Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO ANZOÁTEGUI – SEDE SAN TOME

Nombre: Anverly Paola Zamora Gutierrez


C.I 27.700.631
Ing. Petróleo 7mo semestre
Profesora: Norelis Gonzalez

Una de las mediciones más importantes para el desarrollo de un yacimiento petrolero es la


presión, ya que ésta se encuentra involucrada a través de todo el proceso de desarrollo de
un campo petrolero. Las mediciones de presión son usadas durante la perforación, para los
cálculos volumétricos de reservas, en la determinación de las propiedades dinámicas del
yacimiento, en la caracterización de los fluidos, en la elección del tipo de terminación a
realizar en el pozo y en el diseño de las instalaciones de producción de los hidrocarburos.
La presión también provee información acerca de la evolución de la energía del yacimiento
a través del tiempo al igual que el movimiento del contacto de los fluidos contenidos en la
formación. Es claro que la presión a la cual están confinados los hidrocarburos, representa
un factor principal para muchas decisiones críticas que afectan a la seguridad, la eficiencia,
la productividad y la toma de decisiones sobre las operaciones que se aplicaran o no al
pozo, con el fin de extraer los hidrocarburos del yacimiento, por supuesto que todas las
decisiones estarán basadas en un esquema que sea rentable a fin de poder optimizar la
explotación de cualquier yacimiento. La evaluación de formaciones precisa y oportuna
constituye un elemento esencial del negocio de exploración y producción. Las pruebas a la
formación son realizadas durante todas las etapas de la vida de un yacimiento, la
exploración, el desarrollo, la producción o la inyección; estas pruebas son realizadas con el
fin de monitorear el comportamiento de la presión del yacimiento entre otros parámetros
propios de cada etapa de explotación del yacimiento.

Existen diferentes pruebas de presión usadas en los yacimientos petrolíferos, una de ellas es
la prueba DST, que significa Drill Stem Test, este es un procedimiento para realizar
pruebas en la formación a través de la tubería de perforación, el cual permite registrar la
presión y temperatura de fondo y evaluar parámetros fundamentales para la caracterización
adecuada del yacimiento. También se obtienen muestras de los fluidos presentes a
condiciones de superficie, fondo y a diferentes profundidades para la determinación de sus
propiedades; dicha información se cuantifica y se utiliza en diferentes estudios para
minimizar el daño ocasionado por el fluido de perforación a pozos exploratorios o de
avanzada, aunque también pueden realizarse en pozos de desarrollo para estimación de
reservas. Durante la perforación, el fluido es bombeado a través del drill stem y fuera de la
mecha, por lo tanto, en un DST, el fluido proveniente de la formación es recolectado a
través del drill stem mientras se realizan medidas de presiones. Estas pruebas tienen como
objetivo evaluar los horizontes prospectivos encontrados en el pozo a medida que se realiza
la perforación. Se realizan en pozos exploratorios o de avanzada, aunque a menudo,
también, en pozos de desarrollo, con el propósito de estimar la extensión de las reservas.
Constituyen una completación temporal del pozo, ya que la herramienta utilizada permite
aislar la formación del lodo de perforación, registrar la presión de fondo y tomar una
muestra de los fluidos del fondo del pozo. De esta manera se podrán determinar las
propiedades de la formación y de los fluidos del yacimiento antes de tomar la decisión de
completar el pozo. A la hora de realizar las pruebas DST se toman en cuentan diferentes
consideraciones que afectan los resultados, una de estas consideración es el efecto de la
prueba previa de presión, la respuesta de la presión de cierre en ambos períodos se
incrementa. La variación entre las respuestas se reduce en el segundo período de cierre y a
medida que la presión del efecto de la prueba previa se acerca a la presión estática de la
formación, el efecto de esta prueba en el DST es muy pequeño. Otra consideración es el
efecto de la permeabilidad, que cuando la permeabilidad aumenta, la presión del pozo se
recupera más rápido, aunque el efecto es pronunciado incluso en el caso de altos valores de
permeabilidad. En todos los casos, la presión se eleva por encima de la presión de la
formación. Para un DST en formaciones de gran permeabilidad, la respuesta de la presión
es significativamente afectada por el período del efecto de la prueba previa de presión. Otro
efecto que afecta las pruebas DST es el de temperatura, el cual provoca un incremento
constante de la presión al final de cada período de cierre. Para formaciones de alta
permeabilidad, el cambio de la presión resultante, debido al efecto de la temperatura, es
despreciable ya que el líquido puede fluir dentro o fuera de la formación. Si la variación de
temperatura es alta (> 1°C) el efecto de ésta podría ser más importante. Las pruebas DST
requieren del cierre en fondo o incluso requieren de empacaduras recuperables, la cuales
son aquellas que se bajan con la tubería de producción o tubería de perforación y se pueden
asentar: por compresión, mecánicamente e hidráulicamente. Después de asentadas pueden
ser desasentadas y recuperadas con la misma tubería. Estas empacaduras son esenciales de
la sarta de producción, por lo tanto, al sacar la tubería es necesario sacar la empacadura.

Las pruebas de pozos son una función técnica clave en la industria petrolera y del gas. A
menudo se usa una prueba de pozo como la tecnología principal para monitorear el
desempeño de tales inversiones o para diagnosticar comportamientos no esperados de pozo
o reservorio. Los resultados del análisis de la data de pruebas de pozo son usados para
tomar decisiones de inversiones. Como conclusión, la prueba DST es de gran importancia
ya que suministra información para establecer las características del reservorio, prediciendo
el desempeño del mismo y diagnosticando el daño de formación. El análisis de presión de
pozos es uno de los métodos más importantes disponibles para los ingenieros de
yacimientos para establecer características de reservorio, tales como permeabilidad y
compresibilidad, posición de fronteras y fallas.

También podría gustarte