Está en la página 1de 10

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Karen Julieth Díaz Bahos


María Camila Torres Arroyo
María Yulieth Vergara

Trabajo escrito presentado a la instructora:


María Cecilia Arias Sánchez

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Empresas MIPYMES


Número de Ficha: 1966596
SENA
Salomia
Cali, 27 abril de 2020
INSTRUCTIVO SOBRE COMUNICACION

Instructora: María Cecilia Arias S

Una comunicación asertiva implica el trabajo en tres


habilidades necesarias, por esta razón, los invito a ver
los siguientes videos identificando los factores que
influyen en cada uno de los siguientes aspectos:
 Escuchar: 5 ways to listen better. Julian Treasure.
Link https://www.youtube.com/watch?
v=cSohjlYQI2A&t=6s
 Hablar: Como hablar para que la gente me escuche. Julian
Treasure.https://www.youtube.com/watch?v=qzjoZCLWUqI
 Observar: Tu lenguaje corporal podría modelar lo que eres. Amy Cuddy.
https://www.youtube.com/watch?v=_Q82KDZDGOg

Esta actividad la pueden hacer en parejas y enviarla en un documento en Word


Plazo hasta hoy a las 10:00 p.m.
RESPUESTAS

OBSERVAR:

El observar en la comunicación nos ayuda en la interrelación ya que, con este se evitan


distracciones además de que se transmite confianza al emisor, el ver con todo facilita la
comunicación.

Los aspectos que inciden son:

 Contacto visual
 Expresión corporal
 Posturas
 Gestos
 Expresiones faciales

 CONTACTO VISUAL

El contacto visual es una de las herramientas más potentes de la


comunicación no verbal, y el punto de partida de la escucha activa.
Funciona como un interruptor: enciende y apaga nuestra conexión
con los demás, y nos hace parecer accesibles. Todo empieza cuando
las miradas se cruzan, y finaliza cuando los ojos se evitan. Lo que
ocurre en medio depende en gran medida de nuestra capacidad
para atender, entender y sentir. Es cuestión de sensibilidad.

 EXPRESION CORPORAL
La expresión corporal o lenguaje corporal es una de las
formas básicas para la comunicación no verbal. A veces
los gestos o movimientos de las manos o los brazos
pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones
subconscientes.

 POSTURAS
A menudo no nos damos cuenta pero la postura de nuestro cuerpo está continuamente
enviando mensajes de cómo nos encontramos a nivel emocional. La importancia de la
observación de la postura corporal puede
ser muy relevante a la hora de percibir
también cómo se encuentra la persona
que tengo delante de mí.
 GESTOS

Un gesto es una forma importante de comunicación no verbal o comunicación no vocal en


la que expresiones corporales visibles comunican mensajes determinados, ya sea en lugar
de, o en conjunción con el habla.

 EXPRESIONES FACIALES

El lenguaje facial transmite emociones y estados de ánimo al igual que la expresión


corporal.

Las partes clave de la cara a la hora de transmitir


son: las cejas, los ojos y la boca.

En el reino animal es la expansión. Te haces


grande, te expandes, básicamente de haces grande,
en los humanos es igual.

 EXPRESIÓN
Las manos arriba en forma de V y
levantando la cara un poco. y esto así
incluso en las personas invidentes de
nacimiento que no lo
han podido ver nunca
antes en otros.
Así hacemos cuando nos sentimos poderosos.

Y en el extremo opuesto…
 IMPOTENCIA

Nos cerramos y nos hacemos más pequeños, como queriendo


pasar desapercibidos y sin molestar. Nuevamente los animales
y humanos hacemos lo mismo.

Así está claro que la mente puede inducir cambios en el


cuerpo… Y el cuerpo en la mente.
ESCUCHAR

El escuchar es un paso muy importante para la comunicación asertiva, para ello se debe
tener la capacidad de poner atención con todo a la persona que está expresando su idea,
esto se logra cuando integramos nuestros sentidos, el sistema nervioso y auditivo para
captar la idea de la persona y así recepcionar la información de manera veraz. Escuchar
con todo implica que dejemos lo que nos distrae para apropiarnos del discurso del otro, y
así una comunicación perfecta.

Estamos perdiendo nuestra capacidad de escuchar en una comunicación, pasamos el 60%


escuchando, pero no somos muy buenos en eso, solo retenemos el 25% de lo que
escuchamos. Y se está perdiendo esta capacidad porque siempre se están buscando
maneras de grabar, primero se grababa en los pergaminos de ahí se hizo por medio de la
grabación de audios y hoy en día se graban hasta videos.

Definimos la escucha como extraer el significado de diferentes sonidos, es un proceso


mental y de extracción, para ello manejan una técnica muy particular que es el
reconocimiento de patrones, por ejemplo; el ruido de multitud cuando estas en una fiesta
si decimos Karen, Julieth presten atención, algunos van a reconocer patrones y más
cuando es con nuestros propios nombres.

El video sugiere que se lleven a cabo ejercicios para una escucha asertiva como lo son:

 Silencio
 Extracción de sonidos
 Saborear
 Posiciones de escucha
 Acrónimo: RASA

 SILENCIO

Con solo 3 minutos de silencio al día basta para recalibrar los oídos, si no puede tener
silencio absoluto, busque la tranquilidad total eso ayuda.

 EXTRACCIÓN DE SONIDOS (MEZCLA)

Saber extraer y diferencia cada sonido, ya sea en público o en un lugar


calmado, es un excelente ejercicio para lograr la capacidad de la escucha.
 SABOREAR

Se trata de apreciar los sonidos, o ruidos por más caóticos que estos parezcan.

 POSICIONES DE ESCUCHA

La idea es poder cambiar las posiciones de escucha hacia donde mejor se escucha.

 ESPACIO
Dependiendo del espacio y la cantidad de personas, animales u/o objetos que estemos
rodeados vamos saber percibir cada uno de los sonidos.

 ACRONIMO (RASA, por sus palabras en inglés)

 RECIBIR: Prestar atención a la persona que nos está


hablando.
 APRECIAR: Haciendo un poco de ruido como (mmm, ok,
oh).
 SINTETIZAR: La palabra “entonces” es muy importante en
la comunicación.
 PREGUNTAR: Hacer una pregunta el finalizar la conversación.
HABLAR

El habar es el sonido más poderoso del mundo es lo que ayudas a expresar o manifestar a
los otros nuestros pensamientos, deseos y nuestras interpretaciones de las cosas y del
mundo.

 Existen 6 pecados al hablar que nos llevan a mal interpretaciones y por ende, lo
adecuado es que nos alejemos de estos malos hábitos, estos son:

Chisme: Hablar de alguien Juzgar: Con las personas


que no está presente no que juzgan es muy difícil
esta bien, esto nos da a entablar una conversación
entender que esta persona porque siempre están
tarde que temprano cuestionando lo que les
hablará de nosotros dicen

Excusas: Son aquellas


Negatividad: Es
personas que al hablar Quejarse: Las personas
complicado escuchar a
nunca asumen su que se quejan de todo
una persona negativa o
responsabilidad y por tornan en su ambiente
que siempre se esta
ende es difícil cosas negativas.
quejando de todo.
escucharles

Dogmatismo: Cuando las


Exageración: Las
personas no saben
personas que por lo
diferencias los hechos
general exageran todo,
reales, con las opiniones
están mintiendo.
personales.

Por otro lado, nos guste o no hablar en público, hay veces donde es necesario. Ya sea para
exponer un tema en el colegio, universidad o para presentar algo en el trabajo. Para
momentos como estos, no sólo queremos que todo salga bien, sino que salga perfecto.
Por ende se plantean los 4 pilares fundamentales para dar un buen discurso.
H Honestidad: Teniendo las ideas rectas y claras, así mismo las expresaremos.

Autenticidad: Ser uno mismo al dar el discurso.


A
I Integridad: Hacer lo que se dice y ser la una persona confiable.

L Amor (Love): Amor hacia la gente y hacia lo que se hace.

Otra variante a tener en cuenta para un buen discurso es la


voz: Esta es un instrumento con que se expresa lo que
sentimos y de ella sale:

 Registro: Se debe encontrar un registro de voz que sea


acorde, por lo general debe ser la que sale del pecho
(pulmones); esto se asocia con el poder, crea una voz
fuerte que inspira autoridad.
 Timbre: Es la forma en que la voz se siente, para
mejorar el registro se debe trabajar con ejercicios de
respiración.
 Prosodia: Metalenguaje que se utiliza para impartir
significado, es lo que le da sentido a la conversación (la expresión).
 Ritmo: -Rápido: Expresa emoción
 -Lento: Se quiere enfatizar (se consigue atención)
 -Silencio: Aportando a la comunicación en momentos claves.
 Tono: Va de la mano con el ritmo y con este se logra la excitación.
 Volumen: Con este se puede conseguir excitar a las masas al aumentar el volumen,
o se puede lograr que estas presten atención bajándolo.

Cuando todo esto se conjuga se consigue un gran logro y es dar a entender el mensaje,
por ende se tendrá un buen discurso.
La comunicación asertiva es importante en las relaciones que se establecen entre
personas ya que, los seres humanos necesitan estar en constante trato con los que los
rodea y esto facilita esa interacción humana.

También podría gustarte