fondos para reforma judicial, derechos humanos y ‘buen Gobierno’”,
Reforma, 23 de marzo de 2010. Disponible en http://strm.net/sintesis/?p=789.
- ENTREVISTA de SALMERAN, Isabel a SCHIAVON, Jorge, “El tratado plus de libre
comercio sólo beneficia a Estados Unidos”, México, Siempre, 17 de julio de 2005. Disponible en
http://goliath.ecnext.com/coms2/gi_0199-6027439/El-tratado-plus-de-libre.html.
- EFE, “Vázquez dice política de defensa implica participación social”, El país, lunes 3 de
octubre 2005, Montevideo, año 88, núm. 30225 y en internet, año 10, núm. 3338. Disponible en
http://www.elpais.com.uy/05/10/03/ultmo_177303.asp.
- EMMERICH, Gustavo Ernesto, “México-Estados Unidos: frontera eficiente, pero no abierta”,
Frontera Norte, vol. 15, núm. 29, enero-junio de 2003, 33 pp.
- FAZIO, Carlos, “Comando Norte”, La jornada, 22 de abril de 2002,
http://www.jornada.unam.mx/2002/04/22/015a1pol.php?origen=opinion.html.

469
Documentos Políticos

- FERNÁNDEZ DE CASTRO, Rafael, “¿Cómo manejar la relación con Estados Unidos?”,


Excélsior, México, 2008. Disponible en http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/206241
- GANNON, John C., “Intelligence Challenges Through 2015”, Chairman National Intelligence
Council, to the Columbus Council on World Affairs, April 27, 2000. Disponible en
https://www.cia.gov/news-information/speeches-
testimony/2000/gannon_speech_05022000.html.
-GÓMEZ, María Idalia, “México usa espionaje como herramienta de seguridad nacional”, 24
horas el diario sin límites, 25 de octubre de 2013. Disponible en http://www.24-
horas.mx/mexico-usa-espionaje-como-herramienta-de-seguridad-nacional/.
- GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, “Modernización militar: potencial detonador económico”,
Excélsior, 16 de septiembre de 2014. Disponible en
http://www.excelsior.com.mx/opinion/opinion-del-experto-nacional/2014/09/16/981911.
- HERRERA-LASSO, Luis, “Security and Intelligence in US-Mexico Relations”, Working
Paper, Woodrow Wilson International Center for scholars, Mexico Institute, Washington, 2004,
6 pp. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/index.cfm?topic_id=5949&fuseaction=topics.publications&group_i
d=11723.
- HILLARD, Pierre, “Hacia la construcción de una Comunidad de América del Norte”, Red
Voltaire, París, 6 de diciembre de 2005. Disponible en
http://www.voltairenet.org/article131982.html.
- ISLAS Alberto, “La Contrainteligencia en México”, Diario 24 horas, 5 de marzo de 2013.
Disponible en http://www.24-horas.mx/la-contrainteligencia-en-mexico/.
- JALIFE-RAHME, Alfredo, “Condy Rice, de Chevron, apadrina reporte del WWC/ITAM/Imco
para privatizar Pemex”, la Jornada, 31 de julio de 2013. Disponible en
http://radiocoapatv.com/Radioacoapatv/Def._de_la_energia/Entradas/2013/8/11_Alfredo_Jalife_
Rahme.html.
- JARRÍN R., Oswaldo, “Transformación de la defensa”, El Universo, 11 de junio de 2004.
- -------------------------, “El proceso político para la reestructuración de las Fuerzas Armadas de
Ecuador”, Reforma de las Fuerzas Armadas en América Latina y el impacto de las amenazas
irregulares, Woodrow Wilson Center Reports on the Americas #20, agosto 2008, pp. 69-96.
Disponible en http://wilsoncenter.org/sites/default/files/Reforma.pdf.
- LIBERA, “México la guerra invisible. Historias, cifras y negocios de los carteles criminales y
la impunidad de las mafias mexicanas”, 48 pp. Disponible en
http://cauceciudadano.org.mx/cauce/wp-
content/uploads/2013/11/Dossier_LIBERA_Mexico_La-Guerra_Invisible.pdf
- MALLOCH BROWN, Mark, Human security and human Development in the 21st Century: A
Post-September 11 Agenda, Public Lecture, The Centre for the Study of Global Governance,
London School Economics and Political Science, 26 October 2001, 12 pp. Disponible en
http://www.undp.org/dpa/statements/administ/ 2001/october/25oct01.html.
- MARES, Marcos A, “México y EU, integración regional: FCH”, La crónica de hoy, México,
2009. Disponible en http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=407828.
- MARÍN, Nidia, “¿Guardia Nacional en México?”, El Sol de México, 23 de febrero de 2009.
Disponible en http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1058553.htm.
- MÉNDEZ, Alfredo, “Documentan 136 mil muertos por lucha al narco; “más que en un país en
guerra”, La Jornada, martes 11 de diciembre de 2012. Disponible en
http://www.jornada.unam.mx/2012/12/11/politica/015n1pol.

470
Bibliografía

- MONTERO ACUÑA, Ernesto, y MARTÍNEZ HERNÁNDEZ Tatiana, “Gasto Militar, la


espiral explosiva”, Bolpress, sábado 18 de junio de 2011. Disponible en
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2011061805.
- MONTERO DEBLAS, Oscar, “La PESC y la PESD. De Maastricht a Lisboa”, El País, 08
agosto de 2010. Disponible en http://lacomunidad.elpais.com/apatrida-errante/2010/8/8/la-pesc-
y-pesd-maastricht-lisboa.
- MONTERROSAS FIGUEIRAS, José Antonio, “Firman México y Estados Unidos un convenio
sobre cooperación en ciencia y tecnología para temas de seguridad”, Comunicado CGSC-081, 21
de abril 2008. Disponible en http://www.presidencia.gob.mx/buscador/index.php?palabras=aspan
- MUÑOZ RÍOS, Patricia, “Confía Estados Unidos en que se integre la iniciativa Mérida a
acciones del ASPAN”, La Jornada, México, 2008. Disponible en
http://www.jornada.unam.mx/2008/06/10/index.php?section=politica&article=011n1pol.
- NOTICIEROS TELEVISA, “Diputados aprueban en lo general Presupuesto de Egresos 2015”,
13/nov/2014. Disponible en http://noticieros.televisa.com/mexico/1411/diputados-aprueban-
general-presupuesto-egresos-2015/.
- OEA, CP/RES 829 (1342/02) de la Comisión Permanente de 6 de noviembre de 2002.
- PIÑEYRO, José Luis, “ASPAN ¿Adelante?” El Universal, México, 2008. Disponible en
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/39908.html.
- ---------------------------------, ¿Seguridad y Prosperidad?, El Universal, México, 26 de
noviembre de 2005. Disponible en http://www.mexiconews.com.mx/editoriales/32293.html
- PRADO, Henia, “Acusa Auditoria Superior de la Federación (ASF) fallas en coordinación en
combate al narcotráfico”, Reforma, 19 de febrero de 2012. Disponible en
http://noticias.terra.com.mx/mexico/seguridad/acusa-asf-fallas-en-coordinacion-en-combate-al-
narcotrafico,387fccfc27695310VgnVCM3000009af154d0RCRD.html
- QUILLE, Gerrard, “La PCSD”, Parlamento Europeo, mayo de 2011, 8 pp. Disponible en
http://www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/es/FTU_6.1.3.pdf.
- RAMIREZ, Carlos, “Reorganización de fuerzas armadas”, El Financiero, 21 de febrero de
2013, Disponible en http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/reorganizacion-de-fuerzas-
armadas.html.
- RESÉNDIZ, Francisco, “Siete grandes cárteles de la droga operan en México: PGR”, Crónica,
lunes 11 de febrero de 2013. Disponible en http://www.cronica.com.mx/notas/2005/218320.html.
- REYES HEROLES, Jesús, “ASPAN: decir o hacer”, El Universal, México, 2006, Disponible
en http://www.el-universal.com.mx/editoriales/34002.html.
- SAN JUAN, Alfredo, “Presupuestos Castrenses”, Banco Mundial. Disponible en
http://www.milenio.com/policia/Grafico-presupuesto-Sedena_MILIMA20140106_0025_1.jpg.
- SCHIAVON URIEGAS, Jorge A., “ASPAN”, Diario el Monitor, México, 2007, p. 9,
Disponible en http://www.diariomonitor.com.mx/hemeroteca-diariomonitor/1187933749/ana-09-
24082007.pdf.
- SECRETARÍA GENERAL DE POLÍTICA DE DEFENSA, Revisión Estratégica de la
Defensa, Ministerio de Defensa, Armada Española, 2008, 369 pp. Disponible en
http://www.scribd.com/doc/16584251/Revision-estrategica-de-la-Defensa.
- SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, “México anuncia su participación en las
operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU”, Comunicado 24 de septiembre de 2014.
Disponible en http://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/comunicados/4920-417.

471
Documentos Políticos

-SIERRA, Jorge Luis, “Vacíos de contrainteligencia”, Contralínea, 21 de junio de 2009.


Disponible en http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2009/06/21/vacios-de-
contrainteligencia/.
- SIERRA GUZMÁN, Jorge Luis, “Modernización militar de México, cada vez más lejos”,
Contralínea, 15 de enero de 2012. Disponible en http://contralinea.info/archivo-
revista/index.php/2012/01/15/modernizacion-militar-de-mexico-cada-vez-mas-lejos/.
- TORRES, Jorge, “Estrategias de inteligencia. Reestructuran los servicios de inteligencia
mexicanos”, Diario Rotativo líder en Querétaro, 08 de febrero de 2009. Disponible en
http://rotativo.com.mx/nacionales/reestructuran_los_servicios_de_inteligencia_mexicanos/465,3
3,11212,html.
- ----------------------, “Cazadores de espías”, Contralínea, agosto de 2005. Disponible en
http://contralinea.com.mx/archivo/2005/agosto/html/cazadores.htm.
- WHITE HOUSE, Joint Statement by President Bush, President Fox, and Prime Minister
Martin on Security and Prosperity Partnership of North America, Crawford, Texas, 23 de marzo
de 2005. Disponible en http://www.whitehouse.gov/news/releases/2005/03/print/20050323-
2.html.
- WILSON, Christopher E., LEE, Erick (eds.) Resumen Ejecutivo. Reporte del estado de la
frontera. Un análisis integral de la frontera México-Estados Unidos, Wilson Center, mayo 2013,
40 pp. Disponible en
http://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/spanish_reporte_estado_frontera.pdf.
- YOPO, Boris, “La nueva estrategia de seguridad nacional de EEUU”, Fiedrich Ebert Stiftung-
Programa de cooperación en seguridad regional, julio 2010, 5 pp. Disponible en
http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/07422.pdf.

472
Bibliografía

3. PÁGINAS WEB.

- AGENCIA EUROPEA DE DEFENSA. Disponible en http://www.eda.europa.eu/.


- AGUIRRE, Mariano y NEDERLAND, Radio, “Nueva Estrategia de Seguridad Nacional de
EEUU: palabras y hechos”, Transnational Institute, 17 de junio de 2010. Disponible en
http://www.tni.org/es/article/nueva-estrategia-de-seguridad-nacional-de-eeuu-palabras-y-hechos.
- BANCO MUNDIAL. “Gasto militar (% del PIB)”. Disponible en
http://datos.bancomundial.org/indicador/MS.MIL.XPND.GD.ZS.
- CÁMARA DE DIPUTADOS H. CONGRESO DE LA UNIÓN. Disponible en
http://www.cddhcu.gob.mx/.
- -------------------------------------------------------------------------------------------, “Ley de Seguridad
Nacional”. Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LSegNac.pdf.
- CASA BLANCA, “The National Security Strategy 2006”. Disponible en http://georgewbush-
whitehouse.archives.gov/nsc/nss/2006/.
- CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS INTERNACIONALES. Disponible en
http://csis.org/.
- CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES DEL SENADO DE
LA REPÚBLICA MEXICANA. Disponible en
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/index.php/diplomacia-parlamentaria/109-
diplomacia/foros-parlam/131-parlamericas.
- CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD NACIONAL DE MÉXICO. Disponible en
http://www.cisen.gob.mx/.
- CIA. Disponible en https://www.cia.gov/index.html.
- CIDAC. Disponible en http://www.cidac.org/esp/index.php.
- CONACyT. “Becas, formación para la administración pública”. Disponible en
http://www.conacyt.gob.mx/index.php/becas-y-posgrados/becas-nacionales/formacion-para-la-
administracion-publica.
- CONSEJO EUROPEO. Disponible en http://www.european-council.europa.eu/the-
institution.aspx?lang=es.
- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS AMERICANOS, Versión
electrónica. Disponible en http://www.lexjuris.com/lexuscon.htm.
- DEFENSA.COM EJÉRCITOS, ARMAMENTO, TECNOLOGÍA EN LA WEB, “México
aumentará en 2015 sus presupuestos de Defensa y Seguridad Nacional”, 18 de septiembre de
2014. Disponible en
http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13306:mexico-
aumentara-en-2015-sus-presupuestos-de-defensa-y-seguridad-
nacional&catid=55:latinoamerica&Itemid=163.
- EL UNIVERSAL, “Arranca reunión en EEUU sobre la iniciativa Mérida”, 29 de abril de 2011.
Disponible en http://www.eluniversal.com.mx/nacion/185073.html.
- EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN ESPAÑA, “Sistema Electrónico para la
Autorización de Viaje”. Disponible en http://spanish.madrid.usembassy.gov.

- EUROGERSINFO, “Innovaciones en materia de Política Exterior y de Seguridad Común”.


Disponible en http://www.eurogersinfo.com/espagne/actes2209.htm.

473
Páginas Web

- GLOSARIO DE EUROPA. “Defensa colectiva”. Disponible en


http://europa.eu/scadplus/glossary/collective_defence_es.htm.
- ---------, “Síntesis de la legislación de la UE”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/institutional_affairs/treaties/lisbon_treaty/ai0020_es.htm.
- FORO ECONÓMICO MUNDIAL, “Reunión Anual 2014”. Disponible en
http://www.weforum.org/sessions/summary/special-address-24.
- ----------------------------------------------, “Riesgos Globales”, Davos, 2007. Disponible en
www.weforum.org.
- -----------------------------------------------, “Riesgos Globales”, Davos, 2013. Disponible en
http://www.weforum.org/globalrisks2013.
- FUERZA NAVAL DEL GOLFO DE LA ARMADA DE MÉXICO. Disponible en
http://www.semar.gob.mx/s/armada-mexico/fuernavgo.html.
- ------------------------- DEL PACÍFICO DE LA ARMADA DE MÉXICO. Disponible en
http://www.semar.gob.mx/s/armada-mexico/fuernavpa.html.
- FUNES DÍAZ, Gabriel (dir.), “Los servicios de Inteligencia en México”, Página siete-
COPARMEX, noviembre 16, 2001. Disponible en
http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/pag7/2001/nov01/nov01.htm.
- GACETA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA. Disponible en
http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=101.
- GOBIERNO DE ESPAÑA, “Documentos Estrategia de seguridad en España”.
http://www.lamoncloa.gob.es/nr/rdonlyres/d0d9a8eb-17d0-45a5-adff-
46a8af4c2931/0/estrategiaespanoladeseguridad.pdf.
- GOBIERNO DE MÉXICO, “ASPAN, sección Agenda de Seguridad, beneficios, antecedentes
y estructura del ASPAN”. Disponible en http://www.aspan.gob.mx/.
- ------------------------------------, “ASPAN, Reunión de Ministros de ASPAN, 26 y 27 de junio de
2005, Ottawa, Canadá. Disponible en http://www.aspan.gob.mx.
- GONZÁLEZ SANTAMARÍA, Abel y GONZÁLEZ MORALES, Rafael, “Descifrando la
“nueva” Estrategia de Seguridad Nacional de EEUU”, Gramma, martes 1 de junio de 2010.
Disponible en http://www.granma.cubaweb.cu/pdf/martes/pagina5.pdf.
- GRUPO FÓRMULA, “Este 2014 México reanudó participación en las OMP”, 22 de diciembre
2014. Disponible en
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=465455&idFC=2014#sthash.VGsiSwo5.dpuf.
- GUEVARA Y MOYANO, Iñigo, “Comando y control: Política de Defensa y Planeación
Militar”, México Seguridad, septiembre 6 de 2013. Disponible en
http://www.mexicoseguridad.mx/site/?p=26.
- INACIPE. Disponible en http://www.inacipe.gob.mx/index.php.
- LA PÁGINA DE ASR, México, espionaje y servicios de Inteligencia. Disponible en
http://www.intelpage.info/exterior/mexico.htm.
- LEE, David, “¿Qué hacer para salvar a la policía? Foro de seguridad. Disponible en
http://www.forodeseguridad.com/artic/reflex/8126.htm.
- LUNA PORTILLA, Enrique, “Industria militar mexicana costosa”, El punto crítico, 12 de
agosto 2013. Disponible en http://www.elpuntocritico.com/noticias-mexico/noticias-breves-
mexico/66168-industria-militar-mexicana-costosa.html.
- MERCOSUR. Disponible en http://www.mercosur.int/t_generic.jsp?contentid=3862.
- MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE ESPAÑA. “Sistema Electrónico para la
Autorización de Viaje”.

474
Bibliografía

- NATIONAL SECURITY COUNCIL. Disponible en


http://www.whitehouse.gov/administration/eop/nsc.
- NORTH AMERICAN AEROSPACE DEFENSE COMMAND. Disponible en
http://www.norad.mil/.
- NORTHCOM. Disponible en http://www.northcom.mil/.
- NOTIMEX, “Insiste Quadri en crear mando único policial y reforma penal”, miércoles 26 de
junio de 2012. Disponible en http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/insiste-quadri-en-
crear-mando-unico-policial-y-reforma-penal1.
- ------, “Declaración sobre Seguridad en las Américas”, aprobada en la Conferencia Especial
sobre Seguridad de la OEA, tercera sesión plenaria celebrada el 28 de octubre de 2003.
Disponible en http://www.oas.org/documents/spa/DeclaracionSecurity_102803.asp.
- OFFICE OF NATIONAL DRUG CONTROL POLICY. Disponible en
http://www.whitehouse.gov/ondcp/mexico.
- OTAN, “Países miembros”. Disponible en
http://www.nato.int/cps/en/natolive/nato_countries.htm.
- -------, Partnership for peace, Partnership Work Programme 2000-2001. Disponible en
http://www.nato.int/pfp/docu/d990616a.htm.
- PÉREZ VAQUERO, Carlos, “Las misiones de Petersberg” Anécdotas y curiosidades jurídicas |
iustopía, lunes 29 de julio de 2013. Disponible en
http://archivodeinalbis.blogspot.com.es/2013/07/las-misiones-de-petersberg.html.
- PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA-MÉXICO, “Estructura de gobierno o gabinete”.
Disponible en http://www.presidencia.gob.mx/estructura-de-gobierno/ o en
http://www.presidencia.gob.mx/gabinete/.
- ---------------------------------------------------------------, “¿Qué es la Cumbre de Líderes de
América del Norte?, 19 de febrero 2014. Disponible en http://www.presidencia.gob.mx/que-es-
la-cumbre-de-lideres-de-america-del-norte/.
- ----------------------------------------------------------------, “Plan Nacional de Desarrollo 2013-3018,
184 pp. Disponible en http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf.
- ----------------------------------------------------------------, “Plan Nacional de Desarrollo 2007-
2012”, 323 pp. Disponible en
http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/marcojuridico/PND_2007-2012.pdf.
- POLICÍA FEDERAL, véase la página web oficial de la Comisión Nacional de Seguridad.
Disponible en http://www.ssp.gob.mx/.
- PGR. Disponible en http://www.pgr.gob.mx/Index.asp.
- PRIVY COUNCIL OFFICE-CANADÁ. Disponible en http://www.pco-
bcp.gc.ca/index.asp?lang=eng.
- RED IBEROAMERICANA COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL (Iber-RED).
Disponible en https://www.iberred.org/.
- SEDENA. Disponible en www.sedena.com.mx.
- ------------, “Participación Ciudadana”, 10 de abril de 2015. Disponible en
http://www.sedena.gob.mx/transparencia/participacion-ciudadana.
- SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DEL GOBIERNO MEXICANO,
“ASPAN”. Disponible en http://www.sre.gob.mx/eventos/aspan/faqs.htm.
- --------------------------------------------------------------------------------------------------------,
“ASPAN y la Declaración Conjunta de Waco, Texas”. Disponible en
http://www.sre.gob.mx/eventos/aspan/ASPANDeclaracionConjuntaesp.htm.

475
Páginas Web

- SERVICIO DE ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA. Disponible en


http://www.eeas.europa.eu/csdp/missions-and-operations/completed/index_en.htm.
- SEVILLA, Ramón, “Afinan México, EU y Canadá acuerdo militar” martes, 10 abril 2012,
Diario 24 Horas-Uno noticias. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/342827/w-Afinan-
Mexico,-EU-y-Canada-acuerdo-militar.html.
- SÍNTESIS DE LA LEGISLACIÓN EUROPEA, “Documentos Estrategia de seguridad en la
UE”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/justice_freedom_security/fight_against_organised_crime/
r00004_es.htm.
- ----------------------------------------------------------, “Reparto de competencias en la Unión
Europea”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/institutional_affairs/treaties/lisbon_treaty/ai0020_es.htm.
- ------------------------------------------------------------, “El Tratado de Lisboa: instrucciones de uso-
PESC”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/institutional_affairs/treaties/lisbon_treaty/ai0025_es.htm
- -----------------------------------------------------------, “Alto Representante y Servicio Europeo de
Acción exterior”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/high_representative_cfsp_es.htm y
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/eu_external_action_service_es.htm,
respectivamente.
- -------------------------------------------------------------, “Comité Político y de Seguridad”.
Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/political_security_committee_es.htm.
- -------------------------------------------------------------, “Cooperación estructurada permanente”.
Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/permanent_structured_cooperation_es.htm.
- -----------------------------------------------------------, “Cooperación reforzada”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/enhanced_cooperation_es.htm.
- ---------------------------------------------------------, Misiones Petersberg”. Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/petersberg_tasks_es.htm.
- ------------------------------------------------------------, “Política Exterior de Seguridad Común”.
Disponible en http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/foreign_security_policy_es.htm.
- -------------------------------------------------------------, “Política Europea de Seguridad y Defensa”.
Disponible en
http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/european_security_defence_policy_es.htm.
- TELESUR “Grupo de Alto Nivel México-EEUU discute futuro del Plan Mérida”, 23 de marzo
de 2010. Disponible en http://exwebserv.telesurtv.net/secciones/noticias/69000-NN/grupo-de-
alto-nivel-mexico---eeuu-discute-futuro-del-plan-merida/.
- UEO. Disponible en http://www.weu.int/.
- UNIÓN EUROPEA. Disponible en http://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/council-
eu/index_es.htm.
- UNO NOTICIAS, “México participará en labores humanitarias de ONU: Peña”, 24 de
septiembre de 2014. Disponible en http://www.unotv.com/noticias/nacional/detalle/mexico-
onupenanieto-298129/.
- ------------------------, “Entrega EEUU a México equipo para protección fronteriza”, miércoles
31 marzo 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com.

476
Bibliografía

- ------------------------, “Reivindicar diálogo México-EEUU para avanzar contra crimen: PRI”,


jueves 25 marzo 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com.
- ------------------------, “México y EEUU definen 4 puntos para el combate al crimen”, martes 23
marzo 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com.
- ------------------------, “Iniciativa Mérida, de estrategia binacional a programa regional”, lunes 22
de marzo de 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com.
- --------------------------------, “FBI capacitará policía de Tamaulipas”, martes 12 de enero de
2010. Disponible en http://wwwunonoticias.com.
- UNO NOTICIAS-AGENCIAS, “Pacta Conago operativo policial nacional”, 25 de mayo de
2011. Disponible en http://noticias.prodigy.msn.com/pacta-conago-operativo-policial-nacional.
- -----------------------------------------------, “EEUU, culpable de la violencia en México:
Arquidiócesis”, lunes 14 de marzo de 2011. Disponible en
http://www.unonoticias.com/DS/201517/w-EU,-culpable-de-violencia-en-Mexico-
Arquidiocesis.html.
- ----------------------------------------, “Inseguridad en niveles intolerables: Coparmex”, miércoles
3 de febrero de 2011. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/184310/w-Inseguridad,-en-
niveles-intolerables-Coparmex.html.
- ----------------------------------------, “México y EEUU firman convenios contra crimen”,
miércoles 6 de octubre de 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/141738/w-
Mexico-EU-firman-convenios-contra-crimen.html.
- ------------------------------------------, “Lucha contra el crimen será a largo plazo: Calderón”,
miércoles 16 de junio de 2010,
http://www.unonoticias.com/insides/DetailSingle.aspx?PID=101737.
- ---------------------------------------, “Beltrones pide incluir lucha contra el crimen en TLC con
EEUU”, lunes 17 de mayo de 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com.
- UNO NOTICIAS-AP, “Urge McCaffrey a EU aumentar recursos de Iniciativa Mérida”, viernes
14 de octubre de 2011. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/290283/w-Urge-
McCaffrey-a-EU-aumentar-recursos-de-Iniciativa- Merida.html.
- ------------------------------, “Destino Plan Mérida cambiará rumbo”, jueves 27 mayo 2010.
Disponible en http://www.unonoticias.com/insides/DetailSingle.aspx?PID=95088.
- UNO NOTICIAS- EFE, “EEUU, Canadá y México completan proyecto de seguridad nuclear”,
Lunes, 26 marzo 2012. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/339233/w-EU,-Canada-y-
Mexico-completan-proyecto-de-seguridad-nuclear.html.
- ----------------------------------, “EEUU capacitará a policías en México”, Miércoles, 17 agosto
2011. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/266799/w-EU-capacitara-a-policias-en-
Mexico.html.
- ---------------------------------, “Policía de EEUU entrena a agentes de Cd. Juárez”, jueves 21
julio 2011. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/255104/w-Policia-de-EU-entrena-a-
agentes-de-Cd-Juarez.html.
- ---------------------------------, “Calderón y Obama tratarán temas de seguridad”, jueves, 03
marzo 2011. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/196566/w-Calderon-y-Obama-
trataran-temas-de-seguridad.html.
- --------------------------------, “México encabezará la Ameripol”, lunes 11 de octubre de 2010.
Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/143525/w-Mexico-encabezara-la-
Ameripol.html.

477
Páginas Web

- UNO NOTICIAS-NOTIMEX, “Legisladores de México y EEUU logran acuerdo”, lunes 25 de


octubre de 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com.
- -------------------------------------, “Calderón firma iniciativa de mando único”, jueves 07 de
octubre 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/141884/w-Calderon-firma-
iniciativa-de-Mando-%c3%9anico.html.
- -------------------------------------, “Discuten legisladores latinoamericanos leyes de seguridad”,
viernes 20 agosto 2010. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/125059/w-Discuten-
legisladores-latinoamericanos-leyes-de-seguridad.html.
- -----------------------------------, “Reitera Calderón llamado a la unidad”, 03 de agosto de 2010.
Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/118694/w-Reitera-Calderon-llamado-a-la-
unidad.html.
- -------------------------------------, “Calderón termina visita a EU y regresa a México”, 21 de
mayo de 2010. Disponible en
http://www.unonoticias.com/insides/DetailSingle.aspx?PID=93311.
- -------------------------------------, “MEX-EEUU o se hunden o triunfan juntos: Sarukhan”, 18-
mayo-10. Disponible en http://www.unonoticias.com/insides/DetailSingle.aspx?PID=92321.
- --------------------------------------, “Beltrones pide incluir combate al crimen en TLC con
EEUU”, 17-mayo-10. Disponible en http://www.unonoticias.com.
- ------------------------------------, “Crearán una policía con universitarios”, martes 10 mayo 2011.
Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/223937/w-Crearan-nueva-policia-en-Juarez-con-
universitarios.html.
- ----------------------------------------------, “Luz verde a sistema interamericano contra crimen”,
domingo 15 de abril de 2012. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/344260/w-Luz-
verde-a-sistema-interamericano-contra-crimen.html.
- ------------------------------------, “México, EU y Canadá formalizan diálogo contra inseguridad”,
27 de marzo de 2012. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/339732/w-Mexico,-EU-y-
Canada-formalizan-dialogo-contra-inseguridad.html.
- --------------------------------------, “Revisarán baja de daños en lucha antidrogas México-UE”,
martes 29 noviembre de 2011. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/306367/w-
Revisaran-baja-de-danios-en-lucha-antidrogas-Mexico-UE.html.
- --------------------------------------, “México y España refuerzan cooperación en seguridad
pública”, viernes, 21 octubre 2011. Disponible en http://www.unonoticias.com/DS/292555/w-
Mexico-y-Espania-refuerzan-cooperacion-en-seguridad-publica.html.
- -------------------------------------, “México y EEUU intensificarán acciones conjuntas
anticrimen”, viernes 29 de abril de 2011. Disponible en
http://noticias.prodigy.msn.com/m%c3%a9xico-y-eu-intensificar%c3%a1n-acciones-conjuntas-
anticrimen.
- -------------------------------------, “Drogas matan a más personas que el terrorismo: DEA”, jueves
31/03/2011. Disponible en http://noticias.prodigy.msn.com/10-principales.aspx?cp-
documentid=28207608.
- VALLADARES, Michel, “Fundamentos de las operaciones militares”, 20 de abril de 2008.
Blog Curso Integral fundamentos. Disponible en
http://cursointegralfundamentos.blogspot.mx/2008/04/definicin-de-terminos.html.
- VILLEGAS, Rodrigo, “Una defensa ¿indefensa?, lunes 22 de abril de 2013, Reporte Indigo. 3
pp. Disponible en http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/una-defensa-indefensa.

478
Bibliografía

- YOPO, Boris, “La nueva estrategia de seguridad nacional de EEUU”, Fiedrich Ebert Stiftung-
Programa de cooperación en seguridad regional, julio 2010, 5 pp. Disponible en
http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/07422.pdf.

479
Bibliografía

4. LEGISLACIONES.

- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.


- CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS en Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, Resolución No. 23/81, Caso 2141, Estados Unidos, Explicación del voto del
Dr. Andrés Aguilar M. Disponible en
http://www.cidh.org/annualrep/80.81sp/estadosunidos2141b.htm.
- CONVENCIÓN DE VIENA DE 1969 SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS.
- CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA EL TERRORISMO, aprobada en la primera
sesión plenaria celebrada el 3 de junio de 2002, Bridgetown, Barbados, XXXII Asamblea
General de la OEA AG/RES. 1840 (XXXII-O/02), entró en vigor el 7 de octubre de 2003.
Disponible en: http://www.oas.org/xxxiiga/espanol/documentos/docs_esp/agres1840_02.htm.
- CONVENIO EUROPEO RELATIVO A LA ASISTENCIA JUDICIAL EN MATERIA
PENAL ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN, en especial el artículo 6.
- DECISIÓN MARCO DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA 2009/299/JAI, 26 de
febrero de 2009. Destinada a reforzar los derechos procesales de las personas y a propiciar la
aplicación del principio de reconocimiento mutuo de las resoluciones dictadas a raíz de juicios
celebrados sin comparecencia del imputado. Disponible en http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/?uri=CELEX:32009F0299.
- DECISIÓN MARCO de 13 de junio de 2002, relativa a la orden de detención europea y a los
procedimientos de entrega entre los Estados miembros (2002/584/JAI).
- ESTRATEGIA DE SEGURIDAD INTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA. HACIA UN
MODELO EUROPEO DE SEGURIDAD, adoptada por el Consejo de Justicia y Asuntos de
Interior en su sesión de 25 y 26 de febrero de 2010 y aprobada por el Consejo Europeo el 25 y 26
de marzo de 2010, 31 pp. Disponible en
http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/librairie/PDF/QC3010313ESC.pdf.
- ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL DE EEUU, de 2010, 52 pp. Disponible en
http://www.whitehouse.gov/sites/default/files/rss_viewer/national_security_strategy.pdf.
- --------------------------------------------------------------------------, de 16 de marzo de 2006.
Disponible en http://www.whitehouse.gov/nsc/nss/2006/.
- LEY DE SEGURIDAD NACIONAL (DOF 31/01/2005. Última reforma: DOF 26/12/ 2005.
México).
- LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA.
- ---------------------- DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA.
- LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA ESPAÑOL, Madrid, Ministerio de Defensa, 2000, 276
pp. Disponible en http://www.defensa.gob.es/Galerias/politica/seguridad-defensa/ficheros/DGL-
Libro-Blanco-de-la-Defensa-2000.pdf.
-MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA
NACIONAL, publicado en el Diario Oficial el viernes 27 de marzo de 2009. Disponible en
http://www.sedena.gob.mx/pdf/manual_sdn.pdf.
- MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE MARINA,
publicado en el Diario Oficial el 12 de noviembre de 2004. Disponible en
http://www.semar.gob.mx/juridico/manual_general_organizacion.pdf.
- NATIONAL SOUTHWEST BORDER COUNTERNARCOTICS STRATEGY 2013, 82 pp.
Disponible en http://www.whitehouse.gov/ondcp/southwestborder.

480
Legislaciones

- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018, 187 pp. Disponible en http://pnd.gob.mx/.


(México).
- --------------------------------------------2007-2012, 323 pp. Disponible en
http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/marcojuridico/PND_2007-2012.pdf.
- POLÍTICA NACIONAL DE DEFENSA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
MEXICANA. Disponible en
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342824&fecha=30/04/2014.
PROGRAMA PARA LA SEGURIDAD NACIONAL 2014-2018 “Una política
multidimensional para México en el siglo XXI”, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 30 de abril del 2014. Disponible en
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342824&fecha=30/04/2014.
- PROGRAMA SECTORIAL DE DEFENSA NACIONAL 2013-2018. Publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 2013 Disponible en
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326566&fecha=13/12/2013.
- -----------------------------------------------------------------------, 2007-2012, 324 pp. Disponible en
http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/PND_2007-2012.pdf.
- TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA, vigente hasta el 1 de enero
de 2013.
- TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA, TRATADO DE LISBOA, 1 de diciembre de 2009.
- TRATADO DE LIBRE COMERCIO FIRMADO ENTRE CANADÁ, EEUU Y MÉXICO EN
1994. Disponible en http://www.tlcanhoy.org/agreement/default_es.asp.
- TRATADO PARA LA PROSCRIPCIÓN DE LAS ARMAS NUCLEARES EN LA AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE (TRATADO DE TLATELOLCO). Disponible en
http://www.opanal.org/opanal/Tlatelolco/Tlatelolco-e.htm.

481

También podría gustarte