Está en la página 1de 5

Las ciudades ante el COVID-19

Cities and COVID-19

PROGRAMA / PROGRAM

@TransformatuCd

Diseño gráfico: Rodrigo Muñoz Montiel


29 de abril de 2020 / April 29, 2020
Sala 1 / Room 1

10:00 horas / hours


Inauguración y presentación del webinar
Opening and webinar presentation

10:30 – 11:45 horas / hours


Panel 1
– La construcción social COVID-19: una metodología para la interfaz ciencia-política
pública en contextos urbanos. Fernando Aragón-Durand (Programa en Desarrollo
Sustentable y Medio Ambiente, El Colegio de México – LEAD, México).
– Inequidades socioambientales y poblaciones vulnerables ante COVID-19 en la zona
fronteriza México-EUA. Gabriela Muñoz Meléndez (El Colegio de la Frontera Norte, México).
– Notas sobre impactos desiguales del COVID-19 en el territorio. Pedro Henrique Campello
Torres y Pedro Roberto Jacobi (Universidad de São Paulo, Brasil).

11:45 – 13:00 horas / hours


Panel 2
– The impact of COVID-19 on public spaces: a review of the emerging questions.
Jordi Honey-Rosés, Isabelle Anguelovski, Josep Bohigas, Vincent Chireh, Carolyn Daher,
Cecil Konijnendijk, Jill Litt, Vrushti Mawani, Michael McCall, Arturo Orellana,
Emilia Oscilowicz, Ulises Sánchez, Maged Senbel, Xueqi Tan, Erick Villagomez,
Oscar Zapata, Mark Nieuwenhuijsen (School of Community and Regional Planning,
University of British Columbia, Canada).
– La casa (el hogar) como falso refugio y potenciador de las desigualdades en el trabajo de
cuidados durante la pandemia del COVID-19. Érika Adriana Loyo Beristáin (Universidad de
Guadalajara, México).
– Repensar las ciudades ante la consigna del encierro doméstico. Ángela Giglia
(Departamento de Antropología, Universidad Autónoma Metropolitana, México).
Sala 2 / Room 2

10:30 – 11:45 horas / hours


Panel 3
– Retos de la movilidad urbana sostenible post COVID-19. Carlos Alberto González Guzmán
(Consultor, Colombia).
– Políticas de movilidad y gestión de la pandemia en ciudades. Natalia Villamizar Duarte
(Universidad Nacional de Colombia e INTALInLAC) y Ana Marcela Ardila Pinto
(Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil e INTALInLAC).
– Urban democracy – a victim of COVID-19. Dustin Robertson (Tulane University, USA).

11:45 – 13:00 horas / hours


Panel 4
– Urban planning and public health linkages. Hilda Blanco (University of Southern
California, USA).
– Could the COVID-19 crisis be the opportunity to make cities carbon neutral, livable and
healthy? Mark J. Nieuwenhuijsen (ISGlobal Barcelona, Spain).
– Metabolismo urbano y la generación de entropía bajo escenarios coyunturales de
confinamiento y desaceleración económica. Cristian Julián Díaz Álvarez (Fundación
Universitaria del Área Andina, Colombia).

13:00 – 13:10 horas / hours


Conclusiones del día / Concluding remarks of the day
30 de abril de 2020 / April 30, 2020
Sala 1 / Room 1

10:00 horas / hours


Presentación del webinar y recapitulación del día anterior
Webinar presentation and summary of the first day

10:30 – 11:45 horas / hours


Panel 5
– Cities’ good practices in the context of COVID-19. Maryke van Staden (Director of the
Bonn Center for Local Climate Action and Reporting – Carbonn Center and ICLEI,
Germany).
– Vulnerabilidad a COVID-19 en ciudades mexicanas. Manuel Suárez Lastra (Instituto de
Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México).
– The coronavirus and the cities: explaining variations in the onset of infection in cities and
where they are on their ‘curve’. Shlomo Angel, Alejandro M. Blei, Patrick Lamson-Hall,
Maria Monica Salazar Tamayo (The Marron Institute of Urban Management – New York
University, USA).

11:45 – 13:00 horas / hours


Panel 6
– Transforming infrasystems for public health in fragmented cities. Deljana Iossifova, Amita
Bhide, Denise Lozano Lazo, Norma Valencio, Nannan Dong, Alexandros Gasparatos
(University of Manchester, UK).
– Aislamiento obligatorio y acceso a la salud en urbanizaciones informales de la Ciudad
de Buenos Aires: una oportunidad para repensar los programas de reurbanización.
Melina Ons (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
– Nuevas direcciones para la investigación urbana y las políticas en el ámbito agua.
Blanca Jiménez Cisneros (Dirección General de la Comisión Nacional del Agua, México).
Sala 2 / Room 2

10:30 – 11:45 horas / hours


Panel 7
– La extrema vulnerabilidad de la población informal en las grandes ciudades.
Lucía Álvarez Enríquez (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, México)
– Una ciudad ardiente de pobreza: la angustia de las mujeres ante la pérdida de sus
economías de subsistencia. Marta Mazier (Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
Honduras).
– Impacto del COVID-19 en el empleo informal en ciudades latinoamericanas: elementos
para el diseño de políticas públicas. Ángelica Maza Albores (Facultad de Economía,
Universidad Nacional Autónoma de México, México) y Aline Villarreal (Secretaría de
Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Gobierno de la Ciudad de México, México).

11:45 – 13:00 horas / hours


Panel 8
– Los retos de la comunicación de riesgos ante el coronavirus en las ciudades.
Ana Rosa Moreno (Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México)
y Frederico Peres (Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz, Brasil).
– ¿Dónde está lo real del virus? Armando Silva (Universidad Externado de Colombia,
Colombia).
– Una reflexión a partir de la pandemia COVID-19. Sobre la construcción de ciudadanía
biológica en el abismo de la humanidad. Adriana Rovira, Laura López,
Sandra López (Facultad de Psicología, Universidad de la República de Uruguay,
Uruguay).

También podría gustarte