Está en la página 1de 4

MACROMOLÉCULAS DE LA LEVADURA.

Fernando Chaves., Lady Arciniegas., Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Naturales y matemáticas, 9
de agosto del 2007.

RESUMEN: Se extrajo e identifico cualitativamente las principales macromoléculas (proteínas, ácidos


nucleícos y glucógeno), presentes en las células de sacharomyces spp (levadura de panadería). Para su
identificación se realizaron pruebas cualitativas resultando positivas para cada molécula analizada, además
se dedujo un orden de abundancia de estos tres componentes analizados en la levadura en donde se
evidencia mayor cantidad de proteínas presentes seguida de glucógeno y por ultimo ácidos nucleicos.

PALABRAS CLAVES: Macromoléculas de la levadura, lugol, reactivo de orcinol.

INTRODUCCIÓN: metionina y cisteína, aminoácidos azufrados que


se hallan en mayor cantidad en las proteínas de
Se denomina levadura a cualquiera de los origen animal. Del total de las proteínas presentes
diversos hongos microscópicos unicelulares que en al levadura, debe tenerse en cuenta que el 6-
son importantes por su capacidad para realizar la 8% se halla compuesto por ácidos nucleicos.
fermentación de hidratos de carbono, produciendo Vitaminas: Las levaduras contienen importante
distintas sustancias, estos organismos suelen cantidad de vitaminas hidrosolubles del complejo
estar unidos entre sí formando cadenas, además B. El complejo B incluye  a las vitaminas B1-B2-
producen enzimas capaces de descomponer B6, niacina y ácido fólico, biotina-pantotenato; sus
diversos sustratos, principalmente los azúcares. funciones son las de participar en reacciones
Las levaduras se reproducen asexualmente por enzimáticas como co-enzimas (B1, B6, niacina,
gemación o brotación y sexualmente mediante biotina, ácido fólico y pantotenato); en la síntesis
ascosporas o basidioesporas. Durante la de ácidos nucleicos (biotina y ácido fólico) y como
reproducción asexual, una nueva yema surge de activadores de funciones de la respiración celular
la levadura padre cuando se dan las condiciones (B2 y niacina).
adecuadas, tras lo cual la yema se separa del Minerales y Oligoelementos: Predominan en la
padre al alcanzar un tamaño adulto. En levadura los FOSFATOS y el POTASIO; también
condiciones de escasez de nutrientes las presenta un contenido relativamente alto de
levaduras que son capaces de reproducirse elementos bioquímicamente importantes como
sexualmente formarán ascosporas.1 azufre, magnesio y calcio.
Lípidos: El contenido en lípidos de las levaduras
Composición bioquímica de las levaduras: puede variar entre 4% y 7 % en base seca según
las condiciones de propagación impuestas y las
Proteínas: El contenido de proteínas de la especies o cepas utilizadas. La especie
levadura es el elemento nutricional más Saccharomyces cerevisiae contiene una cantidad
importante y se las ha llamado proteínas considerable de ácidos grasos insaturados que
unicelulares. Tal vez el nombre más apropiado ayudan a controlar el colesterol. La levadura
seria BIOMASA MICROBIANA; que al degradarse contiene además esteroles de distintos tipos
por las enzimas digestivas, son hidrolizadas a moleculares y compuestos como la lecitina, ácido
aminoácidos posteriormente son reconstituidas oleico y ácido linoleico.
para formar enzimas y otros compuestos Carbohidratos: La cantidad total de carbohidratos
nitrogenados. está en el orden del 30% a 35 % de sustancia
Las proteínas de la levadura presentan elevado seca. Son principalmente carbohidratos de
contenido de lisina, isoleucina y treonina. Debe reserva tales como glicógeno y trealosa; el
destacarse que contiene niveles menores de material estructural de la pared celular son
polímeros de glucosa y manosa (glucanos y cadenas que contienen de 12 a 18 unidades de α-
mananos) muy poco asimilables por el hombre.2 glucosas, uno de los extremos de esta cadena se
PARTE EXPERIMENTAL: une a la siguiente cadena mediante un enlace α-
1,6-glucosídico, la importancia de que el
En un mortero se coloco una cucharada de glucógeno sea una molécula tan ramificada es
levadura de pan y trazas de arena lavada para su que aumenta su solubilidad en disolventes de baja
posterior trituración durante 5 minutos., al triturado polaridad”3.
se adiciono 15 mL de acido tricloroacetico al 5% y Generalmente el acido acético es un disolvente
se continuo con la maceración durante 3 minutos bastante polar, no obstante si este acido contiene
más, posteriormente se dejo que la arena se agentes desactivantes como halógenos en su
asiente y se decanto la suspensión para su cadena carbonada la polaridad de este compuesto
posterior centrifugación a 3000 rpm durante 5 va a disminuir considerablemente, el acido
minutos. tricloroacetico se convierte en un buen solvente
Después de la centrifugación se decanto el para el glucógeno porque la parte apolar de este
sobrenadante en un tubo de ensayo, el tubo que acido solubiliza las cadenas carbonadas del
contenía el sedimento se llevo a baño de hielo, al glucógeno mientras que la función acido orgánico
sobrenadante se adiciono alcohol etílico al 96% forma puentes de hidrogeno con los grupos OH-
agitando en frio, la suspensión formada se aumentando la solubilidad del glucógeno, por esta
centrifugo por 3 minutos a 5000 rpm, el razón al adicionar el acido se forman dos fases
sobrenadante se descarto y el sedimento se una liquida la cual contiene el glucógeno
disolvió en 1 mL de agua. solubilizado y otra solida con proteínas y ácidos
Al sedimento inicial que contenía proteínas y nucleicos precipitados.
ácidos nucleídos se agrego 15 ml de cloruro de La centrifugación es necesaria para optimizar el
sodio al 10% agitando cuidadosamente, la proceso de decantación de estas dos fases
suspensión resultante se calentó en baño de agua evitando así que estas se vuelvan a mezclar.
hirviendo por 10 minutos, al enfriarse se centrifugo
durante 3 minutos a 5000 rpm, posterior a esto se Al sobrenadante que se obtuvo se adiciono
decanto el sobrenadante obtenido y el precipitado alcohol etílico al 96% con el propósito de precipitar
se llevo a baño de hielo. el glucógeno, el etanol posee un grupo OH- el cual
Al sobrenadante se adiciono alcohol etílico al 96% puede formar puentes de hidrogeno con los OH-
frio, la suspensión formada se centrifugo a 5000 del glucógeno lo que provocaría que el glucógeno
rpm durante 3 minutos, el sedimento se disolvió se solubilice por esta razón es necesario realizar
en 2 mL de amortiguador salino, mientras que en el proceso de precipitación a bajas temperaturas
otro tubo se adiciono 1 mL de proteína y en un para disminuir al máximo las interacciones entre
tercer tubo se agrego 2 mL de amortiguador salino estos dos grupos y por ende disminuir su
solo, a cada tubo se adiciono reactivo orcinol solubilidad, las propiedades polares del etanol lo
calentando en baño de agua caliente hasta convierten en buen precipitante del glucógeno
observar un color verde intenso en algún tubo. porque este alcohol no puede solubilizar las
Al precipitado obtenido en la prueba anterior a la cadenas carbonadas que son apolares del
descrita, se adiciono 2 mL de solución de cloruro glucógeno.
de sodio 0.15M para resuspender, en otro tubo se Después de de la centrifugación el precipitado se
adiciono 2mL de solución salina sola, a cada tubo deposito en un tubo para adicionarle lugol y de
se adiciono sulfato cúprico 0.1 M y 2mL de esta manera comprobar cualitativamente si las
hidróxido de sodio 10 M procurando mezclar bien. levaduras contienen glucógeno, se tomaron 3
tubos uno con agua destilada, otro con almidón y
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: otro con glucógeno, a estos también se
adicionaron lugol, si se supone que la muestra
La levadura se trato con acido tricloroacetico con contiene glucógeno este debe sufrir una reacción
el propósito de separar el glucógeno de los ácidos positiva y similar a la del tubo patrón que contiene
nucleídos y proteínas, “la estructura del glucógeno glucógeno y efectivamente así fue en ambas
es muy ramificada, está formada por varias muestras se formo una solución de color café
oscuro debido a la reacción positiva con el lugol nivel microscópico pueden haber cambios notorios
este resultado confirma la presencia de glucógeno por efectos de esta reacción.
en la levadura, el almidón también reacciona con El sedimento que contiene proteínas se trato con
el lugol por que la solución se torna de color azul cloruro de sodio debido a que entre estas dos
violeta. especies no se presenta solubilidad se formo una
suspensión, en otro tubo se adiciono solución
El sedimento que se obtuvo anteriormente el cual salina sola, posteriormente a cada tubo se
contenía proteínas y ácidos nucleicos se trato con adiciono sulfato cúprico tornándose las muestras a
cloruro de sodio, los ácidos nucleicos por poseer color azul claro este color simplemente se debe a
bases nitrogenadas y grupos fosfatos pueden que el sulfato cúprico presenta el color
solubilizarse en la solución acuosa de cloruro de mencionado y al estar en exceso torna las
sodio, pero su solubilidad es baja por esta razón soluciones a este color, al adicicionar hidróxido de
es necesario elevar la temperatura del sistema sodio la solución salina no sufre ningún cambio
para aumentar las interacciones entre las mientras que la suspensión que contiene la
moléculas de soluto y solvente y de esta manera muestra de proteínas toma un color violeta.
se favorezca la solubilidad de los ácidos
nucleicos. Al adicionar orcinol a una porción de la muestra
Después de la respectiva centrifugación y que contenía proteína se observa que la solución
decantación, se separa el sobrenadante que sufre el mismo cambio que la muestra que
contiene los ácidos nucleicos, el precipitado que contiene albumina, esta se puede considerar una
contiene las proteínas se deja en baño de hielo prueba positiva para proteínas.
para garantizar una mayor precipitación de estas
moléculas. Con base en lo anterior se puede deducir que las
Los ácidos nucleicos se precipitan adicionando un proteínas se encuentran en mayor proporción en
solvente más débil en comparación con el medio las células de la levadura, esta suposición es
acuoso de cloruro de sodio, este solvente es el lógica por las membranas celulares y demás
etanol no obstante los grupos OH- de este organelos están formados en su mayoría por
compuesto van a solubilizar a ciertos grupos proteínas, el glucógeno es otra molécula que se
fosfatos y bases nitrogenadas, por esta razón es encuentra en una gran proporción en estas células
necesario disminuir la temperatura del sistema porque estas necesitan de estas moléculas para
para desfavorecer la solubilidad entre estos dos obtener energía, los ácidos nucleicos se
compuestos. Después de la centrifugación el encuentran en menor proporción porque estos
sedimento presento un color amarillo claro, este ocupan tamaños supremamente pequeños en la
precipitado se disolvió en amortiguador salino, célula.
también se tomaron dos tubos como muestra
patrón un tubo contenía albumina y el otro CONCLUSIONES:
amortiguador salino, a los tres tubos se adiciono
orcinol calentando en baño de agua hasta que se - Para la extracción de las diferentes
evidencie un color verde, para el tubo que macromoléculas presentes en la levadura
contenía el amortiguador no ocurrió ningún tipo de es necesario modificar el medio de
cambio, de igual manera para el tubo que reacción aumentando o disminuyendo la
contenía los ácidos nucleicos no presento temperatura con el propósito de
cambios, generalmente con el orcinol se puede favorecer y desfavorecer la solubilidad de
detectar ribosa, pero aunque la prueba para ciertos compuestos.
ácidos nucleicos no haya dado positiva no se - La prueba para determinar
puede decir que las levaduras no poseen estos cuantitativamente la presencia de ácidos
compuestos ya que todas las células tienen nucleicos no dio positiva, esto no
información genética aunque sea mínima en el significa que las levaduras no posean
núcleo, probablemente la reacción no se pudo estos compuestos ya que todas las
evidenciar a macroescala pero seguramente a células tienen información genética, una
probable causa del fracaso de esta
prueba se puede deber a que los
reactivos se encontraban contaminados o
a errores en la manipulación del operario
o simplemente que la reacción solo se
puede evidenciar a nivel microscópico.
- Los resultados obtenidos muestran que
estas células presentan un alto contenido
de proteínas lo que indica que la mayoría
de sus estructuras celulares están
conformadas por estas moléculas, estas
células también poseen concentraciones
elevadas de glucógeno lo que sugiere
que esta es su fuente principal de
energía.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Harper`s., Illustrater Biochemistry, 26º edition,


pad 645-646
2. Morrison, R; Boyd, R. Química Orgânica.5ª
edicion.Ed. Pearson.Pag 948-950
3. Alberts., Johnson.,The Molecular Biology of the
Cell., 4º edition., pag: 350
4. Blomberg, A. 2000. Metabolic surprises in
Saccharomyces cerevisiae
during adaptation to saline conditions: questions,
some answers
and a model. FEMS Microbiol. Lett. 182:1-8.
5. Adler, L. & L. Gustafsson. 1980. Polyhydric
alcohol production
and intracellular amino acid pool in relation to
halotolerance of
the yeast Debaryomyces hansenii. Arch. Microbiol.
124:123-130.

También podría gustarte