Está en la página 1de 3

El hombre moderno como fuente esencial de la destrucción progresiva de los recursos

naturales.

El medio ambiente actual manifiesta, cada vez más, un mayor deterioro debido a varias
razones, sin embargo, la principal causa es el uso indiscriminado de
los recursos naturales por parte de la humanidad y a la insuficiente atención, de los
diferentes países que conforman el planeta tierra, pero más aun de los países
industrializados del mundo y de su capitalismo salvaje, por consiguiente, se reconoce que
los problemas de la protección del medio ambiente, que gradualmente surgieron en los
siglos anteriores, se agudizaron bruscamente en la segunda mitad del siglo XX a causa
de la revolución científico-técnica, llevada a cabo en muchas partes del mundo, en las
condiciones de las relaciones de producción capitalistas que no lograron compatibilizar la
trilogía : economía-producción-protección ambiental.

La Revolución Científico-Técnica, que es necesaria para el progreso humano, con los


avances logrados en la industria, la agricultura y la medicina, entre otros, provocó
cambios en las condiciones de vida y salud de las personas, manifestadas en
el aumento de la población de la tierra, en diversas regiones del planeta. Debemos
reconocer que nuestro planeta posee alternativas para aumentar
la producción de alimentos, pero estas posibilidades no son ilimitadas, y en determinadas
regiones geográficas, son muy restringidas. Esta es una de las causas de la agudización
de los problemas de la protección del medio ambiente. Además de ello, se toma en
cuenta que la esencia del problema actual que sufre la tierra a nivel ambiental es
principalmente por el sistema de producción capitalista, que cree que los recursos
naturales son para siempre e inagotables y por ende este sistema de producción abusa
de la utilización de los recursos naturales que sin son agotables y que en la actualidad se
puede apreciar en cualquier país.

Ante la interrelación de la sociedad con el medio ambiente, la magnitud de los problemas


ecológicos y la importancia del desarrollo sostenible, se impone conocer la definición del
medio ambiente, concepto muy debatido y a la vez contradictorio por considerarse como
medio y ambiente de forma indistinta.

En un mundo de complejas relaciones entre todos los componentes del medio ambiente,
un impacto ambiental en un lugar, influirá en la calidad del medio ambiente general. Por
ejemplo, la contaminación atraviesa las fronteras con los vientos y las corrientes de agua.
Al mismo tiempo, varios tipos de impactos ambientales se han concentrado y agravado en
determinados lugares, como consecuencia de causas políticas, económicas y sociales
regionales, así como los efectos ecológicos que se producen por estas causas. Sin
embargo, se debe tener en cuenta que las personas que más ayudan a la contaminación
viven en los países catalogados desarrollados o industriales, debido a sus actividades
económicas, que para ellos son lo más importante, es decir, países como los Estados
unidos, Japón, China, por mantener su estatus económico-político, no les importa los
medios para continuar con su “estatus”, por ende, hace una utilización perversa de los
recursos naturales, que como si fuera como no solo damnifican los miembros de dichos
países sino que a toda las especies incluyendo los humanos que viven en el planeta
tierra.

Así, ha ocurrido con la deforestación, la desertificación, el agotamiento de


los bancos de pesca, a menudo debidos a la pobreza, a la falta de controles ambientales,
a las disposiciones del comercio regional y mundial y a
la demanda de productos naturales de los mercados.

En el mundo, el cambio del medio ambiente tiene lugar mediante numerosas causas que
generan graves efectos a los ecosistemas. Si su ritmo actual continúa, es posible que las
futuras generaciones, sean incapaces de llevar vidas sanas y productivas. Por tanto, los
científicos, profesionales, obreros y los individuos, son llamados a adoptar, al mismo
tiempo, posiciones de vigilar y tipificar los impactos que las actividades humanas actuales
tienen en los ecosistemas y también prever y cuantificar las consecuencias de las
actividades futuras en lo que concierne a la salud del ecosistema para su conservación.

Finalmente, se necesita la voluntad y la concientización de todos los habitantes humanos


que viven en el planeta tierra para poder empezar a proteger y mantener el ambiente
donde vivimos, sin embargo, la gran problemática recae sobre los gobiernos de las
diferentes naciones, pero aun más en los países industrializados y las potencias
mundiales, quienes son los que mayor daño le hacen al ambiente y los que tiene
apoderados a los países subdesarrollados, por consiguiente, se necesita que dichas
potencias mundiales, tomen medidas extremadamente fuerte y de aplicación inmediata
con el objetivo de disminuir sustancialmente el daño que se le hace a todo el ambiente
ecológico global, y por otra parte, está en las manos de los ciudadanos común y corriente,
para que ejerzan presión y exijan a sus mandatarios políticos, medidas fuertes que
puedan contribuir al bienestar social y por supuesto ambiental.
Bibliografía.

_Alfonso Pérez. “Medio Ambiente e ideología en el capitalismo avanzado”


Ediciones Encuentro. 1979

_ Luis Enrique Espinoza- Valentín Cabero. “Sociedad y medio ambiente” Ediciones


Universidad de Salamanca y los autores. 2006

_ Paolo Bifani. “medio ambiente y desarrollo sostenible” 4° ed., rev- Madrid:


Instituto de estudios políticos para América Latina y África ( IEPALA). 1999.

También podría gustarte