Está en la página 1de 3

¿Sufro de procrastinación?

Kleydys Lanit Suárez Ibarra


Estudiante de Piscología- UNAD
Para encontrar una buena definición de la palabra sólo tenemos que buscar el
significado de las dos palabras en latín que dieron lugar al término
“procrastination” en inglés y procrastinación en castellano: pro que significa “dejar”
y cras que podríamos traducir como “mañana”

Según la  Universidad de Harvard en Estados Unidos. Los psicólogos nos


explican que la verdadera razón de procrastinar está en nuestro subconsciente ya
que evitamos hacer algo, porque nos causa dolor, malestar, incomodidad o
cualquier otra sensación negativa. Las personas procrastinan de diferentes
maneras, algunas llegando al extremo de hacerse adictas o dependientes de
algún tipo de actividad como, por ejemplo: Ver televisión, Internet, redes sociales,
celular, jugar videojuegos, ir de compras o comer compulsivamente.

Procrastinamos por diversos motivos: estrés, ansiedad, perfeccionismo, miedo al


fracaso, impaciencia o por sentirnos saturados de responsabilidades.

Causas

Para combatir la procrastinación es importante adquirir esfuerzo y compromiso,


pero primero debemos conocer cuáles son las causas que la provocan y actuar
ante ellas.

 Pereza: No apetece hacer la actividad, son muchas las excusas que nos
ponemos, estoy cansado, pero simple y llanamente es pereza de hacer las
cosas.

 Bajo de Animo: Muchas veces posponemos la actividad para el final del


día y es entonces cuando nuestros niveles de energía son más bajos y
estamos más cansados.

 Miedo. Es aquí cuando aparece el miedo a algo nuevo y con resultados


desconocidos que provoca que retardemos la tarea. Esto se debe a una
baja autoestima por parte del procrastinador.

 Indecisión: En cuanto nos ponemos con la tarea nos surgen muchas dudas
sobre lo que tenemos que hacer o no sabemos por dónde empezar y lo
postergamos.

 Organización de tiempo: En la mayoría de los casos queremos hacer


tanto que no tenemos en cuenta posibles interrupciones e imprevistos y
acabamos posponiendo actividades por falta de tiempo.
Aquí te dejamos unos tips para dejar de la procrastinación

 Empieza por hacerlo

 Haz un Cronograma y una Lista de pendientes

 Divide las tareas grandes en partes pequeñas

 Busca un ambiente adecuado

 Enfrenta tus miedo

 Ten una compañía

 Identifica tus fortalezas y debilidades.

 Acaba con la desatención

A continuación compartimos esta imagen de un buen procrastinador, que


seguramente se sentirá identificado. La procrastinación afecta absolutamente
todas las facetas y ámbitos de nuestra vida.
OJO. Es importante reflexionar hasta qué punto estamos priorizando nuestros
deberes de manera adecuada, vigilando no descuidar lo importante por lo urgente.

También podría gustarte