Está en la página 1de 7

CAJAS ACÚSTICAS

INFORME TIPOS DE DRIVERS

“ELECTROSTÁTICO”

INGENIERÍA EN SONIDO Y ACÚSTICA

Realizado por:
Omar Carrera
Alejandro Echeverría
Karol Miniguano
Javier Ramos

Docente:
Juan Vizuete

Quito, 22 de abril del 2020


1. Introducción
La función de un transductor básicamente es convertir una señal de energía en otra,
se puede obtener una misma información de una secuencia similar con oscilaciones,
ya sea de ondas sonoras (aire vibrando), vibraciones mecánicas de un sólido,
corrientes y voltajes alternos en circuitos eléctricos, vibraciones de ondas
electromagnéticas que radian en el espacio en forma de ondas las cuales quedan
grabadas en un disco o una cinta magnética.
Para la transformación de energía de A a B, la conversión inversa de B a A, se
consigue con el transductor operando en distinto sentido.

Ilustración 1. Transformación de energía

Dentro del mundo de la acústica, que es la materia que nos interesa investigar,
encontramos distintos tipos de transductores electroacústicos con distintas
propiedades y características.
Electrostáticos: variación de la capacidad de un condensador.
Magnéticos: variación de la reluctancia magnética.
Piezoeléctricos: compresión o dilatación de materiales al aplicar una tensión o
corriente eléctrica.
Magnetostrictivos: variación en la longitud de materiales al aplicar un campo
magnético.
Electrodinámicos: basado en la inducción magnética.

2. Objetivo
Investigar acerca del funcionamiento y características (ventajas y desventajas) de
los altavoces electrostáticos.

3. Resumen
Por la gran variedad que se aborda dentro de este amplio tema, se ha decidido hablar
sobre los transductores electrostáticos y para una mejor comprensión sobre el
contenido, se comentara todo acerca de los altavoces (electrostáticos). Dentro de este
informe se redactará la investigación realizada, para de esta manera cumplir con el
objetivo propuesto.
A continuación, hablaremos de los altavoces electrostáticos.

3.1 Funcionamiento
Este tipo de altavoz funciona de manera similar al micrófono de condensador, se basa
en un sistema de tres placas paralelas. Las dos placas externas son rígidas,
perforadas y constituyen el condensador.
La placa central se encuentra cargada eléctricamente, es más delgada y cumple la
función de diafragma, esta placa se mueve por la fuerza electrostática producida por
la variación de cargas entre las dos placas entre las que se encuentra.

Ilustración 2. Esquema altavoz electrostático.

Si una señal eléctrica elevada se aplica, las dos placas rígidas se moverán en función
del voltaje de entrada, esto produce un flujo magnético y que el diafragma vibre.
La vibración del diafragma produce el sonido que se emite por los huecos de las
placas, la energía irradia en forma de ocho, esto quiere decir que la energía irradia de
igual manera hacia delante y hacia atrás.
Ilustración 3. Comportamiento del diafragma móvil.

El comportamiento que presenta este diafragma moverá el aire de manera análoga


a como indique la señal, por lo tanto, se reproducirá esta misma señal en el aire en
forma de variaciones de presión sonora.

3.2 Características
Este altavoz tiene menos aceptación que el dinámico, debido a que el costo de
fabricación es más elevado ya que necesita un mecanismo muy preciso que es más
difícil de construir.
No producen un nivel sonoro como lo ofrece un altavoz dinámico.
También necesita alimentación de corriente continua por lo que es necesario el uso
de un transformador, ocupan mucho espacio y su respuesta en frecuencias bajas es
muy mala.
No puede reproducir frecuencias bastante bajas por que el sonido se empieza a
distorsionar, ya que existe una limitación en estos altavoces.
Normalmente por la característica mencionada anteriormente es que se suele
construir un woofer en la parte inferior de tipo dinámico para que reproduzca las bajas
frecuencias.
Poseen un diafragma móvil, que levita en el espacio entre las placas estáticas,
prácticamente estas se mueven sin la necesidad de tener rozamiento o fricción.
En su funcionamiento no presenta ningún tipo de fricción o rozamiento con ninguna
parte mecánica por lo que su distorsión armónica total es muy baja.
La atracción del diafragma ocurre en todos los puntos de su superficie lo que permite
reducir distorsión y diferencias de fase.
Estos altavoces son fabricados con grandes valores de impedancia, por lo que se
necesitan de amplificadores específicos para trabajar con este tipo de altavoces .

Al no poseer caja acústica, no existe separación entre la señal emitida en la parte


frontal con la emitida por la parte posterior ocasionando reducción en el nivel de la
señal.

4. Ejemplo

Renaissance EESL 15A


Como corresponde a un altavoz de este nombre, ha combinado décadas de
innovaciones, y más, para reinterpretar el altavoz electrostático único y detallado. Este
es un logro emblemático de audio para el siglo XXI. (Martin Logan, 2016).

Ilustración 4. Altavoz electrostático Renaissance EESL 15A.

4.1 Características Técnicas

Respuesta de frecuencia: 22 – 21kHz +-3dB.


Potencia recomendada del amplificador: 50 – 700 vatios por canal a 4ohm.
Dispersión: 30 grados horizontal, fuente de línea 46”
Sensibilidad: 92 dB / 2,83 volts / metro.
Impedancia nominal: 4ohms.
Frecuencia de cruce: 300 Hz.
Controlador de frecuencia alta / media: dimensión del panel 46”x 15”, área de
radiación 690 in^2.
Componentes: Transformador de audio de bobinas personalizadas, bobinas de
núcleo de aire, condensadores de polipropileno. Preamplificador basado en DPS de
24 bits (usado con amplificador de woofer).
Peso: 140 libras cada uno (63,5 kg).
Dimensiones físicas: 69,8”x 15,75”x 28,9”

5. Conclusiones
Debido a su precio y a que pocas marcas producen este tipo de altavoces son
considerados de alta gama, por lo que no es común utilizarlos para un sonido más
casero, por esta razón los usuarios preferirán adquirir otros altavoces como los
dinámicos que son los más utilizados.
Los altavoces tienen una buena respuesta en frecuencia, aunque exista distorsión a
bajas frecuencias, se puede concluir que las implementaciones de adaptar un
subwoofer hacen que estas tengan un profundo impacto en la calidad de las bajas
frecuencias, haciendo de un altavoz de alta gama y completo.

Anexos

Anexo 1. Altavoz electrostático en todo su esplendor.


Anexo 2. Motor de procesamiento digital de señal de 24 bits (Renaissance EESL 15A).

Anexo 3. Altavoces (Renaissance EESL 15A).

Bibliografía

Curso de Acústica. (2003, enero 1). Transductores. Recuperado de


http://www.ehu.eus/acustica/espanol/electricidad/transes/transes.html

Ena, D. (2017, julio 17). ¿CÓMO FUNCIONAN LOS ALTAVOCES


ELECTROSTÁTICOS? Recuperado de http://cosasdeaudio.com/como-funcionan-
los-altavoces-electrostaticos/

Logan, M. (2016, diciembre 22). MartinLogan | Renaissance ESL 15A. Recuperado


de https://www.martinlogan.com/en/product/renaissance-esl-15a

También podría gustarte