Está en la página 1de 52

Universidad Autónoma de

Coahuila
Escuela Superior de Ingeniería
“Lic.Adolfo López Mateos”
Ingeniero en Recursos Minerales y Energéticos.

ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD

Catedrático M.C. David Ezael Robles Quintilla


Autor:Samantha Elguézabal Martínez

LAS 14 HERRAMIENTAS ADMINISTRITATIVAS


Y ESTADISTICAS DE LA CALIDAD
ÍNDICE

ÍNDICE.........................................................................................................................................................................................2
1.INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................................1
2. HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.................................................................................................................2
2.1 Diagrama de Afinidad......................................................................................................................................................2
2.1.1 Concepto...................................................................................................................................................................2
2.1.2 Usos...........................................................................................................................................................................2
2.1.3 Descripción del problema a resolver........................................................................................................................2
2.2 Diagrama de árbol...........................................................................................................................................................5
2.2.1 Concepto...................................................................................................................................................................5
2.2.2 Usos...........................................................................................................................................................................5
2.2.3 Descripción del problema a resolver...............................................................................................................5
2.3 Diagrama de relaciones...................................................................................................................................................9
2.3.1 Concepto...................................................................................................................................................................9
2.3.2 Usos...........................................................................................................................................................................9
2.3.3 Descripción del problema a resolver........................................................................................................................9
2.4 Diagrama Matricial........................................................................................................................................................11
2.4.1 Concepto.................................................................................................................................................................11
..........................................................................................................................................................................................11
2.4.2 Usos.........................................................................................................................................................................12
2.4.3 Descripción del problema a resolver......................................................................................................................12
2.5 Matriz de relaciones.......................................................................................................................................................14
2.5.1 Concepto.................................................................................................................................................................14
2.5.2 Usos.........................................................................................................................................................................14
2.5.3 Descripción del problema a resolver......................................................................................................................14
2.6 Diagramas de Flechas....................................................................................................................................................17
2.6.1 Concepto.................................................................................................................................................................17
2.6.2 Usos.........................................................................................................................................................................17
2.6.3 Descripción del problema a resolver......................................................................................................................17
2.7 Diagrama de Contingencias...........................................................................................................................................22
2.7.1 Concepto.................................................................................................................................................................22
2.7.2 Usos.........................................................................................................................................................................22
2.7.3 Descripción del problema a resolver......................................................................................................................23
 Paso 1.- Determinar el flujo de actividades a realizar.............................................................................................23
3.HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE LA CALIDAD...................................................................................................................26
3.1 Diagrama de Causa y Efecto o Ishikawa......................................................................................................................26
3.1.1 Concepto.................................................................................................................................................................26
3.1.2 Usos.........................................................................................................................................................................26
3.1.3 Descripción del problema a resolver......................................................................................................................26
3.2. Diagrama de Pareto......................................................................................................................................................28
3.2.1 Concepto.................................................................................................................................................................28
3.2.2 Usos.........................................................................................................................................................................29
3.2.3 Descripción del problema a resolver......................................................................................................................29
3.3 Grafico de dispersión o grafico de correlación..............................................................................................................32
3.3.1 Concepto.................................................................................................................................................................32
Tipos de correlación en un gráfico de dispersión...............................................................................................................32
3.3.2 Usos.........................................................................................................................................................................33
3.3.3 Descripción del problema a resolver......................................................................................................................33
3.4 Histograma.....................................................................................................................................................................35
3.4.1 Concepto.................................................................................................................................................................35
3.4.2 Usos.........................................................................................................................................................................35
3.4.3 Descripción del problema a resolver......................................................................................................................35
3.5 Diagrama de flujo..........................................................................................................................................................39
3.5.1 Concepto.................................................................................................................................................................39
3.5.2 Usos.........................................................................................................................................................................39
3.5.3 Descripción del problema a resolver......................................................................................................................40
3.6 Gráficos de control.........................................................................................................................................................41
3.6.1 Concepto.................................................................................................................................................................41
3.6.2 Usos.........................................................................................................................................................................41
3.6.3 Descripción del problema a resolver......................................................................................................................41
3.7 Hojas de control o verificación......................................................................................................................................41
3.7.1 Concepto.................................................................................................................................................................41
Tipos de hoja de verificación...............................................................................................................................................42
3.7.2 Usos.........................................................................................................................................................................42
3.7.3 Descripción del problema a resolver......................................................................................................................42
4.CONCLUSIONES......................................................................................................................................................................45
5.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................................................................................46
1.INTRODUCCIÓN

En el siguiente reporte tiene como objetivo difundir las 14 herramientas de calidad tanto las 7
herramientas administrativas (Nuevas herramientas) como las 7 herramientas estadísticas, con el
fin de saber su utilización , conceptos básicos de dichas herramientas y algunos ejemplos de la vida
laboral minera y energética, ya que hoy en día las empresas utilizan dichas herramientas para llevar
una buena administración de los procesos llevados a cabo y resolver problemas de la misma.

Los artículos mineros se menciona que existen 10 principales problemas que puede tener una minera
como :Productividad , problemas de capital , licencia social para operar ,nacionalismo de recursos,
proyectos de capital , volatilidad de precios ,infraestructura ,compartir beneficios , acceso al agua y
energía y calidad del producto.

Las denominadas 7 Nuevas Herramientas administrativas de la Calidad fueron diseñadas para cubrir


necesidades de complejidad considerable, permitiendo un alto nivel de detalle en el análisis de tipo
cualitativo. Las 7 Nuevas Herramientas de la Calidad son las siguientes: Diagrama de Afinidad,
Diagrama de Árbol, Diagrama de Relaciones Diagrama Matriz, Matriz de Priorización , Diagrama de
Flechas y Diagrama de contingencias
Las 7 herramientas estadísticas están en contraste con los métodos más avanzados de estadística,
tales como muestreos de encuestas, muestreos de aceptación, pruebas de hipótesis, diseño de
experimentos, análisis multivariados, y los distintos métodos desarrollados en el campo de la
Investigación de operaciones, son de nivel cuantitativo. Las 7 herramientas son las siguientes:
Diagrama Causa – Efecto (también llamado gráfico de Ishikawa o espina de pescado),Diagrama de
flujo, Hojas de verificación o de chequeo, Diagrama de Pareto, Histogramas, Diagramas o gráfico de
control, Diagramas de dispersión.

1
2. HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE
CALIDAD

2.1 Diagrama de Afinidad


2.1.1 Concepto
Este diagrama es conocido también como Diagrama KJ por las iniciales de su creador, Kawakita Jiro.
Surgido en la década de 1980, constituye una herramienta esencial para ordenar grandes cantidades
de datos. El criterio utilizado es el de agrupar los datos en función de la afinidad, de alguna relación
que exista entre ellos.

Esto permite clarificar mejor las ideas a la hora de determinar la causa de un problema. En mucho de
los casos, su resultado puede no ser determinante pero sí orientativo. Es decir, puede no brindarnos
la respuesta exacta sobre la causa del problema, aunque sí guiarnos hacia la dirección correcta. 

2.1.2 Usos
 El diagrama de afinidad es utilizado más que nada para organizar una gran cantidad de datos
que fueron obtenidos previamente de una lluvia de ideas
 Este diagrama fue creado para agrupar elementos que estén relacionados entre sí de manera
natural siempre se debe tener un tema o idea principal del que se quiere hablar o se quiere
tratar.
 Más que nada la función central del diagrama de afinidad es ayudar a centrar un problema
que se encuentra poco definido mediante la aportación de ideas u opiniones sobre el
problema, cabe mencionar que este diagrama no da la solución de éste, pero si ayuda a tener
una idea más clara de lo que la podría estar originando (de los factores).

2.1.3 Descripción del problema a resolver


 Paso 1. Definir el problema y el Objetivo.

Problema: Falta de Producción de Barita en la minera de Muzquiz Coahuila.

Objetivo: Tener una buena producción.

 Paso 2. Generando elementos

2
Ahora, cada asistente comenzará a generar las ideas que crea pertinentes según la declaración del
problema. Es preferible que cada uno tenga con qué escribir y un post-it donde hacerlo; esto facilita la
generación de ideas en aquellos asistentes que son tímidos o que tienen más facilidad para trabajar
en silencio.

 Paso 3. Visualizando los elementos

El departamento de calidad de la minera de Barita visualiza lo siguientes elementos:

1 Falta de capacitación de los mineros

2 Sistema de explotación obsoleto

3 Incentivos a los trabajadores

4 El minero no tiene vacaciones

5 El minero trabaja mas de 8 horas diarias

6 Los mineros no tienen un supervisor

7 Los mineros son sobreexplotados

8 No tienen las suficientes herramientas utilizadas para explotar el mineral por lo que se las
turnan.

9 La minera no les otorga prestamos

10 No tienen seguro por lo que permanecen fuera de su área de trabajo

11 Los mineros son mayores de 40 años

 Paso 4 Hacer la agrupación

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4


4 3 1 11
5 9 2
7 10 6
8
En silencio, cada uno de los asistentes comenzará a ordenar las notas adhesivas como le parezca. El
criterio aquí es agrupar aquellos elementos donde encuentre características en común.
3
 Paso 5: Socializando, el momento de discutir

En grupo y con moderación del facilitador, vas a discutir con tu equipo de trabajo el orden que han
tomado los elementos

 Paso 6: Colocando un nombre a cada agrupación

En el siguiente paso vas a asignar un título que describa cada uno de los elementos agrupados.

Grupo 1: Falta de descansos

Grupo 2: Falta de beneficios

Grupo 3:Falta de servicios en la minera

Grupo 4: Eficiencia

 Paso 7: Posterior al diagrama de afinidad:

Falta de descansos Falta de beneficios Falta de servicios en la Eficiencia


minera
4 El minero no tiene 3 Incentivos a los 1 Falta de capacitación 11 Los mineros son
vacaciones trabajadores de los mineros mayores de 40 años
5 El minero trabaja 9 La minera no les 2 Sistema de
mas de 8 horas diarias otorga prestamos explotación obsoleto
7 Los mineros son 10 No tienen seguro 6 Los mineros no
sobreexplotados por lo que tienen un supervisor
permanecen fuera de 8 No tienen las
su área de trabajo suficientes
herramientas
utilizadas para
explotar el mineral por
lo que se las turnan

4
2.2 Diagrama de árbol.

2.2.1 Concepto
Un diagrama de árbol es un método gráfico para identificar todas las partes necesarias para alcanzar
algún objetivo final. En mejora de la calidad, los diagramas de árbol se utilizan generalmente para
identificar todas las tareas necesarias para implantar una solución. Se trata pues de un método
orientado al despliegue de objetivos.

2.2.2 Usos

 Un diagrama de árbol es muy útil en la toma de decisiones en negocios, se utiliza en la


planificación estratégica, al estudiar una investigación de mercado, y al abordar ciertas
conclusiones.
 En el mundo de financiamiento, los bancos y prestamistas usan esta herramienta para calcular
el riesgo y las oportunidades de inversión.
 En general los árboles se usan para evaluar cualquier inquietud, pregunta y/o visualizar los
posibles resultados.
 En el mundo de la ciencia, un diagrama de árbol es útil en la resolución de problemas de
experimentos compuestos, es decir donde se llevan a cabo más de un experimento aleatorio.
 Resultan una buena herramienta para mantener el equipo de trabajo vinculado con las metas
y sub-metas de una tarea, de modo tal que se comprenda en general las acciones llevadas a
cabo.
 Permite destacar la importancia de establecer soluciones a los problemas detectados, además
de identificar las consecuencias o posibles problemas que generarían las soluciones
planteadas. A fin de detectar la mejor opción posible entre las diferentes que se presentan. 

2.2.3 Descripción del problema a resolver


Una empresa minera tiene problemas de acceso de agua por lo que se está perdiendo dinero por falta
de procesos que se deben realizar con agua.

 Paso 1: Definiendo el grupo de trabajo

5
Se puede hacerlo solo, pero según la complejidad de la situación que se aborda es posible que no
obtengas los mejores resultados.

 Paso 2: Definiendo el elemento central

Toda desagregación tiene un punto de partida general, defínelo. Este será el problema, situación,
meta, proyecto o lo que sea que vamos a desagregar.

Problema: Acceso de agua

 Paso 3: Las ramas de primer nivel

Consideramos que al tener completos los medios o ramas de primer nivel lograremos dar solución al
elemento central.

las posibles fallas que detienen el paso al agua son las 3 siguientes:

 No hubo mantenimiento a las tuberías


 Hay una comunidad cerca de la minera
 Uso excesivo de agua debido al ampliamento de la minera.

Paso 4: Primer verificación

Ya con el primer nivel desagregado, en este paso nos aseguramos de que no nos falte nada.

 Paso 5: Repetimos paso 3 y 4.

Es decir que los elementos detectados en el nivel anterior serán objetivo de la pregunta.

 No hubo mantenimiento a las tuberías: llamarle al técnico de las tuberías para que les de el
mantenimiento y llegar a un acuerdo con el técnico para asegurarme que esos
mantenimientos sean por lo menos anuales.
 Hay una comunidad cerca de la minera: Llegar a un acuerdo con la comunidad para que
permita el paso del agua hacia la minera ya sea ofreciéndoles trabajo.
 Uso excesivo de agua debido al ampliamente de la minera. Minimizar el agua de que se utiliza
para los procesos, usando aguas residuales.
 Paso 6: Verificación final

6
Con esta verificación tomamos todos los elementos desde la parte inferior del árbol y comenzamos a
subir por cada nivel, hasta que comprobar que, en efecto, no sobran ni faltan elementos para
completar el elemento central.

7
Diagrama de Árbol.

llegar a un acuerdo con el


llamarle al encargado
técnico para asegurarme que
Mantenimiento a las de las tuberías para que
esos mantenimientos sean
tuberías les de mantenimiento
por lo menos anuales.

Falta de acceso de
Llegar a un acuerdo con Ofreciéndoles trabajo
agua a la minera
Hablar con la la comunidad para que podría ser un acuerdo
comunidad cerca de la permita el paso del donde ambas partes
minera agua hacia la minera saldrían beneficiosas

Utilizando aguas
residuales en algunos
Minimizar el agua de
Reducir el agua procesos mineros para
que se utiliza para los
procesos mineros reducir

El siguiente diagrama se basa en la falta de acceso de agua en dicho diagrama se encontraron 3 posibles fallas, en la cual de estas fallas
se desglosaron las fallas para obtener unas posibles soluciones ,cabe mencionar que el anterior diagrama no nos dará una priorización
para saber cuál falla abordar simplemente es una forma gráfica de ver las fallas para saber las soluciones , ya seria opcional saber cuál
abordar o se podría utilizar otros diagramas que si priorizan sus fallas .En este caso como no sabemos cuál de estas fallas son las que están
oponiendo el acceso de agua habría que abordarlas todas porque así sabría cuál de estas fallas me están impidiendo el acceso de agua y
después la solucionaríamos con el desglose de la falla del anterior diagrama.
8
2.3 Diagrama de relaciones
2.3.1 Concepto
Podemos definir un diagrama de relaciones como la herramienta que nos permitirá analizar los
vínculos de las causas y efectos de una situación problemática cuando se presentan de forma
compleja. Básicamente lo que hacemos es organizar (sin estructura aparente a raíz de la complejidad
en las relaciones) una serie de elementos (opiniones, hallazgos, percepciones, ideas, aspectos, etc) a
través de la conexión causal que tienen entre sí.
Suele ser usada como complemento al diagrama de afinidad una vez que hemos organizado y
consolidado las ideas o elementos de un tema central.

2.3.2 Usos

 Te ofrece una representación visual (para algunos desordenada, es verdad) de las causas y
efectos en torno a un elemento objeto de análisis

 Consigues analizar las interrelaciones entre elementos, ideas, percepciones, temas u opiniones

 Es complementaria a otras herramientas de calidad y de mejora continua como el diagrama de


afinidad para dar continuidad a la consolidación de información o al diagrama de espina de
pescado o de árbol para profundizar en la exploración de las causas

 Identifica puntos clave para ampliar la investigación

2.3.3 Descripción del problema a resolver


Una empresa minera tiene problemas con el gobierno debido a que no cuidan al medio ambiente
puesto que se les ha retirado la licencia social, lo cual ha llevado a pérdidas millonarias debido a ello
se pararon los procesos en una mina cerca de la comunidad de Barroterán .

 Paso 1: Declaremos la situación:

Situación: Retiro de licencia social para operar por la comunidad de Barroterán

 En el paso 2 generamos los elementos (ideas, causas, efectos, soluciones, etc) asociados al


problema. Decidimos sentar a una serie de expertos (representantes de los ciudadanos,
alcalde, gerente y director de operaciones de la empresa y contratistas).
9
Las causas generadas fueron las siguientes:

o Retrasa o retarda el compromiso con los grupos de interés.

o No dedica tiempo suficiente para el establecimiento de relaciones.

o Perjudica su propia credibilidad cuando no da información confiable o, más comúnmente, no


cumple con las promesas hechas a la comunidad.

o No respeta o escucha a la comunidad.

o Subestima el tiempo y esfuerzo para obtener una Licencia Social para Operar.

 En el paso 3 ajustamos el diagrama. Una vez terminado obtenemos lo siguiente:


4

1 2 Perjudica su propia
credibilidad cuando no da
Retrasa o retarda el No dedica tiempo suficiente para el información confiable o, más
compromiso con los establecimiento de relaciones. comúnmente, no cumple con
grupos de interés las promesas hechas a la
comunidad.

3 0

No logra conocer a la Subestima el tiempo y


comunidad (perfil social) y las esfuerzo para obtener una
“reglas del juego” locales, y
No respeta o escucha a la Licencia Social para Operar
por lo tanto es incapaz de
establecer
v legitimidad social. comunidad
2
 Paso 4 :Se contabiliza las entradas de cada elemento de relaciones para hallar la causa
principal en este caso las causas principales son :
 Perjudica su propia credibilidad cuando no da información confiable o, más comúnmente,
no cumple con las promesas hechas a la comunidad.
 No logra conocer a la comunidad (perfil social) y las “reglas del juego” locales, y por lo
tanto es incapaz de establecer legitimidad social

10
En este caso estas dos causas se abordarían para obtener la licencia social y así seguir operando y
cumpliéndoles las promesas a la comunidad de Barroterán y conociendo sus reglas locales y estar en
armonía para poder seguir operando

11
2.4 Diagrama Matricial
2.4.1 Concepto
El diagrama de matriz proporciona una visión gráfica entre las relaciones de las distintas variables
de un problema.

Una aplicación frecuente en este diagrama es el establecimiento de relaciones de requerimientos


de clientes y características de la calidad de producto o servicio

Existen estos tipos de matrices: “L”, “Y”,“T” y “X” . Estas matrices las utilizamos regularmente en
el concepto de calidad.

Tipo “L” Tipo “T”

Tipo “Y” Tipo “X”

12
2.4.2 Usos

 El diagrama matricial nos ayuda para percibir información de distintos puntos de vista
acerca del problema a tratar ya que algunas veces esa indagación continua para saber las
conexiones de los aspectos de las muestras que tengamos

2.4.3 Descripción del problema a resolver

Supongamos que somos una minera pequeña que provee carbón a Comisión Federal de Electricidad,
después de algunos meses nos denuncias por venderles tierra en lugar de carbón.

Paso 1. Definir el objetivo de la matriz

Problemática : Demanda por CFE .


 Paso 2. Definir el tipo de matriz
En este caso veremos dos variables que son dos por lo tanto elegiremos el diagrama matricial
tipo “L”.
 Paso 3: Incluir las variables del problema (se puede utilizar el diagrama de árbol, tormenta de
ideas u otros). Debido a que tendremos únicamente dos variables se eligió por obtener las
características de calidad que desea CFE , y las expectativas del cliente en este caso sería de
CFE.
Se enumeraron ciertas características de calidad del carbón como las siguientes:
 Ceniza
 Azufre
 Humedad
Se escogieron 3 expectativas de CFE que son las siguientes
 Tonelaje
 Calidad
 Precio de venta
 Paso 4: Se construye la matriz

13
 Paso 5. Analizamos las relaciones y rellenamos la tabla del paso anterior .

Tipo de relaciones Descripción


Relación fuerte

Relación media

Relación débil

 Paso 6.-Revisar la consistencia de las relaciones indicadas por el diagrama para llegar a
las conclusiones

expectativas/características %ceniza %azufre %humedad


Tonelaje

Calidad

Precio

Basándonos en la relación de la tabla anterior nosotros tenemos dos relaciones fuertes en el apartado
de calidad y en el precio por lo que debemos abordar el tema de la calidad como empresa, es decir
explotar un buen carbón de calidad y encargarnos que en los laboratorios físico-químicos de carbón
sean certificados por la ISO 9001 , así como también darle capacitación a los mineros para que no
exploten tierra innecesaria y así ofrecerle a comisión un carbón de calidad y evitarnos denuncias .

2.5 Matriz de relaciones


2.5.1 Concepto
14
La matriz de priorización es una herramienta que permite la selección de opciones sobre la base de la
ponderación y aplicación de criterios. Hace posible, determinar alternativas y los criterios a considerar
para adoptar una decisión, clarificar problemas, oportunidades de mejora y proyectos. En general,
establece prioridades entre un conjunto de elementos, para facilitar la toma de decisiones. La
aplicación de la matriz de priorización conlleva un paso previo de determinación de las opciones sobre
las que decidir, así como de identificación de criterios y de valoración del peso o ponderación que
cada uno de ellos tendrá en la toma de decisiones. La matriz de priorización consiste en la
especificación del valor de cada criterio seleccionado para, posteriormente, analizar mediante el
despliegue de distintas matrices tipo-L, el grado en que cada opción cumple con los criterios
establecidos.

2.5.2 Usos

 Determinar alternativas y los criterios a considerar para adoptar una decisión.

 Priorizar y clarificar problemas, oportunidades de mejora y proyectos.

 En general, establecer prioridades entre un conjunto de elementos para facilitar la toma de


decisiones.

2.5.3 Descripción del problema a resolver

La empresa petrolera SEM S.A de C.V desea explotar hidrocarburos y está en busca de terrenos en
donde hay yacimientos de hidrocarburos , el departamento de geólogos se reúne y desea saber cuál
de estos yacimientos es el mejor para la empresa SEM , por lo que en grupos comentaron opciones y
criterios que ellos buscan en un yacimiento.

 Paso 1: Nuestro objetivo es elegir el mejor yacimiento mineral

• Paso 2: Dentro de nuestra averiguación están las opciones de yacimientos ya sea


 Según su mecanismo de producción
 Según el tipo de estructura geológica

15
 Según el tipo de hidrocarburo que contiene

 Paso 3: Los criterios para elegir el mejor yacimiento son :


• Producción
• Precio
• Costos de operación
• Inversiones
• Paso 4: darle peso a cada uno de los criterios
• Producción 20%
• Precios 20%
• Costos de operación 30%
• Inversiones 30%

Paso 5 y paso 6: Para este ejemplo cada opción puede obtener una puntuación de 1 a 5 por cada
criterio, siendo 1 lo más bajo y 5 lo más alto. Así pues, el resultado de nuestro ejemplo de matriz de
priorización en Excel es el siguiente

16
opción/criterio producción pes tota precios pes tota costos de peso total Inversiones peso total TOTAL
o l o l operación
mecanismo de 5 35 1.75 3 15 0.45 2 20 0.4 3 40 1.2 3.8
producción
estructura 3 35 1.05 2 15 0.3 4 20 0.8 4 40 1.6 3.75
geológica
hidrocarburo que 5 35 1.75 5 15 0.75 3 20 0.6 5 40 2 5.1
contiene

Como podemos observar los geólogos concluyeron que para saber que yacimiento escoger deberán basarse en qué tipo de hidrocarburo
tiene ya que esto detonara la producción los precios, las inversiones y costos de operación, y así podrá tener una mejor rentabilidad en
nuestro yacimiento y por lo tanto un beneficio a nuestra empresa , para saber qué tipo de hidrocarburo se tiene habrá que hacer otras
medidas y obtener núcleos en donde sabrán que tipo de hidrocarburo se tiene .

17
2.6 Diagramas de Flechas

2.6.1 Concepto
El diagrama de flechas es el indicador de orden de cómo deben ser ejecutadas las actividades de un
determinado proyecto, ya que permite planificar y controlar a plenitud su desarrollo por medio de la
identificación de las diversas actividades que lo componen y del proceso crítico que se representa por
medio de red.

2.6.2 Usos
 Su objetivo es darle facilidad a la planificación y programación de los proyectos que sean
altamente complejos y de gran magnitud y comprende una simplificación del método PERT.
 Mostrar en un solo documento todo el desarrollo de un determinado proyecto.
 Dar a conocer la secuencia de las actividades ejecutadas y su duración.
 Facilitar el control del proyecto.
 Reajustar de forma continua para que se adapte a los cambios reales.
 Realizar planificaciones acertadas y determinar prioridades.
 Coordinar varias actividades al mismo tiempo con la intención de optimizar la ejecución y el
tiempo de duración del proyecto.

2.6.3 Descripción del problema a resolver

En este proyecto se desea construir una planta concentradora llamada GESEL líder e innovadora en la
producción de calcopirita de más alta calidad con el mejor servicio, integrando a su principal recurso,
que es su gente, con los equipos y sistemas de alta tecnología; creando un medio ambiente de
seguridad con oportunidades de crecimiento para todos, beneficiando a la comunidad y a sus
inversionistas

 Paso 1 Identificar las actividades

El primer paso en la elaboración de este diagrama conforma la identificación de las actividades que


se ejecutarán en el proyecto. Cada una de las actividades, deben registrarse en tarjetas que se pueden
adherir a un panel o en una superficie destinada para ese trabajo.

18
Se determinaron las siguientes actividades:

 Planteamiento de objetivos
 Ubicación geográfica de la planta
 Consideración de equipos
 Cálculo de equipos (capacidades)
 Cotización y compra de equipos
 Total de equipo presente
 Contratación de personal de instalación
 Instalación de equipos
 Contratación de ingenieros, operadores, etc
 Verificación de equipos
 Inicio de operaciones total de la planta

 Paso 2 Determinar la primera actividad del proyecto

Una vez que estén listas todas las actividades, se tiene que escoger cuál de todas se realizará
primero en la ejecución del proyecto. La primera actividad que se realizara es el :Planteamiento de
objetivos.

 Paso 3 :Iniciar el orden de las actividades

Después de la ejecución de la primera actividad, es necesario constatar si existen actividades


simultáneas o cuál actividad corresponde luego de la inicial.

 Planteamiento de objetivos
 Ubicación geográfica de la planta
 Consideración de equipos
 Cálculo de equipos (capacidades)
 Cotización y compra de equipos
 Total de equipo presente
 Contratación de personal de instalación
 Instalación de equipos
19
 Contratación de ingenieros, operadores, etc
 Verificación de equipos
 Inicio de operaciones total de la planta

Paso 4:Continuar el orden de las actividades

El proceso ya descrito, se debe llevar a cabo hasta que todas las actividades se sitúen de manera
secuencial o paralela.

*Paso 5 :Conectar todas las actividades y asignarles tiempo

Al estar ya ordenadas todas las tarjetas, se deben enumerar y asignarle a cada una de las actividades
el tiempo real correspondiente para que se logre su cumplimiento.

Identificación de la Descripción de la actividad Actividad anterior


actividad inmediata Tiempo en
meses
A Planteamiento de objetivos - 2

B Ubicación geográfica de la planta A 3

C Consideración de equipos B 1

D Cálculo de equipos (capacidades) C 2

E Cotización y compra de equipos D 3

F Total de equipo presente E 6

G Contratación de personal de F 2
instalación

H Instalación de equipos F 7

I Contratación de ingenieros, G 3

20
operadores, etc.

J Verificación de equipos H 2

K Inicio de operaciones total de la I 1


planta

Especificar la trayectoria fundamental

El método más fácil para calcular el tiempo completo para culminar el proyecto, es el de la trayectoria
acumulativa más larga. Se trata de la suma de cada trayectoria de todas las actividades que se
encuentren conectadas, así la trayectoria acumulativa más larga va a representar el tiempo que
necesita el proyecto para desarrollarse con rapidez. Esta trayectoria se conoce con el nombre de
trayectoria fundamental de proyecto.

A continuación se presenta el diagrama de flechas:

21
Diagrama de flechas

SIMBOLOGÍA
N°A: Numero de actividad
N°A
T.Min:Tiempo mínimo
T .min T.max
T.Max:Tiempo máximo

Número de la actividad

Ruta crítica

22
D F 7 G
3 C 4 5
2 10 19
1 6 6 2 6
2 8
5 5 1 6
8 8 6
6
6 21 21
0 0 3
6

7 6

A E
6
B 6

2 6 H
3 I
2 14 14 6

14
2 2 9
24 24
6 6

2
6
J

10
11 K

27 27 26 26
6 6
1 6 6

El diagrama de flechas sirve para ordenar las actividades cronológicamente de forma secuencial y
también para hallar una ruta crítica donde el tiempo sea menor, en este caso la ruta crítica es indicada con
la flecha de color rojo como se puede ver en el anterior diagrama de flechas , esto indicara el tiempo óptimo
para nuestro proyecto que es la construcción de la planta de inicio a fin.

23
2.7 Diagrama de Contingencias
2.7.1 Concepto
El diagrama de proceso de decisión DPD es una herramienta cuyo objetivo es identificar y representar
los acontecimientos y contingencias posibles que pueden suceder cuando en el proceso de resolución
de un problema nos dirigimos desde la etapa de planteamiento del mismo hasta la de puesta en
práctica de su posible solución.

La utilización del DPD permite analizar de forma sistemática la existencia de acontecimientos y


contingencias posibles que pueden suceder cuando en el proceso de resolución de un problema nos
dirigimos desde la etapa de planteamiento del mismo hasta la de puesta en práctica de su posible
solución.

2.7.2 Usos
 El diagrama de Contingencias es muy útil para prevenir cualquier situación que se nos
presente e impida alcanzar el objetivo o meta propuesta.
 Este diagrama actualizado es de mucha utilidad en situaciones de terremotos, incendios,
inundaciones, huracanes, etc.
 Este diagrama es muy utilizado para la preparación de fiestas y eventos en donde cuando
menos se piensa suceden contingencias que es necesario resolver de inmediato.

24
2.7.3 Descripción del problema a resolver

La planta CIMBAR LOMA NEGRA tuvo un problema con la energía por lo que se paro todas las
operaciones de molienda , chancado por lo que perdieron deberán perder un turno para reparar el
problema de energía para seguir con las operaciones de la planta.
Problema: Reparar la energía

 Paso 1.- Determinar el flujo de actividades a realizar


En este paso enlistamos las actividades que sean necesarias de forma muy general, se recomienda un
diagrama de árbol . se enlistaron las siguientes posibles soluciones

 Detectar la falla
 Reparar la falla
 Conseguir herramientas

 Paso 2: se colocan las alternativas que pueden llevar a cabo en nuestro flujo de actividades.

 Detectar la falla : Ver la caja de control de electricidad


 Reparar la falla : Hablarle a un electricista o hablarle a comisión federal de electricidad
 Conseguir herramientas : comprarlas o rentarlas

 Paso 3 : determinar las contingencias:Determinamos las contigencias para cada una de


nuestras actividades, tomando en cuenta las que podrían ocurrir con mayor facilidad y no
tomando en cuenta aquellas con pocas probabilidades que suceden.

 Ver la caja de control de electricidad :que este la caja en mal estado , y que tenga cables
salidos.
 Hablarle a un electricista: Que se demore en llegar , o que te cobre caro.
 Hablarle a comisión federal de electricidad: que te hagan una multa y se demoren mucho en
arreglar la electricidad.
 Comprar las herramientas: cuesten mucho.
 Rentarlas: que este en mal estado.

 Paso 4 Establecer contramedidas: En este paso se colocan las contramedidas acordadas a


través de una lluvia de ideas para cada contingencia. Las contramedidas son posibles
soluciones de las contingencias.
Contingencia 1 que este la caja en mal estado , y que tenga cables salidos: aquí se puede reparar
la caja o cambiarla , y acomodar esos cables salidos.

25
Contingencia 2 que se demore en llegar , o que te cobre caro: aquí podremos hablarle a otro
electricista y podemos pedirle prorroga en caso de no contar con el dinero,

Contingencia 3 que te haga una multa y se demoren mucho en arrglar la electricidad: pagar a
multa siempre y cuando te reparen el servicio y si se demoran mucho en arreglar podríamos
contratar otro servicio de electricistas para que aceleren el proceso.

Contingencia 4 cuesten mucho: pedir un préstamo o comprarlas de segunda mano

Contingencia 5 que este en al estado : pedir indemnización por dar herramienta en mal estado.

Paso 5 evaluar las medidas planteadas: evaluar las medidas planteadas para ver si pueden ser
utilizadas las medidas factibles son señaladas con un círculo y las no factibles con una cruz .

A continuación, se presenta el diagrama de contingencias:

26
Reparar la electricidad de la planta:

Detectar la falla Reparar la falla Conseguir herramientas

Ver caja de control de electricidad Hablarle a CFE(Comisión Rentarlas


Hablarle a un electricista Comprarlas
Federal de Electricidad)

Caja en mal Cables Que se Cuesten


Que se Mal
estado salidos de la Que cobre Que te haga
demore en demore días mucho estado
caja caro una multa
llegar en arreglar
Reparar Cambiar
la caja la caja Acomodar
Prorroga Pedir un Pedir
los cables Hablar a Contratar otro
o pagar a Pagar la multa préstamo indemnización
salidos otro servicio de
electricista plazos con condición
electricistas
que te arreglen
para acelerar
el servicio Comprar de
segunda
mano

El diagrama anterior muestra con los círculos los


problemas más óptimos a abordar los cuales habría
que escoger alguno de estos para hallar la falla de la
electricidad, cabe mencionar que este diagrama solo
nos dará puntos críticos para abordar nuestra posible
solución.
27
3.HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE LA CALIDAD

3.1 Diagrama de Causa y Efecto o Ishikawa


3.1.1 Concepto
El diagrama causa efecto, conocido también como espina de pescado, diagrama de
pescado o diagrama de Ishikawa, es quizá una de las herramientas de calidad más utilizadas junto a
Pareto. Consiste en la representación de las causas en torno a un problema o situación específica. Es
específicamente útil en un ambiente de grupo o en situaciones en las que se tienen pocos datos
cuantitativos disponibles. Es una herramienta que permite representar un problema o enfoque
central y sus causas de una forma visual, donde el problema representa la «cabeza del pescado», de la
que emerge una espina central. Desde allí se derivan las causas mayores o espinas grandes.

3.1.2 Usos
El Diagrama de Causa y Efecto es utilizado para identificar las posibles causas de un problema
específico. La naturaleza gráfica del Diagrama permite que los grupos organicen grandes cantidades
de información sobre el problema y determinar exactamente las posibles causas. Finalmente,
aumenta la probabilidad de identificar las causas principales.

El Diagrama de Causa y Efecto se debe utilizar cuando se pueda contestar “sí” a una o a las dos
preguntas siguientes:

1. ¿Es necesario identificar las causas principales de un problema?

2. ¿Existen ideas y/u opiniones sobre las causas de un problema?

3.1.3 Descripción del problema a resolver


PEMEX registra una caída en las reservas petroleras probadas, de las que se
obtiene el crudo para el mercado nacional. Entre 2014 y 2018 esas reservas
bajaron 34.1%, mientras que su valor cayó el equivalente a 438 mil 326 millones
de dólares.En los 73 meses transcurridos entre 2012 y enero de 2019, Pemex
reportó números rojos en 60 meses. Además, en los últimos seis años la empresa

28
acumuló pérdidas netas por un billón 231.8 mil millones de pesos, es decir, 60% de la
deuda total de toda la compañía petrolera.

 Paso 1: El problema detectado por el departamento de control de calidad del banco es: caídas
en las reservas de petróleo
 Paso 2: Haciendo una lluvia de ideas, se ha decidido rodear el problema desde las categorías
que más han estado afectando las reservas del petróleo. se tomaron en cuenta las siguientes
causas de la caída del petróleo y son las siguientes:
 Materia prima
 Métodos
 Maquinaria

 Paso 3: analizamos las sub-causas:

Materia prima: ya sea petróleo o gas

Métodos: pozos exploratorios mal enfocados y pozos de explotación

Maquinaria: torre de perforación

Paso 4: Profundizamos en el siguiente nivel buscando las causas a las respuestas obtenidas en el paso
3.

 petróleo o gas: hay más reserva de gas que de petróleo y el petróleo es más rentable que el
gas.
 torre de perforación: puede ser que el ducto se desvió y no llego a la reserva de explotación
 pozos exploratorios y pozos de explotación: en este caso para hacer estos pozos de
explotación se necesitan invertir en ellos para explorar si existe algún yacimiento , al ser así se
hace un pozo de explotación y las posibles sub causas de no estar bien estructurados son por
una errónea exploración por parte del geólogo .

29
 paso 5 : se elabora el diagrama como el siguiente :

Materia prima
Maquinaria

petróleo
Mas reserva
Torre de perforación
gas Poca reserva
El ducto de
explotación se desvio Caídas de reservas
de petroleo
Errónea exploración Pozos exploratorios

Pozos de explotación Mala inversión

Métodos

A modo de conclusión podemos inferir que las caídas de reservas del petróleo
se deben al mal uso de los métodos de exploración y explotación puesto que
no se exploró bien, y al momento de explotar no se tiene la reserva estimada
de la exploración esto traerá consigo pérdidas millonarias.Una forma de
solución para PEMEX seria que se necesita inversiones adecuadas para
destinar recursos en campos petroleros rentables que permitan aumentar, en
el corto plazo, la producción de crudo

3.2. Diagrama de Pareto

3.2.1 Concepto
El diagrama de Pareto consiste en un gráfico de barras que clasifica de izquierda a derecha en orden
descendente las causas o factores detectados en torno a un fenómeno. De ahora en adelante
hablaremos de problemas como causas y de fenómeno como situación problemática.

Esto nos permite concentrar nuestros esfuerzos en aquellos problemas que representan ese 80%.

30
En este sentido, utilizamos el Gráfico de Pareto para:

 La mejora continua
 El estudio de implementaciones o cambios recientes (cómo estaba antes – cómo esta después)
 Análisis y priorización de problemas
Principio de Pareto
El principio o regla de Pareto nos dice que para diversos casos, el 80% de las consecuencias proviene
del 20% de las causas. No son cifras exactas, pues se considera un fundamento empírico observado
por Vildredo Pareto y confirmado posteriormente por otros expertos de diversas áreas del
conocimiento.

Algunos enunciados clásicos de la ley:

 El 80% del éxito proviene del 20% de tu esfuerzo


 El 80% de tu ingreso proviene del 20% de tu esfuerzo
 El 80% de los ingresos se generan con 20% de los clientes
 El 80% de las ventas se genera por el 20% de los productos
En una situación problemática:

 El 80% de “problema” se genera del 20% de “causas”

3.2.2 Usos
 La mejora continua
 El estudio de implementaciones o cambios recientes (cómo estaba antes – cómo esta después)
 Análisis y priorización de problemas

3.2.3 Descripción del problema a resolver


Comisión federal de electricidad presenta problemas legales por las siguientes quejas de los clientes y
el grupo de calidad llego a los siguientes puntos de inconformidades y son las siguientes:

 Cortos de energía frecuente

31
 Costos exagerados de energía
 Fallos en la energía
 Mantenimiento lento
 Técnicos de mal humor
 No hay una exitosa atención al cliente

Al ver estas inconformidad Comisión Federal de Electricidad hizo encuestas a una muestra de la
comunidad y obtuvo las siguientes resultados

 Paso 1 : Elegir el problema


 Problema: Inconformidades del cliente
 Paso 2: vamos a identificar las causas o categorías que generan el aumento de quejas. Para
esto, hacemos una revisión de las quejas y obtenemos:
 En el paso 3 recolectamos los datos (frecuencia) de las quejas y en el paso 4 las ordenamos de
mayor a menor en una tabla como la siguiente:

Inconformidades frecuencia

Cortos de energía frecuente 50

Costos exagerados de energía 30

Fallos en la energía 20

Mantenimiento lento 15

Técnicos de mal humor 7

No hay una exitosa atención al 5


cliente

32
 En el paso 5 calculamos la frecuencia acumulada, el porcentaje y el porcentaje acumulado.

QUEJAS FRECUENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE POCENTAJE


ACUMULADA ACUMULADO
Cortos de energía frecuente 50 50 39.37007874 39.37007874
Costos exagerados de energía 30 80 23.62204724 62.99212598
Fallos en la energía 20 100 15.7480315 78.74015748
Mantenimiento lento 15 115 11.81102362 90.5511811
Técnicos de mal humor 7 122 5.511811024 96.06299213
No hay una exitosa atención al 5 127 3.937007874 100
cliente
 Hecha la aclaración, en el paso 6 ubicamos cada uno de los problemas en un gráfico de barras.
Como mencionamos antes en el paso a paso, hay un eje Y izquierdo y un eje Y derecho. En el
eje Y izquierdo ubicamos cada una de las causas con base en su frecuencia relativa. Cada causa
será colocada a lo largo del eje X.
 En el paso 7 dibujamos la curva acumulada de acuerdo con el porcentaje acumulado de cada
causa, lo hacemos basándonos en el eje Y derecho. Este es el gráfico de Pareto:

33
 En el paso 8 analizamos.

El 78.74% está concentrado en las 3 primeras causas. Esta distribución es suficiente para dirigir
nuestros esfuerzos en dar solución a estos inconvenientes. Esto debido a que fueron mayor el número
de personas que tuvo una inconformidad las 3 primeras causas así que los solucionaríamos
abordando los cortos de energía , costos exagerados y fallos en la energía .

3.3 Grafico de dispersión o grafico de correlación


3.3.1 Concepto
El diagrama de dispersión, también conocido como gráfico de dispersión o gráfico de
correlación consiste en la representación gráfica de dos variables para un conjunto de datos. En otras
palabras, analizamos la relación entre dos variables, conociendo qué tanto se afectan entre sí o qué
tan independientes son una de la otra.
En este sentido, ambas variables se representan como un punto en el plano cartesiano y de acuerdo a
la relación que exista entre ellas, definimos su tipo de correlación.

Tipos de correlación en un gráfico de dispersión


Con base en el comportamiento que toman las variables de estudio, podemos encontrar 3 tipos de
correlación: Positiva, negativa y nula.

Correlación positiva

34
Se presenta cuando una variable aumenta o disminuye y la otra también, respectivamente. Hay una
relación proporcional. Por ejemplo para un vendedor de carros, si él vende más carros (variable 1), va
a ganar más dinero (variable 2).

Correlación negativa

Se presenta cuando una variable se comporta de forma contraria o a la otra, es decir que si una
variable aumenta, la otra disminuye. Hay una relación inversa proporcional. Por ejemplo para la
construcción de un edificio, entre más trabajadores estén construyendo un edificio (variable 1),
menos tiempo se necesitará para tenerlo listo (variable 2)

Correlación nula

Si no encuentras un comportamiento entre las variables, existe una correlación nula.

Estos son pues, los tipos de correlación más visibles. Aunque si lo miramos desde una perspectiva que
evalúa qué tan fuerte o débil es la correlación, encontramos otra clasificación.

3.3.2 Usos
 Obtener información para determinar si dos variables están relacionadas.
 Comprobar cómo afecta a una variable los cambios producidos en otra.
 Probar las posibles relaciones causa / efecto.

3.3.3 Descripción del problema a resolver.

Dilución en tajeos

En el siguiente grafico se muestra un horizonte de explotación del método corte y relleno


descendente donde el área mineralizada se representa sombreada. Representar la dilución mediante
un diagrama de dispersión: "Área mineralizada vs Dilución ", para cada uno de los paneles del
horizonte de explotación.

Área mineralizada (ft2) Dilución (%)


500.66 48.28
740.38 6.9
640.68 13.5
720.53 9.8

35
670.37 16.5
740 7.8
680 14.5
530 34.1
650.41 31.21
550 40
700.41 20.56
600 40
700 10
800 5
900 4

Dilución (%)
60

50

40 f(x) = − 0.12 x + 103.57


R² = 0.77

30

20

10

0
500 550 600 650 700 750 800 850 900 950

El siguiente gráfico se puede mostrar una correlación negativa la cual está conformada por la recta
que se muestra y tiene una relación buena , este tipo de grafico solo se usa para un tipo de
muestra donde las áreas van de 500 a 900 ft 2 aproximadamente es decir si queremos saber un
área mineralizada de 650 ft2 aproximadamente tendremos una dilución de 25%, también este tipo
de grafica sirve para ver la relación de dos variables , es decir cuando no se tienen una buena
relación no existe la misma.

36
3.4 Histograma
3.4.1 Concepto
Es una herramienta usada para representar una distribución por medio de barras. La altura de la barra
está en función de la frecuencia (eje y) y el rango (eje x) de una variable continua.

Nos ofrece un vistazo general del comportamiento de las variables, donde logramos analizar aspectos
como distribución, dispersión, aleatoriedad y tendencia.

Generalmente el histograma se usa con variables continúas, aunque también se trabaja con variables
discretas. Recordemos que variables continúas son aquellas que pueden tomar cualquier valor, es
decir un número real.
Son ejemplo de variables continúas el peso, altura, masa o temperatura. Las variables discretas son
aquellas que adoptan un valor entero, por ejemplo, el número de personas, el número de quejas,
objetos, etc.

3.4.2 Usos
Tiene diferentes beneficios dependiendo del uso que se le dé. Es común que en las empresas y
comunidades se usen para:

 Tomar de decisiones con base en la representación de los datos


 Mostrar información de interés general, por eso es común que el departamento de control de
calidad los difunda.
 Analizar rendimientos de procesos
 Evidenciar cambios ante intervenciones (antes y después)
 Y un largo etc. Los beneficios dependerán de la interpretación del histograma.

37
3.4.3 Descripción del problema a resolver
Un grupo de geólogos investiga el afloramiento de Ocampo y obtienen medidas de campo de
prospección del cual analizaron 22 puntos y obtienen 4 datos DR (total de elementos radiactivos)
y 3 elementos radioactivos %K , U(ppm) y Th(ppm), lo hacen con la finalidad de ver que tipos de
basaltos tienen ya sean basaltos máficos, claros y para ello un grupo de ingenieros en recursos
minerales y energéticos investigar su valor económico ,para esto los ingenieros geólogos
presentan el siguiente histograma en donde presentan sus variaciones de tipos de basaltos que se
encuentra en el afloramiento sabinas

A continuación, se presenta una descripción estadística de un conjunto de 22 puntos en Ocampo


(tabla 6)

Tabla 6. Descripción estadística de Ocampo.

DR(nGy/h   K(%)   U(ppm)   Th(ppm)  


)
Media 39.322727 Media 1.35 Media 1.5181818 Media 4.9136363
3 2 6
Desviació 5.2836614 Desviació 0.3173551 Desviación 0.6723352 Desviación 0.9944107
n 1 n 4 estándar 1 estándar 9
estándar estándar
Rango 22.9 Rango 1.4 Rango 2.5 Rango 3.1
Mínimo 31 Mínimo 0.7 Mínimo 0.2 Mínimo 3.5
Máximo 53.9 Máximo 2.1 Máximo 2.7 Máximo 6.6

Aquí podemos ver en DR que tenemos un valor mínimo de 31 y un valor máximo de 53.9 lo cual
guiándonos de la tabla 1 y comparándola con la tabla 6 podemos deducir que nos encontramos en un
basalto de clase media de composición de minerales claros y minerales oscuros , esto quiere decir que
la mayoría de los valores caerán en esta clase , y viendo la desviación estándar que es de 5.283
podemos inferir que tenemos minerales muy máficos (de clase baja) y medianamente concentradas
en minerales claros como se puede ver en el histograma 1 siguiente.

38
Histograma 1. DR(nGy/h) de Ocampo

El K tiene un valor mínimo de 0.7 y un valor máximo de 2.1, lo cual al compararla con la tabla 1
podemos deducir que es un basalto muy rico en sílice y por lo tanto muy radiactivo , esto quiere decir
que la mayor parte de los valores caerán en la clase baja a clase media desde basaltos máficos con
poco contenido de sílice a basaltos medianamente ácidos esto se puede visualizar en la desviación
estándar que es de 0.317 , es decir es baja con valores muy homogéneos y medianamente
ácidos(histograma 2).

39
Histograma 2.K(%) de Ocampo.

El U tiene un valor mínimo de 0.2 a 2.7 lo cual nos indica haciendo una comparación con la tabla 1 que
estamos en una clase de basaltos de clase intermedia en contenido de sílice a clase alta en mayor
contenido de sílice y pocos minerales oscuros lo cual indica que son más radiactivas , esto se puede
visualizar en la desviación estándar que es de 0.99 lo cual nos indica que es muy homogéneo a
heterogéneo es decir que mis clases se dividen desde basaltos intermedios a basaltos
ácidos(histograma 3)

Histograma 3.U(ppm) de Ocampo.

El Th tiene valor mínimo de 3.5 a 6.6 , lo cual nos indica al hacer una comparación con la tabla 1 lo
cual al ver la desviación estándar podemos ver que tiene 4.569 , lo cual nos dice que está muy alejado
de la media , es decir son valores muy heterogéneos que caen en los extremos de la clase media es
decir los mayores valores se encuentran en la clase baja y la clase alta como se puede mostrar en el
siguiente histograma 4.

40
Histograma 4.Th(ppm) de Ocampo.

La conclusión del grupo de geólogos fueron las anteriores donde resaltaron que deberías poner
atención al primer histograma ya que era el total de los 3 elementos radiactivos y fue que había
una distribución de clase baja y clase media de basaltos por lo cual no era tan factible pensar en
algún interés económico.

3.5 Diagrama de flujo


3.5.1 Concepto
También llamado flujograma, el diagrama de flujo nos permite por medio de bloques, describir
gráficamente un proceso, detallando en él, flujo de información, clientes, equipo o materiales.

El concepto de diagrama de flujo también se toca desde el ámbito informático, más específicamente
desde la programación. Se realizan diagramas de flujo para analizar las instrucciones que se le dan a la
máquina.

En este caso, hablaremos de diagrama de flujo desde el ámbito de las operaciones de la empresa

Tipos de diagrama de flujo

Hay diversas clasificaciones otorgadas a los flujogramas: Por su formato, por su forma de
presentación, por su propósito, etc.

Realmente no es muy relevante tener en cuenta qué tipos de diagrama de flujo hay, pues conocer
esto no va a cambiar el impacto que logres en tu objetivo, sin embargo, siempre es bueno saberlo. Así
que nos vamos con la clasificación más común, por formato.

41
3.5.2 Usos
 Con el obtenemos una comprensión más fácil de un proceso. Una representación gráfica
siempre será más amigable que una columna de texto, por algo dicen que una imagen vale
más que…
 Elaboración más ágil: Bueno, es una ventaja dependiendo de qué tan capacitada este la
persona para hacer el flujograma.
 Representación visual: Por motivos de comunicación y simplicidad usamos un diagrama de
flujo para comunicar procesos, por ejemplo, en los documentos de los sistemas de gestión o
en los tableros alrededor de la empresa.
 Y el principal, porque permite representar un proceso para realizar los respectivos análisis.

3.5.3 Descripción del problema a resolver


La Empresa petrolera GEOMEX explota petróleo y dicha empresa quiere encargarse de un proceso de
refinado del petróleo es decir destilar y separar fluidos valiosos (nafta, queroseno, diésel) y gasóleo
atmosférico a partir de la materia prima cruda mediante un proceso de destilación complejo.
El grupo GEOMEX realizo el siguiente diagrama de flujo para los operadores que se encargaran de
realizar el mismo proceso y lo muestran a continuación el esquema general de refinación:

Crudo

1.Destilacion atmosférica primaria

Recuperación y endulzamiento
Gas oleo pesado de gas saturado
primario
2 destilación al vacío

3.Desintegración catalítica.

42
4.hidrotratamiento

5.Reduccion de alta viscosidad Fin

NO
Gasolinas a Cumplen 9.Isomerizacion
diferentes especificaciones
tratamientos
SI
8.Reformacion
6.Coquizacion

El diagrama de flujo anterior sirve para saber los procesos de la 7.Alquilacion


refinación y es una forma esquemática donde los operadores se
apoyarán para saber el tratamiento del petróleo
3.6 Gráficos de control
3.6.1 Concepto
Una de las herramientas de análisis y solución de problemas es la gráfica de control. Es un diagrama
que muestra los valores producto de la medición de una característica de calidad,  ubicados en una
serie cronológica. En él establecemos una línea central o valor nominal, que suele ser el objetivo del
proceso o el promedio histórico, junto a uno o más límites de control, tanto superior como inferior,
usados para determinar cuándo es necesario analizar una eventualidad.

3.6.2 Usos
 Obtener información para determinar si dos variables están relacionadas.
 Comprobar cómo afecta a una variable los cambios producidos en otra.
 Probar las posibles relaciones causa / efecto.

3.6.3 Descripción del problema a resolver.

Un grupo de geólogos tienen la tarea de caracterizar una zona magnetizada ubicada en el


afloramiento de Sabinas Kakanapo mediante la técnica geofísica de susceptibilidad magnética, la
cual es utilizada para saber si una zona existen minerales magnéticos de explotación económica y
43
rentable, para ello los geólogos hicieron una práctica de campo y obtuvieron un perfil de 21 datos
esta técnica se utilizó para saber si no había una concentración magnética anómala que fuera de
interés y se obtuvo lo siguiente:

Susceptibilidad Magnetica
PUNTO. SMX10-3
9
1 6.286
8 2 6.28333333
7
3 6.34947368
4 6.88833333
6 5 6.96
5
6 6.672
7 6.03166667
4 8 6.72333333
9 4.84
3
10 6.37833333
2 11 7.98666667
12 5.70833333
1
13 5.932
0 14 5.87833333
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
15 5.45833333
16 SMX10-3
7.642 prom limite sup limite inf
17 6.172
18 4.536
19 6.06833333 Como se puede mostrar en el gráfico de control anterior hay 5 puntos que
20 4.995
21 5.33166667 sobrepasan los límites máximos y mínimos del promedio de los datos de
promedio 6.14862573 susceptibilidad magnética esto debido a que son datos anómalos esto
desviaci 0.8564679 quiere decir que los geólogos llegaron a la conclusión que si se tienen
on
Limite 7.005 concentraciones manganiticas fuertes de algún mineral magnético , pero
superioir para caracterizar dicha zona habría que aplicarle un método petrográfico
Limite 5.2921
inferioir haciendo una lámina delgada para saber qué tipo de mineral es ya que se
encuentra disperso en los puntos de medición 9,11,16 ,18 y 20 estos son
datos anómalos
44 es decir contienen más concentración magnética hablando
de los dos puntos de límite superior los puntos 11 y 16 , y en cambio los
puntos 18 y 20 son inferiores es decir tienen menos susceptibilidad
3.7 Hojas de control o verificación
3.7.1 Concepto
Una hoja de verificación o de chequeo es una herramienta impresa a modo de formato, utilizada para
recoger y compilar de forma estructurada datos asociados a un proceso o situación particular
definida. Los datos reunidos representan una entrada para el uso de otras herramientas de control de
calidad como el diagrama de Pareto o dispersión. En este sentido, la hoja de verificación es una
herramienta genérica utilizada para multitud de propósitos que van más allá de la calidad.

Tipos de hoja de verificación


No hay tipos establecidos de hojas de verificación de manera formal, sin embargo si podemos definir
ciertos usos comunes, los cuales se resumen en tres:

 Hoja para registro de datos


 Hoja de lista de chequeo
 Hoja de localización

3.7.2 Usos
 Estudiar los síntomas de un problema.
 Investigar las causas de un problema.
 Analizar datos para probar alguna hipótesis.

3.7.3 Descripción del problema a resolver

La empresa AHMSA fabrica vigas de acero dicho acero presenta problemas de resistencia ya que los
clientes de la empresa comentan que el acero se flexiona muy fácilmente , se oxida ,se fractura , y se

45
aboya. El departamento de calidad sabiendo estas quejas con el objetivo de recabar información para
un plan de mejora, la empresa realiza una hoja de verificación en la cual tiene el objetivo de medir la
frecuencia de cada problema detectado, para así esforzarse en resolver estos problemas. El período
de medición determinado es de una semana.

PRODUCTO: VIGAS DE ACERO

EMPRESA: AHMSA

FECHA DE INICIO:LUNES 24/04/19

FECHA DE FIN: SABADO 29/04/19

INSPECTORA:SAMANTHA ELGUEZABAL MARTINEZ

DEFECTO DÍA DÍA DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DIA 6 TOTAL


S 1 2
SE IIII II III IIII III IIII IIII III 36
FLEXION IIII I
A
SE II     I III II 8
FRACTUR
A
SE III IIII  IIII I II IIII III 32
ABOYA IIII III
SE OXIDA III   I       4
TOTAL 15 8 18 6 20 13 80
Como se puede visualizar AHMSA tiene problemas con la calidad de las vigas de acero en cuestión de
resistencia ya que se contabilizo errores de hasta 36 datos esto quiere decir que tendremos que ver la
calidad de este acero y no tener problemas futuros, la hoja de verificación sirve para ver de forma
cuantitativa los errores y saber qué tipo de defectos está siendo afectadas las vigas de acero.

Las hojas de control solo son un punto de partida para utilizar otras graficas como el diagrama de
Pareto como lo podemos ver a continuación:

46
El diagrama de Pareto nos sugiere que solucionemos las dos primeros problemas que son; que se
flexiona y se aboya para así poder tener un mejor acero de vigas.

4.CONCLUSIONES

La correcta utilización de estas 14 herramientas son en grupos de trabajo ,ya que esta servirá como
apoyo de recolección tanto de datos (herramientas estadísticas) tanto como cualidades y
perspectivas de cada persona(herramientas administrativas) , cabe mencionar que es importante el
uso y la razón de ser de cada herramienta, ya que esta nos brindara información de soluciones ,
posibles soluciones , o simplemente en caso de las herramientas administrativas nos darán el punto
de partida para hallar una solución .

Las herramientas administrativas no solo se encargan de resolver los problemas de alguna empresa
minera sino que también ayudan a gestionar proyectos , plasman ideas y organizarlas , una
desventaja que tienen estas herramientas es que no son especificas a la hora de indicar un error en
cambio las herramientas estadísticas son más específicas ya que a través de las gráficas (en caso de
haber) son más puntuales , es decir te interpretan en que punto exactamente esta tu problema ,
aunque algunas de estas herramientas no te dicen explícitamente como solucionarlo podríamos
apoyarnos en las herramientas administrativas mediante una lluvia de ideas , matriz de relación u
otras.

47
Por último se concluye que a la hora de tener algún problema debemos ser objetivos, para tener uso
de razón cual estas 14 herramientas escoger y poder justificar el porqué de una gráfica y tener el
conocimiento de ser de alguna de estas herramientas; tanto administrativas como estadísticas, ya
que ese es el objetivo de nosotros como futuros ingenieros en recursos minerales y energéticos es
resolver cualquier problema que se nos plasme.

5.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Betancourt, D. F. (26 de julio de 2016). Cómo hacer un diagrama de dispersión: Ejemplo en


calidad. Recuperado el 04 de noviembre de 2019, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/diagrama-de-dispersion.
 Betancourt, D. F. (02 de agosto de 2016). La hoja de verificación en calidad: Qué es y cómo se
hace. Recuperado el 04 de noviembre de 2019, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/hoja-de-verificacion.
 Betancourt, D. F. (16 de agosto de 2016). Diagrama de Causa y efecto como herramienta de
calidad. Recuperado el 03 de noviembre de 2019, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/diagrama-causa-efecto.
 Betancourt, D. F. (13 de julio de 2018). Qué es un diagrama de arbol y cómo se hace.
Recuperado el 02 de noviembre de 2019, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/diagrama-de-arbol.
 González, R. (2005). Herramientas Administrativas para la Administrar con Calidad. San Pedro,
N. L.: UDEM.

48
 Las siete nuevas herramientas para la mejora de la calidad. José Francisco Vilar Barrio, Fermín
Gómez Fraile, Miguel Tejero Monzón. FC Editorial, 1997 - 166 páginas
 Betancourt, D. F. (04 de agosto de 2016). Cómo hacer un gráfico de control: Ejemplo resuelto
en calidad. Recuperado el 04 de noviembre de 2019, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/grafico-de-control.
 Betancourt, D. F. (29 de diciembre de 2016). Cómo hacer un diagrama de relaciones paso a
paso. Recuperado el 02 de noviembre de 2019, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/diagrama-de-relaciones.
 Betancourt, D. F. (24 de noviembre de 2018). Cómo hacer una matriz de priorización.
Recuperado el 02 de noviembre de 2019, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/matriz-de-priorizacion.
 Betancourt, D. F. (12 de diciembre de 2016). Diagrama de Afinidad: El método KJ paso a paso
con ejemplo detallado. Recuperado el 02 de noviembre de 2019, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/diagrama-de-afinidad.

49

También podría gustarte