Está en la página 1de 5

Sistemas Electorales y el Sufragio

Definición

se entiende por sistema electoral como al conjunto de normas y procedimientos


para la conversión de votos en escaños (puesto o asiento) parlamentarios o
representación política. las preferencias políticas de las y los ciudadanos son
reflejadas en el número de puestos en el parlamento.

Clases

la doctrina lectoral se clasifica en tres: mayoritarios proporcionales y mixtos.

Sistema de Mayoría

Mayoría Simple. - es el medio más antiguo y sencillo de los que existen.


cada elector posee un voto que da a uno u otro candidato. el candidato con el
mayor número de votos gana. este sistema tiene el gran inconveniente de que, si
se presenta una gran cantidad de candidatos, el ganador puede representar una
pequeña minoría del electorado.

Mayoría Absoluta. - esta variante corrige el error del modelo anterior,


puesto que para alcanzar la victoria el candidato ha de obtener al menos, la mitad
de los votos más uno. esto asegura que la mayoría de los votantes generalmente
este sistema está asociado a segundos vueltas que van limitando las
candidaturas.

Sistema Proporcional

Las mayorías simples y absolutas tienden a sobre o subrepresentar las opciones


políticas (más o menos representación de la que deberían tener) ya que ni se
asignan a cada partido tantos representantes como correspondan a sus
representantes como correspondan a su fuerza electoral. de ahí el sistema de
representación proporcional. en teoría es el método más justo de repartir los votos
que todos los que se presenten a unos comicios tendrán poder a la hora de tomar
decisiones.

El problema es que, generalmente en su aplicación, fija un límite mínimo para


acceder al reparto de escaños quedando así aquellos partidos que no lo alcancen,
sistemáticamente eliminados o subrerepresentados.
Sistema Mixto

Los sistemas de elecciones que se aplican en todo el mundo suelen ser mezclas
y/o variaciones de los, llámenos, tres sistemas básicos.

Estos combinan, por ejemplo, la mayoría simple en una primera vuelta y la


mayoría absoluta en una segunda; o se emplea la mayoría simple en los distritos
uninominales (provincias) complementarias con diputaciones adicionales
distribución por el método de representación proporcional generalmente el reparto
de los escaños se hace entre las “demarcaciones” circunscripciones
plurinominales de cada nación y directamente al porcentaje directo de votaciones.
SUFRAGIO

2.DEFINICIÓN DE SUFRAGIO

El sufragio, en este sentido, es un derecho constitucional y político que tiene dos


dimensiones: el sufragio activo (todas las personas tienen derecho a emitir su voto
para elegir representantes) y el sufragio pasivo (el derecho a presentarse como
candidato para representar al resto de la comunidad)

Naturaleza Jurídica

Rousseau, considera al sufragio como un derecho natural inherente a la persona


humana y anterior al reconocimiento normativo.

Cabe señalar que el sufragio no corresponde a todas las personas, pues solo
pertenece a los ciudadanos que han cumplido ciertos requisitos, tales como la
edad de 18 años, el domicilio real, residencia, etc. establecido en el (Art, 144 I,
II) de la Constitución Política del Estado.

Clases de Votos

los sistemas electorales clasifican en:

voto directo; con el primero el votante elige directamente a sus representantes,


sin intermediarios. en las elecciones generales, los electores designan al
presidente y vicepresidente del estado.

voto indirecto; con el segundo, los ciudadanos nombran a los compromisarios,


quienes en segundo grado eligen a los representantes o autoridades.
el sufragio constituye la base del régimen democrático, participativo,
representativo y comunitario.

ELEMENTOS DEL SUFRAGIO

 El principio de soberanía popular

 La democracia como forma de gobierno

 La representación política

CARACTERISTICAS DE SUFRAGIO

a) UNIVERSAL, exige que todos los ciudadanos sean electorales y elegibles.

b) IGUALITARIO, supone que el voto de todos los electores tiene formalmente


el mismo valor.

c) DIRECTO, implica que los ciudadanos eligen a sus representantes (a la


mayoría, por lo menos) sin intermediación alguna.

d) SECRETO, mediante esta garantía se hace efectiva la libertad del voto y


consiste en que bajo ninguna circunstancia debe revelar el sentido del voto
de nadie.

También podría gustarte