Está en la página 1de 4

CONCURSO DE CUENTOS CORTOS, POESÍA Y ENSAYOS

2019

1. Presentación

Con el fin de fortalecer las competencias comunicativas, el desarrollo de las


capacidades artísticas y creativas de los estudiantes a través de la expresión
escrita, El Área de Humanidades de la Universidad del Sinú, Elías Bechara
Zainúm, seccional Cartagena, invita a la comunidad educativa, a participar en el
Concurso de Cuento Corto, Poesía y Ensayo, como actividad integrada al
proyecto de fortalecimiento de las competencias genéricas, en especial las
competencias comunicativas.

El concurso estará abierto para estudiantes de todas las Áreas, Escuelas


matriculados en pregrado y postgrado, docentes y administrativos de la
Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm - Seccional Cartagena.

2. Bases del concurso

2.1. Géneros concursantes:


Cuento corto, poesía y ensayo libres.

2.2. Convoca:

Área de Humanidades

2.3. Participantes:

2.3.1. Podrán participar todos los estudiantes matriculados y activos


en cualquiera de las Escuelas, áreas y grados de la Universidad
del Sinú, seccional Cartagena.

2.3.2. La inscripción y participación será libre, voluntaria e


individual, sin límites algunos de concursantes.

3. Inscripción y presentación de obras para el concurso

3.1. Inscripción:

1
3.1.1. Los estudiantes interesados en participar en el concurso
tendrán del 8 al 27 de abril para presentar su obra colgándola
en la dirección siguiente:
concursodecuentopoesiayensayo@gmail.com

3.1.2. Cada autor solo podrá participar en un solo género (poesía,


cuento o ensayo).

3.1.3. La autoría es individual.

3.1.4. La presentación para envío a la web debe ser en formato pdf


exclusivamente.

3.1.5. La obra presentada para el concurso debe contener la siguiente


información completa del autor.
3.1.5.1. Nombres y apellidos completos.
3.1.5.2. Número de identificación (tarjeta de identidad,
cédula de ciudadanía o extranjería).
3.1.5.3. Código estudiantil.
3.1.5.4. Escuela a que pertenece.
3.1.5.5. Correo electrónico personal

3.2. Presentación

3.2.1. La obra debe tener un título.

3.2.2. La presentación será en papel tamaño carta, por una sola cara,
en letra arial de color negro, de interlineado 1.5, con párrafos
justificados y sin errores ortográficos.

3.2.3. La extensión de la obra debe ser:


3.2.3.1. Para cuentos cortos, de 1 a 5 páginas (cuartillas)
3.2.3.2. Para ensayos, 2 a 7 páginas (cuartillas)
3.2.3.3. Para poemas, de ½ a 3 páginas (cuartillas)

4. Metodología del Concurso

El concurso se ajustará a unas fases o cronograma de actividades que


aparece en este documento. Descripción de fases:

4.1. Fase de recepción de las obras:

2
Los estudiantes interesados en participar en el concurso tendrán del 8
al 27 de abril para presentar su obra y enviarla a la dirección de
correo siguiente: concursodecuentopoesiayensayo@gmail.com

4.2. Fase de preselección:

Los jurados internos de la Universidad del Sinú preseleccionarán 6


obras de cada categoría para ser evaluadas por los jurados externos.

4.3. Fase de selección:

Los jurados externos a la universidad, constituidos por personas


expertas y de elevado ethos en el terreno de la literatura,
seleccionarán de cada categoría 3 finalistas.

4.4. Fase de selección pública:

Contará con la participación de todos los estudiantes de la


universidad que podrán leer, votar y seleccionar mediante likes en la
página web de la universidad el 1er, 2do y 3er lugar de cada categoría.

4.5. Fase de premiación:

El 1er, 2do y 3er lugar de cada categoría se decidirán por el número de


likes. No habrá empates, de haberlo se someterán las obras
empatadas a un jurado provisional.

5. Criterios de Evaluación de la obra

Los jurados elaborarán rúbricas específicas con base en los siguientes


criterios generales de evaluación para juzgar la calidad de la obra:
5.1. Superestructura textual
5.2. Coherencia y cohesión.
5.3. Unidad y adecuación textual.
5.4. Ortografía
5.5. Corrección gramatical
5.6. Riqueza léxica
5.7. Creatividad
5.8. Originalidad del tema y el contenido.

6. Premiación

3
Los premios otorgados para las obras ganadoras en cada modalidad serán.

1. Mención pública
2. Certificación de participación y premiación
3. Obras literarias
4. Kit institucional
5. Otros.

Estos premios serán entregados en ceremonia solemne y publicados en medios


de publicidad interna.

7. Cronograma

FECHA ACTIVIDADES LUGAR

FASE 1 Publicación de las bases del Departamento de


Del 1 al 6 de concurso. Comunicaciones
abril
Al correo:
FASE 2 Recepción de las obras enviadas
concursodecuentopoesiayensa
Del 8 al 27 de por los concursantes para
yo@gmail.com
abril participar en el concurso.

Preselección de los mejores


FASE 3 Laboratorio de Humanidades
cuentos, poesías y ensayos por
Del 29 de abril Areté
jurados internos.
al 3 de mayo
Envío de obras preseleccionas a los
FASE 4
jurados externos para la selección
4 al 10 de
de los tres mejores por cada
mayo
categoría.
Publicación de los tres mejores
FASE 5 obras por categoría a través de la Página web
11 de mayo siguiente página web:

FASE 6 Votaciones para elección del 1ero,


Página web
Del 12 al 18 de 2do y 3er puesto por categoría.
mayo

FASE 7 Premiación en ceremonia solemne Auditorio de Plaza Colón


20 de mayo

También podría gustarte