Está en la página 1de 3

LA CONVIVENCIA APARTIR DE LA RELACION CON LOS DEMÁS

RESUMEN: En nuestro medio se presentan múltiples desacuerdos, en la que la solución es


como reaccionamos y que recursos usamos al momento de enfrentar ciertas circunstancias
diarias, en la que también se valora la capacidad que uno tiene para determinar que
conflictos se presentan inconscientemente, hasta tal punto que se denomina como algo
normal o común.

La violencia en mi entorno siempre ha estado presente, no tan sólo con grupos paramilitares
sino también desde mi propia casa, el conflicto más común que he visto es sobre el género,
muchas veces actos frecuentes que ocurren en la casa se pueden catalogar y clasificar
dentro de este conflicto, desde una agresión verbal a una agresión física .Este conflicto no
se presenta de la noche a la mañana el machismo es una práctica o ideología que sea tenía
que ha tenido el hombre, a pesar de su disminución el machismo aún sigue presente, no
entiendo porque el hombre tiene que ser el centro de un hogar y no me refiero a su
liderazgo sino al poder que tiene sobre todos ,como estos hechos no tan notables se han
vuelto tan comunes en una familia. Esta es la principal causa de los desacuerdos que se
presentan en el propio núcleo y es válido, porque se supone que en un grupo familiar debe
haber acciones de paz respeto y reconciliación, ya que allí se aprende a manejar la
convivencia y relación entre las demás personas ,sin embargo se sigue presentando la
misma injusticia, sitiando a la mujer y viéndola como un objeto en la que se pueda
manipular y controlar sobre ella, ya dejando a un lado la familia y enfocándonos en como
vemos y nos ve la sociedad; la cual se encarga de moldearnos bajo sus propios estereotipos,
en la que se nos etiqueta o se nos señala según nuestra forma de ver, pensar ,escuchar
,vestir e interactuar con el mundo, por lo tanto al no hay al no asimilarnos con ellos
mismos, nos vamos a ver excluidos y aislados ,generando un ambiente desigualitario,
creando inconformidad, impidiendo el acceso a una paz duradera dentro de nosotros
mismos.

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

¿Porque siempre me dicen quién ser?


¿Porque ellos eligen por mí?

¿porque mis gustos son de agrado para ellos?

¿porque finjo ser alguien que no soy?

Son preguntas que me hago a diario

la sociedad me anda etiquetando porque soy así,

soy una marioneta para ellos, me manipulan, pero no sé cómo,

¿porque la cultura va relacionada con mi forma de ser de ser?

¿qué pasa con el concepto de la "personalidad"?

Mi personalidad la define ¿mi cultura o yo?, es una gran duda que tengo

acaso mi cultura o entorno ¿depende de lo que quiero ser?

siempre andan señalando como debo ser, pero nunca me preguntan ¿Quién
quiero ser?

si salgo de mis reglas sociales, ya


que andan juzgando, pero ¿por
qué?

¿acaso quieren que me asimilé a


ustedes?

¿porque se fijan en mí?, porque


mi pensamiento Es contrario al de
ustedes,

sé que mi cultura me impones


ciertas cosas, ¿pero porque ellos
las hacen ver malas?

la sociedad clasifica lo que es


bueno y lo que es malo, bueno si
les gusta malo si no,
Tengo en cuenta que debe existir algo malo para determinar que lo que
estoy haciendo es bueno,

Pero ¿por qué los demás deben seleccionar por nosotros? ¿Sólo por el
poder?

¿porque todos nos tenemos que basar en ser similares a nuestros


descendientes?

Tal vez porque si cometemos la contradicción de lo que nos proponen


somos señalados a ser anormales, será ¿por miedo? Miedo a ser criticado,
muchos le prestan importancia a esto, pero otros no le ponen valor a lo que
se les denota, la sociedad les invierte atención a cosas innecesarias, envés
de cuestionar la necesidad que tenemos de ser escuchados.

- [ CITATION JUL19 \l 9226 ]

También podría gustarte