Está en la página 1de 11

LAS RELIGIONES

ANDREA ROMÁN PÉREZ 4ESO C RELIGIÓN

ISLAM:
El Islam apareció cerca del 570 d.C. en la Meca, gracias a Mahoma, su fundador,
Mahoma significa “alabado”, este se quedo huérfano a los seis años, este fue un pastor
más en el desierto, hasta que se casó con una mujer mucho mayor que él. A Mahoma se
le apareció el arcángel Gabriel y le anunció que había sido elegido profeta de una
religión nueva que se basaba en el seguimiento de Alá (Dios), esta religión se le llamó
Islam. Mahoma difundió esta religión, pero tuvo que huir de la Meca y se tuvo que
refugiar en la Medina, este acontecimiento señala la nueva época musulmana.
Mahoma consiguió unir a las comunidades árabes por su religión. Volvió a la Meca en
el año 632, pero unos meses después este murió. Al morir su religión se fue extendiendo
poco a poco y esto hizo que se crearan divisiones política y religiosas y con esto
aparecieron las diferentes tipos del Islam que son: el sunismo (es la que tiene más
seguidores), chiismo y el jariyismo.

Actualmente el Islam tiene cerca de 1000 millones de practicantes, esta religión tiene
como libro sagrado el Corán, este es la palabra de Dios, está dividido en capítulos y
versículos, presenta 114 capítulos, cada uno tiene un nombre y un número determinado
de versículos. El Corán está dividido en treinta partes para que se complete en el mes de
Ramadán.

Los musulmanes tienen unas obligaciones, que son llamadas pilares del Islam y que so
los siguientes:

 No hay ningún Dios más que Alá y su profeta Mahoma.


 Orar 5 veces al día en dirección a la Meca.
 Ayunar en el mes de Ramadán.
 Dar limosna a los pobres.
 Peregrinar a la Meca por lo menos una vez en su vida.

El templo sagrado del Islam es la Mezquita que es una sala de reunión y oración, esta
tiene una gran sala llena de bóvedas, esta marca la dirección hacia la Meca.
El Islam principalmente se practica en:

 En África, en países como Mauritania, Marruecos, Níger, Senegal, Egipto,


Guinea, Burkina Faso…

 En Asia central y Europa, en países como Azerbaiyan, Paquistán,


Turkmenistán, Bangladesh, Kazajistán, Albania, Bosnia-Herzegovina…

 En Oriente Medio, en países como Irak, Afganistán, Irán, Yemen, Turquía,


Arabia Saudí, Jordania, Siria, Qatar, Emiratos Árabes…

 Sudeste asiático, en países como Maldivas, Indonesia, Malasia…

Fiestas principales del Islam:

 El nacimiento del profeta, este día se celebra el día 12 del mes y en el se


cuentan anécdotas de la vida del profeta.
 El fin de ayuno, se celebra el día en el que acaba el Ramadán.
 El año nuevo musulmán, se celebra el primer día de año nuevo y en ese día no
trabajan.
 La noche del poder, se celebra cerca del final del Ramadán y muchos de los
musulmanes pasan la noche orando en la Mezquita.
 La noche del sacrificio, consiste en que los musulmanes sacrifican un animal en
un pueblo cerca de la Meca y dividen a este en tres partes.
 La noche del perdón, se celebra el día 15 del mes octavo, la gente pasa la
noche orando y perdonándose los pecados.

En el Islam como en todas las religiones hay unas creencias, estas son algunas de ellas,
los seres espirituales pueden hacer acciones buenas o malas, después del juicio puedes ir
o al paraíso o al infierno de Alá, nadie puede desobedecer la ley de Alá, Alá tiene el
poder sobre cualquiera persona y este no tiene la libertad de hacer lo que quiera.

El Islam es una religión difícil para la mujer ya que las mujeres suelen tener muy poca
libertad, por ejemplo las mujeres no pueden salir a la calle con el pelo al viento, tiene
siempre que llevar un burka o pañuelo cubriéndole el cabello. Las mujeres también
tienen que hacer lo que les digan los hombres ya que Alá los creo para que uno tuviera
más poder que el otro y las mujeres musulmanas solo se pueden casar con hombres
musulmanes. En cambio las mujeres musulmanas si tienen el derecho a heredar.

Los niños del Islam tienen bastantes derechos como, ser tratados igual que a sus
hermanos, a ser alimentados y protegidos, pero en cambio la mayoría de niñas son
casadas antes de cumplir la mayoría de edad.

JUDAISMO:
El judaísmo es las religión de los judíos, esta religión es la más antigua, el origen del
judaísmo se da en Canaán hacia dos milenios a.C. El fundador de esta religión es
Abraham, porque este adoraba y Dios y este lo eligió e hizo un juramento con él.

El libro sagrado de esta religión es la Torá, en este se encuentran cinco libros del
Antiguo Testamento.

El judaísmo es una religión que tiene cerca de catorce millones y medio de seguidores
es una de las religiones que menos seguidores tiene.

La principal creencia del judaísmo es que Dios tiene el poder de todo ya que este
escribió los 10 mandamientos, también tiene varias costumbres como lavarse las manos
antes de comer, orar a la hora de comer y decir unas palabras de agradecimiento…

Los judíos tienen muchas fiestas algunas de ellas son:

 Rosh Hashanah, es la fiesta de comienzo del año judío.


 Fiesta de Tabernáculos, es una de las más importantes, en ella se mezcla la
religión con la agricultura.
 Purim, es una fiesta en la que los judíos tienen una actitud alegre e incluso
pueden llegar a emborracharse.
 Pésaj, esta fiesta comienza el 15 de abril para nosotros ya que su calendario es
diferente, y suele durar 7 días en los que recuerdan el éxodo de Egipto.
 El día de la independencia, estos celebran este día recordando el día que
lograron independizarse de los británicos.

Esta religión se practica en principalmente Israel pero también se practica en sitios


como Estados Unidos, Francia, Canadá, Argentina, Reino Unido…

La mujer en el judaísmo debe sujetarse a su matrimonio, tampoco esta puede dar


testimonio, pero sin embargo la mujer judía no puede tener ningún maltrato. Esta
tampoco debe cumplir todas las tradiciones y fiestas ya que ellas se tienen que hacer
cargo de los niños.

Los niños en el judaísmo deben de ser educados para que cumplan el Torá de adultos y
para que no hagan las cosas que este prohíbe. Estos empiezan a cubrirse la cabeza a los
tres años y también a esta edad deben rezar en las comidas. El que le enseña el Torá a
los niños es el padre principalmente.

HINDUISMO:

El hinduismo es una religión que apareció en la India en el año 1750 a.C. El hinduismo
es una religión que no tiene fundador, ya que se formó a partir de una mezcla de
creencias, ritos… a lo largo del tiempo. Los hinduistas creen en un dios que es
abstracto, aunque también creen en algunos dioses que tienen forma humana. Los
hindús tienen que saber cuál es su dharma (su deber en la vida) y tienen que ser
responsables de sus actos, ya que creen en el karma sus actos tienen consecuencias en
las reencarnaciones futuras. Los hindús creen en la reencarnación, si han hecho el bien
en su vida se reencarnarán en un ser superior, mientras que si han hecho el mal se
pueden reencarnar en un animal o en un ser inferior.

El hinduismo no tiene un libro sagrado, si no que tiene varios textos, como por ejemplo,
los cuatro Vedas, en uno de ellos se encuentran los sacrificios, en otro los rituales, en
otro los himnos y el otro es el más antiguo que está escrito de una manera muy antigua.
El Mahabharata, es otro de los textos y contiene más de 100.000 versos.

Para los hindús el nacimiento y la muerte son muy importantes, se hacen varios ritos o
samskaras:

 El nacimiento, al nacer un hindú se lava y se le escribe en la lengua la palabra “


Om”. Cuando este cumple cuatro años se le corta el pelo y este se le da al dios
de la familia.
 La mayoría de edad, cuando un hindú cumple desde 8 a 12 años se le considera
que ya es mayor de edad, un sacerdote le pasa un cordón bendecido por el
hombro izquierdo y por el brazo derecho y este lo conserva toda su vida.
 El matrimonio, el matrimonio es elegido por los padres, y la ceremonia puede
durar doce días, realizan una promesa de lealtad.
 La muerte, según los hindús el cuerpo de la persona fallecida se reencarna. El
cuerpo lo ponen cerca del rio y el hijo mayor lo prende y unos días después se
recogen las cenizas.

Los hindús también celebran varias fiestas, estas son algunas de ellas:

 El año hindú dura 12 meses, por las fases de la luna.


 El diwali es una fiesta que dura cinco días entre octubre y noviembre y en ella se
adora a la diosa de la belleza y riqueza.
 Holi es una fiesta que se da en el comienzo de la primavera y festeja la muerte
de Holika, una mujer malvada que intentó matar a su sobrino.

El hinduismo es una religión que consta de 1150 millones de seguidores, esta religión se
da en la mayor parte de la India, Nepal y Mauricio. También hay hinduistas en el
Caribe, África y Norteamérica.

La mujer en el hinduismo consta de su marido, ella solo tiene que centrase en su marido
que es como su dios, ella tiene que comer después que el marido, no tiene derecho a la
herencia y el deber de la mujer es tener hijos que den riqueza a la familia.

La mayoría de niños del hinduismo viven en zonas rurales y tienen acceso limitado a la
alimentación, la educación… la mayoría de niñas en el hinduismo se casan antes de
cumplir los 18 años.
BUDISMO:

El budismo es una religión que


comienza en el siglo VI a.C. en el
nacimiento de Buda, en la India. El
fundador del budismo es Buda,
este era un sabio que por sus
enseñanzas se fundó el budismo.

El budismo es una religión que se basa en vivir en paz y amor interno, por eso tiene
estas creencias:

 Todos quieren llevar una vida feliz.


 Las emociones afectan a como nos sentimos.
 Las emociones como el miedo, la codicia… hacen que se pierda el autocontrol.
 Todos están interconectados.
 Si trabajas contigo mismo, te conviertes en mejor persona.

El libro sagrado del budismo es el Canon Pali, aquí se recogen textos antiguos escritos
en pali. Se divide en tres partes, en una se encuentran las leyes, en otra hay discursos
que dio Buda, y en la otra se encuentran las enseñanzas.

El budismo más que una religiones una filosofía, en la que el principal rito es conseguir
la plenitud y alcanzar la sabiduría plena.

El budismo es una religión que consta de muchas fiestas, algunas de ellas son:

 Día de Kannon, se celebra en enero y en esta fiesta se hacen ofrendas de


incienso, se canta…
 Paranirvana del Buda, se celebra el 13 de febrero, este día se canta en honor al
Paranirvana del Buda.
 Jukai, se celebra una vez al año y en ella se hace una ceremonia de
arrepentimiento, se hacen ofrendas….
 Vésak, se celebra el nacimiento de Buda en el mes de mayo.
 Día de ayuno, se hace dos veces al año, la gente hace ayuno de acuerdo con
deseos y habilidades.

El budismo es una religión que tiene 169 millones a 230 millones de seguidores es una
religión que presenta un gran número de seguidores. Esta religión se da en países como
China, Japón, Corea, Vietnam, Camboya, Sri Lanka, Mongolia, Nepal, Tailandia, el
Tibet…

El budismo es la primera religión que tiene a la mujer en el mismo puesto que el


hombre, tanto la mujer como el hombre son iguales según Buda.

El budismo enseña a los niños en vivir en paz, hay niños budistas que son hasta monjes,
algunos de estos se vuelven monjes por sacrificio propio.
CONCLUSIÓN:

Hay muchos tipos de religiones, cada una tiene sus creencias y ritos, algunas tienden a
seguir más unas leyes, como por ejemplo el islam y luego otras como el budismo son
más liberales, en la que el principal objetivo es tener paz interior.

Cada una de las religiones tienen también sus propias creencias sobre la muerte, por
ejemplo en el islam se cree que al morir te vas a ir al paraíso o si haces mal en tu vida
iras al infierno, en cambio por ejemplo en el hinduismo se cree en la reencarnación, si tú
haces bien en tu vida te convertirás en un ser superior en cambio que si haces mal te
convertirás en un animal o algo así.

Cada religión presenta un libro sagrado en donde se recogen relatos diferentes de sus
profetas, fundadores…

También podría gustarte