Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura: Metodología de la investigación II

Tema: Conocimiento y la Ciencia

Facilitadora: Alejandro Pujols

Participante: Jehú Gómez Díaz

Matricula: 2019-02004

Fecha
19 de Octubre del 2019,

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana.
Introducción

A continuación veremos la importancia que tiene la


investigación para el desarrollo de la sociedad, así como
también la autoevaluación de la unidad.
1. Consiga un escrito científico sobre: “La Importancia de la
Investigación para el Desarrollo de la Sociedad” y dé una
opinión personal, en un párrafo de 5 líneas.

La importancia de la investigación recae en que nos ayuda a mejorar el


estudio porque nos permite establecer un mejor desarrollo de nuestros
conocimientos, formas de pensar, actuar, la forma de hacer las cosas,
entre otras. Esta se caracteriza por ser metódica, además de ella
obtenemos conocimientos y solucionamos problemas.

2. Lea de manera crítica y reflexiva del Módulo 1 del libro, luego


realice los ejercicios de dicho módulo.

AUTOEVALUACIÓN I. Coloque una (V) si la declaración es verdadera y una


(F) si es falsa. En caso de ser falsa justifique su respuesta.

1.___V___Conocer significa averiguar por la inteligencia la naturaleza,


cualidades y relaciones de las cosas.

2.___F___El objeto es la persona o grupo de personas que elabora el


conocimiento.

3.___F___El conocimiento ordinario es el resultado de una tarea de


investigación en la cual se utiliza el método científico.

4.____V___El término ciencia deriva etimológicamente del latín Scire que


significa saber, conocer.

5.___V___La historia de la ciencia estudia la ciencia en su dimensión temporal.


II. Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta que
precede a cada proposición.

1. Es un cuerpo de creencias y prácticas que no poseen ni el planteamiento, ni


las técnicas, ni el cuerpo de conocimiento de la ciencia.

a) Conocimiento Técnico c) Pseudociencia b) Protociencia d) Ninguna de las


anteriores

2. Es un conocimiento apoyado en la demostración y la experimentación. En


sentido amplio, no es más que la descripción objetiva y racional del universo.

a) Ciencia c) Conocimiento Vulgar b) Pseudociencia d) Todas las anteriores

3. Son las ciencias que estudian ideas, relaciones, pero sin referirlas a los
hechos. Utilizan el método deductivo.

a) Puras c) Aplicadas b) Formales d) Factuales

4. Doctrina que sostiene que el pensamiento es el origen del conocimiento.

a) Racionalismo c) Empirismo b) Intelectualismo d) Apriorismo

5. Tienen por finalidad resolver los problemas inmediatos que plantea la


práctica productiva o social.

a) Ciencias Fácticas c) Ciencias Formales b) Ciencias Puras d) Ciencias


Aplicadas
III. Lea cuidadosamente cada una de las frases y complete los espacios
en blanco.

1. El objeto es todo ente exterior a la mente. Puede ser una cosa o una
persona.

2. El cúmulo de experiencias acumuladas a lo largo de la historia de la cultura


es lo que llamamos conocimiento.

3. La observación, experimentación y demostración son fuentes de


conocimiento que el hombre ha utilizado desde la antigüedad hasta nuestros
días.

4. El conocimiento ordinario se caracteriza por ser superficial, acrítico, no


sistemático.

5. Dentro de las características del conocimiento científico podemos mencionar


las siguientes fácticas, trasciende los hechos, es racional y el conocimiento
científico es claro y preciso.

6. Según el objeto de conocimiento las ciencias se clasifican en formales y fácticas.


Conocimiento y la Ciencia

También podría gustarte