Está en la página 1de 6

Taller de actualización: Derecho Civil IV “Derechos

Reales”
Tema: Los cementerios privados en el Nuevo Código Civil y Comercial
Alumna: Motter, Emilia Soledad

PLANTEO DEL PROBLEMA


La familia González recibe carta documento informando sobre la posible
ejecución de la deuda generada con motivo de los gastos producidos en la
construcción del mausoleo que contiene los restos de varios familiares.
Indagando entre algunos de ellos toman conocimiento de que un primo había
firmado como responsable de la construcción y no había abonado la totalidad
del precio pactado. Al estar plasmado hace poco en el nuevo código
tomaremos conocimiento de la figura y trataremos de responder la pregunta
que nos plantea nuestro cliente ¿se puede ejecutar por deuda un mausoleo en
un cementerio privado?

RESUMEN HISTÓRICO
Los cementerios son el lugar destinado al descanso de los restos mortales.
Como la muerte es un fenómeno muy vinculado con la religión y las cuestiones
sagradas en su origen los cementerios estaban a cargo de las autoridades
eclesiásticas y aparecían anexados a iglesias y conventos. Los cambios
operados en las costumbres trajeron como consecuencia la secularización de
los cementerios y su puesta en manos del Estado. Aparecen así los
cementerios públicos que son considerados como pertenecientes al dominio
público del Estado, sin embargo Vélez Sarsfield no lo legislo tal vez por
entender que estaban sometidos al derecho público. Las normas aplicables a
los cementerios públicos como integrantes del dominio público del Estado
incumben al derecho administrativo. Posteriormente estos, por la saturación del
servicio en manos del Estado, pasaron a posicionarse como privados
explotados por manos privadas.

CONCEPTO
Según el Código Civil y Comercial en su art. 2103 define a los Cementerios
privados como:... “los inmuebles de propiedad privada afectados a la
inhumación de restos humanos.”
Así tipifica un nuevo derecho real que se enumera en el art 1887 1 del C.C.C.N.
Es un derecho real sobre cosa propia conforme al artículo 1888 2 de carácter
perpetuo, a pesar de esto también es un derecho transmisible.
Con la nueva reforma se ha propiciado su regulación como derecho real
autónomo, inscribible en el registro de la propiedad inmueble, estructurándolo
como derecho real sobre cosa propia, tomando como base el régimen de la
propiedad horizontal y adaptándolo a la naturaleza y destino particulares del
objeto.

1
Código Civil y Comercial de la Nación Bueres Alberto
2
Código Civil y Comercial de la Nación
Los cementerios privados solo podrán constituirse sobre inmuebles del dominio
privado de las personas encontrándose dentro de esa categoría incluso los del
dominio privado del Estado.
El dueño o los dueños si es un condominio del inmueble que va a ser destinado
al emprendimiento de cementerio privado deben otorgar una escritura pública 3
donde declare su voluntad de afectarlo a ese particular destino. Por afectación
debe entenderse una suerte de autolimitación que el dominus efectúa respecto
de un bien propio, impidiéndose frente a terceros el ejercicio de derechos
derivados de su calidad de titular del dominio perfecto.
Solo a partir de la habilitación municipal queda fijado el destino del inmueble
como cementerio público. Luego de la habilitación queda impedido de ser
objeto de garantías reales procurándose con ello reducir los riesgos para los
titulares de derechos de sepultura.

MARCO LEGAL
La relación entre el propietario y el administrador del cementerio privado con
los titulares de las parcelas se rige por las normas que regulan la relación de
consumo previstas en el Código y en las leyes especiales. El Código Civil y
Comercial crea este nuevo derecho real de sepultura procurando con ellos dar
mayor protección tanto a su titular como a los terceros interesados.

Debe poseer un REGLAMENTO4 que debe contener:


 Descripción del inmueble sobre el cual se constituye el cementerio
privado, sus partes, lugares, instalaciones y servicios comunes,
 Disposiciones de orden para facilitar a los titulares de los derechos de
sepultura el ejercicio de sus facultades y que aseguren el cumplimiento
de las normas legales, reglamentarias y de policía aplicables,
 Fijación y forma de pago del canon por administración y mantenimiento
que puede pactarse por periodos anuales o mediante un único pago a
perpetuidad,
 Normativa sobre inhumaciones, exhumaciones, cremaciones y traslados,
 Pautas sobre la construcción de sepulcros,
 Disposiciones sobre el destino de los restos mortales en sepulturas
abandonadas,
 Normas sobre acceso y circulación de titulares y visitantes,
 Constitución y funcionamiento de los órganos de administración.

ADMINISTRACION5
El cementerio privado será gestionado y dirigido por un administrador (art.
2109) cuya designación constara en el reglamento de uso y administración, la
actuación del mismo puede durar todo el tiempo que exista aquel, o bien, por
periodos temporarios aunque con la posibilidad de renovar su mandato.
Generalmente el primer administrador será elegido por el titular del inmueble al
rogar la afectación junto con el primer reglamento.
El administrador está obligado a llevar: un registro de inhumaciones (art 2106)
con los datos identificatorios de la persona inhumada, un registro de titulares de

3
Art. 2104 Afectación C.C. Y C.
4
Art. 2105 Reglamento de administración y uso.
5
Art. 2108 Deberes del titular del derecho de sepultura.
los derechos de sepultura, en el que deben consignarse los cambios de
titularidad producidos.
La identificación de quien fuera en vida la persona a inhumar así como el
control respecto de sus restos son las tareas más importantes que tienen a su
cargo los administradores y es por ello que se les impone el deber de llevar un
registro a tal fin.
También deberá llevar registro de los cambios de titularidad de los derechos
reales de sepultura o de la parcela consignándose las modificaciones en la
titularidad que se le vayan sucediendo.
La relación entre el propietario y el administrador del cementerio privado con
los titulares de las parcelas se rige por las normas que regulan la relación de
consumo previstas en este código y en las leyes especiales según se
establece en el art. 2111 que pone bajo la protección de la Ley de Defensa del
Consumidor nº 24240. En caso de que se dé un conflicto cae bajo el manto de
la Ley 26993 Sistema de resolución de conflictos en las relaciones de
consumo.

El administrador, los titulares de sepulturas y los visitantes deben cumplir con


las leyes, reglamentos y demás normativas de índole nacional, provincial y
municipal relativas a la policía mortuoria. El poder de policía mortuoria
comprende el servicio de inhumación, de custodia y de conservación, como la
restricción de los actos jurídicos que se pueden realizar sobre los cadáveres,
tales como los traslados externos e internos, reducciones, y exhumaciones por
causas judiciales.
El derecho a la digna disposición final de los restos mortales es un derecho
personalísimo, protegido por el orden constitucional y supra constitucional. Por
ello el administrador, los titulares de sepulturas y los visitantes deben cumplir
las leyes, reglamentos y normativas que hacen a la policía mortuoria.

FACULTADES DEL TITULAR6


En esta parte se coloca en la cabeza del titular de la sepultura a los derechos
que hacen al contenido del ejercicio de su derecho real de cementerio privado
como es la inhumación de los restos humanos, efectuar exhumación,
reducciones y traslados, construir sepulcros, utilizar los espacios comunes
como los oratorios, parque y demás instalaciones.
Estas facultades son:
 Inhumar en la parcela los restos humanos de quienes disponga, hasta la
dimensión establecida en el reglamento, y efectuar las exhumaciones,
reducciones y traslados, dando estricto cumplimiento a la normativa
dictada al respecto;
 Construir sepulcros en sus respectivas parcelas, de conformidad a las
normas de construcción dictadas al efecto;
 Acceder al cementerio y a su parcela en los horarios indicados;
 Utilizar los oratorios, servicios, parque e instalaciones y lugares
comunes según las condiciones establecidas.

DEBERES DEL TITULAR DEL DERECHO DE SEPULTURA7

6
Art. 2107 Facultades del titular del derecho de sepultura.
7
Art. 2108 Deberes del titular del derecho de sepultura.
Como correlato del derecho del titular este tiene también obligaciones
especificas. Además de mantener el respeto al culto de los muertos, y las
disposiciones y reglamentaciones nacionales, provinciales y municipales que
hacen al poder de policía referido a la salud pública, debe contribuir al pago de
las expensas comunes, impuestos, tasas y contribuciones que graven el bien.
Estos son:
 Mantener el decoro, la sobriedad y el respeto que exigen el lugar y el
derecho de los otros;
 Contribuir periódicamente con la cuota de servicios para el
mantenimiento y funcionamiento del cementerio;
 Abonar los impuestos, tasas y contribuciones que a tales efectos se fijen
sobre su parcela;
 Respetar las disposiciones y reglamentos nacionales, provinciales y
municipales de higiene, salud pública y policía mortuoria.

INSCRIPCION
El artículo 2104 del CCCN.
Esta afectación debe instrumentarse en “escritura pública” para lograr su
oponibilidad frente a terceros interesados (acreedores) debiendo esa escritura
inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble en forma conjunta con el
Reglamento de Administración y uso del cementerio prescripto en el
artículo 2105 del CCCN mas el plano de mensura del terreno. De este modo
se evita que el inmueble sea embargado y ejecutado por terceros acreedores.
Para que sea posible “la afectación”, el inmueble debe encontrarse libre de
gravámenes, su titular no debe poseer inhibiciones, siendo la “habilitación
municipal” fundamental porque impide que pueda modificarse el destino del
inmueble como así también que no pueda ser gravado con posterioridad.

INEMBARGABILIDAD8
Las parcelas exclusivas destinadas a sepultura son inembargables excepto por:
a) Los créditos provenientes del saldo de precio de compra y de
construcción de sepulcros,
b) Las expensas, tasas, impuestos y contribuciones correspondientes a
aquellas.

En los códigos procesales de caso todas las jurisdicciones del país establecen
que los sepulcros son inembargables, salvo dos excepciones como son las
expensas comunes, impuestos, tasas y contribuciones, y también el supuesto
del crédito proveniente del saldo de compra y de construcción de la sepultura
que ya tenían en general consagración en los códigos procesales provinciales y
en el de la Nación.
Los sepulcros afectados a su destino sin distincion entre públicos o privados
quedan excluidos de la garantía común de los acreedores.
La deuda generada en los cementerios privados es en general por
motivos de expensas que se acumulan y prescriben a los 5 años según el
art. 2560 aplicable que corresponde al libro VI título I sección 2da. Plazos
8
Art. 2110 Inembargabilidad.
de Prescripción, para deudas generadas antes del Código civil y
Comercial.
Para deudas posteriores se rigen por el art. 2562 inc. C que prescribe para
los períodos vencidos con posterioridad a la entrada en vigencia de la
nueva ley Civil y Comercial, 2 años para su prescripción.

CONCLUSIÓN
Este último ítem del trabajo antes expuesto es el que nos da la solución a la
duda planteada por la familia González sobre la embargabilidad de los
sepulcros. El código nos establece que como regla general los sepulcros
destinados a resguardar restos mortales no pueden ser embargados por
acreedores salvo ciertas excepciones y donde en una de ellas se encuentra
encuadrado en caso de la familia que sería el de créditos provenientes del
saldo de precio de construcción de sepulcros. La solución primeramente seria
tratar de contestar la carta documento solicitando se dé una audiencia de
mediación amparada por la ley de defensa al consumidor y en este caso
puntual seria la ley nº 26993 sobre sistemas de resolución de conflictos en las
relaciones de consumo.
BIBLIOGRAFIA

Derecho Civil IV Goyeneche Irina

Código Civil y Comercial de la Nación analizado y comparado Bueres Alberto

Ley de defensa al consumidor nº 24240

Ley de mediación en relaciones de consumo nº 26993

También podría gustarte