Está en la página 1de 9

Unidad 3 / Escenario 5

Lectura fundamental

Relación entre psicología y


educación

Contenido

1 Definiciones básicas.

2 Aportes de la psicología a la educación.

Palabras clave: Psicología, educación, conductismo, humanismo, cognitivismo.


Mayer (2002) propone: “Los psicólogos deberían estudiar cómo la gente aprende y evoluciona
en situaciones educativas reales, basando sus investigaciones en los retos planteados por los
educadores. Los profesores deberían basar sus decisiones instruccionales [sic] en las teorías
psicológicas de cómo aprenden y se desarrollan los alumnos.”

Esta lectura muestra aspectos relevantes de la relación entre psicología y educación; para tal fin
se tienen en cuenta inicialmente las definiciones básicas de estas dos ciencias y las conexiones
existentes con base en su objeto de estudio; posteriormente se exploran los aportes conceptuales
de la psicología a la educación y la manera como la segunda los ha incorporado en sus prácticas.

1. Definiciones básicas

Las definiciones que se exponen a continuación no pretenden ser universales, más bien hacen
un recorrido por la construcción de los conceptos de “psicología” y “educación” a la luz de las
opiniones de los teóricos que se han preocupado por su estudio; en este sentido se llega a una
definición integral.

1.1 Psicología

La palabra psicología encuentra su etimología en las raíces griegas que la traducían como el
estudio del alma; este primer enfoque de la psicología brindó un carácter metafísico al concepto
que más tarde sería objetivado por los primeros psicólogos experimentales que centraron su
objeto de estudio en la conducta; sin embargo la conducta no fue el único interés de los teóricos
de la psicología; previamente Sigmund Freud había contemplado la idea del inconsciente como
fenómeno de estudio, preocupándose por identificar métodos que dieran validez científica a
este concepto; más tarde los humanistas centraron sus esfuerzos en el ser y la esencia de la
persona. Tal diversidad de puntos de vista no se detuvo con las posturas de las escuelas que
se conocen tradicionalmente en psicología, sino por el contrario, surgieron más ramificaciones
en términos de intereses lo que llevo a que la psicología estableciera áreas de aplicación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
De acuerdo con lo anterior encontramos que ninguna de las posturas expuestas por los enfo-
ques psicológicos es taxativa, sino que para llegar a una definición integral de la psicología es
necesario integrarlas y ampliar las comprensiones de la complejidad del ser humano; podríamos
decir entonces que la psicología se preocupa por el estudio de los aspectos biopsicosociales
del individuo, tomando en cuenta las relaciones, su contexto e ideas. Aun así, la definición sigue
siendo limitada y requiere acudir a la especificación con la que normalmente se define, lo impor-
tante sería en este aspecto no desconocer la diversidad de las otras miradas.

1.2 Educación

Comúnmente la educación es reconocida como el proceso guiado que permite a una persona
descubrir y desarrollar sus habilidades en pro de su crecimiento personal. Si nos dirigimos
a aspectos más específicos del concepto nos encontramos con el mismo problema de la
psicología, pues el término “habilidades” también admite distintas ramificaciones. Es así como
podemos encontrar que en la educación no solo es importante el crecimiento intelectual, sino
también el espiritual, el afectivo, el moral, etcétera. Todo enmarcado dentro de las exigencias
de la cultura y los intereses del individuo. Según Andrade (2014): “La educación es entendida
como un proceso activo de enseñanza y aprendizaje, siendo los procedimientos didácticos
experimentación conjuntamente con la actividad interior son los principios básicos del
aprendizaje y la comunicación resultante es directa y recíproca” (sp).

De la misma manera que la psicología, la educación ha tenido distintos enfoques centrados


en miradas diversas con relación a los requerimientos del sujeto en su proceso de desarrollo;
ejemplo de ello fue la educación cristiana, la medieval y la griega, las cuales se ampliarán en la
siguiente unidad.

Dicho esto, se podría argumentar que, si la psicología se centra en el estudio de los aspectos
biopsicosociales del individuo, la educación se ha enfocado en el desarrollo de los mismos,
y para este fin ambas han tenido como escenarios, entre otros, los contextos educativos.

2. Aportes de la psicología a la educación

Algunos autores plantean que en esta relación es la psicología la que más ha aportado a la
educación en términos conceptuales; sin embargo, la educación ha abierto el camino para

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
validarlos, pues es en los contextos académicos donde estos han llegado a cobrar un valor
práctico. A continuación, se brindará un recorrido por este aspecto.

2.1 Aportes del enfoque conductista

Como ya hemos visto en lecturas anteriores, los aportes del conductismo a la educación han
sido variados; el primero de estos tuvo que ver con la intención de educar a las personas bajo
la lógica del estímulo-respuesta que, como ya se conoce, es efectiva en algunas situaciones;
asimismo propone que el aprendizaje se base en los cambios de conducta observables, lo que
permitió establecer que el conocimiento se cumulaba a partir de las experiencias vividas del
sujeto en relación con determinadas variables.

Actualmente, los conductistas plantean que la psicología se refiere al estudio de los hechos
puramente observables.

Erróneamente se ha supuesto, y se sigue suponiendo en los hechos —aunque se niegue muchas


veces en la teoría—, que la psicología abarca el estudio del área de la mente, la biología, el área
del cuerpo y la sociología, el área del mundo externo y que, respectivamente, les corresponden
los niveles de integración psicológico, biológico y social. Bleger (1963).

En las aulas las herramientas del enfoque conductista se emplean para reducir conductas
indeseables de los estudiantes o para fomentar otras que son necesarias en su proceso
académico; para niños que carecen de hábitos de estudio, es muy útil el trabajo con economía
de fichas por ejemplo, la cual se basa en los principios del condicionamiento operante y permite
que el niño modifique conductas mediante refuerzos dados por sus cuidadores. Observemos el
siguiente ejemplo de un esquema de economía de fichas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Tabla 1. Economía de fichas

Economía de fichas
Conducta Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Total
Me siento

adecuadamente

Obedezco a la

maestra

Trabajo en clase

Traigo la tarea

hecha

Cuido mis útiles

escolares

Total

Fuente: elaboración propia, 2017

En este ejemplo las caritas felices cumplen el papel de refuerzo positivo, mientras que las equis
son el refuerzo negativo; es importante reconocer que no basta con estos refuerzos para que la
conducta cambie, por tal motivo es importante que el niño sea premiado cada cierto número de
refuerzos positivos con algo que sea significativo parea él, por ejemplo, salir al parque, la Play
Station, etcétera.

2.2 Aportes de la psicología humanista

Tal vez el principal aporte del humanismo a la educación tuvo que ver con la idea de poner al
hombre en un lugar privilegiado del proceso formativo, al considerar que este es el centro de interés
de la educación; en especial se considera su dignidad; lo importante son las metas y los fines del
sujeto y no los medios por los cuales la educación lo usa para servir a otras ideas; de la misma

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
forma aspectos como la autonomía (hacerse responsable de su proceso) y la creatividad juegan un
papel fundamental en la propuesta, pues dan a la persona la posibilidad de crecer con base en sus
capacidades y talentos.

Las propuestas de Fromm en cuanto a la libertad permitieron que la educación ampliara su


panorama de observación a aspectos más existenciales de la vida del sujeto. Por su parte, Rogers
condensó todos los aportes de la psicología humanista al servicio de la educación mediante su
enfoque centrado en el alumno; y analiza ejes como la afectividad y el intercambio comunicativo
entre estudiantes y maestros.

Enfoque humanista

Figura 2. Enfoque humanista


Fuente: Elaboración propia, 2017

Los planteamientos del humanismo han influido en los contextos educativos de manera
importante; aparecieron con fuerza en la segunda mitad del siglo XX para cuestionar los modelos
absolutistas de las aulas guidas por el conductismo radical. En relación con la pedagogía del ser,
Torroella (2001) plantea:

Esta pedagogía propende por el desarrollo integral de la personalidad, de las potencialidades del ser
humano y a la plenitud humana. Se caracteriza por los siguientes principios rectores: la educación
centrada en el alumno, en su atención y comprensión; el respeto, aceptación y amor al educando,
como actitud fundamental del educador.

2.3 Aportes de la psicología cognitiva

Al igual que el humanismo, la psicología cognitiva ha aportado a la educación una visión del
sujeto como ente activo y responsable de su proceso; toma en consideración la representación

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
mental que el sujeto hace a partir de las relaciones con su entorno, la cual está cargado de un
significado subjetivo. En este sentido las principales propuestas educativas se centran en los
argumentos de Bruner y Ausubel en relación con el aprendizaje significativo y el aprendizaje
por descubrimiento respectivamente; estos enfoques gozan de gran aceptación en contextos
educativos pues han permitido estrategias que favorecen el aprendizaje; por ejemplo, acercar
a los niños a los objetos de estudio de manera directa es más efectivo que presentarlos de
manera hipotética, así el niño es capaz de establecer una relación directa con el objeto de
aprendizaje.

De acuerdo con lo anterior es importante reconocer que estos aportes se han concentrado en el
estudio de lo que se reconoce como psicología educativa y que constituyen la base de un gran
conglomerado de conocimientos dados en este campo, los cuales se pueden profundizar en las
lecturas recomendadas en este texto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Referencias
Andrade, J. J. (2014). Psicología y educación. Revista de Psicología-Segunda Época-. 8.

Bleger, J. (1963). Psicología de la conducta (pp. 62-63). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Mayer, R. E. (2002). Psicología de la educación: el aprendizaje en las áreas de conocimiento. Vol.


2. Madrid, España: Pearson Educación.

Torroella, G. (2001). Educación para la vida: El gran reto. Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Bogotá, Colombia: Revista Latinoamericana de Psicología, 33(1) págs. 73-84.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Psicología educativa

Unidad 3: Psicología, educación y necesidades especiales

Escenario 5: Relación entre psicología y educación

Autor: Héctor Ramírez

Asesor Pedagógico: Jeimy Lorena Forero

Diseñador Gráfico: Henderson Jhoan Colmenares

Asistente: Maria Elizabeth Avilán Romero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la
Red Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9

También podría gustarte