Está en la página 1de 3

Boletín 1 | Volumen 1 | 2020

BOLETIN 1
Pr oyect o Pr evención de las adicciones
Pr evención desde el hogar
Educación inclusiva. Discapacidad ment al.

Qué son las adicciones no químicas

LAS ADICCIONES
Cuando en una conversación cotidiana se menciona la palabra
adicciones inmediatamente las personas se remiten a las drogas y
todo tipo de sustancias dañinas para la salud y muchas personas se
imaginan a los consumidores de sustancias ilegales que obtienen de
una manera igual.
Pero ¿sabía usted que existen otro tipo de adicciones sumamente
peligrosas que se pueden dar sin la necesidad de comprar ningún
tipo de sustancia y que están al alcance suyo y de su familia?

Est as adiccion es t an peligr osas y al alcan ce de t odos se


den om in an n o qu ím icas o con du ct u ales.
Imagen Fuente: Colegio de Piscólogos de Córdoba.

El objetivo de este primer boletín que se articula en el proyecto


Prevención desde el hogar será el abordaje de las generalidades de
las adicciones no químicas, ya en cada una de las entregas semana a
semana se profundizará en cada una de ellas y la manera en que las
familias pueden hacer frente a esta peligrosa problemática.

¿QUÉ SON?
A finales del siglo XX se comienza a presentar en las personas bajo el
pretexto de una vida satisfactoria y placentera la búsqueda de nuevas
forma de alcanzarlo sin tener que recurrir a sustancias y sin salir de la
comodidad del hogar, surgen entonces las llamadas adicciones no
químicas, también llamadas sin sustancias o comportamentales.

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro


personas sufre trastornos de la conducta relacionados con las
Imagen fuente:https://www.escoeuniversitas.com/
adicciones no químicas.

1
Boletin 1 | Volumen 1 | 2020
Pr oyect o Pr evención de las adicciones
Pr evención desde el hogar
Educación inclusiva. Discapacidad ment al.

¿Adicciones sin sustancias?

Un joven, navegando por internet. /DAVID CASTRO

Existen diversidad de causas que personalidad que son influenciables relaciones conflictivas entre la familia y

originan las adicciones no químicas, desde el entorno mas cercano (actitudes, grupos de amigos conllevan mayor

entre ellas podemos ver: creencias, habilidades sociales, riesgo en la persona para generar

autoestima, impulsividad, presentismo), adicciones, bien puede ser porque los


In dividu ales: aquellas personas que son
caben en este grupo todas aquellas padres no toman en cuenta a los hijos o
altamente influenciables, que padezcan
debilidades que como persona se porque el adolescente desea
algún trastorno mental o condiciones de
manifiesten bien puede ser en edades impresionar a su grupo de amigos.
carácter biológico pueden presentar
tempranos o en contextos
mayor tendencia a desarrollar una Las adicciones por causas socio
determinados, lo que ocasiona
adicción preferentemente en aquellas familiares mas recurrentes son las
adicciones en la adultez por ejemplo
situaciones en las que sea tomado en adicciones al celular, redes sociales e
adicción al trabajo, a la comida, al sexo o
cuenta y que la persona desde el internet; esta última se constituye en un
en la adolescencia como crearse perfiles
anonimato pueda sobresalir, por riesgo para los niños, niñas y
e identidades falsas en redes sociales
ejemplo en la adicción a juegos en línea adolescentes vulnerables quienes se
para subir su autoestima.
o en el trastorno compulsivo en el caso pueden ver envueltos en redes de

de la ludopatía ( juegos de azar, casino, Cau sas socio f am iliar es: todas aquellas pornografía infantil.

apuestas). relaciones establecidas dentro del núcleo

familiar, grupo de amigos, entorno


Cau sas per son ales: todas aquellas
escolar o barrial. Generalmente las
características propias de la

2
Boletin 1 | Volumen 1 | 2020
Pr oyect o Pr evención de las adicciones
Pr evención desde el hogar
Educación inclusiva. Discapacidad ment al.

SEÑALES DE ALERTA
Todas las adicciones no químicas presentan síntomas y reaprendizaje de la conducta de una forma controlada.
características muy diversos, sin embargo los padres de
En la actualidad, el tratamiento de la mayoría de estos
familia debe tener presente estos síntomas de alerta.
trastornos se aborda desde la terapia cognitiva
Pér dida de con t r ol: Su hijo siente un deseo intenso, conductual y normalmente no implica el uso de
presenta una necesidad de acceder al celular, fármacos.
conectarse a redes sociales, usar videojuegos de
Pr egu n t a f in al:
manera obsesiva.
Para concluir esta primera entrega del Proyecto
Depen den cia:Su hijo se pone irritable y manifiesta
Prevención desde el Hogar es conveniente que en
malestar ante la imposibilidad de acceder a internet,
familia discutan la siguiente pregunta.:
celular, redes sociales, videojuegos, o es incapaz de
¿ Qué controles tenemos como padres para prevenir las
dejar de hacerlo pasado un corto período de tiempo, e
adicciones no químicas en nuestro hogar?
incapacidad para dejarlo a pesar de haberlo intentado
reiteradamente, En nuestra próxima entrega:

Toler an cia:necesidad de aumentar la cantidad de


Bolet ín 2. Adicción al Celu lar
actividad para conseguir los mismos efectos, desea
¿Mi hijo tiene una adicción al celular?
permanecer mas y mas horas frente a la pantalla y
Cómo abordar la adicción al celular desde casa.
alega que no es suficiente o que solo cinco minutos
más.

Ocu lt ación :Su hijo niega constantemente los ¿Tien e du das o com en t ar ios?
problemas frente a las adicciones y su dependencia es
minimizada porque argumenta que usted como padre De clic aqu í par a escr ibir n os u n m en saje.
debe actualizarse.

El objetivo terapéutico en las adicciones sin drogas es el

También podría gustarte