Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

NUEVO LAREDO

DESARROLLO SUSTENTABLE
INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
JAPÓN- ITALIA
NOMBRE: MARIA LUISA HERNÁNDE FUANTOS.
N° CONTROL: 17100713
GRUPO: 6°A
FACILITADOR: MARTHA YADIRA CRUZ RIVERA.
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN.
Nuestro país es muy rico en todos los aspectos tanto como culturales como en aspectos naturales.
Pero para poder estar innovándose constantemente es importante a veces tomar en cuenta lo que
hacen los demás países con los recursos que tiene. Parar poder así implementarlos.
El propósito para mi es conocer más sobre las culturas que se tienen en otro países y recopilar los
aspectos más importantes que a lo mejor se pueden implementar aquí en México. El igual saber como
les ha afectado la situación que vivimos actualmente con esta pandemia sobre respecto de Japón y
Italia. Japón como se ha sabido es un país muy desarrollado en lo que es la tecnología. Respecto
Italia es uno de los países que más se visitan. Entonces fue de gran afectación uno más que en el
otro.
Además el investigar estas características de cada uno nos ayudara a identificar puntos importantes
de cada país y que es lo que los definen. El desarrollo sustentable también juega una gran tarea en
cada uno de ellos ya que el cuidado del medio ambiente es importante para poder solventar los
recursos que se tienen.
Sin ninguna duda se verán enfoques muy deferentes en ambos países. Pero lo que tienen los dos en
común es que ambas tratar de llevar acabo un desarrollo sustentable.
ITALIA.
20 CARACTERISTICAS:
1. Italia ocupa un espacio estrecho y alargado, donde predominan las montañas y colinas
.
2. En la diversidad de fauna predomina el lobo y el jabalí. Algunas especies de osos también
eran predominantes, pero actualmente se encuentran en peligro de extinción.

3. Italia cuenta con una gran cantidad de edificios con gran grado histórico, aparte que se goza
de un paisaje italiano. Italia cuenta con varias obras monumentales representativas de la
arquitectura occidental, entre ellas el Coliseo romano, la Catedral de Florencia, etc.

4. La agricultura en italiana es la más verde de Europa.

5. Cuenta con los lagos más grandes en su alrededor.

6. El aire de Venecia, una ciudad que atrae a millones de turistas cada año, está altamente
contaminado

7. La industria lechera es una de las que más predomina en Italia. En especial los quesos
particularmente.

8. La gastronomía Italiana constituye uno de los íconos más típicos de los usos y costumbres
de Italia. Sin duda el primer plato que viene a la mente cuando se piensa en comidas típicas
de Italia es la pizza, un plato que ha dado la vuelta mundo y que existen sin fin de variedades.

9. Muchos son los que afirman que, en Italia, el café lo llevan “en la sangre” y es que este país
vio nacer tipos de café tan populares como el expreso, el macchiato, el capuccino, el ristretto…
Para los italianos, el café es un acto social, es decir, un medio por el cual relacionarse con los
demás.

10. Cabe mencionar que los italianos no solo tienen pasión por su gastronomía, sino que tienen
una serie de costumbres fundamentales a la hora de sentarse en la mesa y al comer. Aunque
existen varios hábitos, las reglas básicas son dos: en primer lugar, cortar la pasta con cuchillo
está considerado como un acto de muy mala educación; en segundo lugar, está bastante mal
visto acompañar un plato de pasta con pan.
11. La vestimenta italiana del país europeo es muy típica, con marcada diferencia entre los
hombres y mujeres, ya que el Hombre denota comodidad y serenidad y la mujer elegancia y
alegría por sus colores claros.

12. Respecto su religión más del 87% de la población italiana se declara católica y casi el 40%
practicante. La religión predominante en Italia es la católica romana. No en vano la Ciudad del
Vaticano, sede de la Iglesia Católica, se halla dentro de Roma. Es por ello que los italianos
son conocidos por ser sumamente creyentes, ya que su fe en Dios es infinita, sin embargo,
se estima que la mayor cantidad de personas ligadas al satanismo se encuentra domiciliados
en Italia.

13. Los italianos tienen un profundo sentido religioso, aunque sólo el 30% de la población es
practicante, y es muy importante respetar ese sentimiento. Los edificios religiosos no pueden
visitarse con pantalón corto o camisetas sin mangas. Tampoco se debe levantar la voz, sobre
todo en oficios religiosos. Es costumbre en Italia tomar el desayuno alrededor de las 7 y media
de la mañana, almorzar entre las 11:30 y las 14:00, y cenar entre las 19:00 y las 22:30, según
la región.

14. Italia es también conocida mundialmente por la excelencia de sus vinos, que sobrepasa todo
tipo de barreras culturales y sociales, este país cuenta en cada zona con fabulosos viñedos,
es por ello que Italia está considerada como el país con mayor cantidad de uvas diferentes,
las cuales tienen una longevidad proverbial porque deben pasar mucho tiempo en la botella
que se desarrolle su buqué.

15. La escolaridad obligatoria dura 10 años y regula el rango de la compresa entre 6 y 16 años.

16. El desarrollo de país está algo afectado por los jóvenes desempleados y atípicos (empleados
con contratos de colaboración o de duración determinada) que frena no solo el crecimiento
demográfico sino también el crecimiento social del país

17. El coronavirus ha afectado de considerablemente porque el sistema de salud con el que se


cuenta no están avanzado. ― Si no lo logran, incluso los hospitales en países desarrollados
con la mejor atención médica del mundo corren el riesgo de convertirse en pabellones de
triaje, donde los médicos y enfermeros ordinarios deben tomar decisiones extraordinarias
acerca de quién vive y quién muere. El próspero norte de Italia ya está enfrentando una
versión de esa pesadilla.

18. En los últimos días, Italia instauró medidas draconianas: restringió el movimiento y cerró todas
las tiendas excepto las farmacias, supermercados y otros servicios esenciales. Sin embargo,
las medidas no llegaron a tiempo para prevenir la oleada de casos que han rebasado la
capacidad incluso de un sistema de salud con buena reputación.
19. Italia supera la barrera de los 25.000 muertos por el Coronavirus.

20. Se ha comprobado que por la cuarentena que se está viviendo en Italia. El aire que se respira
es más limpio. Así que también ha traído beneficios para el medio ambiente.

2 EVENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE.


 Italia es el país con más muertes a causa de la enfermedad covid-19.
El país europeo registra más de 7.500 víctimas fatales de entre los más de 74.000 casos
detectados en su territorio, según cifras oficiales hasta el 25 de marzo. Italia superó en
víctimas fatales a China, país en el que se originó la epidemia y que ha registrado alrededor
de 3.200 muertes para un total de 81.100 casos de contagio confirmados. La gran mayoría
de las muertes en Italia se han reportado en la región de Lombardía, en el norte del país, a
pesar de que la enfermedad ha contagiado a personas en las 20 regiones. Con el fin de hacer
por Guiseppe Conte decidió imponer medidas de aislamiento a todo el territorio peninsular,
lo que incluye el cierre de los negocios (a excepción de supermercados y farmacias). Esto
significa que al menos hasta el 3 de abril -y posiblemente más allá de esa fecha- los italianos
no pueden asistir a reuniones públicas -incluyendo bodas, bautizos y funerales-, se
suspenden los eventos deportivos y los colegios y universidades permanecerán cerrados.
Además, se ha insistido en que nadie salga de sus casas salvo situaciones de necesidad. La
policía, de hecho, patrulla las ciudades con el fin de prohibir que las personas deambulen
sin una debida justificación. Incumplir estas disposiciones puede llevar, incluso, a una
persona a tener que pagar multas pues se puede considerar que está violando el Código
Penal italiano. Aún más grave es incumplir la cuarentena si se tiene síntomas del
coronavirus, por lo que también se pueden imponer sanciones. Estas disposiciones vinieron
luego de un fuerte incremento en el número de muertes durante el fin de semana del 7 de
marzo: de sábado a domingo aumentó en un 57% la cifra de víctimas fatales, con 133
fallecimientos en un solo día (algo que, hasta ese momento, no se había registrado). De esta
forma, la tasa de mortalidad en Italia a causa del coronavirus se convirtió en la más alta del
mundo: más de un 8% de los casos confirmados, de acuerdo con datos del gobierno italiano.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en China el rango de víctimas fatales está
entre el 2% y el 4%, pero fuera del país asiático la tasa se reduce al 0,7%. Para explicar el
alto número de muertes, las autoridades sanitarias de ese país han insistido en que la
mayoría de los casos corresponde a personas mayores -entre 80 y 90 años- que ya sufrían
problemas graves de salud. Aunque no hay una sola respuesta, lo anterior ha llevado a
algunos expertos a concluir que la alta tasa de mortalidad por coronavirus en Italia tiene
relación con que este país cuenta con una de las poblaciones con más personas mayores de
Europa. Según el Instituto Nacional de Estadísticas italiano (Istat), en Italia existen casi 14
millones de personas mayores de 65 años, lo que representa alrededor del 22% de la
población. La edad media, en tanto, es de 45,7 años. De acuerdo con el Centro Chino para
el Control y la Prevención de enfermedades, las personas de 80 años o más tienen un 14.8%
de riesgo de morir si desarrollan covid-19.
 Economía Verde en Italia y perspectivas futuras.
Italia no es solo líder en Europa en términos de Economía Verde, sino tiene una muy Buena
posición a nivel mundial. Somos una sociedad con una de las más sustentables economías al
mundo, con China, Alemania, Corea del Sur y Japón, mientras los Estados Unidos, Francia y
Reino Unido son menos satisfactorios.
Cuales son los datos sobre la Economía Verde de Italia? Las empresas con una producción
verde son 372 mil, entre estas 31 mil han aumentado en 2015 en relación al año anterior. Las
eco-empresas representan ¼ de las empresas agrícolas y el 10,3% de la producción. La tasa
mas alta de empresas verdes es adentro del sector manufacturero que cuenta con el 32% de
empresas sensibles al medioambiente. Esto tiene un impacto fuerte también sobre los niveles
de ocupación, de hecho las empresas buscan siempre gente con capacidades especificas en
ese ámbito y los neo-contratados can conocimientos verdes son 294.000.
Economía Verde no significa solo oportunidades laborales. De hecho, es una nueva filosofía
de vida que involucra no solo Italia sino también otras partes del mundo. Desde el informe de
Symbola se ve que las empresas que invierten en economía verde tienen un alto nivel de
exportaciones, en relación a las que deciden de otra forma. Las primeras, de hecho, exportan
el 18,9%, en relación al 10,7% de las empresas que no tienen una producción eco-
sostenibles. Estos datos son impactantes si relacionados al sector manufacturero, donde las
exportaciones son del 43,4%, en relación al 25,5% de los non-verdes.
La facturación de las empresas verdes ha aumentado en el 19,6% de los casos, mientras para
las empresas tradicionales ha aumentado solo en el 13,4% de los casos. Las empresas verdes
están caracterizadas también por la innovación, de hecho ellas lanzan nuevas tipologías de
producción, debido al hecho que contratan ingenieros energéticos, agrícolas biológicos e
instaladores de implantos a bajo impacto medioambiental, entonces personas muy calificadas
para favorecer la innovación..
JAPÓN.
20 CARACTERISTICAS:
1. Japón es un país realmente maravilloso. Caracterizados por una fuerte personalidad, los
nipones poseen una rica historia que se supo forjar a lo largo de los años con fuerza, poder y
dedicación, pero siempre con un perfil bajo, sin buscar llamar mucho la atención.

2. Con un estilo arquitectónico inconfundible, con grandes baluartes culturales y con costumbres
y tradiciones únicas en el mundo, desde las pequeñas tierras de la isla japonesa se forjó una
de las más grandes potencias mundiales. Te invito a que conozcamos las tradiciones de
Japón, la "tierra en la que nace el Sol".

3. Sus Jardines en particular son una gran de señal del gran respeto que se le tiene a la
naturaleza. Donde en ellos se puede meditar. La conexión que se tiene entre el individuo y su
jardín se considera de gran importancia, sien muy valorada por la población japonés.

4. Existe una considerable versatilidad dentro de lo que es la música tradicional de Japón. Uno
de los géneros más importantes es el Gagaku, que es la música de las cortes imperiales del
antiguo imperio chino y coreano, así como también el estilo de música más antiguo de todo
Japón. Normalmente su música es tranquila y de melodía que atraen el oído para poder
relajarse.

5. No todas las casas japonesas tenían bañeras en la antigüedad, razón por la cual se construían
grandes baños públicos en el vecindario. Con la ayuda de aguas termales, estos baños
servían para que el pueblo nipón acudiera gustoso a relajarse, disfrutar de un baño caliente y
socializar con sus vecinos. Aún están en la actualidad, obviamente las casas ya tienen baños
y la mayoría con mucha tecnología, pero es una tradición que aún sigue vigente para ellos.

6. Hay que evitar el contacto físico y visual con la persona que estamos hablando, en realidad,
no se suele mirar a los ojos a la persona que está hablando. Para ellos es muy importante el
respeto y esto es una de las maneras en la que ellos la demuestran.

7. Los japoneses siempre usan papel u otros revestimientos para decorar las paredes de sus
casas porque la pintura es inaceptable para ellos.

8. En Japón son muy puntuales, las reuniones, los trenes, autobuses, etc. Esto no es tomársela
a la liguera si se va tener alguna reunión con ellos la puntualidad da mucho que decir de ti.
9. Llevar muchas joyas, ropa llamativa y abundante colonia está relacionado con ser del "bajo
mundo". Para ellos esto no es correcto y las personas que utilizan este tipo de accesorios o
colores normalmente son criticadas.

10. Dar la mano o palmotear la espalda es extraño para ellos, lo normal es una reverencia para
saludar.

11. Su cultura, fuertemente influenciada por la China en sus orígenes, posee unos 2677 años de
antigüedad, y se caracteriza por una lengua propia, religiones propias y tradiciones propias.
Este es uno de los países que menos religión católica existe.

12. La comida japonesa goza de mucha popularidad en los tiempos corrientes, a punto tal de
convertir el sushi (a base de pescado crudo) en un plato típico de las ferias de comida rápida
en occidente. Sin embargo, la verdadera gastronomía japonesa es compleja y heredera de un
legado culinario milenario, similar a la china, en la que el arroz y los frutos del mar tienen una
presencia predominante.

13. Además de esos platillos respecto a lo que son sus carnes es aquí donde se encuentra el
corte su cuidado. Se llama la Carne Kobe y es uno de los cortes de carnes más caro del
mundo.

14. El pescado ocupa el segundo lugar en la dieta alimenticia japonesa.

15. En Japón, la educación es obligatoria para los niveles de primaria y secundaria. Prácticamente
todos los alumnos pasan al bachillerato, el cual es voluntario y los estudiantes pueden elegir
4 asignaturas que les ayude realmente en su proyecto de vida. La mayoría de los estudiantes
asisten a escuelas públicas hasta la secundaria.

16. El sistema educativo japonés jugó un importante papel durante la recuperación y rápido
crecimiento económico durante las décadas posteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial.

17. Japón se sitúa entre los países con mejor sistema sanitario del mundo. Los residentes
japoneses pueden optar entre una asistencia médica pública, de gran calidad, o escoger entre
los muchos hospitales y clínicas privadas.

18. Fue uno de los primeros en confirmar contagios de Coronavirus, pocos días después de que
china comenzara a alertar del brote.

19. De acuerdo con el número de enfermos y de víctimas fatales a causa del coronavirus, Japón
es, entre los países desarrollados, uno de los menos afectados.

20. Bien pudo ser de los más afectados ya que es uno de los países más cerca de china donde
surgió el contagio.
2 EVENTOS IMPORTANTES EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
 Coronavirus en Japón
Desde que surgió el brote del coronavirus en Wuhan (China) y se encontraron los primeros casos
en Japón, hemos recibido muchísimas consultas. Siempre hemos enlazado a páginas oficiales
relacionadas con el COVID-19 en Japón. Pero a día de hoy hay severas restricciones para viajar
a Japón, además de un buen número de lugares turísticos cerrados y eventos cancelados por el
coronavirus. El gobierno japonés ha impuesto restricciones a viajeros procedentes de ciertos
lugares donde el virus ha atacado con mayor virulencia. También tienen prohibido entrar en Japón
los visitantes extranjeros que hayan visitado los siguientes países y zonas en los 14 días previos
a su llegada a Japón.
Todas estas restricciones entran en vigor a las 00:00 horas del día indicado, en horario japonés
(JST). Se marcan 14 días como límite porque es lo que la OMS considera el periodo de incubación
del virus, así que no es arbitraria. Si no se procede de las regiones mencionadas, la entrada en
Japón no está prohibida. En algunos casos, que detallamos a continuación, habrá que hacer
cuarentena. En otros, la entrada es libre pero habrá que tener en cuenta las propias restricciones
en origen.
 Las baterías del Nissan Leaf iluminarán la ciudad de Namie en Japón
Iluminación, japón, Namie, Nissan Leaf, paneles solares, The Reborn Light, urbanismo.La
firma automovilística japonesa Nissan y su filial energética 4R Energy Corporation han firmado
un acuerdo con la ciudad nipona de Namie para llevar a cabo la instalación de farolas en los
espacios públicos que se iluminarán a gracias a un mecanismo que combina paneles solares
y baterías usadas del vehículo eléctrico Nissan Leaf..
Según ha comunicado el fabricante de automóviles, el proyecto denominado ‘The Reborn
Light’ persigue proporcionar luz a los vecinos de Namie como «parte de los esfuerzos de
reconstrucción del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011», una catástrofe que afectó
gravemente a esta ciudad costera.
El prototipo de farola de Nissan y 4R se probará en la fábrica de reciclaje de la ciudad el
próximo 26 de marzo, y este nuevo modelo de iluminación, que opera fuera de la Red y no
requiere para su funcionamiento de cables o tomas de corriente, se instalará previsiblemente
en el resto del territorio de Namie a principios del año fiscal de 2018.
Nissan ha resaltado en su comunicado de presentación del proyecto el incremento de las
ventas de su modelo Leaf, de cuyas baterías se sirven estas farolas; y ha indicado que las
adquisiciones de este vehículo serán «más habituales a medida que estos vehículos eléctricos
se popularicen en todo el mundo».

También podría gustarte