Está en la página 1de 27

1

Universidad de San Carlos de Guatemala


Métodos y Técnicas de Investigación Social
Lic. Jorge Fidel Hernández
SECCIÓN Ñ
Nueva Guatemala de la Asunción 17/10/2019

Informe Final de investigación


Listado miembros del grupo

Nombre y Apellido: NO. Carné

1. Luis Miguel Chacón Salazar 201413850

2. José Alejandro López Cano 201702955

3. Marilyn Lucía Vanessa Revolorio Trujillo 201702975

4. Josselinne Paulina Morales Ruano 201800848

5. Jean Carlo Franco Cordón 201800865

6. Andy Abisai Rosales García 201802304

7. José Rodrigo Cabrera Pastor 201901745

8. Lynda Dulce María Mendoza Pérez 201901593

9. María Valeria Mayen Veliz 201904473

10.Juan Pablo López Escobar 201904525


2

Índice

Tabla de contenido
Informe Final de investigación ............................................................................................................ 1
Índice ................................................................................................................................................... 2
Introducción ........................................................................................................................................ 4
1. Metodología ................................................................................................................................ 5
2. Reformas recientes a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y su incidencia en el proceso
electoral .............................................................................................................................................. 6
2.1 Consecuencias de la reducción del tiempo de campaña .......................................................... 6
2.1.1 Información documental ........................................................................................................ 7
2.1.2 Criterios de los estudiantes .................................................................................................... 7
2.2 Distribución igualitaria de recursos públicos para espacios y tiempos en los medios de
comunicación y financiamiento público ............................................................................................. 8
2.2.1 Información documental ........................................................................................................ 8
2.2.2 Criterios de estudiantes .................................................................................................. 8
2.3 Fiscalización del financiamiento privado a los partidos políticos. ........................................ 10
2.3.1 Información documental ...................................................................................................... 10
2.3.2 Criterio estudiantil......................................................................................................... 10
2.4 Incidencia del voto nulo. ....................................................................................................... 12
2.4.1 Información documental ...................................................................................................... 12
2.4.2 Criterio de los estudiantes ............................................................................................ 12
2.5 Relevancia del voto de migrantes en el extranjero............................................................... 13
2.5.1 Información en documentos ................................................................................................ 13
2.5.2 Criterios estudiantes ..................................................................................................... 14
2.6 Control del transfuguismo........................................................................................................... 16
2.6.1 Información documental ...................................................................................................... 16
2.6.2 Criterio de los estudiantes ................................................................................................... 17
2.7 Reformas sugeridas ..................................................................................................................... 18
3.Consideraciones sobre el desempeño del Tribunal Supremo electoral en el proceso electoral ... 18
3.1 Información documental ......................................................................................................... 18
Observación Nacional e Internacional .................................................................................... 18
3.2 Criterios de estudiantes .................................................................................................... 19
3

4.Intención de voto, motivaciones y comparación con los resultados de la segunda vuelta electoral
........................................................................................................................................................... 20
4.1 Información documental ......................................................................................................... 20
4.2 Criterio de los estudiantes ................................................................................................ 21
Cuadro de edades ......................................................................................................................... 22
Cuadro de sexo de estudiantes ..................................................................................................... 23
4.3 Comparación de la muestra con los resultados generales...................................................... 24
Conclusiones ..................................................................................................................................... 25
Referencias bibliográficas ................................................................................................................. 26
Cronograma....................................................................................................................................... 27
4

Introducción
5

1. Metodología
El presente trabajo es una combinación de investigación cuantitativa y cualitativa, ya que se
decidió plantear una hipótesis, para demostrarla mediante información, datos y medidas; obtener
datos cuantitativos acerca del conocimiento de las reformas a la LEPP, criterios acerca de la función
del Tribunal Supremo Electoral en las elecciones y la intención de voto.
Se partirá de una población que consiste en la sección B del 10° semestre de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales que reciben clases en el Campus Central específicamente en el edificio
S2 salón 305. Se emplearon procedimientos sensoriales, para detectar las fuentes de información y
trasladar los datos e información a los registros, así como para ubicar físicamente a la población que
fue el objeto de estudio para la realización de dicho trabajo, los accesos a las mismas. También la
observación se utilizó para detectar las reacciones de los estudiantes al momento de aplicar el
cuestionario y la entrevista. Se utilizarán procedimientos racionales, inicialmente de análisis para
separar las variables independientes y dependientes de la hipótesis, el estudio separado de cada
uno de los capítulos y subcapítulos. Se uso el procedimiento de abstracción para resaltar los
elementos más simples o generales en la información obtenida de los estudiantes encuestados y
entrevistados.
Se elaboro un modelo de cuestionario que contiene 17 preguntas entre estas se encuentran
preguntas abiertas, cerradas y mixtas para recopilar datos cuantitativos a nuestra parte de la
población encuestada, sobre el conocimiento de las reformas recientes a LEPP y su influencia en el
proceso electoral reciente. También se elaboró un modelo de entrevista para poder aplicarla a
estudiantes seleccionados de nuestra muestra para conocer opiniones, criterios y puntos de vista
acerca de la ley.
La síntesis se utilizó para obtener las conclusiones que se extraerán de los elementos más
importantes de cada tema para poder terminar nuestro informe.
Se emplearon razonamientos deductivos, pues se partió del planteamiento de juicios
generales en la hipótesis y su comprobación en las situaciones particulares. Se implementaron
procedimientos inductivos para formular las conclusiones y recomendaciones y para generalizar los
resultados obtenidos de los datos e información de los cuestionarios y entrevistas.
6

2. Reformas recientes a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y


su incidencia en el proceso electoral
En un total de 79 estudiantes encuestados hay una gran mayoría que poseen conocimiento acerca
de las reformas recientes a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Con un 90% de la población
encuestada que, si tiene conocimiento y el 10% no posee nada de conocimiento, la Ley Electoral
tiene mucha incidencia en el proceso electoral ya que esta implanta las reglas tanto económicas
como políticas que deben de seguir los partidos políticos para poder participar en las elecciones,
donde se encuentran tantas sanciones como beneficios para cada partido.

Cuadro de Reformas Recientes a LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad San Carlos de Guatemala
10° semestre
Sección B
Encuestados según las Reformas
Conocimiento de reformas electorales Frecuencia
Si 70
No 9

Tiene algún conocimiento acerca de las


reformas recientes a la Ley Electoral y de
Partidos Políticos

70

10

SI NO

2.1 Consecuencias de la reducción del tiempo de campaña


Como una de las consecuencias principales se podría tener el riesgo de votar por el candidato
equivocado ya que no se da a conocer a todo el público. Aumentan la reducción de costos. Para el
partido político representaría una gran perdida por lo estipulado por su jefe de campaña o por los
gastos ya realizados. Paso a una corrupción.
7

2.1.1 Información documental

2.1.2 Criterios de los estudiantes


Se realizó una entrevista a los estudiantes de Derecho de la Universidad de San Carlos
de Guatemala en la cual se les preguntaba que consecuencia considera que tuvo la reforma
de ley electoral y de partidos políticos y estas fueron sus respuestas: Dio campo a una mayor
corrupción, porque buscaron mas recursos para su campaña, muchos partidos no se dieron a
conocer lo suficiente, muchos partidos no tuvieron el tiempo necesario para realizar o desarrollar
una campaña optima, no tuvieron tiempo suficiente para presentar las propuestas.
8

2.2 Distribución igualitaria de recursos públicos para espacios y


tiempos en los medios de comunicación y financiamiento público
2.2.1 Información documental
Corresponde al Tribunal Supremo Electoral el control y fiscalización de los fondos públicos
y privados que reciban las organizaciones políticas para el funcionamiento de sus
actividades permanentes y de campaña. El reglamento regulará los mecanismos de
fiscalización. A requerimiento del Tribunal Supremo Electoral y bajo reserva
confidencialidad, la Contraloría General de Cuentas, la Superintendencia de Administración
Tributaria, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Telecomunicaciones, así
como los funcionarios públicos, están obligados a hacer las diligencias pertinentes y
entregar la información que les sea requerida para la efectiva fiscalización de los aportes
públicos y privados que reciban las organizaciones políticas.
Artículo 220. Distribución Igualitaria de Recursos Públicos para Espacios y Tiempos
en los medios de Comunicación Social. El Tribunal Supremo Electoral,
en época de elecciones generales y de diputaciones al Parlamento
Centroamericano, para una distribución igualitaria de recursos públicos, espacios y
tiempos en los medios de comunicación social, entre los partidos políticos
Formulará el plan de distribución igualitaria de espacios y tiempos,
diferenciando entre presidencia, diputaciones y corporaciones municipales.
En todo caso, en la distribución igualitaria de espacios y tiempos, se
determina lo siguiente: para la presidencia un cincuenta por ciento, para
diputaciones un veinticinco por ciento y para corporaciones municipales un
veinticinco por ciento, quedando la facultad del candidato, para que en el
caso de diputaciones y corporaciones municipales se pueda ceder, total o
parcialmente, el espacio o tiempo en favor del candidato a la presidencia. Para el
efecto se observarán las disposiciones reglamentarias procedentes.
No tendrá derecho al cincuenta por ciento aquí regulado, el partido político
que no postule candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República.

2.2.2 Criterios de estudiantes


4 estudiantes de la sección B de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales lograron resolver
esta pregunta donde la mayoría de los estudiantes creen que a pocos les favoreció la
distribución igualitaria de recursos para espacios y tiempos para propaganda en los medios de
comunicación, ya que no todos los candidatos tienen los suficientes recursos económicos para
poder solventar estos gastos. Y la distribución hacia los diferentes partidos no es justa ya que
unos tienen mas poder y reciben más. Otros dicen que no perjudico ni favoreció porque todos
recibieron el mismo espacio y tiempo
9

Cuadro de Distribución igualitaria de recursos públicos para espacios y tiempos


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad San Carlos de Guatemala
10° semestre
Sección B
Encuestados según los Recursos públicos
4 respondieron
Posibles respuestas Frecuencia

A todos 2
A pocos 1
A ninguno 1

Distribucion igualitaria para recursos


publicos para espacios y tiempos en los
medios para propaganda
2.5

1.5

0.5

0
A todos A pocos A ninguno
10

2.3 Fiscalización del financiamiento privado a los partidos


políticos.
2.3.1 Información documental
En plena campaña electoral, el órgano encargado de vigilar las finanzas de los
partidos políticos sigue sin contar con todas las herramientas para realizar ese
trabajo. Después de dos años de discusiones no todas las organizaciones han
habilitado cuentas bancarias para administrar sus aportes; además, solo 500
personas se han registrado para dar aportaciones a campañas políticas, y la lista
de personas y asociaciones que tienen prohibición para financiar a partidos está
incompleta.

Durante una presentación realizada ayer a periodistas, el jefe de la Unidad de


Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos, Giovanni Rodríguez, recordó
que las organizaciones han informado sobre las “dificultades” a las que se han
afrontado al no lograr que los bancos del sistema autoricen las cuentas. Agregó que
el Tribunal Supremo Electoral (TSE) logró firmar un convenio para que siete bancos
habilitaran cuentas; sin embargo, solo 18 de los 26 partidos en contienda han
completado esos trámites.

Las organizaciones políticas deben contar con al menos tres cuentas principales:
una para el financiamiento que les otorga el Estado; otra para los aportes privados
y, una más, para administrar los gastos de campaña electoral. También están
obligados a tener una cuenta en los municipios y departamentos donde cuenten con
representación legal vigente.

Las últimas reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) obligan al


TSE a elaborar un “Listado de Exclusión de Financistas” para fiscalizar los bienes,
servicios y dinero que reciban los partidos; sin embargo, este aún no se ha
completado porque el Ministerio de Gobernación (Mingob) continúa sin trasladar la
información de las organizaciones civiles y fundaciones apolíticas, quienes no
tienen permitido financiar a partidos políticos ni comités cívicos electorales.

Aunque la LEPP no especifica sanciones contra los financistas que no se


encuentren registrados, Rodríguez sostiene que las personas o entidades privadas
que no habiliten libros contables en el TSE para registrar su financiamiento a
organizaciones políticas podrían tener problemas al momento que se realice una
investigación. Hasta la fecha suman 500 personas individuales y jurídicas las que
han habilitado libros contables en el Tribunal

2.3.2 Criterio estudiantil


De los 4 entrevistados que lograron responder esta pregunta 50% respondieron que es
mucho lo que destinan el Estado como parte del financiamiento público, este 50% lo
representa la cantidad de 2 alumnos, el 25% dice que es poco lo que el Estado da
como financiamiento publico para promover el tiempo y espacio igualitario, este 25%
11

lo conforma 1 alumnos de dicha clase, y 25% de encuestados dicen que no es nada lo


que reparte el Estado, este 25% lo representan 1 alumnos encuestados.

Cuadro de Fiscalización del financiamiento privado a los partidos políticos.


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad San Carlos de Guatemala
10° semestre
Sección B
Encuestados según Fiscalización del financiamiento privado a los partidos políticos.
4 respondieron
Respuestas establecidas Frecuencia
Mucho 2
Poco 1
Nada 1

Chart Title
2.5

1.5

0.5

0
Mucho Poco Nada

Chart Title
12

10

0
Mucho Poco Nada
12

2.4 Incidencia del voto nulo.


2.4.1 Información documental
El voto nulo tiene validez jurídica a efecto de determinar la repetición de una
elección. Si gana el voto nulo con más de la mitad de los votos válidamente emitidos
en cualquiera de las elecciones, se repetirá la elección correspondiente por única
vez y las organizaciones políticas deberán postular candidatos a los cargos públicos
correspondientes. De acuerdo con el TSE, el voto nulo solo afectará el resultado de
una elección (presidente, diputados o alcaldes) si suma más de la mitad de los votos
válidamente emitidos (la suma de los votos a favor de cada planilla, los votos en
blanco y votos nulos).
Artículo 201. De la mayoría absoluta. Este sistema, aplicable tan sólo
a las elecciones de presidente y vicepresidente de la República, consiste en que la
planilla triunfadora deberá obtener, por lo menos, la mitad más uno de los votos
válidos emitidos (la suma de todos los votos obtenidos por las organizaciones que
participan en las elecciones). Si en la primera elección ninguna de las planillas
obtuviere tal mayoría, deberá llevarse a cabo la segunda elección con las dos
planillas que hayan alcanzado la mayor cantidad de sufragios, en un plazo no mayor
de sesenta días ni menor de cuarenta y cinco y conforme a la convocatoria, en la
que sólo figurarán postuladas las planillas que hayan alcanzado mayor cantidad de
votos en los primeros comicios, y ganará la elección la planilla que obtenga a su
favor, por lo menos, la mitad más uno de los votos válidos.

2.4.2 Criterio de los estudiantes


De los 4 estudiantes que respondieron esta pregunta en la cual 10% de estudiantes dicen que, si
incentivo a votar nulo en estas elecciones esto lo conforma1 estudiante, y el otro 90% dicen que
no incentivo, lo cual son 3 estudiantes que dan 4 estudiantes que lograron responder.

Cuadro de Incidencia del voto nulo.


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad San Carlos de Guatemala
10° semestre
Sección B
Encuestados según Incidencia del voto nulo.
70 respondieron que si para poder realizar esta pregunta
Posibles Respuestas Frecuencia
Si 1
No 3

Incidencia del voto nulo.


3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Si No
13

2.5 Relevancia del voto de migrantes en el extranjero.


2.5.1 Información en documentos
La globalización de la vida política, personal y profesional, la expansión de la democracia
en el mundo y el incremento en la migración internacional han contribuido a despertar un
creciente interés en el derecho al voto de los refugiados, los diplomáticos, los miembros de
las fuerzas armadas desplegadas en el extranjero y otras personas que se encuentran
ausentes de su país de origen, ya sea temporal o permanentemente.

La capacidad de estas personas para ejercer su derecho al voto cuando una elección tiene
verificativo en su propio país ha sido desde hace mucho tiempo tema de discusión dentro
de las áreas de diseño electoral y diseño administrativo. Conforme el número de países que
celebran elecciones democráticas se ha incrementado, este tema ha cobrado mayor
importancia.

El tema del voto en el extranjero va más allá del hecho de que una gran cantidad de gente
viaja y trabaja por todo el mundo, también reconoce la importancia de que los refugiados y
personas que viven fuera de su país de origen, en donde se vive un proceso de transición
después de un gobierno autoritario y, más aún, después de violentas situaciones de
conflicto, participen en la construcción de su futuro. Al mismo tiempo, algunos principios
como, quién, exactamente, tiene el derecho a ser representado, y de qué manera, han sido
cuestionados.

Si bien muchos países garantizan, en su Constitución política, el derecho al voto de todos


sus ciudadanos, lo cierto es que es muy común que los electores que se encuentran fuera
de su país de origen cuando se llevan a cabo las elecciones se vean privados de ese
derecho debido a la carencia de procedimientos para ejercerlo.

Aunque el voto en el extranjero es un fenómeno bastante reciente, actualmente forma parte


de la agenda política de muchos países. El voto universal en el extranjero —esto es,
ilimitado e incondicional— es considerado, por muchos, como parte de los derechos de los
ciudadanos en un mundo donde vivir o residir en un país distinto al propio es común en la
vida de millones de personas, y donde el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las
leyes son, cada vez más, cuestiones trasnacionales.
14

La Unidad Especializada sobre Voto en el Extranjero (UEVE) fue creada por la reforma a la
Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) de 2016 (Artículo 67 del Decreto 26-2016). Su
misión es realizar las acciones necesarias para garantizar el derecho al voto para los
ciudadanos guatemaltecos residentes en el extranjero para la elección de presidente y
vicepresidente de la República.

La misión de la UEVE comprende dos grandes etapas: El Empadronamiento / Actualización


de Datos de ciudadanos guatemaltecos residentes en el extranjero y el Voto en el
Extranjero.

Requisitos para votar en el extranjero

Según el artículo 8 del Reglamento del Voto en el Extranjero por parte del TSE —Acuerdo
274-2016—, para ejercer tu voto en el exterior debes cumplir con los siguientes requisitos:

 Ser mayor de edad y estar inscrito como ciudadano.


 Haberte empadronado o actualizado tu residencia antes de la fecha establecida—
120 días antes de la primera elección de presidente y vicepresidente de
Guatemala—.
 Contar con tu DPI vigente.

En este proceso electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó 109 mesas en Los
Ángeles, California; Houston, Texas; Silver Spring, Maryland; y Nueva York. Dando como
resultado en estos lugares un total de 63 mil 695 ciudadanos y el TSE reporta que
únicamente 521 guatemaltecos emitieron su sufragio en dicho país, siendo menos de lo
esperado.

 Los Ángeles, California 218 ciudadanos


 Silver Spring, Maryland 123 guatemalteco
 Nueva York, Nueva York 86 guatemaltecos
 Houston, Texas 93 ciudadanos

2.5.2 Criterios estudiantes


3. Se realizó una entrevista a los estudiantes de Derecho de la Universidad de San
Carlos de Guatemala en la cual se les preguntaba si consideraban relevante el voto
en el extranjero en esta elecciones 2019, a lo que la mayoría opinaba que no había
sido relevante ya que los votos se concentraron más en ciudad capital y algunas
zonas departamentales teniendo poca influencia los votos del extranjero, también
15

mencionaban que no creían que tuviera tanta ventaja el voto de migrantes ya que
muchos de ellos no estaban informados de los planes de trabajo de los partidos
políticos siendo nosotros los afectados por estar residiendo en el país. Pocas
personas de las entrevistadas opinaban que si habían sido relevantes porque se le
daba la oportunidad a los guatemaltecos residentes en Estados Unidos a participar
en una decisión importante para el país. Sin embargo, las personas que pensaban
esto fue menos del 10%.

Cuadro de Relevancia del voto de migrantes en el extranjero.


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad San Carlos de Guatemala
10° semestre
Sección B
Entrevistados según Relevancia del voto de migrantes en el extranjero.
Tipo de respuesta Frecuencia
Si 1
No 3

Relevancia de los votos en el extranjero

10%

No relevantes
Relevantes
90%

Chart Title
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Relevantes No relevantes
16

2.6 Control del transfuguismo


2.6.1 Información documental
El 19 de abril de 2016 el Congreso de la República aprobó el decreto número 26-
2016 que reformaría 64 artículos de la ley electoral y de partidos políticos. Estas
reformas modificaron sustancialmente varios aspectos del sistema electoral
guatemalteco: se estableció el voto en el extranjero, las reglas de financiamiento
electoral, se fijó en 160 el número de diputados y, por supuesto, se prohibió el
transfuguismo.
Sin embargo, el pasado 11 de mayo se presentó al Congreso una iniciativa de ley
que busca modificar 8 artículos de las reformas a la ley electoral y de partidos
políticos antes mencionadas. ¿Por qué?
Vamos por pasos. La ley electoral y de partidos políticos es una “ley de rango
constitucional” lo que implica que para su reforma es necesaria una consulta previa
a la Corte de Constitucionalidad (CC). De este modo, el Congreso de la República
envió el paquete de reformas a la CC después de aprobarlas en tercera lectura en
octubre de 2015.
En el documento que el congreso envió a la CC, se incluían algunas enmiendas a
varios artículos. No obstante, la Corte no emitió dictamen respecto de las
enmiendas ya que, según la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (LOOL), las
enmiendas se presentan y se discuten en la fase de lectura por artículos. La lectura
por artículos tendría lugar una vez recibido el dictamen de constitucionalidad de la
CC tal y como lo norma la LOOL.
En la lectura por artículos se hicieron enmiendas a 8 artículos de las reformas a la
ley electoral. De acuerdo con la LOOL, dichas enmiendas debían enviarse a la CC
para que ésta emitiera un dictamen de constitucionalidad. Sin embargo, el Congreso
omitió enviar dichas enmiendas para su dictamen, procedieron a aprobarlas tanto
en su lectura por artículos, como en la fase de redacción final de la ley.
Posteriormente, la ley fue sancionada por el presidente y finalmente publicada en el
Diario Oficial.
¿Entonces en qué consiste la iniciativa de ley que presentaron los diputados el 11
de mayo? Los diputados ponentes argumentan que es necesario “corregir” las
reformas del procedimiento, conociendo y aprobando la redacción de los 8 artículos
que originalmente recibieron el dictamen favorable de la CC. Esto implica
modificar los 8 artículos que se enmendaron al momento de aprobar la reforma de
2016, que nunca recibieron dictamen alguno de la CC.

Ahora bien, ¿cuáles son los cambios más importantes que implicaría dicha
reforma? Básicamente son 4:
1.
El transfuguismo volvería el cuarto año de legislatura. El artículo 203ter de la
ley electoral que se aprobó, prohíbe a los partidos políticos recibir a diputados
de otros partidos. La redacción original establecía que al cuarto año de
17

legislatura se terminaba la prohibición de recibir diputados tránsfugas y esto


es lo que pretenden restablecer. Sin duda es la motivación central de los
diputados para impulsar este proceso.

No podrían participar candidatos si gana el voto nulo. El artículo 203 bis


establece que cuando en una elección gane el voto nulo (obtiene más de la
mitad de los votos), ésta debe repetirse. Sin embargo, el artículo original
2.
agregaba que los candidatos que hubieran participado en la elección en la
cual resultó ganador el voto nulo, no podían volver a postularse en esta
segunda oportunidad.

La prohibición para publicar estudios de opinión se reduciría a 8 días. La


reforma que aprobó finalmente el Congreso establece que no pueden
3. publicarse estudios de opinión (encuestas) 15 días antes de las elecciones.
De hacerse el cambio, la prohibición sería únicamente 8 días antes de la
elección y no 15.

La frase “en forma paritaria” volvería al artículo 15. Este es el cambio más
ambiguo de todos. Literalmente la única enmienda a este artículo fue la
supresión de la palabra “paritaria”. El artículo quedaría de la siguiente forma:
“El Tribunal Supremo Electoral instaurará un mecanismo de participación
4.
ciudadana en forma paritaria, que promoverá la participación de la
ciudadanía empadronada, con el objetivo de incidir en la definición y
desarrollo de las políticas públicas del Estado guatemalteco” (la negrilla es
propia). ¿Qué significa esto? No queda claro y será objeto de interpretación
del órgano electoral. Muchos interpretan que el Tribunal Supremo Electoral
deberá adoptar mecanismos de participación igualitaria dentro de los partidos
políticos tales como las cuotas, pero será objeto de mucha controversia.

Los cambios deben estudiarse. El argumento de los diputados para hacer estas
modificaciones es que estos 8 artículos aprobados no tenían dictamen favorable de
la Corte de Constitucionalidad. De ser así, quizás los diputados deben considerar
someter a la Corte de Constitucionalidad el caso para que decida si queda o no en
vigencia.
2.6.2 Criterio de los estudiantes
Según el criterio de los 4 estudiantes entrevistados consideran bueno para el sistema democrático
del país la regulación del transfuguismo de los diputados al Congreso de la Republica, ya que se
cuentan con nuevas ideas y nuevos diputados, y no se quedan los mismos diputados de siempre y
le da menos fuerza a los partidos grandes con más poder.
18

2.7 Reformas sugeridas


Los estudiantes entrevistados lograron responder esta pregunta con sugerencia para nuevas
reformas, las cuales son 4:

1. Oportunidades o más candidatos


2. Ley para destituir a los funcionarios que no desarrollan bien su trabajo
3. Nuevos procesos preelectorales
4. Normas para actividades

3.Consideraciones sobre el desempeño del Tribunal Supremo


electoral en el proceso electoral
3.1 Información documental
Según el “Manual para las Misiones de Observación Electoral de la OEA”, los
procesos electorales, incluyendo los referéndums deben ser imparciales, libres y
transparentes.

Así mismo, tienen como base el principio de inclusión, que consiste en dar a la
ciudadanía las herramientas y capacidades para ejercer su derecho al voto de forma
efectiva; también deben ser procesos limpios, en los cuales se respete la voluntad
y los resultados que surgen, por la manifestación de la población en las urnas.

El objetivo de la observación electoral nacional e internacional es enfocarse en


validar la apertura en los distintos centros de votación y verificar el desarrollo de la
jornada electoral, que incluye presenciar el cierre de la votación, el escrutinio y la
participación ciudadana (jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, personas con
discapacidad y de la diversidad sexual). Si se aprecia que algo no está funcionando
correctamente, únicamente debe ser reportado al organismo acreditado al cual
representan, para que este, por medio de un informe lo presente al Pleno de
Magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

Observación Nacional e Internacional

Es derecho y deber de la ciudadanía velar por la libertad y efectividad del sufragio,


así como por la pureza del proceso electoral, por lo que es necesaria la participación
de la ciudadanía guatemalteca, como observadora y garante del proceso (Acuerdo
Número 217-2019. Tribunal Supremo Electoral).

Asimismo, las misiones de observación internacional establecen un conjunto de


actividades preparatorias, de vigilancia y de información, desde un organismo o
institución extranjera, conocedores de los procesos electorales, cuyo objetivo
primordial es infundir en la ciudadanía una razonable seguridad de que el proceso
electoral se ha efectuado con transparencia, y el resultado es reflejo de la voluntad
19

ciudadana, con el absoluto respeto a la soberanía del Estado y de la independencia


del Tribunal Supremo Electoral (Acuerdo Número 216-2019. Tribunal Supremo
Electoral).

3.2 Criterios de estudiantes


Nuestra muestra fue la sección B de 10° semestre de la Facultad de Ciencias jurídicas y
Sociales de la Universidad San Carlos de Guatemala, ubicada en edificio S2 salón 305,
En la cual se les presento un cuestionario que contenía una pregunta relacionada con el
rendimiento del TSE y los estudiantes respondieron lo siguiente: el 1% de nuestro
universo encuestado respondió que fue muy eficiente el trabajo realizado por TSE, este
1% es representado por un solo estudiante. El 23% de los estudiantes encuestados
colocaron que el trabajo realizado por el TSE fue regularmente eficiente, es representado
por 18 alumnos, y el 76% de los estudiantes de dicha sección colocaron que el trabajo
realizado por esta entidad fue deficiente, este porcentaje es representado por 60
alumnos, esto nos da un total de 79 estudiantes que realizaron y respondieron la
pregunta.
Cuadro de Consideraciones sobre el desempeño del Tribunal Supremo electoral en el proceso
electoral
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad San Carlos de Guatemala
10° semestre
Sección B
Entrevistados según Consideraciones sobre el desempeño del Tribunal Supremo electoral en el
proceso electoral
Posibles respuestas Frecuencia
Muy eficiente 1
Regularmente eficiente 18
Deficiente 60

CONSIDERACIONES SOBRE EL DESEMPEÑO DEL TRIBUNAL


SUPREMO ELECTORAL EN EL PROCESO ELECTORAL

Eficiente Regular Deficiente

1%

23%

76%
20

Consideraciones sobre el desempeño del


Tribunal Supremo electoral en el proceso
electoral

1
18
Eficiente
Regular
Deficiente
60

4.Intención de voto, motivaciones y comparación con los resultados


de la segunda vuelta electoral
4.1 Información documental

El escenario previo a la segunda vuelta se parece mucho al de hace cuatro años,


cuando Sandra Torres competía contra Jimmy Morales, el comediante que en ese
momento era ajeno a las prácticas políticas. Esa vez, el rechazo a la candidata ganó
en las urnas y, en consecuencia, Morales arrasó con los votos. Hoy, Torres se
enfrenta a Alejandro Giammattei, médico y eterno candidato presidencial. Según la
encuesta, si las elecciones se realizarán hoy, los votantes estarían dispuestos a
darle la Presidencia a Giammattei, antes que a Sandra Torres.

Los datos de la encuesta revelan que el 45.14 por ciento votaría por Sandra Torres
y el 54.86 por Giammattei.

Sin embargo, un 8 por ciento de los encuestados está indeciso sobre su voto. Aún
no saben si están convencidos de querer votar y, de inclinarse por alguno de los
dos durante estas próximas semanas, modificarían las proyecciones.

La gran oferta de Sandra Torres que suele destacar en sus mítines y en sus
actividades públicas, es la reducción de la pobreza a través de la implementación
21

de programas sociales. Tal y como lo hizo cuando fue primera dama, durante el
gobierno de su exesposo Álvaro Colom.

Sin embargo, según los encuestados, la pobreza preocupa solamente al 3.4 por
ciento de la población. Cuando se les preguntó cuál es el principal problema del
país, la mayoría respondió que era la inseguridad, la corrupción y la falta de empleo.

La inseguridad y la falta de empleo, precisamente, son los principales ofrecimientos


de Giammattei.

En la primera vuelta, el abstencionismo alcanzó el 38.49 por ciento, y muchos de


los argumentos de quienes no asistieron a las urnas fue que “tuvieron que trabajar”.
Otros de los motivos fueron la distancia al centro de votación, la falta de Documento
Personal de Identificación o el desinterés.

En la segunda vuelta, el 40 por ciento de empadronados podría no votar. Solo un


1.5 por ciento de la muestra considera que no podrá ir a votar por motivos de trabajo.
En cambio, el 51 por ciento reconoció su motivo: “Ninguno de los candidatos en
segunda vuelta me parecen adecuados”.

4.2 Criterio de los estudiantes


22

Cuadro de edades

Cuadro edades
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad de San Carlos de Guatemala
Elecciones generales en Guatemala, 2019
10° semestre
Sección B
Encuestados por edad
(En años)

Rango de edad Frecuencia


15 -20 8
21 -30 38
31 -40 28
41- 50 5

Histograma de edades
40

35

30

25

20

15

10

0
15-20 21-30 31-40 Categoría 4
23

Cuadro de sexo de estudiantes

Cuadro según sexo


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad de San Carlos de Guatemala
10° semestre
Sección B
Encuestados según sexo

Por sexo Frecuencia


Masculino 36
Femenino 43

Sexo estudiantes

46%
54%
Masculino
Femenino
24

4.3 Comparación de la muestra con los resultados generales


Cuadro Resultados Generales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad de San Carlos de Guatemala
Elecciones generales en Guatemala, 2019
Resultados del inciso 4.2 del cuestionario
Mejor opción

VAMOS UNE NINGUNO


22 15 42
4 5 41
11 16 23
3 2 20
5 2 39
8 5 71
33 1 26
5 0 33
13 1 59
3 2 5
5 10 40
7 2 35
15 0 85
9 4 77
11 5 30
6 2 14
9 3 31
2 0 25
12 1 27
8 5 71
13 1 43
Total 204 82 837 1123
Porcentaje 18.17 7.30 74.53 100

Muestra del grupo 3, sección Ñ


10° semestre, sección B

VAMOS UNE NINGUNO


22 15 42
Total 22 15 42 79
Porcentaje 28% 19% 53% 100
25

Conclusiones
26

Referencias bibliográficas
27

Cronograma
Mes octubre
Semana/actividad 7 -19 21 22
Procesamiento y
redacción del informe
final
Entrega de informe final Secciones N & Ñ Secciones Q & R

Evaluación
9.1. Elaboración y aplicación de cuestionario,
entrevista, guía de observación (ya entregados) 4 puntos
9.2 Laboratorios de teoría del método científico y metodología
(ya entregados) 4 puntos
9.3 Laboratorios de estadística 10 puntos
9.2 Informe final 22 puntos
Carátula, índice, orden, limpieza, ortografía: 2 puntos
Introducción: 2 puntos
Contenido del capítulo 1, 2, 3, 4 14 puntos
Conclusiones. 2 puntos
Aspectos formales, citas parentéticas y
referencias documentales finales: 2 puntos
Total: 40 puntos.

También podría gustarte