Está en la página 1de 39

GUIA DE LONDRES

VISIÓN GENERAL DE LA CIUDAD

Londres
Enorme, vibrante y verdaderamente multicultural, Londres es una de las
grandes ciudades del mundo. Situada en el sureste de Inglaterra, en el río
Támesis, es la capital del Reino Unido y su centro político, cultural y comercial
desde hace siglos. La actual metrópolis es muy distinta al puñado de viviendas
que se erigieron originalmente para albergar a los comerciantes del río en sus
viajes hacia el mar. Fueron los romanos los que dieron impulso al
asentamiento con la fundación del importante fuerte estratégico de Londinium
para defender el Támesis de las tribus célticas que por entonces trataban de
invadir la isla. Los romanos trajeron consigo fuertes, carreteras y el imperio de
la ley y en el año 60 a.d.C., el historiador Tácito describió Londres como "una
ciudad llena de viajeros y un célebre centro comercial".

A lo largo de los siglos, Londres se ha desarrollado y extendido a pesar de


todas las amenazas que habrían acabado con un lugar más pequeño: la Gran
Plaga, el Gran Incendio, la amarga Guerra Civil e incluso el complot para volar
las Casas del Parlamento. Más recientemente, los ciudadanos de Londres
tuvieron que sobrevivir a los intentos de la aviación alemana de destruir
completamente la ciudad durante la II Guerra Mundial.

Hoy en día, el enorme tamaño de la ciudad puede resultar desalentador a


primera vista, ya que se extiende a lo largo de 1.500 kilómetros cuadrados (580
millas cuadradas) en una inmensa llanura. Sin embargo, resulta muy sencillo
desplazarse por la urbe gracias a la extensa red de metro (tube). El eje sobre
el que se asienta la ciudad está compuesto por las Casas del Parlamento al
oeste y la City al este. La sede del gobierno (situada a poca distancia de la de
la familia real) está comunicada con la City, el motor financiero de Londres y de
todo el país, por el río Támesis. Entre ambos lugares se sitúan la mayoría de
las atracciones turísticas y las zonas más animadas y concurridas como
Knighstbridge o el Soho. Pero la vivacidad y el encanto de Londres se
extienden más allá de la Circle Line, la línea de metro que rodea el centro de la
ciudad. Zonas residenciales como Richmond (suroeste), Hampstead (norte),
Hoxton (este) o Notting Hill (oeste) tienen su propio ritmo y encanto.

Al mismo tiempo que la población de la ciudad se acerca inexorablemente


hasta los 10 millones, Londres sigue creciendo y prosperando. La capital es
hogar de 37 grupos de inmigrantes, cada uno compuesto por más de 10.000
personas. En sus calles se hablan más de 300 idiomas diferentes. Este
auténtico carácter multicultural se hace evidente en cada calle (y en muchos de
los restaurantes) y es uno de los motivos clave por los que la gente ama a esta
ciudad. Los turistas llegan por primera vez atraídos por la historia y la pompa
real, pero después vuelven por el encanto del Londres moderno, su
extraordinaria vida cultural, su vibrante movida nocturna y su escena musical,
cinematográfica, culinaria y de la moda. El alcalde Ken Livingstone, elegido en
2000, supervisa todo el conjunto. Decidido a dejar huella en la ciudad, ha
puesto en marcha varias estrategias, como por ejemplo el controvertido plan
para cobrar una tarifa para acceder en vehículo privado al centro (congestion
charge), que ya es una existosa realidad. Los edificios más altos de la ciudad
se encuentran en el lugar donde la evolución y el optimismo que se respiran se
hace más patente. Los Docklands y la City (con su nueva y famosa torre
"Gherkin") se han desarrollado mucho en los últimos años.

Después de una entusiasta campaña apoyada por muchos deportistas


famosos y la mayoría de la población local, la ciudad ha conseguido ser
elegida como lugar de celebración de los Juegos Olímpicos de 2012, que
tendrán un significativo impacto en el futuro de la metrópolis con respecto al
turismo y las inversiones.

Durante los veranos, los hermosos y abundantes espacios verdes de la ciudad


se llenan de turistas y trabajadores para disfrutar de los calurosos días,
mientras que las terrazas al aire libre aparecen por todos lados. Durante el
invierno, uno puede olvidarse momentáneamente de los cielos grises y la lluvia
en alguno de los numerosos y acogedores pubs. Otoño y primavera son
probablemente las mejores épocas para visitar la ciudad, ya que abundan los
cielos claros y soleados.

ESTADÍSTICAS DE LA CIUDAD

Ubicación: Sureste de Inglaterra, Reino Unido.


Código de acceso: 44.
Población: 7,4 (área metropolitana).
Grupos étnicos: 72% blancos, 28% varios grupos étnicos de más de 37
comunidades diferentes, siendo el más numeroso el asiático/británico-asiático
seguido del grupo étnico negro/británico-negro.
Religión: 58,2% cristianos, 8,5% musulmanes, 4% hindúes, 2% judios, 1,5%
sij, 0,8% budistas, 0,5% otras religiones, 24,5% no confesionales.
Zona horaria: GMT (GMT + 1 desde el último domingo de marzo al sábado
previo al último domingo de octubre).
Electricidad: 240 voltios CA, 50Hz; el enchufe estándar es de tres clavijas.
Temperatura media en enero: 5°C (41°F).
Temperatura media en julio: 18°C (64°F).
Promedio anual de precipitaciones: 585mm (23 pulgadas).
HISTORIA

43-50 a.d.C. Los romanos establecen un fuerte en el río Támesis.


60 a.d.C. La revuelta encabezada por la reina Boudicca destruye el
asentamiento romano de Londinium. 100 a.d.C. Londres sustituye a Colchester
(Camulodunum) como capital de la provincia romana de Britania. 604 Mellitus,
el primer obispo sajón, funda la Catedral de San Pablo.
1050-65 Eduardo el Confesor construye la Abadía de Westminster.
1067 Guillermo el Conquistador inicia la construcción de tres fortalezas,
incluyendo la Torre de Londres.
1215 La Ciudad de Londres recibe el derecho a elegir su propio alcalde.
1319 Eduardo II reconoce la autonomía de la ciudad.
1327 Se completan las obras de la Catedral de San Pablo.
1348-75 La Peste Negra mata a la mitad de la población de la ciudad.
1381 Revuelta de los campesinos dirigida por Watt Tyler.
1397-1420 Dick Whittington se convierte en alcalde de Londres.
1587 Se construye el Rose Theatre en Bankside.
1599 El Globe Theatre abre en Bankside.
1600 Se funda la Compañía de las Indias Orientales.
1605 Guy Fawkes intenta volar las Casas del Parlamento sin éxito.
1649 Ejecución de Carlos I.
1665-66 Una plaga de peste mata a más de 110.000 londinenses.
1666 Gran incendio de Londres.
1683-84 El Támesis se congela en lo que se conoció como la Gran Helada.
1694 Fundación del Banco de Inglaterra.
1700 La población aumenta hasta 600.000 personas.
1780 Disturbios anticatólicos de Gordon.
1801 La población aumenta hasta los 900.000 habitantes.
1834 Se abre la primera línea de ferrocarril de la capital, que comunica
Londres con Greenwich. 1837 Se inaugura la primera línea de ferrocarril entre
ciudades. Cubre el trayecto entre Londres y Birmingham.
1851 Se celebra la Gran Exposición en Crystal Palace y en el Hyde Park con
seis millones de visitantes.
1863 Inauguración del metro de Londres.
1889 Primera huelga general en los muelles.
1901 Muerte de la reina Victoria. La población alcanza los 6,5 millones.
1918-39 La población del area metropolitana aumenta hasta los 8,7 millones,
pero el número de habitantes de la City se reduce.
1926 Huelga General Agosto-septiembre
1940 Batalla de Gran Bretaña.
1940-41 Bombardeos alemanes.
1944-45 Ataques de cohetes alemanes destruyen partes de la City,
Westminster, los Docks y el East End.
1951 Festival de Gran Bretaña.
1960-80 Se cierran muchos de los muelles de Londres.
1965 Celebración del primer Carnaval de Notting Hill.
1980 Margaret Thatcher disuelve el Greater London Council.
1980 Disturbios de Brixton.
1990 Protestas contra el Poll Tax en Trafalgar Square.
1997 La Reina inaugura el nuevo Globe Theatre en Bankside.
2000 La Cúpula del Milenio y el London Eye son sólo unos de los muchos
proyectos para promocionar a Londres como “Ciudad del Milenio”.
Ken Livingstone es elegido alcalde de Londres. 2003 Los manifestantes toman
las calles de la ciudad en la marcha contra la guerra de Irak (febrero). El
presidente George W. Bush visita la capital (noviembre).
Julio de 2005 Londres es nombrada sede de los Juegos Olímpicos de 2012.

CÓMO DESPLAZARSE

Transport for London (tel: (020) 7222 1234 (abierto las 24 horas); página web:
www.tfl.gov.uk) facilita información sobre todos los medios de transporte de la
ciudad. Para obtener información orientada a los turistas, se puede visitar la
página web http://tube.tfl.gov.uk/content/faq/tourism/introduction.asp. Además
de mapas y planificadores de trayectos, esta página contiene toda la
información necesaria respecto al uso del metro y está disponible en varios
idiomas. Transport for London ha introducido recientemente la tarjeta Oyster,
un sistema de prepago que permite a los londinenses obtener varios
descuentos. Si se planea pasar bastante tiempo en la ciudad (un mes o más),
se recomienda preguntar en las estaciones de metro por las ventajas de este
sistema. Los famosos autobuses rojos de doble piso de Londres (routemasters)
están siendo sustituidos progresivamente por autobuses más modernos de una
o dos plantas. La tarifa de autobús para adultos es estándar (£1,20),
independientemente de la zona de Londres. Se puede adquirir un bono de seis
billetes por adelantado en quioscos de prensa y estaciones de metro por £6 y
un pase de autobús para el día por £3. Los billetes deben comprarse antes de
subir y la multa por viajar con un billete sin validez es de £5. Los autobuses
funcionan las 24 horas del día, con autobuses nocturnos (indicados con la letra
N147;N148;) sustituyendo a los servicios estándar en la mayoría de las rutas
después de medianoche. La tarifa de los autobuses nocturnos es igual que la
de los servicios regulares. En la zona de Croydon hay tres rutas de tranvía en
funcionamiento, aunque es poco probable que los turistas tengan que
utilizarlas. Sin embargo, se planea abrir en 2011 una línea de tranvía que
realizará el trayecto entre Camden y Brixton pasando por el centro de Londres.
Se está llevando a cabo un programa para reemplazar los vehículos de
transporte urbano antiguos, modernizar las estaciones y mejorar el rendimiento
de los servicios. A pesar de la oposición del alcalde de Londres, el sistema
está siendo privatizado en parte con un plan de inversiones de 30 años de
duración. La red de metro está compuesta por 12 líneas, cada una con un
nombre y color diferentes, complementadas por el servicio ligero de ferrocarril
Docklands Light Railway (página web: www.tfl.gov.uk/dlr), que conecta la City y
los Docklands. Toda la red está dividida en seis zonas concéntricas que
determinan los precios de los billetes. Dentro del centro (zona uno), el billete
sencillo cuesta £2,00, mientras que si se viaja desde allí a la zona dos cuesta
£2,30 y a cualquier otra zona £3,80. El bono de 10 billetes en la zona uno
cuesta £17,00. Los billetes deben comprarse en la estación y hay que
introducirlos en un torno para poder acceder al metro (la multa por viajar con
un billete no válido o sin billete es de £10). El metro de Londres está en
funcionamiento todos los días de 05.30 a 24.30 pero debe evitarse siempre
que sea posible durante las horas punta (de lunes a viernes de 08.00-09.30 y
de 17.00-18.30), ya que va completamente lleno.

Existen también otros servicios regionales y de cercanías como el Silverlink


Metro (tel: (0845) 601 4867; página web: www.silverlink-trains.com) y
Thameslink (tel: (0845) 748 4950; página web: www.thameslink.co.uk) que
circulan entre numerosas estaciones y a menudo cubren rutas a las que no
llega el metro de Londres.

Hay varios bonos disponibles para utilizar en autobuses y en el metro. La


tarjeta one-day travelcard (para un día) cuesta £4,70 fuera de las horas punta
(sólo válida a partir de las 09.30) y £6 en horas puntas (sólo válida a partir de
las 00.01). Ambas se pueden utilizar durante la noche hasta las 04.30. La
tarjeta para tres días (3-day travelcard) cuesta £15 (horas punta). Los precios
citados son sólo para las zonas uno y dos. Las tarjetas que incluyan otras
zonas cuestan más. El bono de un día para el autobús (one-day bus pass) para
las zonas 1-4 cuesta £3. Los bonos semanales, mensuales y anuales deben ir
acompañados de una fotografía. Todos los pases y bonos de autobús o metro
se venden en las estaciones de metro o en quioscos.

En el río Támesis operan también una serie de empresas de transporte.


Thames Clippers, el servicio de ferrys que comunica Savoy Pier (en
Embankment) y Masthouse Terrace (al este de Greenwich), dependen de
Collins River Enterprises (tel: (020) 7977 6892; página web:
www.thamesclippers.com) El billete sencillo cuesta £3,80 (descuentos
disponibles). El River Taxi Service, operado por la empresa Connoisseur
Charters (tel: (020) 7352 5888; página web: www.connoisseur.co.uk) es un
servicio rápido de transporte acuático desde el puerto de Chelsea (Chelsea
Harbour) en el oeste hasta Blackfriars, aunque después se puede continuar
hasta el Greenland Pier (Greenwich) en otro barco. El billete sencillo desde
Chelsea hasta el Savoy Pier cuesta £4. Este servicio sólo funciona los días de
diario por la mañana y por la noche. Se pueden obtener más detalles sobre los
servicios de ferry por el Támesis a través de Transport for London (véase
arriba).

Los billetes se pueden comprar a bordo de las embarcaciones. Los visitantes


interesados en la historia del desarrollo del sistema de transportes de la ciudad
deben acudir al London Transport Museum (Museo del Transporte) en The
Piazza, Covent Garden (tel: (020) 7379 6344 ó 7565 7299; página web:
www.ltmuseum.co.uk).

Taxis
Los característicos taxis negros de Londres son una agradable, aunque cara
manera de desplazarse por la ciudad y conocer a los legendarios cabbies
(taxistas). Las tarifas comienzan a partir de £2,20 e incrementan en fracciones
de 20 peniques. Los precios más bajos son de lunes a viernes de 06.00 a
20.00 (salvo en vacaciones). Las tarifas son más altas de 20.00 a 22.00
durante los días laborables y hasta las 22.00 los sábados y domingos, mientras
que los precios más elevados se cobran entre las 22.00 y 06.00 todos los días.
Para obtener más información sobre tarifas se puede visitar
www.transportforlondon.gov.uk/pco/taxi_fares.shtml. Las tarifas más elevadas
durante la noche se introdujeron para hacer que hubiera una mayor oferta de
taxis en las calles y la medida ha tenido éxito, aunque los trayectos largos
pueden llegar a tener precios prohibitivos. Es costumbre dejar una propina del
10-15% para “redondear” la tarifa. Cada taxi tiene un número de
licencia y los conductores han de cumplir con la regulación vigente. Los
taxistas de Londres han de pasar un entrenamiento intensivo que incluye
conducir por toda la ciudad en ciclomotor aprendiendo los nombres de las
calles y un examen muy duro.

Los taxis negros se pueden reservar en Dial-a-Cab (tel: (020) 7251 0581 ó
(020) 7426 3420; página web: www.dialacab.co.uk) y Radio Taxis (tel: (020)
7272 0272; página web: www.radiotaxis.co.uk). El insuperable conocimiento de
la ciudad por parte de los taxistas de Londres ha sido aprovechado por Black
Taxi Tours (tel: (020) 7935 9363; página web: www.blacktaxitours.co.uk), que
ofrece recorridos turísticos por la ciudad en uno de los típicos taxis negros.
Cualquier queja sobre el servicio de taxis debe ser dirigida a la siguiente
dirección: Public Carriage Office, 15 Penton Street, London N1 9PU (tel: (020)
7941 7800).

Los famosos minicabs se pueden reservar por teléfono o directamente a través


de oficinas locales. Una de las compañías más eficientes y reputadas de toda
la capital es Addison Lee (tel: (020) 7387 8888; página web:
www.addisonlee.co.uk). Aunque más baratos en general que los taxis negros,
hay también numerosos operadores ilegales o sin escrúpulos, por lo que se
recomienda a los visitantes alquilar los servicios de taxis de compañías
registradas. Sobre todo, se aconseja evitar las ofertas de taxistas sin licencia
por la noche en las zonas del West End o en cualquier otro lugar.

Transport for London (tel: (020) 7222 1234; página web: www.tfl.gov.uk) facilita
información sobre compañías privadas autorizadas así como información sobre
taxis.

Limusinas
Hay varias compañías que ofrecen servicios de limusina de lujo con chófer.
Algunas de estas son Carey Worldwide Chauffeur Services (tel: (020) 7235
0234; página web: www.ecarey.com) y London Chauffeur Drive (tel: (020) 7633
9410; página web: www.lcd.uk.com). Por lo general, una limusina grande
cuesta alrededor de £55 (más IVA) por hora, mientras que un coche con chófer
privado cuesta a partir de £30.

Conduciendo por la ciudad


La poco popular medida conocida como "congestion charge" (tel: (0845) 900
1234; página web: www.cclondon.com) entró en vigor en 2003. La tarifa actual
por circular por el centro de la ciudad de lunes a viernes entre las 07.00 y las
18.30 es de £8. El límite de esta zona de congestión es la circunvalación
interna de la ciudad, que abarca Marylebone Road, Euston Road, Pentonville
Road, City Road, Commercial Street, Mansell Street, Tower Bridge, New Kent
Road, Kennington Lane, Vauxhall Bridge Road y Park Lane. Los límites están
bien indicados con carteles.
La tarifa del “congestion charge” se puede pagar por adelantado o
en cualquier momento antes de las 22.00 del mismo día. Se puede pagar por
correo o instantaneamente en Internet, por teléfono, en los quioscos de BT
internet y en algunas tiendas, aparcamientos y gasolineras con el símbolo "C".
Es necesario proporcionar el número de matriculación del coche. Si se está
registrado, es posible pagar hasta un año por adelantado y también pagar a
través de un mensaje de texto. Si se paga entre las 22.00 y las 24.00 del
mismo día, el precio aumenta hasta £10. Sin embargo, si no se paga antes de
las 24.00, el importe asciende a £80 (que se reduce a £40 si se paga antes de
14 días) o £120 si no se paga en el plazo de 28 días.

Estos intentos de reducir los embotellamientos de tráfico en el centro han


tenido bastante éxito y hay planes para extender la zona del “congestion
charge”. Sin embargo, la autopista M25 y las principales vías de salida y
acceso a la ciudad suelen estar muy congestionadas, sobre todo las tardes de
viernes y domingos.

Se puede aparcar las 24 horas del día en los aparcamientos NCP situados
alrededor de la ciudad (tel: (0870) 606 7050; página web: www.ncp.co.uk). Las
tarifas pueden, sin embargo, variar según el aparcamiento. El aparcamiento
NCP más barato de Londres está en el Brunswick Centre, Marchmont Street,
WC1, con precios que varían entre £4,50 hasta dos horas y £14 de nueve a 24
horas. Aparcar en la calle en el centro de Londres puede resultar
extremadamente caro. Todas las calles tienen parquímetros o permiten el
aparcamiento únicamente a residentes. Se deben leer atentamente las señales
para comprobar las horas autorizadas de estacionamiento y tener en cuenta
que, aunque en un determinado aparcamiento haya que pagar una tarifa sólo
hasta las 18.30, la obligación de tener un permiso para residentes para aparcar
puede hacer que haya que pagar durante las 24 horas del día. Está prohibido
aparcar donde haya una línea amarilla dentro de las horas de funcionamiento
del parquímetro más cercano. Está también prohibido aparcar en cualquier
zona que tenga una línea doble amarilla o en zigzag. En las calles que tengan
una línea roja o doble línea roja, está prohibido incluso parar un momento. La
multa por aparcar en un espacio no autorizado es de £100 (que se reduce a
£50 si se paga en el plazo de 14 días). Sin embargo, es bastante frecuente
encontrarse un cepo en el vehículo, lo que supone el pago de un importe
adicional.

Los mejorados y económicos servicios de autobús combinados con la


“congestion charge” y las elevadas tarifas de aparcamiento hacen
que sea mejor utilizar el transporte público en lugar de conducir por la ciudad.

Alquiler de coches
Las condiciones varían, pero las empresas de alquiler de coches requieren
normalmente que el conductor sea mayor de 25 años. Los permisos de
conducir de otro país tienen una validez de un año, aunque es preferible estar
en posesión de un permiso de conducir internacional si no se posee una
licencia inglesa. Es necesario poseer una tarjeta de crédito y siempre se debe
comprobar qué tipo de seguro se incluye en la tarifa de alquiler.
Las principales compañías de alquiler de coches del aeropuerto son: Avis (tel:
(02) 606; página web: www.avis.com), Budget (tel: (02) 156; página web:
www.budget.com) y Hertz (tel: (02) 599; página web: www.hertz.com). Las
tarifas suelen comenzar a partir de £40 por día. Además del precio del alquiler,
hay que añadir la tarifa del “congestion charge” si se circula por el
centro de la ciudad. La política de las empresas de alquiler varía, pero la
mayoría no organizan el pago de esta tarifa y dejan que los conductores
averigüen el pago.

EasyCar (tel: (0906) 333 3333; página web: www.easycar.com) encabeza el


reciente auge de empresas de alquiler de vehículos económicos o que operan
a través de Internet. Se trata de la primera empresa que ofrece sus servicios
exclusivamente por Internet con precios que comienzan a partir de £8,50. El
depósito de vehículos de EasyCar en Barbican es uno de los únicos lugares
del centro en los que el "congestion charge" se incluye en el precio de alquiler.

Alquiler de bicicletas
Las bicicletas y motocicletas no están sujetas al "congestion charge", por lo
que son un buen modo de desplazarse por la ciudad. El alcalde de Londres
está tratando de impulsar el uso de la bicicleta con nuevos carriles y rutas para
bicicletas por toda la ciudad. London Bicycle Tour Company, 1A
Gabriel’s Wharf, 56 Upper Ground SE1 (tel: (020) 7928 6838; página
web: www.londonbicycle.com), alquila bicicletas por £3 la hora, £16 por día y
£45 por semana.

Aunque la empresa de alquiler About Town Motorcycle and Scooter Hire (tel:
(020) 8871 1112; página web: www.abouttownbikehire.co.uk) esté situada en
Wandsworth, en el suroeste de la ciudad, llevan las motocicletas o scooters a
todos los hoteles de Londres. Los precios comienzan a partir de £40-45 por día
ó £120-145 por motocicleta o scooter con un depósito de £250.
QUÉ VER

Visión general
Antes de comenzar a visitar la ciudad, conviene estudiar un mapa del metro de
Londres y familiarizarse con el sistema. No obstante, se debe tener en cuenta
que muchas estaciones de metro están muy cerca unas de otras y que resulta
muy fácil desplazarse a pie por las zonas del centro.

Al caminar por las calles de Londres o pasear por sus parques uno se da
cuenta de que en una ciudad que destaca por su habilidad para adoptar la
modernidad y evolucionar, el pasado nunca está muy lejos. Londres tiene
cuatro lugares patrimonio de la humanidad -el palacio de Westminster, la Torre
de Londres, Maritime Greenwich y Kew Gardens- y 40.000 edificios incluidos
en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Además, cuenta con tres de
las 10 atracciones principales de pago del país y seis de las mejores
atracciones gratis nacionales. Desde su aparición en las orillas del Támesis en
el cambio de milenio, la noria del London Eye se ha convertido en una de las
principales atracciones turísticas.

El corazón turístico de Londres yace en la orilla norte del Támesis, con la


explanada entre South Kensington en el oeste y Tower Bridge (Puente de la
Torre) en el este repleta de cosas para ver y hacer. En South Kensington se
encuentran tres de los principales museos de la ciudad: el Museo Albert &
Victoria, el Museo de Historia Natural y el Museo de Ciencias. Hacia el este, la
siguiente atracción principal es el Palacio de Buckingham, en boga de nuevo
tras el jubileo de la reina Isabel II en 2002. Westminster, con las Casas del
Parlamento, el Big Ben y la Abadía de Westminster, se encuentra a poca
distancia a través de St. James´s Park. Desde aquí, un corto paseo por
Whitehall lleva hasta Trafalgar Square, la plaza en la que se encuentra la
National Gallery y otras atracciones. Aquí es donde comienza el West End, que
se extiende hacia el norte hasta Leicester Square -una plaza infestada de
turistas donde muchos londinenses preferirían no ser vistos jamás -, Piccadilly
Circus hacia el oeste y Covent Garden en el este, con el señorial Museo
Británico un poco más al noreste. En el centro del West End, Theatreland y
Chinatown convergen en el Soho, con su vida nocturna y sus nuevas oficinas
de medios de comunicación.

A lo largo de la orilla norte del río se encuentra la galería Tate Britain, seguidas
de Westminster y Embankment. Se puede cruzar el Támesis desde
Embankment por el nuevo puente peatonal Hungerford Bridge. Con
atracciones como el London Eye y el Acuario de Londres, la orilla sur del río
tiene también sus muchedumbres de turistas. Esta parte del río domina
también en el plano cultural con el South Bank Centre y, más al este, la Tate
Modern y el Globe Theatre. El nuevo puente peatonal de Millennium Bridge
comunica la Tate Modern con la Catedral de San Pablo en la orilla norte.
Desde San Pablo, es posible caminar por la City y llegar hasta la Torre de
Londres en el este. El Puente de la Torre comunica la antigua fortaleza con la
orilla sur, en la que se encuentran el Ayuntamiento, la vanguardista casa del
alcalde Ken Livingstone y la Asamblea de Londres, diseñada por Lord Foster
(página web: http://www.london.gov.uk/).

Información turística
Visit London
Tel: (0906) 133 7799 (información turística las 24 horas del día).
E-mail: enquiries@londontouristboard.co.uk
Página web: http://www.visitlondon.com/
El principal centro de información turística es el Britain and London Visitor Centre
(BLVC), 1 Lower Regent St, SW1.

Horario: Lunes de 09.30-18.30, de martes a viernes de 10.00-16.00, sábados y


domingos de 10.00-16.00. De junio a septiembre, sábados y domingos de 10.00-
17.00.

Hay varios centros de información turística (TIC) situados alrededor de la ciudad,


como por ejemplo el situado en Pepys House, 2 Cutty Sark Gardens, Greenwich,
SE10 (tel: (0870) 608 2000), que abre todos los días de 10.00-17.00, o el de
Vinopolis, 1 Bank End, SE1 (tel: (0)20 7357 9168), que abre de martes a domingo
de 10.00-18.00.
City Information Centre
St Paul's Churchyard (frente a la Catedral de San Pablo)
Tel: (020) 7332 1456.
Página web: http://www.cityoflondon.gov.uk/
Horario: De Semana Santa a septiembre, todos los días de 09.30-17.00; de
octubre a marzo, lunes a viernes de 09.30-17.00, sábados de 09.30-12.30,
domingos cerrado.
Pases
El London Pass (página web: http://www.londonpass.com/) permite el acceso
gratuito a un niño o adulto a más de 50 atracciones (incluyendo el Acuario de
Londres, el Zoo, la Torre de Londres, el Palacio de Hampton Court y el Palacio de
Buckingham en verano). La opción "con transporte" incluye transporte gratuito en
todos los autobuses de Londres, metros y trenes. El precio varía en función de si
se elige o no la opción "con transporte". Un pase para un día cuesta £23 sin
transporte y £27 con transporte incluido. Para dos días cuesta £36 y £47, para tres
días £44 y £60 y para seis días £62 ó £94. Los niños pagan £15 ó £17 por un día,
£25 ó £29 por dos, £29 ó £38 por tres y £41 ó £52 por seis días. A todos los
precios hay que añadirle el 17,5% de IVA. La tarjeta London Pass puede
comprarse en aeropuertos y oficinas de información turística de todo Londres.

ATRACCIONES PRINCIPALES

British Airways London Eye y County Hall


Con sus 135 m de altura (444 pies) y su ubicación en el corazón de Londres, la
noria del London Eye es literalmente una atracción que no pasa desapercibida.
La noria más alta del mundo se ha convertido en una de las principales
atracciones de la ciudad, lo que implica la necesidad de reservar por
adelantado y hacer largas colas. La experiencia merece la pena, ya que las
vistas que se obtienen de la ciudad son inigualables y llegan a alcanzar hasta
40 km (25 millas).

Situado al lado del London Eye y enfrente de las Casas del Parlamento, el
County Hall, antigua sede del Consejo del Gran Londres (abolido en 1986 por
Margaret Thatcher), es la segunda atracción más importante de la zona. El
enorme edificio alberga el Acuario de Londres, el Dalí Universe y más
recientemente la Galería Saatchi, ubicada en el majestuoso primer piso del
bloque. En esta última, se expone la amplia colección de arte moderno
británico de Charles Saatchi, que se divide en una exposición permanente y
otra temporal. Los 3.716 metros cuadrados (40.000 pies cuadrados) que
conforman la galería han sido restaurados en todo su esplendor original y
muchas de las obras se exhiben en antiguas oficinas remodeladas con paneles
de roble. El salón de conferencias contiene las obras más famosas como el
retrato de Myra Hindley (Marcus Harvey), Unmade Bed (Tracey Emin) y The
Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living (Damien Hirst).

Para ver tiburones vivos, se puede acudir al acuario, que alberga más de 350
especies acuáticas diferentes de todo el mundo y que incluye una zona en la
que los visitantes pueden acariciar a las amistosas rayas. El Dalí Universe
contiene más de 500 obras de arte del famoso pintor surrealista que incluyen la
pintura “Recuerda” (Spellbound), creada especialmente para el
decorado de la película de Hitchcock, así como el sofá con la forma de los
labios de Mae West. County Hall alberga también dos hoteles - el Marriott y el
Travel Inn -, numerosos bares y restaurantes y una Namco Station, un enorme
complejo de ocio con videojuegos, boleras, coches de choque, sala de billar,
bar y salón con pantallas grandes de televisión.

South Bank, SE1.


Transporte: Metro Waterloo, Westminster o Embankment.

BA London Eye
Jubilee Gardens, South Bank, SE1
Tel: (0870) 500 0600 (reservas)
Página web: www.ba-londoneye.com
Horario: Todos los días de 09.30-20.00 (octubre-abril); lunes a jueves de 09.30-
20.00, viernes a domingos de 09.30-21.00 (mayo y septiembre); lunes a jueves
de 09.30-21.00, viernes a domingo de 09.30-22.00 (junio); todos los días de
09.30-22.00 (julio y agosto); cerrado (6-26 enero).
Entrada: £11,50 (descuentos disponibles).

London Aquarium County Hall, Riverside Building, SE1


Tel: (020) 7967 8000. Fax: (020) 7967 8029.
E-mail: info@londonaquarium.co.uk
Página web: www.londonaquarium.co.uk
Horario: Todos los días de 10.00-18.00 (en vacaciones escolares hasta las
19.00)
Entrada: £9,75 en horas punta, £8,75 fuera de horas punta (consultar la página
web para fechas; descuentos disponibles).

Dalí Universe County Hall, Riverside Building, SE1


Tel: (020) 7620 2720 ó (0870) 060 2319 (entradas). Fax: (020) 7620 3120.
E-mail: info@daliuniverse.com
Página web: www.daliuniverse.com
Horario: Todos los días de 10.00-17.30.
Entrada: £8,50 (descuentos disponibles).

Galería Saatchi County Hall, Riverside Building, SE1


Tel: (020) 7823 2363 ó (0870) 1160 278 (entradas por anticipado).
Página web: www.saatchi-gallery.co.uk
Horario: De domingo a jueves de 10.00-20.00; viernes y sábados de 10.00-
22.00.
Entrada: £8,75 (descuentos disponibles).

Namco Station County Hall, Riverside Building, SE1


Tel: (020) 7967 1067. Fax: (020) 7967 1060.
E-mail: countyhall@namco.co.uk
Página web: www.namcostation.co.uk
Horario: Todos los días de 10.00-24.00.
Entrada: Gratis.
Tate Modern y Bankside
Inaugurada en 2000, la galería Tate Modern fue un proyecto con un coste de
130 millones de libras considerado todo un modelo de regeneración urbana.
Está ubicada en lo que fue antiguamente la central eléctrica de Bankside, que
ha sido transformada en un espacio vanguardista dedicado al arte del siglo XX.
La exposición permanente cambia cada dos años para poder mostrar por
temas la mayor parte de las obras modernas que pertenecen de la galería.
Destacan los trabajos de Matisse, Picasso, Rothko y Warhol, así como piezas
más contemporáneas. La sala de la turbina acoge obras de arte cambiantes
creadas especialmente para llenar el enorme vacio. El último artista en exponer
allí fue Olafur Eliasson con su enorme instalación "Sol".

La zona de Bankside se está convirtiendo en uno de los rincones más


excitantes de la capital, sobre todo con la inauguración del Millennium Bridge
(Puente del Milenio). Diseñado por el arquitecto Lord Foster, comunica la Tate
Modern con la Catedral de San Pablo en la orilla norte. La regeneración
cultural de Bankside se pone de manifiesto también con el bellamente
reconstruido Shakespeare’s Globe Theatre & Exhibition, que abre todo
el año, aunque las obras al aire libre se representan sólo en verano. Otras
atracciones a lo largo del río en dirección hacia el Tower Bridge incluyen
Vinopolis, una celebración interactiva del vino, y el Golden Hinde, una réplica
del velero de Sir Francis Drake. La Catedral de Southwark, con su centro de
visitantes y exposiciones, está ubicada junto al Tower Bridge, en el extremo del
Mercado de Borough (página web: www.boroughmarket.org.uk), un paraíso
para los gourmets.

Bankside, SE1
Transporte: Metro Southwark, Blackfriars o London Bridge.

Tate Modern Bankside, SE1


Tel: (020) 7887 8000 ó 8008 (información grabada)
E-mail: boxoffice@tate.org.uk
Página web: www.tate.org.uk
Horario: De domingo a jueves de 10.00-18.00, viernes y sábados de 10.00-
22.00.
Entrada: Gratis (se aceptan donaciones); las exposiciones temporales pueden
variar.

Shakespeare’s Globe Theatre & Exhibition


21 New Globe Walk, Bankside, SE1
Tel: (020) 7902 1400.
Página web: www.shakespeares-globe.org
Horario: De octubre al 4 de abril todos los días de 10.00-17.00 (exposición y
visita guiada al teatro). Del 5 de abril a septiembre todos los días de 09.00-
12.00 (exposición y visita guiada al teatro) y de 12.30-17.00 (sólo exposición).
Entrada: £8 (£8,50 de mayo a octubre); descuentos disponibles.

Vinopolis
1 Bank End, Bankside, SE1
Tel: (0870) 444 4777.
Página web: www.vinopolis.co.uk
Horario: De martes a jueves y domingos de 12.00-18.00; lunes, viernes y
sábados de 12.00-21.00. Entrada: £12,50 (descuentos disponibles).

Golden Hinde
St Mary Overie Dock, Cathedral Street, SE1
Tel: (020) 7403 0123 ó (0870) 011 8700.
Página web: www.goldenhinde.co.uk
Horario: Todos los días, las horas cambian dependiendo de las visitas
reservadas con antelación y de los eventos organizados.
Entrada: £3,50; £4,00 (visitas guiadas); descuentos disponibles.

Catedral de SouthwarkMontague Close, SE1


Tel: (020) 7367 6700.
Página web: www.dswark.org/cathedral
Horario: De lunes a sábado de 10.00-18.00, domingos de 11.00-17.00.
Entrada: Gratis; £3 (exhibition) (concessions available)

Palacio de Westminster
El Palacio de Westminster contiene las Casas del Parlamento, de las cuales
forma parte uno de los monumentos más famosos de la ciudad, el Big Ben. Big
Ben es realmente el nombre de la enorme campana, cuyo tono es reconocible
al instante, mientras que la torre en realidad se llama St. Stephens. La parte
más antigua del Palacio, el Westminster Hall, tiene 900 años de antigüedad.
Tras el incendio que casi la destruye, el resto del palacio se reconstruyó en un
estilo neogótico bajo el diseño de Charles Barry durante el siglo XIX.

Hay visitas guiadas gratuitas a residentes en el Reino Unido durante todo el


año y para organizarlas hay que contactar con un diputado de la Cámara de los
Comunes. Ya no hay visitas guiadas para grupos de visitantes extranjeros. Sin
embargo, durante finales de julio-agosto y mediados de septiembre-principios
de octubre, el Parlamento está de descanso y tiene lugar la Apertura Veraniega
del Palacio de Westminster. Durante ésta, se ofrecen visitas guiadas para
todos los visitantes que duran alrededor de 75 minutos e incluyen las Royal
Robing Rooms, la Cámara de los Lores, la Cámara de los Comunes y el
Westminster Hall. Estas visitas no son gratuitas y deben ser reservadas con
antelación (en persona o a través de Firstcall) Todos los visitantes interesados
en ver el Parlamento en funcionamiento en lugar de visitar el Palacio pueden
hacerlos desde la Strangers’ Gallery (Galería de los Extraños). Cuando
hay sesión parlamentaria, hay dos colas largas (una para los lores y otro para
los comunes) fuera del Palacio.

Parliament Square, SW1


Tel: (020) 7219 4272. Fax: (020) 7219 5839.
Página web: www.parliament.uk
Transporte: Metro Westminster.

Summer Opening of the Palace of Westminster (Apertura Veraniega del


Palacio de Westminster)
Tel: (0870) 906 3773 (Firstcall)
Página web: www.firstcalltickets.com
Horario: De lunes a sábado de 09.15-16.30 ó de 13.15-16.30 (dependiendo de
las sesiones).
Entrada: £7 (más £2 por guía en idioma extranjero).

Abadía de Westminster
La Abadía de Westminster se encuentra al otro lado de Parliament Square. Se
trata de un majestuoso edificio de estilo gótico en el que innumerables
miembros de la realeza británica han sido bautizados, coronados, casados o
enterrados. Fue consagrada por Eduardo el Confesor en el siglo XI y
reconstruida durante los cuatro siglos siguientes en estilo gótico. Algunas de
las principales atracciones de la abadía son la Capilla de Enrique VII, el Rincón
del Poeta y la Silla de la Coronación.

Parliament Square, SW1


Tel: (020) 7654 4900. Fax: (020) 7654 4894.
Página web: www.westminster-abbey.org
Transporte: Metro Westminster.
Horario: De lunes a viernes de 09.30-15.45 (los miércoles hasta las 18.00) y
sábados de 09.30-13.45 (visitas; última admisión una hora antes del cierre); los
domingos abre todo el día (sólo para servicios religiosos).
Entrada: £7,50 (descuentos disponibles); misas gratuitas.

Trafalgar Square
Ken Livingstone, el alcalde de Londres, ha covertido la antiguamente
congestionada e infestada de palomas plaza de Trafalgar en una “plaza
del mundo” con la peatonalización de parte de la zona y la prohibición de
vender semillas para palomas. La zona peatonal abarca desde la Columna de
Nelson en el centro hasta el norte, donde se encuentra una de las mejores
galerías de arte del mundo, la National Gallery. El museo alberga una increíble
colección de obras de artistas occidentales desde el siglo XIII hasta el XX, así
como frecuentes exposiciones especiales. A la vuelta de la esquina, la National
Portrait Gallery expone retratos de personajes del país en óleo, acuarelas,
mármol o fotografía. La nueva Ala Ondaatje dispone de un auditorio para
conferencias y un restaurante. Frente a la galería se encuentra St. Martin-in-
the-Fields, una bonita iglesia neoclásica del siglo XVIII en la que se celebran
conciertos y que tiene una cafetería en la cripta.

Trafalgar Square, WC2


Transporte: Metro Charing Cross o Leicester Square.

National Gallery
Trafalgar Square, WC2
Tel: (020) 7747 2885.
Página web: www.nationalgallery.org.uk
Horario: De jueves a martes de 10.00-18.00, miércoles de 10.00-21.00.
Entrada: Gratis; hay que pagar entrada para las exposiciones temporales.

National Portrait Gallery


2 St Martin’s Place, WC2
Tel: (020) 7312 2463 (información grabada) ó 7306 0055.
Página web: www.npg.org.uk
Horario: De sábado a miércoles de 10.00-18.00, jueves y viernes de 10.00-
21.00.
Entrada: Gratis; hay que pagar entrada para las exposiciones temporales.

St Martin-in-the-Fields
Trafalgar Square, WC2
Tel: (020) 7766 1100.
Página web: www.stmartin-in-the-fields.org
Horario: Todos los días de 07.30-18.30 (visitas turísticas); hay conciertos la
mayoría de los días de la semana; la cafetería de la cripta abre hasta más
tarde.
Entrada: Gratis.

Palacio de Buckingham
La residencia londinense de la Reina es muy popular entre los turistas, que se
arremolinan en torno al palacio para ser testigos de la pompa real de la
ceremonia del cambio de guardia, que tiene lugar todos los días a las de abril a
julio 11.30 y en días alternativos en otras épocas del año. En verano también
existe la posibilidad de visitar el interior de la residencia real. El edificio,
diseñado por John Nash y Edward Blore, fue construido a partir de la estructura
del antiguo Palacio de Buckingham en el siglo XIX. La monótona fachada fue
añadida en 1913. Los 19 aposentos del palacio, que incluyen la sala del trono y
la galería pictórica, permanecen abiertos al público sólo en agosto y
septiembre, cuando la reina se traslada a su residencia escocesa. La
recientemente ampliada y restaurada Galería de la Reina abre al público todo
el año. Alberga una exposición cambiante de obras selectas de la colección
real que abarcan cinco siglos de arte y tesoros, mantenidos por la reina en
fideicomiso para la nación. El jardín de 17 hectáreas (42 acres), oculto a los
visitantes desde hace mucho tiempo, está ahora abierto al público.

Buckingham Palace Road, SW1


Tel: (020) 7321 2233 ó (020) 7766 7300 (reservas con tarjeta de crédito)
Fax: (020) 7930 9625.
Página web: www.royal.gov.uk
Transporte: Metro Green Park, Victoria o Hyde Park Corner.
Horario: Todos los días de 09.30-16.30, última admisión a las 16.15 (agosto-
septiembre); se deben comprobar las fechas en Internet; todos los días de
10.30-17.30 (Galería de la Reina).
Entrada: £ 12.95(Palacio), incluye una guía de audio; £7,50 (Galería de la
Reina); descuentos disponibles.

Tower Hill
La construcción de la tristemente célebre fortaleza de la Torre de Londres,
situada en Tower Hill, comenzó durante el reinado de Guillermo el
Conquistador en 1078 y permaneció como residencia real hasta mediados del
siglo XVI. Hoy en día alberga las Joyas de la Corona, de valor incalculable, y la
colección de la Armería Real. La historia de la torre es un catálogo de intrigas y
derramamientos de sangre: personajes históricos claves e incluso miembros de
la realeza fueron encarcelados, torturados o ejecutados en sus habitaciones. El
cercano Puente de la Torre, un ejemplo magnífico de la arquitectura e
ingeniería victoriana, se extiende por el río Támesis. La maquinaria hidráulica,
escondida en el interior de las dos torres neogóticas, elevan la sección central
del puente para permitir que los barcos salgan y entren de la zona conocida
como “Pool of London”, la parte del Támesis situada
inmediatamente antes del puente. Se puede aprender más sobre el puente en
la Tower Bridge Experience o disfrutar de las excelentes vistas de Canary
Wharf y la City. En la parte noreste, el puerto de St. Katharine’s Dock
marca el comienzo de los muelles de Londres (Docklands), mientras que los
almacenes de la ribera sur albergan el elegante Museo del Diseño.

Tower Hill, EC3


Transporte: Metro Tower Hill o London Bridge.

Tower of London (Torre de Londres)


Tel: (0870) 756 6060 (información) ó (0870) 756 7070 (entradas)
Página web: www.tower-of-london.org.uk
Horario: De martes a sábado de 09.00-18.00 y de domingos a lunes de 10.00-
18.00 (marzo-octubre); de martes a sábados de 09.00-17.00 y domingos y
lunes de 10.00-17.00 (noviembre-febrero); última admisión una hora antes del
cierre.
Entrada: £13,50 (descuentos disponibles).

Tower Bridge Experience


Tower Hill, EC3
Tel: (020) 7403 3761. Fax: (020) 7357 7935.
Página web: www.towerbridge.org.uk
Horario: Todos los días de 10.00-18.00 (última admisión a las 17.00)
Entrada: £5,50 (descuentos disponibles).

Design Museum (Museo del Diseño)


28 Shad Thames Tel: (020) 7940 8790.
Página web: www.designmuseum.org
Horario: Todos los días de 10.00-17.45.
Entrada: £6 (descuentos disponibles).

Catedral de San Pablo


La cúpula de la Catedral de San Pablo es la tercera más grande del mundo y
uno de los rasgos más característicos del perfil de Londres. El edificio actual,
diseñado por Sir Christopher Wren, se terminó en 1710 sobre el
emplazamiento de la catedral original, destruida por el gran incendio de 1666.
Dentro de la cúpula, la Whispering Gallery (Galería de los Susurros), célebre
por su increíble acústica, ofrece un primer plano de los frescos de la vida de
San Pablo que decoran el interior de la cúpula. Desde allí, los turistas pueden
subir a dos galerías más elevadas situadas al aire libre y con magníficas vistas
de todo Londres. Las visitas guiadas duran 90 minutos y están disponibles a
las 11.00, 11.30, 13.30 y 14.00 de lunes a sábado. Las misas dominicales se
celebran a las 08.00, 10.15, 11.30, 15.15 y 18.00.
Página web: www.stpauls.co.uk
Transporte: Metro St. Paul’s.
Horario: De lunes a sábado de 08.30-16.00 (visitas); las visitas están
restringidas los domingos y durante las vacaciones religiosas.
Entrada: £7 (catedral, galerías y cripta); £2,50 (visitas guiadas); descuentos
disponibles.

Museo Británico
El Museo Británico, cuya parte central es el Great Court (Gran Patio), la
construcción con tejado acristalado de Lord Foster, es uno de los museos más
importantes del mundo. Los visitantes se enfrentan a una increíble colección
con más de seis millones de objetos de todos los rincones del globo traídos (o
sustraídos) por coleccionistas. El inabarcable tamaño del museo hace que se
tengan que seleccionar sólo algunas de las 94 galerías si se quiere realizar una
visita atenta. Las atracciones principales incluyen la Piedra Rosetta, una copia
de la Carta Magna y las controvertidas esculturas del Partenón conocidas
como los Mármoles de Elgin, sustraídas en Atenas y reclamadas por Grecia
con motivo de los Juegos Olímpicos de 2004. En 2000 abrió una nueva tienda
de souvenirs junto al museo. Hay un recorrido por las salas más importantes
todos los días a las 10.30, 13.00 y 15.00.
Horario: De sábado a miércoles de 10.00-17.30. Jueves y viernes de 10.00-
20.30.
Entrada: Gratis

Museos de South Kensington


El Victoria & Albert Museum (V&A) es uno de los tres principales museos de
South Kensington junto con el Museo de Historia Natural y el Museo de la
Ciencia. Fue fundado en el siglo XIX para albergar exposiciones de artes
decorativas y sus 11 km (siete millas) de galerías trazan un recorrido por la
pintura, joyería, muebles y telas desde el 3000 a.d.C. hasta el presente.
Algunas de sus principales atracciones son los dibujos de Rafael, el patio de
esculturas, la colección de vestidos desde el año 1700 y las “Galerías
Británicas de 1500-1900”, que ofrecen una completa visión del diseño y
arte británico. Otra de las galerías clave es “Making the Modern
world” (Construyendo el Mundo Moderno), que incluye ejemplos de los
primeros coches y ordenadores.

El increíble edificio victoriano que alberga el Museo de Historia Natural está


dividido en las “Galerías de la Tierra” y las “Galerías de la
Vida”. Las primeras exploran nuestro planeta, mientras que las segundas
estudian a las criaturas que lo pueblan, desde los dinosaurios hasta los
insectos más insignificantes. Para observar especímenes vivos, se puede
visitar el jardín exterior. El Nuevo Darwin Centre albergará la colección más
extensa de especímenes, algunos de los cuales provienen incluso del siglo
XVI. También permitirá a los visitantes interactuar con los científicos y
participar en las investigaciones. La primera fase del proyecto está abierta al
público, mientras que la segunda fase estará completada en 2007.

Science Museum (Museo de la Ciencia)


Exhibition Road, SW7 Tel: (020) 7942 4000 or (0870) 870 4868.
Página web: www.sciencemuseum.org.uk
Horario: Todos los días de 10.00-18.00.
Entrada: Gratis.

Natural History Museum (Museo de Historia Natural)


Tel: (020) 7942 5000 ó 7942 5011.
Página web: www.nhm.ac.uk
Horario: De lunes a sábado de 10.00-17.50, domingos de 11.00-17.50.
Entrada: Gratis.
Transporte: Metro South Kensington.

Tate Britain
La Galería Británica de Arte Moderno abrió en 1897 con obras de la colección
del empresario del azucar Henry Tate. En la actualidad, alberga una colección
inigualable de pintura inglesa desde 1500 hasta el presente. Gran parte de las
obras de arte del siglo XX han sido trasladadas a la Tate Modern (véase
arriba), aunque algunas obras contemporáneas de artistas como Gaudier
Brzeska permanecen aquí en rotación. El museo cuenta también con la sala
“Art Now”, que acoge exposiciones cambiantes de arte
contemporáneo. El magnífico legado de Turner se muestra en la Galería Clore.

Millbank, SW1
Tel: (020) 7887 8000 ó 8008.
Página web: www.tate.org.uk
Transporte: Metro Pimlico.
Horario: todos los días de 10.00-17.50.
Entrada: Gratis; hay que pagar para algunas exposiciones temporales.

OTRAS DISTRACCIONES

Parques de Londres
St James's Park, Green Park, Hyde Park y Kensington Gardens se
extienden hacia el oeste desde Whitehall hasta Kensington. St. James's
Park y Green Park rodean el Palacio de Buckingham, en el corazón del
Londres real y gubernamental, mientras que el Speaker's Corner del
Hyde Park es el lugar en el que los filósofos arengan a los transeúntes desde
la tarima los domingos por la mañana. En Kensington Gardens está la
encantadora Serpentine Gallery, así como el fastuoso Albert Memorial. Los
monumentos más recientes en recuerdo de Diana, la Princesa de Gales,
consisten en un patio de recreo y en un paseo (Memorial Walk) de 11 km (siete
millas) de longitud a través de Kensington Gardens, Hyde Park, Green Park y
St. James's Park. Regent's Park, al norte de Oxford Circus, alberga
el Zoo de Londres, mientras que al lado se sitúa Primrose Hill con sus
fabulosas vistas y ambiente chic. De todos los parques de Londres, dos
destacan por su enorme tamaño: Hampstead Heath en el norte de Londres y
Richmond Park en el sur. Hampstead Heath dispone de hectáreas de parque
natural, la mansión del siglo XVIII Kenwood House, varios estanques y
fantásticas vistas de la capital. Richmond Park es el espacio abierto más
grande de todo Londres. Fue cercado y utilizado como reserva de caza en
1637 por Carlos I y todavía contiene ejemplares de ciervos. Por ultimo está
Greenwich Park, el parque real más antiguo de la ciudad. Está situado en lo
alto de una colina con impresionantes vistas del este de Londres y es el lugar
de emplazamiento de varios edificios históricos que incluyen el Real
Observatorio, la Real Escuela Naval, el Museo Nacional Marítimo y la
Queen's House.

Se puede obtener más información sobre los parques reales en Royal Parks
(tel: (020) 7298 2000 (información general); página web:
http://www.royalparks.gov.uk/). Para información sobre Hampstead Heath (tel:
(020) 7482 7073, página web: http://www.cityoflondon.gov.uk/).Serpentine
Gallery
Kensington Gardens
Tel: (020) 7402 6075.
Página web: http://www.serpentinegallery.org/
Transporte: Metro Knightsbridge, Lancaster Gate o South Kensington.
Entrada: Gratis.

London Zoo
Outer Circle
Regent's Park
London NW1 4RY
Tel: (020) 7722 3333.
Página web: http://www.londonzoo.com/
Transporte: Metro Camden Town, Regent's Park o Baker Street. También
autobus número 274.
Horario: 10.00-17.30 (marzo-octubre), 10.00-16.00 (noviembre-febrero).
Entrada: £13 (descuentos disponibles).

Kenwood House
Hampstead Lane, NW3
Tel: (020) 7973 3478.
Página web: http://www.english-heritage.org.uk/
Transporte: Metro Hampstead, Belsize Park o Highgate; Silverlink Metro
Hampstead Heath o Gospel Oak. Autobús número 210.
Horario: Todos los días de 10.00-17.00 (abril-octubre); 10.00-16.00
(noviembre-marzo); los miércoles y viernes abre a las 10.30.
Entrada: Gratis.

Cementerio de Highgate
El Cementerio de Highgate alberga los fantasmas de ilustres personajes como
Carlos Marx o George Eliot y es uno de los lugares más extraordinarios de la
capital. El recinto contiene algunos de los mejores ejemplos de arquitectura
victoriana funeraria del país y muchos de los panteones están incluidos en
listas de edificios arquitectónicos de interés. El Cementerio Este contiene la
tumba de Marx y su busto monumental. El Cementerio Oeste alberga el
célebre Círculo del Líbano, formado por 20 panteones familiares que rodean un
antiguo cedro del Líbano así como otros monumentos notables. Se puede
explorar el Cementerio Este libremente, pero el Oeste sólo se puede visitar
reservando la visita guiada de una hora de duración por adelantado (por
teléfono).
Swains Lane, N6
Tel: (020) 8340 1834.
Página web: http://highgate-cemetery.org/
Transporte: Metro Archway o Highgate.
Horario: Cementerio Este: de lunes a viernes de 10.00-17.00; sábados y
domingos de 11.00-17.00 (abril-octubre); de lunes a viernes de 10.00-16.00;
sábados y domingos de 11.00-16.00 (noviembre-marzo); última admisión
media hora antes del cierre. Visitas guiadas al Cementerio Oeste: De lunes a
viernes a las 14.00 (marzo-noviembre); sábados y domingos a las 11.00,
12.00, 13.00, 14.00 y 15.00; de lunes a viernes a las 14.00 (marzo-noviembre);
sábados y domingos a las 11.00, 12.00, 13.00, 14.00, 15.00 y 16.00 (abril-
octubre).
Entrada: £2 (Cementerio Este); £3 (visita al Cementerio Oeste).

Theatre Museum
El Museo del Teatro es una pequeña joya para los amantes del teatro. La
exposición muestra la creación del West End, la zona de los teatros de
Londres, desde 1843 hasta la actualidad. La colección incluye imágenes
impresas históricas, planos, mapas, postres, fotografías. También acoge
exposiciones temporales.

Russell Street, Covent Garden, London WC2E


Tel: (020) 7943 4700. Fax: (020) 7943 4777.
E-mail: tmenquiries@vam.ac.uk
Página web: http://www.theatremuseum.vam.ac.uk/
Transporte: Metro Covent Garden, tren hasta Charing Cross.
Horario: De martes a domingo de 10.00-18.00. Cerrado los lunes y días de
fiesta.
Entrada: Gratuita.

RECORRIDOS POR LA CIUDAD

El London Tourist Board (véase Información turística arriba) facilita mayor


información sobre empresas turísticas que organizan recorridos por la ciudad.

Recorridos a pie
Varias empresas ofrecen recorridos a pie por la ciudad, aunque los más
completos son los de The Original London Walks (tel: (020) 7624 3978 ó 7624
9255 (información grabada); página web: www.walks.com). La tarifa del
recorrido de dos horas de duración es £5,50 (descuentos disponibles). Esta
empresa ofrece también recorridos temáticos variados como el de “Jack
el Destripador” o el de los “Beatles”. Los recorridos
comienzan y acaban cerca de las estaciones de metro. No hay necesidad de
reservar y los participantes pueden unirse en los puntos de partida, que se
pueden consultar en la página web de la empresa. London Mystery Walks (tel:
(020) 8526 7755; página web: www.tourguides.org.uk) también organiza
recorridos de Jack el Destripador, así como el tour “Haunted
London” (Londres Embrujado). Ambos cuestan £5 (los estudiantes
pagan £4), duran aproximadamente dos horas y parten de las estaciones de
Aldgate y St. Paul. Hay que reservar para el tour “Haunted
London”.

Como alternativa, Silver Jubilee Walkway (página web:


www.jubileewalkway.com) ayuda a los visitantes a planear su propio recorrido
a lo largo de la orilla sur del Támesis (entre Lambeth y Tower Bridge),
incluyendo partes de la City y del West End. Además, se puede realizar un
recorrido que parte de la Torre de Londres y recorre la antigua muralla romana
a través de 21 placas con explicaciones.

Recorridos en autobús
Son varias las empresas que compiten por ofrecer recorridos turísticos en
autobús por las atracciones de Londres. Los billetes suelen ser válidos durante
24 horas y los pasajeros pueden subirse o bajarse en ruta. Big Bus Company
(tel: (020) 7233 9533; página web: www.bigbus.co.uk) ofrece tres recorridos de
90 minutos de duración por £18 cada uno (£8 para niños) con puntos de
partida en muchos de los monumentos londinenses. Original London
Sightseeing Tours (tel: (020) 8877 1722; página web:
www.theoriginaltour.com) también ofrece varios recorridos en autobús.

Recorridos en barco
El embarcadero de Westminster (Westminster Pier) es la principal zona de
embarque de los cruceros por el río. Desde allí, hay servicios hacia el este
(corriente abajo) o el oeste (corriente arriba). City Cruises (tel: (020) 7740
0400; página web: www.citycruises.com) organiza cruceros turísticos al este
del Tower Pier por £5,60 el billete sencillo ó £6,80 el billete de ida y vuelta
(duración del trayecto: una hora). City Cruises ofrece también un pase de día
(“Red Rover”) para sus recorridos que permite a los visitantes
subirse y bajarse en cuatro paradas diferentes por £9 (descuentos disponibles).
Los billetes deben ser adquiridos en la taquilla antes de embarcar.

Hacia el oeste, el servicio de verano de WPSA (tel: (020) 7930 2062 ó 4721;
página web: www.wpsa.co.uk) parte del Westminster Pier río arriba hasta Kew
Gardens, Richmond y Hampton Court. Los billetes deben comprarse antes de
embarcar y cuestan £10,50 (sencillo) ó £16,50 (ida y vuelta) para el trayecto de
90 minutos hasta Kew, mientras que para Hampton Court cuestan £13,50
(sencillo) ó £19,50 (ida y vuelta). Descuentos disponibles.

Catamaran Cruises (tel: (020) 7987 1185; página web:


www.catamarancruisers.co.uk) organiza recorridos en varios idiomas con
salidas desde los embarcaderos de Waterloo, Westminster y Embankment.
Duran 50 minutos y cuestan £8 (descuentos disponibles). Catamaran Cruises
también ofrece un servicio desde los embarcaderos de Embankment, Waterloo,
Bankside, Tower y Greenwich. Los precios comienzan a partir de £3, aunque el
“Hopper Pass” permite un día entero de viajes ilimitados en todos
los cruceros de catamarán. Los billetes cuestan £9 (descuentos disponibles) y
deben ser adquiridos en la taquilla antes de embarcar. Descuentos disponibles.
Otras excursiones
London Duck Tours (tel: (020) 7928 3132; website:
www.londonducktours.co.uk) ofrece un original recorrido en un anfibio que
parte del ayuntamiento y recorre las calles de Whitehall, la plaza de Trafalgar y
el palacio de Buckingham antes de introducirse en el río Támesis y navegar
durante 30 minutos. Los billetes sencillos para un recorrido de 70 minutos
cuestan £17.50, hay descuentos disponibles.

RESTAURANTES

Los restaurantes que aquí mencionamos han sido clasificados en cinco categorías:
Gastronómicos, Negocios, De moda, Económicos y Recomendaciones personales.
Estos restaurantes se presentan en orden alfabético en cada una de las
categorías, que tratan de servir de guía orientativa en lugar de ofrecer
descripciones exhaustivas.

Todas las facturas hoteleras están sujetas a un IVA del 17,5% que normalmente se
añade a la factura al final de la estancia.

También se suele añadir un 12,5% a la factura final en concepto de servicio,


aunque puede ir incluido en los precios del menú. Este suplemento es
teoricamente opcional pero es inusual pedir que no se cobre. En los
establecimientos en los que no se incluya el servicio en la cuenta final (service is
not included), se debe dejar al menos una propina del 10%, aunque cada vez es
más normal dejar entre un 12% y un 15%.

Los precios que mostramos aquí son por una comida normal de tres platos para
una persona e incluyen una botella de vino de la casa o su equivalente más barato.
Estos precios incluyen IVA pero no propina o suplemento en concepto de servicios.

Gastronómicos
Le Gavroche
Desde su apertura en 1967 por los hermanos Albert y Michel Roux, este elegante y
clásico restaurante francés se ha convertido en el punto de referencia de la actual
escena gastronómica británica. En la actualidad está dirigido por Michel Roux
Junior con la ayuda del galardonado maitre Silvano Giraldin. Algunos de los platos
más alabados son los corazones de alcachofa con foie gras, trufas y mouse de
pollo, besugo asado con guisantes y salsa de champiñones o lubina al horno con
gambas tigre. Es imprescindible reservar mesa. No se sirven almuerzos los
sábados. Cerrado los domingos.

43 Upper Brook Street, W1


Tel: (020) 7408 0881. Fax: (020) 7491 4387.
E-mail: bookings@le-gavroche.com
Página web: http://www.le-gavroche.co.uk/
Precio: £70 ó £40 (menú) Vino: £20.

Lindsay House
El chef irlandés Richard Corrigan ha hecho de esta casa del Soho su hogar
ganádose además una estrella Michelín gracias a sus impecables platos servidos
en un grandilocuente pero acogedor marco. Al llegar a la discreta puerta de
entrada del local los clientes han de llamar al timbre. Una vez se accede a su
interior, el atento personal trata a cada comensal como al invitado de un
acaudalado anfitrión. El edificio en el que se ubica emana encanto y una escalera
enmoquetada conduce al elegante aunque sencillo comedor decorado con paredes
blancas, pinturas al oleo, chimenea y cómodas sillas. Resulta imposible no sentirse
como en casa y hay dos comedores privados para aquellos que deseen más
intimidad, así como un comedor público en la planta baja. El menú cambia a diario
y hasta los platos más sencillos como los pequeños panecillos con queso y el
cóctel de champán están cuidados al máximo. Los vinos de la distinguida carta
amenizan la espera entre plato y plato. Es imprescindible reservar mesa. No se
sirven almuerzos los sábados. Cerrado los domingos.

21 Romilly Street, W1
Tel: (020) 7439 0450. Fax: (020) 7437 7349.
E-mail: richardcorrigan@lindsayhouse.co.uk
Página web: http://www.lindsayhouse.co.uk/
Precio: £48. Vino: £20.

Locanda Locatelli
Este excelente restaurante, galardonado por Michelín, es la creación del famoso
chef Giorgio Locatelli y sirve deliciosos platos italianos en un elegante entorno con
un ambiente de glamour de la década de los 70. Se recomienda pedir cuatro platos
para poder degustar el antipasto (como la ligera ensalada con alubias borlotti,
cebollas rojas y atún) y no perderse los platos de pasta como los exquisitos raviolis
con ternera. Los platos principales incluyen un buen número de especialidades con
pescado y carne preparadas con tan sólo uno o dos ingredientes, mientras que no
hay que perderse los postres. El restaurante abre los domingos. Es imprescindible
reservar con antelación.

8 Seymour Street, London W1


Tel: (020) 7935 9088 (reservas) ó 8390 (confirmaciones/cancelaciones). Fax: (020)
7935 1149. Página web: http://www.locandalocatelli.com/
Precio: £45 (tres platos) ó £60 (cuatro platos). Vino: £12.

Nobu
Este restaurante de moda, ubicado en la primera planta del hotel Metropolitan,
ofrece cocina japonesa con influencias sudamericanas en un relajado pero
elegante ambiente. El sonriente y uniformado personal con el chef Mark Edwards a
la cabeza ayuda a los clientes a elegir entre las múltiples opciones de la carta. La
presentación de los platos es impecable y la comida es verdaderamente única. Las
especialidades de la casa incluyen bacalao negro marinado en miso, tarta de
chocolate con helado de té o sake con pequeñas láminas de oro. Este restaurante
es uno de los mejores sitios de la ciudad para comer sushi. Hay también muchas
oportunidades para ver a famosos. Es imprescindible reservar mesa. No se sirven
almuerzos durante los fines de semana.

19 Old Park Lane, W1


Tel: (020) 7447 4747. Fax: (020) 7447 4749.
Página web: http://www.noburestaurants.com/
Precio: £85. Vino: £18
Restaurant Gordon Ramsay
Es el único restaurante de Londres con tres estrellas Michelín y es el sitio para
presenciar al chef Gordon Ramsay mientras trabaja. La decoración es acogedora
pero muy neutral, ya que la atención se centra completamente en la comida. Todos
los platos son magníficos e incluyen un entrante con foie gras servido de tres
maneras diferentes (prensado, confitado y ahumado) con higos marinados y
hongos en vinagre, seguido de un filete de ternera de Aberdeen con manitas de
cerdo camarelizadas, huevos de codorniz, alcachofas salteadas y salsa de trufas.
Aquellos que quieran disfrutar de una experiencia gastronómica completa pueden
pedir una cena con siete platos que cuesta £90. Es imprescindible reservar mesa.
Cerrado sábados y domingos.

68 Royal Hospital Road, SW3


Tel: (020) 7352 4441. Fax: (020) 7352 3334.
Página web: http://www.gordonramsay.com/
Precio: £40 (menú); £70 (cena).
Vino: £18.
Negocios
Matsuri High Holborn
Los que piensan que la cocina japonesa consiste únicamente en sushi y noodles
deben visitar el Matsuri High Holborn para cambiar de idea. Además del típico bar
de sushi, el restaurante tiene una habitación (Teppan-Yaki) en la que los expertos
chefs preparan sabrosos platos a la vista de los comensales. El factor de
espectáculo es grande (pida el helado de bola de fuego y verá porqué), el
ambiente es cordial y los precios más económicos de lo que cabría esperar. Dada
la variedad de la carta, resulta difícil destacar platos individuales. La mejor manera
de probar una gran variedad de especialidades japonesas es pedir varios menús
del día que incluyan sushi, sashimi, tempura y teriyaki. Se puede reservar un
comedor privado.

Mid City Place, 71 High Holborn, WC1


Tel: (0207) 430 1970. Fax: (0207) 430 1971.
E-mail: eat@matsurihighholborn.co.uk
Página web: http://www.matsuri-restaurant.com/
Precio: Desde £35 (menú de cena). Vino: £16.

De moda
Cigala
Jake Hodges, uno de los fundadores originales de Moro, es el chef-propietario de
este magnífico restaurante español, que tiene grandes ventanales, muebles de
madera y sencilla decoración con tonos cremosos. Cigala puede llenarse y resultar
ruidoso y las mesas están demasiado juntas unas a otras, pero al igual que la
comida, el ambiente es siempre relajado, agardable y sofisticado. Para los
entrantes, las ensaladas ofrecen siempre combinaciones frescas y deliciosas con
ingredientes como espárragos, habas, guisantes y menta. Los platos principales
incluyen pescado como raya con ajo o verdura, como las espinacas con pimientos
y vinagre balsámico. En el sótano del restaurante hay un encantador bar en el que
es posible degustar tapas acompañadas de deliciosos trozos de pan (se
recomiendan las albóndigas y gambas de plancha). Se recomienda reservar.
Cerrado los domingos.

54 Lamb's Conduit Street, WC1


Tel: (020) 7405 1717.
E-mail: tasty@cigala.co.uk
Página web: http://www.cigala.co.uk/
Precio: £25, £18 (menú de tres platos) ó £15 (menú de dos platos). Vino: £18.

Hakkasan
Este moderno restaurante está situado en un callejón en el centro de Londres, lo
que aumenta el sentimiento de exclusividad del local. Una vez dentro, la puerta de
cristal azul conduce a una sorprendente habitación con iluminación tenue y una
hermosa celosía que recubre el comedor. Desafortunadamente, el efecto queda
mejor desde el exterior, ya que una vez en el comedor, la cercanía de las mesas y
la desacertada música hacen que de algún modo se pierda la magia del lugar. No
obstante, la comida sí está a la altura y éste es uno de los cinco únicos
restaurantes con una estrella Michelín. El dim sum es tan bueno que es difícil
elegir un único plato. Algunas de las especialidades que uno no debe perderse son
el bacalao asado con champán y la miel china. Para los que prefieran beber, la
carta de cócteles cuenta con magníficas y exóticas mezclas (todos los cócteles
cuestan £8). Se recomienda reservar.

8 Hanway Place, W1
Tel: (020) 7927 7000. Fax: (020) 7907 1889.
Precio: £45. Vino: £22.

Económicos
Café Emm
Este bar-restaurante sirve la comida con mejor relación calidad-precio de todo el
Soho y su política de no permitir reservas hace que las colas sean inevitables,
salvo que se acuda temprano. Además de los entrantes y los aperitivos, hay una
buena selección de platos principales por £5,95 que incluyen pollo al estilo Cajún
con patatas o tartas caseras de salmón. Por £7,95 se pueden elegir platos más
refinados como el salmón fresco cocido o la moussaka de cordero. El interior de
madera oscura está repleto de mesas iluminadas con velas y el servicio es rápido
y eficiente.

17 Frith Street, W1
Tel: (020) 7437 0723. Fax: (020) 580 2947.
Página web: http://www.cafeemm.com/
Precio: £13. Vino: £9.90.

Golden Dragon
Engalanado con adornos rojos y negros y con un ambiente ruidoso y vibrante, el
Golden Dragon es uno de los mejores restaurantes de Chinatown. Durante el día,
la oferta de dim sum, llevada a las mesas en un interminable desfile de recipientes
de bambú, es de una calidad ejemplar. Los platos principales tienen buenos
precios y se sirven en abundantes raciones. Además de los platos estándar, se
sirven especialidades más inusuales como anguilas, medusas o paloma asada (a
partir de £115).

28-29 Gerrard Street, W1


Tel: (020) 7734 2763. Fax: (020) 7734 1073.
Precio: £15. Vino: £9.
Mildred
Es un popular y excelente resturante vegetariano del Soho.
Aunque se trasladó recientemente de sitio, la cálida decoración, el ambiente
relajado y los precios económicos continúan. Sin embargo, se ha mejorado la
capacidad y hay más espacio para acoger el constante torrente de clientes. El
saludable menú varía, aunque platos como la hambuerguesa vegetariana del día o
la pasta siguen siendo de los favoritos. Se cubren todas las necesidades de los
vegetarianos más estrictos, así como las de las personas con intolerancia a la
lactosa o al gluten. Para beber se puede disfrutar de la selección de vinos
orgánicos y zumos. El personal es joven, moderno y atento. Cerrado los domingos.
Se aceptan tarjetas de débito pero no de crédito.

45 Lexington Street, W1
Tel/fax: (020) 7494 1634.
Precio: £15. Vino: £10.

Rock and Sole Plaice


Pocas experiencias superan el sentarse en la parte de arriba del Rock and Sole
Plaice, cerca de los fogones, observando la elaboración de los platos y disfrutando
de un buen plato de pescado fresco rebozado, patatas y guisantes y una taza de
té. Sólo sentarse en la terraza en una noche de verano con una copa de vino
blanco puede superarlo. El pescado con patatas (fish and chips) es una de las
tradiciones gastronómicas de Gran Bretaña y no hay un lugar mejor para disfrutar
de esta comida que el Rock and Sole Plaice, uno de los establecimientos de este
tipo más antiguos de Londres. Se sirven todos los tipos de pescados (bacalao,
abadejo, raya, platija y langostinos) y otras especialidades (halibut, trucha, salmón,
sardinas, lenguado y caballa) dependiendo de la disponibilidad.

47 Endell Street, WC2


Tel: (020) 7836 3785.
Precio: £10. Vino: £8
Tokyo Diner
Esta cantina japonesa ocupa tres pequeños pisos y es uno de los locales más
baratos y fiables de Chinatown. Todas las plantas tienen una decoración similar,
pero la planta baja con sus paredes de color amarillos pálido y sus mascaras
japonesas colgando de las paredes es la mejor. El menú, aunque varía según la
temporada, es bastante limitado, con tan sólo unos pocos platos de sushi en el
menú. Sin embargo, la gente viene aquí por las cajas de comida con cuatro platos
(bento) y el donburi (platos de arroz servidos en un bol). También hay curry
japonés y sopas de fideos. El té japonés es gratuito y si se come un donburi, la
factura asciende a tan sólo £6,60.

2 Newport Place, WC2


Tel: (020) 7287 8777.
Precio: £11.50 (bento) Vino: £6,90.

Tosa
Hay que reconocer que el Tosa no tiene una situación muy céntrica, pero si se
visita el oeste de Londres, merece la pena pasarse por este nuevo restaurante
japonés situado cerca de Ravenscourt Park. Su punto fuerte es la parrilla
tradicional de carbón (sumiyaki), algo difícil de encontrar en muchos de los
restaurantes japoneses de la capital, lo cual es una pena. El menú ofrece una
buena selección de pequeños platos que recuerdan a las tapas españolas o al
mezze turco: gran cantidad de pequeñas raciones que no llenan demasiado, pero
que permiten probar una gran variedad de deliciosos platos. Se recomienda probar
las brochetas variadas, como la de pechuga de pato con cebolla o el solomillo de
cerdo con hojas de sisho. También hay platos más típicos como sushi, sashimi,
sopas y fideos junto con una selección de sabrosos platillos fríos. A la comida hay
que añadir el luminoso interior, las mesas en el exterior para los días soleados, el
agradable servicio y los precios económicos, que explican el porqué el local está
lleno la mayoría de las noches a pesar de haber abierto hace tan sólo unas
semanas.

332 King Street, W6


Tel: 020 8748 0002. Fax: 020 8748 0062.
E-mail: eat@tosatosa.net
Página web: http://www.tosatosa.net/
Precio: $$

Recomendaciones personales
La Trompette
La Trompette se coló en los diez primeros puestos de 2002 de la lista de favoritos
de Harden y, a pesar de estar situado en una tranquila calle de Chiswick, el
restaurante parece dispuesto a mantener su éxito. El propietario Nigel Platts y el
chef Ollie Couillaud ofrecen una carta de alta calidad con precios razonables. El
menú cambia a diario, pero destacan los entrantes o platos principales como el
filete de cordero con ratatouille, aceitunas, patatas fondant y ajo. El moderno
interior tiene buen ambiente que nunca llega a ser muy ruidoso y las
conversaciones parecen girar en torno a la gran calidad de la comida y la
excelente relación calidad-precio del restaurante.

5-7 Devonshire Road, W4


Tel: (020) 8747 1836.
Precio: £30 ó £21.50 (menú del día con tres platos). Vino: £14.50.

VIDA NOCTURNA

La vida nocturna de Londres es un hervidero de actividad. La ciudad tiene de todo,


desde las discotecas más animadas de Europa, hasta bares de diseño más
elegantes o pubs tradicionales del viejo Londres. Se pueden encontrar locales
nocturnos por toda la capital, aunque la mayor concentración se encuentra en el
West End, donde el Soho sigue siendo el lugar de moda para tomar una copa,
aunque los límites de esta zona pueden resultar algo sórdidos. El Soho es también
el lugar con los mejores bares y discotecas gays. Dos zonas que también están de
moda en la actualidad son Notting Hill/Ladbroke Grove en el oeste y recientemente
Old Street/Shoreditch en el este. Algunos barrios como Camden o Angel en el
norte o Brixton y Clapham en el sur tienen buenos pubs locales y bares y siguen
siendo las mejores zonas para encontrar pubs gastronómicos.

La edad legal para consumir alcohol son los 18 años y casi todos los clubes y
discotecas cobran entrada (a menudo más cara después de las 23.00 ó 24.00) que
puede ser cara, sobre todo en el West End. Los códigos de vestimenta varían en
función del tamaño de la discoteca, pero se recomienda dejar las zapatillas de
deporte en casa. Aunque ha habido planes para cambiar las leyes de licencia de
los bares, éstos continúan de momento con la tradición, lo que significa que los
pubs y bares han de cerrar a las 23.00 de lunes a sábado y a las 22.30 los
domingos. Sin embargo, algunos lugares tienen licencias especiales que les
permiten permanecer abiertos hasta más tarde. Las discotecas abren normalmente
a las 22.00, se llenan sobre las 24.00 y permanecen abiertas de 02.00-03.00
durante la semana y hasta las 05.00 ó más tarde los fines de semana. Los precios
de las bebidas son exorbitantes en Londres y varían mucho según el pub o
discoteca. Una pinta cuesta de £2,50 en adelante y en el West End a partir de £3.
Pocos locales se pueden definir por la música, ya que cada noche tienen un estilo
diferente con actuaciones regulares de DJs. La mejor manera de enterarse de lo
que ocurre en la vida nocturna de la ciudad es consultar la publicación semanal
Time Out (página web: http://www.timeout.com/).

Bares
Si se busca un pub inglés tradicional, nada mejor que el George Inn, 77 Borough
High Street, SE1, un local del siglo XVII que constituye el único ejemplo
superviviente de antigua posada con galería en todo Londres. Muy cerca se
encuentra The Anchor, Bankside, SE1, un popular bar al que acuden los clientes
del Globe Theatre. Este local del siglo XVII resulta pintoresco y extravagante y su
terraza con vistas al Támesis es una maravilla los días soleados. Otra posibilidad
es el Nell Gwynne, 1-2 Bull Inn Court, justo al lado del Strand, WC2. Se trata de
uno de los pubs antiguos del centro más pequeño y atractivo. Otro local es el
popular pub del siglo XVII Lamb and Flag, 33 Rose Street, WC2, que tiene dos
plantas comunicadas por una destartalada escalera y una zona al aire libre en
verano. The Salisbury, 90 St Martins Lane, WC2, con sus interiores ornamentados
victorianos, tiene una atmósfera difícil de superar. No menos popular es Lamb, 94
Lamb's Conduit Street, WC1. En cuanto a bares la mayoría de los mejores
locales del Soho sólo permiten la entrada a sus miembros, aunque Yo!Below, en el
sótano del Yo!Sushi, 52 Poland Street, W1, tiene una política de admisión mucho
más flexible. El local tiene pantallas con dibujos animados japoneses, personal que
participa en los karaokes, grifos para servirse la cerveza uno mismo y masajistas.
Para disfrutar de un estilo más desaliñado en la misma zona, se puede acudir al
Two Floors, Kingly Street, W1. No tiene ningún letrero en la puerta, pero se puede
reconocer el lugar por los sofás al lado de la ventana y las paredes verdes. En
cuanto a bares elegantes, animados y de moda que permanezcan abiertos más
tarde de las 23.00 y que permitan la entrada a todo el mundo, destaca el Amber, 6
Poland Street, W1, y Akbar, 77 Dean Street, que tiene un toque exótico en su
decoración. La "gente guapa" va al West Bar, en Sketch, 9 Conduit Street, W1
(véase Restaurantes). Votado como el "mejor bar del año" en 2002 por el Evening
Standard y Time Out, el Rockwell, en la planta baja del Trafalgar Hotel, Trafalgar
Square, WC2, es actualmente uno de los lugares de reunión más de moda de la
ciudad con sus suntuosos cócteles y su decoración chic. El Point 101, 101 New
Oxford Street, WC1, es un bar del west End que abre hasta tarde y que desafía la
arcaica legislación de consumo de alcohol con sus DJs y su animada clientela.

La población gay masculina tiene una calle entera en el Soho para dejarse ver.
Casi todos los pubs, bares, cafés y restaurantes de Old Compton Street son de
ambiente gay. Uno de los más nuevos y populares es el G.A.Y. Bar, 30 Old
Compton Street, en el que se celebra la frenética noche de club "G.A.Y." (véase
Discotecas abajo). Justo al lado de Old Compton Street, dos de los locales
favoritos de la clientela gay masculina son The Edge, 11 Soho Square, W1, y The
Yard, 57 Rupert Street, W1. Las opciones para las mujeres homosexuales son
mucho más limitadas. El mejor local sin duda es The Candy Bar, 4 Carlisle Street,
W1.

Hacia el oeste, en Notting Hill, uno de los bares más recientes y populares de la
zona es el Under the Westway Bar and Restaurant, Westbourne Studios, 242
Acklam Road, W10. Este local ocupa la enorme planta baja de un antiguo
almacén. Para entrar se debe llamar al timbre de la recepción y explicar que se
desea acceder al bar. El techo del local es en realidad un paso elevado de
hormigón conocido como Westway. Dos pubs tan diferentes el uno del otro como
el día y la noche son el antiguo y sencillo Portobello Gold, 95-97 Portobello Road,
W11, y uno de los pubs más modernos de la zona, el Westbourne, 101
Westbourne Park Villas, W2.

En el este, Vertigo, Level 42, Tower 42, 25 Old Broad Street, EC2, con sus 180 m
(590 pies) por encima del nivel del suelo, es uno de los bares más altos del Reino
Unido y ofrece unas vistas maravillosas de la ciudad desde sus ventanales. Sólo
abre las noches de los días laborables y está ubicado en la zona de negocios de la
City londinense. En cuanto a pubs en la zona de Old Street, The Bricklayers, 63
Charlotte Road, EC2, sigue siendo un lugar que nunca decepciona y en el que es
posible ver a algún famoso, mientras que el ambiente kitsch del George and
Dragon, 2 Hackney Road, E1, es uno de los mejores. Los futbolines son la
principal atracción del bar de estilo brasileño Kick Bar, 127 Shoreditch High Street,
E1. Si se prefiere un bar de diseño con DJ, el mejor lugar es el Medicine Bar, 89
Great Eastern Street, EC2. Para comer algo se puede probar el Grand Central, 91-
93 Great Eastern Street, EC2, posiblemente el bar-restaurante más bonito de todo
Londres.
Casinos
Existen más de 20 casinos en la capital. Se puede obtener más información y
detalles a través de la British Casino Association, 38 Grosvenor Gardens, SW1
(tel: (020) 7730 1055; fax: (020) 7730 1050; página web:
http://www.britishcasinoassociation.org.uk/). Por ley, solo los miembros y sus
invitados mayores de 18 años pueden acceder a los casinos británicos.
Discotecas
El estilo denominado "UK garage" es todavía el sonido de moda en Londres y en
muchas discotecas de todo el mundo, aunque en otros muchos locales dominan
diversos estilos de música. La mundialmente conocida macrodiscoteca Ministry of
Sound, 103 Gaunt Street, SE1 (página web: http://www.ministryofsound.com/),
sigue siendo muy popular después de una década en funcionamiento con su
increíble sistema de sonido en el que suena música house y garage. Sus grandes
rivales son la menos comercial Fabric, 77A Charterhouse Street, EC1 (página web:
http://www.fabriclondon.com/), Pacha, Terminus Place, Victoria, SW1 (página web:
http://www.pachalondon.com/), que ha traído un toque de glamour ibicenco a
Victoria, y The End, una elegante discoteca en 18A West Central Street, WC1
(página web: http://www.endclub.com/)

Sin embargo, la escena de clubes tiende en la actualidad hacia los bares con DJ y
las discotecas más pequeñas. Una zona que está ganando en popularidad por la
continua aparición de pequeños clubes es Shoreditch/Old Street, en la que
también se encuentra el célebre 333, en 333 Old Street, EC1 (página web:
http://www.333mother.com/). Otras discotecas destacadas de la zona son Bridge y
Tunnel, 4 Calvert Avenue, E2 (con sus populares noches electrónicas y de música
rock), Cargo, 83 Rivington Street, EC2 (página web: http://www.cargo-
london.com/), Herbal, 12-14 Kingsland Road, E2 (página web:
http://www.herbaluk.com/), y un poco más lejos, 93 Feet East, 150 Brick Lane, E1
(hip hop, deep house y noches latinas). Entre los bares con DJ en los que el estilo
de música cambia todos los días destacan el muy popular Market Place, 11 Market
Place, W1, y la relajada atmósfera artística del Vibe Bar, 91-95 Brick Lane, E1.

Aunque en la actualidad la mayor actividad nocturna se concentra en el este,


siempre merece la pena pasarse por el oeste y visitar el Notting Hill Arts Club, 21
Notting Hill Gate, W11. Tiene noches temáticas y muy eclécticas, que van desde la
música latina hasta el punk rock. Al sur del río, la reputación de Brixton por su vida
nocturna permanece intacta con The Fridge, Town Hall Parade, SW2, y con
Substation South, 9 Brighton Terrace, SW9, que sigue siendo la mejor discoteca
gay para ligar de todo Londres.
Música
Los grandes artistas internacionales actúan en el Earl's Court Exhibition
Centre, Warwick Road, Earl's Court, SW5 (tel: (020) 7385 1200 para
información general ó (0871) 871 9809 para reservas; página web:
http://www.eco.co.uk/), o en el Wembley Arena, Lakeside Way, Wembley, HA9 (tel:
(0870) 060 0870; página web: http://www.whatsonwembley.com/). Muy cerca se
encuentra el Estadio de Wembley (página web: http://www.wembleystadium.com/),
antiguamente lugar de celebración de conciertos multitudinarios, pero que en la
actualidad está siendo reconstruido. Para disfrutar de un ambiente más auténtico,
se puede ir al Astoria (LA1), 157 Charing Cross Road, WC2 (tel: (020) 7434 9592;
página web: http://www.meanfiddler.com/), o a la Brixton Academy, 211 Stockwell
Road, SW9 (tel: (020) 7771 3000; website: http://www.brixton-academy.co.uk/). El
Shepherd's Bush Empire, Shepherds Bush Green, W12 (tel: (020) 8354 3300;
página web: http://www.shepherds-bush-empire.co.uk/), y el Forum, 9-17 Highgate
Road, NW5 (tel: (020) 7284 1001 ó (0870) 060 3777 para reservas), atraen bandas
medianas. Los nuevos y excitantes grupos independientes tocan en el Barfly
Camden, 49 Chalk Farm Road, NW1 (tel: (020) 7691 4243 ó (0870) 907 0999 para
entradas; página web: www.barflyclub.com/london), mientras que entre los pubs
que ofrecen actuaciones en directo de grupos en busca de sello discográfico
destacan el Hope and Anchor, 207 Upper Street, N1 (tel: (020) 7354 1312), el
famoso Dublin Castle en Camden, 94 Parkway, NW1, (tel: (020) 8806 2668), y el
Swan, 215 Clapham Road, SW9 (tel: (020) 7978 9778; página web:
http://www.theswanstockwell.co.uk/). Para escuchar jazz, se puede acudir al Jazz
Café (tel: (020) 7916 6060; página web: http://www.jazzcafe.co.uk/), 5 Parkway,
NW1, o al Ronnie Scott's Jazz Club, 47 Frith Street, W1 (tel: (020) 7439 0747;
página web: http://www.ronniescotts.co.uk/).

La mayoría de las entradas se pueden comprar a través de Ticketmaster (tel:


(0870) 534 4444; página web: http://www.ticketmaster.co.uk/) o contactando
directamente con las salas.

Comedia
Los mejores espectáculos de comedia se siguen ofreciendo en The Comedy Store,
Haymarket House, 1A Oxendon Street, SW1 (tel: (020) 7344 0234; página web:
http://www.thecomedystore.co.uk/). Las comedias del club Jongleurs y los cabarés
están situados en Battersea, Camden y Bow (página web: www.jongleurs.com).
Compras
Con más de 30.000 establecimientos comerciales diseminados por sus calles
(más de 3.000 en la zona centro), Londres es una de las mejores ciudades del
mundo para ir de compras. Cada zona comercial de la ciudad tiene su propio
carácter. En el oeste, King´s Road, en el barrio de Chelsea, tiene una gran
reputación entre los aficionados a la moda, aunque en la actualidad
predominan las tiendas de cadenas comerciales. La zona de Notting Hill,
antiguamente célebre por sus tiendas de antigüedades, es ahora más conocida
por sus boutiques de moda, sobre todo por las situadas a lo largo de
Westbourne Grove y Ledbury Road, W11. En el este, la zona de Brick Lane
(E1 y E2) ha sido durante tiempo el hogar de estudios de diseñadores en
ciernes, aunque es ahora cuando la zona está empezando a despegar con su
gran cantidad de tiendas de muebles antiguos, ropa de segunda mano, objetos
de diseño y otros objetos estrafalarios.

En el centro, Oxford Street (la calle con más actividad de Europa, con 200
millones de visitantes al año y ventas por valor de 5 billones de libras) y Regent
Street (página web: www.regentstreet.com), atraen enjambres de compradores
con sus célebres tiendas de ropa y megatiendas, como el emporio de los
juguetes Hamley’s, 188-196 Regent Street. Los grandes almacenes
como el enorme y moderno Selfridges, Marks & Spencer o John Lewis están
ubicados en su mayoría en Oxford Street, aunque Liberty se encuentra en
Regent Street. Justo detrás de Liberty, Carnaby Street, muy popular en los
frenéticos años 60, está experimentando un nuevo renacimiento, aunque
dominan los establecimientos de cadenas comerciales. La calle paralela,
Newburgh Street, tiene boutiques de moda independientes.

Muy cerca, Tottenham Court Road, WC1, está especializada en tiendas de


productos eléctricos, mientras que justo al sur, Charing Cross Road, WC2, es
el epicentro de las compras de libros de la capital. La librería más grande de
Londres es Waterstones, situada en Piccadilly, W1. Covent Garden, WC2, es
otra de las principales zonas comerciales. Su Piazza, que acogía antiguamente
un mercado de frutas y verduras, está repleta ahora de tiendas especializadas,
cafés, puestos de artesanía y artistas callejeros, mientras que Floral Street está
llena de modernas tiendas de ropa y Neal Street, de zapaterías.

En Old Bond Street y New Bond Street, W1, se sitúan las tiendas de grandes
diseñadores de moda internacionales como Prada y Gucci. La cercana Conduit
Street, por el contrario, tiene tiendas de diseñadores menos conocidos como
Issey Miyake y Vivien Westwood.

Los visitantes que busquen un regalo representativo de Londres no tienen más


que dirigirse a cualquiera de las horteras tiendas y puestos de souvenir
presentes en Oxford Street, Piccadilly Circus y otras zonas turísticas. Aquí
pueden encontrar todo tipo de coloridos souvenirs, juguetes y ropa (mucha de
ella con la bandera de la Union Jack impresa o incluso con fotos de los
miembros de la familia real). Harrods, Knightsbridge, SW1, vende recuerdos de
más categoría y atrae grandes cantidades de turistas y lugareños con sus
legendarias rebajas anuales. Fortnum and Mason, en Piccadilly, W1, es un
clásico para comprar comida típica británica.
Las grandes cadenas comerciales dominan el centro de la ciudad, aunque los
centros comerciales en las afueras de la ciudad son cada vez más populares.
El enorme Bluewater (página web: www.bluewater.co.uk), situado a una milla
de la circunvalación M25, es el más grande de este tipo de centros.

Visitar uno de los mercados de Londres es una buena manera de combinar un


día de compras con una experiencia cultural. El enorme mercado de Camden
Lock, Chalk Farm Road, NW1, es una de las atracciones principales de la
ciudad. Abre todos los días pero registra una mayor actividad los sábados y
domingos. El mercado callejero y de antigüedades de Portobello Road, W10,
se llena de gente los viernes y sábados. En el East End, los mercados
dominicales de Petticoat Lane y Brick Lane venden desde frutas y verduras
hasta joyas o cachivaches. Abren de 09.00 a 14.00 y de 06.00 a 13.00
respectivamente. También en la misma zona, se puede visitar el mercado de
flores de Columbia Road los domingos por la mañana. A pesar de las
inminentes obras en la mitad del edificio original del mercado, el Spitafields
Market sigue prosperando. Sus puestos venden sobre todo productos
orgánicos, aunque también artesanía, objetos de arte, antigüedades, discos y
ropa. Hay un mercado más reducido los miércoles. Se pueden comprar
antigüedades en Camden Passage, Islington, N1 (miércoles y sábados), y en
Greenwich Market, SE10, (sábados y domingos). Uno de los mejores sitios
para explorar en busca de antigüedades del siglo XX es el enorme laberinto del
Alfie’s Antique Market, 13-25 Church Street, NW8 (abierto de martes a
sábado). El Borough Market, SE1, sigue siendo el mejor lugar para los sibaritas
(abre los viernes y sábados). El mercado de Brixton, Electric Avenue, SW9,
ofrece la selección más grande de productos caribeños de toda Europa. Abre
todos los días salvo los viernes.

El horario comercial estándar es de lunes a sábado de 09.30-18.00, aunque


algunas tiendas permanecen abiertas hasta las 20.00. La mayoría abren
durante al mediodía y de 12.00 a 18.00 los domingos. Las tiendas del West
End abren hasta las 20.00 los jueves y las de la zona de Knightsbridge los
miércoles. La mayoría de los grandes almacenes y tiendas del West End
participan en el Tax-Free Shopping scheme del Global Refund (tel: (0800) 829
373; página web: www.globalrefund.com), que ofrece devoluciones del IVA (en
la actualidad del 17,5%) a los visitantes de países no pertenecientes a la Unión
Europea. Para animar a los visitantes europeos, el euro se acepta cada vez
más en las tiendas más importantes. Por ejemplo, más de 45 establecimientos
de Oxford Street aceptan esta moneda junto con la libra esterlina.

CULTURA

Londres
La escena cultural de Londres combina la garantía de las antiguas tradiciones con
el brío de las nuevas creaciones. Con más de 150 teatros y 300 galerías de arte, la
oferta de actividades culturales de la capital es impresionante. Figuras
contemporáneas como Tracy Emin y Zadie Smith complementan la rica herencia
de Turner o Shakespeare.
La descomunal masa de cemento del South Bank Centre, South Bank, SE1 (tel:
(020) 7960 4242; página web: http://www.sbc.org.uk/), constituye una de las mecas
culturales de la ciudad. Sus instalaciones albergan la Galería Hayward y tres
auditorios de conciertos: el Royal Festival Hall, el Queen Elizabeth Hall y la Purcell
Room. Justo al lado se encuentra el Royal National Theatre, South Bank, SE1 (tel:
(020) 7452 3400 (información) ó 7452 3000 (taquilla); página web:
http://www.nationaltheatre.org.uk/). En el norte de la ciudad, el máximo
representante de la cultura es el laberíntico Barbican Centre, Silk Street, EC2 (tel:
(020) 7638 8891 (taquilla) ó 7638 4141 (información); página web:
http://www.barbican.org.uk/). Se trata de un lugar donde tiene lugar todo tipo de
eventos de artes visuales e interpretativas con una variada programación a lo largo
de todo el año.

Los acontecimientos culturales de la semana se pueden consultar en el servicio de


atención telefónica al cliente del London Tourist Board (tel: (0906) 133 7799) o a
través de la revista semanal Time Out (página web: http://www.timeout.com/). Las
agencias de venta de entradas son First Call Ticketing (tel: (0870) 840 1111;
página web: http://www.firstcalltickets.com/) y Ticketmaster UK (tel: (0870) 534
4444; página web: http://www.ticketmaster.co.uk/).
Acontecimientos culturales
Las celebraciones de Año Nuevo (a veces descontroladas y violentas) son una de
las tradiciones de Londres y la mayor actividad se concentra en la Plaza de
Trafalgar. Unas semanas más tarde, los bailes del león dan la bienvenida al Año
Nuevo Chino en Chinatown, WC2. En julio se celebra el Coin Street Festival
(página web: http://www.coinstreetfestival.org/) en Gabriel's Wharf, SE1, el
gran espectáculo de artes del Greenwich and Docklands Festival (página web:
http://www.festival.org/) y el desfile y festival del Mardi Gras, la mejor ocasión para
la comunidad gay y lésbica de pavonearse por las calles de la ciudad. El Carnaval
de Notting Hill (una celebración de dos días de la cultura afrocaribeña durante el
puente de agosto) es el mayor evento callejero de este tipo de toda Europa con la
asistencia de más de dos millones de personas. Otros acontecimientos más
tranquilos son el Desfile de la Caballería (Trooping the Colour), que celebra el
cumpleaños de la reina en junio, y el espectacular Lord Mayor's Show en
noviembre, que conmemora la independencia de la ciudad. También en noviembre
se celebra el Festival de Cine de Londres (página web: http://www.lff.org.uk/), que
dura dos semanas.

El popular festival de música de los Proms (BBC Promenade Concerts) se celebra


en verano con conciertos de julio a septiembre. Los precios de las entradas para
este evento organizado por la BBC (página web: www.bbc.co.uk/proms) cuestan a
partir de £4 (de pie) y la Última noche, dirigida por la Orquesta Sinfónica de la BBC
(página web: www.bbc.co.uk/orchestras/so), es una de las ocasiones en las que se
muestra patriotismo sin ningún reparo. En el verano hay otros festivales como el
City of London Festival (página web: http://www.colf.org/), con actuaciones al aire
libre de junio a julio en los jardines de Kenwood House, en Hampstead Heath,
NW3 (tel: (020) 7973 3427), así como una ópera al aire libre en el teatro del
Holland Park de junio a agosto (tel: (020) 7602 7856 ó (0845) 230 9769 para
entradas; página web: http://www.operahollandpark.com/).

Música
La famosa Royal Opera House, Covent Garden, WC2 (tel: (020) 7304 4000; página
web: http://www.royalopera.org/), es la sede de la excelente Ópera Real. Sin
embargo, a pesar de algunos intentos de reducir los precios, las entradas para la
ópera y el ballet siguen siendo bastante caras. Se puede asistir a representaciones
más económicas de ópera llevadas a escena por la English National Opera (página
web: http://www.eno.org/) en el London Coliseum, St Martin's Lane, WC2 (tel:
(020) 7632 8300).

Los grandes conciertos tienen lugar en el Royal Festival Hall (véase arriba), sede
de la Orquesta Filarmónica de Londres (tel: (020) 7840 4200 ó 4242 (taquilla);
página web: http://www.lpo.co.uk/), o en el Barbican (véase arriba), sede de la
Orquesta Sinfónica de Londres (tel: (020) 7588 1116 ó (020) 7638 8891 para
taquilla; página web: http://www.lso.co.uk/). El Royal Albert Hall, Kensington Gore,
SW7 (tel: (020) 7589 8212 (taquilla); página web: http://www.royalalberthall.com/),
acoge también conciertos multitudinarios, incluyendo el plato fuerte de la
temporada musical anual, las series de verano del festival de los Proms (véase
Eventos culturales abajo).

Los melómanos pueden acudir al tradicional Wigmore Hall, 36 Wigmore Street, W1


(tel: (020) 7935 2141; página web: http://www.wigmore-hall.org.uk/) para escuchar
música de cámara y recitales. Se celebran conciertos más informales en los
auditorios e iglesias de toda la capital, como en St Martin-in-the-Fields (véase
Atracciones principales), St John's, Smith Square, SW1, y en St
James's, Piccadilly, W1.
Teatro
Dentro de la extraordinaria diversidad de la escena teatral de Londres (que cuenta
con más de 100 teatros, 50 de ellos en el West End), el Royal National Theatre
(véase arriba) y la Royal Shakespeare Company (tel: (01789) 403 404; página
web: http://www.rsc.org.uk/) compiten por las audiencias con los teatros
comerciales del West End, las compañías de repertorio, las producciones del "off-
West End" y los teatros alternativos. En los tres auditorios de los que dispone el
National Theatre - The Olivier, The Cottesloe y The Lyttleton - se representan
producciones a diferentes escalas, desde clásicos hasta obras de reciente
creación. La Royal Shakespeare Company, que representa principalmente obras
de Shakespeare, solía actuar en el Barbican, pero en la actualidad actúa en varios
locales de la ciudad.

El Old Vic, The Cut, Waterloo, SE1 (tel: (0870) 060 6628 para reservar; página
web: http://www.oldvictheatre.com/), pone en escena representaciones de teatro
tradicional. En la misma calle, en el número 66, el Young Vic (tel: (020) 7928 6363;
página web: http://www.youngvic.org/) ofrece versiones modernas de obras
clásicas y contemporáneas. El Royal Court Theatre, Sloane Square, SW1 (tel:
(020) 7565 5000; página web: http://www.royalcourttheatre.com/), sigue ofreciendo
excelentes obras nuevas.

Algunos teatros del "off-West End" como Donmar Warehouse, Earlham Street,
WC2 (tel: (020) 7240 4882; página web: http://www.donmar-warehouse.com/), y el
Almeida, Almeida Street, N1 (tel: (020) 7359 4404 (taquilla); página web:
http://www.almeida.co.uk/), ofrecen obras innovadoras de gran calidad. Las
compañías de teatro alternativas, desde las más inspiradas hasta las más
estrafalarias, incluyen King's Head, 115 Upper Street, N1 (tel: (020) 7226
1916; página web: http://www.kingsheadtheatre.org/), que es el pub-teatro más
antiguo de la ciudad, y el Finborough Theatre, 118 Finborough Road, SW10 (tel:
(0870) 4000 838).
Desde mayo a septiembre, el Globe Theatre, New Globe Walk, SE1 (tel: (0)20
7902 1400 (información) ó (020) 7401 9919 (taquilla); página web:
http://www.shakespeares-globe.org/) representa obras al aire libre de Shakespeare
y sus contemporáneos. En verano hay también obras al aire libre en el Open Air
Theatre, en Regents Park, NW1 (tel: (08700) 601 811; página web:
http://openairtheatre.org/).

Las entradas de teatro en el West End cuestan entre £15-40 y se pueden comprar
por adelantado en la taquilla de los teatros. Otra posibilidad es adquirir las
localidades el mismo día de la representación. Hay una taquilla en la parte sur de
Leicester Square, llamada antiguamente la "taquilla de teatro a mitad de precio" y
ahora tkts (página web: http://www.tkts.co.uk/). Abre de lunes a sábado de 10.00-
19.00 y los domingos de 12.00-15.00 y es la taquilla oficial de la Sociedad de
Teatro de Londres. Se debe evitar comprar entradas a los vendedores de reventa
u otros establecimientos de la zona. Se venden sobre todo entradas a mitad de
precio, aunque también con un 25% de descuento o por la totalidad del precio. Si
se van a adquirir entradas por su importe original, se recomienda que se compren
directamente en la taquilla del teatro para evitar los cargos por reserva. Hay una
nueva taquilla tkts en la estación de DLR Canary Wharf (plataforma 4/5) que abre
de lunes a sábado de 11.30-18.00. Los precios de las entradas son normalmente
más económicos que los de la Royal Opera House, Covent Garden, WC2 (tel:
(020) 7304 4000), en la que actúa el Royal Ballet (página web:g/ballet).
Cine
Los cines de barrio son menos caros que los del West End, en los que las entradas
cuestan aproximadamente £10. Dos de los principales cines son Odeon (tel: (0871)
22 44 007; página web: http://www.odeon.co.uk/) y Vue (antiguamente Warner)
(tel: (08712) 240 240; página web: http://www.myvue.com/). Ambos tienen salas
por todo Londres. La más grande de éstas está en Leicester Square, WC2. El
Barbican Screen, Silk Street, EC2 (tel: (020) 7638 8891; página web:
www.barbican.org.uk/film) es el mejor cine independiente de Londres junto con el
National Film Theatre del South Bank, SE1 (tel: (020) 7928 3232; página web:
www.bfi.org.uk/nft). La magia del IMAX puede experimentarse en la pantalla más
grande de todo el Reino Unido, el nuevo BFI London IMAX Cinema, South Bank,
SE1 (tel: (0870) 787 2525; página web: www.bfi.org.uk/imax).

Los Estudios Ealing, en el oeste de Londres, fueron responsables de las


excéntricas "Comedias de Ealing", que incluían películas ambientadas en Londres
como Pasaporte a Pimlico (1949) y El quinteto de la muerte (1955). Antes de la
Guerra, Alfred Hitchcock estableció su reputación en los Estudios Elstree (página
web: http://www.elstreefilmtv.co.uk/) con películas de suspense ambientadas en
Londres como 39 escalones (1935), en la que Richard Hannay (Robert Donat)
aparecía colgando precariamente de la fachada del reloj del Big Ben. Más
recientemente, películas como Dos vidas en un instante (1998), Shakespeare in
Love (1998) y Notting Hill (1998) han cosechado un gran éxito al combinar la
ambientación en Londres, con la atracción de las estrellas de Hollywood. El lado
mafioso del East End londinense ha sido retratado por el director Guy Ritchie en
Lock, Stock & Two Smoking Barrels (1998) y Snatch (2000). La ciudad ha sido
retratada en películas menos comerciales pero más elogiadas por la crítica como
Blow Up (1966), Mona Lisa (1986) o Wonderland (1999). Las películas más
recientes rodadas en la capital incluyen El diario de Bridget Jones (2001),
Negocios ocultos (2002), Un niño grande (2002), 28 días (2002), Quiero ser como
Beckham (2002) y Love actually (2003).
Notas literarias
Londres ha sido refugio e inspiración de escritores durante siglos. El cementerio de
Bunhill Fields tiene monumentos conmemorativos de John Bunyan, Daniel Defoe y
William Blake. La zona de Bloomsbury dio nombre a un grupo literario que incluía a
Virginia Woolf, mientras que el arbolado barrio de Hampstead fue en su momento
el hogar de John Keats, H.G. Wells y D.H. Lawrence. Algunos de los escritores
más famosos del país son recordados en el Rincón de los Poetas (Poet´s Corner)
en la Abadía de Westminster.

El hervidero que era la vida de Londres en el siglo XIX y su legendaria niebla


aparecen retratados vívidamente en las novelas de Charles Dickens. Los siniestros
tejemanejes de la capital salen a la luz en las historias de Sherlock Holmes de
Arthur Conan Doyle, en El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde (1886) de
Robert Louis Stevenson y en El agente secreto (1923), de Joseph Conrad. Graham
Greene capturó la atmósfera de la ciudad en la época de la II Guerra Mundial en El
ministerio del miedo (1943).

Más recientemente, destaca la novela de Martin Amis, Campos de Londres (1989),


un deprimente retrato de Londres en plena crisis premilenio; Robinson (1993), de
Chris Petit, que ahonda en la vida del Soho; Underground (1999), de Tobias Hill,
que relata un misterioso y poético asesinato de una mujer en el metro; The Long
Firm (1999), de Jake Arnott, ambientada en el metro de Londres en la década de
los 60 y Dientes blancos (2000), de Zadie Smith, una historia sobre la vida en el
Londres multicultural. Londres: una biografía (2000) es un libro de Peter Ackroyd
que relata vívidamente y de manera impresionante la historia de la ciudad. En
cuanto a literatura de viajes, destaca Do Not Pass Go (2002) de Tim Moore, un
documental que sigue el viaje de un hombre alrededor del tablero del monopoly y
una historia épica sobre el progreso de la ciudad desde la aparición del popular
juego. También merece la pena mencionar la novela Brick Lane (2003), de la
desconocida escritora Monica Ali, que relata con emotividad el viaje de una mujer
desde su Bangladesh natal hasta el East End de Londres.

EVENTOS ESPECIALES

Desfile del Día de Año Nuevo (página web: www.londonparade.co.uk), 1 de


enero, desde Parliament Square, SW1, hasta Berkeley Square, W1.
London International Boat Show (página web: www.londonboatshow.com),
enero, ExCel, E16. Celebraciones del Nuevo Año Chino (página web:
www.chinatownchinese.com), finales de enero-principios de febrero, Gerrard
Street, Chinatown, WC2.
Daily Mail Ideal Home Show (página web: www.idealhomeshow.co.uk),
mediados de marzo-principios de abril, Earls Court Exhibition Centre, SW5.
Regatas de Oxford y Cambridge (página web: www.theboatrace.org), finales de
marzo-principios de abril, río Támesis desde Mortlake hasta Putney, SW15.
Maratón Flora de Londres (página web: www.london-marathon.co.uk),
mediados de abril, desde Blackheath hasta el Mall, SW1.
Chelsea Flower Show (página web: www.rhs.org.uk/chelsea), una semana a
finales de mayo, Royal Hospital Chelsea, SW1. Meltdown, festival de música
con un artista famoso que elige el cartel cada año (página web:
www.rfh.org.uk/meltdown), mediados-finales de junio, Royal Festival Hall,
South Bank, SE1.
Trooping the Colour, desfile de cumpleaños de la Reina (página web:
www.royal.gov.uk), sábado a mediados de junio, Buckingham Palace, the Mall
y desfile de de la Guardia a Caballo, SW1.
Torneo de Tenis de Wimbledon (página web: www.wimbledon.org), dos
semanas a finales de junio-principios de julio, All England Lawn Tennis and
Croquet Club, Church Road, Wimbledon, SW19.
City of London Festival, actuaciones al aire libre (página web: www.colf.org),
junio-julio, jardines de Kenwood House, Hampstead Heath, NW3.
Cadogan Opera Holland Park, ópera al aire libre (página web:
www.operahollandpark.com), junio-agosto, teatro Holland Park.
Coin Street Festival (página web: www.coinstreetfestival.org), julio,
Gabriel’s Wharf, SE1.
Greenwich Docklands Festival (página web: www.festival.org), julio, varios
locales.
Mardi Gras (página web: www.londonmardigras.com), desfile del orgullo gay y
lésbico y festival, Hyde Park y centro de Londres.
Hampton Court Palace Flower Show (página web: www.rhs.org.uk), una
semana a principios de julio, Hampton Court Palace, East Moseley BBC. P
Promenade Concerts (página web: www.bbc.co.uk/proms), mediados de julio-
mediados de septiembre, Royal Albert Hall, SW7.
Carnaval de Notting Hill (página web: www.nhct.org.uk), puente a finales de
agosto, último fin de semana de agosto, Notting Hill, W8.
Festival de Regent Street, cocina de todo el mundo, moda internacional y
entretenimiento, además de actividades para niños (página web:
www.regentstreetonline.com), principios de septiembre, Regent Street.
Festival del Támesis, arte, deportes y espectáculos en el río (página web:
www.thamesfestival.org), mediados de septiembre, desde Westminster Bridge
hasta Southwark Cathedral, SE1.
London Open House, algunas de las joyas arquitectónicas de Londres abren al
público (página web: www.londonopenhouse.org), septiembre, por toda la
ciudad. Semana de la Moda de Londres, septiembre
(www.londonfashionweek.co.uk).
Pearly Harvest Festival Service, misa de los “Pearly Kings y Pearly
Queens” cockney, primer domingo de octubre, iglesia de St. Martin-in-
the-Fields, Trafalgar Square, WC2.
Autumn Ideal Home Show, exposición con todos los últimos y accesorios para
la casa, octubre, Earl´s Court.
Bonfire Night (Noche de las Hogueras), fuegos artificiales para conmemorar el
descubrimiento de la llamada Conspiración de la Pólvora y el arresto de Guy
Fawkes en 1605, 5 de noviembre, por toda la ciudad.
Remembrance Sunday, día de recuerdo de los caídos en la guerra, domingo
más próximo al 11 de noviembre, Whitehall, SW1. Lord Mayor’s Show,
desfile de celebración (página web: www.lordmayorsshow.org), noviembre,
City, EC1.
Festival de Cine de Londres (página web: www.lff.org.uk), dos semanas en
noviembre, National Film Theatre, South Bank, SE1, y en otros cines alrededor
de Londres.
Christmas Lights (iluminación de Navidad), mediados de noviembre-6 de
enero, Oxford Street, Regent Street y Bond Street.
Somerset House Ice Rink, pista de patinaje sobre hielo temporal, noviembre-
enero, Somerset House, Strand, WC2.
Celebraciones de Nochevieja, 31 de diciembre, Trafalgar Square, WC2, y por
toda la ciudad.

EXCURSIONES

Por medio día:


Kew Gardens: Situados en el extremo oriental de la ciudad, al lado del río
Támesis, los Reales Jardines Botánicos, Richmond, Surrey, TW9 (tel: (020)
8940 1171 ó 8332 5655; página web: www.rbgkew.org.uk), fueron creados en
el siglo XVII y ocupan un espacio de 121 hectáreas (300 acres). Los
invernaderos, entre los que se encuentran la bella Palm House, albergan
especies exóticas de orquídeas y palmeras. Se puede llegar a los jardines en
metro o en tren desde la estación de Waterloo hasta Kew Bridge, adonde
también se puede llegar en Silverlink Metro. Entrada: £10 (descuentos
disponibles). Los jardines abren todos los días de 09.30-18.30 y sábados y
domingos de 09.30-19.30 (abril-agosto). En invierno cierran más temprano.
Hampton Court Palace: En las afueras de Londres, a la orilla del Támesis, se
encuentra el palacio de Hampton Court, East Moseley, Surrey KT8 9AU (tel:
(0870) 752 7777; página web: www.hampton-court-palace.org.uk), antaño
residencia de Enrique VIII. Además de los magníficos aposentos utilizados por
la corte de los Tudor, hay 60 acres de inmaculados jardines para explorar y un
famoso laberinto que hará las delicias de niños y adultos. Después de la visita,
se recomienda caminar a orillas del río o coger el barco hasta Kingston,
Richmond o Kew. En un día soleado, este es uno de los paseos más
agradables que se pueden hacer en Londres. El palacio de Hampton Court
abre de lunes a domingo de 10.00-18.00 (abril-octubre) y de lunes a domingo
de 10.00-16.30 (última admisión 45 minutos antes del cierre). La entrada
cuesta £12, £4 para acceder sólo a los jardines y £3.50 para entrar en el
laberinto (descuentos disponibles).

London Wetland Centre: El London Wetland Centre, Queen Elizabeth’s


Walk, Barnes, SW13 (tel: (020) 8409 4400; página web:
www.wetlandcentre.org.uk) es el primer ecosistema pantanoso creado en una
capital. La antigua reserva de 42 hectáreas (105 acres) ha sido transformada
en un oasis repleto de fauna acuática con 30 lagos, estanques y pantanos. Con
su paseo entarimado de 250 m (819 pies), 3 km (2 millas) de senderos y siete
puesos de observación, el centro proporciona una visión única de los pájaros
acuáticos, mamíferos e insectos procedentes de todos los rincones de Gran
Bretaña y del mundo. Hay también un centro de visitantes.. El centro abre
todos los días de 09.30-18.00 en verano y de 09.30-17.00 en invierno (última
admisión una hora antes del cierre). La entrada cuesta £6.75 (descuentos
disponibles). Se llega a la reserva en metro hasta Hammersmith y después hay
que tomar el autobús gratuito. También se puede llegar en tren desde Waterloo
hasta Barnes.
Por un día:

Brighton: Conocido como el “Londres con mar”, la ciudad de


Brighton está situada a 97 km (60 millas) de Londres, en la costa sur. A poca
distancia en tren desde Victoria o King´s Cross (Thameslink), Brighton es una
de las localidades costeras más de moda del país por su joven población (que
incluye residentes del calibre del artista Fatboy Slim), vibrante vida nocturna,
restaurantes de lujo y ambiente relajado. Entre sus atracciones destacan el
Royal Pavilion (el retiro de verano de Jorge IV), el renovado Museo de Brighton
y la parte antigua alrededor de Lanes. El Brighton Visitor Information Office
(centro de información turística), 10 Bartholomew Square (tel: (0906) 711 2255;
página web: www.tourism.brighton.co.uk), puede facilitar más información
sobre la ciudad.

Oxford: La “ciudad de las agujas soñadoras” está ubicada a 97 km


(60 millas) al noroeste de Londres. Es sede de una de las universidades más
antiguas de Europa, pero la ciudad no vive sólo de su historia, arquitectura y
tradiciones, sino que es también un centro comercial con gran actividad con
excelentes tiendas y pubs. Los trenes en dirección a Oxford salen desde la
estación de Paddington, mientras que el frecuente servicio 24 horas de
autobuses sale de Victoria (el servicio Oxford Express X90 desde la estación
de autobuses de Victoria y el Oxford Tube desde Grosvenor Gardens, a la
salida de la estación de tren de Victoria. La Oficina de Información Turística de
Oxford, The Old School (tel: (01865) 726 871; página web:
www.visitoxford.org), facilita más información.

También podría gustarte