Está en la página 1de 19

Comalcalco

Palacio Municipal

Bandera propuesta para Comalcalco (Andrés Ramírez, 2019).

San Isidro de Comalcalco es la cabecera


municipal del municipio de Comalcalco, en el
estado mexicano de Tabasco; es la tercera
ciudad en importancia económica, académica,
política y la tercera aglomeración urbana más
grande del estado y la onceava más poblada
del Sureste de México, cuenta con una
importante actividad económica derivada de la
producción de cacao y petróleo. A la ciudad
también se le conoce popularmente con el
sobrenombre de "La Perla de la Chontalpa".

Índice
1. ………………………………………………………………………………………………..………………………..Toponimia
2. …………………………………………………………………………………..…………………………………………..Historia
3. ……………………………………………………………………………………………………………………………Fundación
4. …………………………………………………………………………………………………………Intervención francesa
5. ……………………………………………………………………………………………………………………………………Clima
6. …………………………………………………………………………………………………………………….Infraestructura
7. …………………………………………………………………………………………………………………………….Economía
8. ………………………………………………………………………………………………………………………………Industria
9. ……………………………………………………………………………………………………………………………..Comercio
10. …………………………………………………………………………………………………………………………….Educación
11. …………………………………………………………………………………………………….Medios de comunicación
12. ………………………………………………………………………………………………………………….Sitios de interés
13. ………………………………………………………………………………………………………………………………….Fiestas
Ubicación
Comalcalco es un municipio del
estado mexicano de Tabasco, es el tercer municipio
en importancia económica así como en población del
estado de Tabasco el cual se encuentra localizado en
la región del río Grijalva y en la subregión de
la Chontalpa. A este municipio también se le hace
llamar popularmente, "La Perla de la Chontalpa".
Su cabecera municipal es la ciudad de Comalcalco y
cuenta con una división constituida, además, por 16
colonias urbanas circundantes, 30 ejidos, 90
rancherías, 2 poblados, 5 fraccionamientos, 3 villas y
2 ciudades
Su extensión es de 723,19 km ², los cuales
corresponden al 2,95% del total del estado. Esto
coloca al municipio en el décimo lugar en extensión
territorial. Colinda al norte con el municipio
de Paraíso, al sur con los municipios
de Cunduacán y Jalpa de Méndez, al este limita con los
municipios de Paraíso y Jalpa de Méndez, y al oeste
con el municipio de Cárdenas, el municipio de
Comalcalco no tiene costa marítima según datos del
INEGI.
Comalcalco es y ha sido un municipio eminentemente
agrícola, siendo el primer productor de cacao y
chocolate de la República Mexicana ; aun cuando
Petróleos Mexicanos cuenta con muy importantes
instalaciones y pozos en producción en el municipio,
Comalcalco no ha perdido su fisonomía ni ha dejado
de ser un municipio agrícola.
Clima y Vegetación
El municipio es cálido húmedo con abundantes lluvias
en verano, tiene una temperatura media anual de
26.4 °C, siendo la máxima media mensual en mayo
con 34.5 °C, y la mínima media en diciembre y enero
con 22 °C.
El régimen de precipitaciones se caracteriza por un
total de caída de agua de 2,052 mm con un promedio
máximo mensual de 342 ml en el mes de septiembre
y una mínima mensual de 6 mm en el mes de abril.

Las mayores velocidades del viento se concentran en


los meses de noviembre y diciembre con velocidades
que alcanzan los 30 km/h. presentándose en junio las
menores, con velocidades de 18km/h.
De acuerdo con la carta de clima editada por S.P.P
Villahermosa del sistema de clasificación climática de
Kaopper; el municipio tiene clima a.m. cálido-húmedo
con lluvias, con una temperatura media anual de
26.4 °C; la temperatura máxima absoluta se presenta
en el mes de mayo con 30.5 °C y la mínima mensual
de 22 °C en el mes de enero.
Según informes de la Comisión Nacional del Agua
publicados en el Cuaderno Estadístico Municipal
edición 1998, el promedio anual de lluvias es de
2,675.2 ml.
La humedad relativa promedio anual se estima en
82%, con máxima 86% en enero y febrero y desciende
hasta 77% en el mes de mayo.
Flora y fauna
Las especies de flora más preciadas y aprovechadas
como cultivos son: cacao, coco, pimienta, naranja,
limón, papaya y mango.

La fauna silvestre está constituida principalmente por


tlacuaches, ardillas, conejos y tuzas; y tienen muy
escasa presencia el mono araña y el saraguato. Las
aves que más se observan son: garzas, zopilotes,
zanates, patos y pijijes. Existen haciendas cacaoteras
en la región donde se produce el chocolate de manera
artesanal, una de ellas, la más conocida es la
denominada “Hacienda La Luz” ubicada en el primer
cuadro de la ciudad de Comalcalco en la que se
procura la conservación de las especies y cuenta con
jardines de flora exótica además de que cuenta con el
primer museo del Chocolate en Latinoamérica.

Población
El municipio, conforme a la encuesta Intercensal del
2015 proveniente del INEGI, cuenta con 201, 654
habitantes de los cuales, el 51.1% son mujeres y el
48.9% son hombres.

Esta cifra representa el 8.73% del total del estado y


convierte a Comalcalco en el tercer municipio más
poblado del estado, después de los municipios
de Centro y Cárdenas.
La densidad de población del municipio es de 240
hab/kmª
Comalcalco cuenta con una población indígena de 364
habitantes, de los cuales 98 pertenecen a la etnia de
habla náhuatl, 92 a la maya, 53 son chontales,
42 zapotecas y el resto se compone de otros grupos
sin clasificación definida.

Zona arqueológica de Comalcalco


Artículo principal: Comalcalco (zona arqueológica)

La zona Arqueológica de Comalcalco es el principal


vestigio maya del estado de Tabasco, se localiza a
escasos 2 km de la ciudad de Comalcalco. Se trata de
la única ciudad maya construida con ladrillo cocido, y
fijados con una mezcla a base de conchas de ostión
molidas. Cuenta con una acrópolis principal, en la que
se localiza el Templo 1 que es la pirámide principal,
ahí está también el El Castillo.
La Zona Arqueológica de Comalcalco, cuenta con un
museo de sitio en el que se exhiben piezas y
mascarones encontrados en la zona arqueológica.

Cupilco

Iglesia de La Virgen de la Asunción en Cupilco.


El poblado de Cupilco se localiza a unos 20 km al
sureste de la ciudad de Comalcalco sobre la carretera
estatal Comalcalco - Villahermosa. Su principal
atractivo lo constituye la Parroquia y Santuario La
Asunción de María, la cual está adornada con
llamativos colores y detalles de flores, que hacen
alusión a la naturaleza y riqueza ancestral del lugar.
Es una de las iglesias más famosas y fotografiadas del
estado, por lo que su imagen aparece siempre en
artículos promocionales, folletos y en exposiciones del
estado de Tabasco.
Dentro de la misma localidad, actualmente se ha
edificado en torno a la devoción por la Virgen de la
Asunción, así como por la tradición oral, el Museo
Comunitario de la Virgen de Cupilco. Este museo fue
inaugurado el 1 de junio de 2013 y cuenta con el
respaldo de la comunidad e investigadores voluntarios
tanto nacionales e internacionales. En su interior
podemos encontrar imágenes en mural de la historia
oral de Cupilco, objetos etnográficos, objetos
devocionales, un archivo de la palabra, una biblioteca
y una fototeca, entre muchas otras colecciones.

Hacienda La Luz
Antigua hacienda cacaotera construida en 1890, en la
cual se pueden apreciar las plantaciones de cacao, el
museo de cacao y chocolate "Otto Wolter Hayer", la
fábrica de chocolates, la casa grande y la tienda de
souvenirs "Chocotour".
Hacienda Jesús María
Su historia data desde 1917 cuando se adquirió, ya
era una hacienda cacaotera. Pero fue hasta 1987
cuando se reabre comenzando a hacer chocolate de
manera industrial, y es así como surge la fábrica de
chocolates Cacep. OLA

Otros sitios de interés


Hacienda Cholula
 Iglesia de San Isidro Labrador en la ciudad
de Comalcalco
 Parque Juárez principal punto de reunión social
en Comalcalco
 Estadio Antonio Valenzuela Alamilla en la ciudad
de Comalcalco, fue inaugurado en 1980 por el
entonces Gobernador Ing. Leandro Rovirosa Wade
siendo presidente Municipal el MVZ. Bladimir
Bustamante Sastré; ha sido casa del equipo de
béisbol "Cacaoteros de Comalcalco" de la Liga
Tabasqueña de Béisbol profesional,quienes se
coronaron campeones en ese recinto en el año de
1982 derrotando en la serie final a su más
acérrimo rival "Cangrejeros de Paraíso" por 4
juegos a 2, también en 1984 derrotando a los
"Ganaderos de Tenosique" por 4 juegos a 0;
igualmente albergó a los equipos de futbol
profesional de la 3ra. división del futbol mexicano
"Chocolateros de Comalcalco" y "Cacaoteros de
Tabasco" y ha sido sede de muchos conciertos de
los artistas más famosos.
 Plaza Chedraui Comalcalco es el primer centro
comercial de Comalcalco, la cual cuenta con una
tienda Chedraui, un Cinépolis, un área de
restaurantes y otros comercios.
 Quinta Familia de la Fuente Peralta Vestigio
histórico del año 1815, ha albergado a numerosas
personalidades y políticos importantes del estado
y del país.

Fiestas populares
Feria Municipal Se realiza en la cabecera municipal en
el mes de mayo, en la que destaca la llamada
"Enrrama" celebrada el día 14 de dicho mes. Es
llamada por sus habitantes como la mejor de la
Chontalpa.
Fiesta en honor a la Virgen de la Asunción Se realiza
en el pueblo de Cupilco, del 1 al 15 de agosto. Entre
sus actividades destacan: novenario de misas,
procesiones, enramas, música de viento y
tamborileros.
Economía

Invernadero de cacao en donde se producen plantas


con ingertos para mejorar la producción.

Comalcalco produce uno de los mejores chocolates del


mundo.
La economía del municipio está impulsada
principalmente por el cultivo del cacao, al ser
Comalcalco el primer productor nacional de este fruto.
También el petróleo ocupa un lugar importante al ser
uno de los mayores productores de este energético,
por lo que Pemex tiene una gran cantidad de
instalciones y pozos productores.
Agricultura
El municipio de Comalcalco es el principal productor
de cacao a nivel nacional, En el año 2000, el cultivo de
esta fruta, representaba el 60% del total de hectáreas
destinadas a uso agrícola en el municipio.
Otros productos que se cultivan en el municipio
son: Caña de azúcar, maíz, frijol, coco y papaya.

Ganadería
La ganadería es otro sector importante en la economía
local practicándose esta actividad de manera
extensiva. Según el INEGI, en 1997 existían
36,409 bovinos; 22,244 porcinos; 2,713 ovinos;
3,371 equinos y 186,542 aves de corral.
Industria
La explotación petrolera es la actividad industrial más
relevante, tanto por el ingreso como por los empleos
que genera. En la cabecera municipal se localiza la
oficina de superintendencia de PEMEX región
Comalcalco, con 19 corredores de una longitud de 134
+ 154 kilómetros de gasoducto y oleoductos, el
municipio de Comalcalco se ubica entre los que
cuenta con un mayor número de instalaciones
petroleras. Uno de los corredores de línea más
importantes que podemos mencionar es las
baterías El Golpe I y II, Santuario y Tupilco I y II y
Planta Deshidratadora El Golpe, estaciones de
compresión: Castarical, El Golpe, Santuario y Tupilco.
Además de existir cientos de pozos productores, entre
los que se encuentran los campos petroleros: El Golpe,
Castarrical, Santuario, Tupilco y Chinchorro.

También podría gustarte