Está en la página 1de 1

EL CARNAVAL EN URUGUAY EL CARNAVAL EN URUGUAY

Desde la época de la colonia, introducido por los españoles, ya el carnaval se Desde la época de la colonia, introducido por los españoles, ya el carnaval se
hizo presente en tierras uruguayas. En la actualidad, el carnaval uruguayo es hizo presente en tierras uruguayas. En la actualidad, el carnaval uruguayo es
la fiesta de mayor participación popular del país y tiene tanto arraigo que en el la fiesta de mayor participación popular del país y tiene tanto arraigo que en el
2007 fue declarado como de Interés Nacional. Tiene el récord de ser el 2007 fue declarado como de Interés Nacional. Tiene el récord de ser el
carnaval con la celebración más larga del mundo (con aproximadamente carnaval con la celebración más larga del mundo (con aproximadamente
treinta y cinco días de duración) y uno de los más visitados. treinta y cinco días de duración) y uno de los más visitados.

El Carnaval en Uruguay es una fiesta popular de carácter nacional que se El Carnaval en Uruguay es una fiesta popular de carácter nacional que se
realiza todos los años entre mediados de enero y finales de febrero y combina realiza todos los años entre mediados de enero y finales de febrero y combina
festividades tanto de origen europeo como africano. festividades tanto de origen europeo como africano.

Se desarrolla principalmente en desfiles y escenarios donde las diversas Se desarrolla principalmente en desfiles y escenarios donde las diversas
agrupaciones pueden mostrar su arte al público. agrupaciones pueden mostrar su arte al público.

En Montevideo además tiene lugar el Concurso Oficial en el Teatro de Verano, En Montevideo además tiene lugar el Concurso Oficial en el Teatro de Verano,
instancia en la que los conjuntos participantes compiten con sus espectáculos instancia en la que los conjuntos participantes compiten con sus espectáculos
en sus respectivas categorías: murgas, parodistas, humoristas, revistas y en sus respectivas categorías: murgas, parodistas, humoristas, revistas y
sociedades de negros y lubolos. sociedades de negros y lubolos.

EL CARNAVAL EN URUGUAY EL CARNAVAL EN URUGUAY

Desde la época de la colonia, introducido por los españoles, ya el carnaval se Desde la época de la colonia, introducido por los españoles, ya el carnaval se
hizo presente en tierras uruguayas. En la actualidad, el carnaval uruguayo es hizo presente en tierras uruguayas. En la actualidad, el carnaval uruguayo es
la fiesta de mayor participación popular del país y tiene tanto arraigo que en el la fiesta de mayor participación popular del país y tiene tanto arraigo que en el
2007 fue declarado como de Interés Nacional. Tiene el récord de ser el 2007 fue declarado como de Interés Nacional. Tiene el récord de ser el
carnaval con la celebración más larga del mundo (con aproximadamente carnaval con la celebración más larga del mundo (con aproximadamente
treinta y cinco días de duración) y uno de los más visitados. treinta y cinco días de duración) y uno de los más visitados.

El Carnaval en Uruguay es una fiesta popular de carácter nacional que se El Carnaval en Uruguay es una fiesta popular de carácter nacional que se
realiza todos los años entre mediados de enero y finales de febrero y combina realiza todos los años entre mediados de enero y finales de febrero y combina
festividades tanto de origen europeo como africano. festividades tanto de origen europeo como africano.

Se desarrolla principalmente en desfiles y escenarios donde las diversas Se desarrolla principalmente en desfiles y escenarios donde las diversas
agrupaciones pueden mostrar su arte al público. agrupaciones pueden mostrar su arte al público.

En Montevideo además tiene lugar el Concurso Oficial en el Teatro de Verano, En Montevideo además tiene lugar el Concurso Oficial en el Teatro de Verano,
instancia en la que los conjuntos participantes compiten con sus espectáculos instancia en la que los conjuntos participantes compiten con sus espectáculos
en sus respectivas categorías: murgas, parodistas, humoristas, revistas y en sus respectivas categorías: murgas, parodistas, humoristas, revistas y
sociedades de negros y lubolos. sociedades de negros y lubolos.

También podría gustarte