Está en la página 1de 2

PERTURBACIÓN A LA POSESION

REGULADO POR DECRETO 401 DE JUNIO 6 DE 1985

PROCESO CIVIL ORDINARIO DE POLICIA

¿Quién puede iniciar la acción? Un poseedor al que se le perturbe o


modifique dicha perturbación.

¿Cuando puede iniciar la acción? dentro de los treinta (30) días


subsiguientes a la ejecución del primer acto perturbatorio o modificativo de un
estado de hecho, existente con anterioridad a él o desde el día en que tuvo
conocimiento del hecho, el querellante.

¿Ante quien se debe dirigir la querella? Al Alcalde Municipal o al inspector


de policía de la municipalidad.

Deberá presentarse personalmente por quien la suscribe, o por intermedio de


apoderado.

¿Que requisitos debe cumplir la querella?

1. La designación del funcionario de policía a quien se dirija;


2. El nombre y domicilio del querellante y querellado;
3. Las pretensiones expresas con claridad y precisión;
4. Los hechos que sirven de fundamento a las pretensiones debidamente
determinados, clasificados y numerados;
5. Especificación del inmueble por su ubicación, linderos, nomenclatura y
demás circunstancias que lo identifique; en caso de perturbación al
ejercicio de servidumbre se deberás indicar la ubicación y linderos de los
predios sirviente y dominante;
6. Los fundamentos de derecho que se invoquen, y
7. La petición de las pruebas que el querellante pretenda hacer valer;

A la querella deberá acompañarse copias en papel común para el


archivo del Despacho y para efectos de correr traslado de la misma.

A la querella deberá anexarse:


1. El poder para iniciar el proceso cuando se actúe por medio de
apoderado;
2. La prueba de la representación legal del querellante y del querellado si
se trata de personas naturales que no puedan comparecer por sí
mismas;
3. La prueba de la existencia de la persona jurídica y de su representación
legal cuando figure como querellante , y
4. La prueba de calidad de heredero, jurador de bienes, administrador de
bienes o de comunidad con que actúe el querellante.

¿Cuando se rechazan la querella o se inadmite?

El funcionario de policía declarará inadmisible la querella;

1. Cuando no reúna los requisitos establecidos en este código;


2. Cuando no se acompañen los anexos relacionados;
3. Cuando no se hubiere presentado personalmente por el signatario, y
4. Cuando el actor la formule por sí mismo en asunto en que deba hacerlo
por medio de apoderado.

En los casos indicados el funcionario de policía señalará dentro de los cinco


días siguientes a su presentación, las fallas de que adolezca la querella, en
auto en que además determinará que el querellante dispone de cinco días para
subsanarlas, si así no lo hiciere la rechazará.

El funcionario rechazará la querella dentro de los cinco días siguientes a su


presentación, cuando de ella o de sus anexos aparezcan que el término para
presentarla está prescrito o que carece de jurisdicción. Rechazada la querella
el funcionario ordenará la devolución de los anexos, sin necesidad del
desglose.

Si el funcionario considera que carece de competencia remitirá la querella


previo auto motivado, a quien estime conveniente. Dentro de los tres días
siguientes al recibido, el funcionario de policía, deberá avocar el conocimiento
del proceso si acepta la competencia, o, en caso contrario, remitirla al
Gobernador para que él decida de conformidad con el artículo 257 del libro II
de este código.

¿Que requisitos debe cumplir la contestación de la querella?

1. La expresión del nombre del querellado, su domicilio y los de su


representante o apoderado, si fuere el caso;
2. Un pronunciamiento expreso sobre las pretensiones y los hechos de la
querella con indicación de los que se admitan y los que se nieguen;
3. La petición de las pruebas que pretenda hacer valer, y;
4. El lugar donde recibirá notificaciones personales.

También podría gustarte