Está en la página 1de 2

Conservación de la Biodiversidad

La diversidad biológica engloba a todas las especies existentes considerando la


variedad y variabilidad de los seres vivos lo que les proporciona al organismo
enormes posibilidades de adaptación, determinados por la diversidad genética.
La extinción es un proceso natural de la evolución de los seres vivos acelerado por
el ser humano.
Mencionando posibles Causas como:
Mal Manejo, extracción de recursos, caza, pesca, comercio legal e ilegal de
especies silvestres (flora y fauna), introducción de especies exóticas, llegada
involuntaria de especies invasoras, destrucción de hábitat, desarrollo urbano
industrial, producción de contaminantes, cambio climático, crecimiento en la
población humana, demanda de recursos.
La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad son elementos clave para
avanzar hacia un modelo de economía verde y un desarrollo sostenible, que
minimice el impacto de las actividades humanas y reconozca el valor y la
relevancia que tienen los servicios de los ecosistemas para el desarrollo y el
bienestar.
La protección de la biodiversidad es por tanto un reto colectivo que debe
abordarse desde una perspectiva global y con un enfoque integrador,
considerando a todos los actores sociales y sectores económicos.
Hoy día, nos encontramos con una buena multitud de organizaciones preocupadas
por proteger el medio ambiente, estando la mayoría de ellas desvinculadas de los
Gobiernos a pesar de que algunas dependan de diversas instituciones de ellas
podemos mencionar a PNUMA, WWF (World Wildlife Fund) y Red List. Aun así,
todas ellas, pequeñas o grandes, con sus acciones son importantes para
acercarnos los problemas medioambientales a los que actualmente nos
enfrentamos y para generarnos así una conciencia más que necesaria en el
cuidado de nuestro planeta.
La problemática ambiental a forzado la firma de convenios designados a proteger
la biodiversidad. Los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) son
"la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la
participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los
recursos genéticos". El Convenio es el primer acuerdo global para abordar todos
los aspectos de la diversidad biológica: recursos genéticos, especies y
ecosistemas, y el primero en reconocer que la conservación de la diversidad
biológica es "una preocupación común de la humanidad", y una parte integral del
proceso de desarrollo. Desde 1992 se firmó uno de los primeros convenios de
Conservación a la Diversidad biológica donde participan 192 naciones junto a los
países que conforman la Unión Europea, más tarde en 2011 se organizó la
Conferencia de la parte (Cop-10) celebrada en Aichi-Japón en aquella reunión se
elaboró el plan estratégico para la diversidad biológica 2011-2020, se incluyeron
metas de conservación llamadas “Metas de Aichi”.
 Aportes personales
La Biodiversidad en nuestro país se ve amenazada por prácticas humanas en el
mal manejo de las reservas naturales, parques o áreas protegidas.; por mencionar
el camino habilitado hacia el Volcán Barú, la intervención en isla Coiba, con el fin
de impulsar el desarrollo turístico, cuando este es considerado patrimonio de la
humanidad por la Unesco en el año 2005, de donde al menos 19 organizaciones
ambientales emitieron su voz de alerta ante una serie de trabajo que se realizan
dentro del parque, recordando en la nota que este parque así como su zona
especial de protección marina sufren grandes amenazas ambientales; que han
traído como consecuencia que la UNESCO haya advertido al estado panameño
sobre la posibilidad de incluir al sitio en la isla de Patrimonio Mundial en Peligro,
así como este caso hay muchos otros que se pueden mencionar donde no se
cumplen los planes de manejo establecido , poniendo en riesgo la biodiversidad
de nuestro país. Sin embargo, Organizaciones como Yaguana Panamá; una
organización modelo en la conservación de vida silvestre principalmente de
felinos, al igual que el instituto Smithsonian de investigaciones en los trópicos ha
sido de gran ayuda en materia de conservación de biodiversidad en nuestro país
basándose en la información adquirida por los estudios realizados a lo largo de los
años.

 Situaciones actuales Reales


A nivel internacional La Lista Roja de especies amenazadas de la UICN (unión
internacional para la conservación de la naturaleza), lleva a cabo inventarios más
completo del estado de conservación de especie de animales y plantas a nivel mundial,
con el objetivo de informar y educar al público del problema de conservación y reducir el
riesgo de extinción.

También podría gustarte