Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


INVESTIGACION DE OPERACIONES 5. La secuencia de lanzamiento de órdenes de producción que minimiza el el inventario en
Prof.: Ing. Luis Eduardo Ramirez Polo MSc proceso es:
PARCIAL FINAL
JUNIO 7 DE 2011
A. S = {1, 2, 3, 4, 5}
Yo _____________________________________, identificado con el código _______________ al firmar B. S = {1, 3, 4, 2, 5}
el presente documento, me comprometo a desarrollar los contenidos de esta evaluación en el grupo C. La secuencia es irrelevante
establecido, sin ningún tipo de ayuda ni préstamo por parte de mis compañeros. D. La secuencia que se organiza de menor a mayor valor de tiempo de entrega
Conozco que cualquier falta demostrada durante el desarrollo de la evaluación se le aplicará todas las E. La secuencia que se organiza de mayor a menor valor de tiempo de procesamiento
reglas y sanciones que estipula el reglamento del estudiante.

Las preguntas 1 a la 3 se relacionan con los datos que se entregan en la Tabla 1. Suponga que 6. Suponga para el problema de una máquina y que el trabajo 4 no puede estar disponible
se tienen que programar 5 órdenes de producción en una máquina. Los tiempos de para procesamiento en Ri = 0, como se presenta en la Tabla 2. Esto ocurre por ejemplo
procesamiento, liberación y fechas de entrega se muestran a continuación: cuando se conoce que la materia prima para realizar el trabajo 4 no estará disponible sino
hasta el momento que se indica. Se define T como el tiempo actual de operación en la
máquina.
Tabla 1 Datos problema estático de una máquina

Trabajo 1 2 3 4 5 Tabla 2 Datos problema de una máquina


pi 4 12 8 9 13
Ri 0 0 0 0 0 Trabajo 1 2 3 4 5
di 5 16 5 12 19 pi 4 2 3 9 1
Ri 0 0 0 9 0
wi 6 13 14 22 31
Este problema de programación de una máquina todas las fechas de liberación R i son iguales a
0 (se conocen todas las órdenes al momento de organizar la producción). Una solución (secuencia) factible que minimiza el lapso de producción (Cmax) sería:

1. La secuencia de lanzamiento de órdenes de producción para resolver el problema que A. S = {1, 2, 3, 1, 5}


minimiza la máxima latencia (retraso, Lmax) o máxima tardanza (Tmax) de producción es: B. S = {3, 2, 1, 5, 4}
C. S = {3, 2, 1, 4, 5}
A. S = {1, 2, 3, 4, 5} D. La secuencia es irrelevante
B. S = {1, 3, 4, 2, 5} E. Pude ser A;B;C
C. La secuencia que se organiza de menor a mayor valor de tiempo de procesamiento
D. La secuencia es irrelevante
E. La secuencia que se organiza de mayor a menor valor de fecha de entrega
7. Tabla 3 muestra la ponderación de los trabajos, sien 1 el mas importante y 5 el menos, la
secuencia que minimiza el inventario promedio ponderado es::
2. La secuencia de lanzamiento de órdenes de producción para resolver el problema que
Tabla 3 Datos problema estático de una máquina
minimiza el tiempo de flujo promedio ( F̄ ) es:
Trabajo 1 2 3 4 5
A. La secuencia es irrelevante pi 10 20 40 20 5
B. S = {2, 5, 1, 4, 3} Ri 0 0 0 0 0
C. S = {1, 3, 4, 2, 5} wi 1 1 2 5 1
D. La secuencia que se organiza de menor a mayor valor de tiempo de procesamiento
E. La secuencia que se organiza de menor a mayor valor de fecha de entrega
A. S = {1, 2, 3, 4, 5}
3. El flujo promedio es: B. S = {2, 3, 4, 1, 5}
_____ C. S = {5, 1, 2, 3, 4}
D. S = {5, 2, 3, 4, 1}
4. La secuencia de lanzamiento de órdenes de producción para resolver el problema que E. S = {4, 2, 3, 1, 5}
minimiza el lapso de producción (Cmax) es:

A. S = {1, 2, 3, 4, 5}
B. S = {1, 3, 4, 2, 5} Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta
C. La secuencia que se organiza de menor a mayor valor de tiempo de procesamiento
D. La secuencia que se organiza de menor a mayor valor de fecha de entrega Seleccionar 2 repuestas posibles
E. La secuencia es irrelevante
pi1 4 2 2 5 3
pi2 2 8 5 1 4
8. Para el problema de programar trabajos en máquinas paralelas idénticas, de acuerdo con
la información que se presenta en la Tabla 4, un muy buen programa para disminuir el 1. Un programa de permutación cuya secuencia de asignación es S = {2, 3, 5,1, 4}
lapso (makespan) de producción sería: 2. Un programa de permutación cuya secuencia de asignación es S = {4, 3, 1, 5, 2}
3. Un programa que sigue la regla de Johnson.
Tabla 4 Datos para 2 máquinas en paralelo 4. Un programa que sigue la regla LPT (tiempo de procesamiento más largo).

Trabajo 1 2 3 4 5 Las preguntas 11 a la 13 se relacionan con los datos que se entregan en la Tabla 7.
pi 8 4 8 8 6 Suponga que se tienen que programar 5 órdenes de producción en un sistema flow shop
con 3 máquinas. Los tiempos de procesamiento, liberación y fechas de entrega se
muestran a continuación:
1. Un programa cuya secuencia de asignación es S = {4, 3, 1, 5, 2}
2. Un programa cuya secuencia de asignación es S = {4, 3, 5, 1, 2} Tabla 6 Datos problema estático de un flow shop
3. Un programa que asigna los trabajos 4, 5 a la máquina 1 y los trabajos 3, 1 y 2 a la
Maquina 1 Maquina 2 Maquina 3
máquina 2.
3 8 9
4. Un programa que asigna los trabajos 2, 1, 4 a la primera máquina y los trabajos 5 y 3 2 12 12
a la máquina 2. 8 4 7
5 7 5
9. El lapso es: 8 9 5
______ 26 40 38
14. La máquina cuello de botella es:
10. El flujo promedio es:
_____ A. La máquina 1
B. La máquina 2
11. Para el problema de programar trabajos en máquinas paralelas idénticas, de acuerdo con C. La máquina 3
la información que se presenta en la Tabla 4, un programa que minimiza el tiempo de flujo D. La máquina 1 La máquina 2
promedio de producción sería: E. La máquina 1 La máquina 3

1. Un programa cuya secuencia de asignación es S = {2, 5, 1, 3, 4} 15. Una solución (secuencia) factible que minimiza el lapso de producción (Cmax) sería:
2. Un programa cuya secuencia de asignación es S = {2, 5, 4, 3, 1}
3. Un programa que asigna los trabajos 2, 5 a la máquina 1 y los trabajos 3, 1 y 4 a la A. S = {1, 2, 3, 4, 5}
máquina 2. B. S = {2, 3, 4, 1, 5}
4. Un programa que asigna los trabajos 2, 5, 4 a la primera máquina y los trabajos 1 y 3 C. S = {5, 1, 2, 3, 4}
a la máquina 2. D. S = {2, 1, 3, 4, 5}
E. S = {2, 3, 4, 1, 5}

12. En el problema máquinas en paralelo (todos los Ri = 0) con tiempos de procesamiento p = 16. Según la solución (secuencia) factible que minimiza el lapso de producción (C max) el
{8, 4, 8, 8, 5} se quiere encontrar un programa que intente minimizar el lapso de tiempo de inicio del trabajo 3 en la maquina 2 seria en:
producción y como objetivo secundario intente minimizar el tiempo de flujo promedio. Este ¿________
programa sería:

1. Un programa que asigna los trabajos 4, 5 a la máquina 1 y los trabajos 3, 1 y 2 a la Las preguntas 14 a la 16 se relacionan con los datos que se entregan en la Tabla 7.
máquina 2. Suponga que se tienen que programar 5 órdenes de producción en un sistema flow shop
2. Un programa cuya secuencia en la máquina 1 es S 1 = {5, 4} y en la máquina 2 es S 2 con 3 máquinas. Los tiempos de procesamiento, liberación y fechas de entrega se
= {2, 1, 3} muestran a continuación:
3. Un programa cuya secuencia en la máquina 1 es S 1 = {4, 5} y en la máquina 2 es S 2
= {3, 1, 2} Tabla 6 Datos problema estático de un flow shop
4. Un programa que asigna los trabajos 2, 1, 4 a la primera máquina y los trabajos 5 y 3 Trabajo Maquina 1 Maquina 2 Maquina 3
a la máquina 2. 1 3 12 6
2 10 21 9
13. Para el problema de programar trabajos en sistemas de producción con dos máquinas en
3 34 12 13
serie (flowshop, M = 2), de acuerdo con la información que se presenta en la Tabla 5, un
4 4 18 1
programa que minimiza el lapso (makespan, Cmax) de producción sería:
5 16 5 8

Tabla 5 Datos para 2 máquinas en serie

Trabajo 1 2 3 4 5
17. La máquina cuello de botella es:

A. La máquina 1 22. Para la siguiente red de precedencias, determine la ruta crítica y el tiempo estimado de
B. La máquina 2 duración del proyecto. Tiempos de actividad en horas.
C. La máquina 3
D. La máquina 1 La máquina 2 5 10
5 B 10 D
E. La máquina 1 La máquina 3
10 20
0 0
18. Una solución (secuencia) factible que minimiza el lapso de producción (Cmax) sería: 5 A
5 5 10 E
5
A. S = {1, 2, 3, 4, 5}
10 C
B. S = {2, 3, 4, 1, 5} 15
C. S = {5, 1, 2, 3, 4}
D. S = {1, 4, 2, 5, 3} A. Ruta crítica: { A, B, D, E }, tiempo de duración: 30 horas
E. S = {2, 3, 4, 1, 5} B. Ruta crítica: { A, C, E }, tiempo de duración: 20 horas
C. Ruta crítica: { A, B, C, E }, tiempo de duración: 30 horas
D. Ruta crítica: { A, C, E }, tiempo de duración: 30 horas
19. Según la solución (secuencia) factible que minimiza el lapso de producción (C max) el E. Ruta crítica: { A, B, E }, tiempo de duración: 20 horas
tiempo de inicio del trabajo 3 en la maquina 2 seria en:
Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta
?________________
Seleccione 2 respuestas
20. Se tiene el siguiente programa para ejecutar:
23. La gráfica siguiente muestra la relación de precedencia entre tres actividades (A, B, C) de
M1 1 2 un proyecto con sus respectivos tiempos de duración de cada actividad.
Cmax
M2 1 2 10
2 10 D
M3 1
20

6 8 10 12 18
10 E
Si ahora cada vez que se culmine la mitad de un trabajo, este se puede procesar en la estación 5
siguiente, el nuevo lapso seria: 10 C
15
A. 25
B. 11 El valor del tiempo de inicio más tardío de la actividad D (LSD) se calcula como:
C. 13 1. LSD = 10
D. 7 2. LSD = 20
E. 8 3. Inicio más tardío de la actividad E menos el tiempo de actividad de D.
4. Inicio más temprano de la actividad E menos el tiempo de actividad de D.
21. Con relación al siguiente programa:
24. La gráfica siguiente muestra la relación de precedencia entre tres actividades (A, B, C) de
un proyecto con sus respectivos tiempos de duración de cada actividad.
M1 3 2 5 4 1

M2 3 2 5 4 1 10
10 D
M3 3 2 5 4 1
20
14
1 3 6 9 11 15 18 20 22
10 E
Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta: 5
10 C
15
A. El trabajo número 1 puede iniciar en t= 12 en la maquina 1 y no cambia el programa
B. El trabajo número 3 puede iniciar en t= 8 en la maquina 3 y no cambia el programa
C. Si se adelanta cualquier trabajo de la secuencia que se pueden adelantar el costo de El valor del tiempo de inicio más cercano de la actividad E (ESE) se calcula como:
almacenamiento incrementa
D. El trabajo número 2 puede iniciar en t= 12 en la maquina 3 y no cambia el programa 1. ESE = 30
E. Todas las respuestas anteriores son falsas 2. Terminación más temprana de la actividad C (EFC).
3. ESE = 20
4. Máximo { EFC , EFD }.

También podría gustarte