Está en la página 1de 21

“En mi opinión, es el libro del año y su lectura debería ser obligatoria para

todo el mundo que tenga un cachorro a su cuidado. Es sin duda la primera

El
opción de lectura, así que disfruta con este libro mientras aprendes cosas

Linn Palm
importantes y útiles sobre los cachorros, porque su autora no podría haber

cachorro
hecho un trabajo mejor. Estoy encantada de recomendarlo e impaciente por
descubrir las próximas obras de su autora.”

llega a casa
Turid Rugaas


Una vez tomada la decisión de traer un perro a tu vida, son muchas las

El cachorro llega a casa


cosas que necesitarás aprender si quieres disfrutar de una convivencia
familiar armoniosa. En esta obra encontrarás toda la información que
necesitas, desde los diferentes periodos de miedo del cachorro hasta cómo
cortarle las uñas, pasando por temas tan importantes como el estrés y el
Linn Palm Prólogo de
entrenamiento ambiental.
Turid Rugaas
Gracias a este libro podrás planificar con éxito todas las medidas necesarias
para ayudar al cachorro en su traslado del domicilio del criador a su nuevo
y definitivo hogar. Sin embargo, la mayor parte de la información resultará
de gran utilidad a cualquier persona que tenga perros a su cargo, ya que es
aplicable con independencia de la edad de los mismos.
Se trata de un libro escrito de una forma llana y accesible, por lo que su
contenido resulta comprensible por cualquier persona con independencia de
su experiencia previa.

www.facebook.com/dogalia www.twitter.com/dogalia

www.dogalia.com
info@dogalia.com

dogalia
El cachorro llega a casa
Linn Palm

Prólogo de Turid Rugaas

dogalia
dogalia
www.dogalia.com
info@dogalia.com

Publicado originalmente en noruego bajo el título:


Valpen flytter hjemmefra
ISBN 978-82-997534-2-5
© 2011 Linn Palm & Huldra Forlag

Fotos: Linn Palm, Anita Steen, Lisbeth Kvinge, Bruno Kocman, Lala Wallin Ceder-
lund, Leena Ekroth, Emma Mussalo, Tine Therese Johannessen, Bård Hermansen,
Nina Brattestå, Eva Hunstad, Matilde Hagen, Turid Sunde, Line Skaugerud, Anne
Lill Kvam, Therese Granvold, Therese Normann Andersen, Elaine Fjellstad, Monica
Røsland, Mira Kapoor, Trude M. Dickinson, Monica Sørum, Ingrid Mosand og
Sylvia Granlund, Eva Rubio, Cucocan, Ana González.
Foto portada: Tim Martindale

Copyright de la traducción al castellano © Dogalia - Carlos Dangoor Florit

Editor: Carlos Dangoor Florit


Traducción: Michael Larkrans
Corrector técnico: Luis Souto Soubrier
Correctora: Rocío Barone
ISBN 978-84-940419-4-5
Depósito Legal PM 260-2013

Toda forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta


obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo la excepción prevista
por ley. Diríjase al editor si necesita fotocopiar o digitalizar algún fragmento de esta obra.

Impreso en España
¡Gracias!

Gracias a Caroline, a mi hermano y a mi madre por haber leído y


comentado todo lo que les he enviado.

Gracias a mi familia y amigos que me han animado y tenían fe en el libro


a lo largo de todo el camino.

Gracias a todos los que me han cedido imágenes o han prestados a sus perros
como modelos para fotografías. ¡Se lo agradezco mucho!

Exótic Zoo de Oslo por permitirme ir y tomar fotografías a las focas.

Gracias a Huldra por darme la oportunidad y por hacer que este proyecto
sea una realidad.

A mis perros, hermosos que son ángeles, por toda su inspiración y alegría.

Linn Palm
http://www.amor-siempre.com
Índice
Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Una breve presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Diversión y responsabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Mientras esperas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Los preparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Plantas venenosas y objetos domésticos . . . . . . . . . . . . . . . 20

Amigos para toda la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25


Una vida feliz juntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Puntos a considerar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Cómo elegir el cachorro adecuado para ti. . . . . . . . . . . . . . 32
El desarrollo del cachorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Los sentimientos del cachorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Señales de calma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Cómo establecer los límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Perros y niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

El cachorro llega a casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59


Un nombre para el cachorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
La recogida del cachorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Un buen principio en el nuevo hogar. . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
¡El cachorro muerde! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
El cachorro está cansado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Entrenamiento para permanecer en un transportín o en
una jaula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Salud y cuidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Cómo habituar a tu cachorro a la mesa de exploración, cortarle
las uñas y entrenarle para recibir otros cuidados . . . . . . . . 84
La vacunación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

La sociabilización y la vida cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97


Los periodos de miedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
El estrés y la calma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Entrenamiento para la calma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Prevenir la guarda de comida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Cómo crear confianza en el cachorro . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Enriquecimiento ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Trabajo de nariz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Actividades recomendables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
La sociabilización y el entrenamiento ambiental . . . . . . . . 133

Equipamiento para salir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147


Seguridad en el viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Entrenamiento y paseos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
La importancia de tener el equipamiento adecuado . . . . . 152
Cómo caminar bien de correa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

Entrenamiento del cachorro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169


Cómo enseñar a tu cachorro a hacer las necesidades
fuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
¿Es necesaria la conducta de sentarse bajo señal? . . . . . . . 173
La llamada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Cómo enseñar a un perro a quedarse solo en casa . . . . . . 181
¡Para! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Comportamientos alternativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Las restricciones en la guarda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

Cuándo traer otro perro a casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

Cosas importantes a tener en cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

Bibliografía recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199


Prólogo
Querido lector:

Tienes mucha suerte de tener este libro en tus manos. Un libro sobre ca-
chorros ha sido uno de mis mayores deseos durante años. A pesar de los
muchos libros que se han traducido y publicado sobre el tema, en mi opi-
nión ninguno hasta hoy ha sido lo bastante bueno.

¡Por fin ha llegado! Felicito a su autora por haber escrito un libro atractivo y
digno de elogio. No sólo por la hermosa presentación, con fotos entrañables
e inspiradoras, sino también por la información que recoge. Proporciona
consejos claros, y el contenido está puesto al día con los últimos descu-
brimientos científicos.

En mi opinión, es el libro del año y su lectura debería ser obligatoria para


todo el mundo que tenga un cachorro a su cuidado. Es sin duda la primera
opción de lectura, así que disfruta con este libro mientras aprendes cosas
importantes y útiles sobre los cachorros, porque su autora no podría haber
hecho un trabajo mejor. Estoy encantada de recomendarlo e impaciente
por descubrir las próximas obras de su autora.
Turid Rugaas

9
El cachorro llega a casa - Linn Palm

10
La sociabilización
y la vida cotidiana
Los periodos de miedo

E
n su adolescencia los cachorros atraviesan varios periodos
sensibles durante los cuales son mucho más impresionables
y fáciles de asustar. En esos periodos de miedo los cachorros
pueden reaccionar de forma negativa a estímulos ante los que
no habían respondido anteriormente lo más mínimo. Por ejem-
plo, una bolsa de basura o una sombra de un árbol pueden convertirse de
repente en la cosa más temible del mundo. Es difícil saber lo que provoca
la reacción, pero el cachorro deja de comportarse con curiosidad y pasa a
convertirse en una especie de monstruo ladrador que hará pasar vergüenza
a sus cuidadores. Ten en cuenta que el cachorro no puede evitarlo y que,
antes o después, dejará de ladrar.

Durante estos periodos los cachorros se mostrarán mucho más tímidos,


por lo que resulta fácil que las experiencias negativas queden grabadas.
No hace falta decir que, al ser tan propensos a vivir una experiencia como
un episodio aterrador, es muy importante actuar con delicadeza para no
empeorar la situación.

97
El cachorro llega a casa - Linn Palm

98
El cachorro llega a casa - Linn Palm

Los periodos de miedo


U durante la infancia

8 semanas: Por este motivo, es mejor no cambiarle de hogar o pro-


vocar otros grandes cambios en este momento.

16 semanas: Tampoco conviene iniciar nuevas actividades o plan-


tearle otros grandes retos durante este periodo. Tómatelo con calma.

9-10 meses: Este periodo es evidente. De nuevo, hay que evitar plan-
tear grandes retos o introducir cambios importantes.

13-14 meses: En este periodo los perros son mentalmente vulnerables


por lo que resultan fáciles de intimidar.

Todos los perros experimentan estos períodos, pero hay grandes diferen-
cias entre individuos en la forma de exteriorizarlo: (1) algunos cachorros
reaccionan mucho en algunos períodos y con menos miedo en otros; (2)
otros cachorros se muestran muy sensibles en todos los periodos; y (3) un
último grupo, en cambio, no muestra prácticamente cambios en ningún
momento.

Independientemente de cuál sea vuestro caso, es importante que evites las


experiencias negativas durante los períodos de miedo. Si pasase alguna
por accidente, mantén la calma y actúa como si no sucediese nada. Pro-
pón alguna actividad divertida al cachorro para desviar su atención de la
experiencia desagradable.

Resulta difícil determinar de antemano cuál de los cachorros de una camada


va a mostrarse más reactivo durante los periodos sensibles. Paradójica-

99
El cachorro llega a casa - Linn Palm

mente puede ser el hermanito más valiente y aventurero quien después se


esconde detrás de las piernas de la criadora y no se atreve a mirar hacia
delante. Durante las primeras semanas de vida los cachorros intercam-
bian roles con facilidad. La forma de reaccionar en el primer periodo de
miedo –alrededor de la octava semana de vida- puede darnos una idea de
cómo van a reaccionar más tarde. Ahora bien, tampoco hay garantías en
este sentido: el futuro depende en gran medida del trabajo que hagan con
el perro, el criador y posteriormente el propietario.

Los cambios de comportamiento


U pueden ser causados por varias cosas

¿El comportamiento de tu cachorro cambia de repente? Siempre es


aconsejable hacer un seguimiento del cachorro. Si su comportamiento
cambia de repente puede tratarse de un problema complejo. Piensa
en el historial de aprendizaje, es decir, las experiencias pasadas que
hayan podido contribuir al cambio actual. En algunos casos esta
reflexión te permitirá rastrear el desarrollo gradual de una conducta.
Sin embargo, cuando esto no sea posible y el cambio sea realmente
brusco, reflexiona sobre las siguientes preguntas.

• ¿Está atravesando un período de miedo en el que se pueden


esperar este tipo de reacciones ilógicas? En tal caso, ignora la
conducta y no hagas una montaña de un grano de arena. Reac-
cionando sólo amplificas las emociones negativas en el cachorro.
• ¿Puede que se haya hecho daño el cachorro? El dolor o la en-
fermedad nos hacen a todos irritables. Llévale al veterinario si
piensas que puede tener una herida u otro problema de salud.
• ¿Esta el cachorro cansado tras un periodo de demasiada ac-
tividad? En ese caso, dale un periodo prudencial de unos días
para calmarse y recuperarse. Asegúrate siempre de garantizar
su buen descanso.

100
El cachorro llega a casa - Linn Palm

196
Cosas
importantes a
tener en cuenta

C
ada perro tiene una personalidad propia que lo distingue de
todos los demás perros. Aprende a conocer a tu perro con
sus peculiaridades, intereses y necesidades. ¡Familiarízate
con el perro que tienes y no con el que piensas que tienes o
desearías tener!

Todo perro tiene derecho a un hogar lleno de amor y libre de amenazas.


Todo perro tiene derecho a una educación que le permita vivir en armonía
con los humanos. No nos eligen, les elegimos. Por tanto, son responsabilida-
des nuestras el entenderlos y el fomentar una comunicación clara y amable.
¡Todos los perros tienen el derecho a ser un perro!

No son trofeos, adornos, o pruebas de nuestro éxito. Ya sean grandes o


pequeños, necesitan ser perros, y eso es algo que los dueños tienen que
saber y los criadores tener en cuenta a la hora de desempeñar su trabajo y
seleccionar a los nuevos propietarios.

197
Bibliografía recomendada
1. Turid Rugaas. El lenguaje de los perros: Las señales de calma. Kns ediciones (2001)
2. Turid Rugaas. ¿Que puedo hacer cuando mi perro tira de la correa? Kns ediciones
(2005)
3. Turid Rugaas. Hva gjør jeg når hunden drar i båndet? Canis forlag (2003)
4. Turid Rugaas. What do I do when the dog pulls? DVD Haqihana (2007)
5. Turid Rugaas. ¿Qué hacer cuando mi perro... ladra? Kns ediciones (2007)
6. Barry Eaton. Dominancia: Realidad o ficción. Kns ediciones (2006)
7. Problemas de espalda en los perros: la causa subyacente de los problemas de
comportamiento Anders Hallgren (2010)
8. Mech, L. David 1999. «Alpha status, dominance, and division of labor
in wolf packs.» Canadian Journal of Zoology 77:1196-1203. Jamestown,
ND: Nor ther n Prair ie Wildlife Research Center Home Page.
http://www.npwrc.usgs.gov/resource/2000/alstat/alstat.htm (Version
16MAY2000).
9. L. David Mech. «What happened to the term Alpha dog?» International Wolf
(Winter 2008)
10. Anne Lill Kvam. El reino de los sentidos. Kns ediciones (2008)
11. Trygg Trafikk. «Sikring av hund i bil?» http://www.tryggtrafi kk.no/ Hentet
(24.08.10)
12. Julia Lehmann,Thomas Stöhr, Joram Feldon: «Long-term effects of prenatal stress
experience and postnatal maternal separation on emotionality and attentional
processes». Behavioural Brain Research. Elsevier (Enero 2000)
13. Martina Nagel, Clarissa v. Reinhardt. Stressade hundar. Ica Bokförlag (2005)
14. Marc Bekoff. La vida emocional de los animales. Fundación Altarriba (2008)
15. Gry Løberg. Valpesosialisering. Canis forlag (2007)
16. Åsa Ahlblom, Agneta Geneborg. Rasekunnskap. Canis forlag (2002)
17. Veterinærkatalogen http://www.veterinarkatalogen.no/ (Agosto 2010)
18. Olympiatoppen ”Restitusjon og væskeinntak etter trening og konkurranser”
19. Amy M. Pauli,Ellison Bentley,Kathryn A. Diehl,Paul E. Miller. Journal of the
American Animal Hospital Association (May/June 2006)

199
Otros títulos de esta editorial

Puedes consultar nuestras publicaciones en www.dogalia.com


“En mi opinión, es el libro del año y su lectura debería ser obligatoria para
todo el mundo que tenga un cachorro a su cuidado. Es sin duda la primera

El
opción de lectura, así que disfruta con este libro mientras aprendes cosas

Linn Palm
importantes y útiles sobre los cachorros, porque su autora no podría haber

cachorro
hecho un trabajo mejor. Estoy encantada de recomendarlo e impaciente por
descubrir las próximas obras de su autora.”

llega a casa
Turid Rugaas


Una vez tomada la decisión de traer un perro a tu vida, son muchas las

El cachorro llega a casa


cosas que necesitarás aprender si quieres disfrutar de una convivencia
familiar armoniosa. En esta obra encontrarás toda la información que
necesitas, desde los diferentes periodos de miedo del cachorro hasta cómo
cortarle las uñas, pasando por temas tan importantes como el estrés y el
Linn Palm Prólogo de
entrenamiento ambiental.
Turid Rugaas
Gracias a este libro podrás planificar con éxito todas las medidas necesarias
para ayudar al cachorro en su traslado del domicilio del criador a su nuevo
y definitivo hogar. Sin embargo, la mayor parte de la información resultará
de gran utilidad a cualquier persona que tenga perros a su cargo, ya que es
aplicable con independencia de la edad de los mismos.
Se trata de un libro escrito de una forma llana y accesible, por lo que su
contenido resulta comprensible por cualquier persona con independencia de
su experiencia previa.

www.facebook.com/dogalia www.twitter.com/dogalia

www.dogalia.com
info@dogalia.com

dogalia

También podría gustarte