Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La clasificación de los anélidos está basada en caracteres morfológicos, como pueden ser la
presencia o ausencia de sedas, parapodios, clitelo.
Clasificación de los Anélidos
• Clase Poliquetos: Con muchas quetas por somita.
Ej. Nereis (errante) Arenicola, Amphitrite (sedentarios).
• Clase Oligoquetos: con pocas quetas por somita.
• Ej. Tubifex, Lumbricus, Aeolosoma, etc.
• Clase Hirudineos: Sin quetas Ej Hirudo, Placobdella.
• Gónadas permanentes.
• Fecundación cruzada mediante el pene o
por impregnación epidérmica de un
espermatóforo.
• Desarrollo directo dentro del capullo.
Especificación Autónoma Celular – Desarrollo
en Mosaico(Determinado)
• En este primer mecanismo las células son especificadas por sus
propios componentes citoplasmáticos.
• El blastómero hereda un conjunto de factores de transcripción del
citoplasma del huevo y estos factores de transcripción regulan la
expresión génica, dirigiendo a la célula hacia una determinada ruta de
diferenciación.
• La segmentación siempre produce los mismos linajes celulares en
cada embrión de la especie. El destino de los blastómeros es
invariable.
• Es característica de embriones de invertebrados, especialmente de
moluscos, anélidos y tunicados.
Especificación Autónoma Celular – Desarrollo
en Mosaico(Determinado)
Tradicionalmente, se ha denominado desarrollo en mosaico, puesto que el embrión parece estar construido como un mosaico
de partes independientes y auto-diferenciables. Así, si se elimina un determinado blastómero del embrión temprano, esta
célula aislada sólo originará aquellos tipos de células que habría formado si aún estuviera en el embrión. Por su parte, el
embrión carecerá de aquellas células que produciría el blastómero eliminado.