Está en la página 1de 9

Fuentes de alimentación

Categorías de fuentes de alimentación


Las fuentes de alimentación de las Series 90-30 son de tipo modular y se conectan
en el slot del extremo izquierdo de todas las placas base 90-30. Se han clasificado en
dos categorías para su exposición en este capítulo:

Fuentes de alimentación de entrada AC/DC

▪ IC693PWR321, estándar, entrada de 120/240 VAC o 125 VDC, salida total de 30


vatios

▪ IC693PWR330, alta capacidad, entrada de 120/240 VAC o 125 VDC, salida total
de 30 vatios Fuentes de alimentación sólo de entrada DC

▪ IC693PWR322, entrada de 24/48 VDC, salida total de 30 vatios

▪ IC693PWR328, entrada de 48 VDC, salida total de 30 vatios

▪ IC693PWR331, alta capacidad, entrada de 24 VDC, salida total de 30 vatios

Puerto serie de la CPU (conector en la fuente de alimentación)


Un conector hembra de tipo D de 15 pins, al que se accede abriendo la puerta
abisagrada de la parte delantera derecha de la fuente de alimentación, proporciona la
conexión al puerto serie de la CPU que se utiliza para conectar a:

▪ Un programador (normalmente un ordenador personal) que ejecuta el software de


programación del PLC de GE Fanuc. El juego miniconvertidor/cable
IC690ACC901 es un modo apropiado para acceder a este puerto. Véanse más
detalles en el Anexo D.

▪ El programador portátil (HHP) IC693PRG300 de GE Fanuc (la CPU374 no


soporta el HHP.) Véase el Capítulo 11 para más detalles.

▪ El dispositivo de almacenamiento de programas EZ IC200ACC003. Consulte el


manual GFK- 1811 para más detalles. (Sólo CPU374)

▪ Otros dispositivos serie.


Componentes básicos del PLC Series 90-30
El PLC Series 90-30 es muy versátil porque (1) es programable, y (2) se compone de
una amplia variedad de componentes conectables entre sí. Por tanto, seleccionando
los componentes adecuados y desarrollando el programa apropiado, el PLC puede
ser utilizado en una variedad de aplicaciones prácticamente ilimitada. A pesar de
que existen numerosas opciones para los diferentes componentes de hardware que se
pueden utilizar en un sistema, éstos se agrupan en sólo unas cuantas categorías

􏰀 Placas base􏰀 Fuentes de alimentación 􏰀 CPUs􏰀 Módulos de E/S􏰀 Módulos


opcionales􏰀 Cables

Placas base
Las placas base son el fundamento del PLC ya que la mayoría de los demás
componentes está montada en las mismas. Como mínimo básico, cada sistema
dispone al menos de una placa base, que normalmente contiene la CPU (en cuyo
caso se denomina “placa base de CPU”). Muchos sistemas requieren un mayor
número de módulos de los que se pueden montar en una placa base, por tanto hay
también placas base de expansión y remotas que se conectan entre sí. Las tres
categorías de placas base, CPU, expansión y remota, están disponibles en dos
tamaños, de 5 slots y de 10 slots, denominadas así de acuerdo al número de módulos
que pueden contener.

Módulos de fuente de alimentación


Cada placa base debe poseer su propia fuente de alimentación. La fuente de
alimentación va siempre montada en el slot del extremo izquierdo de la placa base.
Existen varios modelos de fuentes de alimentación disponibles para satisfacer gran
variedad de requisitos.

CPUs
La CPU actúa como administrador del PLC. Cada PLC debe disponer de una. La
CPU utiliza las instrucciones de su firmware y del programa de aplicación para
dirigir el funcionamiento del PLC y para supervisar el sistema con el fin de
asegurarse de que no existan fallos básicos. Algunas CPUs de las Series 90-30 están
integradas en placas base, pero la mayoría están contenidas en módulos conectables.
En algunos casos, la CPU reside en un ordenador personal utilizando una tarjeta de
interfaz de ordenador personal que sirve de interconexión con los módulos de
entrada, de salida y opcionales de las Series 90-30.
Módulos de entrada y salida (E/S)
Estos módulos permiten al PLC la interconexión con dispositivos de campo de
entrada y salida, tales como interruptores, sensores, relés y solenoides. Están
disponibles tanto en tipo digital, como en analógico.

Módulos opcionales
Estos módulos amplían la capacidad del PLC más allá de sus funciones básicas. Así,
pueden proporcionar opciones de comunicaciones y conexión a red, control de
movimiento, contador de alta velocidad, control de temperatura, interconexión con
estaciones de interfaz de operador, etc.

Cables
Los cables conectan los componentes del PLC entre sí o con otros sistemas.
Numerosos cables prefabricados estándar se encuentran disponibles en GE Fanuc.
Principalmente se usan para:

􏰀 Interconectar placas base􏰀 Conectar un programador a la CPU o a un módulo


opcional􏰀 Conectar módulos opcionales a dispositivos de campo u otros sistemas.

Instalación
Nota importante
Los PLCs Series 90-30 deben montarse en una envolvente protectora.

Las instrucciones de instalación que se describen en este capítulo se refieren a las


instalaciones de PLCs que no requieren procedimientos especiales para entornos con
interferencias o peligrosos.

Recepción del producto - Inspección visual


Cuando reciba su PLC Series 90-30, inspeccione detenidamente todos los
contenedores del envío para determinar si se han producido daños durante el
transporte. Si hay alguna parte del sistema dañada, notifíquelo inmediatamente al
servicio de transporte. El contenedor de envío debe conservarse como prueba para
su inspección por el servicio de transporte.

Como destinatario, es responsabilidad suya presentar una reclamación al servicio de


transporte por los daños ocasionados durante el envío. Sin embargo, GE Fanuc
colaborará plenamente con usted si fuese necesaria su intervención.

Comprobación previa a la instalación


Después de desembalar los racks, cables, módulos, etc. del PLC Series 90-30,
registre todos los números de serie. Los números de serie están impresos en el
embalaje del módulo. Los números de serie son necesarios en caso de que precise
hacer una reclamación durante el periodo de garantía del equipo. Todas las tarjetas
de registro de productos de software deberán ser rellenadas y reenviadas a GE
Fanuc. Véase “Características del módulo” en este capítulo para informarse sobre la
localización de los números de serie de los módulos. Véase “Características
comunes de las placas base” en el Capítulo 3 para informarse de la localización de
los números de serie de las placas base.

Deberá verificar que ha recibido todos los componentes del sistema conforme a su
pedido. Si los componentes recibidos no corresponden a su pedido, póngase en
contacto con el Servicio al Cliente de Controles Programables en el número 1-800-
432-7521. Un representante del Servicio al Cliente le proporcionará las
instrucciones oportunas.

1. Gancho de pivote

2. Lengüetas de sujeción de la tarjeta de circuito impreso (dos a cada lado del


módulo)

3. Número de catálogo y parte de la etiqueta correspondiente a la descripción


(incluye la dirección MAC para CPU374.)

4. Parte de la etiqueta correspondiente a la certificación (UL, CE, etc.)

5. Conector del módulo, se enchufa en el conector del panel posterior de la placa


base

6. Palanca de desenganche, de apriete por resorte


7. Aberturas de ventilación en la caja del módulo (superior e inferior)

8. Lengüetas de sujeción de la tapa frontal (dos a cada lado del módulo)

9. Tapa frontal (mostrada en la figura) o placa de bornes (para módulos de E/S).

10. Panel frontal de la tapa o tapa abisagrada para la placa de bornes.

11. Protector de lente(algunos módulos carecen de él).

12. Lengüetas de sujeción del protector de lente

13. Etiqueta del módulo

14. Número de serie, se utiliza para determinar el estado de la garantía del


módulo. (En algunos módulos, el número de serie puede encontrarse en un
pequeño rótulo en la parte posterior del módulo.)

Instalación del módulo


No inserte o extraiga módulos con la alimentación conectada. Esto podría ocasionar
la parada del PLC o anomalías en su funcionamiento. Y podría provocar lesiones al
personal o daños al módulo o a la placa base. Además, si se intenta forzar un módulo
para introducirlo en un tipo incorrecto de slot, el módulo y/o la placa base pueden
resultar dañados. El montaje de los módulos en el tipo de slot correcto se realiza
fácilmente y aplicando una fuerza mínima.

Siga las siguientes instrucciones como guía al insertar un módulo en un slot de la


placa base.

▪ Asegúrese de que el número de catálogo del módulo coincide con la configuración


del slot. Cada slot tiene asignado, o se le asignará, un determinado tipo de
módulo durante la configuración. El módulo de fuente de alimentación sólo
se instalará en el slot no numerado del extremo izquierdo, y un módulo de
CPU y ciertos módulos opcionales especiales sólo pueden ser instalados en el
slot 1 de una placa base de CPU. Los módulos de E/S y la mayoría de los
módulos opcionales se instalan en los slots con numeración 2 o superior.

▪ Sujete el módulo firmemente con la placa de bornes hacia usted y con el gancho
de pivote posterior en el extremo opuesto a usted.
▪ Alinee el módulo con el slot y conector de la placa base que se desee. Incline el
módulo hacia arriba de modo que el gancho de pivote posterior de la parte
superior del módulo enganche en la retención de la parte superior de la placa
base.

▪ Gire el módulo hacia abajo hasta que el conector del módulo quede encajado en el
conector del panel posterior de la placa base, y la palanca de desenganche de
la parte inferior del módulo queda engatillada en la retención de la parte
inferior de la placa base.

▪ Inspeccione visualmente el módulo para asegurarse de que ha quedado


correctamente fijado.

Extracción del módulo


No inserte o extraiga módulo con la corriente conectada. Esto podría ocasionar la
parada del PLC o anomalías en su funcionamiento. Y podría provocar lesiones al
personal o daños al módulo o a la placa base. Asimismo es posible que existan
tensiones peligrosas procedentes de los dispositivos de usuario en los bornes de
tornillo del módulo, a pesar de que la alimentación al rack esté desconectada.
Deberá proceder con cuidado siempre que manipule la placa de bornes extraíble del
módulo o cualquier cable conectado a la misma.

▪ Si el módulo tiene cableado, extraiga la placa de bornes del módulo (NOTA: No


se requiere retirar el cableado de la placa de bornes) o los cables. El
procedimiento de extracción de la placa de bornes se describe más adelante
en este apartado.

▪ Localice la palanca de desenganche en la parte inferior del módulo y presiónela


firmemente en dirección al módulo.

▪ Al mismo que tiempo que sujeta firmemente el módulo por su parte superior y
suelta la palanca de desenganche, gire el módulo hacia arriba (la palanca de
desenganche debe quedar fuera de su ranura de retención).

▪ Desenganche el gancho de pivote de la parte posterior del módulo moviendo éste


hacia arriba y separándolo de la placa base.

Instalación de la placa de bornes del módulo


Nota: Los módulos IC693MDL730F (y posteriores) y IC693MDL731F (y
posteriores) disponen de placas de bornes especiales equipadas con tornillos de
fijación. Para las instrucciones de instalación y extracción, consulte el apartado
“Instalación y extracción de placas de bornes con tornillos de fijación” más adelante
en este capítulo.

Para instalar una placa de bornes (los números en círculos hacen referencia a la
figura inferior):

▪ Enganche el gancho de pivote, situado en la parte inferior de la placa de bornes, en


la ranura inferior del módulo.

▪ Empuje la placa de bornes hacia el módulohasta que quede engatillada en el


mismo.

▪ Abra la tapa de la placa de bornesy asegúrese de que la lengüeta del módulo


retiene firmemente la placa de bornes en su lugar. Compare el número de
catálogo del módulo de la etiqueta de la parte posterior de la puerta
abisagrada (véase la Figura 2-6) y la etiqueta lateral del módulo (véase más
abajo) para asegurarse de que coinciden. Si se instala una placa de bornes
cableada en un tipo de módulo inadecuado, éste podría resultar dañado al
conectar el sistema.

Extracción de la placa de bornes del módulo

Para extraer la placa de bornes:

▪ Abra la tapa de plástico de la placa de bornes.

▪ Tire hacia arriba de la palanca expulsora para soltar la placa de bornes.


Tome la lengüeta y tire de ella hacia usted hasta que los contactos se hayan separado
de la carcasa del módulo y el gancho de pivote se haya desenganchado.

• Memoria RAM Todas las CPUs de las Series 90-30 utilizan memoria RAM
para su ”memoria de trabajo.” Los circuitos RAM utilizados son del tipo
CMOS. CMOS RAM es un acrónimo de los términos en inglés
Complimentary Metal-Oxide Semiconductor (semiconductor complementario
de óxido metálico) y Random Access Memory (memoria de acceso
aleatorio). CMOS RAM es una memoria relativamente rápida y de baja
potencia que puede ser fácilmente examinada (leída) y modificada (escrita).
En los modelos de CPU integrada, la memoria RAM se encuentra montada en
la tarjeta del panel posterior. En los modelos de CPU modular, la memoria
RAM está montada dentro del módulo de CPU. Normalmente se utiliza una
batería para protección de datos para preservar el contenido de la memoria
RAM cuando se desconecta la alimentación. Tipos de memoria
programable de sólo lectura (PROM) Existen tres tipos de
dispositivos PROM utilizados en las CPUs de las Series 90-30: EPROM:
Memoria únicamente de lectura programable y borrable. Es un dispositivo de
memoria de circuito integrado enchufable que puede ser borrado bajo luz
ultravioleta. Las EPROMs pueden leerse cuando se instalan en el PLC, sin
embargo, para escribir datos en las mismas deben extraerse del PLC y
escribir mediante un dispositivo de escritura PROM externo.

EEPROM: Memoria de sólo lectura programable y borrable eléctricamente. Es un


dispositivo de memoria de circuito integrado enchufable que puede ser borrado y
escrito mientras está instalado en el PLC.

Memoria Flash: Es una variación del tipo de memoria EEPROM. Es también un


dispositivo de circuito integrado que puede ser borrado y escrito mientras está
instalado en el PLC. Una ventaja de las CPUs que disponen de almacenamiento de
memoria flash del firmware, es que el firmware puede ser actualizado escribiendo
desde un ordenador personal a través de un puerto serie del PLC a la memoria flash.
No es necesario extraer ningún módulo para la actualización del firmware de flash.

Usos de los dispositivos PROM en las CPUs 90-30


Los dispositivos de tipo PROM se utilizan de dos modos en las CPUs 90-30:

▪ Para almacenar el firmware de la CPU

▪ Para almacenar datos de usuario, que consisten en programa, configuración y


datos de registro. La siguiente tabla muestra los tipos de dispositivos PROM
que utiliza cada CPU.

▪ COSTO
$45,000

También podría gustarte