Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Bellas Artes

Departamento de Artes Plásticas

Anteproyecto de Tesis para adquirir el título de grado de


Licenciatura en Artes Plásticas.

Titulo: “5 sentidos, sueños, fantasías, vivencias y otras


yerbas”.

Tesista: Sabrina Pieroni.

Director: Damelio Gustavo.


1
Fundamentación:

Tradicionalmente, hay cinco sentidos humanos: vista, olfato, gusto,


tacto, y audición. El filósofo Emmanuel Kant propuso que nuestro
conocimiento del mundo exterior depende de nuestras formas de
percepción. Para definir lo que es "extrasensorial" necesitamos
definir lo que es "sensorial". Lo sensorial, los sentidos, los
sentimientos, son términos que se asemejan, y se encuentran en
nuestro subconsciente/ inconsciente .Por eso, resulta interesante
poder relacionar los 5 sentidos con “lo fantástico y lo sobrenatural”.

La propuesta que se presenta como tesis, se enfoca básicamente


en los 5 sentidos en “relación” con las fantasías, sueños,
percepciones y deseos de cada uno de nosotros. Se denominará “5
sentidos; sueños, fantasías y otras yerbas”.

Las obras, estarán desarrolladas y divididas en 5 apartados o


temas relacionados entre si:

1)-Las miradas de uno hacia los otros, las miradas del otro al mundo,
los ojos de Dios, Los ojos del mal ,la mirada exterior , la mirada
interior , etc, aludiendo al sentido de “la Vista” o “visión”.

2)-El oír, pero sin escuchar , el escuchar sin ver , el sonido del
corazón , el sonido de la vida , el ruido al peligro , etc. ,aludiendo al
sentido de “oído”.

3)-El gusto a los placeres del mundo , el sabor del amor , el gusto al
peligro y el terror , el sabor del dinero , etc. ,aludiendo al sentido del
“gusto”-

4)-El olor y el aroma a la vida, el olor al fin del mundo, el aroma a la


muerte, olfato de felino, etc, aludiendo al sentido “del olfato”.

2
5)-Suavidad del amor versus aspereza del dolor; frio y calor; etc.,
aludiendo al tacto.

La serie de obras, se sumergen en una descripción de los 5


sentidos, inmersos en las fantasías, sueños, irrealidades y deseos
ocultos y vivencias de la vida personal de la autora, con imágenes
metafóricas.

Objetivos de la propuesta:

-Describir y desarrollar imágenes oníricas, fantásticas, recuerdos y


vivencias en relación a los 5 sentidos y la percepción de la autora.

-Generar en el espectador una estimulación sensorial e


identificadora con cada uno de los sentidos (vista, oído, tacto, olfato
y gusto).

Tema:

El tema de la tesis es “5 sentidos, sueños, fantasías, vivencias y


otras yerbas”. Se trata de una descripción y conjunto de
imágenes , objetos , intervenciones de objetos , ambientaciones ,
que representan experiencias de la infancia y vivencias personales
de la autora , tanto del presente como del futuro , como así también
deseos , creencias , fantasías .El conjunto de obras de divide en “5
etapas” , cada una de ellas aludiendo a cada sentido de la
percepción humana( vista-tacto-oído-olfato-gusto) , y una obra
integradora de todos los sentidos.

3
En las obras pertenecientes a “la vista”, se representan imágenes
que aluden al ver, la visión y la mirada de la autora, tanto en el
pasado como en el presente, como así también proyecciones
futuras; utilizando metáforas e imágenes retoricas.

Las obras pertenecientes al “tacto” , aluden a sensaciones de


vivencias pasadas y presentes de la autora , empleando
metáforas , en las imágenes , técnicas mixtas como texturas
visuales y táctiles , que evidencian diferentes etapas de la vida y de
las creencias personales de la misma.

Las obras pertenecientes al “oído-olfato-gusto”; las 3 son


representaciones mixtas, tanto imágenes (pintura-dibujo-fotografías
–tranfers—intervención de objetos-ambientaciones-instalaciones) ,
todos estos elementos integrados en un ambiente que aludan al
sentido determinado y especificado.

Cronograma de acciones:

La calendarización y realización de las obras de la tesis, se


establecerá en 5 etapas mensuales dentro del año 2015:

 Periodo Marzo-Abril-Mayo; (Primer etapa de realización);obras


alusivas y pertenecientes al sentido de “La vista”.

 Periodo Junio-Julio: (Segunda etapa); obras alusivas al


“Tacto”.

4
 Periodo Agosto –Septiembre (Tercer etapa); obras
pertenecientes al sentido del” oído y olfato”.

 Periodo Octubre (Cuarta etapa); obras pertenecientes al


sentido del gusto.

 Periodo Noviembre (quinta etapa); obra que integre todos los


sentidos y final de la propuesta de tesis.

Técnica y materiales:

 Acrílico sobre lienzo.


 Técnicas mixtas sobre lienzo y fibrofácil .
 Intervención de objetos.
 Ambientaciones e instalaciones.

Conclusiones:

Es inevitable , considerar una relación existente entre las imágenes


del inconsciente humano con alguno de los 5 sentidos antes
mencionados (vista , oído , tacto , olfato, gusto).Las imágenes
oníricas o fantásticas , remiten a secretos ocultos, deseos
escondidos y reprimidos, ansiedades , miedos , locuras , visiones,

5
vivencias; etc. Todo esto, pertenece a nuestra mente, las imágenes
se plasman en el cerebro como recuerdos y sueños.

La idea fundamental de esta serie de obras presentadas, es poder


reflejar una identificación entre estas y el espectador, que el
espectador pueda relacionarse con la imagen y pueda ver, oír, oler,
tocar y degustar a medida que realiza el recorrido de las obra.
Sumergiéndose en el mundo de la imagen; “sentir y percibir” ese
sentido reflejado.

También podría gustarte