Está en la página 1de 8

MATERIAL DE LECTURA AUDIOVISUAL:

Aporte para el cine foro:


PELICULA:
Peicula “Los miserables” de Tom Hooper.
Trata de una historia del siglo XVIII en Franciacuando Jean Valjean sale de la
prision bajo libertad condicional.
En una iglesia para ayudarlo le ofrecen comida pero ell es abusivo y roba la
iglesia.
Cuando la policia lo quiere volver a llevar a la carcel , el sacerdote lo defirnde e
impide que se lo vuelvan a llenvar, esto hace que Jean reflexione y empiece a
cambiar su forma de ser, para eso necesita cambiar de identidad pero el policia de
mas alto rango llamad Javert no esta de acuerdo y no le gustala nueva actitud de
Jean, por lo cual toma su caso como personal y busaca venganza. Tiempo
despues el policia se convierte en Alcalde y dueño deuna fabrica donde es muy
injusto con el trato a su personal y sus empleados como es el caso de Fantine a
quien despide y ella en busca del alimento para su familia solo consigue trabajo en
la prostitucion.

CUENTO:
“Espuma y nada mas”, de Hernando Tellez.
S un cuento que trata de la violencia de Colombia en los años 50, en el cuento se
habla de un arbero revolucionario que no estaba de acuerdo con el abuso del
poder de los conservadoores, entonces, un dia un capitan Torres, fue donde el
barbero y este sintio miedo pues no concia las intensiones del capitan pues hacian
parte de artidos politicos diferente, aun asi el barbero lo atiende y cumple con su
oficio, al finalizar el capitan le confiesa que habia ido alla porque le habian dicho
que el barbero era capaz de matarlo, pero que habia comprobado que eso no era
cierto.
El auor en todos sus cuentos muestra una posicion neutra frente a los partidos
politicos.

VIDEO:
¿Qué fue la revolucion industrial?
La revulucion industrial fue uno de los metodos innovadores de la historia por la
ceacion de objetos que aun se utilizan, se dio en el año de 1760 se dio la
revolucion por los cambios que se dio con los elementos y la fabricacion de las
maquinas y las cosas, la forma de las cosas, en esa epoca aun no existian
automoviles en America y no estaban independizados pues aun gobernaban los
reyes, y cada uno cuidaba sus colonias.
En Europa la mayor parte de la poblacion era campesina eso fue algo que cambio
con la revulucion, pues se usaba la fueraza humana. Este cambio se dio en
Inglaterra mejorando las cosas para la produccion principalmene en el manejo
textil, gracias al uso de las maquinas, Inglaterra fue el primer productor textil, estas
transformaciones se fueron extendiendo en Alemania y Estados Unidos, la
industria de la quimica hizo que las maquinas fueran mas potentes.
En 1870 se descubrieron nuevas fuentres de energia como la electricidad y el
petroleo.

VIDEO:
La revolucion industrial en 7 minutos.
La humanidad no se habia transformado tanto desde el Paleolitico, en el Neolitico
aparecio la agricultura, posterior a eso aparecen las ciudades y la acomodacion
del ser humano, con la revolucion que se da en Inglaterra y se da el inicio a la
epoca contemporanea, desaparecen las monarquias y aparece la burguesia como
clase revolucionaria.
En Inglaterra se da iniciio porque 100 años antes estaba el sistema parlamentario
y la economia de mercados que daba garantias a la privatizacion y el capitalismo,
alli nace el proletariado que carecen de propiedades y se ve obligada a trabajar
para la burguesia en malas condiciones, luego de esto se avanzo en la solridad de
las ciudades, y se redijo la mortalidad infantil aumento la calidad de vida, aunque
los burgueses se favorecieron economicamente, según Carlos Marx la maquina de
vapor fue transformadora en la revolucion para la elaboracion de maquinarias que
empezaron a aumenar la cantidad y calidad de produccion por su agilidad,
bajando costos en la produccon de elementos, se dio la primera locomotora de
ferrocarril y el transporte de mauinaria pesada en este, ahorrando tiempo y dinero,
la
navegacion tambien se vio favorecida ya que se crearon los barcos de vapor.
La vida se vio diferente viendose Inglaterra en la primera nacion Industrial del
mundo.

VIDEO:
La revolucion Francesa en 14 minutos
La revolucion Francesa fue el cambio politico y social mas drastico que se dio en
el siglo XVIII pues se derroco el antiguo regimen. Donde la burguesia fue la fuerza
dominante. El conocimiento humano fue Según Voltaire, Rosseou, Montesquieu,
Diderour, D’Alember uno de los mas grandes de Europa que enfrentaban a
partidiarios y opositores conocidos como el antiguo regimen hecho por el rey Luis
XVI y la reina Maria Antonieta, cuyo dicho era “Pues que coman pasteles”. En la
asamble nacional el diputado Mirabeau presento su frase “ Estamos aui por
lavoluntad del pueblo y solo saldremospor la fuerza de las bayanetas” e hizo una
toma de la Bastilla, hasta que el rey cedio a la nobleza el clero para que se
unieran en la asamblea nacional.
VIDEO:
La revolucion Francesa.
Fue uno de los acontecmientos mas importantes en la historia mundial del siglo
XVIII, en el año 1789, gobernaba el rey Luis XVI quien escribio una constitucion de
los derechos y deberes, en esa epoca comenzaron algunas guerras. El 14 de julio
de 1879 el pueblo fue a la bastilla de Paris a luchar por la libertad, la igualdad y la
fraternidad del pueblo.

Esta lectura estará orientada por las siguientes preguntas:


PREGUNTAS:

1. ¿Decir revolución es lo mismo que independencia, insurrección, protesta?


Si, si es lo mismo porque, todos esos conceptos tienen una acción de protesta, ya
que revolución es un cambio o protesta en las instituciones políticas de una
sociedad, independencia es la condición del territorio que no depende
políticamente del otro, insurrección es la sublevación de un colectivo contra la
autoridad y la protesta es un documento acto o conjunto de palabras con las que
se opone a algo, por lo cual los tres conceptos vienen teniendo el mismo fin.

2. ¿Cuáles son las diferencias entre los anteriores conceptos?


Mientras que la revolución es un cambio total de un sistema a nivel social, político
y económico, la independencia es la capacidad que tiene un pueblo de sentirse
libre después de haber vividos momentos de tensión y reclamos, la insurrección es
la manera como la población se va en contra de la autoridad con la que no está
satisfecha, la protesta es una manifestación de algo que se ve que es negativo,

3. ¿Qué causas y consecuencias tiene el concepto de revolución?


Causas: Van desde el descontento social hasta la intervención internacional
asociado con el descontento hacia las políticas e instituciones del régimen o del
gobierno, por lo anterior se puede entender que la causa principal de la revolución
son conflictos de clases sociales.
Consecuencias: Genera diversas repercusiones en la población y en el espacio
donde se desarrolló. Tiene consecuencias a largo plazo que ocasiona un conflicto
fuerte logrando transformaciones básicas de la estructura social y de clases,
además de la apropiación de la mayoría de recursos por los mejores actores
revolucionarios.

4. La película es una adaptación a la novela Los Miserables del escritor Víctor


Hugo, consulta a qué movimiento literario pertenece, las características de este
movimiento y busca en la película ejemplos o situaciones relacionadas con dichas
características.

El movimiento literario de la novela Los Miserables del escritor Víctor Hugo, está
ubicado durante las revoluciones de 1830 y 1848 durante la época modernista en
el segundo imperio de Luis Napoleón III.
Algunas de las características principales en las que se desarrolló la obra fue en
la Segunda República Francesa  que fue el régimen
político republicano instaurado en Francia durante el periodo comprendido entre
el 25 de febrero de 1848 y el 2 de diciembre de 1852. Pese a su brevedad, se
produjeron grandes reformas, que llevarían a implantar el sufragio universal
masculino, la abolición definitiva de la esclavitud en las colonias y el derecho al
trabajo, instalando los talleres nacionales cuya medida era dar trabajo a los
obreros.

5. ¿Qué importancia tuvo la obra literaria en la sociedad?


La obra Los Miserables, se ha convertido en una obra importante porque
es una historia la cual nos enseña varios valores como la solidaridad,
responsabilidad y la honestidad, también nos enseña que las personas siempre
tienen la oportunidad para reivindicarse, arrepentirse y hacer el bien. Esta obra
también nos muestra que el odio no nos lleva a nada bueno, Los Miserables es
una obra muy emotiva, que nos tocará en lo más hondo.

6. En el cuento Espuma y nada más ¿cuál es la idea clave del texto?


Según la lectura que realicé del cuento comprendí que la idea clave de este es
aprender a ocupar y respetar el lugar de cada uno en la sociedad, entendiendo la
palabra respeto como el no abuso de la autoridad o del poder que se supone
ejercen algunas personas sobre otras.

7. Teniendo en cuenta que la etopeya es una clase de descripción que hace


referencia a la forma de ser, la actitud y los sentimientos de una persona. Escribe
un análisis de la etopeya de los protagonistas del cuento y la película, centrándose
en los cambios que haya tenido cada uno. Explica dichos cambios.

Análisis protagonistas de la película los miserables:

1. Jean Valjean: Es el protagonista de Los Miserables. fue


encarcelado por el robo de una hogaza de pan para dar de
comer a los niños hambrientos.
Sus cambios: Valjean cambiando de identidad llevará una vida de redención y
abrirá una fábrica reconociendo que sus errores no los puede repetir.

1.Javert: Es guardia de prisión durante la época en la que Jean


Valjean está cumpliendo condena.
Sus cambios: convertido en inspector de policía en París. Desde ese momento,
tratará de capturar al ex-presidario. Hombre lleno de venganza e ira.
2.Fantine: Es una joven que, tras vivir fugaz romance con un hombre rico, se
queda embarazada y se ve obligada a dejar a su hija con una familia lejos de ella
para poder mantenerla. Por suerte, Fantine encuentra trabajo en la fábrica de Jean
Valjean, pero será despedida
Sus cambios: Fantine para seguir cumpliendo con la manutención de su hija se
ve obligada a prostituirse y a vender su pelo y sus dientes.
3.Hija de Fantine: obligada a crecer con el malvado matrimonio Thénadier,
Cosette hace las labores de criada hasta que Jean Valjean paga su deuda y la
adopta.
Sus cambios: Vuelve a París, donde se harán pasar por hija de Jean Valjean.

4.El matrimonio Thénardier: dueños de una posada en un pueblo cercano a


París. La pareja se hace cargo de Cosette, la hija de Fantine, a cambio de una
suma de dinero.
Sus cambios: se queda sin su hija adoptiva.

5. Marius: Es hijo del oficial Pontmercy, fiel a Napoleón hasta el fin de sus días.
Criado por su abuelo Georges.
Sus cambios: el joven se convierte en abogado y acaba enamorado locamente
de la hija de Fantine, Cosette.

Análisis protagonistas del cuento “Espuma y nada mas”:

1. Barbero: Hombre opositor al régimen político de la época dueño de una


Barberia, sencillo, pero con gran carácter.
Sus cambios: Cuando lo visita el capitán comprende que no todos los integrantes
del estado son malos, sino que atiende al capitán como un cliente más
guardándole respeto.

2. Capitán Torres: Hombre de la fuerza armada de Colombia, Tosco brusco y


dirigido por un régimen político, hombre que tienta la voluntad del barbero.
Sus cambios: Cuando visita la Barberia espera lo peor del barbero, pero
comprende que no es un hombre malo, sino que se deja atender como un cliente
más.

8.¿Qué relación encuentras entre el cuento y la película Los Miserables?


Existe gran relación entre la película Los Miserables y el Cuento Espuma nada
más, pues los dos se refieren a los aspectos políticos sucedidos en países
diferentes, pero con características similares respecto a la forma de gobierno y de
jerarquía y represión de los países.

9. En el cuento como en la película observamos necesidad de guardar silencio


para proteger nuestra vida: ¿Qué significa para ti ser estigmatizado por una
creencia?
Pienso que debe sentirse muy feo estar estigmatizado o señalado, por eso
debemos educarnos desde pequeños para aprender a respetar las diferencias,
aprender a ser tolerantes ante las diferencias y reconocer que todos somos seres
humanos hijos de Dios y Él es el único que puede juzgar o recriminar nuestras
acciones.

10¿Puede un ser humano guardar, destruir, ocultar su pasado para empezar una
nueva vida? Argumenta tu respuesta.
Pues, de que se puede se puede, pero no es lo correcto, yo he aprendido que
después de una mentira se deben decir mil y mil y mil mentiras para intentar tapar
una y otra mentira, pero eso no es bueno, al fin y al cabo la verdad siempre se
sabe, siempre sale a la luz. Los seres humanos no deberían ocultar sus cosas ni
sus acciones ni mucho menos su vida, por el contrario, deben empezar a afrontar
las consecuencias de sus actos

También podría gustarte