Está en la página 1de 2

Comportamiento mecánico de materiales geológicos

Los materiales geológicos están compuestos de partículas sólidas y poros llenos


de fluidos que pueden desplazarse. Debido a esto, cuando un elemento de
material geológico está sometido a un esfuerzo externo, el mismo, se reparte en
un esfuerzo intergranular y una presión de poros de manera que:
! = ! + !"
donde    !  es el esfuerzo total, ! es la presión de poro y ! es una constante
conocida como coeficiente de Biot, que mide la cantidad de esfuerzo que toma el
fluido. El esfuerzo intergranular ! es conocido como el esfuerzo efectivo y es el
esfuerzo que controla el comportamiento mecánico de los materiales geológicos.
Todos los efectos medibles de un cambio de esfuerzo (compresión, distorsión,
resistencia) son debidos solamente a esfuerzos efectivos.

Coeficiente de Biot

Es el parámetro que describe la relación entre la consistencia de la roca


multiporosa y la consistencia de la matriz. Para fines prácticos se considera igual
a uno, o se puede calcular con la ecuación siguiente:
!!
! =1−                        0 ≤ ! ≤ 1
!!"
donde:
!! = módulo de volumen de roca, psi.
!!" = módulo de volumen de matriz, psi

• Cuando ! = 0 la roca es solida sin poros y sin influencia de presión de


poro.
• Cuando ! = 1 la roca es solida porosa extremadamente plástica y con una
influencia máxima de presión de poro.

   
Raúl  Hiram  Cocom  Delgado  
   
En materiales muy porosos (arenas no consolidadas) el valor de ! tiene un
máximo igual a 1.0, lo que significa que toda la presión de poros está
contribuyendo a soportar el esfuerzo total. En rocas de baja porosidad es posible
que este número sea cercano a 0.8. En materiales sin poros como los metales, no
existe presión de poros y por lo tanto el esfuerzo efectivo es igual al esfuerzo total;
que es el esfuerzo comúnmente referido en resistencia de materiales.

Las ecuaciones del modelo geomecánico parten de la teoría poroelástica de Biot,


cuyos principios básicos se obtienen mediante las ecuaciones de equilibrio de
esfuerzo, las relaciones desplazamiento-deformación y las ecuaciones de esfuerzo
- deformación – presión. Se debe tener en cuenta las presiones que ejerce el
fluido en cada uno de los medios porosos que intervienen en el proceso, es decir
en la matriz y en la fractura. Para encontrar la deformación volumétrica, es
además necesario considerar el parámetro de Biot para cada uno de los medios
que representa la cantidad de presión que aporta cada medio poroso.

Referencias:
• Diplomado de geomecánica de compañía GMI, capitulo 2: Deformaciones
de la roca, 2007.

• Geomecánica aplicada a yacimientos naturalmente fracturados para


determinación de compresibilidad de la formación, Susana Galicia Muñoz,
tesis universitaria, 2009, pag 96.

• www.es.scribd.com/doc/75641026/GEOMECANICA

   
Raúl  Hiram  Cocom  Delgado  
   

También podría gustarte