Está en la página 1de 14

Título de la tarea: Sistema de gestión ambiental en ISO 14001:2015

Nombre Alumno: Nicole Estefanía Araya Vega

Nombre Asignatura: Normativa de calidad y ambiente

Instituto IACC

09-12-2019
Desarrollo

1. Descripción general de la empresa en la cual trabaja.

Minera el Trebal es una empresa principal dedicada a la extracción de cobre mediante

labores subterráneas, con diversos trabajos que se llevan a cabo de manera diaria. Se

cuenta con una dotación de 12 trabajadores los cuales hacen avance y producción que

quiere decir esto, que los trabajos son acuñadura, perforación, tronadura y extracción, en

esta última se selecciona el mineral de buena ley, y es enviado a la Planta enami, esto se

hace de manera diaria lo que indica que los 12 trabajadores se dividen en diferentes áreas.

La empresa cuenta con representante legal, ingenieros, supervisores y el área de

prevención de riesgos, el cual lleva a cabalidad el cumplimiento de todas las normativas

vigentes.

Además, se necesita la maquinaria necesaria para todos los trabajos que se realizan como

lo son la retro excavadora, jumbo, cargador frontal, excavadora, camiones de alto

tonelaje, también contamos con un polvorín de 917 kilos para el almacenamiento de

explosivos, contamos con una cancha para la selección de mineral, áreas de descansos de

los trabajadores, cumplimos con las normativas vigentes como es el DS 594 en la

condiciones sanitarias y ambientales.

Además, somos minera subterránea que cuenta con salidas de emergencias y estaciones

de emergencia para proteger la vida de los trabajadores y resguardar la integridad de cada

uno de ellos.

2. Describa el ciclo de vida, es decir, desde la entrada de insumos hasta la salida de un

producto o servicio que realice su empresa.

Minera el trebal como indico en la pregunta anterior realizan trabajos de extracción de

óxido de cobre para luego ser entregado a planta enami, las etapas son las siguientes:
CICLO DE VIDA DEL PROCESO DE ENTREGA DE MINERAL

 Compra de insumos para perforación y tronadura: Combustible, compra de

barras de perforación, explosivos, herramientas.

 Reunión para establecer diagrama de tiros: En conjunto con el supervisor y

perforo deben analizar el área y hacer diagrama de tiro.

 Acuñadura: Antes de iniciar cualquier tipo trabajo se debe acuñar el área (botar

rocas sueltas)

 Perforación: De acuerdo al diagrama de flujo se perfora una cantidad N° de tiros

 Tronadura: Luego terminada la perforación se carga con explosivos y se realiza

la tronadura

 Revisión del área: Se debe analizar el área para comenzar con la extracción.

 Extracción: Se realiza la extracción de interior mina (extracción de material)

 Selección en cancha: Al llegar a cancha se selecciona el mineral de ley para ser

entregado

 Entrega a enami: Después de realizar todo el proceso desde un principio se

cumple lo que se busca, hacer la entrega a enami, para que ellos compren el

mineral y entren ingresos a la empresa.


fin del
proceso
Compra de
entrega a insumos para
enami perforacion y
tronadura

Reuncion para
Selección en establecer
cacha diagramas de
tiros

Entrega de
mineral

Extracción Acuñadura

Revisión del
Perforación
area

Tronadura

3. Identifiqué las partes interesadas de su organización, describiendo para cada uno de ellos

dos oportunidades y dos amenazas

Parte interesada Amenazas Oportunidades


Enami - Malos - Gran compra de

funcionamientos de la mineral

chancadora. - Crecimiento de la

- Muestreo equivocado empresa Minera el


trebal
Proveedores - No realicen la entrega - Ampliar la

a tiempo negociación con más

- Perdida de insumos proveedores

- Conseguir rebajas por

empresa
Fiscalizadores - No cumplir con las - Estar cumpliendo a

normativas y ser cabalidad la

sancionados normativa vigente-

- Paren trabajos por no - Expertos en el tema

estar en regla
Trabajadores - Desmotivación del - Motivación a

personal participar en

- Accidente de trabajo capacitaciones

- Buenas relaciones

interpersonales
Alta gerencia - Poco compromiso con - Buena administración

los trabajadores - Compromiso total

- Poca experiencia

Por otro lado, suponga que le han encargado realizar un diagnóstico para la implementación de la

norma ISO 14001:2015 en su empresa, con la finalidad de establecer la diferencia actual de la

organización y los requisitos necesarios para implementar la nueva versión de la norma.

Comente cuales son los beneficios y desventajas de la ISO 14001:2015

ISO 14001:2015
Beneficios Desventajas
- Reducción de costos
- Disminuye el riesgo de - Resistencia al cambio

incumplimiento de la normativa - La certificación tienda a durar mucho

vigente el proceso

- Podremos recibir conocimiento por la - Al momento de implementar el costo

buena implementación es alto

- Reducción de materia prima - Que no haya compromiso de parte la

- Participación entre jefatura y empresa

trabajadores - Falta de personal idóneo

- Compromiso con los trabajadores - Las auditorias no superen las

- Desempeño eficaz expectativas y los fiscalizadores nos

- Reducción de riesgos ambientales multan por incumpliendo

- Aumento de la rentabilidad

Realizar las fases de diagnóstico revisado en el contenido de la semana 5. En esta oportunidad se

utilizará la lista de chequeo para el diagnóstico de la ISO 14001:2015. Hacer descripción a las

tres fases de diagnóstico.

Planificación de la realización del diagnóstico: En este parte se debe fijar el objetivo, el

propósito, como se va a realizar y quienes serán los responsables. Además, se deberá verificar si

existe una gestión ambiental previa y verificar que tipo de sistema existe en la empresa.
Ejecución del diagnóstico: Es la segunda parte de este proceso y por lo mismo es de gran

importancia, al estar definida se deberá difundir en reuniones ante todo el personal. Deberá estar

en una constante evaluación y medición de cómo va el proceso.

Informar de los resultados obtenidos en el diagnóstico: Al terminar la fase dos, tendremos la

información necesaria, a través de listas de chequeo, mediciones y evaluaciones de esta manera

podemos iniciar la gestión necesaria y comenzar la implementación de la norma y que estas

perduren con el tiempo.

En la actualidad es de suma importancia implementar un sistema ISO, las grandes empresas

funcionan de acuerdo a esto, ganan prestigio, y aumentan sus recursos, además de minimizar de

manera significativa los riesgos existen.


Bibliografía

Contenido semana 5 IACC: Recuperado de : https://campus.iacc.cl/bbcswebdav/pid-279455-dt-

content-rid-295594_1/xid-295594_1

También podría gustarte