Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Karen Ahumada1 , Lina Strba Idarraga1 , Johana Alarcón Soto1 , Jorge Figueroa
Gómez2,3 , Yesenia Niño Ramı́rez3,4 , Robinson Pacheco5
1
Grupo de Investigación en Epidemiologia y Salud Pública, Universidad Libre, Cali
2
Universidad Icesi, Departamento de Estudios Sociales y Estudios Polı́ticos
2
Universidad Icesi, Departamento de Estudios Sociales y Estudios Polı́ticos
3
Universidad Libre, Cali
4
Secretaria de Salud Pública Municipal, Cali, Colombia
5
Grupo de Investigación en Epidemiologı́a y Servicios GRIEPIS, Universidad Libre,
Cali
Resumen
(0,82-0,99); como este salió perfecto, se evaluó la fiabilidad utilizando el Alfa de Cronbach
0,59 que se consideró aceptable por ser una escala multidimensional.
Conclusiones: Se obtuvo un instrumento válido de medida multidimensional en
conocimientos, percepción del riesgo y estigmas en tuberculosis en poblaciones privadas
de la libertad.
Abstract
106
Ahumada et al.
para el 2020 se dejó en descubierto la car- el año 2019, uno de los grupos con mayor
ga de la enfermedad. Para el 2019 esti- afectación fue la población privada de la
maron que 10 millones de personas enfer- libertad con un 12.1 % (183), la población
maron de tuberculosis en todo el mundo, indı́gena con el 5,2 % (78), habitantes de
con un valor estimado de muertes de 1.4 calle con el 9,8 % (149), migrantes con el
millones en personas (1). Se estima que 1,9 % (29) y trabajadores de la salud con
más del 87 % de los casos se concentran en un 2,8 % (42) (6). Padecer de tuberculosis,
paı́ses de bajos y medianos ingresos como para poblaciones en estas condiciones, es
India, seguido de Indonesia, China, Filipi- definitivamente un factor de empobreci-
nas, Pakistán, Nigeria y Sudáfrica (2). miento, por la reducción de ingresos fa-
En Colombia, según el informe presen- miliares (resultado de la disminución del
tado en el 2018 por el Instituto Nacional rendimiento para trabajar o estudiar, que
de Salud (INS), en el Sistema de Vigilan- repercute en menores ingresos actuales o
cia en Salud Pública (Sivigila) se notifi- futuros) y la intensificación de costos ca-
caron 14 446 casos de TB de todas las tastróficos asumidos por las familias (7).
formas; asimismo, la tasa de incidencia Para hacer frente a la complejidad de
de tuberculosis (todas las formas) fue de la enfermedad, organizaciones internacio-
26,9 casos por cada 100 000 habitantes. nales como la Organización Mundial de
Los departamentos con mayor carga fue- la Salud (OMS) y la Organización Pan-
ron Antioquia (18,1 %), Valle del Cauca americana de la Salud (OPS) han insta-
(13,3 %) y el distrito de Bogotá (7,9 %). do en adoptar diferentes estrategias en la
Estas cifras ubican al departamento y a lucha contra la TB, como los Objetivos
su capital como la segunda entidad te- del Desarrollo del Milenio (ODM) y con
rritorial que más aporta tuberculosis en las iniciativas contempladas en el Plan Es-
Colombia, lo que connota un mayor ries- tratégico Colombia hacia el fin de la TB
go de transmisión en la región (3). Por 2016-2025, donde uno de sus principales
ello se considera la tuberculosis como una objetivos es reducir el 50 % de la inciden-
enfermedad reemergente, ya que afecta a cia, el 75 % de la mortalidad y el 60 %
población más vulnerable o en riesgo co- de los costos catastróficos causados a los
mo población privada de la libertad, habi- afectados y a sus familias por la tubercu-
tante de calle, población indı́gena, fuerzas losis en Colombia al 2025(8,9). A pesar de
armadas, educadores, trabajadores de la los múltiples esfuerzos de la OMS sobre el
salud y pacientes inmunocomprometidos control de la tuberculosis a nivel mundial,
(4,5). En Santiago de Cali, para el 2018, la tuberculosis sigue siendo un reto para
se notificó al Sistema de Vigilancia 1 125 el sistema de salud. Múltiples autores han
casos de tuberculosis entre nuevos y re- reportado que el éxito está en ampliar el
caı́das, y se obtuvo una incidencia de 46 conocimiento y cambiar la percepción de
casos por 100 000 habitantes. Dentro de riesgo sobre la tuberculosis. Estos deter-
las poblaciones en condiciones de vulne- minantes son especialmente relevantes en
rabilidad y de riesgo con mayor carga de poblaciones vulnerables como habitantes
tuberculosis sensible se encontró que, para de calle y población privada de la liber-
107
Revista de Investigación UPNW
tad, puesto que una mejora en los conoci- po de PPL, un tema ajeno en Colombia y
mientos y en las acciones de autocuidado particularmente en la ciudad de Santiago
puede contribuir a mitigar la incidencia de de Cali. Por ello, resulta necesario diseñar
la tuberculosis en estos grupos de riesgo. y validar un instrumento que mida los co-
En paı́ses como Brasil, Etiopı́a, Bolivia, nocimientos, percepciones del riesgo y es-
Ecuador y Paraguay, se han desarrollado tigma sobre tuberculosis en población pri-
y publicado investigaciones sobre conoci- vada de la libertad. Con la validación del
miento, percepción del riesgo y estigma instrumento se garantiza una herramienta
de TB en el grupo de riesgo de la po- confiable para ser utilizada en otros pro-
blación privada de la libertad (PPL) (5). yectos que necesiten este tipo de medición.
Estos estudios han derivado en el desarro-
llo de acciones dirigidas a la participación
individual y comunitaria, que generan un 2. Materiales y Métodos
impacto sobre las prácticas de autocuida-
do de las personas con TB, al igual que Diseño
la adherencia y estigma de la enfermedad Se realizó un estudio descriptivo trans-
(10-13). El estigma se conceptualiza co- versal para validar un instrumento por
mo un determinante de desigualdades so- medio de consenso de expertos y prueba
ciales. Desde esta perspectiva, se eviden- piloto. El proceso de recolección de la in-
cia un escenario complejo debido a la con- formación se realizó entre el periodo de
fluencia de diversos factores individuales, septiembre 2019 – julio 2020.
programáticos, de conocimientos, inmer- Participantes
sos en un contexto sociopolı́tico, económi- La población fue conformada en dos es-
co, educativo, laboral, que determinan el cenarios.
proceso salud-enfermedad, y que encuen- Grupo I: Profesionales con experiencia
tra limitantes en el desarrollo de las es- en el tema de estudio con perfiles investi-
trategias del programa de control de TB gativos y asistenciales. Se convocaron 11
en su búsqueda, captación, diagnóstico y expertos que aceptaron participar volun-
tratamiento de casos. tariamente en el consenso. Con experien-
El desconocimiento de la enfermedad es cia en estudios analı́ticos y trabajo asis-
uno de los factores que pueden limitar la tencial en TB con poblaciones vulnerables
adherencia, lo cual puede conducir a la ge- y PPL. En la Tabla 1 se presentan los per-
neración de mitos, estigmas, temores y es- files de las personas que participaron en el
tereotipos que se transmiten a los pacien- grupo focal.
tes y sus familias (14). Grupo II: 16 sujetos en situación de
Según la literatura el conocimiento, la privación de libertad del centro peni-
percepción del riesgo y estigma en tu- tenciario Villanueva, Cali Colombia, sin
berculosis ha sido estudiado en su mayorı́a diagnóstico de tuberculosis que aceptaron
en población no vulnerable o considerada participar voluntariamente en la realiza-
de bajo riesgo para adquirir la enferme- ción de la prueba piloto del instrumento a
dad, y ha sido poco explorado en el gru- través de consentimiento verbal. La selec-
108
Ahumada et al.
ción de esta muestra fue por conveniencia. miento con nueve ı́tems, Percepción de
Instrumento riesgo con cuatro ı́tems y Estigma con sie-
te ı́tems.
Se diseñó un instrumento con 20 ı́tems,
agrupados en tres dimensiones: Conoci- El instrumento fue diseñado por los in-
109
Revista de Investigación UPNW
110
Ahumada et al.
111
Revista de Investigación UPNW
112
Ahumada et al.
113
Revista de Investigación UPNW
114
Ahumada et al.
115
Revista de Investigación UPNW
116
Ahumada et al.
Estadı́sticas de fiabilidad
solo 17 ı́tems y una escala multidimensio- ciadas, que tuvieron un tiempo de 10 mi-
nal. nutos, aproximadamente.
Según Ruiz, una manera de saber hasta La prueba piloto permitió ajustar algu-
dónde el coeficiente de confiabilidad mo- nos ı́tems y apariencia del instrumento.
derado puede ser aceptable, es comparar Los ı́tems 5, 6 y 7 fueron ajustados, don-
la desviación estándar de la distribución de las opciones contagiar, pegar o pren-
de puntajes con el error estándar de me- der, fueron unificadas en un solo término,
dición y que se cumpla con la condición de contagiar.
que la desviación estándar de la distribu- También surgieron los ajustes de apa-
ción sea mayor al error estándar de la me- riencia para una mejor aceptación visual
dición (20). En este caso, el error estándar del instrumento, como reducir espacios en
es de 1,560 y la desviación estándar 5,173, interlineados, impresiones a doble cara y
lo que cumple con el criterio. (Ver Tabla numeración de las hojas.
7).
Con la versión final del instrumento va-
lidado, se aplicó la prueba piloto en un 6. Discusión
centro penitenciario de Cali con 16 suje-
tos, en la que el entrevistador aplica el El presente trabajo tuvo como objetivo
instrumento directamente a 8 sujetos y diseñar y validar un instrumento de medi-
al resto hace entrega del instrumento pa- ción que evalúe conocimiento, percepcio-
ra que sean autodiligenciadas. El encues- nes de riesgo y estigma sobre tuberculosis
tador, previamente capacitado, con expe- en la población privada de la libertad, po-
riencia en el campo de tuberculosis y tra- blación que está más vulnerable de con-
bajos en poblaciones privada de la liber- traer esta enfermedad por el entorno en
tad, emitió una evaluación cualitativa en que se encuentra.
cuanto el proceso de la prueba piloto. Al La validación del instrumento se obtu-
referirse que con ambas metodologı́as uti- vo por medio del consenso de expertos que
lizadas hubo aceptación en la escala, com- tuvo una evaluación cualitativa y cuanti-
prensión en los ı́tems, pero la manera útil tativa. Gracias a estas evaluaciones se ob-
de aplicarla en cuanto tiempo de realiza- tuvo un instrumento con 17 ı́tems.
ción es por medio de la entrevista (reali- El análisis cuantitativo se determinó
zada por el encuestador), el tiempo em- por medio del coeficiente V de Aiken con
pleado fue de aproximadamente 6 minu- sus respectivos intervalos de confianza y
tos. En comparación con las auto diligen- Alfa de Cronbach. El instrumento tuvo
117
Revista de Investigación UPNW
Estadı́sticos descriptivos
118
Ahumada et al.
119
Revista de Investigación UPNW
120
Ahumada et al.
121
Revista de Investigación UPNW
122
Ahumada et al.
123
Revista de Investigación UPNW
124
Ahumada et al.
125
Revista de Investigación UPNW
INSTRUCTIVO
Validación y aplicación de un instrumento para medir conocimientos,
percepciones de riesgo y estigma sobre tuberculosis en personas privadas de la
libertad
Esta encuesta tiene como objetivo validar un instrumento para medir conocimientos,
percepciones de riesgo y estigma que tiene las personas privadas de la libertad acerca
de la tuberculosis. Los resultados que se obtengan del presente estudio servirán a otros
investigadores como una escala de medida.
Después de leer cada pregunta responda según sea el caso.
CONOCIMIENTO
1. ¿Para usted qué es tuberculosis?
Dentro de la cárcel
Fuera de la cárcel
Personal de sanidad
Compañero de patio
Promotor de salud
126
Ahumada et al.
Visitantes o familia
No ha recibido información
Sı́
No
No sé
Sı́
No
No sé
Sı́
127
Revista de Investigación UPNW
No
No sé
Sı́
No
No sé
ESTIGMA
12. ¿Las personas enfermas con tuberculosis tienen más limitaciones para desempeñar
sus actividades diarias?
Sı́
No
Sı́
No
14. ¿Usted cree que las personas se sienten incómodas al estar cerca de alguien enfermo de
tuberculosis?
Sı́
No
15. ¿Usted cree que se debe sentir lástima por las personas enfermas de tuberculosis?
Sı́
No
16. ¿Usted cree que las personas con tuberculosis en la cárcel, siente temor de contarle
a los demás que padecen esta enfermedad?
128
Ahumada et al.
Sı́
No
17. ¿Usted cree que las personas con tuberculosis dentro de la cárcel deberı́an estar en
un patio solo para ellos?
Sı́
No
129