Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES SÉPTIMA SEMANA

GRADO:5° DIVISIÓN: A Y B

OBSERVACIÓN: TODOS LOS ESTUDIANTES DEBERAN REGISTRAR EN LA


CARPETA TODAS LAS CONSIGNAS Y RESPUESTAS.

CORREO DE CONSULTA:Claudiavilte2020@gmail.com

AREA: LENGUA Y CIENCIAS SOCIALES

DOCENTEE RESPONSABLE: CLAUDIA VILTE

ACTIVIDADES SUGERIDAS

ACTIVIDAD N°1

FUNCIONES DEL LENGUAJE

a) PARA COMENZAR CON ESTE NUEVO TEMA DEBES VER EL SIGUIENTE VIDEO, QUE PREPARÉ PARA VOS.

https://www.youtube.com/watch?v=ijGgCM3zglw&feature=youtu.be

PARA ESTUDIAR Y RECORDAR:


FUNCIONES DEL LENGUAJE

SON

Son las diferentes intenciones con


que un emisor elabora un mensaje.

tipos

POETICA O
EMOTIVA O APELATIVA O
INFORMATIVA O LITERARIA
EXPRESIVA CONATIVA
REFERENCIAL

El emisor tiene la El emisor pretende


El emisor expresa sus
intención en influir en producir placer,
La intención del emisor sentimientos, sus
la conducta o ideas belleza a través del
es transmitir información emociones y opiniones
del receptor para que mensaje. Ej.:
en forma objetiva. Ej.: personales. Ej.: cartas
piense o haga algo. cuentos, poesías,
noticias, textos de familiares, diarios
Ej.: recetas, etc.
estudio, etc. íntimos etc.
reglamentos de
juegos, etc.

Se centra en el se centra en el se centra en el se centra en el

REFERENTE EMISOR RECEPTOR MENSAJE

SON

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

b) - Pega y lee con mucha atención los siguientes textos. Luego, responde el cuestionario para cada uno de
ellos:

RECUERDA QUE NO NECESITAS IMPRIMIR,


COLOCA LA LETRA DE REFERENCIA DE CADA
TEXTO Y RESPONDE.
Texto A)

Texto B)

TEXTO C)
CUESTIONARIO PARA CADA UNO DE LOS TEXTOS

1)- ¿Con qué intencionalidad habrán sido escritos los textos A-B Y C?

2)- ¿Cuál podría ser el o los portadores de este tipo de textos?

3)- ¿Conoces otras intencionalidades o función de los textos? Nómbralas

ACTIVIDAD 2

¡Cazadores de textos!!

a)- Busca en casa revistas y diarios. También puedes buscar ejemplos digitales.

b)- Recorta un ejemplo de texto para cada una de los diferentes tipos de intencionalidades que te muestra el
video de la actividad 1.

c)- Pégalos en la carpeta y clasifíquenlos según tengan intencionalidad: informativa o referencial, expresiva o
emotiva, poética o literaria y apelativa o conativa.

d)- Luego explica brevemente en una oración de qué trata cada uno o sea cuál es su tema central.

SI LO DESEAS PUEDES HACER ESTA TAREA EN UN WORD, COMO LO PREFIERAS Y TE RESULTE


MAS SENCILLO.

CIENCIAS SOCIALES
ACTIVIDAD N°1
a) Repasamos lo trabajado en las clases anteriores.

¡A JUGAR!

LOCALIZA LAS PROVINCIAS EN ARGENTINA.

https://www.juegos-geograficos.com/juegos-geografia-Provincias-de-Argentina-_pageid96.html

JUGAMOS CON CRUCIGRAMAS. ¿CUÁNTO SABES DE CAPITALES?

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/40020-capitales_de_provincias.html
b)Anota el puntaje y el tiempo en que completaste el crucigrama para compartirlo con la seño en las
clases virtuales.

ETICA Y CIUDADANIA.
TRABAJAMOS LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

a) Observo las escenas del siguiente video con mucha atención.

https://www.youtube.com/watch?v=vsFERoAz448

b) ¿Para tí cual es la emoción o el sentimiento que están transmitiendo los diferentes personajes en
el video anterior?
c) ¿Te identificas con algún personaje? ¿Con cuál de los personajes? ¿Por qué?
d) ¿Para ti es lo mismo un sentimiento que una emoción?
e) Realizamos “EL MURAL DE LAS EMOCIONES” para ello utilizamos revistas, diarios o
dibujos, donde se manifiesten emociones (positivas - negativas) y sentimientos. Si deseas lo podes
acompañar con frases.
f) En las clases virtuales realizaremos el debate del tema, donde podrás exponer tu mural.

También podría gustarte