Está en la página 1de 17

INGENIERIA INDUSTRIAL

Ing. Ciro Terán Dianderas


CICLO DE VIDA
DE LOS ACTIVOS
FISICOS
Confiabilidad Operacional
 La Confiabilidad Operacional en una perspectiva de todo ciclo de
vida de los equipos, durante el desarrollo de proyectos relacionados
con nuevas instalaciones industriales o con el reemplazo de
equipos, es el enfoque que permite integrar:
 Los activos físicos con las personas,
 La producción con el mantenimiento,
 Las capacidades propias de la empresa con el apoyo de
terceros y
 Los costos de capital con los del ejercicio del proyecto.
Lo que se busca son: Activos
operando con su máximo retorno

• Máximo retorno del sistema


de activos durante su ciclo de
ROA vida

Modelo de • Gestión de
gestión Activos

• Capital
invertido
Activos
ROA
 Es el retorno
esperado del activo
(Return on Asset)
 Beneficio anual en
porcentaje de la
inversión
Utilidad
 ROA = -------------------
Valor del activo
Costo del ciclo de Vida

Adquisición Costo de la Operación y mantenimiento Disposición final

Tiempo
Ingreso durante el ciclo de Vida

$
Ingreso producido por el activo durante el ciclo de vida

Tiempo
Beneficio del ciclo de Vida

Beneficio = Ingreso – Gasto

Tiempo
Incremento del beneficio del ciclo de Vida

Beneficio

Tiempo
Aumentando el ingreso (Producción)
Incremento del beneficio del ciclo de Vida

Beneficio

Tiempo
Reduciendo los costos y/o pérdidas
Máximo beneficio del ciclo de Vida

Beneficio

Tiempo
Y / o Ambos
Fases del Ciclo de Vida
Concepto Diseño y Operación y Disposición
Fabricación Instalación
y definición desarrollo Mantenimiento final

•Nuevos productos •Diseño •Integración del sistema y •Impacto del


•Análisis de sistemas, •Selección de fuentes verificación reemplazo
conceptos y opciones •Configuración y controles •Costos eliminación / •Esquemas de
•Selección de producto de cambios reducción cambios
•Selección de tecnología •Estrategias de pruebas •Monitoreo de costos de •Valor de
•Decisiones de compra •Decisiones Reparar / operación y salvamento
•Identificacion de directrices seguir mantenimiento
de costo •Ajustes de desempeño •Modificaciones y mejoras
•Evaluación de construcción •Estrategias de soporte •Soporte de
•Evaluación de fabricacion •Introducción del nuevo mantenimiento /
•Esquemas de Garantías producto optimización
Cuando reemplazar un equipo
 Una de las mayores decisiones enfrentada
por la gerencia actual es el reemplazo de los
activos de producción.
 Este problema también es extremadamente
complejo. La mayoría de tales decisiones son
hechas en las bases de algunos cálculos
limitados y grandes cantidades de evaluación
conciente.

Tomado de artículo “Podemos retrasar el reemplazo de una planta?” Por: COLIN


LABOUCHERE Technical Director of the MACRO Project, MSc. JOSE DURAN
Director operaciones América Latina TWPLThe Woodhouse Partnership Ltd. UK
Costo anual equivalente
La Gestión de activos busca

 Reducción o eliminación de pérdidas


Paradas previstas
Falla en el equipo
Ajustes
Interrupciones
Perdidas
Tiempo Velocidad reducida
Defectos de proceso
posible Tiempo Pérdidas de producto

operación planeado Tiempo


activo para operar bruto de Tiempo neto Tiempo real
operación de operación de
producción
Costos ocultos
Costos visibles
Mucha importancia
10% Tareas de Mantenimiento Y ponemos muy poca
Mano de obra, Repuestos, atención a esto
operación
Amnesia técnica
90% Procesos de Permisos Information inadecuada
de trabajo ineficientes Falta de experiencia
Trabajos adicionales Atrasos Retrabajos
Cambio de planes Trabajo invisible Inadecuada Planeación
Mala comunicación Mala Logistica
Proyectos desintegrados Desestimación de la complejidad
Desorganización Complicación
Programas no integrados Falta de coordinación
Tiempos perdidos
Falta de cooperacion Conflictos
Incumplimientos

También podría gustarte