Está en la página 1de 16

TALLER #3

(Expresiones algebraicas)

JUANA MONTOYA GOMEZ

NATALIA ROJAS RAMIREZ

NASLY MONTOYA BERNAL

TIATIRA AGUDELO CELIS

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

IBAGUE-TOLIMA

2020
TALLER #3

(Expresiones algebraicas)

Presentado por:

JUANA MONTOYA GOMEZ

ID:757446

NATALIA ROJAS RAMIREZ

ID:758517

NASLY MONTOYA BERNAL

ID:749797

TIATIRA AGUDELO CELIS

ID:749547

Presentado a:

BELLANITH AGUILAR VASQUEZ

FUNDAMENTOS EN MATEMATICAS

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONTADURIA PUBLICA

I SEMESTRE

2020
INTRODUCCION

El presente trabajo consta con los siguientes conceptos: razón, proporción y regla de tres, por el
interés de conocer y realizar ejercicios matemáticos los cuales nos ayuden a recordar lo que
vimos en el colegio. Para poner en práctica los conceptos anteriormente mencionados se
realizaron una serie de ejercicios con su proceso, los cuales fueron propuestos por la profesora.
La finalidad del desarrollo de este trabajo es Analizar y entender la solución de cada ejercicio
para comprender cada concepto. El trabajo comienza realizándose unos planteamientos de
ejercicios matemáticos y finaliza con ejercicios sobre estos mismos.
OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL

Gestión del conocimiento: Usa conceptos y procedimientos de las operaciones básicas de los
conjuntos numéricos.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Aprendizaje continuo: Identifica los aciertos y errores en los que incurre al trabajar los temas y
actividades de la unidad.
CONCLUSION

Con el presente trabajo se puede concluir que:

 Siempre que hablemos de razón entre dos números nos referimos a el resultado de
dividirlos entre ellos.

 Una proporción es una igualdad entre dos razones.

Y se lee “a es a b como c es a d”

 La mas utilizada es la comparación entre MAGNITUDES, según esto la regla de tres


puede ser directa o inversa, si son dos magnitudes es regla de tres simple y cuando hay
tres o más se denomina compuesta.

 Las expresiones algebraicas están formadas por monomios que combinados en sumas y
restas forman polinomios.
-Los monomios están compuestos por números (coeficiente) y letras (parte literal).

 Factorizar un polinomio es descomponerlo en dos o mas polinomios llamados factores,


de tal modo que, al multiplicarlos, se obtenga el polinomio original.
REFERENCIAS

Arya, J. and Lardner, R. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y a la

economía. México: Pearson Educación.

También podría gustarte