Está en la página 1de 2

56-4 TRANSFORMADORES circulantes por el banco relativamente intensas.

Así, pues, convendrá evitar la cone-


xión triángulo-triángulo de transformadores de razones desiguales, si bien esta
extremos del interruptor f aparecería una tensión E 20 , igual a la suma vectorial d e
situación se puede producir accidentalmente en un banco triángulo-triángulo de
l as tensiones en circuito abierto de los secundarios; es decir,
transformador % con equipt uainbiadul de Ioutaa, c eleltau ud', que lea cambiadores
eVas Vac V z de tomas no funcionaran simultáneamente.
20 = y (22)
a
dí a ascac4 BANCOS T'UF MICOS DESEQUILIBRADOS 565

donde aaa, sic, ac4 son las razones de transformación ltr i/N2 de los tres transformadores  Obsérvese también que, aun cuando las corrientes circulantes por
el interior del banco puedan ser relativamente intensas, las corrientes que
y son muy aproximadamente iguales a las razones de tensiones en circuito abierto. Al
circulan por las líneas pueden ser débiles, ya que dependen de las diferencias
cerrar, en este caso, el interruptor E, se origina una corriente en los secundarios. Por
entre dos razones de transformación, según indica la ecuación (25). Por tanto,
el teorema de Thóvenin, esta corriente en loe secundarios tiene una intensidad igual al
pueden existir en un banco corrientes circulantes relativamente intensas sin
cociente entre la tensión en circuito abierto Eso y la impedancia m edida en el vértice
que pueda detectarse su presencia con medidas de las corrientes de línea.
abierto del triángulo, estando cortocircuitadas las tensiones
lb. Ecuaciones generates para bancos triánqulo-trialnquio; razones de transfor-
A mación. iguales. Si se desprecian las corrientes de excitación, las corrientes de los
primarios son iguales a las directamente opuestas de los secundarios, cuando ambas
se refieren a un mismo lado. Así, si los tres transformadores tienen la misma razón
de transformación a,
s'AB (26)

Lb = (27)

alcA, (28)

(a) (b) donde l a a, bc,Ic4 son los vectores representativos - de las corrientes de primario
I. Corrientes circulantes en bancos triángulo triángulo
-
en el sentido del tornillo directo respecto al flujo positivo e Iod, Irá, 1„, son los vec-
tores que representan las corrientes de secundario directamente opuestas.
aplicadas V ,rg, V Be, V CA. De la figura lb resulta evidente que la impedancia es Cuando se desprecian las corrientes de excitación, las ecuaciones para las ten-
igual a la suma vectorial de las impedancias en cortocircuito Ziem del transformador 4, siones son:
medidas desde sus terminales de secundarios con los terminales de los primarios V 45 = aVes IABZAB ( 2 0
)

cortoeircultados. Ael, la corriente circulante I n en el triángulo de secundarios es:


BG = aV bc . IBcZac (30)
Eco
12o (23) (31)
V C A = aV e2 + ICA Z C A,

Pueden ahora determinarse las' corrientes que circulan por el triángulo de primarios
donde Z45, Z5, Zc4 son las impedancias equivaler tee de los transformadores
mediante la ecuación (1); por ejemplo,
referidas a los lados de los primarios. Estas ecuaciones para las tensiones pueden
referirse también a los lados de los secundarios. Como la suma de las tensiones de
linea es igual a cero (ecs. 4 y 5), la suma de las ecuaciones (29), (30) y (31) indica que,
la T I4J9 — Ic r = ' 2 0
.
asa oca aaaaea
Ion (25)
I AisZAB loCZEC ICAZCA = O. >(32)

ea( — 03,1B,— 120- Si se refieren a los secundarios las corrientes e impedancias, se tiene una relación
Lis = • aAp (24) análoga; es decir,

Las corrientes que circulan por las ,lineas de los primarios vienen dadas por las lb,„Zab 1,2,Zbe LicZ. = O, ›(33)
ecuaciones (16), (17) y (18); por ejemplo,
donde las impedancias Zab. Zár Zr, están referidas a los secundarios.
,
Obsérvese que la corriente circulante 125 está limitada por las irnpedanciaa en
Pueden ahora determinarse las tensiones e intensidades para condiciones de fun-
cortocircuito que son relativamente pequeña, y en consecuencia, desigualdades
l cionamiento cualesquiera. Por ejemplo, supbngamos que se dan vectorialmente dos
más bien pequeñas de las razones de transformación pueden traducirse en corrientes
r de las tensiones de línea, de los secundarios y dos de las intensidades de linea de los
secundarios. Pueden determinarse entonces la tercera tensión de línea de Ios secun -
darios y la tercera intensidad de linea de los secundarios, puesto que la suma vectorial
de las tensiones de línea en nula (ec. 5) y también lo es la suma vectorial de las

También podría gustarte