Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

San Juan De Los Morros-Estado Guárico

BASES BIO-PSICOSOCIALES
DE LA COMUNICACIÓN

PROF: BACHILLERES DE HISTOCITOTECNOLOGIA

FRANCEYLA MORENO AGRAZ LUIS CI:30005723

AGUIAL MARIANNI CI:17043574

FERNANDEZ MARIA CI:29502756

GOMEZ FREINAR CI:25920286

SAN JUAN DE LOS MORROS MARZO 2020

INDICE
DESARROLLO Y USO DE LA COMUNICACION ………………………………………………………...PAG.1

LAS BASES BIO-PSICOSOCIALES DE LA COMUNICACIÓN ………………………………………….PAG.2.3


El desarrollo y uso de la comunicación se relaciona con características
cerebrales y sensoriales, y también con capacidades psicognitivas-
cognitivas, esto se hace posible mediante un emisor quién envía el
mensaje, el mensaje es la información que se va a dar y un receptor
quién es el que decodifica el mensaje convirtiéndose en emisor y
viceversa.

  

Esto se basa en la percepción que es cómo recibimos la información ya


sea consciente e inconsciente, y la cognición, qué es la que especifica
como captamos el mundo a través de la comunicación, implicando los
aspectos de carácter psicológicos: el mecanismo de percepción de datos
sensoriales y almacenaje, el tipo de selección cognitiva almacenado en la
memoria.

Esta es la base psicológica de las consecuencias de la comunicación y la


comprensión del mundo y de nuestra vida en particular, Asimismo el
aprendizaje humano debe comenzar conociéndonos a nosotros mismos
para así comprender la naturaleza de los comportamientos humanos, de
los mecanismos de la inteligencia y modos de aprendizaje, abriendo una
perspectiva para mejorar la comunicación.

PAG. 1
Las Bases Bio-psicosociales de la Comunicación

Para entender mejor Las Bases Biopsicosociales de la Comunicación es


necesario entender que es la comunicación, sus elementos, su proceso y
sus características.

El proceso de comunicación indica relación por lo tanto es dinámico,


continuo, irreversible y contextual. La palabra comunicar indica
compartir información, sentimientos, pensamientos o  emociones entre
personas para  así poder relacionarse.

*Bases Biológicas: En la comunicación la base biológica fundamental es


el cerebro, la lengua, la garganta, también las manos, el rostro, para dar
un mensaje coherente y entendible  es necesario que las condiciones de
ellos sean saludables. 

*Bases Psicológicas: La comunicación está estrechamente relacionada


con los procesos cerebrales, sensoriales y con la capacidad psico-
cognitivas de los individuos. Para ello intervienen la percepción,  el
lenguaje, la inteligencia, la memoria, la cognición, entre otros procesos
psicológicos.

*Bases Sociales: La comunicación tiene basamento en las relaciones


interpersonales,  de acuerdo a ello intervienen el nivel social,
económico, cultural, estratos sociales, en que se desenvuelven los
individuos.

PAG .2
La comunicación supone la trasmisión de un mensaje entre un emisor y
un receptor donde debe por lo menos ser común el mismo código,  es la
trasmisión de información, sentimientos, pensamientos, datos e ideas,
donde intervienen los elementos comunicativos como son:

*Emisor: persona que comunica o envía el  mensaje.  

*Receptor: Persona que recibe o  a  quien es enviado el mensaje.

*Mensaje: Son las ideas, sentimientos, pensamientos, emociones  o


datos que el emisor trasmite o comunica.    

*Contexto: Es el entorno, ambiente o lugar donde se realiza el


intercambio de información.  

*Código: Es el lenguaje usado, son los signos,  símbolos, sonidos, señas,


avisos, etc. Que al combinarse estructuran el mensaje.

*Canal: Es el medio por el cual se realiza la comunicación, escritura,


lenguaje, prensa, televisión, radio, cine, teléfono, celular, correo
electrónico,  medios digitales, etc.

Para una buena efectiva y adecuada comunicación es necesario que


estas tres Bases Bio-psicosociales de la comunicación estén
estrechamente relacionas.

PAG.3

También podría gustarte