Está en la página 1de 133

LISTADO DE MATERIALES

El listado de materiales es por grupo de trabajo.

1. 1 plancha de cholguán o similar 1,5 x0.75 mt.


2. 1 interruptor automático monofásico 10(A) saime con calota.
3. 2 cajas derivación pvc
4. 1 interruptor sobrepuesto 9/12
5. 1 interruptor sobrepuesto 9/15
6. 2 interruptores sobrepuesto 9/24
7. 1 enchufe sobrepuesto
8. 4 rocetas de madera
9. 1 equipo fluorescente 5x40 w.
10. tubo corrugado 1/2"
11. alambre 1,5 m/m2. rojo 10mt.
12. interruptor diferencial blanco 10mt.
2x25 (A) 30 mt. verde 10mt.
Módulo II ELECTRICIDAD

CONTENIDOS

1. Diagnóstico
2. Nivelación básica matemática
3. Circuito eléctrico básico
3.1. Conceptos de tensión, corriente, resistencia.
3.2. Ley de OHM
3.3. Aplicaciones prácticas (estufas, lámparas, otros)
3.4. Conceptos de energía y potencia
3.5. Aplicaciones prácticas (estufas, lámparas, otros)
4. Manejo de conductores
4.1. Tipos de conductores
4.2. Selección de conductores problemas prácticos
4.3. Uniones eléctricas
5. Circuitos básicos de alumbrado
5.1. Construcción y análisis de:
5.1.1. Circuito un efecto
5.1.2. Circuito dos efectos
5.1.3. Circuito de conmutación
5.1.4. Circuito fluorescente
5.1.5. Circuito timbre
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

NOMBRE: FECHA:

1.- Realizar las siguientes operaciones de aritmética:


1958,37 5679,23
+ 2786,74 - 2789,34

234,78 x 67 3456 : 45 =

2.- Explique con sus palabras ¿qué es la electricidad?

3.- Defina con sus palabras los siguientes conceptos:

 Corriente eléctrica:

 Voltaje eléctrico:

 Resistencia eléctrica:

4.- Dibuje los símbolos de los siguientes elementos:

 Interruptor de un efecto (9/12):

 Enchufe:

 Ampolleta:

 Tubo fluorescente:
CIRCUITO ELÉCTRICO BÁSICO

INTRODUCCIÓN: El concepto de ELECTRICIDAD no se ha podido definir en forma


exacta y clara, ya que todo lo escrito sobre el particular, no es otra cosa que teorías que,
a medida que avanza la ciencia se rechazan unas para dar lugar a otras.
Entre todas estas teorías, la de mayor aceptación es la llamada Teoría Electrónica, la
que considera que la parte más pequeña en que puede dividirse la amteria es el
denominado Átomo. El está formado por electrones de carga eléctrica negativa girnado
en torno a un núcleo de carga eléctrica positiva. El desplazamiento de los electrones
de un átomo a otro es lo que se considera como corriente eléctrica.
El concepto de electricidad o la definición de ella, puede entenderse a medida que se
conozcan las fuentes que la producen y la forma de cómo ella se manifiesta. Así puede
considerarse a la electricidad como un medio d etransmisión de energía o como una
transformación de la misma.
La electricidad puede obtenerse de las siguientes maneras:
 Frotando dos cuerpos de cargas eléctricas diferentes.
 Mediante una reacción química; Pilas y Acumuladores.
 Por inducción electromagnética; Generadores Eléctricos.
 Por efecto térmico; Pilas Termoeléctricas.

CIRCUITO ELECTRICO: Es el recorrido de la corriente eléctrica desde la fuente de


producción, a través de un medio conductor al punto de consumo donde se ha de
transformar en calor, luz o fuerza; desde aquí a través de otro conductor retorna la fuente
de producción donde se cierra el circuito.
ANALOGÍA ENTRE EL CIRCUITO HIDRAULICO Y ELÉCTRICO
Llamamos circuito hidráulico al camino que recorre el agua, que trasladamos desde un
punto por medio de una tubería a un lugar distinto en el que se podrá aprovechar para
beber, mover un molino o transformarla en vapor.
Observando la figura 1; si tenemos una cantidad de agua en el estanque A y queremos
trasladarla al estanque B, es necesario que exista un desnivel entre ambos estanques o
que haya una presión que haga pasar el agua de un estanque a otro.
En el circuito eléctrico de la figura 2 la cantidad de agua corresponde a la cantidad de
electrones que se quiere desplazar para que haya electricidad. Para que este
desplazamiento ocurra es necesario que exista en desnivel o presión eléctrica, que es lo
que llamaremos voltaje eléctrico.
Cuando hay un desnivel entre dos estanques en el circuito hidráulico, el agua de un
estanque escurre a través de la cañería hasta el otro estanque. Si existe un desnivel
eléctrico o voltaje habrá también un movimiento o desplazamiento de electrones, lo cual
llamaremos corriente eléctrica.
Si el agua que va por el interior de la cañería, va rozando las paredes de ésta. Si
tenemos un pequeño volumen de agua en un estanque y lo llevamos a otro por una
cañería de vidrio, al hacerlo tomará cierto tiempo. si hacemos la misma experiencia
repitiendo las mismas condiciones y sólo cambiamos el tipo de cañería de material más
áspero notaremos que por ésta última demora más tiempo en llegar al otro estanque, o
pasa menos agua en el mismo tiempo puesto que las paredes son más ásperas.
La dificultad puesta al paso del volumen de agua que va de un punto a otro en el circuito
hidráulico, en el circuito eléctrico es la dificultad al paso de la corriente eléctrica y se
denomina resistencia eléctrica.
Podemos comprender entonces que existe una relación estrecha entre estos tres
factores: Corriente, Voltaje y Resistencia, a ésta relación se le conoce con el nombre de
la ley de ohm.
Ley de Ohm

La intensidad de la corriente es directamente proporcional al voltaje e inversamente


proporcional a la resistencia, y matemáticamente se escribe de la siguiente manera:

I = V/R

Se puede considerar a la corriente eléctrica como desplazamiento de electrones por un


conductor. La unidad de medida es el Amper, el instrumento que la mide es el
Amperímetro o Ampérmetro y el símbolo es I, i
También la ley de ohm se puede expresar como sigue:

V = R*I

Voltaje es el desnivel o presión eléctrica que debe existir en un circuito para que circule
una corriente eléctrica. Es directamente proporcional a la resistencia y a la corriente.
Se le llama también Fuerza Electromotriz (FEM), Presión Eléctrica, Diferencia de
Potencial o Tensión. La unidad de medida es el Volts, el instrumento que lo mide es el
Volmetro o Voltímetro y el símbolo es E,e,V,v.

De igual forma se puede expresar la ley de ohm de la siguiente manera:

R = V/I

La resistencia es directamente proporcional al voltaje e iversamente proporcional a la


corriente. Es la mayor o menor dificultad que oponen los cuerpos al paso de la corriente
eléctrica, la unidad de medida en el Ohm, el instrumento que la mide es el Ommetro y el
símbolo es R, r. Debido a que la gama de valores de resistencia de los cuerpos es muy
alta es que también se utiliza otra unidad para medir resistencia de aislamiento cuya
unidad es el Meghom.
Trabajo Práctico:

1. Conectar una estufa eléctrica


2. Analizar conceptos de Corriente, Voltaje y Resistencia.
3. Realizar cálculos sencillos.
4. Realizar mediciones de parámetros eléctricos.

POTENCIA ELECTRICA: Se llama potencia eléctrica al trabajo ejecutado en la unidad


de tiempo y su expresión matemática es la siguiente:

W=V*I Donde V : es el voltaje


I : es la corriente
La unidad de medida es el Watt y el instrumento que la
Mide es el Wattmetro.
TRABAJO ELECTRICO: Se llama trabajo eléctrico a la energía consumida por una
Potencia conectada durante cierto tiempo y su expresión
Matemática es la siguiente:

T=W*t Donde W : es la potencia eléctrica


T : es el tiempo
El Trabajo o Energía Eléctrica se registra o se mide por
medio de aparatos que se llaman Medidores o contadores
de energía.

Trabajo Práctico :
1. Conectar una carga eléctrica
2. Analizar concepto de potencia y trabajo o energía
3. Conectar medidor de energía, realizar medición
8 MATERIALES Y SISTEMAS DE CANALIZACIÓN

8.0 Conceptos generales.

8.0.1. Conductores de distintos circuitos.


8.0.1.1. En un mismo sistema de ductos sólo podrán llevarse los conductores
pertenecientes a un mismo circuito. Se exceptuarán de esta disposición los
conductores canalizados en bandejas, escalerillas o canaletas los que
estarán afectos a las disposiciones de los párrafos 8.2.15; 8.2.16 y 8.2.17,
respectivamente.
8.0.1.2. Los conductores de la exitación, de controles, de réles o de instrumentos de
medida que están conectados a un motor de no más de 15 Kw de potencia o
a su partidor y que operen a su misma tensión de servicio podrán ocupar el
mismo ducto que los conductores de la alimentación.
8.0.2. Protección contra las condiciones de ambientes desfavorables.
8.0.2.1. Los sistemas de canalización, de acuerdo al medio ambiente en que se
instalen, deberán cumplir lo establecido en 5.3.2.8.
8.0.2.2. En locales húmedos, en donde los muros son lavados frecuentemente o
muros construidos con materiales absorbentes, el sistema completo de
canalización, si es a la vista, debe quedar separado del muro o superficie
soportante por lo menos 1cm.
8.0.3. Canalizaciones a distintas temperaturas.
8.0.3.1. En instalaciones en que partes de una misma canalización queden
sometidas a temperaturas ambientes muy dispares, como por ejemplo en
bodegas refrigeradas o enfriadas, deberá evitarse mediante la colocación
de los sellos adecuados, la circulación de aire desde la parte más caliente a
las más frías a través de los ductos de canalización.
8.0.3.2. En tramos largos de canalización deberán colocarse juntas de dilatación que
compensen las expansiones o contracciones de los ductos debido a las
variaciones de temperatura.
8.0.4. Canalizaciones y conductores.
8.0.4.1. Los ductos metálicos, sus accesorios, cajas, gabinetes y armarios metálicos
que formen un conjunto, deberán estar unidos en forma mecánicamente
rígida y el cconjunto deberá asegurar una conductividad eléctrica efectiva.
8.0.4.2. Se recomienda evitar en lo posible la mezcla de canalizaciones de ductos
conductores con ductos no conductores. En donde esta situación no pueda
ser evitada se unirán mediante un conductor adecuado, colocado dentro de
la canalización, las distintas secciones de ductos conductores que queden
separadas por los ductos no conductores.
8.0.4.3. Los elementos metálicos integrantes de un sistema de canalización deberán
protegerse contra tensiones peligrosas de acuerdo a lo indicado en las
secciones 9 ó 10 según corresponda.
8.0.4.4. Todo ducto debe ser continuo entre accesorio y accesorio y entre caja y
caja. Los sistemas de acoplamiento aprobados no se consideran
discontinuidad.
8.0.4.5. Todos los conductores deben ser continuos entre caja y caja o entre
artefactos y artefactos. No se permiten las uniones de conductores dentro
de los ductos.
8.0.4.6. En cada caja de derivación, de enchufes o de interruptores deberán dejarse
chicotes, de por lo menos 15 cm de largo, para ejecutar la unión respectiva.
8.0.4.7. Al alambrar una instalación se deberá seguir las siguientes indicaciones:
- Todo el sistema de ductos debe estar instalado completo o en secciones
completas entes de alambrar.
- Hasta donde sea posible, debe evitarse el alambrar mientras la edificación
no se encuentre en estado de avance tal que se asegure una protección
adecuada de la canalización contra daños físicos, humedad y agentes
atmoféricos que puedan dañarla.
- En el momento de efctuar el alambrado deben verificarse que los sistemas
de ductos estén limpios y libres de agentes extraños a la canalización.
- Si se usan lubricantes para el tendido de los coductores, debe verificarse
que éstos sean de un tipo que no altere las características de la aislación.
8.0.4.8. Las canalizaciones eléctricas deben colocarse retiradas a no menos de 0.15
m. de ductos de calefacción, chimeneas, ductos de escape de gases o aire
caliente. En caso de no poder obtenerse esta distancia, la canalización
deberá aislarse térmicamente en todo el recorrido que pueda ser efectada.
Las canalizaciones eléctricas en general deberán cumplir con 5.1.12, en la
medida que sea aplicable.
8.0.4.9. Las canalizaciones que se coloquen en entretechos deberán ejecutarse con
conductores en tuberías. Si las cajas de derivación quedan en el
entretecho, éste deberá permitir un tránsito expedito a través de él. Su
altura en la zona más alta no deberá ser inferior a 1,40 m.
8.0.4.10. La altura libre sobre el punto en que se coloque una caja de derivación en
un entretecho no deberá ser inferior a 0.50 m.
8.0.4.11. El acceso al entretecho en que vaya colocada una canalización eléctrica se
asegurará mediante una escotilla o puerta de 0,50 x 0,50 m. como mínimo.
La altura mínima del techo sobre el punto en que está ubicada la escotilla
será de 0,80 m.
8.0.4.12 Se permitirá instalaciones en entretechos que no cumplan las dimensiones
establecidas en los párrafos precedentes siempre que las cajas de
derivación sean accesibles desde el interior del recinto.
8.0.4.13 Las canalizaciones deben identificarseadecuadamente para diferenciarlas
de las de otros servicios.
8.0.4.14 Las canalizaciones eléctricas deben ejecutarse de modo que en cualquier
momento se pueda medir su aislamiento, localizar posibles fallas o
reemplazar conductores en caso de ser necesario.
8.0.4.15 Los conductores de una canalización eléctrica se identificarán según el
siguiente Código de Colores
Conductor de la fase 1 ................................................azul
Conductor de la fase 2 ................................................negro
Conductor de la fase 3 .................................................rojo
Conductor neutro o tierra de servicio ....................... blanco
Conductor de tierra de protección .........................verde o verde amarillo
8.1 CONDUCTORES PARA INSTALACIONES

8.1.1 Generalidades

8.1.1.1 La selección de un conductor se hará considerando que debe asegurarse


una suficiente capacidad de transporte de corriente, una adecuada
capacidad de soportar corrientes de cortocircuito, una adecuada resistencia
mecánica y un buen comportamiento ante las condiciones ambientales.
8.1.1.2 Las disposiciones de esta sección serán aplicables a todos los conductores
de una instalación interior, excepto a los de alambrado interno de sistemas
de partida y dispositivos de control.
8.1.2 Especificaciones y condiciones de uso conductores.
8.1.2.1 Las condiciones de uso de distintos tipos de conductores se señalan en las
tablas 8.6 y 8.6a.
8.1.2.2 Las capacidades de transporte de los conductores para las distintas
secciones y tipos se señalan en las tablas 8.7 y 8.7a.
8.1.2.3 Los valores indicados en las tablas 8.7 y 8.7a. para conductores en ductos
o en cables, son aplicables a tres conductores colocados en un mismo ducto
y cable. En caso de circuitos trifásicos no se considerará al neutro como un
cuarto conductor y al conductor de tierra de protección en ningún caso se le
considerará como un conductor activo al fijar la capacidad de transporte de
una línea. Si el número de conductores activos colocados en un mismo
ducto o cable excede de tres se deberá disminuir la capacidad de transporte
de cada uno de los conductores individuales de acuerdo al factor de
corrección fn indicado en la tabla 8.8. En igual forma, si la temperatura
ambiente, excede de 3011 la capacidad de transporte de los conductores se
deberá disminuir de acuerdo al factor de corrección ft indicado en las tablas
8.9 y 8.9a. De este modo si la temperatura ambiente y/o la cantidad de
conductores exceden los valores fijados en las tablas, la corriente de
servicio para cada conductor estará fijada por la expresión:
Is = It * Ft * Fn siendo It corriente de tabla Is corriente de servicio
8.2 CONDUCTORES PARA INSTALACIONES.

8.1.1 Generalidades
8.1.1.1 La selección de un conductor se hará considerando que debe asegurarse
una suficiente capacidad de transporte de corriente, una adecuada
capacidad de soportar corrientes de cortocircuito, una adecuada resistencia
mecánica y un buen comportamiento ante las condiciones ambientales.
8.1.1.2 Las disposiciones de esta sección serán aplicables a todos los conductores
de una instalación interior, excepto a los de alambrado interno de sistemas
de partida y dispositivos de control.
8.1.2 Especificaciones y condiciones de uso de conductores.
8.1.2.1 Las condiciones de uso de los distintos tipos de conductores se señalan en
las tablas 8.6 y 8.6a.
8.1.2.2 Las capacidades de transporte de los conductores para las distintas
secciones y tipos se señalan en las tablas 8.7 y 8.7a.
8.1.2.3 Los valores indicados en las tablas 8.7 y 8.7a. para conductores en ductos o
en cables, son aplicables a tres conductores colocados en un mismo ducto
o cable. En caso de circuitos trifásicos no se considerará al eutro como un
cuarto conductor y al conductor de tierra de protección en ningún caso se le
considerará como un conductor activo al fijar la capacidad de transporte de
una línea. Si el número de conductores activos colocados en un mismo
ducto o cable excede de tres se deberá disminuir la capacidad de transporte
de cada uno de los conductores individuales de acuerdo al factor de
corrección fn indicado en la tabla 8.8 . En igual forma , si la temperatura
ambiente excede de 3011 la capacidad de transporte de los conductores se
deberá disminuir de acuerdo al factor de corrección ft indicado en las tablas
8.9 y 8.9a.
De este modo si la temperatura ambiente y/o la cantidad de conductores
exceden los valores fijados en las tablas, la corriente de servicio para cada
conductor estará fijada por la expresión:
Is = It * Ft * Fn siendo It corriente de tabla e Is corriente de servicio
TABLA 8.6
CONDICIONES DE USO PARA CONDUCTORES AISLADOS CON SECCIONES METRICAS
(Fabricación según Normas VDE)

Tipo de Designación Temp. de Tensión Condiciones de Empleo


Aislación Servicio de serv. (Tendido fijo)
max.
Admisible
C/r a
tierra.
Conductor NYA 70 660 CA Instalaciones interiores de ambiente
unipolar 750 CC seco colocado dentro de tubo
aislación de embutido, sobrepuesto o
PVC. directamente sobre aisladores
Conductor NSYA 70 660 CA En recintos húmedos y a la
unipolar 750 CC intemperie sobre aisladores, en líneas
especial aislante de entrada a viviendas situadas fuera
de PVC. del alcance de la mano, tendido fijo
protegido en alimentación a
máquinas, herramientas y similares o
adosados a la misma.
Cables NYY (1) 70 660 CA Para instalar en recintos secos y
multiconductor 750 CC húmedos a la intempérie sin
aislación y exponerse a rayos solares, en
chaqueta de canaletas, directamente enterrado en
PVC el suelo y bajo el agua, con
protección adicional cuando está
expuesto a posibles daños
mecánicos.
Cables planos TPS 70 660 CA Para instalaciones bajo techo,
multiconductore NYIF 750 CC embutidos, a la vista u ocultos. En
s, aisladores y NYIFY ningún caso podrán apoyarse sobre
chaqueta de material combustible.
PVC
CONDICIONES DE USO DE LOS CONDUCTORES AISLADOS CON SECCIONES AWG
(Fabricados según Normas UL o IPCSA)

Tipo de Designación Tº Máx. de Tensión Condiciones de Empleo


Aislación Servicio Max. de
Servicio V
(CA).
Conductor T 60 600 En interiores con ambiente seco,
unipolar con colocado dentro de tubos, embutidos
aislación de o sobrepuestos o directamente sobre
PVC. aisladores.
Conductor THW (1) 60 600 Id. "T" pero para ambiente seco o
unipolar con húmedo y mayor temperatura.
aislación de
PVC resistente
a la humedad
Conductor THWN 75 600 Id. "THW", y para utilizarse en
unipolar con ambientes en que se manipulen
aislación de lubricantes y combustibles.
PVC y cubierta
de un nylon
resistente a la
humedad,
mayor
temperatura, a
los lubricantes y
combustibles
Cable TM-60 60 600 Para instalar en recintos secos y
multiconductor; húmedos a la intemperie, sin
aislación y exponerse a rayos solares, en
chaqueta de canaletas, directamente enterrados
PVC en el suelo y bajo el agua, con
protección adicional cuando este
expuesto a posibles daños
mecánicos.
Cable TM-75 75 600 Idem "TM-60" con mayor
multiconductor temperatura.
con aislación de
PVC resistente
a mayor
temperatura
Cable TM-90 90 600 Idem "TM-75" con mayor
multiconductor temperatura.
Aislación de
PVC resistente
a mayor
temperatura
Conductor RHH 90 600 Idem "THW" con mayor temperatura
unipolar con
aislación de
goma.
Conductor USE-RHW 75 600 Idem "RHW" ambientes corrosivos,
unipolar o instalaciones subterráneas en ductos
multipolar, con y/o tuberías directamente bajo tierra
Aislación de sólo con protección adicional cuando
goma y esté expuesta a posibles daños
chaqueta de mecánicos.
neo.
Conductor USE-RHH 90 600 Idem "USE-RHW". Con mayor
monopolar o temperatura.
multipolar con
aislación de
goma, para
mayor
temperatura y
chaqueta de
neopreno.
Cable EMM 90 600 Idem "USE-RHH"
multicoductor
con aislación de
goma y
chaqueta de
neopreno
Coductor ET 90 600 Idem "USE-RHW"
unipolar con
aislación de
goma y
chaqueta de
PVC
Coductor EMT 90 600 Idem "EMM"
multipolar con
aislación de
goma y
chaqueta de
PVC.
Conductor PI ------- 600 Para líneas aéreas a la itemperie
unipolar con
aislación de
polietileno.
Conductor NI ------- 600 Idem PI
unipolar con
aislación de
neopreno.
Conductor PV -------- 600 Idem PI
unipolar con
aislación de
polietileno
Cable unipolar WST 75 600 Interconexiones flexibles en tableros
extraflexible con y máquinas
aislamiento de
PVC
Conductor TCC 75 600 Similar a TTNU y para instalaciones
multipolar de telecomandos
flexible
CIRCUITOS BÁSICOS DE ALUMBRADO

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
1. IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
2. REPRESENTAR EN FORMA NORMALIZADA CIRCUITOS DE ALUMBRADO
3. DISEÑAR COMBINACIONES DE CIRCUITOS PARA SER APLICADAS EN INSTALACIONES
ELECTRICAS DE ALUMBRADO.

Para representar e interpretar circuitos eléctricos de istalaciones de alumbrado, se


utilizan varios tipos de planos y esquemas que, por medio de figuras, símbolos y trazos,
nos muestran aparatos, artefactos y canalizaciones con sus respectivas interconexiones.

FORMAS DE REPRESENTACIÓN:
a) Esquema práctico:
Este tipo de esquemas no toma en cuenta la disposición real de los elementos del
circuito, pues sólo los ubica en un orden lógico que permita mostrar cómo los conductores
(fase, neutro y tierra) se conectan a cada uno de los componentes. Para este efecto, el
símbolo normalmente representa los puntos de conexión en los componentes. Esta
forma de representación que no está normalizada, tiene la finalidad de explicar el
esquema de funcionamiento del circuito.
b) Esquema unilineal:
Este tipo de esquemas establece una designación y representación gráfica
uniforme por medio de símbolos y/o letras normalizadas. En él se indica el recorrido de
la canalización eléctrica y la posición aproximada de aparatos y artefactos.
Esta forma de representación es la más utilizada, pero para su desarrollo se
requiere de un conocimiento acabado de las conexiones del circuito.
Los esquemas unilineales son los que se emplean para aplicar en los dibujos
arquitectónicos de los locales donde se diseña la instalación eléctrica.

El dibujo arquitectónico para este tipo de representaciones es muy básico; sólo se


muestra la planta con muros, tabiques y el espacio para puertas y ventanas. La escala
utilizada para proyectos de instalaciones de alumbrado de casas-habitación es 1:50, que
consiste en la reducción proporcional de todas las medidas cincuenta veces.
En los proyectos de instalaciones, la interconexión eléctrica de los distintos
alimentadores, circuitos y equipos, así como sus principales características dimensionales
y las características de las protecciones de toda la instalación, se muestran en un
diagrama unilineal de la siguiente forma.

c) esquemas de montaje:
En este tipo de esquemas se muestra la ubicación o disposición de componentes
en el panel de prácticas del taller de aprendizaje o en una representación cúbica de la
habitación. Este tipo de esquemas no se encuentra normalizado, porque sólo tiene la
finalidad de explicar la ubicación de los componentes en una determinada condición.
Simbología:

En los diagramas unilieales se utiliza una serie de símbolos normalizados para


establecer una desiganción y representación gráfica uniforme de los elementos que se
emplean en instalaciones eléctricas.
Los materiales y elementos se representan mediante un símbolo formado por un
dibujo o acompañado de una o más letras cuando corresponde.
DESIGNACIÓN SÍMBOLO
5. ABREVIATURAS

5.1 Alta tensión A.T.


5.2 Baja tensión B:T.
5.3 Bandeja portaconductores b.p.
5.4 Canalización a la vista v.
5.5 Canalización embutida e.
5.6 Canalización preembutida p.c.
5.7 Canalización subterránea s.
5.8 Aislador carrete a.c.
5.9 Canalización en aisladores de a.r.
rollo
5.10 Conducto de asbesto cemento c.a.c.
5.11 Coducto de cemento de dos Cc.2v.
vías
5.12 Conducto de cemento de Cc.4v.
cuatro vías
5.13 Escalerilla portaconductores e.p.
5.14 Tablero general T.G.
5.15 Tablero general auxiliar T.G.Aux.
5.16 Tablero de distribución T.D.
5.17 Tablero de comando T.C.
5.18 Tablero general de alumbrado T.G.A.
5.19 Tablero general de fuerza T.G.F.
5.20 Tablero general de calefacción T.G.C.
5.21 Tablero general auxiliar de T.G.Aux.A.
alumbrado
5.22 Tablero general auxiliar de T.g.Aux.F.
fuerza
5.23 Tablero general auxiliar de T.G.Aux.C.
calefacción
5.24 Tablero distribución de T.D.A.
alumbrado
5.25 Tablero distribución de fuerza T.D.F.
5.26 Tablero distribución de T.D.C.
calefacción
5.27 Tablero de comando de T.C.A.
alumbrado
5.28 Tablero de comando de fuerza T.C.F.
5.29 Tablero de comando de T.C.C.
calefacción
5.30 Tubería de acero t.a.
5.31 Tubería de acero galvanizado t.a.g.
5.32 Tubería de bronce t.b.
5.33 Tubería de cobre t.c.
5.34 Tubería metálica flexible t.m.f.
5.35 Tubería de pared gruesa c.g.
galvanizado (cañería)
5.36 Tubería plástica flexible de t.p.f.
P.V.C.
5.37 Tubería plástica rígida de t.p.r.
P.V.C.
5.38 Tubería plástica de polietileno t.p.p.

HOJA DE NORMA Nº2


SÍMBOLOS ELÉCTRICOS PARA
PLANOS DE ARQUITECTURA

NCH elec. 2/84

LÁMINA 3 DE 3

CIRCUITOS DE ALUMBRADO:
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

1. Calcular la superficie de un muro de albañilería de 2,2 de alto por un ancho o largo de


12 mts.
2. ¿Cuánto mide una pulgada en centímetros?
Calcular 2", 3", 4", 4,5", 5", 12 pulgadas?
3. ¿Cómo se pegan baldosas?
DEFINA
4. ¿Qué es un radier y cuáles son sus espesores más utilizados?
5. ¿Qué es un pilar?
6. ¿Qué es un sobrecimiento?
7. ¿Qué es una cadena?
8. ¿De qué ateriales está compuesto un mortero para estuco y cuál es su dosificación?
9. ¿Cuántos ladrillos se deben comprar para un muro de albañilería de 2 metros de alto
por 3 metros de ancho?
10. ¿Qué herramientas se ocupan en la construcción de viviendas de alañilería?

MATERIALES PARA TALLERES PRÁCTICOS

 2 bolsas de cemento
 4 tablas de 1" x 4" x 3,2 Pino Bruto
 3 Listones de 1" x 2" x 3,2 Pino Bruto
 1 Kg. clavos 3"
 1/4 clavos 11/2"
 4 carretillas de arena
 2 carretillas de gravilla
 2 carretillas de grava
 15 ladrillos

HERRAMIENTAS

1 Carretilla de mano
2 Palas
1 Chuzo
1 Liana lisa
1 Espátula
2 Serruchos
1 Nivel de burbuja
2 Huinchas
2 Martillos carpinteros
2 Baldes de 9 lts.
2 Planchas de masisa 60 x 60 cms.
CURSO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN ALBAÑILERÍA

1. Funciones d los materiales componentes.


 Pasta de cemento
 Aridos
 Agua
 Cemento
 Aridos
- Bolones
- Gravas
- Arenas
 Aditivos
 Ladrillos

2. Medición de los materiales componentes

3. Confección de morteros
 Dosificadores
 Aplicaciones
 Ejercicios de dosificación
 Análisis de costo de los morteros

4. Confección de hormigones
 Hormigón corriente
 Hormigón armado
 Dosificaciones
 Aplicaciones
 Amasado de hormigones
 Ejercicio de dosificación
 Análisis de costo de los hormigones

5. Elementos de hormigón corriente


 Emplantillados
 Cimientos
 Radieres

6. Elementos de hormigón armado


 Sobrecimientos
 Pilares
 Cadenas
7. Moldajes
 Cubicación
 Confección

8. Excavaciones
 Zanjas
 Tipos de terrenos
 Ejecución de zanjas

FUNCIONES DE LOS MATERIALES COMPONENTES

PASTA DE CEMENTO (CEMENTO + AGUA)

La pasta de cemento es el componente activo del hormigón y tiene dos funciones


principales.

a) Llenar los huecos entre partículas del árido


b) Proporcionar resistencia al hormigón endurecido, dependiendo:

- De la razón agua/cemento
- De las características del cemento empleado
- Del curado del hormigón

ARIDOS

Los áridos son el componente inerte del hormigón y tienen dos funciones:
a) Proveer una masa de partículas apta para resistir la acción de cargas aplicadas,
c) Reducir los cambios de volumen resultantes de los procesos de fraguado y endure.

EL AGUA

Para fabricar hormigones, se debe emplear agua limpia y libre de cloruros.


El agua potable de la red puede emplearse en el hormigón siempre que no se contamine
antes de su uso.
Cuando el abastecimiento del agua provenga de canales, pozos, se debe analizar
sistemáticamente para comprobar que no aumenta su salinidad e impurezas a lo largo del
tiempo.
Cuando existe duda en cuanto a la calidad del agua, debe recurrirse a un laboratorio
especializado para su análisis.

AGUA PARA EL CURADO

Para curar el hormigón debe cumplir los mismos requisitos para el agua de amasado, no
debe utilizarse agua de mar para su curado.

INFLUENCIAS NEGATIVAS DEL EXCESO DE AGUA EN EL AMASADO


- Disminución de las resistencias mecánicas
- Fisuras en cimientos y pisos
- Deterioros en la superficie del hormigón, al escapar el exceso de agua por el
moldaje, llevándose la pasta de cemento.

NOTA:
Por cada litro de agua en exceso debe agregar aproximadamente 2 Kg. de cemento para
mantener la resistencia, si esto no se hace, la resistencia será menor.

El cemento de distribuye, para la venta, en sacos de papel y a granel.


Peso de 1 saco de cemento = 42,5 Kg.
Volumen de 1 saco de cemento = 30 Litros.

El cemento es un polvo finísimo de color gris que mezclado con agua forma una pasta
que endurece tanto, bajo el agua como al aire, el cemento es definido como un
aglomerante hidráulico, l velocidad del endurecimiento depende de la temperatura.
Para conservar en buen estado las bolsas de cemento se deben almacenar en una
bodega de cemento, ésta ha de tener un ambiente seco, fresco, sin olor a humedad, debe
tener piso de manera aislado del suelo unos 15cm., así mismo las bolsas se apilan
aisladas de las paredes.

CEMENTOS COMERCIALES EN CHILE

CLASE MARCA GRADO


PORTLAND SUPER MELÓN ALTA RESISTENCIA
PORTLAND MELON ESPECIAL CORRIENTE
POLPAICO ESPECIAL CORRIENTE
MELÓN EXTRA ALTA RESISTENCIA
POLPAICO 400 ALTA RESISTENCIA
INACESA ALT. RESIST. ALTA RESISTENCIA
PUZOLÁNICO INACESA ESPECIAL CORRIENTE
SIDERÚRGICO BIO BIO ESPECIAL CORRIENTE
BIO BIO ALT. RESIST. ALTA RESISTENCIA

LA DIFERENCIA ENTRE UN CEMENTO CORRIENTE Y DE ALTA RESISTENCIA ES EL


TIEMPO DE FRGUADO.

GRADO TIEMPO DE FRAGUADO


INICIAL FINAL
(MIN) (HORAS)
CORRIENTE 60 12
ALTA RESISTENCIA 45 10

ARIDOS

Los áridos se componen de gravas y arenas, éstos ocupan entre un 65 y 75% del
volumen del hormigón. Su elección es de gran importancia ya que de sus características
dependerán la docilidad del hormigón fresco, la resistencia, durabilidad y economía en las
mezclas.
CLASIFICACIÓN SEGÚN TAMAÑO

Bolones 250 a 76 mm.


Grava gruesa 76 a 38 mm.
Grava fina 38 a 19 mm.
Gravilla 19 a 9,5 mm.
Grava arena 9,5 a 4,76 mm.
Arena gruesa 4,76 a 2 mm.
Arena fina 2 a 0,42 mm.
Arenilla 0,42 a 0,053mm.
Lino o polvo 0,053 a 0,005mm.

El grado de humedad de los áridos que se emplean en la confección del hormigón, es de


real importancia ya que de la humedad depende la cantidad real de agua que se utiliza en
el amasado.
También existe en las arenas un aumento de volumen que se llama esponjamiento, este
fenómeno no existe en las gravas.
El esponjamieto tiene particular importancia cuando la medición de dosificaciones se
hace en volumen.
La solución está en compensar el esponjamiento agregando un mayor volumen de arena
de acuerdo al valor de esponjamiento. (Valor en %).

ADITIVOS

Los aditivos son sustancias que pueden agregarse al hormigón con el fin de modificar
alguna de sus propiedades o para aumentar su docilidad, reducir el agua de amasado,
incorporar aire, modificar los tiempos de fraguado, conferir impermeabilidad.
El uso de aditivos estará condicionado por:
a) Que se obtenga el resultado deseado sin tener que variar sustancialmente la
dosificación básica.
b) Que un análisis de costo justifique su empleo.

Aditivo y dosis usual Propiedades Aplicaciones Limitaciones


producto comercial
Ipermeabilizantes Disminuyen la -Estucos exteriores Debe
0,5% a 4% del peso absorción de -Pisos impermeables complementarse con
del cemento Sika 1 humedad. -Hormigones subter. una buena
dosificación y
curado.
Acelerador de Aumenta las -En tiempo frío Contiene cloruros
Fraguado 1:2 a 1:15 resistencias iniciales -Reparaciones, que afectan al
partes de agua -Reparación del hormigón armado.
Sika 2 - Sika 3 plazo desmolde
Reparador de Retrasan el inicio del -En tiempo caluroso Sobreodis demora
fraguado 0,3 a 1,5% fraguado -Hormigones en excesiva.
del peso cemento masa
Sika antisol -Transporte a
grandes distancias
Expansores 2% del Producen una ligera -Grietas
peso cemento Sika expansión de la -Anclajes de pernos
Dur. 31, Sika masa del hormigón -Reparaciones
Growing

PRODUCTOS CERÁMICOS

La obtención y fabricación de productos cerámicos se fundamemnta en la


propiedad de la arcilla de formar con el agua una masa plástica que, por efectos de
cocción se vuelve dura, sólida e inalterable.
La arcilla es un silicato de alúmina hidratada, más o menos mezclada con
impurezas que le confieren propiedades particulares. Es un mineral que abunda en la
mayoría de los uelos con muy variadas calidades, generalmente mezclada con arena y se
explota a cielo abierto, a veces con maquinaria moderna de alto rendimiento pero las más
de las veces por procedimientos puramente artesanales.
Desde el punto de vista de su trabajo, se distinguen las arcillas grasas (muy
plásticas y untuosas), y las arcillas magras (poco plásticas, arenosas y quebradizas).
Además se considera otro tipo de arcilla, que es la refractaria, que, por su composición se
emplea como base en la fabricación de refractarios silicoaluminosos. El componente
principal en las arcillas refractarias es la caolinita, que suele ir acompañada de otros
compuestos de hierro, magnesio, titanio, sodio y potasio.
Puede resistir temperaturas de hasta 1.600ºC sin fundirse o deformarse y se utiliza
en la fabricación de ladrillos refractarios.
De todo lo anteriormente expuesto, se puede desprender que hay una gran
variedad de productos cerámicos que podrían ser: ladrillos, tejas, baldosines, caolín, Gres
cerámico, azulejos, artefactos sanitarios, esculturas, etc.

LADRILLOS: Son piedras artificiales, de forma geométrica regular, que se fabrican de


diversas calidades.
LADRILLO ARCILLOSO MACIZO: Tiene forma de paralelepípedo rectangular, que por
amasado y moldeado de la tierra arcillosa, se somete a cocción.(Fig. 88)
Según su método de fabricación y calidad de la arcilla, podríamos distinguir los
siguientes tipos de ladrillos:
LADRILLOS HECHOS A MANO: Se conocen así a los ladrillos llamados de muralla. En
su fabricación se amasa la arcilla y luego se corta en el suelo mediante marcos o gradillas
y luego de un par de días de secado es cocido en los llamados chonchones, que son
pilas en forma de pirámide truncada, de unos 8 x 12m. de base y 5 ó 6m. de alto, con
bancadas de ladrillo de canto, entre pequeñas capas de carbón y troneras apropiadas en
su base para recibir leña, generalmente de eucaliptus, que facilita la combustión. (Fig.87).
Luego esta pila de ladrillos es recubierta en sus contornos con barro y con el fin de
evitar el agrietamiento de los ladrillos por el efecto de desecación y su cocción, se agrega
a este barro de protección, además de arena, materiales desgrasantes de la arcilla, como
cáscaras de arroz o guano de animales.
A veces por dosis excesiva y al quemarse en la cocción produce reacciones que dan por
resultado un ladrillo poroso y poco resistente, todo esto debido a que este trabajo es
ejecutado por personas prácticas y sin mayores preocupaciones por las características
técnicas del material resultante.
La causa de esta indiferencia por la calidad de un material tan usado se debe sin
duda, paradójicamente, a que la preocupación por sismos hace confiar los aspectos
estructurales de las albañilerías al hormigón armado, pasando a un segundo plano la
responsabilidad resistente de los ladrillos.
Las ordenanzas chilenas en efecto, no permiten construir edificios en ladrillo si no
está debidamente reforzado con elementos de hormigón armado.
Los ladrillos deben ser homogéneos en toda la masa, estar uniformemente cocidos
sin llegar a la vitrificación. Deben tener formas regulares y ser uniformes en sus
dimensiones; de aristas vivas y caras planas; al golpearlos deben producir un sonido
claro y metálico. sumergido en agua, no debe absorber más de un 15% de su peso en 24
horas. La resistencia a la compresión debe ser de unos 30Kg/cm2.
Los ladrillos hechos a mano preferentemente se dos tipos: el ladrillo de muralla
propiamente tal, cuyas diemnsiones son 0,41 x 0,20 x 0,07 m., y el ladrillo Fiscal, cuyas
dimensiones son 0,31 x 0,15 x 0,07, aunque el espesor casi nunca es constante, varía
con el fabricante, fluctuando entre 0,06 a 0,09 m. (Fig.88).
Ladrillo Común o de muralla Ladrillo Fiscal
Rendimiento: 28 lad. x m2 Rendimiento: 33 a 36 lad. x m2 x m2
Las dimensiones del ladrillo deben cumplir con las siguientes fórmulas con el objeto de
poder ejecutar con ellos los diferentes aparejos o trabas que se usan en las albañilerías.

1 = 2b +S
1 = 4e + 3s

Donde 1 es el largo, b el ancho, e el espesor y s la separacióncon que se colocan, o sea


el espesor del mortero que los une.
El ladrillo fiscal cumple con las dos fórmulas cuando espesor de la mezcla es de 1cm. El
de muralla cumple solamente con la primera fórmula.

LADRILLO ARCILLOSO HUECO: Es el elemento constructivo de forma de un


paralelepípedo rectangular, que tiene uno o más espacios huecos. (Fig. 89).

Se fabrican con tierra arcillosa que se amasa, moldea y somete a conocimiento. La NCh
169 Of.54 define los siguientes términos relacionados con estos ladrillos:

CÁSCARA: Es la pared exterior del ladrillo;


TABIQUES: Son las paredes interiores que dividen el ladrillo en células.
CELULA: Es el espacio hueco comprendido entre los tabiques o entre la cáscara y los
tabiques.
MUESCAS: Son las concavidades o ranuras que tiene la cáscara en su superficie
exterior con el fin de aumentar su adherencia con el mortero, yeso o estuco.
FABRICACIÓN: Su fabricación es enteramente mecanizada, por extrusión , es decir ,
por presión de la masa a través de boquillas especiales . La hilera o boquilla de la
máquina que produce su forma exterior , está en este caso adicionada con elementos
prismáticos menores que sirven de alma y dan forma a cada uno de los huecos . Este
sistema de fabricación posibilita las formas de sección más variadas con la sola
condición del paralelismo de las aristas y caras longitudinales .
DIMENSIONES NORMALES: La Norma 168 OF.60 y la 169 OF.54 definen las
dimensiones de los ladrillos pero se puede establecer el cumplimiento de la relación de
dos anchos más unión sea igual a un largo para facilitar las condiciones de traba .
E n los ladrillos huecos los espesores mínimos para la cáscara son de 10 mm y para los
tabiques 6 mm , La s muescas deben tener una profundidad entre 1,5 a 4 mm .
TIPOS DE LADRILLOS HUECOS: Tipos más usuales ofrecidos por la industria , con las
denominaciones que les dan sus productores , medidas , peso y rendimientos :
CLASIFICACION SEGÚN INN: Para ladrillos arcillosos macizos se ordenan las siguientes
clases :
Clase A : Para muros sometidos a la acción de clima severo o cuando se requieren tasas
de trabajo altas a las adherencias y a la comprensión .
Clase B : Ladrillos de uso general en muros sometidos a las condiciones atmosféricas
medias de nuestro país .
Clase C : Ladrillos para muros interiores. Convenientemente revestidos pueden usarse en
muros exteriores .
Los ladrillos que cumplan con los ensayos a la comprensión y a la absorción de la clase B
se podría colocar al exterior sin revestimiento .
Los ladrillos arcillosos huecos se clasifican en Clase A y Clase B , de acuerdo a su
resistencia . El ladrillo hueco de la Clase A solo puede ocuparse como elemento
soportante cuando en cálculo de estabilidad justifique su empleo .

ACABADO.
Los ladrillos deberán presentar una cocción uniforme , sin llegar a la vitrificación , tener
regularidad en las dimensiones y cantos vivos y estar razonablemente libres de
estratificaciones , grietas , ampollas , asperezas u otros defectos que dificulten su
colocación en obra o afecten su resistencia. Deben producir un sonido claro y metálico al
golpearlos con el martillo.

PERFORACIONES .
Los ladrillos macizos pueden ser perforados hasta un máximo de 15% de su sección de
apoyo , siempre que la sección individual de los hoyos no supere los 20 mm. de diámetro
en forma circular ni 15 x 40 mm en forma rectangular , siendo, la dimensión menor en el
sentido del ancho del ladrillo y la mayor en el sentido del largo .

LADRILLO REFRACTORIO.
Es un ladrillo de arcilla refractaria , con alto contenido aluminosos ; resisten temperaturas
elevadas . Se le utiliza en las industrias para construir o revestir hornos , cámaras en
combustión de calderas , revestimiento de chimeneas , etc.

En edificación se le emplea en revestimiento de chimeneas domésticas , hornos ,


incineradores y elementos de calefacción . También se le utiliza con fines decorativos .
Se fabrican en una gran variedad de formas y tamaños , siendo los principales :

Ladrillo corriente de 23 x 11 x 6,0 cms . pesa 2,8 Kg.


Ladrillo medio de 23 x 11 x 3,5 cms. Pesa 1,5 Kg.
Ladrillo tablilla de 23 x 11 x 2,5 cms. Pesa 1,2 Kg.
Ladriilo cuarterón de 23 x 11 x 6,0 cms . pesa 1,5 Kg.
Ladriilo esquinero de 23 x 11 x 11 cms . pesa Kg.
TIPOS DE TRABAS .
MEDICION DE LOS MATERIALES COMPONENTES.

Es la etapa inicial en la confección de hormigones y tiene mucha importancia ya que de


ella depende de las dosificaciones y los resultados que se exigen
a) El cemento siempre se debe medir en peso por sacos o por mitad de sacos .
b) Siempre convendrá medir los aridos en peso por la mayor exactitud que se le
consigue . La medida en volumen es menos exacta y puede originar defierencias
en amasadas .
c) Los aridos pueden medirse en volumen , mediante carretillas dosificadoras ,
también peude emplearse cajones dosificadores de capacidad de 35 Lts medidas
interiores 35 x35 x 30 cm .
d) Si los aridos se encuentran humedos ; deberán hacerse las correcciones ; esto
obliga a conocer la humedad de loa aridos y el esponjamiento de la arena.
DOSIFICACIONES DE MORTEROS.
Morteros de Cemento
El mortero de cemento es un material compuesto por arena , cemento y agua , también
puede participar algún aditivo .

MATERIALES COMPONENTES .

CEMENTO : GRADO CORRIENTE

ARENAS : ARENA FINA – ARENA GRUESA

Las dosificaciones de morteros se realiza en proporciones volumétricas , cemento :


arena.
Por ejemplo 1:4 , significa que se debe mezclar 1 parte de cemento y 4 partes de arena ,
ambas medidas en volumen suelto .

PROPORCIONES VOLUMÉTRICAS APLICACIONES


1:1 Morteros de Inyección
1:2 Afinados Impermeables
1:3 Estucos Exteriores
mortero para pega de ladrillos
mortero de pega Alb.armada
1:4 Estucos Interiores

DOSIFICACIÓN POR M3 DOSIFICACION POR SACO CEMENTO

Proporcion Cemento Arena Cemento Arena Agua Rendimiento


Volumetrica Kg/M3 Lts/M3 Saco Lts Lts Lts
1:1 910 750 1 35 10 45
1:2 580 960 1 70 15 74
1:3 420 1060 1 105 21 100
1:4 340 1110 1 140 26 127
1:5 280 1150 1 175 31 153
1:6 240 1170 1 210 36 180

CONSIDERACIONES
-Bolsa de Cemento volumen = 35 litros
-Arena
Humedad 5%
Esponjamiento 20%

EJERCICIOS:
Según planos y especificaciones técnicas , se requiere estucar un muro exterior de
albañilería , en proporción 1:3 ; altura del muro 2,2 Mts, largo del muro 10 Mts; espesor
del estuco 2,0 cms , agregar impermeabilizante Sika 1 .
¿ Calcular cuanto cemento , arena y agua se requiere ¿
¿ Calcular Sika1

1º Paso.
Calcular volumen del ortero en Lts.
2,2 mts x 10 mts x 0,02 mts = 0,44 m3 = 444 lts mortero.

2ºPaso .
Ver tabla en 1:3
Cálculo del cemento
100 Lts de mortero 15c
444 Lts . de mortero x5c
SC= 100 Lts mortero= 4,4 SC = 4,4 X 42,5 Kg = 187 Kg. Cem.
444 Lts mortero

3º Paso.
Forma rápida se multiplica los
4,4 SC x 105 Lts Arena = 462 Lts arena = 0,5 m3
4,4 SC x 21 Lts Agua = 92,4 Lts Agua
Para el Sika 2% peso del cemento = 187 Kg cem .x 0,02 = 3,74 kg.= 4 Lts.

ANÁLISIS DE COSTO DE LOS MORTEROS .


Materiales .
MATERIALES UNIDAD P.UNITARIOS CANTIDAD TOTAL
CEMENTO SC 3450 4,4 15180
ARENA M3 5000 0,5 2500
SIKA 1 LTS 780 4 3120
TOTAL COSTO MATERIALES 20800

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO TOTAL


Maestro Estucador M2 22 2000 44000
Leyes Sociales % 50 1000 22000
TOTAL COSTO MANO DE OBRA 66000

COSTO MATERIALES 20800


COSTO MANO DE OBRA 66000
COSTO DIRECTO 86800
GASTOS GRALES (10%) 8680
UTILIDAD ( 20% ) 17360
VALOR NETO 112.840
+ IVA 18% 13.541
VALOR VENTA 126.381

HORMIGÓN CORRIENTE

Definición .
El hormigón es un material que está constituido básicamente por loa aridos y la pasta de
cemento , eventualmente se agregan aditivos .
Los aridos son los materiales pétreos compuestos de particulas duras , de forma y
tamaño estable . Estos se dividen en dos partes gravas y arenas .
La pasta de cemento es el aglomerante del hormigón y está formada por el cemento y el
agua .
Los áridos , el cemento y el agua se mezclan juntos para constitutir una masa plástica y
trabajable , que permite ser moldeada en la forma que se desee .
El cemento y el agua se combinan químicamente por un proceso denominado hidratación
, del cual resulta el fraguado del hormigón y su endurecimiento gradual ; el cual puede
continuar indefinidamente bajo condiciones favorables de humedad y de temperatura . El
hormigón ha alcanzado su resistencia de trabajo al cabo de 28 días , y es por eso que
normalmente las exigencias de resistencia se especifican y verifican e esa edad .
HORMIGÓN ARMADO
Es hormigón corriente más barras de fierro redondo con resaltes , este hormigón tiene
que ser confeccionado para elementos que deben soportar esfuerzos o pesos más altos ,
el hormigón se fracciona o agrieta fácilmente a esfuerzos de tracción y esfuerzos de
panderos , es por eso que para soportar dichos esfuerzos , se utilizan barras de acero
Las barras se venden por Kg.
Por tiras de 6 ,10 , 12 mt.
Por rollos .

TIPOS Y DIÁMETROS DE BARRAS DE ACERO

DIÁMETRO TIPO PESO


M/M KG/ML
6 LISA 0,222
7 LISA 0,302
8 LISA, RESAME 0,391
10 LISA RESAME 0,610
11 LISA RESAME 0,740
12 LISA RESAME 0,879
14 LISA RESAME 1,196
16 LISA RESAME 1,163
18 LISA RESAME 1,978
20 LISA RESAME 2,441
22 LISA RESAME 2,954
26 LISA RESAME 4,126
28 LISA RESAME 4,785
32 LISA RESAME 6,250
36 LISA RESAME 7,910

RECUBRIMIENTOS MINIMOS DE LOS ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO

Muros 2,5 cm
Losas 1,5 cm
Vigas 2,5 cm
Cadenas 2,5 cm
Pilares 2,5 cm
Cimientos 5,0 cm
Sobrecimientos 2,5 cm

EMPALMES DE LAS ARMADURAS .

Fierro Liso

Fierro Resame
VENTAJAS DEL HORMIGON
1) Endurece y fragua en en el aire como bajo el agua
2) Forma fácilmente cualquier forma debido a su plasticidad según su moldaje .
3) Se moldea a temperaturas normales no necesita temperaturas extras.
4) Perfecta permeabilidad y es totalmente impermeable.
5) No se corroe y resiste las diversas condiciones ambientales.
6) Se le puede dar resistencia mecánica a voluntad ; según lo que se necesite.
7) Resiste temperaturas al fuego hasta 400 º c.
8) Los materiales con los cuales se pueden confeccionar los hormigones , se
encuentran en todas partes y son fáciles de encontrar .

DESVENTAJAS .
1) Mayor Volumen
2) Mayor Peso ( 1m3 = 2400 Kg/m3)
3) Difícil control de calidad
4) Es leto en construir
5) Todos los materiales no son recuperables.

DOSIFICACIONES DE HORMIGONES

AGUA + CEMENTO

PASTA DE CEMENTO + ARIDO FINO ( ARENAS)

MORTERO + ARIDO GRUESO ( GRAVAS )


HORMIGÓN CORRIENTE + FIERRO CONST.

HORMIGÓN ARMADO

DOSIFICACIONES

La dosificación más frecuente que se utiliza para un cimiento es de 170 Kg cem/m3.


Si el hormigón contiene armadura de acero . La dosificación debe mejorarse ,
precisamente para proteger el acero de la humedad y de su posible oxidación .

TABLA DE DOSIFICACIÓN DEL HORMIGÓN

DOSIFICACIÓN POR 1 SACO CEMENTO


Nº Sacos Kg Resistencia Arena Ripio Agua Rend.
cem/m3 Kg/cm2
1 3 127,5 35 A 65 160 275 45 333
2 4 170 65 A 100 118 203 34 250
3 5 212,5 95 A 135 93 160 27 200
4 6 255 125 A 170 76 131 23 167
5 6,5 276 140 A 185 68 118 22 154
6 7 297,5 160 A 200 64 110 20 143
7 8 340 180 A 220 55 94 17 125

Humedad Arena y Grava 6%


Esponjamiento Arena 15%
Huecos Arena 40%
Huecos Grava 37%
APLICACIONES DEL HORMIGÓN
Hormigón Corriente
3 Sacos de cemento 127,5 Kg cem/ m3 = Emplantillados
4 Sacos de cemento 170 Kg/m3 = Cimientos
5 Sacos de cemento 212,5 Kg/m3 = Sobrecimientos Radieres.

HORMIGÓN ARMADO
6 Sacos de cemento 255 Kg/m3 = Pilares , Cadenas ( interiores)
6 ,5 Sacos de cemento 276 Kg/m3 = Pilares , Cadenas ( Exteriores )
7 Sacos de cemento 297 , 5 Kg/m3 = Vigas y losas
8 Sacos de cemento 340 Kg/m3 = Vigas y losas ( Exteriores )

AMASADO DEL HORMIGÓN

RECOMENDACIONES PAR EL AMASADO MANUAL


A) La cancha será una superficie horizontal o inclinada hacia el centro , lisa ,
limpia y no absorbente.
B) Mezclar en seco la arena con el cemento hasta tener una mezcla uniforme.
C) Agregar la grava , mezclando el conjunto , siempre en seco.
D) Formar una torta achatada dejando un hueco en el centro para colocar ahí
el agua .
E) El agua se debe agregar de a poco , para obtener la docilidad requerida .

Nota : La porción de hormigón que se amase no debe ser mayor a ½ m3.

RECOMENDACIONES PARA EL AMASADO MECANICO

A) La perocidad de la betonera , debe corresponder a la especificada por el fabricante


.
B) Tiempo de duración del amasado 1 ½ minuto.
C) El carguio debe iniciarse con 80% de agua , continuando con la grava , el cemento
y la arena , el 20% del agua se agregará al final .
D) Al vaciar el hormigón se debe hacer en su totalidad.
E) Lavar el interior de la betoner con agua y un poco de grava y hacerla girar para
sacar los restos de mortero y hormigón .

EJERCICIO DE DOSIFICACIÓN DE HORMIGÓN


Según detalle de planos de fundaciones y especificaciones técnicas se tiene .

Calcular , cantidad de cemento , arena y grava del sobre cimiento y cimiento ; aditivo ,
impermiabilizante
SIKA 1=2%

1º Paso Calcular volumen del cimiento y cimiento.


0,2 m x 0,2 x 10 m = 0,4 m3 = 400 litros sobrecimiento
0,4 m x 0,4 m x 10 m = 1,6 m3 : 1600 litros cimiento
2,m3 hormigón
2º Paso Ver tabla de dosificación del hormigón.

CALCULO DEL CEMENTO


Sobrecimiento
200 Lts. Hormigón 1SC
400 Lts Hormigón Xsc
sc = 400 lts Hormigón = 2SC = 85 Kg.cemento
200 lts Hormigón

Lts Arena = 2SC X 93 Lts arena = 186 Lts arena


Lts Grava = 2SC X 160 Lts Grava = 360 Lts grava
Lts Agua = 2SCx27 Lts.Agua = 54 Lts.agua
SIKA 1 = 85 KG/CEM X 0,02 = 1,7 Lts

CIMIENTO

250 Lts hormigón 1SC

1600 Lts hormigón Xsc

SC = 1600 lts hormigón = 6,4 SC = 272 kg. Cemento


250 lts hormigón

Lts Arena = 6,4 SC X 118 Lts arena = 755,2 litros = 0,8 m3

Lts Grava = 6,4 SC X 203 Lts grava= 1299,2 litros = 1,3 m3

Lts Agua = 6,4 SC X 34 Lts.Agua = 217 , 6 Litros = 0,217 m3

Sika 1 = 272 cem x 0,02 = 5,44 litros


TOTAL CEMENTO
Sobrecimiento = 2SC
Cimiento = 6,4 SC
Total cem 8,4 SC = 357 Kg.cem

TOTAL ARENA
Sobrecimiento = 186 Lts
Cimiento = 755,2 Lts
Total arena 941,2 = 1m3

TOTAL GRAVA
Sobrecimiento = 360 Lts
Cimiento = 1299,2 Lts
Total Grava 1659,2 Lts = 1,7 m3

TOTAL SIKA
Sobrecimiento = 1,7 Lts
Cimiento = 5,44 Lts
7,14 Lts

MOLDAJE DE SOBRECIMIENTO Y CIMIENTOS


Deben ser fáciles de armar y desarmar . Los moldajes se miden en m2.
La superficie de contacto del moldaje con el hormigón se mide en m2 y es la única que e
toma encuenta , para el precio unitario , los moldajes se pueden usar de 3 a 5 usos .
1” = 2,5 3” = 7,5 cm 5” =12,5 7” = 17,5 cm
2” = 5 cm 4” = 10 cm 6” =15 cm 8” = 20 cm

10” = 25 cm
Pino Insigne , Alamo = 3,2 mt largo
Maderas duras – oscuras = 3,6 mt largo

Moldaje Sobrecimiento
CUBICACIÓN DEL MOLDAJE

TABLAS 1” x 4 “ x 3,2 = 4 c/u


LISTONES h 1” x 2” x 0,4 c/u = 0,4 x 8 = 3,3 mt
V 1” x 2” x 0,2 = 14 c7u = 0,2 x 14 = 2,8 mt
I 1” x 2” x 0,6 = 8c/u = 0,6 x 8 = 4,8 mt
Amarra 1” x 2” x 0,3 = 8 c/u = 0,3 x 8 = 2,4 mt
Total 13,2 mt

13,2 mt = 4,4 = 5 piezas 1” x 2”


3mt
Clavos = 104

MOLDAJES DE CIMIENTOS
Estos se utilizan cuando la arena es muyt blanda y no se puede verter el hormigón en
forma directa . Es por eso que se deben confeccionar moldajes , estos cimientos tienen
una altura de 40 cm y ujn ancho de 40 cm ; estas medidas siempre se indican en los
planos .
Se cubican igual que el sobrecimiento , pero en la mayoría de los casos no llevan
inclinados .

EMPLANTILLADOS
Funciones de loe emplantillados .
Sirve para dar un fondo liso y limpio
Sirve para trazar el cimiento
Sirve para que los fierros de los pilares no se expongan con el suelo .
Su espesor es de 5 cm.
Dosificación 3 sacos de cemento x m3 .

RADIERES
El radier no lleva enfierraduras , solamente hormigón sus espesores varian entre 7 y 15
cms ,
Su dosificación es de 4 sacos de cemento por m3 .
CIMIENTOS
Los cimientos son elementos muy importantes ya que son ellos los que soportan los
diferentes fuerzas de una estructura , estos deben ser confeccionados de acuerdo a
planos y especificaciones técnicas .
Ejemplo .

PILARES
Los pilares son elementos que distribuyen las distintas fuerzas hacia los elementos de
fundación , estos son realmente importantes ya que permiten el amarre en albañilería
reforzada.
Estos deben ser confeccionados por barras de fierros de construcción , estos deben ser
diseñados en terreno por maestros enfierradores , según planos . También pueden ser
comprados en su conjunto cuando solo se quiere construir una o dos viviendas .

Ejemplo
CADENAS .
Las cadenas son elementos que distribuyen las fuerzas y carcas de las cubiertas de
techumbres o enfierrados de entrepisos , en caso de dos pisos . A los pilares , en
albañilería reforzadas sirven de amarre entre pilares , estas deben ser confeccionados
por maestros enfierradores , según planos y especificaciones técnicas .
Ejemplo :
SOBRECIMIENTOS
Es un elemento parte de la fundación , ya que este esta para soportar los diferentes
esfuerzos y cargas , estos son armados , ya que permiten el afianzamiento de los pilares
en su parte inferior , ( como en las cadenas ). Estos son confeccionados por maestros
enfierradores según planos y especificaciones técnicas .
Ejemplo :
EXCAVACIONES Y ZANJAS :
Se dá el nombre de excavación en general a todo rebaje u hoyo que se haga en un
terreno .
Cuando ella es larga y angosta , como lo que se dá en llamar cimiento corroído , se llama
zanja ; suele también designarse como herido .En alguna ocasiones es necesario
efectuar otros movimientos de tierra que origina el desmonte o rebaje de un terreno en
sus partes altas o por el contrario terraplenar o rellenar depresiones , compensar un
desnivel ; formar una base par una terraza ; para pavimentar un primer piso entre sus
cimientos , etc . Se habla en general de explanar a toda operación que implica
movimientos de tierra y con el objeto de nivelar un terreno .
Las excavaciones pueden hacerse a mano o a máquina , dependiendo esta elección por
lo general de la magnitud del trabajo.
Su realización comprende tres operaciones que se observan con más claridad en un
trabajo efectuado a mano :
a) Aflojamiento
b) Paleo hasta el lugar de acopio o hasta el vehículo en que será transportada el
material extraído , y
c) Transporte al depósito o lugar de acopio .
a) AFLOJAMIENTO :_ Consiste en soltar el terreno de tal forma que la pala de mano
puede penetrar en él con facilidad y ser rellenada . Se puede hacer , dependiendo
de la naturaleza del terreno con : chuzo , picota , azadón y aún con la misma pala .
b) PALEO :_ Consiste en llevar el material suelto , desde el punto en que fueron
aflojados hasta su lugar de depósito o vehículo de transporte . Esto puede hacerse
también en una sola operación , se decir directamente al camión . Dependiendo de
la profundidad de la zanja , el paleo se hace en dos o más etapas y en forma
sucesiva igual puede suceder con la distancia al lugar de acopio del material .
c) TRANSPORTE :_ Se puede realizar a mano , por medio de carretilla , hasta una
distancia no superior a 30 m. A distancias mayores y tratándose de volúmenes de
cierta consideración puede convenir hacerlo en carros empujados a mano o tirados
por algún animal y que se deslizan por rieles , como es el caso del “DECAUVILLE”
siempre que su distancia no sea superior a 300 mts. Finalmente será su transporte
en vehículos motorizados , dependiendo también de las distancias .

RENDIMIENTOS DE OBRA DE MANO


El rendimiento de los trabajos , en general , es difícil de precisar , puesto que viene a ser
la consecuencia de varios factores.
Se entiende que las cifras que se dan son valores promedios , que se obtienen en faenas
bien organizadas , durante periodos largos de tiempo y en condiciones normales de
trabajo . Se debe tener presente también que el operario tiende en estas faenas a
especializarse , con lo que mejora su eficiencia.

Es así como los tiempos que se consignan para la obra de mano en las diversas etapas
de una construcción , deben tomarse como meras referencias . Para los efectos de la
ejecución de las excavaciones , se acostumbra clasificar a los terrenos de acuerdo a la
dificultad para este trabajo como sigue :
TERRENOS BLANDOS :- Son aquellos en que se emplea solo la pala . Ejemplo : arenas
sueltas , limos , terrenos de relleno y tierra vegetal .
Un hombre es capaz de excavar y palear un metro cúbico de esta tierra , en zanjas de
hasta 1,4 mts . de ancho por 2 metros de profundidad en unos 55 minutos . En
profundidades que fluctúan entre 2 y 4 metros y en que se precisa de doble paleo , el
tiempo aumenta a una hora 40 minutos , siempre por metro cúbico.

TERRENOS SEMI DUROS :- Empleo de pala , chuzo y/o picota : terrenos arcillosos ,
ripiosos , maicillo disgregable con la mano y en general terrenos agrícolas compactos.
El rendimiento de un jornalero excavador , por metro cúbico , en las condiciones anotadas
anteriormente , de una hora 40 minutos hasta dos metros de profundidad y de 2 hrs . 15
min. entre dos y cuatro metros de profundidad .

TERRENOS DUROS :- Empleo de pala , chuzo , picota y combo : greda seca , tosca
blanda , maicillo endurecido no disgregable con la mano , roca descompuesta , ripio
arcilloso compacto .
Rendimiento por metro cúbico : 2 hrs . hasta 2 m. de profundidad y 2 hrs. 35 min. entre 2
y 4 m. de profundidad .

TERRENOS MUY DUROS :- Empleo de pala , chuzo , picota , combo y cuña : material :
tosca café , arenisca cementada , rocas .
Rendimiento por metro cúbico : 3 hrs. 20 min. entre dos metros de profundidad . 4 hrs. 10
min . para 2 y 4 metros de profundidad .

ESPONJAMIENTO DEL TERRENO :- Se llama así al aumento de volumen que


experimenta la tierra al ser excavada y desmenuzada y se indica en porcentaje respecto
a su volumen primitivo . Cuanto más duro es el terreno , mayor se considera su
esponjamiento.
La misma tierra resulta , al ser depositada en un terraplén , sufre una compactación o
disminución de volumen. Se habla así de un esponjamiento inicial , para señalar al
primero y esponjamiento permanente para el segundo .
El esponjamiento inicial se tiene en cuenta para calcular el volumen real de tierra que
debe ser transportado , mientras el permanente , que puede ser nulo y hasta inferior al
volumen primitivo de la tierra , ha de considerarse en el cálculo de rellenos y terraplenes .
Para tierra blanda puede tomarse un esponjamiento inicial medio de un 20% y
permanente entre 0 y 4 % . Para terrenos medianos o semi duros , un valor inicial de 25%
y permanente entre 4 y 9 % y para terrenos duros , un esponjamiento inicial de 40 % y
permanente entre 10 y 20 % . En terrenos muy duros el esponjamiento puede llegar a 50
y aún 60% , con valores permanentes de 15 a 30 %.

EJECUCIÓN DE LAS ZANJAS:_El ancho mínimo de las zanjas para un cimiento ,


corresponde al ancho de la pala , que es de 26 a 30 cm. Con este ancho se puede llegar
a una profundidad de unos 60 cms con cierta facilidad de maniobra para el excavador .
A mayor profundidad , el trabajo se hace difícil y puede ser preferible sumentar la anchura
de la zanja . Los costados de las zanjas son por lo general verticales .Si el grado de
compacidad y firmeza del terreno lo permite , sirviendo sus paredes como moldaje para el
futuro cimiento . Incluso a veces puede llegarse a darles mayor ancho en la base como
son los cimientos con zapatas o salientes laterales pequeños a manera de zarpas ,
evitándose así la confección de moldajes especiales , pero siempre y cuando tal como se
dijo antes ., la firmeza del terreno lo permita.
El hecho de que la zanja misma sirva de moldaje al cimiento tiene una importancia
adicional derivada de la adherencia al terreno de los costados de la fundación . Al llenar
las zanjas y compactar el hormigón , este ejerce una fuerte presión en sus costados , que
colabora muy eficazmente a su tarea de repartir las cargas al suelo , fenómeno que con la
superficie irregular de contacto la hace más efectiva .
En caso de que el terreno sea desmoronable , existe la posibilidad de sostenerlo por
medio de entibaciones o a puntalamientos especiales como son la llamadas tablaestacas
de madera o metálicas , aunque casi siempre resulta preferible hacer la excavación más
ancha dando a sus costados el talud o inclinación natural del terreno y recurriendo
después , a moldajes para dar forma al cimiento . En caso de trabajar en el agua pueden
usarse ataguías .

FONDO DE LAS ZANJAS :- No debe perderse de vista que la parte más importante de
las zanjas es su fondo , o sea la superficie de contacto entre el terreno y el futuro cimiento
, considerando dos aspectos : su ancho , que da lugar a formar la superficie del suelo que
deberá soportar el peso del edificio y su dirección , horizontal , que asegura la ausencia
de esfuerzos laterales y que tratan de deslizar los cimientos .
Esta última es una preocupación de orden general y para toda fundación : El fondo de la
excavación debe ser siempre horizontal .
Para mantener esta horizontalidad y evitar que los excavadores avancen a mayor
profundidad , conviene que tengan a
Mano un listón cuya longitud corresponda a la altura entre el alambre que marca el eje de
la excavación y su profundidad con respecto al nivel del terreno .
Esta precaución se toma porque un exceso de profundidad en las zanjas no puede ni
debe ser corregido rellenando las partes bajas con tierra , aunque sea apisonada. Si por
error se ha dado a ella mayor hondura o a quedado su fondo inclinado , deberá rebajarse
la parte más alta o formar un pequeño escalón o en su defecto , rellenarse la depresión
con hormigón pobre.
En casos en que el terreno firme en que se va a apoyar el cimiento se presente con
inclinaciones de cierta importancia , puede recurrirse a una fundación de fondo
escalonado , siempre que cada tramo mantenga su dirección horizontal .
TRANSPARENCIAS
TRANSPARENCIAS
Las barras lisas de diámetro 6mm . calidad A 44-28 H no llevan marcas.

DISEÑO DE LAS BARRAS CON RESALTES :- Es el que se ilustra en los digujos


siguientes , el cual cumple con la norma 204 Of. 78. ( Fig. 73)) .
CURSO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN ALBAÑILERÍAS

1º Funciones de los materiales componentes .


- Pasta de cemento
- Agua
- Cemento
- Aridos
- Bolones
- Gravas
- Arenas
- Aditivos
- Ladrillos
- Medición de los materiales componentes .

2º Confección de morteros .
- Dosificaciones
- Aplicaciones
- Ejercicio de dosificación
- Análisis de costo de los morteros .

3º Confección de hormigones .
- Hormigón corriente
- Hormigón armado
- Dosificaciones
- Aplicaciones
- Amasado de hormigón
- Ejercicio de dosificación
- Análisis de costo de los hormigones .

4º Algunos elementos de hormigón corriente .


- Emplantillados
- Cimientos
- Radieres.

5º Algunos elementos del hormigón armado


- Pilares
- Cadenas
- Sobrecimientos .

6º Moldajes .
- Cubicación
- Confección.

7º Excavaciones.
- Zanjas
- Tipos de terrenos
- Ejecución de las zanjas .

GASFITERÍA Y ELECTRICIDAD

Módulo I GASFITERIA

CONTENIDOS

1- Proponer y desarrollar un módulo o temas para incorporar en los diferentes


módulos que apunten al fortalecimiento de 4 hábitos personales que faciliten la
realización de la actitud laboral en un ambiente de superación permanente , de
responsabilidad y de valoración del medio ambiente .
2- Concepto de Calidad asociado al trabajo bien hecho a la primera.
3- Matemáticas aplicada
4- Metrología aplicada
5- Tipos de materiales
6- Dibujo técnico en elevación
7- Grifería
8- Fitting
9- Normas de seguridad
10- Soldadura con Gas Propano
11- Soldadura con escaño
12- Uniones con PVC
13- Tipos de pegamento

TUBERÍAS

3 mts Cañería de cobre de ½ “ cortada a 1 metro


3 mtsTubería de PVC de ½” cortada a 1 metro
3mts Tubería Valco de ½” ( Discon Bulnes) .

FITTING ( BRONCE )
10 Te de bronce ½”
20 Codos de ½” bronce
10 Coplas ½” bronce
5 Codos H.I. ½” bronce
10 Terminal H.E. ½” bronce
15 Terminal H.I. ½” bronce

PVC HIDRÁULICO
10 Te de ½”
20 Codos de ½”
5 Codos H.I. ½”
10Terminal H.E.1/2”
10 Terminal H.I. ½”

VALCO 20
10 Te de ½”
20 Codos de ½”
5 Coplas de ½”
10 Hilos Barril

LLAVES
5 Llaves de paso ½” bronce
5 Llaves de bola ½” metálica
5 Llaves de ½” PVC hidráulico
5 Llaves de ½” Valco 20

SOLDADURA ESTAÑO ½” KILO


Pegamento PVC. 2 frascos de 250 cc c/u
10 Teflones de ¾”
3 Cajas de pasta de 50 gramos
3 Pliego de lija de Nº 80 fierro
CUESTIONARIO

1) ¿ Cómo se obtiene el agua que llega su casa ?


2) ¿ Que tratamiento tiene el agua antes de que sea consumida en los hogares?
3) ¿ Que es una llave de paso ?
4) ¿ Cuantos tipos de cañerías conoce Ud.? ( QUE TIPO DE MATERIAL )

Resuelva los ejercicios siguientes .

1538 6323 9070


- 733 - 3217 - 3810

5603 7380 9071


+ 9071 +15370 + 10001
575 x 68 733x 105 667x 97

10.700 : 17 = 11.200:300= 13.500: 18=

INTRODUCCION
El agua es uno de los recursos más preciados para la vida de los seres humanos . Su
escasez relativa genera una serie de exigencias para acceder y disponer de ella para el
consumo doméstico.

El diseño y ejecución de instalaciones interiores de agua potable ha dejado de ser un


trabajo de aficionados para convertirse en una especialidad de profesionales . Ello a raíz
del gran avance tecnológico que ha vivido la industria de la construcción.

Los principales problemas que se detectan en las instalaciones sanitarias provienen del
desconocimiento de las técnicas y conceptos utilizados en las etapas de diseño y
ejecución , y las características de los distintos materiales que ofrece el mercado .

En este libro se ha reunido y sintetizado la información básica que el instalador sanitario


requerirá en su trabajo cotidiano . Esta información se ha ordenado en cuatro grandes
partes o unidades : En la primera ( capítulo 1 ) se entregan antecedentes sobre la
obtención del agua potable : En la segunda unidad ( capítulo 2, 3 y 4 ) se presentan tipos
de cañerías , fittings, artefactos , griferías , accesorios y herramientas de uso habitual en
el trabajador del instalador sanitario . La tercera unidad ( capítulo 5 al 11 ) presenta un
recorrido detallado por todas las etapas del diseño y la ejecución de la instalación interior
de agua potable , desde la interpretación de los planos hasta la instalación de la grifería
para los artefactos .Por último ( unidad 4, capítulo 12 ) se presentan algunas reparaciones
básicas de instalaciones interiores , con procedimientos para la mantención de grifería.

Junto con entregar los conceptos básicos referidos a cada uno de estos temas , en este
texto se entregan los ejemplos e ilustraciones necesarios para una mejor comprensión de
los contenidos , así como los aspectos reglamentarios que rigen esta actividad . Al mismo
tiempo , se entregan gráficos y tablas que serán de utilidad para el instalador sanitario en
forma permanente . En particular , se han incluido anexos con alternativas de cálculo y
tablas que se utilizan en el dimensionamiento de las instalaciones .

Al final de cada capítulo se proponen actividades de aprendizaje , ejercicios con los que
se refuerza la comprensión de los contenidos y se facilita la aplicación de ellos en la
práctica del especialista .

De este modo , el libro Instalaciones Sanitarias quiere contribuir a la capacitación de los


trabajadores del área , servir de apoyo a la enseñanza de la especialidad y ser útil al
especialista , que podrá consultar los datos que en él se entregan .

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INSTALACIÓN SANITARIA

Toda instalación de agua potable que se vaya a construir debe ser representada en un
proyecto , es decir , en un plano y un conjunto de especificaciones que permiten
materializar su ejecución . La primera etapa , entonces, de cualquier instalación que se
vaya a construir , es la confección de un proyecto .
En este capítulo revisaremos cómo deben presentarse los proyectos de agua potable ,
para que las ideas del proyectista sean interpretadas correctamente por quienes van a
ejecutar la obra .

FUNDAMENTOS DEL PROYECTO


A través de la historia de la humanidad , debido a la necesidad de los hombres de
comunicarse unos con otros ,nació el habla , el lenguaje que nos permite expresar ideas y
sentimientos para que otros las comprendan .
El lenguaje que se utiliza en los proyectos de construcción es el dibujo . Es un lenguaje
gráfico (formado por líneas y símbolos ) cuyos principios vienen de un área de la
matemática que se conoce con el nombre de Geometría Descriptiva . Mediante este
lenguaje podemos representar un objeto para que pueda ser reproducido o construido por
una persona conocedora del lenguaje gráfico que estamos utilizando .
Para utilizar este lenguaje fácilmente y con exactitud se requiere la ayuda de los
instrumentos de dibujo ( regla , plantilla , etc ) . Cuando se emplean estos instrumentos ,
el lenguaje utilizado se llama Dibujo Técnico o Lineal ; cuando se hace sin la ayuda de
instrumentos , se conoce como Dibujo a Mano Alzada o Croquis .
APLICACIÓN DEL PROYECTO

En la construcción , los proyectos tienen gran importancia , ya que determinan las


dimensiones y características fundamentales de la vivienda o edificio que se desea
construir .

En toda construcción ( pequeña o grande ) se debe realizar un proyecto compuesto por


planos y especificaciones técnicas , que indican claramente toda la información necesaria
para la correcta ejecución de todas las etapas que demanda la construcción de la obra .
En el caso específico de los proyectos de agua potable , el reglamento entrega
indicaciones bastantes precisas sobre la forma y contenido de los dos componentes
principales del proyecto : los planos y las especificaciones técnicas .

DEFINICIONES SEGÚN EL REGLAMENTO DE AGUA POTABLE

PLANOS:- Los planos son la expresión gráfica del proyecto , y su contenido determina la
geometría completa de la obra .
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (E.T.) :- Las E.T . representan la expresión escrita de
las condiciones del proyecto y tienen por objeto impartir las instrucciones técnicas sobre
los procedimientos constructivos , los materiales que se emplearán y las tolerancias y
pruebas que deberán cumplirse .
Los planos y las especificaciones técnicas deben definir con claridad los requisitos
necesarios para la buena construcción de las instalaciones de agua potable . Para
establecer patrones comunes de presentación de proyectos , existen algunos elementos
básicos que el instalador debe conocer para poder interpretar adecuadamente un plano :

Formatos normalizados : le permitirán interpretar adecuadamente las informaciones


generales del proyecto , y saber que información encontrará en los planos .

Rotulación de planos : le permitirá interpretar adecuadamente la información sobre las


características de la propiedad y aspectos técnicos relacionados con la conexión de la
instalación a la red de agua potable , la ubicación de la propiedad , etc.

Siglas y símbolos convencionales : le permitirán interpretar adecuadamente los


significados de los distintos elementos representados en el plano , particularmente el tipo
de cañerías , llaves y artefactos utilizados , así como su ubicación.

Escalas : la correcta interpretación de las escalas le permitirá apreciar las dimensiones


reales de la obra presentada en el proyecto ,información fundamental para calcular la
cantidad de materiales que se utilizarán , y realizar una correcta instalación de cañerías ,
llaves y artefactos .
A continuación revisaremos en detalle cada uno de estos puntos.

NORMALIZACION DE FORMATOS
El reglamento establece que los planos que forman parte de un proyecto de instalación
sanitaria , debe realizarse en un formato estándar , normalizado de acuerdo a una pauta ,
de manera que exista una homogeneidad en los proyectos y sus presentaciones .
TIPOS DE FORMATO
Los formatos de un plano indican el tamaño y dimensiones que debe tener el papel para
dibujar en él . Las normas especifican un tipo de formato patrón , cuya superficie es de
1m2 , y las medidas de sus lados son 841 por 1189 mm. A partir de este formato patrón ,
se determinan formatos de distintos tamaños , según necesidad del proyecto .

Medidas de los formatos normalizados en milímetros (mm )

Formato Hoja cortada Hoja sin corte Margen


A0 841x1189 880x1230 10
A1 594x841 625x880 10
A2 420x594 450x625 10
A3 297x420 330x450 10
A4 210x297 240x330 5
A5 148x210 165x240 5
A6 105x148 120x165 5

En los proyectos de instalaciones sanitarias , el formato más utilizado es el A3 , de 297 x


420 mm. Esto es porque el tamaño de los recintos para los cuales se está dibujando un
plano ( una casa , etc .), cabe apropiadamente en las dimensiones de ese formato .

FORMATO ADIMENSIONALES
Además de los formatos normalizados , existen formatos que no siguen patrón de tamaño
o proporciones . Son los llamados formatos adimensionales .
El instalador o proyectista se encontrará frecuentemente con planos en este tipo de
formatos . Por ejemplo , en los planos de arquitectura suelen utilizarse formatos
adimensionales , cuyo tamaño depende directamente de las dimensiones que tienen los
dibujos , según la cantidad de detalle que se desee entregar a través de la expresión
gráfica .

ROTULACIÓN PARA LOS PLANOS DE AGUA POTABLE


La rotulación o cuadro explicativo del plano , corresponde a las indicaciones generales
del proyecto . El recuadro de la rotulación debe colocarse en la parte inferior del plano .
El tamaño del recuadro de rotulación es siempre el mismo y permite dar cabida a las
anotaciones que entregan información general sobre el proyecto .

Formato de plano de agua potable


La rotulación debe indicar los siguientes datos :
1.Nombre del Proyecto .
2.Nombre del propietario.
3.Dirección.
4.Comuna.
5.Escala.
6.Aprobación.
7.Firmas.
8.Ubicación.
9.Datos de nicho y MAP ( medidor de agua potable )
En la figura se aprecia un formato tipo de plano de agua potable , con cada una de sus partes . La
rotulación aparece en la parte inferior derecha , y el esquema del nicho para el medidor de agua potable ,
en la esquina superior derecha . El resto del espacio está reservado para el dibujo de la planta del inmueble
, sobre el cual se indica el trazado de cañerías y la instalación de artefactos .

SIGLAS Y SÍMBOLOS CONVENCIONALES EN INSTALACIONES DE AGUA


POTABLE

Para que se produzca una buena comunicación entre quien efectuá el proyecto
( proyectista) y quien lo ejecuta ( el instalador ) , es necesario que la confección del plano
se utilicen siglas y símbolos estandarizados , que faciliten la ejecución de la instalación de
acuerdo a las normas establecidas en el reglamento , y detalladas en el manual de
normas técnicas para instalaciones de agua potable .
A continuación se indican las siglas y símbolos utilizados en proyectos de instalaciones
de agua potable .

Siglas y símbolos utilizados en instalaciones de agua potable .


TIPOS DE ESCALAS
En la página 45 de este libro , donde mostramos el dibujo de un inodoro , usted entendió
que las dimensiones reales de ese artefacto son muchos mayores que las del dibujo .
Esto es porque ya estamos acostumbrados a interpretar dibujos a escala .

La escala de un dibujo o de un plano es una manera de representar las dimensiones de


los elementos en forma proporcional ; es decir , nos permite imaginarnos la relación que
hay entre los tamaños reales de los objetos y los espacios .

Trabajar a escala consiste en convertir una unidad de medida de la realidad en otra que
permita que el dibujo quepa en el formato , lo que se expresa en la fórmula :

ESCALA =_ LONGITUD DEL DIBUJO


LONGITUD REAL DEL TERRENO

Para que el dibujo nos permita reconocer las proporciones reales , todos los elementos
del plano deben estar dibujados en la misma escala .
Para facilitar el uso de los planos , se usan siempre las mismas escalas .
Por ejemplo , “ escala 1 a 10 “ ( lo que se escribe 1:10 ) , significa que cada centímetro
del plano equivale a 10 centímetros de la realidad :

Ejemplo de escala 1:10

Como vemos , trabajar a escala es muy útil para representar objetos y espacios grandes
en un plano de formato pequeño , que podemos transportar y consultar fácilmente . De la
misma manera , para dibujar con detalle algún objeto muy pequeño , podemos dibujarlo
más grande en el plano . La escala , ene estos casos , puede ser de “5 a 1” ( 5:1) donde 5
centímetros del dibujo equivalen a 1 centímetro en la realidad .

Ejemplo de escala 5:1

Se llama escala natural a la relación 1:1 , es decir, cuando un centímetro en el dibujo


equivale a un centímetro en el dibujo equivale a un centímetro de la realidad .
En cambio , cuando necesitamos dibujar un objeto grande en un dibujo pequeño ,
usamos una escala de reducción como las que hemos visto . Por ejemplo , 1:50 , donde
cada centímetro del dibujo corresponde a 50 centímetros de la realidad .
Del mismo modo , cuando necesitamos dibujar un detalle pequeño para verlo más grande
Usamos una escala de ampliación .
Por ejemplo , 2:1 , donde dos centímetros del dibujo equivalen a uno de la realidad .

La escala del plano siempre debe estar indicada en la rotulación , aunque sea escala
natural .

Escalas más usadas

Tipo de escala Escala Dibujo Realidad Uso


Ampliación 10:1 10centímetros 1 centímetro Detalles
5:1 5 centímetros 1 centímetro
2:1 2 centímetros 1 centímetro
Natural 1:1 1 centímetro 1 centímetro
Reducción 1:5 1 centímetro 5 centímetros
1:10 1 centímetro 10 centímetros
1:20 1 centímetro 20 centímetros
1:25 1 centímetro 25 centímetros
General 1:50 1 centímetro 50 centímetros General
1:1000 1 centímetro 100 centímetros
1:2000 1 centímetro 200 centímetros
De ubicación 1:5000 1 centímetro 500 centímetros De ubicación
1:1000 1 centímetro 1000
centímetros

Para poder calcular rápidamente cuánto representan los centímetros medidos en el


plano, se debe multiplicar lo que marca la regla por el valor de la escala . Por ejemplo , si
en el plano tengo un objeto que mide 8,5 cm, y el plano está en escala 1:100 ,
multiplico8,5 x 100 = 850 , es decir , en la realidad , ese objeto mide 850 centímetros ( 8 y
medio metros ).

En este capítulo hemos visto cómo es un plano de instalación sanitaria , que partes tiene ,
que información entrega y como se interpreta esta información .
En los tres capítulos siguientes revisaremos cómo se desarrolla el proceso de diseño de
una instalación sanitaria interior , y veremos paso a paso cómo se va perfeccionando el
proyecto que será finalmente representado en un plano .
Como veremos , parte importante de esos capítulos está destinada a poder calcular las
dimensiones y diámetros del medidor y las cañerías , para otorgar a cada artefacto un
suministro de agua con la presión adecuada para su funcionamiento de acuerdo a las
necesidades los usuarios .

ACTIVIDAD Nº5
Para que Usted pueda aplicar algunos de los conceptos presentados en este capítulo , le
proponemos realizar un ejercicio de interpretación de un plano de agua potable .
Para ello , a continuación , se presenta un plano de planta de una instalación de agua
potable . Según este plano , responda las preguntas que se presentan a continuación .
1-El tramo A-B-del plano , tiene en el dibujo una dimensión de 2 cm. Si en el terreno ese
tramo de cañería es de 2 metros , ¿ a qué escala estás dibujado el plano ?

2-En el plano de planta el tramo B-E tiene un trazado cuya longitud total es de 3 cm. Si la
escala es la que Usted determinó en la pregunta 1 , ¿ cuál es la longitud del tramo B-E en
el terreno ?
_______________________________________________________________________

3- En el siguiente cuadro , copie el símbolo de los artefactos que aparecen en la vivienda


del plano , y anote sus nombres y sus siglas .

Dibujo Nombre Sigla

4- ¿Qué recintos de la vivienda tienen puntos de consumo de agua potable ?


LLAVES UTILIZADAS EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE

En las instalaciones sanitarias , las llaves y válvulas son utilizadas para controlar el flujo
de agua a través de la instalación , o para dar salida ala agua en algunos puntos de
consumo .

A pesar de que las llaves y las válvulas están compuestas por casi las mismas partes
principales , es importante saber que son dos cosas distintas . Su diferencia es la presión
de trabajo que son capaces de soportar .

En las llaves , la presión de trabajo no supera las 125 lb/pulg2 , es decir , 8,8 kg/cm2
aproximadamente .
En cambio las válvulas trabajan con una presión superior a las 125 lb/ pulg2 , es decir ,
una presión sobre los 8,8 kg/cm2.
Como en las instalaciones interiores de agua potable la presión nunca llega a 125
lg/pulg2 , siempre se utilizan llaves y no válvulas . Por eso , a continuación revisaremos
en detalle sólo las características de los distintos tipos de llaves , sin tocar el tema de
válvulas .
En el mercado existen distintos tipos de llaves , de paso y de salida , que cumplen
diversas funciones . Conociendo sus características y función , usted podrá proveerse el
tipo de llave más adecuado para el trabajo que esté realizando . A continuación
revisaremos los tres tipos de llaves más comunes que el instalador puede utilizar :
_______________________________________________________________________
Globo
Compuerta
Bola
LLAVE TIPO GLOBO
Las llaves tipo globo son muy eficientes para regular o controlar el flujo conducido por una
cañería , y son empleadas corrientemente en las instalaciones domiciliarias de agua
potable , ya sea como llaves de paso para regular el caudal , o como llaves de salida .
Este tipo de llave hace pasar el agua por un recorrido “ sinuoso” , lo que opone gran
resistencia al paso del agua , incluso al estar completamente abiertas . Esta
características las hace inapropiadas cuando se requiere dar paso al agua con una
mínima pérdida de carga .
LLAVES DE PASO DE COMPUERTA
En las llaves de paso de compuerta el agua pasa directamente . Por esto , ofrecen poca
resistencia al caudal y una mínima pérdida de carga cuando se encuentran totalmente
abiertas .

Por la forma en que están construidas , estas llaves no se recomiendan para regular el
caudal , porque si el disco queda en una posición inmediata , abierta a medias , puede
causar vibraciones o golpeteos . Por otra parte , al quedar en posiciones intermedias , el
disco de la llave se gasta en sus bordes por la misma fuerza del agua.
Son eficientes , entonces , como llaves de paso que deben funcionar en dos posiciones
solamente , o totalmente cerradas o totalmente abiertas.

LLAVES DE PASO DE BOLA


En las llaves de paso de bola el paso del agua es directo y completo . Por este motivo no
provocan turbulencias y permiten una mínima pérdida de carga al estar completamente
abiertas . Para abrir y cerrar una llave de paso de bola , basta sólo con ¼ de giro de la
manilla . Además , en la manilla se indica la dirección del flujo de agua . Tienen también
un asiento de teflón auto – lubricante , que les proporciona un ajuste y cierre suave y
rápido .
Además de su aplicación en instalaciones sanitarias , donde sirven para varios usos , se
pueden utilizar en sistemas de conducción de :

- Aire a presión
- Petróleo y sus derivados : bencina , aceite , etc.
- Aguas duras , frías , calientes y vapor saturado .
- Fluidos no corrosivos en general .
- Gas de ciudad , gas licuado , gas natural , etc .

En los capítulos siguientes , al revisar la conexión de cañerías y artefactos ,


revisaremos la ubicación de llaves de paso y de salida en la instalación . Al hacerlo ,
se hará mención de los tipos de llaves más apropiados para usar en cada caso .
Es conveniente recordar que la elección de la llave correcta , depende de las
necesidades existentes en cada instalación y de las características de la llave que se
desea instalar .

ACCESORIOS PARA UNIONES ( FITTINGS)


En toda instalación sanitaria , debido a los cambios de dirección , de diámetro y de
materiales utilizados , es necesario realizar diferentes tipos de uniones .
Para realizar estas uniones , se utilizan los accesorios para uniones o conexiones ,
llamados comúnmente fittings ( palabra inglesa que significa “ ajuste” ).
Según el tipo de material con que se vaya a realizar la instalación , se deben utilizar
distintos tipos de conexiones , que cumplen diversas funciones . A continuación
revisaremos los tipos de accesorios para uniones existentes en instalaciones con
cañería de cobre , de PVC y de polipropileno .
En el capítulo 9 revisaremos en detalle el modo correcto de realizar cada tipo de unión
, según la cañería y el fitting que se utilice .

SISTEMAS DE UNIONES PARA CAÑERÍAS DE COBRE .


Las conexiones o fittings para cañerías de cobre son fabricados cumpliendo normas
nacionales e internacionales . La norma nacional a la cual se ciñen es la NCH 396 y
las internacionales , están regidas por la ANSI B 16.15 , ANSI B 16.18 , ANSI B
16.26 , y DIN 28.56.
Por otra parte , los sistemas empleados para las uniones de cañerías de cobre son de
dos tipos :

- Permanentes , cuyos extremos están adaptados para ser soldados .


- Desmontables , cuyos extremos son roscados .

DENOMINACIÓN DE LAS UNIONES , SEGÚN LA NORMA CHILENA .


Los extremos de los accesorios , de acuerdo a su modo de conexión , se denominan :
SI : Extremo para Soldar Interior . También se le designa como SO .
Estos accesorios reciben la cañería de cobre en su interior .

SE : Extremo para Soldar Exterior .


Estos se conectan entrando al interior de la cañería de cobre u otro fitting.

HI : Extremo roscado interior ( o Hilo interior ) .


Se emplea para uniones con accesorios o cañerías roscadas .
HE : Extremo roscado exterior ( o Hilo Exterior ) .
Se emplean para uniones con accesorios roscados .

Las conexiones con extremos de igual dimensión y tipo se designan con la medida de
cañería con la que se van a usar . Por ejemplo : Codo SO ½” , significa que se trata de
un codo con ambos extremos para soldar de ½” .
Las conexiones con extremos desiguales , tanto en dimensión como en tipo de unión ,
se designan indicando la medida correspondiente a cada extremo , comenzando por
la mayor . También se ubican , en el mismo orden , los tipos de unión . Por ejemplo :
codo HI-HE ¾” x ½” , significa que se trata de un codo con un extremo con rosca
interior de ¾” , y con el otro extremo con rosca exterior de ½” .

En el caso de conexiones de tres extremos , se designan indicando , en primer lugar ,


el mayor de los que están en línea recta , seguido por el opuesto a éste y , por último .
el lateral .

Cuando los extremos son todos de iguales dimensiones y tipo , no se repite . Por
ejemplo : TEE SO ½”.
Significa que se trata de una tee con los tres extremos tipo soldar de ½”
TIPOS DE FITTING PARA UNIONES DE CAÑERÍAS DE COBRE
Los fittings para unir cañerías de cobre se fabrican generalmente de una sola pieza.
También existen fittings de latón estampados y mecanizados , así como de bronce
fundido , que son utilizables con cañerías de cobre .

COPLAS :_ Se denominan coplas a los fittings que sirven para unir dos tuberías en
línea recta . En el comercio se encuentran coplas de bronce y estampadas en cobre .

CODOS :_Se llaman codos a aquellos fittings que , por su forma , se emplean para
desviar el sentido de conducción de una tubería . El que más se usa es el codo de 90º
. Se encuentran ene le comercio en diferentes formas y medidas , y son fabricados en
bronce y en cobre estampado.
TEE:_ Se denomina tee a un fitting que tiene la forma de la letra T . Estos fittings
permiten realizar una derivación desde una cañería , en 90º . Las tees sirven para
alimentar a un conjunto de artefactos , como los de un baño .

TAPA GORRO :- La tapa gorro es el fitting que se emplea cuando se necesita dejar
pendiente una conexión de una tubería a otra , o a un artefacto . Con este fitting las
conexiones que quedan abiertas se tapan . Existen tapas de gorro fundidas o
estampadas de cobre .

CRUCES:_ Se denominan cruces a los fittings que , dada su función , tienen la forma
de una cruz . Los ángulos de este fitting son rectos ( de 90º) , y se utilizan para sacar
tres arranques en un mismo punto de la tubería . En general las cruces con diámetros
iguales .
TAPON MACHO :- Se denomina tapón macho al fitting que tiene hilo exterior y un
dado para tomarlo con la llave . Conocido también como tapa tornillo , se emplea para
tapar un punto donde se encuentra un fitting con hilo interior .

TERMINALES :- Los terminales son fittings que sirven para acoplar tuberías de
diferente material , forma de unión y diámetro : También se utilizan en las uniones de
tuberías con otro fitting con hilo : Por ejemplo : llaves de paso , llaves de salida ,
tuberías y fittings de PVC, PP , galvanizada , etc .

ACCESORIOS PARA UNIONES DE CAÑERÍAS DE PVC.


Como vimos en el capítulo anterior , un material frecuentemente utilizado en
instalaciones sanitarias es el PVC. Para realizar las uniones de tuberías de PVC
existe un completo sistema de accesorios , en variedad y tamaños apropiados para
toda la gama de tuberías y necesidad de uniones existentes .
Como vimos en el capítulo 2 , las uniones en PVC son de dos tipos según la cañería
que se use : cementadas o Anger ( con anillo de goma ) .
En el mercado , existe una gran variedad de fittings en PVC :
Tees : cementar , reducción cementar , cementar / HI.
Cruz cementar.
Terminales : cementar /HI ,cementar / HE ,reducción cementar / HI
Cpola cementar.
Unión americana cementar.
Reducciones : cementar , corta cementar , HE /HI
Tapas gorro : cementar , HI
Tapa tornillo HE.
Unión Estanque .

ACCESORIOS PARA UNIONES DE CAÑERÍAS DE POLIPROPILENO


Otro material utilizado en instalaciones sanitarias es el polipropileno (PP). Para
conectar las tuberías de es material existe un completo sistema de uniones que
poseen uniformidad y armonía en su presentación , y que son utilizables en la
distribución de agua fría y caliente en interiores y exteriores de viviendas y edificios .

Los tipos de uniones de polipropileno que existen disponibles son : codos , tees ,
coplas y conectores .
También en polipropileno existen distintos tipos de fittings :
Codos de polipropileno : Codos simples : 20 , 25 y 32 mm .Codos reforzados : 20 mm x ½” HI . Codos
con soporte : 20 mm x ½” HI . Codo reducido : 25 x 20 mm .

Tees de polipropileno . Tees simple : 20, 25 y 32 mm . Tee con soporte : 20mm . Tee con reducción : 20
x 20 mm x ¾ “ HE , 20 x 20 x 25 mm , 20 x 25 x 20 mm y 25 x 25 x 20 mm.

Coplas de polipropileno . Simple : 20 , 25 y 32 mm . Omega : 20 mm . Reducida : 25 x 20 mm y 32 x 25


mm .

Conector de cobre . Pieza especialmente concebida para unir una cañería de cobre a una instalación
de polipropileno , sin necesidad de recurrir a terminales soldados . Conector a cobre : ½” y ¾” .

UNIONES SOLDADAS POR CAPILARIDAD , CEMENTADAS Y


AUTORRROSCANTES

Como vimos , según el tipo de material en que se realice la instalación , existen


distintos tipos de accesorios para uniones . Del mismo modo , estos accesorios son
utilizados para unir cañerías y piezas con diversos sistemas de unión , que
revisaremos a continuación .
UNIONES SOLDADAS POR CAPILARIDAD.
En el caso de las cañerías de cobre , el procedimiento más común es el de la
soldadura capilar o por capilaridad .
La capilaridad es un aserie de fenómenos que ocurren cuando un líquido se encuentra
en un tubo estrecho . Cuando esto pasa , el nivel del líquido en el tubo estrecho sube
más que el nivel del líquido fuera del tubo .

Fenómeno de la capilaridad.
El líquido en el tubo estrecho “ sube “ gracias a la cercanía de las paredes . En el otro tubo , el líquido “
no sube “ porque es demasiado ancho .

Soldadura por capilaridad .


Como dijimos , la capilaridad se produce cuanto menor y más regular es el espacio
que queda entre las piezas . Por lo tanto , el perfecto ajuste entre ellas es
fundamental par la obtención de una buena unión soldada .
Una gran ventaja de este tipo de unión , cuando hay que efectuar uniones en sitios
difíciles o de poca accesibilidad , es la que soldadura “ sube “ en junturas que están
en cualquier posición .

UNIONES CEMENTADAS .
El sistema de unión cementada consiste en unir dos tubos o piezas mediante un
adhesivo que disuelve lentamente las paredes de ambas superficies , produciendo
una verdadera soldadura en frío . La unión cementada es aplicada sobre ciertos tipos
de tuberías plásticas .
En el capítulo 9 se revisará en detalle el procedimiento de unión cementada de
cañerías y piezas de PVC .

UNIONES AUTORROSCANTES
Este tipo de unión se utiliza en la actualidad en las cañerías de polipropileno ( valco) ,
para unir las cañerías con las piezas de unión del mismo material .
Es posible realizar este tipo de unión debido a que la cañería fabricada de
polipropileno es más blanda que sus piezas de unión ( fittings) . Esto permite realizar
las uniones fácilmente: basta atornillar la pieza de unión al extremo de la cañería .
Gracias a su propiedad autorroscante , ésta se introducirá en la pieza de unión “
tomándose “ de los hilos o roscas con los que cuenta la pieza .

La unión autorroscante no admite el uso de pegamentos , soldaduras ni sellantes , por


lo que es inútil tratar de tapar alguna filtración utilizando este tipo de elementos . Si
por algún motivo la unión queda defectuosa , lo recomendable es desechar el pedazo
y hacer una nueva .

La mayoría de las uniones autorroscantes utilizan hilos equivalentes a los de las


piezas de otros materiales .
TIPOS DE ARTEFACTOS SANITARIOS Y SUS DIMENSIONES .
Una vez revisados los tipos de llaves , accesorios para uniones y tipos de uniones
utilizadas en las instalaciones interiores de agua potable , revisaremos las
características de otro elemento fundamental en toda instalación sanitaria : los
artefactos y sus accesorios .
Los artefactos sanitarios se fabrican de distintos materiales , formas y medidas .
También existen en una gran variedad de colores .
Los artefactos sanitarios , ya sean utilizados para el aseo personal o para el lavado de
ropa o vajillas , se ubican en habitaciones debidamente acondicionadas , como
baños , cocinas , lavaderos , etc.
El fabricante de artefactos sanitarios debe cumplir con una serie de requisitos en su
fabricación :
- Usar materiales inoxidables ( lozas , esmaltes , plásticos y aceros inoxidables ).
- Que el artefacto presente una fácil evacuación de las aguas.
- Que sea de fácil limpieza.
- Que sus superficies sean muy lisas .
- Que sean cómodos .
- Que tengan formas y colores agradables.
- Que no sean absorbentes .

A continuación , revisaremos los artefactos de uso más frecuente en instalaciones


domiciliarias .
Es importante señalar , sin embargo , que la gama de artefactos y accesorios
existentes en el mercado es muy amplia , y no tendrá sentido presentar el detalle de
todos los modelos existentes . Hemos escogido los más representativos en cuanto a
sus dimensiones y características , de manera que el instalador podrá encontrar para
cada tipo descrito características que son comunes a muchos a otros modelos , tanto
de artefactos nacionales como importados .

INODOROS.
El inodoro es un elemento de loza vitrificada , destinado a recibir y transportar a la red
de alcantarillado las orinas y materias fecales que expulsa el ser humano . Dentro de
la sala de baño , el inodoro es el artefacto más importante , de acuerdo a su uso ,
ubicación y por consumo de agua que tiene ( aproximadamente un 40% del total de
consumo de agua de la vivienda ).

El tipo más común de inodoro es el “Tomé” , que tiene forma ovalada en la parte
superior , en la parte media o cuerpo tiene forma de embudo y en su base o parte
inferior su forma es rectangular . Este artefacto tiene una entrada de agua en la parte
superior trasera de 1 y ½ pulgada de diámetro , y una salida con cierre hidráulico que
sobresale de la parte posterior del artefacto , de 4 pulgadas de diámetro .

Dimensiones del inodoro corriente “ Tomé”.


Entre los inodoros , existen también los llamados “ silenciosos “ , como los que
aparecen en la figura .
El inodoro silencioso “ Nuevo Verona “ consume 8,1 litros de agua cada vez que se “tira la cadena” , el
modelo “ Cadet “ usa 11,7 lt., el “ Artesian” 10,8 lt. Y el “ Sabes” 6,9 lt . En todos ellos , el espesor
mínimo de la loza es de 6,4 milímetros .

Dimensiones de los inodoros silenciosos


“ Nuevo Verona , Cadet , Artesian y Sabes “
Modelo A B C D E F G H Peso
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (KG+-10%)
Nuevo Verona 305 717 365 337 364 715 213 450 30,0
Cadet 205 750 370 356 358 686 216 413 27,8
Artesian 305 724 358 356 356 683 229 409 31,2
Sabes 305 725 360 356 363 687 213 413 30,8
Es importante tomar en cuenta que las dimensiones nominales de estos artefactos varían
un poco en la realidad ( +/- un 5 % )

LAVATORIOS .
Los lavatorios son los artefactos que ocupan el segundo lugar en importancia dentro de la
sala de baño , después del inodoro .
Su forma es variable , pero consisten básicamente en un recipiente que se puede instalar
sobre una consola , sobre escuadras metálicas adosadas al muro , o sobre un pedestal .
Los lavatorios deben guardar una altura de instalación que sea cómoda a todo tipo de
personaza . Esto es , alrededor de 0,80 m para los lavatorios que se instalan sobre
consola o escuadras , y hasta 0.81 ó 0.83 m para los que se instalan sobre pedestal .
Dimensiones de lavatorios y vanitorios.
DIMENSIONES DE LAVATORIOS Y VANITORIOS

Modelo A B C Peso
(mm) (mm) (mm) (kg+-10%)
Nuevo Verona 815 475 572 14,6
Cadet 820 455 526 15,6
Tomé ------ 365 510 10,2
Vanitorio Sydney --------- 423 541 --------

Lavatorio Nuevo Verona


Lavatorio con pedestal diseñado para contener 9,4 litros de agua
Lavatorio Cadet
Lavatorio con pedestal diseñado para contener 8,5 litros de agua
Lavatorio Tomé.
Lavatorio mural diseñado para contener 6,7 litros de agua
Vanitorio Sydney
Lavamano de diseño ovalado con capacidad para 10 litros de agua , para empotrarlo en un mueble
especial.

TINAS .
Las tinas son artefactos destinados a contener grandes cantidades de agua para el aseo
personal de todo el cuerpo . La mayoría de ellas son par ser revestidas , es decir , para
cubrir sus bordes exteriores con azulejos , cerámica o una continuación del material que
reviste la sala de baño . En la figura se muestran los tres tipos de tina más comunes .

Tinas de baño por revestir .

DIMENSIONES DE LAS TINAS DE BAÑO POR REVESTIR

Modelo Largo (mm) Ancho(mm) Alto(mm) Capacidad (lts)


Puyehue 1500 700 425 165
Pelluco 1400 650 415 140
Cartagena 1050 650 522 100
RECEPTÁCULOS DE DUCHA
En algunas salas de baño no se instala una tina para el aseo de todo el cuerpo , sino
solamente un receptáculo de ducha . Este artefacto cumple la función de recibir el agua
que cae de la ducha .

Dimensión :
800 x 800 x 160 mm y
700 x 900 x 160 mm.
Receptáculo de ducha y sus dimensiones .

LAVAPLATOS .
Casi todos los lavaplatos se fabrican actualmente con chapa de acero inoxidable .
Poseen uno o dos recipientes ( cubetas ) de gran capacidad , una o dos escurrideras para
vajilla y desague de instalación manual , generalmente incluido .
Para evitar las filtraciones , los lavaplatos de acero inoxidable son estampados “ de un
solo golpe “ , sin soldaduras . Además , poseen un rebosadero , que impide que el agua
acumulada en el recipiente rebalse si el desague se tapa .
Se instalan sobre muebles de diversos tipos , diseñados especialmente pata contenerlos .

Tipos de lavaplatos y sus dimensiones .

DIMENSIONES DE LAVAPLATOS .

Modelo Largo(mm) Ancho(mm) Profundidad Número de Números de


de la cubeta cubetas escurrideros
(mm)
FLP 800 800 500 160 1 1
FLP 1000 1000 500 160 1 1
FLP 1350 1350 500 160 2 1
FLP 1800 1800 500 160 2 2

ACCESORIOS PARA ARTEFACTOS SANITARIOS.


Todos los artefactos sanitarios , par su correcto funcionamiento , además de ser
conectados a la red de cañerías y desagües , requieren que le sean instalados algunos
accesorios ( llaves de salida , sifones , etc .) . Muchos de estos accesorios son agrupados
bajo en nombre común de griferías .

Sobre la colocación de accesorios a los artefactos sanitarios , el reglamento de


instalaciones domiciliarias de agua potable destaca lo siguiente : “El montaje de los
accesorios y de las griferías armadas en los artefactos sanitarios , debe ejecutarse de
acuerdo a las indicaciones de los fabricantes “.

Como recomendación general , antes de la instalación de los accesorios es conveniente


comprobar que el diámetro nominal de las llaves coincida con el de las cañerías en la que
van a ser instaladas .

A continuación revisaremos los accesorios más comunes que requieren los artefactos
sanitarios .

ACCESORIOS PARA ESTANQUE DE INODORO CORRIENTE TIPO “ TOME “.

Accesorio para inodoro corriente tipo “Tomé.”


1. W.C.tipo Tomé.
2. Tornillo con golilla de plomo
3. Tarugos plásticos para fijar taza de W.C.
4. Zoquetes de plomo o goma
5. Collarín de plomo o goma
6. Tapa de W.C.
7. Abrazadera con tornillos
8. Tuerca cola.
9. Estanque de pizarreño o plástico
10. Tarugos plásticos para fijar estanque
11. Tarugos de plástico
12. Bajada.

Accesorios para el estanque de un inodoro tipo “


Tomé “
1.-Flotador
2.-Sopapa
3.-Botón de descarga
4.- Válvula de entrada de agua
5.- Varilla de flotador
6.- Tubo de rebalse.

NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

En todo trabajo con herramientas y equipos , es conveniente tener presentes algunas


indicaciones de higiene y seguridad para su uso .
En términos generales , para que las herramientas y equipos no se dañen , no dañen a
los materiales o piezas con que entran en contacto , y no produzcan accidentes al
instalador , se deben seguir siempre las siguientes recomendaciones :

- Seleccionar la herramienta o equipo adecuado para el trabajo que se va a ejecutar.


- Adquirir herramientas y equipos de buena calidad.
- Utilizarlos y mantenerlos en buen estado de conservación.
- Una vez utilizados , deben guardarse ordenados , sin dejarlos en lugares
inapropiados , o de tránsito de otras personas .
- Las herramientas cortantes y/o punzantes deben mantenerse con fundas
protectoras mientras no estén en uso .
- Las herramientas y equipos deben ser de las dimensiones apropiadas para el
trabajo que se va a ejecutar.
- Deben ser utilizados únicamente para lo que fueron diseñado .
- Su mantención , reparación e instalación debe confiarse sólo a personal
capacitado y calificado .
- Cualquier herramienta o equipo en malas condiciones debe ser retirado de uso .
Además , se debe planificar su revisión periódica y reparación ( cuando sea
posible y recomendable) .

Los instaladores suelen manejar estas herramientas con gran habilidad , justamente
por ser tan frecuente su uso . Pero por eso mismo , a veces se descuidan , las usan
para trabajos distintos a aquellos para los cuales fueron diseñadas , o las siguen
usando cuando se han roto . Los accidentes son herramientas son muy frecuentes en
todos los lugares de trabajo , y pueden llegar a ser extremadamente graves . Por eso ,
es preferible seguir estas recomendaciones generales , aunque tomen minutos más
de tiempo .

ACTIVIDAD 4
Para que usted pueda aplicar algunos de los conceptos presentados en este capítulo ,
le proponemos que haga un resumen de las características de las herramientas
utilizadas en instalaciones de agua potable , completando el cuadro que se presenta a
continuación .

En él , usted debe indicar el nombre , medida de comercialización y uso de las


herramientas indicadas.
Como por ejemplo se da el caso del martillo de peña redonda .
SISTEMAS DE UNION.
En ese capítulo revisaremos algunos de los trabajos más frecuentes que se realizan
en las instalaciones interiores se agua potable. Retomando lo dicho sobre los
sistemas de unión ( capítulo 3 ) , veremos a continuación el modo correcto de
realizarlas para obtener , en cada material , uniones seguras y durables .

UNIONES SOLDADAS POR CAPILARIDAD.


En el capítulo 3 se explicó el fenómeno de la capilaridad , que permite realizar las
soldaduras de cañerías de cobre con sus fittings y otras piezas.
Para realizar una unión por capilaridad entre una cañería de cobre y una pieza de
unión se deben considerar los siguientes materiales :
- El material de aporte
- La tela esmeril y el fundente
- La fuente de calor
- Los accesorios adicionales .

El material de aporte ( soldadura blanda )


Es el material mediante el cual se realiza la soldadura . Es un compuesto metálico que
un piezas o cañerías .
Las soldaduras utilizadas para efectuar estas uniones , que se denominan Aleaciones
de aportación , funden a baja temperatura ( a menos de 450ºC) , y se llaman
comúnmente “ soldaduras blandas” . Existen también otro tipo de aleaciones de
aportación , que funden a más alta temperatura ( a más de 450ºC) ,y que
generalmente se denominan “ soldaduras fuertes” .
Las soldaduras fuertes tienen su principal aplicación práctica en las instalaciones de
gas en media y alta presión , por lo que no hablaremos de ellas .Revisaremos a
continuación algunas características de las soldaduras blandas :
ALEACIONES DE APORTACIÓN O “ SOLDADURA” .

Aleación Rango de fusión (aprox.) Uso principal


Aleaciones con plomo
Sn 50% -PB 50% 183 –0216º C Instalaciones de agua
potable y gas en baja
presión , techumbres ,
canales y bajadas de agua ,
descargas de artefactos ,
cañerías de plomo , etc .
Sn 40% -PB 60% 183 – 238 ºC

La soldadura blanda se encuentra en el comercio en barras y en carretes de 3mm de


sección por 7 metros aproximadamente , y en el carrete pesa ½ kg.
Aleaciones sin plomo *
Sn – Sb5 232 – 240ºC
Sn – Ag6 221 – 280ºC
Sn – Ag5 221 – 245ºC
Sn – Ag3,5 221ºC
(Pb = plomo ; Sn = estaño = Antimonio ; Ag = plata )
*Como el plomo es causante de algunos riesgos para la saluda de las personas , se
recomienda utilizar aleaciones que no lo contengan , como las que se mencionan en
la tabla , pero éstas son más caras y es difícil encontrarlas .

LA TELA ESMERIL .
Esta tela , comúnmente llamada lija para metal , se utiliza para eliminar las impurezas
más gruesas y óxidos que se encuentran en la superficie de los metales que se van a
unir.
En la fabricación de la lija se utiliza como base el óxido de aluminio en pequeños
granos , llamado comúnmente corindón , que se pega sobre una tela , dando nombre
a la tela esmeril .
Existen distintos tipos de tela esmeril según tamaño del grano . La tela esmeril más
usada en gasfitería es la número 120 , de un grano medio , apropiado para eliminar
las impurezas sin rayar excesivamente el material de la cañería o fitting .

EL FUNDENTE
Fundente es el nombre que reciben algunos materiales que , al ser calentados ,
aceleran la acción de la aleación sobre la cañería y el fitting.
El objetivo de los fundentes es remover y eliminar los óxidos y otras impurezas del
área que se va a soldar , a la vez que favorecer la fusión del material de aporte . De
este modo , el fundente facilita la adhesión de la soldadura a las piezas que se quiere
unir .
Un buen fundente , cuando es efectivo , genera diversas condiciones que favorecen la
correcta soldadura .
- Dejan la superficie metálica en condiciones aptas para ser soldada.
- Protegen el área a soldar , eliminando los óxidos que se forman en el proceso .
- Poseen un punto de fusión más bajo o similar al material de aporte ( soldadura ).
Cuando se trabaja con tuberías de cobre , se utiliza un fundente que actúa para
producir estas condiciones . Para ello , sobre la superficie ya lijada de la tubería , se
coloca la llamada pasta de soldar .
El ser calentada , la pasta entra en ebullición , eliminando óxidos y suciedades , y
bañando parejamente la superficie a unir .Esto permite que la soldadura entre
perfectamente por capilaridad entre las superficies a soldar , obteniéndose de ese
modo uniones parejas , firmes y sin porosidades ( burbujas de aire ) , con una alta
eficacia y gran economía de material .
La pasta de soldar es un fundente de tipo activo , que está formada por lo general de
coluro de zinc. Además de este componente , posee otros elementos que facilitan su
aplicación , le dan el carácter de pasta , le otorgan la humedad correcta , etc.
Los componentes generales de la mayoría de las pastas de soldar disponibles en el
mercado son : cloruro de zinc , cloruro de amonio , jalea de petróleo , agua , agentes
humectantes y otros . Por su composición este tipo de fundente es apto para ser
usado con soldaduras blandas de estaño – plomo .
En el comercio se encuentran en envases metálicos de 50 , 100 y 500 gramos .

LA FUENTE DE CALOR.
La fuente de calor que suelen utilizar los instaladores sanitarios para realizar
soldaduras es una lámpara soplete a kerosene ( parafina ) o un soplete a gas licuado ,
de los que hablamos en el capítulo 4.

LOS CASORIOS ADICIONALES.


Entre los accesorios que se deben considerara para realizar una correcta soldadura
por capilaridad , se encuentran los limatones y los escariadores ( cuchillos de tres o
más filos ) , que son de gran utilidad en la eliminación de rebajas que quedan en las
cañerías al cortarlas.
Para que la unión sea efectuada correctamente , y la soldadura penetre por
capilaridad entre las junturas de las piezas a unir , deben cumplirse algunas
condiciones a las que el instalador deberá estar siempre atento :
- Las superficies de las piezas a soldar deben estar perfectamente limpias , sin
grasas , polvos ,óxidos , pinturas ni otras adherencias .
- La superficies deben tener un fundente adecuado .
- El espacio entre las piezas debe ser el mínimo necesario para que se produzca el
fenómeno capilar .
- La temperatura de trabajo debe ser la adecuada . Si está por debajo del punto de
fusión de la aleación de aportación , ésta no soldará . Por el contrario , si la
temperatura es excesiva , se producirá la dispersión o precipitación de la soldadura
( esta se vuelve demasiado líquida y no puede subir ) , y la unión tampoco se
efectuará .
- Las piezas a soldar deben permanecer quietas , sin movimiento , durante el
proceso de solidificación del material de aporte , par que no se produzcan grietas
en la soldadura , mientras se enfría .
Pasos para una correcta soldadura por capilaridad .

Paso 1. Corte del tubo a escuadra.


Utilizando a herramienta apropiada ( sierra o cortatubos) corte el tubo a 90º exacto ( a escuadra) para
garantizar el correcto alojamiento de la cañería dentro del fitting , sin que queden rendijas .

Paso 2 .Con limatones y escariadores , asegúrese de que no queden rebabas en el exterior ni al interior
de la tubería , porque estas pueden provocar oxidaciones .
Paso3 . Limpieza del tubo .
Es necesario lograr una buena limpieza en la superficie del tubo antes de aplicar el fundente . Para
ello , utilice una hoja de metal , eliminado toda impureza .

Paso 4 , Limpieza del alojamiento del fitting.


La pulcritud , tanto en el tubo como el fitting , es fundamental para una soldadura de buena calidad .
Limpie también el interior del fitting con hoja para metal y un paño seco .

Paso 5 .Aplicación del fundente( pasta) sobre el tubo .


Aplique el fundente necesario sobre el tubo . El fundente también evita la oxidación .

Paso 6 .Aplicación del fundente ( pasta) al fitting.


Aplique el fundente necesario por el interior del fitting.
Paso 7 .Encaje a fondo de las piezas.
Introduzca el tubo en el fitting , hasta que llegue al fondo de la pieza.

Paso 8 . Calentamiento de la unión.


Caliente la zona de unión con el soplete . Controle la llama para lograr que ésta produzca calor y no
oxidación ( azul y amarillo ) . Aplique calor sólo en la zona a soldar . Mantenga una distancia apropiada
a las piezas .

Paso 9 . Aportación de soldadura .


Una vez que el fundente entre su ebullición . alrededor de los 200 ºC , retire y aplique el material de
aporte ( soldadura )

Paso10 . Eliminación de residuos con un paño húmedo .


Una vez que la soldadura se ha fundido y penetrado en la unión gracias a la capilaridad , deje enfriar y
luego elimine los residuos que han quedado en el exterior de las piezas con un paño húmedo .
La siguiente tabla muestra la cantidad de soldadura que normalmente se consume al
realizar una unión , según el diámetro de la cañería . Los valores entregados
consideran que la soldadura es el ancho estándar para uso en instalaciones sanitarias
( 3mm) .

CANTIDAD APROXIMADA DE SOLDADURA BLANDA PARA REALIZAR UNA


UNION , SEGÚN EL DIÁMETRO DE LA CAÑERÍA .

DIÁMETRO DE LA CAÑERIA Consumo de soldadura (cm)


Pulgadas mm

Los valores de consumo de soldadura blanda entregados en la tabla , consideran


aproximadamente un 40% más del empleado efectivamente en la unión , por concepto
de pérdida ( derrame , sobrante , etc.).
Como dato de referencia , se puede considerar que en una instalación domiciliaria se
realizan uniones , por lo general , en diámetros de 13 y 19 mm. Entonces , para
efectos prácticos se pueden considerar 5 cm de soldadura por cada una de las
uniones que se vayan a realizar en la instalación interior .
UNIONES CEMENTADAS .
Las cañerías de PVC .presentan dos tipos de uniones : anger y cementadas . Las
uniones anger son un tipo de unión que requieren un arosello de goma . No
presentan ninguna complejidad especial , por lo que sólo veremos en detalle el
sistema de unión cementada para cañería de PVC.
El sistema de unión cementada consiste en unir dos tubo o piezas mediante un
adhesivo que disuelve lentamente las paredes de ambas superficies , produciendo
una verdadera soldadura en frío.
Estas uniones son muy seguras pero se requiere de un entrenamiento especial y de
ciertas condiciones particulares de trabajo , sobre todo cuando se aplica en superficies
grandes , tales como tubos de diámetros superiores a los 75 mm . En el capítulo 9 se
revisará en detalle el procedimiento de unión cementada de cañerías y piezas de PVC

Pasos para una correcta unión cementada .


Paso 1 . Corte de los tubos .
Las cañerías pueden ser cortadas del largo que se requiera , para ello se utiliza una
sierra o serrucho de diente fino . También existen corta tubos especiales para PVC.
El corte se debe ejecutar a escuadra y por eso el ideal es utilizar una plantilla de corte
o guía , para garantizar el correcto alojamiento de la cañería dentro del fitting , sin
queden rendijas .
Después del corte , es conveniente confeccionar un chaflán en la punta de la cañería
para facilitar el acople , empleando para ello una escofina o lima.
Paso 2 . Marcado .
Primero , se toma la medida de la profundidad de la campana o cabeza de unión .
Esta medida se marca en el extremo de la cañería a ensamblar .

PASO3 . Limpieza.
Para comenzar esta etapa se recomienda pasar una lija fina para metal en las
superficies a unir , para quitar el brillo y ayudar así a la acción del adhesivo . Luego ,
aplicar el limpiador para PPVC.(bencina blanca) y frotar con un paño , para eliminar
todo rastro de impurezas . De esta operación va a depender mucho la efectividad de
la unión . Antes de continuar con el procedimiento , hay que esperar que el limpiador
se evapore totalmente .

Paso4 . Aplicación del adhesivo .


Con una brocha o pincel se aplica el adhesivo en ambas superficies a unir . La brocha
o pincel debe estar limpio , libre de residuos o adhesivo seco ; para este fin se
recomienda el uso de líquido limpiador .
Al aplicar el adhesivo , hay que procurar que no queden restos de éste por el interior
del tubo , porque este disuelve el PVC. Y desgastaría las paredes de la cañería ,
debilitándolas .
Mientras no se use adhesivo , el envase debe mantenerse cerrado a fin de evitar que
se evapore el solvente que contiene . Nunca se debe realizar una unión si la cañería o
el accesorio de unión están húmedos . Por ello , jamás se debe trabajar bajo la lluvia o
en lugares de mucha humedad .

Paso 5 .Acoplamiento .
Luego , se inserta la cañería en la conexión con un movimiento firme y parejo . La
introducción del tubo es muy fácil , ya que el adhesivo también actúa como lubricante .
Una vez introducida la cañería , gírela en ¼ de vuelta para distribuir correctamente el
pegamento en ambas superficies . La marca efectuada sobre la cañería indica la
distancia a la que hay que introducirla , la cual en ningún caso debe ser menor a ¾
partes de la longitud de la campana o cavidad de la unión .
Esta operación debe realizarse lo más rápidamente posible , porque el adhesivo que
se usa es de secado rápido y una operación lenta puede implicar una adhesión
deficiente . Se recomienda que la operación no dure más de 30 segundos.
Una unión correctamente realizada mostrará un cordón de adhesivo alrededor del
perímetro de la unión , el cual debe limpiarse de inmediato , al igual que cualquier
mancha de adhesivo que quede sobre o dentro de la cañería o conexión .

Paso 6 . Fraguado ( secado)


Después de ejecutado la unión , esta debe quedar inmóvil por unos 10 minutos a lo
menos . Además es conveniente considerar el tiempo de fraguado en relación a la
temperatura ambiente que se indica a continuación :

TIEMPO DE SECADO SEGÚN TEMPERATURA AMBIENTE .

Temperatura ambiente Tiempo de secado sin mover


De 15 a 40ºC 30 MINUTOS
De 5 a 15ºC 1 HORA
DE – 7 A 5ºC 2 HORAS
Cabe destacar que después de ejecutada la unión y para realizar la prueba de presión
, debe esperarse a lo menos 24 horas más , hasta que el adhesivo cese su acción . La
cañería instalada se debe tapar parcialmente , dejando las uniones a la vista , para
evitar problemas antes o durante la prueba de presión . Cualquier fuga en alguna
cañería y rehacer la unión .

En la tabla se indican los consumos aproximados de pegamento según el diámetro de


las uniones .

CANTIDAD DE CEMENTO NECESARIO POR NUMERO DE UNIONES A EFECTUAR


UNIONES AUTORROSCANTES .
Este tipo de unión se utiliza en la actualidad en las cañerías de polipropileno ( valco) ,
para unir las cañerías con las piezas de unión del mismo material .
Para realizar este sencillo sistema de unión , existen herramientas especialmente
diseñadas para trabajar el polipropileno .

Herramientas utilizadas para trabajar las uniones autorroscantes .

Pasos para una correcta conexión autorroscante de cañerías y fittings .

Paso1 . Corte en forma pareja la cañería con un corta tubos o sierra , en un ángulo de
90º ( a escuadra) .

Paso 2 .Marque con el gramil el punto hasta el cual debe introducir la cañería en el
fitting .
Paso 3 . Atornille hasta que la cañería llegue a la marca dejada por el gramil . Para
ello , utilice la tenaza para tomar la cañería .

UNIONES ESPECIALES CON POLIPROPILENO .


-Conexión entre dos fitting o entre un fitting de polipropileno y una cañería o fitting de
otro material .
- Para unir dos fitting de polipropileno , se usa una pieza de unión llamada hilo
barril , en el que se atornillan los dos fitting a unir .
- Como todas las piezas de polipropileno poseen terminales HI o HE se pueden unir
a cualquier tipo de cañería o fitting , mediante las roscas que poseen . Use el
conector de cobre para unir tubería de cobre con una instalación de polipropileno .
Al unir a un fitting o válvula de bronce , use un terminal HE.

Unión entre fitting.


.Transición de fittings de polipropileno a fittings de bronce , fierro u otros materiales :
- Si debe unir una red existentes a una nueva red en polipropileno , éste debe
atornillarse a la red existente mediante las uniones roscadas existentes .
Transición de instalación de polipropileno a cañería de cobre mediante conector :
- Para unir una cañería de cobre a una instalación de polipropileno , existe un tipo
de conector especial . Para utilizarlos , no es necesario desarmar el conector ,
basta con soltar la tuerca , lubricar con agua el arosello , eliminar las rebabas de la
cañería de cobre , e introducirla en el conector hasta el tope , par luego apretar las
tuercas .

Conexión de surtidor flexible para artefacto :


- Un accesorio para uniones que presenta la línea de productos de polipropileno es
el surtidor flexible para artefacto . La correcta conexión de este accesorio se puede
realizar mediante los siguientes pasos :
1- Suelte la tuerca F y córrala sobre la tubería.
2- Corte el tubo al largo deseado.
3- Coloque el tubo en el fitting F y apriete .

Conexión de uniones americanas _


- Existen dos tipos de uniones americanas de polipropileno , que facilitan la
instalación de tuberías de este material : una HE/ HI para uniones de fitting a
cañerías y otra HI/HI , para reparación de cañerías ( figura 9.27) . Ambas son
autosellantes , y sólo requieren lubricar con agua el arosello al momento de
instalarlas mediante las roscas que poseen .
UNIONES ROSCADAS.
Las uniones roscadas se usaban frecuentemente con la tubería de acero , que hoy
prácticamente no se usa . Por eso , sólo revisaremos brevemente los aspectos del
trabajo con uniones roscadas , que puede ser útil al instalador que algunas veces
debe realizar uniones de este tipo , fundamentalmente entre fittings y accesorios .
Hay que tener presente , al realizar una unión roscada , que se debe interponer entre
los hilos ( roscas) , un material preparado para rellenar los espacios que pueden
quedar entre ellos , y así eliminar el juego entre las roscas , para evitar las
filtraciones .
Para este efecto se puede utilizar cinta de teflón o estopa ( fibra de cáñamo) mojada o
untada con grasa consistente . Es importante notar que estos materiales de relleno no
siempre dan como resultado una unión libre de filtraciones .
El teflón , por ejemplo , no es eficaz cuando los intersticios entre las roscas son muy
pronunciados , o cuando la rosca es de una material cromado , porque el teflón gira
sobre los hilos y no cumple la función de rellenar los espacios.

También podría gustarte