Está en la página 1de 3

IE.

ENTRERRÍOS

GUÍA VIRTUAL DE APRENDIZAJE


COORDINACIÓN ACADÉMICA

PERÍODO: ÁREA: Ética y Valores GRUPO: 11 C


DOCENTE: Iris Suárez Mellado Correo electrónico: irism949@gmail.com
ESTUDIANTE (Apellidos y nombre)
FECHAS: envío(Docente): 27 de abril de 2020 De reenvío(Estudiante): 30 de Abril de 2020
ÁMBITOS CONCEPTUALES (Temas): Violencia intrafamiliar
 COMPETENCIAS POR DESARROLLAR: regular el comportamiento, reflexionar sobre las
actitudes en relación con las actividades desarrolladas y responsabilidades de las acciones
realizadas.
 INDICADORES DE DESEMPEÑO: El estudiante reconoce la importancia de su rol frente a
la prevención de la violencia intrafamiliar, la importancia de una comunicación efectiva y
asertiva dentro de su contexto familiar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Entrega oportuna de las guías debidamente diligenciadas
Presentación adecuada
Ortografía y redacción
Coherencia entre el tema trabajado y las respuestas consignadas
Elaboración de síntesis y conclusiones personales
Presentación creativa de los saberes adquiridos
Participación activa del grupo familiar
Debes enviar las respuestas planteadas durante el texto y los ejemplos solicitados en los
peces
Diligencia el formato de autoevaluación

RECOMENDACIONES, LECTURAS SUGERIDAS, VOCABULARIO, CIBERGRAFÍA:


1. Debes realizar la actividad integrando a tu grupo familiar

Creación de ambientes aprendizaje e identificación de experiencias previas


relacionadas con el tema:

Para iniciar esta actividad define con tu grupo familiar ¿Que es la violencia intrafamiliar?,
Porque consideran que es importante realizar acciones para prevenir la violencia intrafamiliar?
¿Qué tipos de violencia intrafamiliar conocen? ¿Han presenciado situaciones de violencia
intrafamiliar?, ¿conoces como el mecanismo para denunciar un tipo de violencia intrafamiliar?,
¿Cuáles son los tipos de violencia que se pueden generar en el hogar?

Construcción de saberes y conocimientos en relación con la temática:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018) la violencia intrafamiliar es definida


como: la violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra
persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que
tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la
muerte.

En el mundo 5,8 millones de personas mueren cada año como resultado de traumatismos. Ello
representa un 10% de todas las defunciones registradas en el mundo. Un 32% más que la
suma de las muertes que causan la malaria, la tuberculosis y el VIH/sida (OMS).

Según la Fiscalía General de la Nación En Colombia Se han presentado 99.805 denuncias, de


los cuales el 80.6 % se presenta en mujeres y el 19.4% en hombres, los menores de edad
representan el 6 % , los adultos mayores el 3,2 %.
Los celos, la infidelidad y el alcohol provocan más del 50 % de las agresiones entre familiares.

¿Cuál es el perfil de la mujer tolerante, que aguanta una relación enfermiza? Estas
mujeres suelen presentar inmadurez emocional, falta de crecimiento personal con conductas
de infantilismo; dependencia emocional de sentirse cuidada y protegida; egocentrismo, desea
llamar la atención. Incapacidad para amar, padece de esterilidad afectiva y compensa
simulando que ama.

Asimismo, angustia patológica existencial, pues le tienen miedo a todo. Soledad extrema,
sienten necesidad de estar en compañía de personas que cree que tiene. Incapacidad para
tolerar las frustraciones, reacciona con violencia, vive en una dicotomía entre sufrir y dejar de
sufrir.

¿Cuál es el perfil psicológico del agresor? Son personas que en la mayoría de casos
proceden de familias donde ha habido maltratos, habiendo sido víctimas o testigos de esa
violencia. Suelen tener una conducta violenta, impulsiva, inmadura y con tendencias
depresivas. Presenta altos niveles de estrés cotidiano.

Interactúa con la víctima humillándola, coaccionándola, denigrándola con intimidaciones


constantes. Es alguien con baja autoestima y suele manifestarla con actitudes amenazantes y
omnipotentes. Es manipulador y nunca reconoce sus errores. Utiliza la agresividad para
conseguir sus objetivos.

Aplicación de saberes

Para Finalizar:

El objetivo de un pescador es que al finalizar su jornada logre capturar los peces grandes,
bonitos, frescos y suficientes para garantizar el sustento de su familia, cada día adquiere
aprendizaje sobre donde pescar, la técnica para pescar, las horas en las que debe realizar la
acción para obtener los resultados esperados. Así mismo, en el hogar cada día se trabaja
(pesca) por obtener las metas para garantizar la armonía de todos los integrantes del hogar
basadas en las experiencias adquiridas y los nuevos conocimientos para resolver de manera
adecuada los conflictos intrafamiliares.
Saliste a pescar y con suerte unos peces te salieron con un premio, acá te dejo uno de
ellos

¿En un grupo familiar, quienes Realiza una reflexión a partir de la


son más susceptibles de sufrir siguiente frase “La violencia crea más
violencia intrafamiliar? problemas sociales que los que resuelve”.
Martin Luther King

Elabora un ejemplo de violencia


física Elabora un ejemplo de violencia
verbal

Elabora un ejemplo de violencia


Elabora un ejemplo de violencia
sexual
emocional o psicológica

Autoevaluación: Diligencia el formato en una Elabora un ejemplo de violencia


económica
escala de 1 a 5

CRITERIO VALOR
ACTITUD POSITIVA
APORTES SIGNIFICATIVOS
RESPETO POR LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS
(Familia)
PARTICIPATIVO EN EL TRABAJO
PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA
AUTOEVALUACIÓN FINAL (PROMEDIO)

También podría gustarte