Está en la página 1de 2

Asignatura Teoria de colas y simulacion

ORIENTACIONES PROYECTO DE SIMULACIÓN


(Programa de Ingeniería Industrial, 2013-2)

La evaluación del tercer parcial de la materia Teoría de Colas y Simulación se realizará


mediante el desarrollo de un trabajo del tema Simulación.

Para la realización del mismo el grupo se dividirá en colectivos de dos estudiantes.


Cada colectivo deberá enunciar el problema que pretende resolver y modelarlo con la
utilización del Software Flexim enfocado preferentemente a una situación problemática
de su área de acción.
La evaluación dependerá de:
 la complejidad del problema
 la solución propuesta por los estudiantes para su solución y
 la defensa que hagan a sus trabajos.

Los trabajos deben contener un conjunto de requerimientos mínimos que son


enunciados más abajo.
Para dar una mejor orientación al trabajo se sugiere que los estudiantes planteen un
enunciado con el problema quieren estudiar y que involucre los requerimientos mínimos
que debe contener el trabajo.
El trabajo consistirá en la modelación de una propuesta donde el o los problemas
detectados encuentren solución. Ej. largas colas, excesivo tiempo en el sistema,
excesivo tiempo en cola, congestión de entidades en alguna (s) estaciones, elevado
índice de rechazos, poca utilización de los recursos, etc.

A continuación se enuncian los REQUERIMIENTOS MÍNIMOS que deben contener


los trabajos:

 Existencia de dos ó más tipos de entidades diferentes (ya sea en el arribo o por el
cumplimiento de alguna condición).
 Al menos dos estaciones de servicio.
 Ramificaciones que permitan recopilar información estadística a la salida de
entidades con diversas cualidades.
 Combinar dos de los tres tipos genéricos de modelos de colas: colas finitas, infinitas
o fuente limitada.
 Salidas mínimas sugeridas:
1. Tiempo de espera por tipo de entidad.
2. Tiempo en el sistema de las entidades.
3. Contadores.
4. Utilización de los recursos.
5. Cantidad de clientes en cola.
 Vincule su enunciado con problemas prácticos detectados por usted en las diferentes
prácticas investigativas realizadas o en otros proyectos de aula.
 Proponer alternativas de solución al sistema diseñado para mejorar el
comportamiento de las salidas.

2. Se entregará un informe escrito con el siguiente contenido, (NO mayor de 10


paginas):
 Enunciado del problema simulado.
 Modelo desarrollado en Flexim.
 Reporte resumen de las corridas realizadas para cada alternativa.
 Análisis de los resultados
 Inclusión de nuevas funcionalidades
 Conclusiones.
3. Según el avance individual o colectivo del trabajo los estudiantes según la
apreciación del profesor, podrán ser eximidos de la defensa.

4. El trabajo se discutirá de forma individual, para cada integrante de la pareja, en la


misma fecha programada para el parcial, para lo cual deben llevar a la discusión el
modelo en soporte digital para que pueda ser corrido en el momento de la discusión.

5. Entrega del trabajo:


 Fecha: martes 12 y/o jueves 14 de noviembre según el horario de clases.
 Lugar: Cubículo de la profesora

6. Discusión:
 Semanas del 17 de noviembre en el horario programado para el parcial (en el
laboratorio del tercer piso del parque tecnológico, según la planificación)

NOTA:
 LOS ENUNCIADOS QUE SEAN SIMILARES O SIMILARES A
LOS DE OTROS CURSOS NO SE ACEPTARÁN.

También podría gustarte